Revista La Ronda - otoño 2015

48
Gral. M. Güemes 1747/49 Florida . Jardín: 4791-3904 . Primaria: 4795-6700 y 4797-5140 . www.cuartocreciente.edu.ar Año 8 :: Mayo-Junio de 2015 REVISTA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE LA ESCUELA WALDORF CUARTO CRECIENTE

description

Revista de la Escuela Waldorf Cuarto Creciente, Florida - Vicente López.

Transcript of Revista La Ronda - otoño 2015

Page 1: Revista La Ronda - otoño 2015

Gral. M. Güemes 1747/49 Florida . Jardín: 4791-3904 . Primaria: 4795-6700 y 4797-5140 . www.cuartocreciente.edu.ar

Año 8 :: Mayo-Junio de 2015

REVISTA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE LA ESCUELA WALDORF CUARTO CRECIENTE

Page 2: Revista La Ronda - otoño 2015
Page 3: Revista La Ronda - otoño 2015

Época del Valor en Cuarto Creciente 2La importancia de la Rítmica 7La ronda en el Jardín 8Cuarto Creciente en Sabe la Tierra 11Acto por el Día de la Memoria 12Antroposofía: Miedos en la infancia y la adolescencia 16Antroposofía: Las fuerzas de la imitación 24Mentes Coloridas 26Cuentos Nivel Inicial 32Cuento Primer Ciclo 34Cuentos Segundo Ciclo 36Labores Nivel Inicial 40Labores Primer Ciclo 41Labores Segundo Ciclo 42 Recetas 43Asociación Civil Luna Nueva 45 Comisiones de Trabajo 45

Hicimos esta revista: Inés Clément, María Beatriz González y Luciana Vicente.

Agradecemos a los maestros que colaboraron con la redacción de notas, a las acuarelas de María Beatriz González, a Andrea Genovés

por sus fotografías, a las niñas Catalina Porfiri y Lourdes Márquez por la sección "Mentes Coloridas" y a todos los que de una forma u otra pusieron su granito de arena para realizar esta revista. La tapa es un pizarrón de la escuela sobre acuarela de Violeta Taís Muggeri.

Si quiere sumarse a la comisión de difusión, colaborar vendiendo publicidad para esta revista o simplementecomentarnos algo sobre

la misma, no dude en comunicarse con:

[email protected]

Muchas gracias!

La revista La Ronda es un emprendimiento de la Comunidad Educativa Cuarto Creciente. Somos un grupo de padres y maestros que confor-mamos la Comisión de Difusión de nuestra escuela, convocados por un espíritu renovador, de alianza y crecimiento con nuestra comunidad.La comunidad reúne. Emprende. Comprende y confía. Siempre es un desafío construir en comunidad. Pero acaso ¿no es éste desafío una de las tareas que más ennoblece el corazón del hombre?Maestros, padres, niños y nuestros amigos del barrio: vecinos, artesa-nos, comerciantes, emprendedores, fundaciones. Latimos todos en el ritmo de nuestro acontecer La Ronda se suma vibrando en este ritmo, tomados de la mano de nuestra escuela. Para sonreír juntos. Para llenarnos de ilusiones y esperanzas. Para crecer y construir entre todos, un futuro posible. Un mundo mejor En este número los invitamos al camino del Otoño: Lleno de hojas de colores, recorremos la época que marca el paso del caluroso verano, al frío invierno.El otoño nos ofrece algo muy especial. Nos convoca al valor; al coraje; a preparar nuestras fuerzas para atravesar con valentía aquello que debamos transitar Pero no estamos solos en esta travesía, nos asisten las fuerzas de Micael: quien nos entrega el hierro. La fuerza que nos sirve para no bandearnos a los lados y poder recorrer el camino del medio.Esperamos que disfruten del otoño y de la lectura de nuestra revista. La hemos hecho con ganas, con alegría, y mucho, pero mucho amor.

Editorial

Índice

Page 4: Revista La Ronda - otoño 2015

ÉPOCA DE MICAEL EN CUARTO CRECIENTE

Ya sea en el Jardín o en la Escuela Primaria, es una preo-cupación de todo maestro que abrace esta mirada peda-gógica, que los niños hagan su experiencia educativa en consonancia con los ritmos de expansión / contracción, exhalación / inhalación, apertura y recogimiento que mar-can la experiencia vital del ser humano, en la búsqueda de una experiencia pedagógica integral, salutífera, que los nutra en toda su complejidad, abarcando su pensar, su sentir y su voluntad.Esta verdadera línea rítmica, este “hilo conductor” de la metodología de la pedagogía, puede seguirse, por ejem-plo, a nivel de cada día con sus momentos de expansión y de recogimiento marcados por la clase principal, las cla-ses especiales, los momentos de esparcimiento y sociali-zación, etc. Pero también se puede recorrer este dorado hilo repleto de ritmo y sentido: en el año y su sucesión de estaciones que marcan momentos diferentes de la vida de la naturaleza y, por lo tanto, del niño y del hombre que hacen sus experiencias vitales en ella. Nuestra mirada pedagógica aspira, especialmente, a que el paso por “la escuela” sea, en fin, una experiencia vital completa, una experiencia formativa en el más profundo sentido de la palabra, no reductible ni reducida a un solo aspecto del desarrollo del niño, por importante y “demandado” que este pueda ser A través de las estaciones, la Tierra y lo hombres viven momentos existenciales distinguibles. Así, por ejemplo, como durante el Verano predominan los sentidos exter-nos, la vida “hacia afuera”, las flores y frutos, la exterio-rización, la exhalación o expansión, un movimiento com-plementario puede verse a partir de la llegada del Otoño.A partir del fin del verano, la Tierra y los hombres que en ella viven (y los niños, claro está), direccionan su atención y energías a las raíces, a los procesos invisibles a la mirada superficial, a aquello que late y teje debajo de la tierra, dentro de hogares cálidos, en lo profundo de nuestra vida anímica A poco de haber comenzado el año escolar, nos encontra-mos Tierra y hombres, unidos en esta tendencia a la con-tracción, a la inhalación y direccionamiento de las ener-gías hacia el interior de nosotros. En nuestro hemisferio, es en esta época en que vivimos la Fiesta del Valor. En consonancia con los ritmos naturales, volcamos nuestra mirada interna a esos espacios que rehúyen miradas su-

La Época del Valor en Nuestra Escuela

perficiales, a fin de encontrar nuestra luz interna, nuestro calor y valor que nos permitan enfrentar los desafíos de ser humanos en esta época del mundo, que nos permitan enfrentar nuestros propios dragones y dar un paso más en el difícil camino de hacernos señores de nosotros mismos para poder entregar, a su tiempo, nuestros mejores frutos a un mundo, un afuera, cada vez más necesitados de ges-tos que revelen lo bueno, lo bello, lo verdadero.En la mitología judeocristiana una figura arquetípica ex-presa este llamado a ser valientes en este camino: el Ar-cángel Micael, asociado con la voluntad y el valor; muchas veces representado por el caballero que, montado en su caballo blanco, vence al poderoso dragón con su espada.

Fiesta del valor en el Jardín de niños

“Esperamos los mejores frutos del niño, cuando se enfrente a cada una

de las pruebas que con valentía atravesará en este día especial.”

La jornada comienza con un breve momento de juego li-bre hasta que todos los niños hayan llegado al Jardín, lue-go se les cuenta una pequeña narración sobre el viaje que están apunto de emprender y el gran coraje que deben tener estos caballeros para superar las pruebas y vencer finalmente al dragón que espera en su oscura cueva.En cada prueba, la maestra acompañará a cada niño y ten-drá cuidado de no exigirle lo que aun no pueda. Asimismo, tendrá el cuidado de exigir al niño que sí puede e incenti-varlo a pasar la prueba; pues de eso se trata el Valor.

La prueba del aguaEn medio de las montañas habrá que cruzar un puente elevado sobre un revoltoso riachuelo e imponentes lagos a los costados

Nota basada en nuestra edición de agosto 2012.

Page 5: Revista La Ronda - otoño 2015

ÉPOCA DE MICAEL EN CUARTO CRECIENTE

YO DE GRANDE, YO DE GRANDE SERÉ GRANDE COMO EL MUNDO, SERÉ UN CABALLERO Y UN HÉROE

TAMBIÉN. SERÉ FUERTE, SERÉ FUERTE, TAN FUERTE, COMO UN

TORO Y VENCERÉ EN EL BOSQUE AL TEMIBLE DRAGÓN Y LA TIERRA Y LANOCHE Y LAS ESTRELLAS SON MÍAS

Y TAMBIÉN PARA EL HÉROELA CORONA DEL SOL

La prueba del túnelAl descender, habrá que arrastrarse, como gusanos, para poder atravesarpor un túnel muy bajo.

La prueba de las montañasCaminar sobre el filo de tres montañas, con mucho cuidado de no caer...

La prueba del abismoCruzar paso a paso con mucho equili-brio a través de una cuerda tendida en el abismo

La prueba de treparEscalar una montaña hasta llegar a la cima para poder tocar la campana, mientras se divisa a lo lejos la gran cue-va del dragón. La prueba del fuegoA lo lejos, la cueva los espera; para po-der llegar habrá que atravesar el camino del fuego con grandes llamas que arden a ambos lados

La cueva del dragónAl fin en la puerta de la cueva, es su oportunidad de salvar las cosaechas que el dragón está destruyendo con el fuego que sale de su boca. Con una espada de luz que es entregada por los maestros en la puerta de la cueva, cada niño entra y vence al dragón.

Coronación Al salir, cada niño recibe su corona como regalo por el coraje del día Se los nombra príncipes y princesas.

BanqueteDespués de la coronación los niños vuelven a la sala para disfrutar de un merecido banquete. Se realiza la ronda de la época y se lavan las manos. En el banquete disfrutan los frutos secos que cada niño trajo para compartir y algu-nos manjares preparados en la sala el día anterior Luego y como final del día, ven el cuen-to “Una Historia de Micael” representa-do en un teatro de mesa Se los despide felicitando a cada uno por su gran valor.

Page 6: Revista La Ronda - otoño 2015

EPOCA DE MICAEL EN CUARTO CRECIENTE

En la fiesta los chicos se enfrentan, desde un principio y a cada paso, con un nuevo desafío, siempre desbor-dante de significado a través de imágenes de contenido arquetípico. Para los más pequeños, la aventura fue vivir, una vez más la tan querida ronda de la valentía, sólo que ahora recreada en una puesta en escena que abarcaba gran parte de la escuela

La sucesión de imágenes vueltas desafíos escenificados, inicia con el niño entrando con altanería al bosque oscuro. Pero pronto, entre los obstá-culos, se siente perdido en medio de un tenebroso pantano. Claro: luego

encuentra la iluminación a través de un rayito de luz. Entonces, sus ojos y oí-

dos van corriendo las pesadas cortinas del temor, permitiéndole oír el canto de los pájaros. Sólo así puede encontrar a aquél enérgico animal que únicamente nos sirve si podemos señorearlo con firme presencia y marcado coraje, le-

jos tanto de la altanería como del para-lizante temor.

En el camino, al galope, da con un trovador que lo desafía a detenerse y a escuchar con atención. Le señala entonces el camino hacia la ciudad, donde habita la princesa capturada por el dragón. Los chicos le entregan un tesoro del camino al trovador, superando la inspira-

ción adversa de un gnomo hechizado que obraba en ellos para que lo conservaran para sí mismos.Pero para lograr rescatar a la princesa es necesaria, tam-bién, la empatía con el acontecimiento ¡La princesa había sido capturada! Con el sentimiento de este peso, de esta tristeza, atraviesan la ciudad y todo lo que ella ofrece a los sentidos y, finalmente, logran llegar al templo. Allí es donde el sabio les entrega su espada y les recuerda las palabras con las que únicamente ellos pueden vencer al dragón.Finalmente, los niños se enfrentan a la última prueba, que consiste en cruzar al otro lado de un túnel oscuro y profundo, en cuyo fondo se encuentra el obstáculo más difícil, la prueba más escalofriante: el dragón. El temible adversario en su cueva, con su fuerte respiración de trueno intenta, amenazante, inspirarles el temor para les impida seguir adelante. Pero entonces… ¿cómo lograrlo? ¡Es tan difícil superar esta prueba! En verdad, ningún ser humano podría lograrlo si se recluye en sí mismo ¿En qué consiste esa sensación del “solo no puedo”? ¿Qué nos trae como posibilidad? ¿Qué camino quiere mos-trarnos? ¿Qué vino a enseñarnos? ¿Quién se yergue a nuestro lado con luminosa presencia para ayudarnos, en las experiencias más desoladoras, a superar el miedo u otros adversarios como el odio o la incertidumbre? ¿Qué es aquello que aparece cuando sentimos que hemos llegado al límite de nuestras humanas fuerzas? Cada uno puede llevarse estas reflexiones a modo, también, de otro tesoro hallado en el camino. Pero los chicos supe-rarán esta última prueba y al final del recorrido (que les ha traído una renovada conciencia de sí mismos) un me-recido banquete los aguardará: la abundancia del valor triunfando sobre la oscuridad.

Fiesta del Valor en el

Primer Ciclo de Primaria

Page 7: Revista La Ronda - otoño 2015

EPOCA DE MICAEL EN CUARTO CRECIENTE

A continuación, un camino de números los desafía a tomar el camino correcto o, si fallan, volver a empezar. Para esto, necesitan estar en condiciones de poner en juego sus conocimientos matemáticos y ¡un buen trabajo en equipo!Finalmente, el equipo se reúne a descifrar el mensaje del laberinto que reza así: “En el silencio vive la fuerza”Los grupos que terminan las pruebas reciben su cuader-nillo de la Fiesta y comienzan a completarlo. También reciben, claro, el merecido banquete por haber logrado vencer “sus dragones”.

Para los más grandes, enfrentar al dragón significa poner aún más capaci-dades en juego: luz en el pensar, paz

en el sentir y rectitud en el obrar.

A modo de cierre, se reúnen los tres grados del ciclo superior y cuada uno muestra lo que preparó para la ocasión: batalla con espada y escudo, euritmia, manejo de bastones con poesía, danzas, música, etc.

Fiesta del Valor en el

Segundo Ciclode Primaria

Para los más grandes el desafío es distinto, se lespresen-tanpruebasque deberán superar en grupo; y no enfren-tan ya al dragón en su cueva, porque los chicos más grandes están más cerca de entender que, en verdad, lo están enfrentando en cada prueba que atraviesan.La prueba de equilibrio es siempre, para ellos, más exigente: necesitan estar bien centrados, porque en el caso de ir hacia los extremos corren el riesgo de caer al pantano. El camino del justo medio, el más difícil, será la solución.Luego atraviesan la prueba de los sentidos, en la cual degustan y huelen una gran variedad de alimentos y condimentos Para continuar, podrán trepar esquivando telarañas, corriendo el peligro de hacer sonar los cascabeles de las redes. De aparecer la araña gigante y picar a algún integrante del grupo, se necesitaría buscar el antídoto, de sabor bastante amargo Otra posible prueba es la de atravesar un puente colgan-te en movimiento, realizar saltos y animarse a subir a la tirolesa desde la altura, para luego entregarse a la caída y bajar hacia el otro lado del patio. Una vez superada esta prueba, el equipo debe entrar al laberinto y llegar al templo Para estar listos se necesita hacer mucho silencio. Den-tro, el laberinto es oscuro; sólo una luz se adivina al final. El grupo debe llegar hasta el templo y tomar nota del mensaje que allí se encuentra escrito. Para salir deben atravesar un túnel asfixiante, habiendo tomado nota del mensaje para descifrarlo luego.

Page 8: Revista La Ronda - otoño 2015

La importancia rítmicade la

Los chicos llegan a la escuela tem-prano, y desde el primer momento tienen tiempo para el encuentro y la conversación. Comparten con com-pañeros y docentes aquello que les sucedió el fin de semana, o en el viaje a la escuela, o los juegos que hacen en casa, lo que aprenden fuera de la escuela, algunas veces traen un libro para mostrar o algún objeto que des-pertó su interés, mientras que otros niños comienzan ya a jugar hasta que llega el momento en que los maestros llaman para hacer la fila.

Para entrar al aula el docente salu-da uno por uno a los chicos. Una vez adentro es el momento de reunirse, de aunar fuerza, de mirarse unos a otros, y así poner en marcha la volun-tad del grupo

Comienza entonces la clase con un verso mati-nal elegido por el maes-

tro al que éste puede agregarle gestos que

permiten un mayor acce-so a los niños; los niños ven lo que escuchan.

A su vez, al recitar el verso cada mañana, los chicos guiados por el docente, aprenden a respirar, apro-ximándose cada día a mejorar la en-tonación, la métrica, el volumen, el intercambio entre la palabra y el silen-cio, y la musicalidad del texto.

Luego el maestro, de acuerdo a los propósitos de la época que esté traba-

jando, comienza a generar un clima, un escenario generado muchas veces con poemas, versos, rimas, adivinan-zas, canciones, que recrea con movi-mientos, ritmos y gestos de acuerdo a los contenidos que se estén profun-dizando. De esta manera expresamos con más recursos aquello que sería limitado sólo en lo verbal.

Si por ejemplo el grupo está pro-fundizando en las matemáticas, en la parte rítmica el docente incluye las tablas de multiplicar, enriquecida por imágenes, ritmos y desafíos motores que apuntan a desarrollar la emotivi-dad y la voluntad junto al intelecto.

Si el grupo está profundizando en un tema específico de la gramática, el docente recopilará y recreará, o bien inventará un poema con los gestos, ritmos y desafíos motores necesarios para por ejemplo presentar las prepo-siciones. En otro caso, con musicali-dad y juegos rítmicos de manos y pies, podrá enriquecer la ejercitación por ejemplo, de la conjugación de verbos.

Este espacio que los docentes fa-vorecen, lo concebimos como una plataforma, una propuesta en la cual los chicos se desenvolverán, pero por sobre todo, en la que también pon-drán de manifiesto elementos de su subjetividad, mostrando dificultades, progresos y aportes; todos elemen-tos para la evaluación del educador. A su vez, en cada época, comienza un nuevo proceso en el que los niños avanzarán afrontando desafíos e in-corporando nuevos conocimientos de una manera más viva.

La parte rítmica cobra una dimen-

LA VIDA EN LA ESCUELA

Page 9: Revista La Ronda - otoño 2015

sión nueva con cada docente, con cada grupo de niños, que responden cada día, de maneras diversas, incluso frente a un mismo poema. El grupo de niños dialoga así con la propuesta del docente, y éste observa, evalúa y reformula su propuesta, de manera que siempre hay un ingrediente nue-vo, un nuevo desafío, que surge de acuerdo al cómo se desenvuelven los niños.

A su vez el docente dentro de la parte rítmica puede favorecer la prác-tica continua en la ejecución de un instrumento musical Un instrumen-to de viento como la flauta, no solo beneficia la oxigenación y el correc-to intercambio del aire en el sentido de la respiración, sino que también requiere la motricidad de los niños, y los desafía a dominar su postura y sus movimientos hasta en los dedos de las manos. A su vez, las canciones que el maestro presenta, en un traba-jo conjunto con el profesor de música, tienen también un sentido emotivo e intelectual para el estudiante, ya que se relacionan con los contenidos que se estén profundizando en la época.

Al recitar juntos un poema, o al cantar una canción, también se com-parte entre todos una misma activi-dad, al mismo tiempo. Es este además un trabajo de importancia social, por-que los niños “hacen juntos, recitan juntos y cantan juntos”. Como dice una de las canciones que los chicos entonan: “No existe oscuridad, cuan-do hay alguien con quien cantar”

Así dejamos ver que todos los con-tenidos incluso aquellos que requie-

ren un fuerte esfuerzo de intelectua-lización, son acompañados en la parte rítmica por imágenes, poemas, versos y canciones creadas, o recopiladas por el docente para lograr significan-cia, y favorecer que más niños acce-dan al contenido. Y como vemos, el docente a su vez asume el desafío de crear gestos y movimientos para que ese contenido llegue a atravesar a los niños por medio de la voluntad activa, involucrándolos hasta las manos y los pies

Los niños, si es la propuesta del docente, se encuentran en una ron-da, imitan, saltan, se agachan, repro-ducen ritmos, cantan, bailan, tocan instrumentos y participan así de una espacio que desde la primera hora de la mañana es artístico y que bus-ca educar al ser humano más allá del unilateral desarrollo de la inteligencia, uniendo los contenidos curriculares a la vivencia, la emotividad y el hacer.

Así, educamos no sólo en lo necesario para la vida física e intelectual, sino también en lo que

las exigencias de nuestro tiempo nos piden; edu-camos el sentimiento, la

voluntad y el aspecto aní-mico/espiritual, a través del arte, brindando un espacio para que rítmi-

camente se plantee a los niños la posibilidad de un

ordenamiento, en donde hallarán las posibilida-des de desarrollar sus

propias fuerzas; físicas y anímico/espirituales.

A lo largo de los años de la prima-ria la parte rítmica lógicamente sufre una metamorfosis que acompaña la del grupo El educador conoce esta metamorfosis y la observa cada año y cada día. Este es el elemento que el docente digamos “lee”, y con el que enriquece y modifica su propuesta, planteando así, por ejemplo un tra-bajo en ronda, en filas, por equipos, o parejas, de acuerdo a lo que el do-cente lea que los chicos ponen de ma-nifiesto y considere necesitan.

A su vez, el rol que el docente ocu-pa en la parte rítmica también se me-tamorfosea con los años, ya que los chicos asumen crecientemente mayor protagonismo en la creación y el des-envolvimiento cada vez más autóno-mo en este espacio

Es a raíz de estos fundamentos que los maestros no sólo conocemos, sino que vivimos junto a los chicos la im-portancia de la parte rítmica

Martín Ferguson y Emilio BarattiMaestros de la Escuela Cuarto Cre-ciente.

Page 10: Revista La Ronda - otoño 2015

La ronda es la primera actividad

que se lleva adelante en el ritmo

diario de nuestro jardín Ya sea en

el turno mañana o turno tarde. Es

el momento del saludo. Es muy

importante, ya que en esta rítmica

las maestras plasman a través de

canciones, narraciones, rimas, jue-

gos, los contenidos de la época que

se están trabajando en la sala. Los

niños vivencian los mismos a través

del movimiento La ronda como lo

dice la palabra es un movimiento

circular en sentido de las agujas del

reloj porque en este sentido calma,

tranquiliza y genera calor. En el sen-

tido contrario a las agujas del reloj

moviliza.

Antiguamente las rondas o jue-

gos eran algo natural en los niños,

esto se vio limitado por la mecani-

zación de los juguetes.

Al niño, al ser un imitador nato, ésta me-canización afecta pro-fundamente sin poder evitarse. Por eso el

educador debe traba-jar de manera que el escolar pueda imitar

movimientos que por su origen puedan arrancar las fuerzas formativas del lenguaje y de la

música, para contrarres-tar estos movimientos

mecanizados.

Este trabajo ayuda al niño a des-

plegar nuevamente su imaginación

en el movimiento animado mante-

niendo un ritmo plasmado en nues-

tras épocas (de tres a cuatro sema-

nas).

El niño de jardín está concentra-

do en la construcción de su cuerpo

físico. Debemos trabajar a través

de la imitación rítmicamente, hábi-

tos que le permitirán al niño entrar

en la vida ensoñadamente. Todo

aprendizaje inducido (explicacio-

nes, recapitulaciones) desde fue-

ra despojará al niño de la calma y

energía que necesita para la cons-

trucción del cuerpo como vehículo

físico del desenvolvimiento anímico

– espiritual y lo llevará a construc-

ciones intelectuales, que enfrían su

vida anímica

Para preparar una ronda hay que

tener en cuenta los gestos, la imita-

ción, las polaridades, canciones con

las que el docente se relacione bien.

Se deben acompañar estas cancio-

nes con entusiasmo y los gestos tie-

nen que ser correctos (saltar como

un sapo y no como algo parecido).

Es importante observar cómo desa-

rrolla el movimiento cada animal,

ej. La mariposa, los pájaros. Los ges-

La ronda en el jardín de niños Cuarto Creciente

PEDAGOGÍA

Page 11: Revista La Ronda - otoño 2015

tos que elegimos deben estar domi-

nados por el docente No es conve-

niente poner muchos movimientos

porque se agobia al niño. Se le da

importancia al lenguaje, tono de

voz, ritmo, modulación. El canto. En

cuanto a la música hay que elegir

canciones frescas, sueltas y ligeras

para que no pierda la alegría. Cada

niño logra su propia forma. Cuanto

más grande es el niño más grande

son sus movimientos, específicos y

dominados. El más pequeño en oca-

siones acompaña con el sentido de

la vista. Los niños a través del mo-

vimiento comprenden procesos y

puede llevarlos al juego Juegan a

que son viento, hojas. Hay que ob-

servar que sucede con la tierra en

otoño por ej. Hay que observar la

naturaleza. La lluvia, relámpagos,

diferentes oficios del hombre. Usar

versos con mucha acción. Combinar

lo narrado y lo cantado.

La ronda, es una de las activida-

des principales del día y en el 1º

septenio el ritmo es para el niño

uno de los ejes que colabora con su

comprensión del mundo. Este rit-

mo lo acompañamos desde lo más

grande a lo más pequeño, desde el

paso por las estaciones en el año al

ritmo mensual, al ritmo semanal y

más pequeño el ritmo del día.

El ritmo diario lo vemos como una

respiración que requiere momentos de concen-

tración (inspirar) y expansión (exhalar).

Tiene que ser rica en gama de

narración, de movimientos: pies –

manos, de ritmos: rápido – lento, en

cuanto al tono de voz: alta – baja, de

tamaño: grande – pequeño, de lon-

gitud: ancho – angosto y de matices:

claro – oscuro. A través de los mis-

mos generamos estímulos en la mo-

tricidad gruesa y fina. Las nociones

de lateralidad y espacialidad, que

son las bases que estructuran lo que

el niño necesitará para su ingreso a

la escuela primaria

Una ronda suele tener una aper-

tura, un cierre y para que sea un

mundo conocido para el niño, una

estructura, que se repite. Por ej.

Siempre empezamos con una mis-

ma canción y siempre cerramos con

otra misma canción.

Ximena I. Correa y Lorena Schierloh-

Maestras del Jardín

Page 12: Revista La Ronda - otoño 2015
Page 13: Revista La Ronda - otoño 2015

la CASA PROPIA Campaña x

en Sabe la Tierra - FloridaDesde la Asociación Civil Luna Nueva, asociación de padres y maestros que enmarca legal y adminis-

trativamente el accionar de la Escuela Waldorf Cuarto Creciente, se decidió durante el año 2014 comprar el edificio donde funciona nuestra Escuela Primaria desde hace ya muchos años.

En esta casa, antigua fábrica situada en la calle Güemes 1747, Florida, vive nuestra historia; aquí nació nuestra escuela primaria, germinada en la luminosa semilla de nuestro jardín de niños.

Esta fábrica, que juntos fuimos transformando en escuela; con cada jornada de encuentros, en cada acto en el patio, bajo la acogedora sombra de la morera. Este sueño que mano con mano fuimos plasman-do y haciendo crecer, hasta lograr que fuera reconocida y llamada “escuela”. Bajo sus techos hemos visto crecer tantos niños, han pasado tantas familias, tantas cosas, tanta vida.

Esta, nuestra casa, que hasta hoy alquilamos para habitar, nos lleva al umbral de hacerla verdadera-mente nuestra Nos lleva a dar un paso como comunidad

Ir por la casa propia es un gran desafío, y como cualquier otro desafío, debe anidar en el corazón para encontrar su fuerza de concreción. Esa fuerza está en la reunión, porque muchos haciendo un poco, ha-cemos mucho.

Como símbolo de esta iniciativa surgió la idea de vender “ladrillitos” que representan cada uno una parte de nuestra Escuela, para construir con ellos los cimientos de nuestro sueño.

En la Feria de Productos orgánicos Sabe la Tierra - Florida, nos han brindado un espacio para dar a conocer nuestro proyecto, que agradecemos de corazón. Desde diciembre de 2014 tenemos un Stand atendido por padres y madres de la Escuela. Esto nos permite tener una llegada directa a los vecinos de Vte López. Dar a conocer nuestra Escuela, promoviendo los principios y valores de la Pedagogía Waldorf, que guían nuestra Institución. Participar en Sabe la Tierra nos permite difundir el proyecto “x la casa propia” y las distintas maneras de colaborar con el mismo.

En el puesto podrán obtener su “ladrillito” sumando de esta manera $50 a nuestra campaña.Estamos todos los sábados de 10 a 17 hs, en Av San Martín y la vía, a 100 mts de la Estación Florida

del Tren Mitre. Podés Seguir la campaña a través del fb: Escuela Cuarto Creciente x la Casa Propia y sumar a tus contactos.

Los invitamos a que nos acompañen a hacer realidad el sueño de esta comunidad de padres y maestros.

¡Muchas Gracias!

Asociación Civil Luna Nueva Escuela Waldorf Cuarto Creciente

Page 14: Revista La Ronda - otoño 2015

La memoria es un entramado complejo. Recordar, según Rudolf Steiner, es volver a pasar por el cora-zón; algo muy diferente al mero he-cho de repetir conceptos y definicio-nes literales de los hechos. Recordar es recuperar, a través del puente que nos da la capacidad de relacionar, un tejido de conceptos que dan forma al recuerdo, a la memoria.

El estudio de la Historia abordado desde la intención de comprender los procesos que han dado forma a nuestro presente, el ejercicio de la memoria colectiva, nos permiten la capacidad de decidir, comprendien-do que toda acción tiene su corres-pondiente consecuencia colectiva.

¿Qué es recordar? ¿Cómo se debe recordar?

Convertirse en un ciudadano ac-tivo dentro de la comunidad es una tarea que solemos realizar de mane-ra inconsciente Somos parte de va-riados entramados sociales, pero no nos comprendemos como actores en su total dimensión. Tomamos deci-siones diariamente sin demasiada conciencia del impacto que tienen en nuestras redes. El diario vivir y su demanda de velocidad no nos permi-ten el buen ejercicio de la memoria El impulso anula el ejercicio volunta-rioso del recuerdo

Teniendo en cuenta todo lo expre-sado, ¿cómo sería ejercitar la memo-ria, en este caso, colectiva? ¿Cómo es recordar un día, un suceso, un hecho histórico, del que no hemos

sido parte, pero que forma parte de nuestra Historia?

Buscando un recuerdo para recor-dar: La palabra prohibida.

Rudolf Steiner habla del espíritu de la lengua, de la fuerza que anida en la palabra cuando la palabra dice, cuando es verdadera, cuando esta-mos presentes en ella Verbo La pa-labra es creadora de realidad

¿Qué sucede cuando un estado prohíbe la palabra?

¿Tiene alguien derecho a prohi-birnos la palabra?

Para averiguarlo, para compren-der de qué hablamos cuando habla-mos de suspensión de las garantías constitucionales de un Estado, nos fuimos a hurgar entre las palabras de tres cuentos para niños que la última dictadura militar prohibió.

El maestro Martín trajo dos jaulas como imagen, y poniendo el cuerpo para aprender, nos pusimos en los zapatos de quien por aquellos días decidía qué cosas podían decirse por escrito y qué cosas no.

Durante una semana anduvimos por los cuentos “El pueblo que no quería ser gris”, de Beatriz Doumerc, “La Ultrabomba”, de Mario Lodi y “La planta de Bartolo” de Laura Deve-tach, secuestrando palabras peligro-sas, enjaulando palabras sospecho-sas. Persiguiendo palabras, llegamos hasta las canciones, y vimos que cuando ya no alcanzó con prohibir las palabras escritas, empezaron a prohibir las voces. Porque el miedo

DÍA DE LA MEMORIA,

“Siempre hay que entretejer lo uno con lo otro; en ello consiste la vida.”

(R. Steiner, El estudio del Hombre)

LA VERDAD Y LA JUSTICIA.

ACTO CONMEMORATIVO EN C.CRECIENTE

Soltamos las palabras

Page 15: Revista La Ronda - otoño 2015

no tiene límite cuando se desata, y todo se vuelve som-brío, sospechoso, peligroso y oscuro para quien siembra esa semilla y ve al mundo desde esa mirada.

¿Y ahora, qué?Luego de casi quedar mudos, de tantas palabras prohi-

bidas, en 6º llegamos a la conclusión que lo peligrosísimo de la palabra es que con ellas se pueden construir puentes. Puentes que nos comuniquen con los otros. Redes.

Y las redes son mucho más difíciles de romper

que las hebras solitarias...Entonces elegimos las mejores palabras para atravesar

abismos, piedras, ríos, cocodrilos, desiertos, y llegar hasta los otros

El día de la conmemoración colectiva del Día de la Me-moria, la Verdad y la Justicia, en el patio de la escuela, jun-to a las familias, hicimos una suelta de palabras. Los niños y niñas de 5º y 6º grado leyeron en voz alta, pronunciaron todas las palabras. Y abriendo las jaulas, soltaron como pa-lomas las palabras prohibidas, que los papás pegaron por todas las paredes de la escuela

Porque acallar las voces es matar una parte de la

verdad La verdad tiene múltiples voces que la construyen, y se confronta con acciones para remediarla, jamás silenciando el poder de las pala-bras

Llenen mi boca de arena si quieren callar mi voz. De nada sirve la pena. La flecha vuela en el aire para llenarse de sol. Han de romper mi guitarra para que no cante yo, yo no me aflijo por eso. La flecha vuela a en el aire para llenarse de sol.Sin amor, rodeado, de olvido, solitario el corazón, yo no he de bajar los brazos. La flecha vuela en el aire para llenarse de sol.Si me quitaran los ojos, lo mismo he de verlo yo con los ojos de mi hermano, donde la flecha cayó después de volar volando para llenarse de solAtahualpa Yupanqui.

El revolucionario acto de recordar.Qué es recordarPara qué recordar, cómo recordar, de qué manera.La memoria – la memoria RAMLos pueblos y la memoria – la historiaEl trabajo con quinto y sexto.

Page 16: Revista La Ronda - otoño 2015
Page 17: Revista La Ronda - otoño 2015
Page 18: Revista La Ronda - otoño 2015

ANTROPOSOFÍA

La expresión “ANGST” (miedo en ale-mán) etimológicamente se remonta al angere latín = comprimir, angus-tus = angosto, estrecho. El temeroso siente estrechez. ¿Por qué? ¿Dónde? ¿De qué manera experimenta la es-trechez? En la edad infantil los mie-dos son muy frecuentes, dado que el niño constantemente tiene que expandir el horizonte de sus expe-riencias, con lo cual a menudo está expuesto a lo ajeno, lo temible.

El miedo es un hecho anímico, una “experien-

cia fundamental” por todos conocida, cuya

cualidad anímica alumbra mediante la

introspección.

Así y todo no existe el miedo que no se exprese simultáneamente con una alteración del sistema rítmico: la res-piración, el comportamiento del pul-so y la presión sanguínea: de las eli-minaciones, por ejemplo en diarrea, sudor, necesidad de orinar. El miedo modifica la vigilancia: su expresión puede ser: estar alerta, trastorno del sueño, cansancio y trastornos de la concentración. El miedo es una cues-tión psicosomática. A menudo es percibido a modo de una estrechez en el cuerpo, como un sentirse arro-jado sobre la estrechez del cuerpo.

Lo anímico se atasca en el cuerpo. Allí tiene lugar

el encuentro entre la vivencia del miedo con la

vivencia del dolor.

Los niños temerosos a menudo sien-ten dolor, sin que para ello somáti-camente pueda ser hallado un des-encadenante El miedo acrecienta la vivencia del dolor Siempre pueden ser hallados, dos momentos deter-minantes del miedo: la estrechez, a modo de estancamiento de lo aní-mico en el cuerpo propio (¡el miedo se percibe en el propio cuerpo!) y por el toro lado, el desamparo en el mundo a causa de la pérdida de la familiaridad portante, mediante la ampliación del horizonte propio de las experiencias.Las “formas básicas del miedo” en la edad infantil muestran que en el hombre el miedo adquiere un carác-ter más fundamental que en el ani-mal. El animal crece internándose a su círculo de vida, el cual se torna cada vez más conocido para él, en medida cada vez mayor se asemeja a sus padres, y así será.El hombre empero, activamente se aleja de su círculo de vida original La evolución humana está instalada de manera tal que cuestionar la inser-ción al acontecer natural (en el cual el animal vive anímicamente), así como a los propios padres y consan-guíneos, implica la dinámica decisiva en el desarrollo de la conciencia, del horizonte espiritual, del pensamien-to propio Lo cual conduce a la real individualización del ser humano; la facultad de pensar de diferente ma-nera, de decidir y de actuar de modo diferente que sus antepasados y congéneres. Romper viejos puentes hacia el mundo y emprender nuevos caminos De esta manera el mismo yo del hombre atrae la vivencia aní-mica del miedo. Todo niño muestra

Los MIEDOS en la infancia y la adolescencia

Fuente: Thomas Fuchs –Georg Soldner

Page 19: Revista La Ronda - otoño 2015

ANTROPOSOFÍA

este acontecer en su evolución. De esta manera se presenta “el miedo de los ocho meses”: el “extrañamiento”, cuando el niño con la apropiación de los dientes comienza a desprenderse de la simbiosis del lactante En esa época, por vez primera, se evidencia anímicamente la propia corporeidad (esquema corporal), delimitado de la madre: se genera el “espacio físico”, en el cuál se aloja la angostura. Simultá-neamente se genera la diferenciación frente al mundo. La individualidad de los padres - familiar al niño - es dife-renciada de otras personas “ajenas”, que en su movimiento anímico-físico, no guardan correspondencia directa con el niño. La conciencia, el sentido con respecto a la existencia de la indi-vidualidad del yo despierta a partir de esta vivencia de contraste A medida que el niño va tomando mayor cono-cimiento de la individualidad ajena, puede establecer correspondencia con la misma, anímica y físicamente, va desapareciendo el miedo Del yo también parte el impulso de la erección del propio cuerpo, desde la postura horizontal-cuadrúpeda, a la lábil vertical humana. Este proce-so ubica al niño en una posición que genera miedo. Miedo de caer, miedo de soltar la mano materna y realizar los primero pasos independientes Al introducirse el niño al miedo, al poder articular su vertical en el espacio, al alcanzar un nuevo equilibrio desapa-rece su miedo Frente a este trasfondo se torna más comprensible su miedo frente a la oscuridad: frente al sentirse solo del niño pequeño (miedo de la separa-ción): un importante paso evoluti-vo es aprender a vivir separado de la envoltura amparadora directa de la vivencia del contacto con el cuer-po materno en el mundo, Tocarse y tranquilizarse a sí mismo, aprender a confiar. La separación de mayor pro-fundidad es el conciliar el sueño. Todo miedo de separación puede conducir al trastorno del poder dormirse Con el abandono del amparo hogareño y

el despertar de la conciencia, el niño toma conciencia del entorno, de la naturaleza.

Este despertar con res-pecto a un medio circun-dante de mayor amplitud, nuevamente está rela-cionado con la vivencia de lo inquietante, intran-quilizante: miedo referido

al mundo circundante. El acceso a una nueva

comunidad ya no familiar (Jardín de infan-

tes/ Escuela) está relacionado con miedos

de socialización.

En el segundo septenio, esenciales fuentes del miedo aun son los com-pañeros desconocidos de la misma edad (compañeros en el aula, en la calle) y las autoridades (por ejemplo maestros). En lo anímico y en lo físico el niño tiene que conquistar su lugar, su rol, tomar conocimiento del mun-do circundante. Él mismo, de modo creciente, se convierte en el horizonte social determinante, una evolución que abarca a todo el segundo septe-nio A la edad de aproximadamente nueve años en la mitad de la infancia apare-ce la vivencia de un límite, consciente tan solo a modo de un sueño que aho-ra se traspone. Y cuyo paso empero, constituye la pérdida irreversible de un mundo ya conocido.

Al transponer interiormen-te al “Rubicón”, el rio-limi-te de este mundo por vez

primera lleva a cabo la profunda experiencia de

la soledad en la comunidad.

Page 20: Revista La Ronda - otoño 2015

ANTROPOSOFÍA

Se experimenta irreversi-blemente diferente en lo anímico, pero asimismo, diferente en relación a

los demás.

En lo subconsciente este hecho está acompañado por una nueva interven-ción, más profunda: la de la individua-lidad en lo corporal, que llega hasta el ámbito volitivo del metabolismo y de los miembros. Para el hombre esto se evidencia en una reducción máxi-ma de la aceleración del crecimiento: aumenta el nivel de azúcar en la san-gre y el contenido de hemoglobina en la sangre y la polarización sexual co-mienza a desarrollarse físicamente. El niño amplía hacia adentro la toma de posesión de su propio cuerpo. De un modo profundizado, le imprime su ser-propio, desprendiéndose también en ese sentido de los padres. De las fuerzas que originalmente aportó la herencia.Alrededor del 9º año de vida, aními-camente aparece por vez primera una conciencia de la muerte, del límite temporario del cuerpo: “los miedos reales”, con respecto a la enfermedad y muerte por un lado, por el otro fren-te a guerras, hambrunas y catástro-fes ambientales.

Con la pubertad aparece el miedo de maduración. El joven pierde su mo-rada corporal-infantil,

desarrolla en medida muy diversa miedos referidos

a lo esquemático corporal.

El omnipresente perfeccionismo de las sociedades occidentales de al-

canzar un máximo rendimiento agu-diza estos temores: aumentan las operaciones cosméticas, trastornos alimentarios y depresiones. La salu-dable auto-identificación con la cor-poreidad propia, es un desafío para todos los púberes de esta época. Si el adolescente logra establecer y pro-fundizar vínculos: para con la corpo-reidad nueva, cambiada y los impul-sos y las necesidades relacionados con ella. Vínculos hacia los jóvenes de la misma edad, del mismo sexo, con lo cuales puede ser formado un espacio donde impere la confianza, para aprender a elaborar las respec-tivas vivencias compartidas y también los miedos Para poder establecer finalmente una relación hacia los jó-venes del otro sexo. Tendrá lugar un desconocido “sentirse –ajeno” y una ausencia de familiaridad y a su vez, el impulso elemental de superar estos sentimientos, física y anímicamente, para entrar en una relación de co-rrespondencia nueva, hasta entonces desconocida. El miedo que con todo esto se vincula puede ser superado a través del “ARTE DE AMAR”. Me-diante una facultad de nueva adqui-sición: física, anímica y espiritual. La no-superación de este miedo puede tener como consecuencia desarrollos erróneos perdurables, neuróticos (en el sentido de un miedo persistente, basado sobre la incapacidad de esta-blecer puentes hacia otro ser). Con la juventud, la separación existencial del hogar paterno, a los 18-19 años, se toma conciencia de la posibilidad y la misión de una configuración in-dividual propia del futuro. Aparece el miedo existencial. La vivencia ex-perimentada a los 9 años -sumida en sensación de sueño-, ahora se apode-ra del joven con toda su envergadu-ra: miedo al fracaso en la vida y en las relaciones sociales, miedo frente

a la enfermedad y la muerte. Miedo frente al rechazo y el sentirse aislado dentro de la propia corporeidad, que se torna insoportable ¿Qué proceso empero, supera al mie-do?: el reconocer al otro. El recono-cimiento que a lo otro, lo ajeno, des-conocido, le otorga un nombre: aquí se encuentra el primer paso. Positiva-mente el miedo podrá ser dominado recién cuando se logra entrar en una correspondencia anímica-corporal Una comprensión del otro, o bien pasar en principio por una situación temible y dominarla (el elemento ar-quetípico del desarrollo cultural hu-mano: la prueba del valor). Tal como por ejemplo en la flauta mágica, lo realizan Pomina y Tamino. El psiquia-tra para niños y jóvenes, Matthias Wildermuth, califica esta disolución del desarrollo del miedo del niño y del joven, que se corresponde con la vi-vencia de Tamino en el mundo de Sa-rastro, con las siguientes palabras au-xiliadoras: “La última escala donde el miedo realmente se convierte en una de las ayudas magnánimas, sería en-tonces la reverencia, el profundo res-peto. Vale decir: vivenciar aquello que debo hacer interiormente no tan solo como una tarea, sino vivenciar en lo más intimo de mi yo, que en el mundo exterior, en aquello que se encuentra fuera de mí existe algo grandioso a lo cual sólo puedo aproximarme con hu-mildad

Donde se torna posible esta humildad, esa reve-rencia: desciende el mie-do. El respeto frente al

“otro”, adquiere el carác-ter de un reconocimiento

de su individualidad espiritual”.

Page 21: Revista La Ronda - otoño 2015
Page 22: Revista La Ronda - otoño 2015

Centro Cultural Tiempos Modernos"Una apuesta por la imaginación y la esperanza"

Aristóbulo del Valle 1701 - Florida (a 3 cuadras de Puente Saavedra)

4791-9824Abierto todos los días, de 10 a 24 hs

Comidas caseras, precios accesibles

CON AROMA APAN

Page 23: Revista La Ronda - otoño 2015
Page 24: Revista La Ronda - otoño 2015

ANTROPOSOFÍA

A través de la capacidad imitativa, “todo el cuerpo del niño se adapta a cada finura de aquello que se percibe y participa”. Ejecuta de manera inteligente lo senso-rialmente vivenciado. Así, todo movimien-to del nuevo aprendizaje, cada nueva destreza, se fija a modo de memoria corporal. Esta memoria corporal, también es señalada como recuerdo muy especial, dado que mediante todo aquello que por la imitación se incorpora en el niño, gene-ra un fino hábito interior, y aquello que de allí emana al cabo del cambio dentario, se convierte en un hábito anímico, que luego es memoria. Aquí podemos formularnos la pregunta: ¿Por qué se le requiere un es-fuerzo tan enorme al niño pequeño? ¿Por qué los niños no pueden llegar al mundo caminando, hablando y pensando? Al nacer físicamente, el niño trae consigo a la tierra su destino, en su cuerpo actúa su “yo”, aun de manera inconsciente. A su vez, este “yo” también inconscientemen-te, construye su correspondiente casa, la cual más adelante puede ocupar. En los siete primeros años tenemos un cuerpo que nos entregan la naturaleza exterior y los padres. Es un modelo. Frente a ese cuerpo, con nuestro alma nos hallamos como el artista frente a un modelo, al que tiene que imitar… el cuerpo creado por nosotros mismos, lo tenemos recién al cabo de siete años.

A su llegada a la tierra, el niño se encuentra con la

libertad de configurar, con la ayuda de otras personas su cuerpo, de manera tal como lo necesita. Quiere hacer él

mismo.El niño es un ser volitivo, A más tardar la voluntad se ha apoderado del cuerpo con la erección. No se trata empero de una voluntad consciente, guiada por la razón, a lo sumo podemos hablar de una forma primitiva de la voluntad. A esa edad aun vive plenamente en la acción y el niño aprende principalmente a través de acti-vidades, a través de la imitación reiterada de un ejemplo activo. El niño percibe junto al adulto todas las formas del movi-miento, así como también el paso erguido se aprenden por imitación, no existe una capacidad innata al respecto Cada uno de estos procesos, es a su vez un proceso volitivo, que requiere el esfuerzo del niño. En su alma vive un indoma-ble impulso de revivenciar interiormente aquello que

afuera está viendo

con referencia a ademanes. De esta ma-nera se produce una conexión interior con aquello que está percibiendo. Esa percep-ción profunda conduce a la imitación, que a su vez en cada niño tiene un carácter diferente. Con la ayuda de la voluntad infantil, se imita aquello que acontece en su entorno. Para que empero en el niño se despierte la curiosidad, es necesaria la

La Imitación Primer en el

Septenio

Page 25: Revista La Ronda - otoño 2015

presencia de algo o alguien, un entor-no viviente en movimiento El significado, la importancia del gesto, del ademán, para el niño No tenemos que tomar en consideración la curiosidad, sino algo diferente: que el niño de manera natural se fusiona con usted mismo, que usted vive dentro del niño. El niño pequeño aun es un saco, un “Plumpsack”, que no tiene curiosidad, sobre el cual tenemos que ejercer impresión por el hecho de aquello que somos noso-tros mismos. Esto cobra validez sobre todo para los dos y medio primeros años, con anterioridad al despertar de la conciencia del yo. En ese espa-cio, el desarrollo del niño tiene lugar sobre todo mediante los gestos que le sirven de ejemplo

El niño llega a este mun-do con una confianza primordial y aguarda

justificadamente que sus personas de referencia

se encuentren a disposi-ción a modo de ejemplo.

Mediante estos ejemplos, aprende a posesionarse de su cuerpo, viven-ciando al mismo tiempo una sociali-zación.

Nuestra primera comu-nicación o encuentro

inter-humano no nece-sariamente tiene lugar

a través del habla. Cada emoción, sentimientos y deseos, se expresan a

través de nuestro cuerpo.

Nuestro cuerpo está incapacitado a la no-comunicación – también a un “no-hacer-”, es expresión. Samy Mol-cho, un maestro de la pantomima, dice: “en algunas miradas exentas de palabra nos damos cuenta de ello: allí esa mirada, un gira de la cabeza, un gesto conmovedor, un además de rechazo, dicen más que mil palabras”. Habla del lenguaje del cuerpo, siem-pre existente. El niño plenamente es órgano sensorial, en su interior vi-vencia cada gesto, cada movimiento, con el significado moral, de modo tal que en el caso de un padre iracundo, el niño vivencia lo iracundo. Y el niño vivencia en los movimientos más sutiles que realiza la persona en su medio circundante, los pensamientos que tiene la persona.Interiormente el niño aun no com-prende nada de estos sentimientos, pero vivencia como moral aquello que se presenta a su vista. El gesto entra hasta su corporeidad, vale decir, llega hasta su organización sanguínea y en oportunidad de una frecuente reiteración, se convierte en expresión dentro de la circulación sanguínea del niño. Enfermedades

que se manifiestan recién en la edad adulta, pueden tener su origen en la infancia. Esto cobra validez asimismo para todo el anabolismo orgánico, en ese septenio. Vemos así que la educación tiene un efecto sanador, o un efecto enfermante. Cada impulso anímico deja sus huellas en el niño y transpone todo el ser del niño pequeño. “Cada influencia, cada gesto del mundo circundante tiene un efecto plasmador en el niño”. Del mismo modo como el agua refleja arboles, montañas y nubes, el alma del niño recepciona todo aquello que lo rodea El gesto es lo primero con lo que se encuentra el niño y hacia ello se orienta, entregándose con todo el cuerpo. El niño asimila estos gestos sin tener conciencia de ello, puesto que tiene el impulso interior de imi-tar todos los movimientos. “Tenemos que tener en claro que en realidad también la acción común del hablar es un especie de mímica. Solo que los gestos no se producen median-te – digamos – los brazos, las manos y otros miembros del organismo, sino que el gesto se forma mediante la corriente del aire respiratoria”. -Rudolf Steiner, “Euritmia – la reve-lación del lenguaje del alma” -Aquí casi tenemos la impresión de que lo invisible, es visible para el niño. Siempre obramos efectos sobre el niño, por un lado a través de aquello que hacemos, y por el otro, mucho a través de aquello que somos. Aquello que decimos, se convierte en elemen-

Primer

Page 26: Revista La Ronda - otoño 2015

tos de segundo rango, dado que el niño se relaciona con aquello que en su entorno se siente, se piensa y se trata de emprender Las expectativas de los niños.

Con total desprendimiento, con incon-dicional confianza, una profundísima

confianza primaria, el niño llega a este mundo, comparable a la más profunda

entrega religiosa.

Aguarda una aceptación incondicional y seguridad por parte de las personas de su referencia. Quiere sentirse amparado, seguro y aceptado. Su postura fundamental es: el hombre, el mundo es bueno. Una postura básica profundamente moral.La envoltura etérica, Durante el cambio dental, la envoltura etérica abandona al cuerpo etérico y hasta la madurez sexual, existe tan solo la envoltura astral. Todo desarrollo subyace a directivas. En el crecimiento de las plantas, al cabo de las hojas, se desarrollan los pimpollos, luego las flores y recién entonces el fruto. El crecimiento acontece en planos prefijados. Para acceder al plano siguiente, tiene que desaparecer el paso previo, o dicho de otra manera, tiene que transformarse para el plano siguiente. Se crea espacio para lo nuevo. También la evolución humana se encuentra supeditada a leyes. El velo etérico es creado por la madre o por personas que rodean al niño: como en el entorno del niño se actúa con plenitud de sentido, o bien se trabaja de esa manera, ese accionar promueve en el niño, que volitivamente imite las actividades Inicialmente aun se trata de una real participación: “actúa”, y al percibir en el adulto esas actividades plenas de sentido acompañadas por

una postura anímica acorde, entonces al niño se le abre la posibilidad de asumir la misma actividad como su “modelo”. Eso puede acontecer en el caso de todos los trabajos necesarios, como limpiar la mesa, barrer, lavar las manos, regar las flores… La acción del adulto tiene que estar plenamente en esa actividad, y no tiene que ser tomada como medida pedagógica. El niño puede descubrir sus experiencias en el mundo, únicamente vivenciando esa libertad. Esa acción del adulto, la tenemos que tomar con la necesaria amplitud, con todos los valores morales y demás valores.

El adulto transpone la acción al medio circundante del niño, lo imprime y vitaliza con su postura interior, sus convicciones y su modo de pensar, en qué estado anímico fundamental

se encuentra la madre al estar trabajando? Qué relaciones tiene hacia

el mundo? Qué costumbres tiene?

Esto es lo etérico, aquello que forma para el niño la envoltura etérica, que crea ambiente para el niño. Del mismo modo como el accionar del adulto configura al cuerpo etérico, también nutren las imágenes de los cuentos. Estas imágenes profundamente morales dejan una impresión en el cuerpo del niño. Cuando comienza el cambio dentario, el libre cuerpo de vida trabaja en el hombre. Se liberan fuerzas que ya no se requieren para el crecimiento corporal y que ahora pueden estar al servicio de lo interior, lo anímico. Ahora se liberan las fuerzas para las concepciones activas, propias, memorias, pensamientos e inclinaciones.

Page 27: Revista La Ronda - otoño 2015
Page 28: Revista La Ronda - otoño 2015
Page 29: Revista La Ronda - otoño 2015
Page 30: Revista La Ronda - otoño 2015

REVISTA DE INVIERNO

Page 31: Revista La Ronda - otoño 2015

NOTA ANTROPOLOGÍA

Page 32: Revista La Ronda - otoño 2015
Page 33: Revista La Ronda - otoño 2015

Cuentospara Jardín y Primaria

Page 34: Revista La Ronda - otoño 2015

Ocurrió en un día caluroso de Septiembre que el viento del Este, sin darse cuenta, llevaba en su abrigo de viento un pequeño hombrecillo consigo. Su melena era roja como el fuego, y su barba también. Llevaba un abriguito de mil colores. Los gnomos y los elfos le llamaban "El hombrecillo del otoño". Nadie sabía de dónde venía, pero la aparición del hombrecillo desencadenaba siempre grandes preparativos de viaje. A su llegada, todos se preparaban para marchar al interior de la tierra.Era divertido observar al hombrecillo de otoño, agarrado a los pliegues del abrigo del viento. Miraba con ojitos alegres y negros a su alrededor. Cuando el viento del Este pasó por encima de una zarzamora silvestre, el hombrecito dio un brinco y saltó encima de una hoja de la zarzamora. Suavemente la acarició con sus pequeñísimos dedos toscos y lentamente el verde se transformó en un rojo profundo. Al lado del arbusto estaba una lagartija tomando el sol y de placer se rió a la manera de la lagartija, viendo el maravilloso cambio, y la zarzamora misma pareció disfrutar de la pintura encantadora del hombrecillo de otoño porque gustosa le alargó sus ramas a las manecillas toscas del ser multicolor. Pronto brillaron muchas ramas de un rojo profundo, algunas sólo tenían puntitos y manchas amarillas en el verde de las hojas, pero esto no bastaba al hombrecillo. Ágilmente saltó a un arce que crecía al lado de la zarzamora en una pendiente. Hoja tras hoja tocaba el hombrecillo y transformaba

El hombrecillo de Otoño

Page 35: Revista La Ronda - otoño 2015

el color de las hojas a un amarillo reluciente. Todo el árbol se alegró de su nuevo esplendor y los rayos del sol bailaron entre las ramas e iluminaron el árbol de oro. Así, el hombrecito brincó de arbusto en arbusto, de árbol en árbol y transformó el bosque entero. A veces saltaba a la cima de un árbol y lo teñía color oro. A veces susurraba a las hojas verdes:-Vendré más tarde con vosotras, no os pongáis tristes. Las hojas se movían con viento, conocían al hombrecillo y sabían que iba a mantener su palabra.Así durante muchos días se dedicó a su divertido juego De vez en cuando, el otoño miraba a través de los árboles y observaba sonriente a su fiel ayudante.Pero pronto llegó Noviembre y trajo consigo nieblas, lluvias y frío. Desapareció el esplendor. Las hojas marrones caían en silencio al suelo. Todos los animales se escondieron en sus madrigueras y escondites protegidos. Los pájaros se ocultaron en sus nidos. Ayer aún, un cuervo viejo había visto al hombrecillo de otoño, -pero hoy había desaparecido-. ¿Adonde había ido? Nadie lo sabe. Sin embargo, el año próximo vendrá de nuevo.

Page 36: Revista La Ronda - otoño 2015

Pensaba ambiciosamente. No llevaba mucho recorrido, cuando el duende se le apareció preguntando a dónde iba:-¡Qué te importará a ti! Apartate de mi camino, ¡Enano! El duende se hizo a un lado, no sin antes maldecirle para que acabara en la misma trampa que el mayor, atrapado en un paso de las montañas que cada vez se hizo más estrecho, hasta que caballo y jinete quedaron inmovilizados. Al pasar los días y no tener noticias, el menor de los hijos del rey decidió ir en busca de sus hermanos y el agua milagrosa para sanar a su padre. Cabalgando, encontró al hombrecillo que también a él le preguntó su destino: -Mi padre está muy enfermo, busco el agua de la vida, que es la única cura para él.-¿Sabes ya a dónde debes dirigirte para encontrarla? – Volvió a preguntar el enano.-Aún no, ¿me podrías ayudar, duendecillo? -Has resultado ser amable y humilde,

Hubo una vez un rey que enfermó gravemente. No había nada que le aliviara ni calmara su dolor. Después de mucho deliberar, los sabios decidieron que sólo podría curarle el agua de la vida, tan difícil de encontrar que no se conocía a nadie que lo hubiera logrado. Este rey tenía tres hijos, el mayor de los cuales decidió partir en busca de la exótica medicina. -Sin duda, si logro que mejore, mi padre me premiará generosamente.- Pensaba. Pues le importaba más el oro que la salud de su padre. En su camino encontró a un pequeño hombrecillo que le preguntó su destino. -¿Qué ha de importarte eso a ti?, ¡Enano! Déjame seguir mi camino. El duende, ofendido por el maleducado príncipe, utilizó sus poderes para desviarle hacia una garganta en las montañas que cada vez se estrechaba más, hasta que ni el caballo pudo dar la vuelta, y allí quedó atrapado. Viendo que su hermano no volvía, el mediano decidió ir en busca de la medicina para su padre: -"Toda la recompensa será para mí."-

EL AGUADE LA VIDA

Page 37: Revista La Ronda - otoño 2015

y mereces mi favor. Toma esta varilla y estos dos panes y dirígete hacia el castillo encantado. Toca la cancela tres veces con la vara, y arroja un pan a cada una de las dos bestias que intentarán comerte. Busca entonces la fuente del agua de la vida tan rápido como puedas, pues si dan las doce, y sigues en el interior del castillo, ya nunca más podrás salir. – Añadió el enanito. A lomos de su caballo, pasados varios días, llegó el príncipe al castillo encantado. Tocó tres veces la cancela con la vara mágica, amansó a las bestias con los panes y llegó a una estancia donde había una preciosa muchacha:- ¡Por fin se ha roto el hechizo! En agradecimiento, me casaré contigo si vuelves dentro de un año. Contento por el ofrecimiento, el muchacho buscó rápidamente la fuente de la que manaba el agua de la vida. Llenó un frasco con ella y salió del castillo antes de las doce. De vuelta a palacio, se encontró de nuevo con el duende, a

Page 38: Revista La Ronda - otoño 2015

CUENTOS

quien relató su experiencia y pidió:- Mis hermanos partieron hace tiempo, y no les he vuelto a ver. ¿No sabrías dónde puedo encontrarles?- Están atrapados por la avaricia y el egoísmo, pero tu bondad les hará libres. Vuelve a casa y por el camino los encontrarás. Pero ¡cuídate de ellos! Tal como había anunciado el duende, el menor encontró a sus dos hermanos antes de llegar al castillo del rey. Los tres fueron a ver a su padre, quien después de tomar el agua de la vida se recuperó por completo. Incluso pareció rejuvenecer. El menor de los hermanos le relató entonces su compromiso con la princesa, y su padre, orgulloso, le dio su más sincera bendición para la boda. Así pues, cerca de la fecha pactada, el menor de los príncipes se dispuso a partir en busca de su amada. Ésta, esperando ansiosa en el castillo, ordenó extender una carretera de oro, desde su palacio hasta el camino, para dar la bienvenida a su futuro esposo: - Dejad pasar a aquel que venga por el centro de la carretera,- dijo a los guardianes. Cualquier otro será un impostor.- Advirtió. Y marchó a hacer los preparativos. Efectivamente, los dos hermanos

mayores, envidiosos, tramaron por separado llegar antes que él y presentarse a la princesa como sus libertadores: - Suplantaré a mi hermano y desposaré a la princesa-Pensaba cada uno de ellos. El primero en llegar fue el hermano mayor, que al ver la carretera de oro pensó que la estropearía si la pisaba, y dando un rodeo, se presentó a los guardas de la puerta, por la derecha, como el rescatador de la princesa. Mas éstos, obedientes le negaron el paso. El hermano mediano llegó después, pero apartó al caballo de la carretera por miedo a estropearla, y tomó el camino de la izquierda hasta los guardias, que tampoco le dejaron entrar. Por último llegó el hermano menor, que ni siquiera notó cuando el caballo comenzó a caminar por la carretera de oro, pues iba tan absorto en sus pensamientos sobre la princesa que se podría decir que flotaba. Al llegar a la puerta, le abrieron enseguida, y allí estaba la princesa esperándole con los brazos abiertos, llena de alegría y reconociéndole como su salvador. Los esponsales duraron varios días, y trajeron mucha felicidad a la pareja, que invitó también al padre, que nunca volvió a enfermar.

Page 39: Revista La Ronda - otoño 2015

En un lugar muy remoto y en tiempos más remotos aún, había un rey y una reina que vivían desconsolados por no tener descen-dencia. Un día en que desde la terraza de su palacio el Rey con-templaba melancólicamente las verdes praderas de su imperio, acertó a pasar una viejita mendiga, que acercándose con cautela le pidió una limosna. Dióle el Rey una moneda de oro, lo que provocó el agradecimiento de la anciana, que observando su aire preocupado, le preguntó qué pena lo afligía.-¿Para qué quieres saberlo? respondió el Rey. Nada puedes hacer por remediar mi tristeza.-¡Quién sabe! - contestó la mendiga -. Basta a veces un gesto para atraer la buena suerte. -Y agregó: Adivino que Vuestra Majestad está triste porque no tiene un heredero a quien dejar su reino.Pero yo le digo que no hay razón para desesperar. - Y como el Rey la mirara con sorpresa, la vieja aseguró: -La Reina tendrá tres hijas. Las tres serán bellas y buenas. Pero si antes de cumplir los quince años salen del castillo, un torbellino de nieve las arrebata-rá y arrastrará al país de donde no se vuelve.Dicho lo cual, desapareció, y el Rey se quedó preguntándose, en-tre alegre e inquieto, si sería un hada la anciana que con tanto aplomo le predecía el porvenir La predicción, sin embargo, resultó cierta, pues ese mismo año la Reina tuvo una niñita.Al año siguiente nació otra, y el próximo una tercera.El Rey era feliz, pero el augurio de la mendiga estaba siempre presente en su espíritu, y para evitar todo peligro a las princesitas se habían dado órdenes severas prohibiendo que salieran, y en la puerta del palacio un soldado respondía de ello con su vida Las niñas eran obedientes y juiciosas, aunque a duras penas so-portaban dicha consigna, que les parecía demasiado cruel.Así marchaban las cosas cuando un día de primavera el Rey y la Reina debieron salir para recibir a un príncipe extranjero.Las tres desdichadas jóvenes vieron partir las carrozas y oyeron por largo rato los pífanos y tambores del cortejo, que se alejaba

en la felicidad del luminoso día.La tentación fue tan grande que las niñas decidieron conmover al soldado e inducirlo a que les abriera la puerta, a fin de poder salir un momento Tanto lloraron y gimieron que por fin el hombre, enternecido, consintió en dejarlas pasar, pero con la condición de que estarían en el jardín sólo un momento.Así lo prometieron, asegurándole que era imposible que nevara en un día de primavera tan hermoso.Levantó el soldado la alabarda, y las tres niñas, tomadas de la mano, se precipitaron al jardín resueltas a divertirse a gusto.Pisaban el césped con sus piececitos , y ligeras y alegres como pájaros saltaban de aquí para allí cortando flores al pasar.Cuando advirtieron las señas del soldado pidiéndoles que entra-ran y se disponían a hacerlo , por desgracia vieron una rosa tan espléndida que se distrajeron. En el preciso momento en que, alborozadas, se disponían a cortarla, el cielo se obscureció de re-pente, empezó a soplar el viento y se desencadenó una tormenta de nieve Trataron de correr, al tiempo que una plegaria acudía a sus labios; pero era tarde, y el soldado vió espantado cómo eran levantadas por el remolino y desaparecían entre los blancos copos esas tier-nas rositas víctimas del vendaval.Es de imaginar la consternación de los reyes al llegar al castillo. La Reina lloraba sin consuelo, y el Rey hizo anunciar desde el púlpito que aquel que le devolviera a sus hijas sería dueño de la mitad del reino y podría casarse con una de ellas.Llegaban los caballeros tentados por la recompensa, mas se iban y no volvían, tras haber fracasado en la empresa.Cuando ya se perdía toda esperanza, se presentaron un capitán y un teniente, que dijeron estaban dispuestos a tentar la aventura.Inspiraron confianza al Rey, que los equipó magníficamente y despidiólos con toda clase de recomendaciones.Acababan de irse cuando llegó un soldado raso, quien le contó al Rey el extraño sueño que había tenido tres noches seguidas.- He visto en sueños a tres reinas que hilaban en ruecas de oro y me pedían que buscara a las princesas.Este joven se llamaba Osvaldo El atribulado padre no dudó de la intervención de las hadas, las divinas hilanderas, y la fe renació en su corazón.Osvaldo nada pedía, y se contentó con agua y algunos víveres para los primeros días. Tocado con un gorro de piel y un grueso bastón en la mano, se despidió del Rey, que le deseó buen viaje y buena suerte.Llevaba Osvaldo todo un día de marcha cuando se encontró con el capitán y el teniente, muy bien montados. Saludó el soldado, y el capitán, después de contestarle, le preguntó adónde se dirigía.- Voy en busca de las princesas que arrebató el huracán.- Entonces podemos seguir juntos, pues si nosotros no encontra-mos a las princesas, menos las encontraréis vos - dijo el oficial.

LAS TRES PRINCESASDE LA MONTAÑA AZUL

Page 40: Revista La Ronda - otoño 2015

Como Osvaldo era un espíritu simple y respetuoso de la discipli-na, se sometió a lo que más que una proposición era una orden.A poco andar llegaron a un sitio en que se bifurcaban los cami-nos, y los caballeros fueron de opinión de continuar por el que parecía mejor, pero el soldado trató de inducirlos a seguir el que menos halagos ofrecía.Puso tanto fervor en sus palabras que los otros accedieron a complacerlo, aunque debieron bajar de sus cabalgaduras, tan tortuoso y lleno de escollos aparecía.Por fin llegaron a un río. Dirigiéronse a un puente colgante para tratar de ganar la otra orilla, pero lo encontraron custodiado por un gran oso, tan feroz que amenazaba devorarlos.- ¡Ved adónde nos habéis conducido! - dijo el capitán, aterrado.Osvaldo, sin inmutarse, abrió la mochila, sacó de ella un trozo de ciervo y se lo arrojó a la fiera.Se lanzó ésta sobre la presa, franqueando así la entrada del puen-te, por el que pasaron los tres hombres.Continuaron avanzando por un camino bordeado de árboles que los condujo a la entrada de una casa tan hermosa como extraña , ya que si bien la puerta estaba abierta nadie parecía vivir en ella , pues no había fuego en la cocina ni manjares ni bebidas sobre la mesa , a pesar de hallarse perfectamente tendida.Por suerte, al soldado le quedaban aún ciertas provisiones, con las que aplacaron su gran hambre y sed. Luego acostáronse en cómodas camas y se quedaron profundamente dormidos. Al otro día, como nadie apareciera, el soldado y el teniente resolvieron cazar algo, mientras el capitán montaba guardia en la casa. Como se dijo se hizo. Pero cuando, ya de regreso, los cazadores se pre-paraban a saborear las numerosas piezas cobradas, como no en-contraron al capitán, a quien llamaban alegremente, les asaltó la sospecha de que algo había ocurrido. Y la sospecha se confirmó al encontrar al capitán caído y con la cara cubierta de sangre.Vuelto en sí por los cuidados de sus compañeros, les contó que un perverso hombrecillo, medio jorobado, se le había acercado para pedirle una limosna, y luego, aprovechando de su distrac-ción al buscar una moneda, lo golpeó sin, misericordia.Tamaña felonía indignó al soldado, que anunció:- ¡Mañana seré yo quien se quede, y el maldito enano llevará su merecido!Al día siguiente salieron a cazar el capitán y el teniente, recomen-dando al soldado que se cuidara. En cuanto Osvaldo quedó solo, apareció renqueando el personaje. Saludó al soldado y le pidió una limosna, desviando hipócritamente su aviesa mirada.- No tengo dinero, buen hombre - contestó Osvaldo - ; pero - agregó - os invito a comer conmigo esta yunta de faisanes. Mien-tras lo pelo, podríais ayudarme trayéndome un poco de leña para asarlos. Os mostraré dónde está y cómo se la corta.Condujo al viejo al cobertizo, tomó un hacha que allí había y con un golpe en un grueso leño hizo una muesca en la que metió una cuña.- Inclinaos bien - dijo - , para ver cómo debéis hacer.Obedeció el enano rezongando un poco, aunque sin desconfiar.Cuando Osvaldo vio que su larga barba entraba en la incisión, retiró la cuña, y el brujo quedó sujeto al leño.- Y ahora - lo intimó, amenazándolo con el hacha - me diréis dón-de están las princesas a las que llevó el torbellino de nieve.El viejo, muerto de miedo, se apresuró a contestar.- Mirando al Este, encontraréis una altísima montaña, tan azul que parece tallada en zafiro.Subid a la cumbre, hasta llegar a un cuadrado de verde césped en cuyo centro hay una losa.

Levantadla y veréis la boca del abismo. Debéis descender, y en sus profundidades encontraréis el sitio donde se hallan las prin-cesas. Os advierto que no creo que podáis soportar las pruebas del agua y del fuego por las que tendréis que pasar. Y ahora, sol-tadme, ¡por favor!Satisfecho, el valiente joven dejó en libertad al enano, que huyó dando alaridos Cuando el capitán y el teniente se enteraron del éxito del solda-do, lo felicitaron calurosamente, y de común acuerdo se dirigie-ron en busca de la montaña, no sin antes recoger un gran cesto lleno de cuerdas que encontraron en la cocina.Vieron la montaña, cuyo brillo casi los cegaba; se acercaron a ella y trataron de orientarse para escalarla.Lo consiguieron con bastante trabajo, pero sin perder su optimis-mo, y por fin se encontraron en la cúspide, en donde, en medio de un cuadrado de césped, vieron la losa.La retiraron, y a sus ojos apareció la aterradora boca del preci-picio Osvaldo, a quien las hadas habían protegido de inequívoca mane-ra, reclamó para sí el derecho de realizar la peligrosa hazaña, por lo que dijo a sus compañeros, avergonzados:- ¡Ya os tocará el turno, si no vuelvo!Prepararon el cesto atándole las cuerdas, y el soldado se metió resueltamente en él, recomendando a sus compañeros que lo izaran rápidamente si veían agitarse la soga.Todavía lejos del fondo, lo empapó una lluvia helada que hizo tiritar, y casi sin transición fue abrasado por una bocanada de aire tan caliente que se diría estaba en la boca de un horno.De repente un golpe contra el suelo le hizo comprender que to-caba fondo. Lo rodeaba profunda obscuridad, y sólo un pálido resplandor se vislumbraba a lo lejos Bajó como pudo del cesto y caminó a tientas hacia aquel res-plandor que cada vez parecía alejarse más. Siguiendo el túnel, encontró una abertura en la roca, y entonces fue como asistir al nacimiento del mundo. El país que se extendía a su vista era de una belleza inefable. Los rayos del sol y la niebla que se levantaba de los valles pintaban el paisaje con toda la gama de los azules, pasando del tenue azul del pecho de la paloma al intenso azul de la cola del pavo real. ¡Y eran azules las aves y las nubes del cielo! Y la montaña resplandecía como tallada en turquesa y lapislázuli.En sinfonía en azul aparecieron las princesas, que corrieron hacia él y le contaron que habían tenido un sueño tres noches segui-das. Habían visto tres reinas hilando en sus ruecas de oro, que en-viaban un soldado con el uniforme de su país a que las rescatara.Ese soldado había vencido en la casa del bosque al enano de la montaña azul, que por ello había perdido su poder, y furioso ha-bía huido.- Te rogamos que nos lleves a nuestra casa - le dijeron.Una vez más el valiente soldado debió vencerse. Y esta vez fue para librarse de la seducción del país de la montaña azul, del maravilloso país que ocultaba con su belleza las malas artes del enano de la montaña.Se acercaron a la boca del antro, y por turno fueron izados en el canasto por el capitán y el teniente, que los felicitaban.Emprendieron el viaje de regreso, y una vez en su patria, con el feliz consentimiento de los reyes, las princesas tomaron por es-posos al capitán, al teniente y al soldado, a quien las hadas ha-bían otorgado los dones del valor, la lealtad y la modestia.Cuéntase que fueron muy felices, tuvieron muchos hijos y vivie-ron largos años; pero el soldado a veces suspiraba recordando el maravilloso país de la montaña azul.

Page 41: Revista La Ronda - otoño 2015

Laborespara Jardín y Primaria

Page 42: Revista La Ronda - otoño 2015

LABORES

Necesitarás:+ Lanas de varios colores.+ Tijeras.+ Pegamento blanco.+ Agua.+ Recipiente.+ Bandeja para muffins (opcional).

Guirnaldas de lana

Cortá tiras de lana de varios tamaños, considerá que la lon-gitud mínima debe ser de unos 30 cm. Hay que ser cuidado-sos porque la lana puede ser un poco difícil de cortar para los más pequeños.En un recipiente, mezcla un poco de agua con pegamento blanco; la idea es disminuir el espesor del pegamento pero que no quede muy líquida la mezcla.Introduce cada tira de lana en la mezcla de pegamento y exprime el exceso.La idea es formar “círculos” enrollando la lana sobre sí mis-ma de diversas formas. No es necesario que sean perfectos, la idea es ir colocando la tira de lana al azar; puedes ayu-darte usando una bandeja para muffins para que se formen los “ovillos”.Cuando todas las piezas estén listas (probablemente ten-drás piezas de varios tamaños), corta una tira de lana del largo deseado para la guirnalda, e introduce las piezas de lana; puedes colocar un punto de pegamento en cada pieza para evitar que se muevan en la guirnalda.YA pueden disfrutar de esta nueva decoración.

Page 43: Revista La Ronda - otoño 2015

OrigamiCabeza de Perro

1) Cortá un pedazo cuadrado de papel: 2) Doblá por una de las diagonales. Te quedará un triángulo. 3) Ubicalo colocando la base que has plegado hacia arriba. Será la parte superior de la cabeza. 4) Plegá ambos vértices de la base superior ha-cia abajo, sobre la figura, para formar las orejas. 5) Plegá el vértice inferior hacia arriba, para for-mar el hocico. 6) La figura de cabeza de cachorro ya está terminada!7) Sólo resta dibujar y pintar los ojos y el hocico.

Cisne

1) Cortá un pedazo cuadrado de papel.2) Plegalo al medio formando un triángulo.3) Doblá las puntas hacia el frente for-mando triángulos más angostos. 4) Girá el modelo y doblá las puntas hacia adentro.5) Doblá la mitad hacia el frente.6) Doblá las puntas hacia atrás7) Doblar a la mitad y llevá la cabeza hacia adelante y fijar el pico.Listo!

Page 44: Revista La Ronda - otoño 2015

LABORES

Botitas de Lana

Para coserlo: 1) Cosemos la letra A (uniendo el lado inferior del 8 con el lado izquierdo del 5)2) Cosemos la letra B (uniendo el lado iz-quierdo del 8 con el lado superior del 7)3) Cosemos la letra C, que une el lado superior del 8,que acabo de coser, con el lado derecho del 3.)4) Luego la letra D, uniendo el lado supe-rior del 6 con el lado derecho del 4. 5) Seguimos con la letra E, uniendo el lado derecho del 6 con el lado derecho del 5 Esta es la puntera de la botita!6) Ahora cosemos la letra F, que une el lado izquierdo del 3 con el lado izquierdo del 2 Este es el talón!7) Finalmente cosemos la letra G, unien-do el lado izquiero del 4 con el lado izquierdo del 1.

Si se te complica mucho, mirá el modelo de la pantufla hecha. Y probá antes de unirlas con la lana, podés pedirle ayuda a las maestras o a una mamá que teja ;)

Necesitás:16 cuadraditos de 10x10 cm tejidos en punto Santa Clara que luego se cosen según el modelo.

Armado: Primero hay que coser 6 cuadraditos en una tira, sobre la mesa los numeramos del 1 al 6. Podes pincharle un papelito con un alfiler!En el cuadradito Nro. 2 cosemos un cuadradito hacia la dere-cha(sería el Nro. 7).En el cuadradito Nro. 6 cosemos otro cuadradito pero hacia la izquierda (le ponemos Nro. 8).Se hacen las dos pantuflas exactamente iguales.

Page 45: Revista La Ronda - otoño 2015

RECETAS

BARRAS DE CEREAL CASERAS.

INGREDIENTES:GRANOLA PREPARADA A GUSTO y 4 CUCHARADAS DE MIEL}

PARA HACER LA GRANOLA BÁSICA:AVENA ARROLADA, ½ KG. NUECES PICADAS, 1 CUCHARADASEMILLAS DE LINO, 1 CUCHARADASEMILLAS DE GIRASOL, 1 CUCHARADASEMILLAS DE SÉSAMO, 1 CUCHARADACOCO RALLADO, 50 GRS. (A GUSTO)MIEL, 4 CUCHARADAS

OTOÑO COSAS RICAS PARA EL

INGREDIENTES PARA UN MOLDE BUDINERO3 HUEVOS (LAS YEMAS SEPARADAS)120 G DE AZÚCAR ORGÁNICA150 G DE ZANAHORIA RALLADA150 G DE HARINA INTEGRAL100 G DE COPOS DE AVENA2 NARANJAS (SU JUGO Y SU RALLADURA) 8 CUCHARADAS SOPERAS DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN1 CUCHARADA DE CANELA EN POLVO1 SOBRE DE LEVADURA EN POLVO100 G DE PASAS (OPCIONAL)

PREPARARACIÓN: ENCENDER EL HORNO A 100 ºCPONER EN UN CUENCO LAS YEMAS Y EL AZÚCAR, MEZCLAR MUY BIEN HASTA QUE QUEDE BLANQUECINO. AÑADIR EL ACEITE, LA ZANAHORIA RALLADA, EL JUGO DE NARANJA Y SU RALLADURA, SEGUIR MEZCLANDO BIEN, AÑADIR LA CANELA, LA HARINA, LOS COPOS DE AVENA Y LA LEVADURA, MEZCLAR TODO, RESERVAR.MONTAR LAS CLARAS DE HUEVO A PUNTO DE NIEVE CON UN PELLIZCO DE SAL, AGREGAR A LA MASA CON MOVIMIEN-TOS ENVOLVENTES DE ABAJO A ARRIBA UNTAR CON ACEITE DE OLIVA UN MOLDE BUDINERO, ECHAR EL PREPARADO DENTRO Y LLEVAR AL HORNO PREVIA-MENTE CALENTADO A 100 ºC HASTA QUE AL PINCHAR CON UN PALILLO ÉSTE SALGA LIMPIO.NOTA: SE PUEDE AÑADIR UN POCO MÁS DE AZÚCAR YA QUE CON LA CANTIDAD INDICADA APENAS ESTÁ DULCE. Y SE PUEDE CAMBIAR LA AVENA POR NUECES TROZADAS

BUDÍN DE ZANAHORIAS Y AVENA

PREPARACIÓN DE LA GRANOLA:EN UNA CACEROLA LIMPIA COLOCAR LA AVENA Y TOSTARLA A FUEGO MEDIO APROXIMADAMENTE 7 MINUTOS, RE-VOLVIENDO CON CUCHARA DE MADERA. TAMBIÉN SE PUEDE TOSTAR EN EL HORNO, TENIENDO CUIDADO DE NO QUE-MARLA AGREGAR LAS NUECES PICADAS Y LAS SEMILLAS A LA PREPARACIÓN Y TOSTAR DURANTE 3 MINUTOS MÁS RETIRAR DEL FUEGO E INCORPORARLE EL COCO RALLADO Y MOVER PARA QUE SE INTEGRE.

PREPARACIÓN DE LA BARRITA DE CEREAL:UNA VEZ TERMINADA LA PREPARACIÓN DE GRANOLA, VERTER EN UNA CACEROLA Ó SARTÉN LAS 4 CUCHARADAS DE MIEL Y CALENTAR A FUEGO MEDIO. CUANDO LA MIEL TOMA COLOR CARAMELO, APAGAR E INCORPORARLE LA GRANOLA MEZCLANDO EN FORMA ENVOLVENTE. VERTER LA PREPARACIÓN EN UNA PLACA PREVIAMENTE ACEITADA, APLASTAR CON UNA ESPÁTULA Y DEJAR ENFRIAR. UNA VEZ FRÍA, CORTAR EN PORCIONES Y A DISFRUTAR!!!

Page 46: Revista La Ronda - otoño 2015

COMISIONES DE TRABAJO EN NUESTRA

ESCUELALAS COMISIONES SON EQUIPOS DE TRABAJO QUE REQUIEREN LA AYUDA

DE TODOS AQUELLOS QUIENES, INSPIRADOS EN LA VIDA COTIDIANA DE LA ESCUELA, QUIERAN CONTRIBUIR A CONSTRUIR UN MEJOR ESPACIO. ¡ESTÁN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR Y SUMAR VOLUNTADES!

QUIENES DESEEN SUMARSE PUEDEN PONERSE EN CONTACTO CON LOS REFE-RENTES DE CADA COMISIÓN

Eventos: [email protected]: [email protected]: [email protected]

Mantenimiento [email protected] de cuentas: [email protected]

Secundario: [email protected]ón: [email protected]

Revista La Ronda: [email protected] Sabe la Tierra: [email protected]

Recursos (Casa Propia) [email protected]

Los niños saben que un charco que aparece de repente en el camino no es un obstáculo. Ellos

reconocen en él un precioso y divertido juguete que el universo les ofrece para jugar con la física,

la química y las leyes naturales.

Page 47: Revista La Ronda - otoño 2015

La escuela Cuarto Creciente nació en el año 1992 bajo el capullo del Jardín de Infantes. En el año 1998 nos mudamos al edificio de la calle Güemes, donde

hoy funcionamos. En el año 2005, junto con el inicio de la escuela primaria, crea-mos la Asociación Civil Luna Nueva: persona jurídica responsable civil, legal

y administrativa de la escuela. Año tras año, fuimos creciendo. Sembrando semillas.

Albergando nuevas esperanzas.Luego de 23 años, sentimos, creemos, damos vida al proyecto día a día.

Como en una espiral de formas concéntricas, nos movemos. Avanzamos. En el centro de la espiral: nuestra escuela -el espacio de encuentro donde se

desarrolla el sentir, el pensar y el hacer- el acto pedagógico donde se despliegan las fuerza vitales del niño- llama viva de nuestra misión.

A su alrededor los maestros: encargados de velar este impulso creador. Despliegan y construyen. Plasman la propuesta pedagógica de nuestra escuela.

Luego los padres, en acto con nuestra presencia: garantía de confianza y respeto hacia la autoridad amada que construyen nuestros niños. Vinculando el acontecer cotidiano al sustento material -única base de fortalecimiento

económica de nuestra escuela, a través del aporte mensual.Finalmente La Asociación Civil y la Comisión Directiva: el manto que recubre.

El abrigo que da forma legal e institucional a nuestro impulso.Gracias a los maestros y a todos los que trabajan en nuestra escuela, que cada

día se entregan con amor a su labor. Gracias a los padres que suman sus fuerzas, ganas y energías. Esto que construimos juntos, con amor, es lo que perdurará.

Todos aquellos padres y maestros que así lo deseen, pueden ser miembros activos de la Asociación Civil Luna Nueva.

Vénganse; que queremos contar con tod@s.

¡¡¡ Los esperamos!!!

Nuestra Escuela

Page 48: Revista La Ronda - otoño 2015