Revista Industrias Marzo 2015

52

Transcript of Revista Industrias Marzo 2015

Page 1: Revista Industrias Marzo 2015
Page 2: Revista Industrias Marzo 2015
Page 3: Revista Industrias Marzo 2015
Page 4: Revista Industrias Marzo 2015

Contenido4

Page 5: Revista Industrias Marzo 2015

5 Marzo 2015

En democracia, el diálogo es el instrumento idóneo para que gobernantes y gobernados ajusten sus expectativas respecto a los temas más importantes del quehacer nacional. Estas expectativas no solo responden a inspiraciones y posturas ideológicas, sino que fundamentalmente tienen que ver con una visión consensuada sobre los objetivos que el Estado debe satisfacer.

Precisamente en busca de consensos, el pasado 2 de marzo se realizó en Carondelet una reunión entre el Presidente Rafael Correa (acompañado por casi todo su equipo de gobierno) y con representantes del sector empresarial. Fue una reunión trascendental, a partir de la cual se fijaron compromisos sobre varios temas de interés común, todos ellos vinculados a compartir responsabilidades para enfrentar los desafíos del desarrollo económico y social de Ecuador.

Los resultados del diálogo se evidenciarán en el tiempo. Pero al margen de eso, la importancia del acontecimiento estriba en que constituirá un referente para lograr la necesaria cooperación entre los sectores público y privado, derrumbando ese mito de que tienen intereses antagónicos.

El diálogo franco y propositivo es el medio de mayor utilidad cuando se trata de construir.

La utilidad del diálogo

Editorial

Page 6: Revista Industrias Marzo 2015

Contenido6

Page 7: Revista Industrias Marzo 2015

7 Marzo 2015

Page 8: Revista Industrias Marzo 2015

8

VICEPRESIDENCIA TÉCNICA

PANORAMA DE LA INDUSTRIA

GUAYAQUILEÑA

Page 9: Revista Industrias Marzo 2015

9 Marzo 2015

1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Tres factores son deter-minantes cuando se anali-zan las características de la economía de Guayaquil y en ese contexto, de su industria:

—El acceso a uno de los puertos más im-portantes del Pacífico Sudamericano; y un aeropuerto con capa-cidad para operar sin restricciones los 365 días al año;

—Estar asentada en el corazón de la Cuenca del Guayas; y

—Incluyendo su hin-terland representa a un mercado equivalente al 20% de la población to-tal nacional.

1.1. Puerto y AeropuertoEn el ranking de la Co-misión Económica para América Latina y El Ca-ribe, (CEPAL), Guaya-quil está en segundo lu-gar entre los puertos del Pacífico Sudamericano

por su movimiento de carga en contenedores, equivalente a 1,58 millo-nes de TEU´s, (un TEU equivale a un contene-dor de 20 pies cúbicos). En el ranking general está en el puesto noveno,

Movimientos contenedorizadoMiles TEU´S

Buenaventura

Esmeraldas

Guayaquil

Paita

Callao

AricaIquique

Antofagasta

Angamos

Valparaíso

San Antonio

San VicenteLirquenCoronel

Punta Arenas

123 4 5 67 8 9

1011 12 13 1415

CallaoGuayaquilSan AntonioValparaísoBuenaventuraSan VicenteCoronelIquiqueAricaPaitaAngamosLirquenAntofagastaEsmeraldasPunta Arenas

Puertos 2013RankingGeneral

RankingPac. Sud.

69

12161831344344515457596380

1.8561.5181.197

9118514533942452041701491261017827

Fuente: CEPALElaboración: Dirección de Estudios CIG

Gráfico No. 1

(Gráfico No. 1).

También en 2013, el puer-to de Guayaquil movilizó más de 16 millones de to-neladas, equivalentes al 82% del total de la carga nacional. (Gráfico No. 2)

Page 10: Revista Industrias Marzo 2015

10

Por segundo año con-secutivo, el aeropuerto José Joaquín de Olmedo fue seleccionado como el mejor de Latinoamérica y el Caribe en los premios a la Calidad de Servicio Aeroportuario (ASQ), para la categoría entre 2 y 5 millones de pasajeros anuales, que entrega el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). La ubicación geográfica de Guayaquil, le da a su ae-ropuerto la facilidad de operar todos los días del año, sin restricciones me-teorológicas que afecten el aterrizaje y despegue de aeronaves.

1.2. En el corazón de la Cuenca del GuayasGuayaquil se encuentra en el corazón de la rica Cuenca del Guayas, que con una superficie de aproximadamente 40.000 kms2. es la mayor cuenca hidrográfica del Pacífi-co sudamericano. Com-prende territorios de 9 provincias. Guayas y Los Ríos ocupan el 48% de su superficie y el 72% de su población.

En la Cuenca del Guayas y su zona de influencia se produce principalmen-te banano, café, cacao, arroz, oleaginosas, made-

Movimiento por los terminales portuarios(exportación + importación, en toneladas métricas)

Exportaciones primarias de productos originarios

de la Cuenca del Guayas y su zona de influencia

(US $ millones)

Exportaciones de productos manufacturados, excluyendo

derivados del petróleo(US $ millones)

BananoCaféCamarónCacaoAtúnPescadoMadera

CaféCacaoHarina de pescadoConservas de pescado

154,0132,5104,4296,2

2.607,624,4

2.571,8577,291,0

183,5231,0

Gráfico No. 2

Cuadro No. 1

Cuadro No. 2

Guayaquil16.154.268

82%

Puerto Bolívar

1.710.8729%

Esmeraldas1.004.356

5%Manta

817.5904%

Terminalesprivados5.073.840

26%

Guayaquil (APG)11.080.428

56%

Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE

Fuente: Cuentas Cantonales-BCE

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC

*Para las cifras de Guayaquil corresponde a estimaciones de CIG

ProductosAño 2014Valores

Productos Año 2014Valores

Gráfico No. 3

Gráfico No. 4

Ocupación plena del área urbana(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

Ocupación plena del área urbana: Industria manufacturera(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

(en millones de dólares)

35,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

24,6

23,9%

26,8%24,2%

23,5%20,9%

28,8% 30,2%

22,8%25,2%

29,6%

25,0%

25,7%28,6%

22,8%

30,2%

21,3%26,2%

22,0% 20,5%23,4%

20,0% 20,2%22,1% 22,3%

26,5% 26,4% 25,4%28,7% 28,9%

24,3% 24,9%30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0%

35,0%30,0%25,0%20,0%15,0%10,0%

5,0%0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Período PIB manufacturero no petroleroNacional Guayaquil Guayaquil

Participación

2007200820092010201120122013

6.0777.4477.6998.6029.670

10.78511.454

1.9802.3782.6792.7442.9153480*3696*

32,6%31,9%34,8%31,9%30,1%32,3%32,3%

Cuadro No. 3

Gráfico No. 5

PIB manufacturero total, por provincia: año 2011(en millones de dólares, y participación por provincia)

Elaboración de bebidas: ventas(en millones de dólares)

Fabricación de metales comunes, y de productos elaborados de metal*: Ventas

(en millones de dólares)

Manabí6647%

Demásprovincias

2.69526%

Guayas3.53234%

Pichincha3.44733%

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

493310

671367

522378

696410

858447

842462

902478

904513

en valoren volumen

en valor en volumen

1.2001.000

800600400200

- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1591.1581.3251.561

609563625720

Gráfico No. 6

Importaciones de materias primas plásticas(en miles de toneladas, y en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC* Excepto maquinaria y equipo

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

1.3641.4441.8062.007

617644785824

Page 11: Revista Industrias Marzo 2015

11 Marzo 2015

ra, caña de azúcar, aves, ganado vacuno y porci-no, productos pesqueros, camaroneros y forestales. Toda esta producción es la base para generar bie-nes primarios e industria-lizados que satisfacen las demandas domésticas y de exportaciones.

Sin considerar el petró-leo, entre banano, café, camarón, cacao, atún, pescado y madera (bal-sa), en 2014 se generaron exportaciones por más de US $ 6.280 millones, que representaron 74% de las totales, (Cuadro No. 1). Y de manufacturas de café, cacao, y pescado, se exportaron US $ 1.687 millones, que represen-taron 42,5% de las ventas externas de productos industrializados, excepto derivados del petróleo. (Cuadro No. 2)

En total, las exportacio-nes de bienes producidos en la Cuenca del Guayas y su zona de influencia, en 2014 equivalieron a más del 60% de las ex-portaciones no petroleras del país.

Page 12: Revista Industrias Marzo 2015

12

1.3. Un mercado equi-valente a más del 20% de la población nacional

Guayaquil y su hinterland (Daule, Durán, Milagro, Samborondón, Yaguachi y poblaciones interme-dias), conforman un mer-cado que superaría los 3,1 millones de personas; es decir a más del 20% de la población nacional.

Gran parte de los habitan-tes de las ciudades vecinas ejercen sus actividades económicas en Guayaquil, aprovechando la red de carreteras que conecta a la ciudad con todas las regio-nes del país. La Terminal Terrestre registra aproxi-madamente 24 millones de usuarios al año, quie-nes utilizan el servicio de transporte cubierto por 88 Cooperativas. Para la mo-vilización intraurbana, úni-camente la red que cubre la Metrovía sirve anualmente a 96 millones de usuarios.

En este contexto, el comer-cio constituye la segunda

actividad económica de mayor significación: se-gún las Cuentas Cantona-les del Banco Central del Ecuador, en 2011 el Valor Agregado Bruto para las actividades de comercio, fue de US $ 2.410 millo-nes; y el de la industria US $ 2.914 millones. Durante 2014, según el INEC, Guayaquil con-centró la cuarta parte de puestos de pleno empleo generados por la econo-mía; y registró el mayor porcentaje (30.2%) de ocupados plenos del sec-tor manufacturero (Gráfi-cos Nos. 3 y 4)

Movimiento por los terminales portuarios(exportación + importación, en toneladas métricas)

Exportaciones primarias de productos originarios

de la Cuenca del Guayas y su zona de influencia

(US $ millones)

Exportaciones de productos manufacturados, excluyendo

derivados del petróleo(US $ millones)

BananoCaféCamarónCacaoAtúnPescadoMadera

CaféCacaoHarina de pescadoConservas de pescado

154,0132,5104,4296,2

2.607,624,4

2.571,8577,291,0

183,5231,0

Gráfico No. 2

Cuadro No. 1

Cuadro No. 2

Guayaquil16.154.268

82%

Puerto Bolívar

1.710.8729%

Esmeraldas1.004.356

5%Manta

817.5904%

Terminalesprivados5.073.840

26%

Guayaquil (APG)11.080.428

56%

Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE

Fuente: Cuentas Cantonales-BCE

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC

*Para las cifras de Guayaquil corresponde a estimaciones de CIG

ProductosAño 2014Valores

Productos Año 2014Valores

Gráfico No. 3

Gráfico No. 4

Ocupación plena del área urbana(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

Ocupación plena del área urbana: Industria manufacturera(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

(en millones de dólares)

35,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

24,6

23,9%

26,8%24,2%

23,5%20,9%

28,8% 30,2%

22,8%25,2%

29,6%

25,0%

25,7%28,6%

22,8%

30,2%

21,3%26,2%

22,0% 20,5%23,4%

20,0% 20,2%22,1% 22,3%

26,5% 26,4% 25,4%28,7% 28,9%

24,3% 24,9%30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0%

35,0%30,0%25,0%20,0%15,0%10,0%5,0%

0%2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Período PIB manufacturero no petroleroNacional Guayaquil Guayaquil

Participación

2007200820092010201120122013

6.0777.4477.6998.6029.670

10.78511.454

1.9802.3782.6792.7442.9153480*3696*

32,6%31,9%34,8%31,9%30,1%32,3%32,3%

Cuadro No. 3

Gráfico No. 5

PIB manufacturero total, por provincia: año 2011(en millones de dólares, y participación por provincia)

Elaboración de bebidas: ventas(en millones de dólares)

Fabricación de metales comunes, y de productos elaborados de metal*: Ventas

(en millones de dólares)

Manabí6647%

Demásprovincias

2.69526%

Guayas3.53234%

Pichincha3.44733%

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

493310

671367

522378

696410

858447

842462

902478

904513

en valoren volumen

en valor en volumen

1.2001.000

800600400200

- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1591.1581.3251.561

609563625720

Gráfico No. 6

Importaciones de materias primas plásticas(en miles de toneladas, y en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC* Excepto maquinaria y equipo

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

1.3641.4441.8062.007

617644785824

Movimiento por los terminales portuarios(exportación + importación, en toneladas métricas)

Exportaciones primarias de productos originarios

de la Cuenca del Guayas y su zona de influencia

(US $ millones)

Exportaciones de productos manufacturados, excluyendo

derivados del petróleo(US $ millones)

BananoCaféCamarónCacaoAtúnPescadoMadera

CaféCacaoHarina de pescadoConservas de pescado

154,0132,5104,4296,2

2.607,624,4

2.571,8577,291,0

183,5231,0

Gráfico No. 2

Cuadro No. 1

Cuadro No. 2

Guayaquil16.154.268

82%

Puerto Bolívar

1.710.8729%

Esmeraldas1.004.356

5%Manta

817.5904%

Terminalesprivados5.073.840

26%

Guayaquil (APG)11.080.428

56%

Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE

Fuente: Cuentas Cantonales-BCE

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC

*Para las cifras de Guayaquil corresponde a estimaciones de CIG

ProductosAño 2014Valores

Productos Año 2014Valores

Gráfico No. 3

Gráfico No. 4

Ocupación plena del área urbana(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

Ocupación plena del área urbana: Industria manufacturera(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

(en millones de dólares)

35,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

24,6

23,9%

26,8%24,2%

23,5%20,9%

28,8% 30,2%

22,8%25,2%

29,6%

25,0%

25,7%28,6%

22,8%

30,2%

21,3%26,2%

22,0% 20,5%23,4%

20,0% 20,2%22,1% 22,3%

26,5% 26,4% 25,4%28,7% 28,9%

24,3% 24,9%30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0%

35,0%30,0%25,0%20,0%15,0%10,0%5,0%

0%2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Período PIB manufacturero no petroleroNacional Guayaquil Guayaquil

Participación

2007200820092010201120122013

6.0777.4477.6998.6029.670

10.78511.454

1.9802.3782.6792.7442.9153480*3696*

32,6%31,9%34,8%31,9%30,1%32,3%32,3%

Cuadro No. 3

Gráfico No. 5

PIB manufacturero total, por provincia: año 2011(en millones de dólares, y participación por provincia)

Elaboración de bebidas: ventas(en millones de dólares)

Fabricación de metales comunes, y de productos elaborados de metal*: Ventas

(en millones de dólares)

Manabí6647%

Demásprovincias

2.69526%

Guayas3.53234%

Pichincha3.44733%

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

493310

671367

522378

696410

858447

842462

902478

904513

en valoren volumen

en valor en volumen

1.2001.000

800600400200

- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1591.1581.3251.561

609563625720

Gráfico No. 6

Importaciones de materias primas plásticas(en miles de toneladas, y en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC* Excepto maquinaria y equipo

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

1.3641.4441.8062.007

617644785824

Movimiento por los terminales portuarios(exportación + importación, en toneladas métricas)

Exportaciones primarias de productos originarios

de la Cuenca del Guayas y su zona de influencia

(US $ millones)

Exportaciones de productos manufacturados, excluyendo

derivados del petróleo(US $ millones)

BananoCaféCamarónCacaoAtúnPescadoMadera

CaféCacaoHarina de pescadoConservas de pescado

154,0132,5104,4296,2

2.607,624,4

2.571,8577,291,0

183,5231,0

Gráfico No. 2

Cuadro No. 1

Cuadro No. 2

Guayaquil16.154.268

82%

Puerto Bolívar

1.710.8729%

Esmeraldas1.004.356

5%Manta

817.5904%

Terminalesprivados5.073.840

26%

Guayaquil (APG)11.080.428

56%

Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE

Fuente: Cuentas Cantonales-BCE

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC

*Para las cifras de Guayaquil corresponde a estimaciones de CIG

ProductosAño 2014Valores

Productos Año 2014Valores

Gráfico No. 3

Gráfico No. 4

Ocupación plena del área urbana(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

Ocupación plena del área urbana: Industria manufacturera(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

(en millones de dólares)

35,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

24,6

23,9%

26,8%24,2%

23,5%20,9%

28,8% 30,2%

22,8%25,2%

29,6%

25,0%

25,7%28,6%

22,8%

30,2%

21,3%26,2%

22,0% 20,5%23,4%

20,0% 20,2%22,1% 22,3%

26,5% 26,4% 25,4%28,7% 28,9%

24,3% 24,9%30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0%

35,0%30,0%25,0%20,0%15,0%10,0%5,0%

0%2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Período PIB manufacturero no petroleroNacional Guayaquil Guayaquil

Participación

2007200820092010201120122013

6.0777.4477.6998.6029.670

10.78511.454

1.9802.3782.6792.7442.9153480*3696*

32,6%31,9%34,8%31,9%30,1%32,3%32,3%

Cuadro No. 3

Gráfico No. 5

PIB manufacturero total, por provincia: año 2011(en millones de dólares, y participación por provincia)

Elaboración de bebidas: ventas(en millones de dólares)

Fabricación de metales comunes, y de productos elaborados de metal*: Ventas

(en millones de dólares)

Manabí6647%

Demásprovincias

2.69526%

Guayas3.53234%

Pichincha3.44733%

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

493310

671367

522378

696410

858447

842462

902478

904513

en valoren volumen

en valor en volumen

1.2001.000

800600400200

- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1591.1581.3251.561

609563625720

Gráfico No. 6

Importaciones de materias primas plásticas(en miles de toneladas, y en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC* Excepto maquinaria y equipo

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

1.3641.4441.8062.007

617644785824

Page 13: Revista Industrias Marzo 2015

13 Marzo 2015

2. CARACTERÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DE GUAYAQUIL

Para 2013 el PIB manufac-turero (sin petróleo), origi-nado en Guayaquil, tuvo una participación estima-da del 32% respecto al to-tal nacional. (Cuadro No. 3). Mientras en el período 2007-2013 el PIB manufac-turero nacional creció 88%; el de Guayaquil lo hizo a una tasa similar, (87%)

Si se considera a Guayas como una zona de influen-cia de la actividad manu-facturera de Guayaquil, la participación de ésta asciende al 34%, lo que en comparación al año 2007 representó un incremento de 1,5 puntos porcentua-les, el mayor a nivel pro-vincial para el período. (Gráfico No. 5)

Movimiento por los terminales portuarios(exportación + importación, en toneladas métricas)

Exportaciones primarias de productos originarios

de la Cuenca del Guayas y su zona de influencia

(US $ millones)

Exportaciones de productos manufacturados, excluyendo

derivados del petróleo(US $ millones)

BananoCaféCamarónCacaoAtúnPescadoMadera

CaféCacaoHarina de pescadoConservas de pescado

154,0132,5104,4296,2

2.607,624,4

2.571,8577,291,0

183,5231,0

Gráfico No. 2

Cuadro No. 1

Cuadro No. 2

Guayaquil16.154.268

82%

Puerto Bolívar

1.710.8729%

Esmeraldas1.004.356

5%Manta

817.5904%

Terminalesprivados5.073.840

26%

Guayaquil (APG)11.080.428

56%

Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE

Fuente: Cuentas Cantonales-BCE

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC

*Para las cifras de Guayaquil corresponde a estimaciones de CIG

ProductosAño 2014Valores

Productos Año 2014Valores

Gráfico No. 3

Gráfico No. 4

Ocupación plena del área urbana(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

Ocupación plena del área urbana: Industria manufacturera(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

(en millones de dólares)

35,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

24,6

23,9%

26,8%24,2%

23,5%20,9%

28,8% 30,2%

22,8%25,2%

29,6%

25,0%

25,7%28,6%

22,8%

30,2%

21,3%26,2%

22,0% 20,5%23,4%

20,0% 20,2%22,1% 22,3%

26,5% 26,4% 25,4%28,7% 28,9%

24,3% 24,9%30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0%

35,0%30,0%25,0%20,0%15,0%10,0%5,0%

0%2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Período PIB manufacturero no petroleroNacional Guayaquil Guayaquil

Participación

2007200820092010201120122013

6.0777.4477.6998.6029.670

10.78511.454

1.9802.3782.6792.7442.9153480*3696*

32,6%31,9%34,8%31,9%30,1%32,3%32,3%

Cuadro No. 3

Gráfico No. 5

PIB manufacturero total, por provincia: año 2011(en millones de dólares, y participación por provincia)

Elaboración de bebidas: ventas(en millones de dólares)

Fabricación de metales comunes, y de productos elaborados de metal*: Ventas

(en millones de dólares)

Manabí6647%

Demásprovincias

2.69526%

Guayas3.53234%

Pichincha3.44733%

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

493310

671367

522378

696410

858447

842462

902478

904513

en valoren volumen

en valor en volumen

1.2001.000

800600400200

- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1591.1581.3251.561

609563625720

Gráfico No. 6

Importaciones de materias primas plásticas(en miles de toneladas, y en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC* Excepto maquinaria y equipo

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

1.3641.4441.8062.007

617644785824

Movimiento por los terminales portuarios(exportación + importación, en toneladas métricas)

Exportaciones primarias de productos originarios

de la Cuenca del Guayas y su zona de influencia

(US $ millones)

Exportaciones de productos manufacturados, excluyendo

derivados del petróleo(US $ millones)

BananoCaféCamarónCacaoAtúnPescadoMadera

CaféCacaoHarina de pescadoConservas de pescado

154,0132,5104,4296,2

2.607,624,4

2.571,8577,291,0

183,5231,0

Gráfico No. 2

Cuadro No. 1

Cuadro No. 2

Guayaquil16.154.268

82%

Puerto Bolívar

1.710.8729%

Esmeraldas1.004.356

5%Manta

817.5904%

Terminalesprivados5.073.840

26%

Guayaquil (APG)11.080.428

56%

Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE

Fuente: Cuentas Cantonales-BCE

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC

*Para las cifras de Guayaquil corresponde a estimaciones de CIG

ProductosAño 2014Valores

Productos Año 2014Valores

Gráfico No. 3

Gráfico No. 4

Ocupación plena del área urbana(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

Ocupación plena del área urbana: Industria manufacturera(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

(en millones de dólares)

35,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

24,6

23,9%

26,8%24,2%

23,5%20,9%

28,8% 30,2%

22,8%25,2%

29,6%

25,0%

25,7%28,6%

22,8%

30,2%

21,3%26,2%

22,0% 20,5%23,4%

20,0% 20,2%22,1% 22,3%

26,5% 26,4% 25,4%28,7% 28,9%

24,3% 24,9%30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0%

35,0%30,0%25,0%20,0%15,0%10,0%5,0%

0%2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Período PIB manufacturero no petroleroNacional Guayaquil Guayaquil

Participación

2007200820092010201120122013

6.0777.4477.6998.6029.670

10.78511.454

1.9802.3782.6792.7442.9153480*3696*

32,6%31,9%34,8%31,9%30,1%32,3%32,3%

Cuadro No. 3

Gráfico No. 5

PIB manufacturero total, por provincia: año 2011(en millones de dólares, y participación por provincia)

Elaboración de bebidas: ventas(en millones de dólares)

Fabricación de metales comunes, y de productos elaborados de metal*: Ventas

(en millones de dólares)

Manabí6647%

Demásprovincias

2.69526%

Guayas3.53234%

Pichincha3.44733%

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

493310

671367

522378

696410

858447

842462

902478

904513

en valoren volumen

en valor en volumen

1.2001.000

800600400200

- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1591.1581.3251.561

609563625720

Gráfico No. 6

Importaciones de materias primas plásticas(en miles de toneladas, y en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC* Excepto maquinaria y equipo

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

1.3641.4441.8062.007

617644785824

Movimiento por los terminales portuarios(exportación + importación, en toneladas métricas)

Exportaciones primarias de productos originarios

de la Cuenca del Guayas y su zona de influencia

(US $ millones)

Exportaciones de productos manufacturados, excluyendo

derivados del petróleo(US $ millones)

BananoCaféCamarónCacaoAtúnPescadoMadera

CaféCacaoHarina de pescadoConservas de pescado

154,0132,5104,4296,2

2.607,624,4

2.571,8577,291,0

183,5231,0

Gráfico No. 2

Cuadro No. 1

Cuadro No. 2

Guayaquil16.154.268

82%

Puerto Bolívar

1.710.8729%

Esmeraldas1.004.356

5%Manta

817.5904%

Terminalesprivados5.073.840

26%

Guayaquil (APG)11.080.428

56%

Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE

Fuente: Cuentas Cantonales-BCE

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC

*Para las cifras de Guayaquil corresponde a estimaciones de CIG

ProductosAño 2014Valores

Productos Año 2014Valores

Gráfico No. 3

Gráfico No. 4

Ocupación plena del área urbana(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

Ocupación plena del área urbana: Industria manufacturera(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

(en millones de dólares)

35,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

24,6

23,9%

26,8%24,2%

23,5%20,9%

28,8% 30,2%

22,8%25,2%

29,6%

25,0%

25,7%28,6%

22,8%

30,2%

21,3%26,2%

22,0% 20,5%23,4%

20,0% 20,2%22,1% 22,3%

26,5% 26,4% 25,4%28,7% 28,9%

24,3% 24,9%30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0%

35,0%30,0%25,0%20,0%15,0%10,0%5,0%

0%2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Período PIB manufacturero no petroleroNacional Guayaquil Guayaquil

Participación

2007200820092010201120122013

6.0777.4477.6998.6029.670

10.78511.454

1.9802.3782.6792.7442.9153480*3696*

32,6%31,9%34,8%31,9%30,1%32,3%32,3%

Cuadro No. 3

Gráfico No. 5

PIB manufacturero total, por provincia: año 2011(en millones de dólares, y participación por provincia)

Elaboración de bebidas: ventas(en millones de dólares)

Fabricación de metales comunes, y de productos elaborados de metal*: Ventas

(en millones de dólares)

Manabí6647%

Demásprovincias

2.69526%

Guayas3.53234%

Pichincha3.44733%

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

493310

671367

522378

696410

858447

842462

902478

904513

en valoren volumen

en valor en volumen

1.2001.000

800600400200

- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1591.1581.3251.561

609563625720

Gráfico No. 6

Importaciones de materias primas plásticas(en miles de toneladas, y en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC* Excepto maquinaria y equipo

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

1.3641.4441.8062.007

617644785824

Page 14: Revista Industrias Marzo 2015

14

2.1. Alimentos y bebidas

La rama de alimentos y bebidas es el eje de la industria guayaquile-ña, en la que destacan la producción de azúcar de caña; cereales; harina de trigo; productos de pa-nadería y pastelería; ga-lletas y fideos; derivados del café y del cacao; con-servas de atún, pescado; embutidos y conservas de carnes; snacks; alimentos para infantes; camarón procesado; sal yodada; cervezas y bebidas alco-

hólicas; bebidas gaseosas, sin gas y energizantes; confitería; jugos, néctares, pulpas y concentrados de frutas; lácteos y deriva-dos; alimentos balancea-dos para uso animal; en-tre las más importantes.Esta industria demanda a su vez todo tipo de enva-ses, destacándose los de hojalata, aluminio, plás-ticos, vidrio, cartones y papel; también requiere insumos diversos, como preservantes, coloran-

tes, jarabes, saborizantes, edulcorantes, aceites co-mestibles. La industria de etiquetas, así como la de impresiones gráficas, elaboración de pallets de madera y plástico, cajas de cartón y otros elementos para el embalaje, también están vinculadas a la pro-ducción de alimentos y bebidas.

Se estima que estas activi-dades generaron durante 2013 por consumo inter-

Page 15: Revista Industrias Marzo 2015

15 Marzo 2015

medio —a nivel nacio-nal— más de US $ 10.000 millones, (Banco Central del Ecuador: Tabla de oferta y utilización, 2007-2013). El PIB atribuido a estas industrias domici-liadas en Guayaquil, se-ría de aproximadamente US $ 1.000 millones.

En 2013, según el ranking de la Superintendencia de Compañías, 49 em-presas domiciliadas en Guayaquil y vinculadas a actividades de produc-ción y comercialización

de alimentos y bebidas, registraron ventas por US $ 3.858 millones, equi-valentes al 36% del total de las que aparecen en el ranking.

La rama de bebidas alcohó-licas y no alcohólicas, gene-ró ventas por US $ 720 mi-llones en 2012, equivalentes al 46% del total de ventas nacionales. (Cuadro No. 4)

2.2. La industria de plásticos

Movimiento por los terminales portuarios(exportación + importación, en toneladas métricas)

Exportaciones primarias de productos originarios

de la Cuenca del Guayas y su zona de influencia

(US $ millones)

Exportaciones de productos manufacturados, excluyendo

derivados del petróleo(US $ millones)

BananoCaféCamarónCacaoAtúnPescadoMadera

CaféCacaoHarina de pescadoConservas de pescado

154,0132,5104,4296,2

2.607,624,4

2.571,8577,291,0

183,5231,0

Gráfico No. 2

Cuadro No. 1

Cuadro No. 2

Guayaquil16.154.268

82%

Puerto Bolívar

1.710.8729%

Esmeraldas1.004.356

5%Manta

817.5904%

Terminalesprivados5.073.840

26%

Guayaquil (APG)11.080.428

56%

Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE

Fuente: Cuentas Cantonales-BCE

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC

*Para las cifras de Guayaquil corresponde a estimaciones de CIG

ProductosAño 2014Valores

Productos Año 2014Valores

Gráfico No. 3

Gráfico No. 4

Ocupación plena del área urbana(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

Ocupación plena del área urbana: Industria manufacturera(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

(en millones de dólares)

35,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

24,6

23,9%

26,8%24,2%

23,5%20,9%

28,8% 30,2%

22,8%25,2%

29,6%

25,0%

25,7%28,6%

22,8%

30,2%

21,3%26,2%

22,0% 20,5%23,4%

20,0% 20,2%22,1% 22,3%

26,5% 26,4% 25,4%28,7% 28,9%

24,3% 24,9%30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0%

35,0%30,0%25,0%20,0%15,0%10,0%5,0%

0%2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Período PIB manufacturero no petroleroNacional Guayaquil Guayaquil

Participación

2007200820092010201120122013

6.0777.4477.6998.6029.670

10.78511.454

1.9802.3782.6792.7442.9153480*3696*

32,6%31,9%34,8%31,9%30,1%32,3%32,3%

Cuadro No. 3

Gráfico No. 5

PIB manufacturero total, por provincia: año 2011(en millones de dólares, y participación por provincia)

Elaboración de bebidas: ventas(en millones de dólares)

Fabricación de metales comunes, y de productos elaborados de metal*: Ventas

(en millones de dólares)

Manabí6647%

Demásprovincias

2.69526%

Guayas3.53234%

Pichincha3.44733%

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

493310

671367

522378

696410

858447

842462

902478

904513

en valoren volumen

en valor en volumen

1.2001.000

800600400200

- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1591.1581.3251.561

609563625720

Gráfico No. 6

Importaciones de materias primas plásticas(en miles de toneladas, y en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC* Excepto maquinaria y equipo

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

1.3641.4441.8062.007

617644785824

Page 16: Revista Industrias Marzo 2015

16

Según el Directorio de Em-presas 2012, del INEC, en el año indicado la industria de plásticos domiciliada en Guayaquil, registró ventas por US $ 517 millones, que representaron el 43% del total nacional. Sus princi-pales productos son: enva-

ses de uso industrial y do-méstico; juguetes; muebles; materiales de construcción.

Esta industria importa resinas como polietileno, poliestireno, polipropile-no, plásticos PET y PVC. Según el Banco Central,

en 2014 se importó más de 512.000 toneladas de materias primas para esta industria, equivalentes a US $ 974 millones, que equivalieron al 17% de las importaciones totales de materias primas para la industria. (Gráfico No. 6)

2.3. La industria metalmecánica

En esta rama se identifi-can los siguientes compo-nentes principales:

— Elaboración de perfiles de aluminio y otros meta-les, así como de otros pro-ductos para la construcción, (elementos estructurales, materiales eléctricos);

— Trabajo de metales, (matricería, uso de má-

Movimiento por los terminales portuarios(exportación + importación, en toneladas métricas)

Exportaciones primarias de productos originarios

de la Cuenca del Guayas y su zona de influencia

(US $ millones)

Exportaciones de productos manufacturados, excluyendo

derivados del petróleo(US $ millones)

BananoCaféCamarónCacaoAtúnPescadoMadera

CaféCacaoHarina de pescadoConservas de pescado

154,0132,5104,4296,2

2.607,624,4

2.571,8577,291,0

183,5231,0

Gráfico No. 2

Cuadro No. 1

Cuadro No. 2

Guayaquil16.154.268

82%

Puerto Bolívar

1.710.8729%

Esmeraldas1.004.356

5%Manta

817.5904%

Terminalesprivados5.073.840

26%

Guayaquil (APG)11.080.428

56%

Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE

Fuente: Cuentas Cantonales-BCE

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC

*Para las cifras de Guayaquil corresponde a estimaciones de CIG

ProductosAño 2014Valores

Productos Año 2014Valores

Gráfico No. 3

Gráfico No. 4

Ocupación plena del área urbana(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

Ocupación plena del área urbana: Industria manufacturera(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

(en millones de dólares)

35,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

24,6

23,9%

26,8%24,2%

23,5%20,9%

28,8% 30,2%

22,8%25,2%

29,6%

25,0%

25,7%28,6%

22,8%

30,2%

21,3%26,2%

22,0% 20,5%23,4%

20,0% 20,2%22,1% 22,3%

26,5% 26,4% 25,4%28,7% 28,9%

24,3% 24,9%30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0%

35,0%30,0%25,0%20,0%15,0%10,0%5,0%

0%2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Período PIB manufacturero no petroleroNacional Guayaquil Guayaquil

Participación

2007200820092010201120122013

6.0777.4477.6998.6029.670

10.78511.454

1.9802.3782.6792.7442.9153480*3696*

32,6%31,9%34,8%31,9%30,1%32,3%32,3%

Cuadro No. 3

Gráfico No. 5

PIB manufacturero total, por provincia: año 2011(en millones de dólares, y participación por provincia)

Elaboración de bebidas: ventas(en millones de dólares)

Fabricación de metales comunes, y de productos elaborados de metal*: Ventas

(en millones de dólares)

Manabí6647%

Demásprovincias

2.69526%

Guayas3.53234%

Pichincha3.44733%

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

493310

671367

522378

696410

858447

842462

902478

904513

en valoren volumen

en valor en volumen

1.2001.000

800600400200

- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1591.1581.3251.561

609563625720

Gráfico No. 6

Importaciones de materias primas plásticas(en miles de toneladas, y en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC* Excepto maquinaria y equipo

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

1.3641.4441.8062.007

617644785824

Page 17: Revista Industrias Marzo 2015

17 Marzo 2015

Page 18: Revista Industrias Marzo 2015

18

quinas-herramientas, en-tre otros);

— Carpintería metálica, (producción de muebles para uso del hogar y ofi-cinas; mobiliario urba-no; carrocerías metálicas; otros elementos para el transporte de cargas y pa-sajeros); — Producción de bienes de capital, (tanques, bom-bas, turbinas), para u s o en agricultura, piscicultura, reparación de naves, etc.);

— Electrodomésticos; utensilios de uso del hogar.

El sector de metales co-munes y productos elabo-rados de metal, (excepto maquinaria y equipos), tiene una participación de aproximadamente 40% respecto al total na-

cional. En el Cuadro No. 5, se presenta un detalle para el período 2009-2012: mientras a nivel nacional las ventas se incrementa-ron 47%, en Guayaquil es-tas crecieron 34%.

Movimiento por los terminales portuarios(exportación + importación, en toneladas métricas)

Exportaciones primarias de productos originarios

de la Cuenca del Guayas y su zona de influencia

(US $ millones)

Exportaciones de productos manufacturados, excluyendo

derivados del petróleo(US $ millones)

BananoCaféCamarónCacaoAtúnPescadoMadera

CaféCacaoHarina de pescadoConservas de pescado

154,0132,5104,4296,2

2.607,624,4

2.571,8577,291,0

183,5231,0

Gráfico No. 2

Cuadro No. 1

Cuadro No. 2

Guayaquil16.154.268

82%

Puerto Bolívar

1.710.8729%

Esmeraldas1.004.356

5%Manta

817.5904%

Terminalesprivados5.073.840

26%

Guayaquil (APG)11.080.428

56%

Fuente: Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Encuesta de Empleo y Desempleo - INEC

Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE

Fuente: Cuentas Cantonales-BCE

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC

*Para las cifras de Guayaquil corresponde a estimaciones de CIG

ProductosAño 2014Valores

Productos Año 2014Valores

Gráfico No. 3

Gráfico No. 4

Ocupación plena del área urbana(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

Ocupación plena del área urbana: Industria manufacturera(Guayaquil y Quito como porcentaje ocupación plena nacional)

(en millones de dólares)

35,0%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

24,6

23,9%

26,8%24,2%

23,5%20,9%

28,8% 30,2%

22,8%25,2%

29,6%

25,0%

25,7%28,6%

22,8%

30,2%

21,3%26,2%

22,0% 20,5%23,4%

20,0% 20,2%22,1% 22,3%

26,5% 26,4% 25,4%28,7% 28,9%

24,3% 24,9%30,0%

25,0%

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0%

35,0%30,0%25,0%20,0%15,0%10,0%5,0%

0%2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Período PIB manufacturero no petroleroNacional Guayaquil Guayaquil

Participación

2007200820092010201120122013

6.0777.4477.6998.6029.670

10.78511.454

1.9802.3782.6792.7442.9153480*3696*

32,6%31,9%34,8%31,9%30,1%32,3%32,3%

Cuadro No. 3

Gráfico No. 5

PIB manufacturero total, por provincia: año 2011(en millones de dólares, y participación por provincia)

Elaboración de bebidas: ventas(en millones de dólares)

Fabricación de metales comunes, y de productos elaborados de metal*: Ventas

(en millones de dólares)

Manabí6647%

Demásprovincias

2.69526%

Guayas3.53234%

Pichincha3.44733%

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

493310

671367

522378

696410

858447

842462

902478

904513

en valoren volumen

en valor en volumen

1.2001.000

800600400200

- 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1591.1581.3251.561

609563625720

Gráfico No. 6

Importaciones de materias primas plásticas(en miles de toneladas, y en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Directorio de Empresas 2012 -INEC* Excepto maquinaria y equipo

Período Nacional Guayaquil

2009201020112012

1.3641.4441.8062.007

617644785824

Page 19: Revista Industrias Marzo 2015

19 Marzo 2015

Page 20: Revista Industrias Marzo 2015

20

PUMPS DELTA: alta tecnología para p roducir bombas de flujo axial y mixto

DELTA-Delfini & Cía. S. A., es una industria emblemática de Guayaquil. Fundada en 1966, está dedicada “al diseño y manufactura de turbo-máquinas y equipo de refrigeración industrial e intercambio térmico de la más alta calidad”.

Entre sus productos están las bombas de flujo axial y flujo mixto DELTA, que “son el resultado de nuestro compromiso continuo con la calidad, el rendimiento y la satisfacción del cliente. Cada bomba DELTA es fabricada a la medida para satis-facer los requerimientos específicos de cada proyecto y para proporcionar años de operación confiable. En la actualidad, las bombas DELTA son exitosamente utilizadas en 23 países bajo las más exigentes condiciones de operación”. También diseña y produce turbinas.

Visitar la planta donde se fabrican sus bombas, es una oportunidad para constatar una conjunción de exigente tecnología, con el uso de máquinas y equipos, combinados por el conocimiento de ingeniería aplicado al diseño y elaboración de sus productos, bajo la certificación de la ISO 9001:2008.

Page 21: Revista Industrias Marzo 2015

21 Marzo 2015

PUMPS DELTA: alta tecnología para p roducir bombas de flujo axial y mixto

Page 22: Revista Industrias Marzo 2015

22

US $ 11.955 millones en Proyectos de Industrias Básicas

Según el Ministerio Coordinador de Sec-tores Estratégicos,

se esperan inversiones en industrias básicas corres-pondientes a los sectores

de petroquímica y metal-mecánico, por US $ 11.955 millones.

Los proyectos estarían ubicados en Manabí (7) y

en Guayas (3). Los ubica-dos en Manabí son los de petroquímica, acero, alu-minio, cobre y pulpa. Los que se ubicarán en Guayas son los de astillero, (repa-

Proyectos de Industrias BásicasNombre Inversión

(millones US $)Localizadas en Manabí

Localizadas en Guayas

Lineal Alquil Benceno (LAB)

Tereftalato de Polietileno (PET)

Acero plano-Reducción directa de Hierro (DRI)

Acero plano-Arenas ferrotitaniferas

Fundición de Aluminio

Fundición y refinación de cobre

Pulpa

Total para Manabí:

Astillero de reparaciones

Astillero de embarcaciones clase OffshoreSupport Vessel (OSV)

Astillero de grandes embarcaciones

Total para Guayas:

500

1.400

1.100

675

2.500

2.000

2.800

10.975

180

100

700

980

Fuente: Ministerio Coordinador de Sectores Estrátegicos

Page 23: Revista Industrias Marzo 2015

23 Marzo 2015

raciones y construcciones). Según el Catálogo de In-versiones de los Sectores Estratégicos 2015-2017, el gobierno ha “considerado dos formas de participar en estos proyectos:

1. Inversión Directa2. Alianzas Estratégicas Público-Privadas

Las industrias básicas se ubicarán en polos de desa-rrollo que se apalancan con la optimización de la in-fraestructura de logística, transporte y servicios, exis-tentes y/o en implemen-tación. Estas industrias cuentan con los siguientes incentivos:

— Estabilidad mediante contrato de inversión.— Exoneración de Impues-to a la Renta (22%) por los primeros 10 años a partir de la operación de la in-dustria.— Zona Especial de De-sarrollo (ZEDE) con in-centivos:

-Exoneración de Im-puesto al Valor Agre-gado (12%) para im-portación de bienes por 20 años.

-Exoneración de Aran-celes e Impuestos Adua-neros para importación de bienes por 20 años.-Exoneración del Im-puesto a la Salida de Di-visas (5%) para bienes y servicios por 20 años

Se trata de un plan am-bicioso del gobierno. A primera vista su ejecu-ción estaría vinculado a la puesta en marcha de la

Refinería de Manta y a la construcción del nuevo puerto en Posorja. Pero sin embargo, la industria petroquímica y metalme-cánica podrían desarro-llarse con mayor alcance, si se concretan los proyec-tos de inversión. Resta ver si finalmente logran atraer a inversionistas privados, bajo la modali-dad de alianza estratégica con el sector público.

Page 24: Revista Industrias Marzo 2015

24

INDUSTRIALIZACIÓN Y PROTECCIONISMO

El Plan Nacional de Desarrollo deno-minado Plan Na-

cional para el Buen Vivir 2013-2017, (Suplemento del Registro Oficial No. 78, 2013-09-11), establece como uno de los Objetivos Nacionales, “Impulsar la transformación de la ma-triz productiva”. Y señala:

“Una producción ba-sada en la economía del

conocimiento, para la pro-moción de la transforma-ción de las estructuras de producción, es una aspira-ción histórica. Eloy Alfaro Delgado ya lo mencionó hace más de cien años:

Si buscamos la causa del prodigioso incremen-to de las industrias en la Gran República, hallare-mos que no es otra que el

sistema proteccionista, a cuyo amparo se vigoriza y multiplica la actividad industrial, y llegan a rea-lizarse los más hermosos anhelos del patriotismo, en orden a la riqueza de las naciones. Hasta en los pueblos europeos que se hallan en pleno desarro-llo, en que las industrias están perfeccionadas, como en Francia, por

Page 25: Revista Industrias Marzo 2015

25 Marzo 2015

ejemplo, observamos to-davía un prudente protec-cionismo; sistema econó-mico del que no es posible apartarse por completo, en ningún caso, sin perju-dicar en algo los intereses industriales del país (Paz y Miño, 2012:283)

La Constitución esta-blece la construcción de un “sistema económico justo, democrático, pro-ductivo, solidario y sos-tenible, basado en la dis-tribución igualitaria de los beneficios del desarro-llo” (art. 276), en el que los elementos de trans-formación productiva se orienten a incentivar la producción nacional, la productividad y competi-tividad sistémicas, la acu-mulación del conocimien-to, la inserción estratégica en la economía mundial y la producción comple-mentaria en la integra-ción regional; a asegurar la soberanía alimentaria; a incorporar valor agrega-do con eficiencia y dentro de los límites biofísicos de la naturaleza; a lograr un desarrollo equilibrado e integrado de los territo-

rios; a propiciar el inter-cambio justo en mercados y el acceso a recursos pro-ductivos; y a evitar la de-pendencia de importacio-nes de alimentos (art. 284)

El Programa de Gobier-no 2013-2017 (...) define cambios en la estructura productiva para diversifi-car la economía, dinamizar la productividad, garanti-zar la soberanía nacional en la producción y el con-sumo internos, y salir de la dependencia primario-exportadora. La conforma-ción de nuevas industrias y el fortalecimiento de secto-res productivos con inclu-sión económica en sus en-cadenamientos, apoyados desde la inversión pública, nueva inversión privada, la compras públicas, los estímulos a la producción (CEPAL, 2012b), y la biodi-versidad y su aprovecha-miento (Senplades, 2009), potenciarán la industria nacional, sustituirán im-portaciones y disminuirán la vulnerabilidad externa” (pág. 207-208)

El texto citado permi-te concluir que el Plan de

Desarrollo 2013-2017 pro-pugna la conformación de nuevas industrias, apoya-das por la inversión pú-blica o privada, así como por las expectativas que les depare la demanda proveniente de las com-pras públicas; y, además, estas nuevas industrias estarán orientadas a la sustitución de importa-ciones para disminuir la vulnerabilidad externa. Esto, en el contexto de la transformación de la ma-triz productiva.

La manufactura genera

exportacionesEn 2014, la industria

manufacturera —exclu-yendo refinación de pe-tróleo— exportó US $ 3.966 millones, un poco menos que las ventas ex-ternas registradas en 2012 y 2013, cuando superaron los US $ 4.000 millones. De 1994 a 1998, (antes de la dolarización), estas exportaciones crecieron 54%; pero tuvieron una participación entre 24 y 26% sobre el total; en cambio de 2010 a 2014, (bajo la dolarización), su crecimiento fue de 22%,

Page 26: Revista Industrias Marzo 2015

26

con una participación promedio del 39% sobre el total de las exportacio-nes manufactureras sin refinación de petróleo. (Cuadro y Gráfico Nos. 1)

Las conservas de pes-cado se han convertido en el más importante rubro de las exportacio-nes manufactureras ex-cluidos los productos de refinación del petróleo. En 2014, con sus casi US $ 1.300 millones, equiva-lieron al 33% del total de estas exportaciones, cu-yos principales produc-tos fueron: manufactura de metales; químicos y fármacos; café elaborado; elaborados de cacao; ma-nufacturas de textiles y harina de pescado. (Cua-dros 2 y 3)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 27: Revista Industrias Marzo 2015

27 Marzo 2015

Las importaciones de materias primas y bie-nes de capital para la industria, (excluyendo combustibles y lubri-cantes), equivalieron en promedio al 52 % de la

totalidad de tales impor-taciones para el período 2010-2014; entre 1994 y 1998, ese promedio fue de 54%. Esto quiere de-cir que el modelo de in-dustrialización vigente

antes de la dolarización no es distinto al que se ha seguido en los últimos cinco años, en cuanto a su dependencia de mate-rias primas importadas. (Cuadro No. 4)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Fuente: Banco Central del Ecuador

Page 28: Revista Industrias Marzo 2015

28

Page 29: Revista Industrias Marzo 2015

29 Marzo 2015

Page 30: Revista Industrias Marzo 2015

30

ENRIQUE PELÁEZ PH.D.

LCDO. WASHINGTON MACÍAS.

ZONA DE INNOVACIÓN DEL LITORAL ECUATORIANO – ZILE

I. IntroducciónDe cara al futuro, la re-gión litoral necesita un polo académico de clase mundial que genere in-novación tecnológica en los diferentes campos de la producción, en donde el litoral tiene ventajas comparativas que, gracias al conocimiento e innova-ción, se transformarán en ventajas competitivas.

La propuesta de crea-ción de la Zona de Inno-vación del Litoral Ecuato-riano – ZILE, que hace la ESPOL, es la consecuencia de un giro metodológico que incorpora las nuevas realidades de la sociedad del conocimiento, las nue-vas políticas públicas del Ecuador y el rol de las universidades y escuelas politécnicas en el desarro-llo local y nacional.

Desde los años 90 del siglo XX, la ESPOL tra-

baja en la creación de un espacio virtuoso que contribuya a alcanzar los grandes objetivos na-cionales, a través de una creativa y sólida relación entre Academia, Gobier-no Nacional y Sectores Productivos. En ese en-tonces el mecanismo fue la creación del Parque Tecnológico – Tecno Park enfocado en la atracción de grandes empresas que se instalarían en el par-que, como una estrategia de afuera hacia adentro.

Page 31: Revista Industrias Marzo 2015

31 Marzo 2015

Luego, frente a la crisis de 1999, la ESPOL pro-puso un nuevo modelo de desarrollo regional con base en el conocimiento (pro-puesta “GUAYAS SIGLO XXI), que planteó una economía de doble vía: Una, la vía tradicional, potenciada con el cono-cimiento, pues partíamos del supuesto que muchos problemas no los resol-vía solo el mercado, sino el conocimiento, (el caso de la “mancha blanca” es paradigmática e igual ocurre con el cacao, café, banano, arroz, maíz); y, la otra vía, la economía del conocimiento, que requie-re la interacción de facto-res como universidades de excelencia, investiga-ción aplicada, innovación tecnológica, políticas pú-blicas, un nuevo tipo de empresarios, empresas de base tecnológica y em-prendedores.

En el 2009 conside-rando los aportes de UNESCO y las dificulta-des para atraer a empre-sas multinacionales, el giro fue concebir una es-trategia de adentro hacia

fuera a través de los Par-ques del Conocimiento.

En el 2012 con el Có-digo Orgánico de la Pro-ducción se abre la opor-tunidad de articular el Parque del Conocimiento con las Zonas Especiales de Desarrollo Económico – ZEDEs, que requieren la creación de Centros de Desagregación Tecnológi-ca, como parte de la trans-formación de la matriz productiva y la consolida-ción de una nueva matriz energética.

En el 2014 como resul-tado de los diálogos con diversos sectores (públi-co, privado y comunita-rio) y organismos nacio-nales e internacionales, así como las característi-cas especiales y potencia-lidades del Litoral, surge la necesidad imperiosa de incorporar la dimen-sión “innovación” como catalizadora del proceso de generación y transfe-rencia y aplicación del co-nocimiento para producir nuevos y mejores bienes y servicios que demanda la sociedad de hoy.

II. Innovar para trans-formar Guayaquil, el Li-toral y el EcuadorHistóricamente la uni-versidad ha tenido tres funciones fundamentales: docencia, para formar los profesionales que requiere la sociedad; investigación, para generar conocimien-tos que demanda la socie-dad; y, extensión, como un mecanismo de relación entre la universidad y los diversos sectores de la co-munidad, en especial los menos favorecidos.

En investigación ahora es indispensable incor-porar otros elementos: el conocimiento como factor clave para la generación y re-distribución de rique-za; el conocimiento como factor de inclusión y bien-estar social.

Para el caso de Ecuador y el Litoral es importante considerar los siguientes aspectos: La innovación como un elemento clave para pasar de una econo-mía primaria a una econo-mía del conocimiento; la nueva economía ecuato-riana que se debe sustentar

Page 32: Revista Industrias Marzo 2015

32

en bienes y servicios con alto grado de innovación generados en el Ecuador; esto es, productos intensi-vos en conocimiento; para generar conocimiento se requiere talento humano avanzado trabajando en investigación para la in-novación, infraestructura tecnológica de la sociedad del conocimiento, infraes-tructura física idónea, re-cursos económicos para investigar y un modelo de gestión que favorezca la innovación; políticas pú-blicas que favorezcan las inversiones privadas y pú-blicas destinadas a la crea-ción de empresas de base tecnológica; empresarios emprendedores dispues-tos a invertir en empresas de base tecnológica y en bienes y servicios con alto grado de innovación.

III. Los ActoresDurante todo el proceso, y ahora con mayor fuerza, queda claro que los tres ac-tores fundamentales son: El Gobierno (nacional, provincial y cantonal) que apoya la innovación y a la academia; el Sector Empre-sarial (privado y público)

con emprendedores dis-puestos a transformar el conocimiento en bienes y servicios; y, la Academia, en nuestro caso la ESPOL, para generar conocimien-tos que se pueden transfor-mar en nuevos o mejores bienes y servicios. Como la innovación requiere de un mercado comprador de bienes y servicios, el cuar-to actor es la Sociedad, con ciudadanos que deman-dan bienes y servicios in-novadores amigables con la naturaleza.

En este momento en Guayaquil y en el Litoral, dadas las características de las universidades pú-blicas y privadas, sin em-presas innovadoras, sin el apoyo del Gobierno Na-cional y el compromiso de los GAD, y sin la ESPOL no hay condiciones reales para generar en nuestro territorio (litoral) inno-vaciones significativas y competitivas en el merca-do nacional y mundial.

La ESPOL es una Insti-tución Pública de Educa-ción Superior (IES) creada en 1958, que practica la au-

tonomía responsable. Ha sido dos veces acreditada nacionalmente y en am-bas Categoría A. La única IES ecuatoriana con dos carreras de ingeniería (In-geniería en Ciencias de la Computación y Mecánica) acreditadas internacional-mente por ABET. La única IES ecuatoriana con una Escuela de Postgrado en Administración de Empre-sas acreditada internacio-nalmente por AACSB. En Latinoamérica y el Caribe somos la única IES públi-ca que ostenta estas acre-ditaciones. En Guayaquil y el Litoral, hoy (2015), la única universidad en con-diciones de liderar un pro-ceso sostenido y de gran aliento de innovación, es la ESPOL. La experiencia ad-quirida servirá para incor-porar a otras Universida-des de calidad del Litoral, interesadas en I+D+i.

IV. La PropuestaLa propuesta de creación de la ZONA de INNO-VACIÓN del LITORAL ECUATORIANO (ZILE), donde trabajan creativa-mente los centros y labo-ratorios de investigación

Page 33: Revista Industrias Marzo 2015

33 Marzo 2015

aplicada e innovación de la ESPOL; incluye 6 com-ponentes:

1. Crear una ZEDE que promueva la transfe-rencia de conocimientos y tecnología a través de los centros de desagregación tecnológica del sector em-presarial, para alcanzar los objetivos establecidos en el “Código Orgánico de la Producción, Comer-cio e Inversiones”.

2. Continuar la cons-trucción de los centros de investigación que confor-man el parque del conoci-miento y sus laboratorios anexos en las Facultades del área STEM: CIBE (Cen-tro de Investigación en Biotecnología); CTI (Inves-tigación en Tecnologías de Información); CERA (Ener-gías Renovables y Alterna-tivas); CIDIS (Microelec-trónica, software, sensores, visón, robótica); CIDNA (Nanotecnologías y Nue-vos Materiales); y, CADS (Agua, Desarrollo Susten-table y Biodiversidad).

Estos centros trabajan sobre grandes campos de

investigación muchos de ellos tienen el carácter de transversales, pues además del campo específico en el que se desarrollan, sirven de apoyo a los otros cen-tros y laboratorios, como es el caso de las Tecnologías de Información, Biotecno-logía y Nanotecnología.

3. Incorporar THA de clase mundial para los centros de investigación Institucionales y de las Facultades.

4. Obtener fondos para investigación y de-sarrollo de calidad.

5. Transferir conoci-mientos y desarrollos al sector productivo, a tra-vés de los procesos de in-novación.

6. Adoptar un mode-lo de gestión que garan-tice la sostenibilidad de la generación y transfe-rencia de conocimientos, y que además permita consolidar el surgimiento y desarrollo de negocios innovadores rentables; la armónica relación entre la academia y sector pro-ductivo bajo en principio de ganar – ganar.

La ZILE es un proyecto productivo que se susten-ta en la academia y en los emprendedores; el enfo-que es la innovación; el propósito es que las em-presas generen bienes y servicios innovadores; la finalidad es internaciona-lizar la producción ecua-toriana para obtener ma-yor riqueza nacional.

Page 34: Revista Industrias Marzo 2015

34

La ZILE es una estrate-gia para desarrollar ade-más, “una economía de servicios”, para la cual los puertos del marítimos del litoral tendrán un papel preponderante.

La nueva economía que se desarrollará en la ZILE contribuirá, de ma-nera significativa, para pasar de una economía primario-exportadora, con recursos limitados, a una economía del conoci-miento, de recursos ilimi-tados. Este proceso per-mitirá “salir con éxito” de la economía petrolera.

La ZILE poseerá y proveerá la infraestructu-ra y las normas idóneas para que las incubadoras, aceleradoras, centros de transferencia tecnológica y otros espacios que poten-cian el emprendimiento y

la innovación funcionen de manera articulada, y cumplan con los fines de la ZILE, de la ZEDE, acorde con el “Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creati-vidad e Innovación”.

Los centros de inves-tigación e innovación de ESPOL requieren inversión pública, y tendrán como propósito la investigación aplicada para generar in-novación en las ciencias, in-geniería y nuevos negocios, con alto grado de impacto, transferencia de tecnología y resolver los problemas científico – técnicos del país, y contribuir al desarrollo lo-cal, regional y nacional.

V. Dónde estamos ubi-cados Estamos ubicados en Gua-yaquil – Provincia del Gua-yas – Litoral Ecuatoriano,

ciudad más poblada; prin-cipal puerto marítimo; cen-tro comercial y financiero; polo de desarrollo indus-trial y turístico.

En el Litoral que tiene una base de recursos ex-traordinarios, incluida una rica biodiversidad que va desde el mar hasta el sub-trópico. El litoral también es asiento de diversas ac-tividades productivas con potencial real de innova-ción y generación de rique-za. Actualmente, el litoral se destaca por la produc-ción agropecuaria tanto de exportación cuanto de con-sumo masivo a cuyos pro-ductos, si se les incorpora innovaciones, incrementa-rían de manera significati-va la productividad, com-petitividad, generación y redistribución de riqueza.

Además, por la base de recursos, economía diver-sa, empresarios empren-dedores y habitantes en el Litoral Ecuatoriano es el espacio territorial con las mejores condiciones para que se desarrollen las 14 Industrias priorizadas de la Matriz Productiva.

Page 35: Revista Industrias Marzo 2015

35 Marzo 2015

Page 36: Revista Industrias Marzo 2015

36

LAS NORMAS AMBIENTALES Y LA GESTIÓN AMBIENTAL…

O VICEVERSA?

A través de los siglos, los seres hu-manos hemos visto a la natura-leza como un infinito y complejo

medio a nuestro servicio, es por ello que hemos ocupado los ecosistemas naturales como un espacio para construir viviendas, extraer recursos renovables y no, despla-zarnos de un lugar a otro, depositar de-sechos/ transferir energía y de manera ge-

LUIS ARRIAGA OCHOAAsesor Ambiental CIG

neral utilizar a los recursos agua, suelo y aire, a la biodiversidad -las formas vivien-tes- y por su puesto disfrutar de la belleza de los paisajes que existen en el planeta tierra. Paralelamente, se consolidaron las sociedades humanas que demandan ali-mento, materiales, espacio, materias pri-mas, bienes y servicios…..lo que impulsó el desarrollo industrial… imprescindible por sus impactos positivos -sociales y eco-nómicos-, siendo innegable que también genera impactos ambientales negativos

Page 37: Revista Industrias Marzo 2015

37 Marzo 2015

como toda actividad humana ya sea indi-vidual o grupal.

Para poner orden surgieron las normas al servicio de los grandes temas que las sociedades consideran prioritarios y perti-nentes, así nuestro país tiene una normati-va que atiende a la necesidad de un Buen Vivir para todos sus pobladores, en este marco está la normativa ambiental nacio-nal que debe ser respetada por todos en el marco de los derechos de los seres huma-nos y de la naturaleza.

En los últimos 20 años -siguiendo la tendencia mundial de la justificada mayor preocupación por los temas ambientales, tales como deforestación, sobre explota-ción de recursos naturales, amenazas a la biodiversidad, contaminación y por su-puesto el Cambio Climático global- se han incorporado un conjunto heterogéneo de iniciativas, dentro de las cuales están las normativas ambientales o conexas a la te-mática ambiental, desde leyes, decretos ejecutivos, acuerdos y resoluciones minis-teriales, ordenanzas.

Para citar algunos pocos ejemplos, la Ley de Gestión Ambiental, el Texto Uni-ficado de la Legislación Ambiental y una cambiante y extensa lista de Acuerdos, resoluciones y ordenanzas provinciales y cantonales….con sus reformatorias; sien-do importante mencionar que el nuevo Código Integral Penal incluye el capítulo “Delitos contra el ambiente y la naturaleza o Pacha Mama”. Recientemente, desde el

viernes 13 de febrero del 2015 está vigente el Acuerdo del Ministerio del Ambiente Nº. 028 publicado en el R.0. Nº. 270, edición es-pecial, con fe de erratas publicada en mar-zo del presente año, este Acuerdo indica por ejemplo –entre otros- lo siguiente:

• Art. 23 Objetivo general de la catego-rización ambiental nacional • Art. 24 Del catálogo de categoriza-ción ambiental nacional.- • Art. 280 Clases de no con-formidades.- • Art. 284 Del Incumplimiento de nor-mas técnicas ambientales.-

Es un reto para el sector industrial afi-liado a la Cámara de Industrias de Gua-yaquil, el poner en práctica el enfoque de Gestión ambiental que permita manejar de manera integral los aspectos ambien-tales y cumplir con la cada vez más com-

Con relación al sector industrial, se entiende que las normativas am-bientales siempre deben buscar ese equilibrio entre la imprescindible producción al servicio de la socie-dad –actividades productivas que generan empleo y que contribuye significativamente a la economía nacional- y las prioridades ambien-tales de nuestro país, siendo una de estas la prevención y mitigación de la contaminación ambiental.

Page 38: Revista Industrias Marzo 2015

38

pleja normativa ambiental...no hay alter-nativa…es la única forma de contribuir a las prioridades ambientales nacionales y mundiales y de lograr mantener lejos las amenazas de suspensión de actividades o sanciones económicas por incumplimien-tos que puedan ser tipificados por las au-toridades ambientales como no conformi-dades menores o mayores.

Estimados afiliados a la C.I.G, a conti-nuación algunas recomendaciones que se plantea sean aplicadas con prontitud:

1. Manténgase informado de las nuevas normativas ambientales a través de la pá-gina web de la C.I.G. o cualquier fuente confiable.

2. Mantenga actualizados los registros que demuestren la aplicación del Plan de Manejo Ambiental, de las disposiciones de la Licencia Ambiental o adicionales que hubieren sido emitidas por la autori-dad ambiental.

3. Verifique que su personal conoce el Plan de Manejo Ambiental aplicado…..publíquelo en las carteleras o disponga la realización de charlas.

4. Disponga que el responsable de los aspectos ambientales, le informe men-sualmente y de manera resumida sobre el nivel de cumplimiento del Plan de Mane-jo Ambiental y de la Licencia Ambiental, De ser necesario disponga la aplicación de las medidas correctivas que fueren

pertinentes. Además verifique cuando tiene que presentar los Términos de Re-ferencia para la Auditoría Ambiental de cumplimiento que corresponda

5. Designe a su personal para que par-ticipe en los seminarios que sobre temas ambientales organiza la C.I.G.

6. Aplique principios de Producción Más Limpia y de eficiencia energética.

7. Cumpla estrictamente con los plazos para la entrega de reportes a la autoridad ambiental y mantenga los respaldos res-pectivos que dejen constancia de su entre-ga oportuna.

8. Mantenga un registro detallado del fun-cionamiento de su Sistema de Tratamiento de las aguas residuales industriales: Me-moria técnica, plano, productos químicos utilizados, manual de funcionamiento, reporte de los muestreos y análisis de la calidad del agua residual, plan de contin-gencias, punto de muestreo, respaldos de la entrega de los reportes a la autoridad, registros de los caudales, etc.

9. Verifique que cumple con los niveles permisibles que constan en el acuerdo N0 028, en los parámetros que fueren aplica-bles a su industria.

10. SI AÚN NO HA INICIADO SU PROCESO DE REGULARIZACIÓN AMBIENTAL….PROYECTO O ACTIVI-DAD EN FUNCIONAMIENTO….hága-

Page 39: Revista Industrias Marzo 2015

39 Marzo 2015

lo en el marco de la categoría que le co-rresponda según el catálogo que forma parte del acuerdo Nº028, e inicie el pro-ceso a través del registro respectivo por medio del Sistema Único de Información Ambiental del Ministerio del Ambiente

La gestión ambiental industrial va más allá de cumplir solamente lo que estable-ce la normativa y la autoridad ambiental, implica un compromiso empresarial para emprender de manera permanente un conjunto de iniciativas ambientales debidamente planificadas…las que mediante indicadores objetivos verificables demuestren que efectivamente se cumple con el gran objetivo de prevenir y mitigar los impactos ambientales negativos….a través de la mejora continua en el marco de esa producción industrial imprescindible para el desarrollo de nuestro país. LAO.

-por internet- . Para iniciar la regulari-zación verifique los plazos establecidos en el acuerdo antes mencionado, según las categorías II, III y IV que requieren un proceso obligatorio hasta obtener la licencia Ambiental.

Page 40: Revista Industrias Marzo 2015

40

CARLOS PALACIOS MALDONADO

RECARGOS POR BALANZA DE PAGOS

El Comité de Co-mercio Exterior, COMEX, estable-

ció sobretasas arance-larias (adicionales a los aranceles vigentes) a las importaciones de cual-quier origen (Resolución 011-2015), a fin de “salva-

guardar el equilibrio de la balanza de pagos”. El 2009 adoptó una medida similar, con sobretasas de hasta 30%. La nueva me-dida contempla sobreta-sas de hasta el 45%, con lo cual se dan casos en los que el arancel total a

Page 41: Revista Industrias Marzo 2015

41 Marzo 2015

pagar alcanza niveles de 85% (ciertos vehículos) y 130% (ciertos productos cárnicos). El Banco Cen-tral estima en 2.300 millo-nes de dólares la recauda-ción arancelaria adicional que se habría generado el 2014 con la aplicación de estas sobretasas.

Las cifras disponibles del Banco Central tam-bién revelan que al ter-cer trimestre de 2014 la Balanza de Pagos Global (BPG) fue positiva, y que, en ese marco, el peque-ño déficit producido en cuenta corriente ($ 79 mi-llones) no se debió al com-portamiento del comercio exterior sino a los movi-mientos de rentas y ser-vicios. Por supuesto que esa situación debe haber variado significativamen-te por la caída del precio del petróleo, no obstante lo cual también hay que tener en cuenta que el va-lor de las importaciones de combustibles en algo deben haber disminuido.

¿Se ha vuelto negativa la BPG a la presente fecha? El Gobierno no ha dado

datos sobre este punto; no se conoce cuál es el saldo actualizado de la BPG, ni ha demostrado que las im-portaciones sean la causa principal del problema. Su salvaguardia parece basarse más bien, en su percepción de amenaza a la BPG, y no ha encon-trado mejor solución que cargar sobre las importa-ciones el peso del ajuste. En una economía como la nuestra hay un elemento de regulación automática cuya existencia no se pue-de soslayar: al disminuir la liquidez del sistema económico por la caída del petróleo o por lo que fuere, simplemente la gente importa menos, lo cual de por sí es un ajuste automático, pero si a eso agregamos que ahora hay que pagar más impues-tos por las importaciones, con efectos sobre bienes y servicios no importados, entonces lo que hacemos es agravar el problema.

Ahora bien, suponien-do que el ajuste fuese ne-cesario, y que el mecanis-mo automático requiriese ser complementado con

medidas voluntaristas, en-tonces estas medidas de-berían ser lo menos invasi-vas posibles. Por ejemplo, las sobretasas deberían limitarse a un número re-ducido de productos que realmente sean de lujo o suntuarios. Pero la medida adoptada afecta a muchos otros bienes que ni de le-jos pueden considerarse de lujo o suntuarios, bie-nes a los que en muchos casos se les ha impuesto recargos de miedo.

Cabe mencionar, a títu-lo de ejemplos, que se ha impuesto una sobretasa de 45% a los tractores de carretera para remolques (tracto-mulas), vehículos para transporte público, camiones para transporte de mercancías, camiones grúa y camiones hormi-goneros. Con el 15% se grava a otros bienes de capital, como calderas de vapor, motores de com-bustión interna, hornos industriales y montacar-gas. En cuanto a materias primas e insumos para las actividades producti-vas, se puede señalar la cebada para elaboración

Page 42: Revista Industrias Marzo 2015

42

vaguardias afectarán a productos cuyas importa-ciones el 2014 totalizaron $ 8.500 (31% de las impor-taciones totales de ese año) conforme al siguiente des-glose (millones de dólares):

Bienes de capital: 2.674Bienes de consumo: 2.694Equipo de transporte: 1.014Materias primas: 1.219Materiales de construcción: 899

Lo más preocupante de todo es que, bien sea que exista un déficit en la BPG o solo una amenaza de aquello, lo cierto es que el pueblo terminará pagando el precio del ajuste, pues, como se ve, no es verdad que la medida afecte solo a las importaciones de productos suntuarios o de lujo. La medida ralentizará el crecimiento, sin que el principal problema haya sido la caída del precio del petróleo, sino un modelo económico que nos ha he-cho más vulnerables frente a los choques externos. La lección que nos deja todo esto es que el modelo re-quiere ser pronta y profun-damente corregido.

de cerveza (45%), malta (45%), tapones de silico-na (45%), alcohol etílico en bruto (25%),cerámica plana (25%), llantas para buses y camiones (25%).

Con 45% también han sido gravados numerosos productos de consumo no suntuario, tales como pro-ductos cárnicos, no solo cortes finos como sostie-ne el Gobierno, sino tam-bién despojos comestibles, harina de carne, carne en canales y medias ca-nales (grandes partes sin deshuesar) etc. Con 45% también se han gravado

lácteos, condimentos y sa-zonadores, así como útiles escolares como cuadernos, carpetas, lápices, bolígra-fos y productos plásticos de uso escolar. Con 25% se han gravado prendas de vestir y calzado, que por su diversidad de mode-los y precios difícilmente se podría decir que todos ellos son suntuarios.

Ahora, dejando de lado los ejemplos puntuales, y mirando el asunto des-de un punto de vista ma-cro, hay que señalar que, conforme a información del Banco Central, la sal-

Page 43: Revista Industrias Marzo 2015

43 Marzo 2015

“No se puede escapar de un tesoro una vez que se ha fijado en tu

mente”, escribía en una de sus novelas Joseph Con-rad, sentencia perdurable acerca de la obsesión que

impulsa dicha búsqueda. Curiosamente en 1857, año de nacimiento del autor anglopolaco, se había pu-blicado en la revista de la Royal Geographic Socety de Londres, un artículo del botánico Richard Spruce, que al tiempo se encon-traba en Baños de Ambato investigando sobre varie-dades de cascarilla o quina

para combatir la malaria, un artículo que daba cuen-ta por primera vez del De-rrotero de Valverde, esto es, la breve guía que des-cribe la ruta para llegar al Tesoro de Atahualpa, pre-suntamente escondido por Rumiñahui cuando se pro-dujo la conquista del Reino de Quito por parte de los españoles.

EL DERROTERO DE VALVERDE

ROBERTO ASPIAZU

Oteando el panorama mientras las nubes permiten

Page 44: Revista Industrias Marzo 2015

44

No hay que confundir éste Valverde con el cura dominico que fue prota-gonista de la captura del inca-shyri, y que años des-pués huyendo de la toma del poder de Almagro El Joven a raíz del asesinato de Pizarro, terminó nau-fragando a orillas de la isla Puná donde fue captura-do y canibalizado por los lugareños. El del Derrote-ro era al parecer un mo-desto soldado o burócrata español que desposó a la hija del cacique de Píllaro, quien al tomarle confianza y afecto, le reveló el secre-

to dónde se encontraba el tesoro oculto.

Cuando se produjo el llenado del cuarto con ob-jetos de oro y plata para pagar el rescate del cauti-vo en Cajamarca, hay que anotar que la mayor parte del botín provino del sur, de la parte del Tahuantin-suyo que acababa de ser conquistado por las hues-tes quiteñas.

Después de repartir el tesoro, cuya sola fun-dición tomó un mes, su-mando 6.087 kilos de oro

de 22.5 quilates y 11.793 kilos de plata, la codicia española seguía insatisfe-cha. El propio Atahualpa se había ufanado de su fa-buloso tesoro real en Qui-to que debía seguir intac-to. Sin duda esta ambición movilizó a Benalcázar hacia el septentrión del imperio, valido además de la noticia de la llegada a territorio ecuatorial del Adelantado de Guatema-la, Pedro de Alvarado.

Según el cronista Fer-nández de Oviedo, Rumi-ñahui llegó a recaudar 70

El cerro de Anchilibí, puerta a los verdaderos Llanganati

Page 45: Revista Industrias Marzo 2015

45 Marzo 2015

mil cargas de oro y plata que iban a ser transporta-das a hombros de 15 mil porteadores cuando llegó la noticia del ajusticia-miento del Inca, lo cual habría obligado a su in-mediato ocultamiento.

De acuerdo al Derro-tero de Valverde el lugar escogido fue la remota y agreste zona de los Llan-ganatis, al oriente de Am-bato, mitad páramo y mi-tad selva, que al decir del explorador-historiador Luciano Andrade Marín en su libro homónimo publicado en 1933, sig-nificaría “lugar de labo-reo minero de los Atis”, patronímico de los reyes puruhaes. Uno de los ac-cesos más comunes es por la población de Píllaro, de donde se supone era nati-vo Rumiñahi cuya madre habría sido una princesa lugareña desposada con el inca Huayna-Cápac (de modo que era medio her-mano de Atahualpa).

Acaso no es casual que la captura del caudillo in-dígena, conforme a las ver-siones más creíbles, se haya

producido precisamente en sus inmediaciones, al caer de un desfiladero mientras intentaba fugar.

No hay acuerdo sobre el tiempo en que vivió Valverde. Unos lo ubican como un personaje de mi-tad del siglo XVI, es decir poco después de la con-quista, mientras que otros consideran que su histo-ria corresponde al siglo XVIII, esto es la parte tar-día de la colonia, lo cual sería más probable.

Lo cierto es que enri-quecido volvió a España a disfrutar de la pequeña parte del tesoro que había sustraído, no se sabe si con o sin su esposa nativa, y cuando estuvo próximo a la muerte años después de-cidió revelar al rey el origen de su fortuna, adjuntando a la carta correspondiente el famoso derrotero o guía.

El monarca Borbón- que sería Carlos IV- pro-mulgó una Cédula Real ordenando a los corregi-dores de Ambato y La-tacunga coadyuvar en la búsqueda, enviando

como responsable al Pa-dre Longo, un religioso italiano de su confianza.

Fatídicamente duran-te la expedición, Longo se extravió en medio de las pesadas brumas del páramo-selva y sus com-pañeros jamás pudieron encontrarlo.

La increíble historia fue revelada por Spruce quien consiguió en los archivos de Latacunga copia de valiosos documentos, in-cluido el Derrotero, que databan de 1827. Consta-ba un mapa del botánico español Atanasio Guzmán quien conocedor de la ruta la había intentado sin éxito, encontrando tan solo vesti-gios de antiguas explota-ciones mineras indígenas.

El problema de la guía es que resulta fácil seguir-la en la zona de páramo entrando por Cocha Hua-si, al noreste de Píllaro, siguiendo por el río Milín el altiplano de Ainchibilí, teniendo por referentes el Cerro Hermoso y el Sunchu Urco, los puntos altos de la zona, para lue-

Page 46: Revista Industrias Marzo 2015

46

go cruzar por las lagunas de Anteojos y Yanacocha; en ésta última nace el río Golpe que desagua con pendiente pronunciada hacia el río Pastaza.

Durante los primeros tres días no hay dificultad alguna, pero el comenzar la zona selvática en las dos o tres jornadas restan-tes resulta difícil orientar-se en función de las indi-caciones anotadas. Según Valverde, al final se llega a un socavón que tiene una entrada parecida a un portal de iglesia, que está cubierta por vegetación, encontrándose en el inte-rior una laguna excava-da por la mano del hom-bre, donde se encontrará como seña una vasija an-cha de forma redonda cargada de pepas de oro. No ofrece detalles adicio-nales sobre la magnitud o composición del tesoro.

De regreso en Inglaterra Spruce, junto a su promo-tor Alfred Rusell Wallace, el mismo que compartió con Darwin la gloria por la Teoría de la Evolución, contrataron a un par de

marineros, el holandés Bar-th Blacke y un compatrio-ta de apellido Chapman, para que se encarguen de encontrar el tesoro.

Luego de adentrarse en los Llaganatis, en me-dio de las privaciones de un ambiente tan inhós-pito, este último falleció. Y cuando su compañero intentó darle sepultura se topó accidentalmente con un tesoro del que extrajo 18 piezas de oro.

Desde Panamá Blacke escribió a Spruce sobre su hallazgo destacando que apenas había tomado una muestra, porque era de tal magnitud que “tanto ni cien hombres podrían car-garlo”; precisaba que esta-ba compuesto por objetos pequeños y grandes escul-turas de oro y plata. Daba testimonio de que el De-rrotero era bastante pre-ciso, exceptuando el sitio que codificó como “4PL”.

Lo misterioso es que el holandés en su travesía de retorno, en medio de una gresca en cubierta cayó por la borda y nunca más se

supo de él; tampoco de las piezas de oro, ni del nuevo mapa del tesoro que ha-bía trazado. Cuando llegó la carta a su destinatario, Spruce había muerto de causas naturales.

Muchos años después un nieto del científico se interesaría en el enigma, contratando al aventure-ro comandante George Dyott para que se ocupe de retomar las pistas deja-das por Blacke. En una de sus sucesivas expedicio-nes a los Llanganatis se quebró una pierna, optan-do por retirarse a una pro-piedad que había adquiri-do en Santo Domingo de los Colorados. “Aunque creo que el tesoro existe, un hombre puede ser más feliz y vivir en paz sin en-contrarlo,” reflexionaría filosóficamente.

En 1965 se produciría una sorpresa al revelar diarios de Lima y Quito la noticia de que habían aparecido documentos que acreditaban a Don Antonio Pástor y Marín De Segura, Marqués De Llosa, corregidor de La-

Page 47: Revista Industrias Marzo 2015

47 Marzo 2015

la segunda mitad del si-glo XIX hasta la presente fecha, han sido muchos los aventureros nacio-nales y extranjeros, que han buscado el Tesoro de Atahualpa siguiendo el Derrotero con alguna variante interpretativa o intuitiva; sólo Valverde, Pástor y Blacke habrían tenido éxito.

El listado incluye nom-bres como Thour de Koos, Erskine Loch, Richard D´Orsay. Mr.Brooks, Eu-genio Brunner, Rolf Blom-berg, Luciano Andrade Marín, etc. Entre los con-temporáneos destaca An-drés Fernández- Salvador Zaldumbide, quien en 2011, reconocía en una entrevista a la Revista Diners haber dirigido 61 expediciones a los Llaganatis, y que esta-ba seguro de encontrarse a apenas 700 metros del teso-ro, que lo encontraría en su próximo intento.

Leyenda o fábula los buscadores no se cansa-rán, vendrán otros a to-mar su lugar, convenci-dos que hay sueños que se tornan realidad.

tacunga en 1794, quien se encontraba en funciones cuando llegó la citada Cédula Real con la copia del Derrotero de Valver-de, como poseedor de una inmensa fortuna en oro, piedras preciosas y vasijas incas, valorada en 460 millones de libras es-terlinas, que había legado a sus descendientes de quinta generación.

De la investigación co-rrespondiente se puso en claro que el tesoro había sido embarcado en 1803

en el puerto de Lamba-yeque, actual Perú, con destino al Banco Real de Escocia en Edimburgo, registrándose a nombre de Narcisa Martínez, se-gunda cónyuge del corre-gidor. Sin embargo para entonces la entidad ban-caria había desaparecido e igualmente sus archivos que se habían quemado hace muchos años, de modo que no había forma de rastrear, menos aún, de recuperar el tesoro.

Lo cierto es que desde

Page 48: Revista Industrias Marzo 2015

48

En 1533, a raíz de la captura del Inca Atahualpa, Francis-

co Pizarro envía a su her-mano, Hernando Pizarro, al culto de Pachacamac para garantizar el envío del oro ofrecido por la captura del soberano Inca.

Los Curacas de Pacha-camac estaban muy mo-

GUSTAVO COSTA VON BUCHWALDLCDO y [email protected]

EL ORÁCULO DE PACHACAMAC

lestos, pues nadie podía entrar al oráculo sin auto-rización de ellos. Por otra parte, Hernando Pizarro y sus acompañantes esta-ban furiosos porque el oro y plata recaudado por los curacas les parecía insufi-ciente; dudaban y pensa-ban que el preciado metal había sido escondido.

Bajo amenazas de muer-te , entraron al santuario y lo quemaron y destruyeron el ídolo de madera, que se encontraba en el templo principal; se presume que era lo que hoy se conoce como el Templo Pintado por su decoración pictórica.

El primero en estudiar, científicamente, este mo-numento fue el arqueólogo alemán Max Uhle, quien inició sus excavaciones el 23 de febrero de 1896.

El Santuario Arqueo-lógico de Pachacamac, situado en el valle del Lu-rín, al sur de Lima, es uno de los sitios arqueológicos más grandes e importan-tes del Perú. Está consti-tuído por un conjunto de pirámides de barro, don-de se pueden distinguir palacios, templos, pla-zas y calles. A lo largo de 1,500 años de ocupación, fue espacio de culturas

Page 49: Revista Industrias Marzo 2015

49 Marzo 2015

como Lima, Wari, Ichma e Inca.

“Pachacamac”, en que-chua significa el mundo “Pacha” y “camac” para animar “El que Anima el Mundo”.

De ahí nace la pregun-ta¿ por qué era conside-rado un oráculo.? Miles de peregrinos acudían para obtener respuesta a sus aficiones. Llámese ésto pedir por una bue-na cosecha, pesca, cura de enfermedades, etc. Al dios Pachacamac acudían los peregrinos de todas partes del Tahuantinsuyo con ofrendas ; razón por la cual el arqueólogo ale-mán Max Uhle encontró muchos restos de arte, te-las y vasijas; además de una necrópolis de muchos entierros que ilustra la im-portancia del templo.

Después de que los In-cas conquistaron la costa, no intentaron reemplazar el culto antiguo y pro-fundamente arraigado de Pachacamac. Pachacamac se creía que era un dios del fuego e hijo del dios

del sol; que rejuveneció el mundo creado original-mente por Viracocha.

El Dios del Agua an-dino era personificado, so-bre todo, por el astro rey, el Sol. El Sol es evocado por-que provoca la lluvia, que cae del cielo nublado, para dar vida a los animales y a las plantas y asegurar de este modo el sustento de la humanidad.

Los Incas produjeron cambios notables, además del templo dedicado a Pa-chacámac, se edificó otro dedicado al Sol, una gran plaza, un Acllawasi; don-de las mujeres escogidas se dedicaban al hilado y tejido para el Inca y un pa-lacio, para el gobernador Inca de la ciudad (Tauri Chumbi).

En la mitología Inca la Mama-Cuna era la máxi-ma sacerdotisa que re-cluía y vigilaba a las Ac-llas, Ñustas o vírgenes del Sol en su preparación re-ligiosa o para ser parte de la élite Inca el edificio de la Mama-Cuna en Pacha-camac fue estudiado y restaurado por arqueólo-go peruano Julio C. Tello.

El Ídolo de Madera de Pachacamac, oráculo

del maíz. Así nos indica Miguel Es-tete, soldado español año 1533, acompañante de Hernando Pizarro:

“.... y en medio de ella estaba un madero, hin-chado en la tierra, con una figura de hombre he-cha en la cabeza de el, mal tallada y mal formada, y al pie, y a la redonda de él

Page 50: Revista Industrias Marzo 2015

50

muchas cosillas de oro y plata ofrendadas de mu-chos tiempos..”

El ídolo de madera de Pachacamac fue encon-trado por el Dr. Albert Giesecke en 1938, duran-te unos trabajos realiza-dos en el templo pintado o templo de Pachacamac.

Se lo ha llamado El orá-culo del maíz , significaba el clamor de un pueblo de agricultores en busca de cosechas de maíz, papas, camote, etc. Buscaban co-sechas pródigas y seguras. Cada peregrino iba con un pedido particular al ídolo.

El poste de madera ta-llado de Pachacamac ex-hibe en su composición un contexto iconográfico completo, a través del cual se pueden ordenar y en-tender los rasgos, elemen-tos y unidades formales dispersas en la iconografía Huari y Tiahuanaco.

Hoy en día el templo de Pachacamac ha sido estudiado por los ingenie-ros de la NASA quienes consideran que es uno de varios importantes tem-plos solares de todo el mundo que presentan un magnetismo de energía inusual.

Page 51: Revista Industrias Marzo 2015

51 Marzo 2015

Page 52: Revista Industrias Marzo 2015

52