Revista La Unión - Febrero 2015

16
Febrero - 2015 - N° 29 Registro DNDA: 5183131 ISSN 2313-9714 DE AMIGOS DE AV. NAZCA U N S U P E R E N C A R N E S Nazca 1900 esq. Camarones NO CERRAMOS AL MEDIODÍA 4581-8846 C A R N I C E R I A S E L P A M P A Quesos - Fiambres - V inos - Dulces En dos meses, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires vuelven a elegir autoridades. En este número, revista La Unión presenta un reportaje especial y exclusivo sobre el voto electrónico, quizás una de las mayores novedades para los comicios que se vienen, con todo lo que hay que saber para votar bajo esta novedosa modalidad para los porteños. Nazca 2105 - Nazca 1672 Las elecciones porteñas, más cerca

description

Leé el último número de la revista La Unión de "Amigos de Av. Nazca"

Transcript of Revista La Unión - Febrero 2015

Page 1: Revista La Unión - Febrero 2015

la union 1

Febr

ero

- 201

5 - N

° 29

Regi

stro

DN

DA

: 518

3131

ISSN

231

3-97

14

DE AMIGOS DE AV. NAZCA

UN SUPER EN CARNE

S

Nazca 1900 esq. CamaronesNO CERRAMOS AL MEDIODÍA

4581-8846

CA

RNIC

ERIAS EL PAMPA

Quesos - Fiambres - Vinos - Dulces

Nazca 2105

En dos meses, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires vuelven a elegir autoridades. En este número, revista La Unión presenta un reportaje especial y exclusivo sobre el voto

electrónico, quizás una de las mayores novedades para los comicios que se vienen, con todo lo que hay que saber para votar bajo esta novedosa modalidad para los porteños.

Nazca 2105 - Nazca 1672

Las elecciones porteñas, más cerca

Page 2: Revista La Unión - Febrero 2015

2 la union

staffLa Unión - Nro. 29 - Febrero 2015ISSN 2313-9714

Germán Borrego director general

Juan Pablo Prestieditor

Natalia Spagnollipublicidad15 4195 7194

Emiliano Chittidiseño y diagramaciónsocial media

Juan BindiDeportes

propietaria / editora responsableMaría Natalia Spagnolli [email protected] 41957197

Plaza 2791 4b - CP. 1430 CABA - Argentina

PUBLIQUE AQUI

[email protected]

RESERVÁ TU ESPACIO

Indice

356

Editorial

Cortes de Luz

Deportes

Generadores

La Unión de Amigos de la Av. Nazca es una publicación mensual de distribución gratuita. Las notas y los textos de los anuncios publicitarios publicados por la revista, no reflejan necesariamente la opinión de la misma y son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Se prohíbe su reproducción, total o parcial sin el permiso del editor. Registro de la Propiedad Intelectual en tramite. Tirada de esta edición: 4.000 ejemplares.

Fecha de publicación Febrero 2015.Impreso en: Agencia Periodística CID / Diario del viajero Avenida de Mayo 666 2 piso - CABA

Fecha de creación: enero 2012

131314

11Tecnología

Devolucion del 5% de IVA

El voto electrónico

10Entrevista a German Borrego

Page 3: Revista La Unión - Febrero 2015

la union 3

Lunes a Sábados de 07:00 a24 hs./ Domingos de 09:00 a 24:00 hs.

Envíos a domicilioHORARIOS

editorial COMPRÁ EN NAZCA

Germán BorregoPresidente de la Asociación de Comerciantes, Industriales, Profesionales y Vecinos de Av. Nazca.

os vecinos porteños están ante el inminen-te comienzo de un nuevo proceso eleccio-nario: nuevos jefe y vicejefe de Gobierno,

legisladores porteños y comuneros serán ben-decidos por el sufragio durante la primera mi-tad del año, para asumir sus roles designados a partir del 10 de diciembre.

En particular, cuatro ejes caracterizan esta elec-ción: la implementación del sistema de prima-rias abiertas y simultáneas (PASO) por primera vez en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires; el voto electrónico; la boleta única y la reno-vación, por primera vez luego de experiencia iniciada en 2011, de los miembros de las 15 juntas comunales que integran la CABA.

Cada una de estas cuatro novedades tiene un

[email protected]/avnazcaavanza

Twitter.com/avnazcaavanza

Cuatro novedades políticas

L

peso y un impacto específico en la contienda electoral, sobre todo en lo que respecta a la forma en que las distintas fuerzas políticas, y sus posibles diversas alternativas, presentarán sus propuestas ante el conjunto de la ciudada-nía, al tiempo que, podrán recibir de ésta, un mensaje preciso de cuál es el rumbo a seguir, en la conducción ejecutiva y en la distribución de fuerzas. Esto último, principalmente en re-lación al efecto de las PASO. En tanto que, en este número, revista La Unión presenta un por-menorizado informe sobre el voto electrónico y la boleta única.

Este año, una vez más, la ciudad de Buenos Ai-res tiene el deber discutir su destino y sellar en las urnas su decisión.

Desde este humilde espacio, convocamos a los distintos referentes políticos zonales, que quie-ran ser o sean candidatos, a que expresen sus ideas en esta revista, y al electorado a prestar mucha atención, para elegir a consciencia.

En particular, mi deseo es competir como pre-candidato, por lo que mi propósito es dar a co-nocer mis propuestas a mi través de este me-dio, pero de ningún modo cerrar la posibilidad de colaborar en la difusión de la del resto de quienes quieran ocupar un lugar institucional comunal. Muy por el contrario, soñamos en La Unión con dar voz a todas la voces, con el fin de enriquecer el debate público y dar al electora-do todas las herramientas que estén a nuestro alcance, para que puedan inclinarse así por las que mejor interpreten sus ideas.

Page 4: Revista La Unión - Febrero 2015

4 la union

CAMARAS DIGITALES MONITORES • LCD/LED • GPS

AUDIO • VIDEO NOTEBOOKS • PC • TABLET

Av. Nazca 4295 • [email protected] • www.mgcelectronic.com.ar

Lun. a Vie. 10 a 13:30hs. y 16 a 19:00hs

te llevas 1/4 gratisMiércoles con 1K de helado te llevas 1/4 gratisMiércoles con 1K de helado

:: delivery sin cargo ::

m.cervantes 3053 //// 4584-8303 / 4582-7689www.heladospapeete.com

[email protected]. Nazca 3875Tel.: 4573-3317

FOTOCOPIAS COLOR / NEGRO

IMPRESION DE FOTOGRAFIAS DIGITALESESTAURACIÓN DE FOTOGRAFIAS ANALÓGICAS

FACTURAS / REMITOS HOMOLOGADAS POR AFIP

BAJADAS MP3 / CD / DVD / CAMARAS DIGITALES

DUPLICACION

RESMAS

ANILLADOS

ESCANEADOS

R E P A R T O A D O M I C I L I O

mis tres solespescaderia

Variedad en pescados y mariscos

Nazca 2120 / 4588 2813

ENTRÁ A WWW.PURACIUDAD.COM

LUNES MARTES Y MIÉRCOLES CON LA COMPRA DE UN KILO

TE LLEVAS 1/4 GRATIS

Av. Nazca 2001 esq. San BlasDelivery 4581.2822

Teléfonos 15-6441-9779 // 15-6722-5282Mail: [email protected] // [email protected]

Page 5: Revista La Unión - Febrero 2015

la union 5

ENTRÁ A WWW.PURACIUDAD.COM

Los cortes de luz volvieron en 2015

uego de un diciembre relati-vamente estable, el suminis-tro eléctrico, con la llegada

de las altas temperaturas que se sintieron durante el mes de enero, volvió a sufrir interrupciones, que padecieron cientos de vecinos y comerciantes de la zona.

Como todos los años, calor es igual a falta de luz en Nazca y sus inmediaciones, y ni la flamante subestación instalada en Villa San-ta Rita -de cuya llegada La Unión dio cuenta en diciembre en la tapa de ese número- logró soportar el pico de consumo que se generó en esos días, y volvieron los tras-tornos por la falta de luz.

Reclamos e indemnizaciones

La gente que ha sufrido daños por los cortes de electricidad puede y debe iniciar una causa contra la empresa proveedora por los perjuicios genera-dos, y así conseguir una indemnizaciónde acuerdo al daño que se le ha producido. Lo mejor en estos casos en consultar con un abogado, que sabrá pro-mover y patrocinar la demanda.

Daño moral, daños materiales o lucro cesante, en el caso de los comercios, son algunos de los prin-cipales argumentos para pedir un resarcimiento monetario, que puede alcanzar hasta los 500 mil pesos.

Por caso, el daño moral es el sufrimiento que tie-ne una persona al estar sin electricidad durante un tiempo tan prolongado. Se puede realizar esa de-manda con el solo hecho de probar que se estuvo sin luz.

L

En el caso de daños en el hogar, si se quemara un electrodoméstico y es posible arreglarlo, es con-veniente hacerlo con un especialista que pueda emitir una factura en la que se detalle que el elec-trodoméstico tuvo tal o cual daño y la causa del mismo.

Denuncia contra falsos Operarios de EdesurEl Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) difundió el caso que denunciaron vecinos de la Ciudad, en relación a falsos operarios que, primero cortan la luz, y luego se presentan en los hogares y comercios para cobrar por el restableci-miento del suministro electrico.

A fin de evitar que estas prácticas se sigan desarro-llando, se exhorta a los vecinos que tengan conoci-miento de situaciones similares a realizar inmedia-tamente las denuncias pertinentes con el ENRE o en la dependencia policial más cercana’, advirtie-ron desde el organismo

Page 6: Revista La Unión - Febrero 2015

6 la union

COMPRÁ EN NAZCA

deportes

Juan Jeremías BindiPeriodista Deportes@JuanBindi

GEVP y una estrella de la pileta en Villa del Parque

renda Sole participó en el Campeonato Nacio-nal de Cadetes y Juveniles, entre el 06 y 09 de enero de 2015 en las instalaciones del Club At-

lético River Plate. Fueron parte del evento 146 ins-tituciones de todo el país y 700 nadadores que lu-charon brazada a brazada durante todo el torneo. Brenda se consagró subcampeona nacional en los 400 mts. combinados, logrando la marca bási-ca para el Sudamericano Juvenil y fue convocada a ser parte del Equipo de la abril en la ciudad de Lima (Perú).

Con mucho esfuerzo y sacrificio, Brenda, viaja más de 1 hora y media todos los días, para seguir entre-nándose en doble turno en su club de toda la vida.Luego de entrenar con mucha exigencia, en la ca-lurosa mañana de un sábado, Brenda Solé recibió a Revista La Unión dentro de GEPV.

¿Cómo se llega a competir en un campeonato Nacio-nal?

Para clasificar al campeo-nato nacional, hay que participar de los metropo-litanos y lograr una deter-minada marca. En el cam-peonato nacional hay nivel muy alto, hay muchos chi-cos.

¿Requiere un entrena-miento especial?

El entrenamiento depende del objetivo, siempre va a

ser distinto. En mi caso, si quiero entrenarme para el Sudamericano, tengo que practicar la carrera, entrenar mucho, horas de gimnasio. Cambian los estilos en pileta también.

Imagino tu felicidad al terminar segunda ..

La verdad me puse muy contenta por haber clasi-ficado, solo entran el primero y el segundo. Cuan-do me lo confirmaron me puse muy contenta por todo el esfuerzo que hice para lograrlo. En este se-mestre tuve una lesión en el hombro que me impi-dió nadar y hacer gimnasio durante 1 mes y media. También estaba muy nerviosa porque no sabía que iba a pasar, pero por suerte salió todo bien.

Y ahora se viene el Sudamericano. ¿Cuándo arran-ca?

El Sudamericano arranca el 12 de Abril. Son 15 días de competencia, que se divide en 2 partes. El en-trenamiento se va a destinar, a eso hace falta tra-bajarlo.

B

Page 7: Revista La Unión - Febrero 2015

la union 7

COMPRÁ EN NAZCA

Me enteré que sos la segunda persona de GEVP que clasifica para una competencia así..

Sí es así. Antes había clasificado un chico, Nicolas Villafanie, que después se fue del club.Además pude ganar 2 veces el premio Alix a mejor deportista del club, eso también está muy bueno

¿Qué nos podes decir de GEVP? ¿Te apoya, te contiene?El club me apoya mucho. Me reconocen mi esfuer-zo. Esta bueno porque voy caminando y la gente me saluda y felicita. Esta bueno que te reconozcan después de todo lo que uno trabaja. Muchas veces uno dice ¿Por qué tanto esfuerzo? Pero esas cosas te hacen sentir bien y da los frutos de lo que estás haciendo.

¿Qué papel tiene la natación en tu vida?La natación es muy importante. Me dio oportunidades únicas, como conocer mu-chos lugares, amigos y diferentes culturas en los viajes. Te ayuda, te da una enseñan-za de vida, que no aprendes en el colegio.

¿Pensas seguir nadando toda la vida?Pienso seguir nadando, sí. Quizás no tan-to como algo competitivo, pero si pienso seguir.

Cuenta regresiva para viajar a Perú y com-petir en el Sudamericano. ¿Nervios?

Por ahora estoy tranquila. Supongo que cuando este cerca de la fecha voy a estar ansioso y nerviosa, pero por ahora tran-quila.

Quien nos aportó sus sensaciones, fue Eric Gandol-fo, uno de los entrenadores de Brenda, quien con mucho aprecio hacia ella nos dijo: “Luego de que Brenda clasificara al Campeonato Sudamericano Juvenil, nos propusimos nuevos objetivos de cara a tan importante cita internacional. Comenzamos con una preparación intensiva en doble turno de entrenamientos diarios, sumado a la preparación. Se puede decir que estamos todos muy orgullosos de lo conseguido hasta el momento, pero intenta-remos no desaprovechar esta oportunidad que te-nemos por delante. Vamos por más.”

GARAJE PARQUE * Atendido por sus dueños AV. NAZCA 1970

Page 8: Revista La Unión - Febrero 2015

8 la union

de pizza y empanadas

Av.ÊNazcaÊ1995,ÊVillaÊdelÊParque4585-4100Ê-4585-4111

DELIVERY SIN CARGO

Consultá las promos

todorellenovdelparque

KaMelRECEPCIONES

salón de f iestasser v ic io de cater ing

www.kamel-recepciones.com

tel 4583 6801 cel 15 5182 9844 Nextel 128*8417Av. Nazca 1920 -C.A.B.A

ENTRÁ A WWW.PURACIUDAD.COM

D E PA R TA M E N TO C O N TA B L ECONTADORA |ELISABET PIACENTINI

GESTION INTEGRAL IMPOSITIVA, CONTABLE Y LABORALFISCALIZACIONES ELECTRÓNICAS - REGULARIZACIÓN AFIP Y AGIP

25 AÑOS DE TRAYECTORIA Y EXPERIENCIA

4585-3779 / 4585-4841Camarones 2950 (a mts. de Av. Nazca)

[email protected]

ABOGADABEATRIZ MARIA PIACENTINI

ASUNTOS LABORALES REAJUSTES Y JUBILACIONES

SUCESIONES

Solicite entrevista al 4582-6328Camarones 2950 (a mts. de Av. Nazca)Av. Nazca 2753 tel: 3973-9320

Page 9: Revista La Unión - Febrero 2015

la union 9

COMPRÁ EN NAZCA

PUBLIQUE AQUI

[email protected]

Page 10: Revista La Unión - Febrero 2015

10 la union

Germán Borrego: “Voy a ser candidato”

nticipando el clima electoral que pronto co-menzará a respirar la ciudad de Buenos Aires, el director de Revista La Unión, Secretario Ge-

neral del Sindicato de Trabajadores de Gimnasios y Presidente de la Asociación de Comerciantes, Profesionales, Industriales y Vecinos de la avenida Nazca, Germán Borrego, formuló declaraciones so-bre las caraterísticas del próximo proceso eleccio-nario y las prioridades que desarrollaría en caso de competir para integrar una Junta Comunal.

Germán, ¿Cómo ves el escenario político en este momento preelec-toral?

Creo que son tiempos clave en la vida política del país, pero también para los porteños en particular, con eleccio-nes que plantean no-vedades respecto de las anteriores, tanto por la implementación de las PASO -por pri-mera vez a nivel local- como del voto electró-nico y la boleta única. Además, porque termina el mandato de la primera camada de comuneros y esta nueva elección representa una oportunidad para discutir la problemática y la propuestas a ni-vel vecinal.

¿De qué manera estos factores cambian el escenario?

Creo que está muy claro, por las experiencias de 2011 y 2013, que las PASO pueden ser en ciertos espacios, una herramienta legítima para ordenar los partidos y poner en manos del electorado el establecimiento de la agenda pública. Con las PASO, es el votante el que va a poder construir con su voto la impronta que tendrá la Ciudad que se viene. En el caso de las Comunas, se van a elegir representantes por segunda vez, y eso es una gran oportunidad para que cada zona de la Ciudad pue-da discutir también su propia agenda.

Ya que lo mencionás ¿Cómo ves el panora-ma a nivel comunal?

Lo que se observa es una intención por parte de ciertos comuneros actuales por renovar sus car-gos, y algunos que ya compitieron, de volver a ha-cerlo. Hasta ahí, nada nuevo bajo el sol. Lo cierto es que está nueva elección es una gran oportunidad para que las expresiones vecinales puedan hacer su aporte, desde el conocimiento pero sobre todo, desde la convicción y la vocación. En ese sentido, no descarto participar como candidato. Conside-ro que, en cierto momento, la intención debe dar

lugar a la acción, y los espacios hay que ocu-parlos. El formato aún está en discusión, ya que lo más importante es ofrecer a los vecinos una agenda de trabajo que esté relacionada con su realidad, y no con la realidad aisla-da que muchas veces tiene la política. Ideas como desarrollo del deporte, del comercio y del espacio público, el trabajo articulado con fuerzas de seguridad y fiscalías para combatir el delito, son objetivos más que interesantes

para plantear como políticas centrales de gestión.

¿En quién te apoyás políticamente?

En los vecinos, en los comerciantes, en las organi-zaciones civiles, en las entidades deportivas como clubes de barrio. Creo que ahí está la clave a nivel comunal, porque yo mismo formo parte de ese en-tramado vecinalista si se quiere. Pero, para no es-quivar la pregunta, confío en que este proceso que comienza para el país también debe darse en la ciudad. Y en ese sentido, mi convicción es que Da-niel Scioli es el hombre para conducirlo, así como lo es Gustavo Marangoni para la Ciudad. Para ello, estamos recolectando firmas de los vecinos para avalar la presentación de este espacio en los co-micios. Aprovecho este espacio para pedir la cola-boración de todos aquellos con los que venimos haciendo mucho, juntos y desde hace tantos años, para mejorar nuestra zona.

A

Page 11: Revista La Unión - Febrero 2015

la union 11

COMPRÁ EN NAZCA

Préstamos personales- Créditos para el consumoDescuento de cheques

Mínimos requisitos - Rápida gestión

CRÉDITOS NAZCA

Consultas: [email protected]

as experiencias directas permiten mayor par-ticipación de los alumnos en el logro de sus aprendizajes, generan estrategias que parten

de la realidad misma para luego desarrollar abs-tracciones complejas y que configuran la autoría del alumno.

La estrategia supera la simple transmisión memo-rística de conocimientos y pone énfasis en el desa-rrollo de habilidades y actitudes del alumno para solucionar problemas (Principio de Integralidad), en esa misma perspectiva, se ubica al alumno como centro del proceso enseñanza aprendizaje y en la participación activa se desarrollan nuevos tipos de relación Docente-Alumnos (Principio de Actividad) cada vez más afectiva, de confianza y seguridad para una intervención adecuada que luego sea multiplicadora entre sus pares y demás .

La estrategia se basa en las experiencias directas, para lograr mayor participación activa de los alum-nos en el logro de sus aprendizajes y es todo un desafío encaminar, en forma creativa, a los futuros docentes en su práctica misma a participar e invo-lucrarse en estrategias metodológicas que partan de la realidad misma para luego avanzar hasta el desarrollo de abstracciones cada vez más comple-

jas y que van configurando la autoría del alumno.La estrategia supera la simple transmisión memo-rística de conocimientos y pone énfasis en el desa-rrollo de habilidades y actitudes del alumno para solucionar problemas .

Desde el área de Tecnología brindar visitas a fabri-cas de producción es darles una herramienta mas al alumno para que pueda ser el mismo gestor de su conocimeinto como también evaluador de su propio aprendizaje.

Plantear estas visitas es un desafio para el docente ya que planificar las actividades anteriores , tener la mirada es-pecifica durante la visita y una evaluación posterior es garan-tizar que esta herramienta en el proceso de aprendizaje será valiosa para los alumnos y para el área.

L

Experiencias directas: una estrategia para descubrir, participar y sistematizar

Por Mariela Gladys Segura - Profesora de tecnología | Escuelas primarias de la CABA

tecnología

Page 12: Revista La Unión - Febrero 2015

12 la union

Page 13: Revista La Unión - Febrero 2015

la union 13

En 2015, sigue vigente la devolución del 5% del IVA con tarjeta de débito

COMPRÁ EN NAZCA

La medida, adoptada a través de la resolución 1027/2014 publicada en el Boletín Oficial, dispone prorrogar por otro año el mecanismo de devolución de 5% del Impues-to al Valor Agregado (IVA) para las compras que se rea-licen con tarjetas de débito, y ratifica, de este modo, la decisión adoptada en 2001.

La disposición abarca “las operaciones de compra de bie-nes muebles o contratación de servicios que los consu-midores finales abonen mediante la utilización de trans-ferencias bancarias cursadas por tarjetas de débito que emitan las entidades habilitadas”.

También incluye las operaciones “en efectivo u otro me-dio de pago, a condición de que éstas se encuentren incluidas en las llamadas tarjetas de información, acu-mulación de compras u otros sistemas de registro que resulten equivalentes para el fisco”.

De la devolución parcial de IVA quedan excluidos los pa-gos correspondientes a compras de combustibles líqui-dos y gas natural.

En los considerandos de la medida se destaca que “aún continúan vigentes los motivos que oportunamente die-ron lugar a la implementación del mecanismo de retribu-ción para las operaciones de compra de bienes muebles o contratación de servicios que los consumidores finales abonen mediante tarjetas de débito, por lo cual resulta aconsejable prorrogar su vigencia desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2015, ambas fechas inclusive”.

Generadores: advierten que hay que pedir permiso a la Ciudad para instalarlos en la vía públicaAnte los reiterados cortes de luz que sufren vecinos y comercios de la avenida Nazca y de numerosos barrios de la Ciudad, el Ministe-rio de Espacio y Ambiente Público, Edgardo Centón, advirtió que hay que pedir permiso al Gobierno porteño para instalar estos apa-ratos, que tantos han tenido que comprar para poder trabajar.

Lo cierto es que, más allá de la legítima ne-cesidad, los generadores constituyen un riesgo para la seguridad pública, además de provocar ruidos molestos y emisiones con-taminantes.

El tema de fondo, sin dudas, es la grave crisis en la distribución de energía eléctrica, de la que en reiteradas ocasiones ha dado cuenta este medio, incluso desde antes de que, el verano pasado, los cortes de luz de haya ex-tendido geográfica y temporalmente.

“No hay ninguna reglamentación específica, esto no se va a transformar en una situación normal. Se pide un permiso al ministerio, es temporario, se da por un par de semanas”. Además explicó: “Hay que pedirle permiso a la ciudad para poder ponerlo en el espacio público, la situación está desbordada. No to-dos piden permiso”.

Para tramitar el permiso de uso, los usua-rios deben presentarse personalmente en la Gerencia de Uso de la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público, ubicada en el Edificio del Plata, Carlos Pellegrini 291 Piso 5. Se debe presentar los motivos por los cuales se quiere instalar el generador y brin-dar información del mismo como: tamaño, peso, kw, etc, según informó a este medio la Subsecretaría de Uso del Espacio Público.

Page 14: Revista La Unión - Febrero 2015

14 la union

ENTRÁ A WWW.PURACIUDAD.COM

SASTRERIA

Distinci—n en el vestir masculinoTODAS LAS MARCAS

Hombres - Jóvenes - Juniors

Av. Nazca 2201 - Tel.: [email protected]

Cuotas sin recargo

El voto electrónico es un sistema seguro y veloz

-Ricardo, ¿cómo es la situación del voto electrónico?- Tenemos que retrotraernos en la Historia. El voto, tradicionalmente en la Argentina, regulado por el Código Nacional Electoral –todavía vigente- esta-blece que se vota con una papeleta. Esta ley fue reformada. Se cambió el tipo de papel. Al princi-pio era una especie de papel de diario, para que ningún partido pudiera sobresalir por encima de otro. Esto fue hasta hace poco. La forma tradicio-nal con la que hemos votado, hasta ahora, desde que hubo elecciones en la Argentina. Hubo una demanda generalizada con respecto a modernizar la forma en que se votaba. Con los ins-trumentos y los avances tecnológicos, vimos que en otros países se votaba “electrónicamente”. Ese reclamo empezó a ser mayor. El tema de la pape-leta es dificultoso desde muchos puntos de vista. Dificulta el conteo, no todos los partidos tienen bo-leta y se roban las boletas. Después hay distintas formas de vulnerar la voluntad del votante (se le da la boleta antes y después se controla). Genera-ba una serie de problemas y de suspicacias. Ahora,

el gobierno de Mauricio Macri, decidió instrumen-tar el voto diría, a través de mecanismos electróni-cos, según lo denominan ellos. Para el común de la gente, será el “voto electrónico”. La salvedad de “tecnologías electrónicas”, la hago porque es un eufemismo que han utilizado, para evitarlo llamar “voto electrónico”. De llamarlo de esa manera, te-nía que aprobarlo la Legislatura mientras que el sistema que se va a aplicar, no ha sido aprobado por la Legislatura porque le pusieron de nombre “tecnologías electrónicas”. No es “voto electróni-co”.

- Es una sutileza que bien vale la pena aclarar. - Si, si, porque de esa manera, se evitó que el tema sea tratado por la Legislatura, que hubiese necesi-tado 2/3 para aprobarlo. En vez de llamarlo “voto electrónico”, lo llamaron “Instrumentación de tec-nologías electrónicas para el voto”. Eso, de alguna manera, no estuvo bien pero el sistema es bueno. El hecho que estemos en la oposición no implica que tengamos que criticar todo sino todo lo con-trario.

VETERINARIACONSULTORIO MÉDICO

Dra. Patricia D«ursoMatricula N§ 4473

Nazca 2661Tel.: 4502-9060 / Tel. Urgencias: 15-5409-6000

[email protected] www.veterinaria-durso.com.ar

Se viene el voto electrónico, aunque no se lo quiera llamar asi. Nuevas tecnologías para las próximas elecciones. Ricardo Morato, una de las principales espadas del sciolismo en la Ciudad de Buenos Aires, explica todo lo que se viene con respecto a la nueva forma de votar en la ciudad.

Page 15: Revista La Unión - Febrero 2015

la union 15

COMPRÁ EN NAZCA

-¿Por qué le llaman ““Instrumentación de tec-nologías electrónicas para el voto”? -En este caso, el voto se ejecutará electrónicamen-te pero queda un respaldo físico. Queda una bo-leta dentro de una urna. O sea, va a funcionar la boleta y la urna.

-¿Cómo funciona el sistema?Sería como un cajero automático, pero en vez de poner la tarjeta del banco, se pone una tarjeta que te da el presidente de mesa. Asi se desplegará to-das las alternativas de partidos políticos y se elige el partido en el que se querrá participar. Toca la pantalla del partido (ej, Frente Para la Victoria) y le pregunta si quiere votar “lista completa” o “cate-gorías”, que sería el corte de boleta. Uno elige entre estas dos opciones. Si elige “lista completa”, aparecen todos los candidatos a Jefe de Gobierno, con una fotito de cada uno, desple-gada. Nosotros elegimos a Gustavo Marangoni y tocamos “Gustavo Marangoni” y “lista completa”. Apretamos y ahí se emitió el voto. Se da la posibili-dad de cambiar si uno se confundió. Creo que uno también puede mirar lo que votó y después poner “Votó”. La máquina imprime la tarjeta que puso en la ranura, se lleva la tarjeta, la mete en la urna, se lleva el documento y se fue. Después está la opción de votar por “categorías”. Se despliega “Jefe de Gobierno” y después la lista de “Diputados” y finalmente, las de “Comuneros”. Elijo lo que más me gusta de cada uno y ahí armé mi menú.

-¿Cómo es el otro sistema?- Parecido y más simple todavía. Cuando llega el votante, se le certifica la identidad, entra al cuarto oscuro y activa el menú de posibilidades de la mis-ma manera que en el anterior caso. Al finalizar to-das las operaciones de elección, le da un ticket que va a la urna. No se entra con tarjeta y la máquina le da un ticket. Al final de la jornada, el presidente y los fiscales abren las urnas, sacan esos tickets que están identificados con un código QR. Se pasan los tickets por una lectora y se ven los resultados.

-¿Van a ir listas o candidatos?- En la ciudad de Buenos Aires no puede haber otra cosa que no sean listas. Lo mismo a nivel nacional. La Constitución de la Ciudad, establece que el ni-vel de representación en la Legislatura es propor-cional. Por eso es imposible que haya voto unino-minal, que uno pueda votar en un territorio a sus candidatos. Se utiliza toda la ciudad como distrito único, para propiciar el mayor grado de represen-tación política. Lo que va a aparecer es el primer candidato y después, todo el listado. Siempre den-tro de la lista. Esa es la forma en que funciona el sistema. Se verá la fotito del primer candidato y después el nombre de los que vienen detrás.

¿Cómo es la recepción de la gente sobre el “voto electrónico”?- Antes de que el sistema se implemente, tiene que haber mil máquinas en distintos puntos de la Ciu-dad de Buenos Aires para capacitarse. Esto forma parte del pliego de la licitación. Con respecto a la receptividad del tema es algo que la gente no sabe bien de que se trata pero la entusiasma. El avance tecnológico nos gusta a todos. Hay una expectativa favorable pero no se sabe bien de que se trata. Es muy probable que cuando se lo utilice por primera vez, haya algunas dificultades. Ver si la gente logra capacitarse. De todas maneras, estan previstas mil máquinas en distintos puntos de la Ciudad para ca-pacitarse. Para cuando la gente vaya a votar, sepa de que se trata.

-¿Qué costo tiene todo esto?- El costo está presupuestado en 245 millones de pesos. Es un costo importante. Barato no es pero la democracia merece que se la atienda como es debido. Pero tiene un beneficio mucho mayor. Es una verdad de Perogrullo aunque no esté de más mejorarla.

-No estamos tan lejos de las PASO. - No, para nada. Es el 26 de abril y la norma, el de-creto reglamentario decía que la demostración de todo tendría que hacerse con sesenta días anterio-res. O sea, el 26 de febrero. Creo que no vamos a llegar al 26 de febrero pero podría ser los primeros días de marzo. En ese sentido, cabe resaltar que hubiese sido mejor que el GCBA lo implementase antes. No lo hizo porque tardó en definir la fecha de las elecciones. Tardó porque tenía un problema interno, que no resolvió a tiempo. Ahora estamos con un nuevo sistema pero con poco tiempo para que la gente lo pueda saber. Lo ideal hubiera si que esté listo en diciembre. Ahora vamos a estar con tiempos mucho más cortos que no es bueno.

-En la pantalla de opciones, figura el “voto en blanco”?- Si. Está la opción de “voto en blanco”.

Page 16: Revista La Unión - Febrero 2015

16 la union