Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología,...

19
Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 [email protected] Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Majluf, Alegría Desarrollo mental, postural y somático de infantes de 8, 14 Y 20 meses de edad, de clase socio- económica media y baja de Lima Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80515305 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología,...

Page 1: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

Revista Latinoamericana de Psicología

ISSN: 0120-0534

[email protected]

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Colombia

Majluf, Alegría

Desarrollo mental, postural y somático de infantes de 8, 14 Y 20 meses de edad, de clase socio-

económica media y baja de Lima

Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80515305

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA1983 VOLUMEN 15 - N9 3 369-386

DESARROLLO MENTAL, POSTURAL ySOMATICO DE INFANTES DE 8, 14Y 20 MESESDE EDAD, DE CLASE SOCIO-ECONOMICA

MEDIA y BAJA DE LIMA

ALEGRÍA M:AJLUF·

Universidad Peruana Cayetano Heredia

In orden to study mental, postural and bodily development in in-fants in Peru, the Bayley Scalesiof Infant Development were applied to120 ínfants, Subjects were 60 infanta (!lOmales and !lOfemales) of eachsocial class, middle and low. Height, weight and head perímeter weremeasured in each subject, The different measures were correlated andcompared for sex and age (8. 14 and ~O months) . A close relatíon wasfound between mental. postural and bodily development, Middle-classinfants as a whole obtaíned higher scores than low-class infants: however,at 8 months of age no dífference was found between the groups. As faras postural development, low-class infants at 8months of age obtainedhigher scores.•Anumber of sex dífferences were found. The educatíonalimplications of the study are pointed out.

INTRODUCCION

Resultados de estudios comparativos entre nmos pertenecientesa diferentes estratos socio-económicos.realizados en el Perú, con-cuerdan con los datos aportados por investigaciones conducidas enotros países. en el sentido de que los niños provenientes de las zonasmarginales de una ciudad. en, comparación con los de una clasesocio-económicamás acomodada muestran en' general. unadísmínu-

• Dirección: Alegría Majluf, Departamento de Psicología, Universidad Pe-Juana Cayetano Heredía, Apartado 5045, Lima, Pero.

Page 3: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

370 MAJi.uF

ción significativa tanto en el desarrollo somático, como en el rendi-miento mental, del lenguaje y escolar.

En los niños peruanos las diferencias señaladas se han podidodetectar en la edad pre-escolar (Majluf, 1970, 1976), en la escolar(Tapia, 1964; Llanos, 1971; Reateguí y cols., 1975) y en la adoles-cencia (Wong, 1972; Majluf, 1974). Sin embargo, no se había de-terminado si dichas diferencias se presentaban a edades más tempra-nas, es decir, en la infancia.

La disminución generalizada del desarrollo observada en niñosque viven en condiciones de extremada pobreza parece ser conse-cuencia de la influencia de múltiples factores adversos, siendo losmás significativos la desnutrición, problemas de salud derivados devivienda inadecuada, hacinamiento, falta de higiene, y atención mé-dica y de factores sociales tales como educación y ocupación de lospadres. Dichas condiciones negativas prevalentes en las zonas margi-nales y pauperizadas del Perú (Pueblos Jóvenes) afectan, como seha señalado anteriormente, a un alto porcentaje de nuestros niños.

En relación a la infancia. los resultados de estudios compara-tivos conducidos en otros países son contradictorios. Mientras algunosinvestigadores indican que no se han encontrado diferencias signi-ficativas en el desarrollo de infantes de clases socio-económicas mediay baja antes de los 12, 18 ó 24 meses (Pasamanick y Knoblock., 1961;Bayley, 1965; Golden y Birns, 1961), otros autores han observadodiferencias significativas a los 7, 15. 18 Y24 meses, uno en favor de ladas e socio-económica media (Hindley, 1961; Wach y cols., 1971; Ro-dríguez y Lira, 1971), otros, de los infantes menos favorecidos. Enrelación a este último grupo, Werner (1972, 1979) basada en unarevisión y evaluación de múltiples estudios transculturales de infan-tes entre el nacimiento y los dos años -llegó a la conclusión quelos infantes criados en algunas comunidades pre-industriales y tradi-cionales de África, Asia y Latinoamérica, en especial. los de clasesocio-económica baja, mostraban un desarrollo motor acelerado.

Entre los estudios citados por Werner, por ejemplo. los deGeber y Dean (1964), Y Ainsworth (1967) en Uganda, los de Veui-llaux (1959, a, b) en Camerún y los de Phatak (1979, a, b) enBaroda, India, permitieron constatar en forma muy evidente que losinfantes de los estratos socio-económicos bajos presentaban un desa-rrollo psícomotor precoz y mercadamente acelerado, aventajando sig-nificativamente no sólo a los infantes de clase socio-económica altade su mismo grupo étnico sino también a los infantes norteamerica-nos y europeos.

Según lo señala Werner, los investigadores trataron de explicarlos resultados mencionados en relación a los métodos de crianzaempleados por los adultos de las comunidades tradicionales, los que

Page 4: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

DESARROLLO MENTAL 371

contrastaban con los de las zonas urbanas. En las comunidades pre-industriales, los infantes compartían, durante el curso del primeraño, ciertas experiencias en común, como ser miembro de una fami-lia extendida con muchas cuidadoras, lactancia materna por propiademanda (cuando el niño quería) día y noche, estimulación kinesté-sica constante por todo el cuerpo de la persona adulta que lo cargabaen su espalda o costado, participación en todas las actividades delos adultos, y ropa holgada. En las zonas urbanas se usaban métodosmás occidentalizados de crianza, es decir, que en lugar de alimentara los infantes por propia demanda se les lactaba de acuerdo con unhorario fijo, y se les mantenía la mayor parte del tiempo en suscunas al cuidado, generalmente, de uno o dos adultos. Estos infan-tes, tenían, sin embargo más juguetes y más estimulación intelectual.

Por otro lado, Werner señala en sus conclusiones que, al iniciodel segundo semestre, cuando el volumen de la leche materna ya noes suficiente o cuando el alimento suplementario es bajo en proteí-nas, o contaminado por bacterias, se observa, sin embargo, que lospunta jes del desarrollo psicomotor de los infantes de las comunidadestradicionales y rurales de Africa, Asia y Latinoamérica tienden adecaer. Esta tendencia se acentuaba aún más al inicio y después deldestete, llegando estos infantes a tener puntajes promedios significa-tivamente más bajos que los niños de las clases socio-económicamedia-alta occidentales.

La inconsistencia de los resultados de estudios de infantes, seña-lados anteriormente, la prevalencia en el Perú de un aparente es-tado de desnutrición crónica, las condiciones de vida poco favorablesy la carencia de datos en relación al desarrollo de los infantes queviven en las zonas marginales, motivaron nuestro interés en estudiaral infante peruano.

De manera que el primer objetivo de la presente investigaciónfue determinar si se presentarían o nó diferencias en el desarrollomental, y motor o postural de infantes de clases socio-económicamedia y baja (Pueblo Joven).

Un segundo problema planteado por este estudio fué establecersi los grupos de infantes citados difieren en su desarrollo somático,referido a las medidas antropométricas de estatura, peso y perímetrocraneano. En el Perú se constata además de una alta tasa de morta-lidad infantil (113,7 por mil nacidos vivos en el curso del primeraño según la Encuesta Demográfica Nacional, 1978), un estado, dedesnutrición crónica en un alto porcentaje de los niños que sobre-viven. Dicha desnutrición se inicia lentamente cuando se terminade amamantar al infante, llegando en niños menores de 6 años aalcanzar índices de 31% de desnutrición leve, 11% de moderaday 1% severa con el consiguiente déficit en el desarrollo físico y mental(Encuesta Demográfica Nacional, 1978).

Page 5: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

372 MAJLUF

Resultados similares a los encontrados en el Perú son referidospor Werner (1972) en su revisión de estudios transculturales deldesarrollo físico de grupos contemporáneos de niños de diferentespartes del mundo. Ella observa que el desarrolló de los infantes delas clases menos favorecidas es bastante satisfactorio entre el nací-miento y los 6 meses, edad en la que generalmente se inicia el des-tete,y en la que comienzan a declinar en su desarrollo físico, difi-riendo desde entonces de los infantes de las clases más acomodadas.

Lechtig y coIs. (1975a, 1975b) atribuyen las diferencias señala-das entre infantes de diferentes estratos económicos a la clase socio-económica a la que pertenecen más que a factores étnicos: Igual-mente, estudios que incluyen amplias muestras representativas de lapoblación tienden a apoyar dicha afirmación, indicando además es-tas investigaciones que el estatus socio-económico tiende a interco-rrelacionarse con el desarrollo somático y mental (Douglas y cols.,1965; Thompson, 1966; Tanners, 1969; Gottfried y Brody, 1975).

Aunque no se conoce cabalmente laantropometría del niño pe-ruano, se ha podido comprobar por medio de estudios parciales (En-cuesta Lima Metropolitana, 1974'-1975)un crecimiento inarmónicoen niños de las.clases menos favorecidas. Este hallazgo hace suponerque los infantes de las zonas marginales tendrán menos estatura,peso y perímetro craneano que los infantes más acomodados y quetales índices guardarán una estrecha relación con los índices del de-sarrollo mental y postural.

El presente estudiase propuso, así mismo, explorar si se pre-sentarían o no diferencias entre los sexos dentro de cada grupoestudiado. Como sugieren Birns y Golden (1973) es probable quese dé una interacción entre la clase socio-económicay el sexo, hechoque se ha podido comprobar en otros países (Irwin y cols., 1978)así como en el Perú, por las investigaciones realizadas por Alarcón(1957),Delgado (1971), Reateguí y cols., (1976) y Majluf (1974).las que evidencian que entre niños de la clase socio-económicabajalos varones tienden a aventajar a las mujeres. En la clase socio-eco-nómica media-alta de Lima tal ventaja se observó en un solo estu-dio, el que demostraba que los varones habían desarrollado mejorel pensamiento formal que las mujeres (Majluf, 1974). Estos datossugirieron la necesidad de analizar separadamente los datos de unoy .otro sexo de las dos clases socioeconómicas,

Se seleccionaron l~s edades de 8, 14' Y 20 meses para realizarel estudio debido a que se ha podido verificar, por los estudiosmencionados, que alrededor de esas edades comienza el destete eincide el factor cultural y cama consecuencia comienzan a aparecerlas diferencias entre los niños. pertenecientes a diferentes estratossocio-económicos.

Page 6: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

DESARROLLO MENTAL 373

Se considera que sería de sumo interés e importancia para el

país explorar por medio de la presente investigación si se presentano no diferencias en el desarrollo mental, postural o somático entrelos infantes de las clases socio-económicas media y baja. Ademássería igualmente importante establecer a qué edad se inician lasdiferencias, si es que se presentaran. Ello permitiría determinar cuálsería la edad más propicia para comenzar a intervenir con el finde prevenir el retraso detectado en un alto porcentaje de los niñosde las zonas marginales de nuestro país.

En resumen, este estudio estuvo orientado a: (1) determinar sise presentan o no diferencias en el desarrollo mental, postural y

somático de infantes de 8, 14 Y 20 meses de edad de clases socio-económica media y baja; (2) establecer si se presentan o no diferen-cias entre los sexos, es decir entre los varones y mujeres de uno y

otro estrato socio-económico; y (3) estimar la intercorrelación entreel desarrollo mental, postural y somático.

Se plantearon las siguientes hipótesis:

1) Se dará una correlación positiva y significativa entre el índicede desarrollo mental (IDM) y el índice del desarrollo postu-ral (IDP).

2) Se dará una correlación positiva y significativa entre los índicesdel desarrollo somático - estatura (E), peso (P), y perímetrocraneano (PC), y entre estos y el IDM e IDP.

3) Los infantes de la clase socio-económica media (CSE M) dife-rirán de los infantes de la clase socio-económica baja (CSE B)

en su desarrollo mental y postural.

4) Varones y mujeres de uno y otro grupo de edad y clase socio-eco-nómica diferirán entre si ,en su desarrollo mental y postural. .

5) Los infantes de la clase socio-económica media tendrán mayorestatura, peso y perímetro craneano que los infantes de ·la clasesocio-económica baja.

6) Varones y mujeres de uno y otro grupo de edad y clase socio-económica diferirán entre-sí en su desarrollo somático-estatura,peso y perímetro craneano.

METODO

Sujetos

La población estudiada estuvo constituida por 3 grupos de in-fantes (120 en total) cuyas edades promedio fueron 8, 14 Y 20 me-ses. 60 niños comprendían el grupo de infantes de la CSEM y 60los de la eSE B. Se incluyeron 10 niños y 10 niñas en cada grupode edad y. CSE. Los infantes fueron seleccionados de tresCuna~

Page 7: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

374 MAJLUF

ubicadas en la zona urbana de Lima a las que asistían niños de CSEM (Victoria Barcia Bonifatti, Hospital Militar y Ministerio de Pes-quería) , y de tres Cunas ubicadas en las zonas marginales (Pueblos Jó-venes) a las que concurrían infantes de la CSE B (Hortencia deCreei, Los Ruiseñores, y Santa Rosa). El único criterio de selec-ción fue que los infantes tuvieran la edad requerida para el estudio,siendo necesario para ello, que muchas veces se esperara a que elinfante cumpliera tal edad. En las Cunas de los Pueblos Jóvenes,sin embargo, se omitieron aquellos infantes que evidenciaban retra-so en su desarrollo o un cierto grado de desnutrición, según diagnós-tico médico. Se debe señalar que a pesar de ello, de acuerdo a in-formes proporcionados por las cuidadoras, muchos de los infantesestudiados presentaban al ingresar a la Cuna signos de desnutrición,del que aparentemente se habían recuperado. Las Cunas de eSE M,así como las de Pueblo Joven ofrecían cuidados adecuados a losinfantes y se les daban tres comidas balanceadas al día.

Se registró el nivel educacional de todas las madres, de uno y

otro grupo socio-económico,encontrándose que las madres de CSE Malcanzaban como promedio un nivel educacional de 11 años, mien-tras que las madres de CSE B sólo tenían cuatro años de escolaridad.

Los promedios de las edades cronológicas (EC) obtenidos porcada grupo de edad, sexo y CSE, según el t-test, no diferían (TablaJ), de manera que los grupos eran comparables en este parámetro.

TABLA 1

Edades cronológicas promedio de infantes varones y mujtm!s de 8,14 Y 20 meses de edad de clase socio-económica media y baja

(N= 120)

Edad enMeeea

Clase lOCÍo-económica MediaVarones MujeresM DS M DS

Clase socio-económica BajaVarones MujeresM DS M DS

81+

20

8.3 0.414.1 0.120.3 0.4

8.3 0.414.4 0.520.3 0.4

8.7 0.714.8 0.720.5 0.7

8.7 0.614.7 0.520.4 0.5

Instrumentos

Para la evaluación de los infantes se utilizaron las Escalas delDesarrollo Mental y Postura! del Bayley (1969). Ambas escalas hansido empleadas anteriormente por Pollitt (1967) para estudiar niñostratados de desnutrición severa y estimar el"desarrollo de otro grupopequeño de 8 infantes normales, hermanos de éstos. Señala el autor

Page 8: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

DESARROLLO MENTAL 375

que "los resultados alcanzados con los infantes peruanos brindaronevidencias preliminares acerca de la aplicabilidad de las escalas fue-ra de los Estados Unidos" (p 23). La autora de la presente inves-tigación, por su parte, ha podido corroborar este hecho duranteestos últimos 5 años, en los que ha estado enseñando dicha escalaa estudiantes universitarios y ha estado utilizándola en la clínica,encontrando que, a pesar, de que las escalas todavía no están es-tandarizadas en el Perú son instrumentos apropiados para estimarel rendimiento mental y motor de infantes en el país.

Los resultados de la prueba del Bayley fueron consignados entérminos del Indice del Desarrollo Mental (IDM) y del Indice delDesarrollo Motor o Postural (IDP).

El desarrollo somático fue estimado por las medidas antropo-métricas de la Estatura (E), Peso (P), y Perímetro Craneano (PC).La estatura y perímetro craneano fueron registrados en centímetrosy el peso en kilos. La estatura fue medida en aquellos infantes quetodavía no habían adquirido la marcha en posición supina, poste-riormente en posición erecta o parados. Se pesaron a los infantesdesnudos o usando una camisa o chompa liviana.

Procedimiento

Se administró a todos los infantes en primer lugar la pruebadel Bayley, luego se les midió la estatura. el peso y el perímetrocraneano. Todos los infantes, acompañados de sus cuidadoras, fueronevaluados por la autora, realizándose el examen en una habitaciónapropiada en las Cunas respectivas.

Diseño de la Investigación

El desarrollo mental, postural y somático de los infantes fueronanalizados en función de la variable socio-económica (media y baja),de la edad (8, 14 Y20 meses) y del sexo. Con el fin de:1) Estimar la correlación entre las variables dependientes;

2) examinar la influencia de las variables independientes (CSE;edad y sexo) sobre las variables dependientes (IDM, IDP, E, P,Y PC); y

3) comprobar las hipótesis generales enunciadas.

RESULTADOS

Como se mencionara anteriormente, el objeto del presente es-tudio fue tratar de establecer si infantes de 8, 14 Y 20 meses deedad de CSE M y eSE B diferían en su rendimiento mental, pos-tural y en su desarrollo somático. Asimismo, se trató de explorar

Page 9: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

376 MAJLUF

si varones y mujeres de uno y otro estrato social diferían en talesparámetros.

Antes de realizar las comparaciones indicadas se determinó elgrado de correlación, Pearson r, entre las variables dependientes;sin embargo, debido a la sincronicidad del desarrollo somático conla edad primero se controló el efecto de esta última variable, trans-formando el puntaje de E. P., Y PC, en porcentaje de la norma parala edad, se utilizaron para ello las normas del NCHS propuestascomo población de referencia por la Organización Mundial de laSalud. Posteriormente, se estimó mediante un análisis de varianzade 3 x 2 'x 2 (edad x CSE x sexo) el efecto de dichas variables in-dependientes sobre las variables dependientes. Los resultados de esteúltimo análisis evidenciaron los valores de F que alcanzaron unnivel de significación, y que especifican las diferencias atribuibles ala CSE, al sexo, y a la edad, así como a las interacciones entre éstas,las que se consignan en la Tabla 2.

Con el fin de analizar las interacciones significativas evidentesen la Tabla 2 relevantes a las hipótesis enunciadas, se realizó unacomparación post-hoc (t-test) entre los promedios de las variablesdependientes.

TABLA 2

Análisis de varianza del rendimiento mental (IDM) ,postural (IDP),)' somático - estatura (E), peso (P), perímetro craneano (pe) enfunción de la clase socio-económica (eSE), del sexo y de la edad

(N = 120)

Fuentes de Valores de F Variables dependientesVariación df IDM IDP E P pe

--

•• •• •• ••A (CSE) l/lOS 15.854" 15.041" 15.940" 55.978" 52.988"B (sexo) l/lOS I.!l08 0.000 2'.284· G.250 0.240

e (edad) 5.475"· 1.879- .-2/108 6.989--- 11.694" ·2.505"

A x B 1/108 6.597" 5.587" 0.625 0.789 0.044

••A x C 2/1OS 1.943· 8.925" 1.268 4.292" 2.746"B x C 2/108 0.189 1.099 6.550"· 0.572 0.943A x B x C 2/108 0.942 5~0~6" 0.512 2.415" 3.050"

• P ~ .1•• P ~ .01••• P ~ .001••••• P ~ .. 0001

Page 10: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

DESARROLLO MENTAL 377

Relación entre los Indices del Desarrollo Mental, Postural 'Y Somático

La primera hipótesis postula que 'se-dará una correlación posi-tiva y significativa entre los índices del desarrollo mental (IDM)) postural (IDP). Esta suposición fué ampliamente confirmada con-forme se puede observar en la Tabla 3 (r = .72, P ~ .0001).

La segunda hipótesis asumía que se daría una correlación po-sitiva y significativa entre los índices del desarrollo somático . E,P, YPC y entre estos y los IDM e IDP. Esta hipótesis fue igualmenteconfirmada (Tabla 3), concordando este hecho con resultados deestudios anteriores, los que evidencian como este, el estrecho para-lelismo entre el desarrollo somático, mental y postural.

TABLA 3

Correlación (Pearson r) entre los índices del desarrollo mental(IDM), postural (IDP) 'Y somático - estatura (E), peso (P) y

perímetro craneano (pe)

(N = 120)

Variables IDM IDP E P pe

IDM .72···· .26··· .24·· .35····IDP .44···· .36···· .38····E .38···· .19·P .61····PC

• p ~ .017•• P ~ .004••• P ~ .002•••• P ~ .0001

Desarrollo mental 'Y postural . .

. La tercera hipótesis señala que los infantes de la.CSE M di-feriránde los infantes de la-eSEBen su desarrollo mental y postu-ral. Dicha ~firmaciónse vio cumplida al comparar los promediosde la totalidad de los infantes de la CSE M (60) con Ia totalidadde los infantes de la CSE B (60). Conforme. se puede apreciar enla Tabla 4 los infantes de la CSE M aventajan significativamenteen su IDM y en su IDP a los infantes de la CSE B.

Sin embargo, cuando se comp,!ran los promedios de cada grupode edad y sexo de la eSE M' con su correspondiente grupo de edady sexo de la CSE B se advierte que, aunque, generalmente los varo-nes y mujeres de la eSE M aventajan a los varones y mujeres de laCSE B, tal ventaja en el IDM llega a ser significativa entre los

Page 11: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

378 MAJLUF

varones solo a los 14 meses, (t= 2.78, p~ .01), obteniendo los dela eSE M IDM más alto G>< = 113.30,DS = 5.96) que los de laeSE B rx = 104.30;DS= 8.31).

TABLA 4

Comparación post hoc de los promedios de los índices del desarrollomental (IDM), postural (IDP), estatura (E), peso (P), y perímetrocraneano (PC) de los infantes de la clase socio-económica media (CSE

M) y baja (eSE B)

Variables eSE NQ X DS t-test

IDM Media 60 108.31 12.64Baja 60 100.37 10.46 3.75"

IDP Media 60 105.47 12.90Baja 60 98.32 10.75 3.30·

E Media 60 99.15 4.97Baja 60 96.20 3.79 3.66"

P Media 60 98.01 11.16Baja 60 87.52 10.82 5.23"

pe Media 60 99.10 2.88Baja 60 96.36 2.51 5.54"

• P ~ .001•• p~ .0001

En cuanto a las mujeres se observa nuevamente que las infan-tes de la eSE M obtienen IDM significativamente más altos que lasde eSE B, comenzando aún a los 8 meses (t = 1.76; P ~ .09), con-tinuando a los 14 meses (t = 3.73; P ~ .002) hasta los 20 meses(t = 3.92; P ~ .001). Los X y DS respectivos fueron a los 8 me-ses eSE M: X = 106.60;DS = 21.96; eSE B: X = 98.30; DS =10.41.A los 14 meses, las infantes de eSE M obtuvieron un X de114.10,y una DS de 7.26; las de eSE B logran un X de 102.40 yuna DS de 6.73. A los 20 meses las infantes de eSE M logran un':>< de 108.40 Y una DS de 13.59 y las de eSE B un X de 89.40 yuna DS de 7.12.

Las diferencias entre los promedios de los IDP de los infantesde las dos eSE's no son tan consistentes, ya que los varones de laeSE B aventajan a los varones de la eSE M (t = -1.89, P ~ .07;S< eSE B= 110.80,DS = 10.18;X eSE M = 101.80,DS = 11.10).Hay que señalar, sin embargo, que este es el único grupo de edaden la que los infantes del estrato social bajo aventajan al medio,ya que nuevamente a los 14 meses los infantes de eSE M obtienenIDP significativamente más altos que los css B (t= 5.36, P ~ .0001;

Page 12: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

DESARROLLO MENTAL 379

X eSE M = 112.00,DS = 7.46; 5< eSE B = 90.50, DS = 10.26),nivelándose en su IDP a los 20 meses.

Entre las mujeres las diferencias significativas en los IDP apa-recen también a los 8 meses superando las infantes de eSE M a laseSE B (t = 2.23, P ~ .039; 5< eSE M = 105.00,DS = 14.46; 5<eSE B= 98.80,DS= 7.56) . Tal ventaja de las mujeres de la eSE Mcontinúa a los 14 meses (t = 2.94, P ~ .009; >< eSE M = 110.00,DS = 15.06; X eSE B = 97.68, DS = 8.15); hasta los 20 meses(t = 3.06, P ~ .007; >< eSE M = 107.00, DS = 9.68; 5< eSEB = 95.00, DS = 7.83).

Por otro lado, la contrastación de los promedios de los IDMobtenidos por varones y mujeres dentro de cada grupo socio-econó-mico (cuarta hipótesis) permite advertir que mientras varones ymujeres de la eSE M no difieren entre sí, en cambio, varones y mu-jeres de eSE B de 8 meses (t = 1.76, P ~ .09) Y de 14 meses(t = 3.16, P ~ .005) si difieren entre sí significativamente. notándoseque a los 8 meses los varones de eSE B (X = 107.40,DS = 12.56),aventajan a las mujeres (5< = 98.30, DS = 10.42) Y a los 14 mesesnuevamente los varones (X = 100.40, DS = 8.39) superan en suIDM a las mujeres (X = 89.40, DS = 7.21).

El desarrollo postural de varones y mujeres de eSE M es igual-mente bastante parejo, no difiriendo entre si en su IDP a los 8o 14 meses, aunque sí a los 20 meses (t = 3.00, P ~ .008), edaden la que, contrariamente a lo que se espera, generalmente, las mu-jeres (X = 107,DS= 9.68) superan significativamente a los varones5< = 97, DS = 4.19). Dentro de la CSE B varones y mujeresdifieren solo a los 8 meses (t = 2.69, P ~ .01), logrando los varonesIDP más elevado (X = 110.80, DS = 10.18) que las mujeres<5< = 99.50, DS = 8.50).

Los resultados presentados anteriormente tienden a confirmarla tercera y cuarta hipótesis, en el sentido, que se dan diferenciassignificativas entre las dos clases sociales y entre los dos sexos, aun-que dichas diferencias son muy inconsistentes.

Desarrollo Somático - Estatura, Peso 'Y Perimetro Craneano

La quinta hipótesis postula que los infantes de la eSE M ten-drán mayor estatura, peso y perímetro craneano. Esta hipótesis sevio asimismo confirmada (Tabla 4) exceptuando sólo los varonesde 8 meses de los dos estratos sociales los que no difieren entre si.En todos los otros grupos de edad los infantes de la eSE M, varo-nes y mujeres, son significativamente más altos y tienenmayor es-tatura, peso y perímetro craneano que los infantes de la eSE B(Tablas 5 y 6).

Page 13: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

380 MAJLUF

TABLA 5

Comparación post hoc de los promedio« de los índices del desarrollosomático - estatura (E), peso (P) 'Y perímetro craneano (PC) de infan-tes varones l1e 14 'Y 20 meses de edad de clasesocio-econámica media

(CSE M) 'Y baja- (CSE B)

EdadVariable (meses) CSE N9 X DS t-test

E 14 Media 10 97.60 5.01Baja 10 94.30 4.32 1.58·

P 14 Media 10 105.20 6.16Baja 10 80.20 9.70 6.88 ....

PC 14 Media 10 101.00 4.76Baja 10 95.00 2.16 3 ..63···

E 20 Media 10 103.00 12.30Baja 10 95.60 12.65 1 ..33·

P 20 Media 10 97.80 3.99Baja 10 94.·90 3.1H 1.77"

PC 20 Media 10 99.10 1.91Baja 10 97:30 1.56 2.30"

• P ~ .1•• P ~ .01••• P ~ .002•••• P ~ .00()1

La sexta hipótesis, que asume que varones y mujeres diferiríanentre si, fue parcialmente confirmada. En cuanto a la estatura den-tro de la eSE M se observa que varones y mujeres no difieren entresí a los 8 ó 20 meses, aunque sí en forma significativa a los 14 me-ses (t = -2.40; P ~ .020), logrando las mujeres, contrariamente alo que, generalmente, se espera, mayor estatura C>< = 103.60, DS =5.75) que los varones (5<. = 97.60, DS= 5.01). En la CSE Biasmujeres de 14 meses son también significativamente más altas(t = -2.43, P ~ 0.02), logrando como promedio una estatura de97.90, DS = 1.79, mientras que los varones obtienen Un promediode 9't.30, DS = 4.32; siendo la estatura bastante pareja entre ambossexos a los 8 y 20 meses.

En la dimensión peso, solamente los varones y mujeres de 14meses las dos eSE's difieren entre sí (CSE M: t = 1.41, P ~ .1;CSE B: t = 1.90, P ~ .07). Se observa que dentro de la CSE M losvarones logran mayor peso C5< = 105.20, DS = 6.16) que lasmujeres C5< = 99.00, DS = 12.51). Por el contrario, dentro de laeSE B las mujeres aventajan significativamente en su peso <x= 88.30, DS= 9.31) a los varones C5< = 80.20, DS = 9.70).

Page 14: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

DESARROLLO MENTAL ~81

TABLA 6

Comparación post hoc de los promedios de los Indices del desarrollosomático - estatura (E), peso (P), y perlmetro craneano (PC) de in-[antes mujeres de 8, 14 Y 20 meses de edad de clase socio-económica

media (CSE M) 'Y baja (CSE B)

EdadVariable (meses) esE NQ X DS t-test

E 8 Media 10 100.00 4.16Baja lO 97.60 S.68 1.~6"

P 8 Media lO 90.60 11.2SBaja lO SS.10 7.44 1.76"

PC 8 Media 10 98.40 1.89Baja 10 95.90 2.99 2.2S"

E 14 Media lO 103.60 5.75Baja 10 97.90 1.79 2.99"

P 14 Media lO 99.00 12.51Baja lO 88.30 9.31 2.17"

PC 14 Media 10 98.20 2.74Baja 10 95.70 1.63 2AS"

E 20 Media lO 96.40 3.74

Baja 10 93.90 4.01 1.44·

P 20 Media 10 100.70 9.17Baja 10 92.20 9.72 2.01·

PC 20 Media 10 100.20 2.04Baja 10 97.30 2.11 3.12···

• P ~ .1•• P ~ .01••• P ~ .002.... P ~ .0001

Respecto al perímetro craneano se advierte que solo los infan-tes de CSE M de 14 meses difieren entre sí (t = 1.61, P ~ .1),aventajando los varones <X = 101.00, DS = +.76), a las mujeres(X = 98.20, DS = 2.74).

DISCUSION

La correlación altamente significativa lograda entre los índicesdel desarrollo mental y postural coincide con la obtenido por Bayleyen los Estados Unidos (1969, p. 19), comprobándose, en cierto sen-tido, la validez y aplicabilidad de esta prueba en el Perú ..

Page 15: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

382 MAJLUF

La relación significativa también encontrada entre los índicesdel desarrollo somático señala la sincronicidad del desarrollo de laestatura, del peso y del perímetro craneano de los infantes limeños,entre los 8 a los 20 mesesde edad. Dichos índices somáticos asimismoestán estrechamente vinculados a los índices mental y postural, evi-denciándose, de esta manera, un paralelismo entre el desarrollo so-mático y el rendimiento mental, concordando este hallazgo con re-sultados de estudios anteriores.

En cuanto al rendimiento mental, los resultados confirmaron lasuposición de que los infantes de la eSE M diferirían de los de laeSE B, observándose, en general, que el primer grupo aventaja alsegundo. Sin embargo, el análisis de la interacción de la eSE conla edad y el sexo permitió observar que mientras entre los varoneslas diferencias aparecían solo a los 14 meses, aventajando los infan-tes del estrato medio al bajo, entre las mujeres tal ventaja de laclase media se presentaba desde los 8 meses, hasta los 14 y 20 meses,evidenciándose, así una notoria disminución mental de las infantesmujeres de eSE B desde una temprana edad.

Respecto al rendimiento postural se advierte que las diferenciasentre los infantes de las dos eSE's no son tan consistentes como lasdetectadas en el desempeño mental. Por ejemplo, entre los varonesde 8 meses no se observan diferencias en los IDM, aunque, sí en losIDP a favor de los infantes de la eSE B. Se debe señalar, sin em-bargo, que este es el único grupo de edad en la que los infantesde los estratos menos favorecidos superan a los infantes de la clasesocial más acomodada, ya que, a los 14 meses nuevamente los in-fantes de este último grupo logran IDP significativamente más altosque los infantes de la eSE B. Entre las mujeres las diferencias sig-nificativas en los IDP, a favor de las infantes de eSE M, comienzana los 8 meses, así como ocurre con los IDM, continuando a los 14meses hasta los 20 meses. El desarrollo somático de los infantes dela eSE B parece ser igualmente poco satisfactorio, ya que, en gene-ral, los infantes, varones y mujeres, de eSE M, exceptuando a losvarones de 8 meses de ambas eSE's los que no difieren entre sí,tienden a ser más altos, a tener más peso y más perímetro cranea-no que los infantes de la eSE B, hallazgo que coincide con los re-sultados de estudios conducidos en otros países, así como en el Perú.

Por otro lado, el desempeño mental y postural de varones y mu-jeres, dentro de cada grupo socio-económico,evidenció que mien-tras no existen diferencias entre los sexos en la eSE M. exceptuandosolo el grupo de 20 meses, edad en la que las mujeres aventajan alos varones en su IDP, por el contrario, en la eSE B las diferenciasaparecen a los 8 meses y 20 meses aventajando los varones en suIDM a las mujeres, tal ventaja de los varones se dá también en losIDP, aunque solo a los 8 meses.

Page 16: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

1>EsARRotLú MENTAL

El desarrollo somático de varones y mujeres de las dos eSE'sdifiere solo a los 14 meses, aventajándose en forma inconsistente, yaque, por ejemplo, las mujeres de 14 meses de ambos grupos socio-económicos son más altas que los varones. Los factores o causas dela inconsistencia observada en el desarrollo somático de varones ymujeres de ambas CSE's no pudo ser establecida satisfactoriamenteton el presente estudio.

En relación a la disminución en el desarrollo constatada en losinfantes de la eSE B es importante mencionar, como lo mostrarael estudio de Gustin e Itashasi (1966), que al nacimiento los va-rones y mujeres de la eSE B de Lima no difieren entre sí, como110 difieren tampoco de los recién nacidos de los hogares más aco-modados. La presente investigación, por otra parte, permitió ob-servar que los varones de la CSE B hasta los 8 meses continúan de-sarrollándose, en forma bastante apropiada como los infantes de lamisma edad de la eSE, M y que aventajan aún a estos últimos enel aspecto postural, aunque, sin embargo, ya a los 14 meses comien-zan a declinar en su desarrollo, difiriendo significativamente de losvarones de eSE M, tanto en su desarrollo mental, como postural.

El desarrollo temprano de las mujeres no es tan favorable comoel de los varones. Se observa que ya desde los 8 meses muestranIDM; IDP Y somáticos significativamente más bajos que el de lasinfantes de la CSE M, disminución que tiende a persistir a los 14y 20 meses, y aparentemente continúa, como se indicara en la in-troducción, en la edad pre-escolar, escolar y en la adolescencia. Se-ría de sumo interés tratar de esclarecer las causas de tal déficit delas mujeres de Lima, desde una edad tan temprana.

Esta investigación comparativa de infantes de eSE M y eSE Bha proporcionado evidencias respecto a la disminución significativaen el desarrollo mental, postural y somático de los infantes de lasclases pauperízadas, aunque, siendo un primer estudio realizado enel país, con una muestra pequeña de infantes (entre los 8 y 20meses de edad) , es necesariamente de carácter exploratorio. Por ello,dicho estudio debería replicarse ampliando el intervalo de edad, osea desde el nacimiento hasta los 2 años, o más, con una muestrarepresentativa de infantes que incluya las diversas regiones del país,la Costa, la Sierra, la Montaña, la zona urbana y rural. Tal estudiopermitiría conocer mejor el curso del desarrollo mental, posturaly somático del infante en el Perú y permitiría a su vez planificar,en forma más apropiada, las acciones del gobierno y de las entida-des privadas, nacionales e internacionales, en beneficio de los niñosperuanos.

Page 17: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

384 MAJLUF

RESUMEN

Debido a que en el Perú no se habían realizado estudios com-parativos respecto al desarrollo de los infantes se trató de estimarel desarrollo mental, postural o' somático de infantes de 8, 14 Y 20meses de edad de clase socio-econémica media (CSE M) y baja(CSE B) y establecer si se presentaban diferencias entredichos gru-pos. Con tal fin, se evaluaron 60 infantes (30 varones y 30 muje-res) de cada estrato social. A todos los niños se les administró laEscala dé Bayley y se les midió la estatura, el peso y el perímetrocraneano. Los resultados evidenciaron una estrecha relación entreel desarrollo mental, postural y somático. Asimismo, dichos resulta-dos mostraron que los infantes de la eSE M, considerados en sutotalidad (60), aventajan significativamente a los de la eSE B. Sinembargo, el análisis de la interacción de la clase social con la edady el sexo evidenció que, aunque, generalmente los infantes de laclase más acomodada lograban mejores puntajes, a los 8 meses losvarones de' los dos estratos no diferían en su desarrollo mental ysomático; y, en el postural, los infantes de la eSE B aventajabanaún a los de CSEM. Sin embargo, los infantes de este último grupo,a los 14 meses, superaban significativamente, en todas las áreas, alos primeros. En cuanto a las mujeres, tal ventaja de la ,eSE M, entodos los parámetros, se advirtió desde los 8 meses, continuando alos 14 hasta los 20 meses, evidenciándose así una seria disminuciónen el desarrollo de las infantes mujeres desde una temprana edad.

Por otro 'lado, el desempeño mental y postural de varones ymujeres, dentro de cada grupo socio-económico,mostró que mien-tras en la eSE M no existen diferencias entre los sexos, en la CSE Blas diferencias aparecen a los 8 meses en el aspecto mental, y pos-tural y a los 20 meses,en el mental hallándose en ventaja siemprelos varones. El desarrollo somático de varones y mujeres de uno y

otro ,estrato social, difirió solo a los 14 meses, aventajándose unos aotros en forma inconsistente.

Si se considera que al ,nacimiento,' de acuerdo a Gustin y aYtashasi (1966) los varones y mujeres de Lima, de CSE M y CSE Bno difieren entre sí, sería sumamente importante tratar de determi-llar las"causas probables de la disminución significativa del desa-rrollo de ,los infantes de eSE B de Lima, en especial de las infan-tes mujeres constatada en la presente investigación.

Page 18: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

DESARROLLO MENTAL 385

REFERENCIAS

Ainnvorth, M. D. S. lnfancy in Uganda: lnfant rore and the growth of .looe.

Baltimore: johns Hopkins Press, 1967.Alarcón, P. Relación entre la inteligenciay-eJ. estado socio-económico de los

niños. Separata de la Revista Educación. Universidad Nacional Mayor deSan Marcos, 1959, 15 (2).

Bayley, N.: Bay/ty Sea/es of lnfant Development Manual. Nueva York: Psycho-logical Corporation, 1969.

Delgado, I. L.: Estudio comparativo del dibujo espcmtdneo, figura humana y

figuras geométricas en niños de 5 años de colegios particulares y de Pueblos]6venes. Lima, Pero: Instituto Pedagógico Nacional de Educación Pre-es-colar, 1971.

Douglas, J. W. B., Ross, J. M., Y Simpson, H. R. The relation betweenheightand measure educational ability in school children of the same social class,family size and stage of physical development. Human Bi%gy, 1965, !J7, 178.

Encuesta Lima Metropolitana 1974-75. Instituto Nacional de Estadística, Lima,

Perú.Encuesta Demogrdfica Nacional del Perú. Instituto Nacional de Estadística, 1978,

Lima, Perú.Garn, S. Bodysize and its implications. En W. Hoffman, y L. Hoffman (Eds.),

Review of Child Deve/opment Research, Vol. H, Nueva York: Russe1l SageFoundation, 1967.

Geber, M. Development psycho-moteur et somatique des jeunes enfants africainsen Ouganda. Courrier, 1964, 14, 425~427.

Golden, M., y Birns, B.: Social class and cognitive development in infancy.Merill Patmer Quarterly, 1968, 14, l!l9·149.

Golden, M., Birns, B., y Bridger, W. Review and overview: Social class andcognitive development. Trabajo presentado al Bienial Meeting of the So-

ciety for Research in Child Development. Philadelphia, marzo 19711.

Gottfried, A., Y Brody, N. Interrelationships between and correlates of psycho-metric and Piagetianscales of sensorímotor intelligence. Deuelopmeota! Psy-

chology, 1975, 11, 1179-!l87.

Hindley, C. B. Social dass inf1uences on the development of ability in thefint five years. Proceeding oi the XIV International Congress of Applied

Psychology, Copenhagen, 1961, !J, 29-41.

Irwing, M., Engle, P., Yarbrough, C., Klein, R., y Towsend, J. The rela-tionship of prior ability and family characteristícs to school attendanceand School achievement in rural Guatemala. Child Develofrment, 1978, 49,415-427.

Lechtig, A., Delgado, H., Lasky, R.E., Klein, R., Engle, P., Yarbrough; C.; yHabicht. J. P. Maternal Nutrition and fetal growth in developing socie-ties Socio-economic factors, American [outmal of Diseases of Children, 1975,

129, 4114-4!17.Llanos, M. El funcionamiento intelectual de los niños de las zonas marginales

de Lima. Estudio de Población y Desarrollo, 1971, 5, (6).Maj.1uf, A. Madurez para el aprendizaje de los niiiosde 5·afios de las zonas

marginales de Lima. Ministerio de Educación, Dirección de Educación Ini-cial, 1970.

Page 19: Revista Latinoamericana de Psicología · 2015-03-25 · Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 15, núm. 3, 1983, pp. 369-386 ... Página de la revista en redalyc.org Sistema

MA1LUF

Majluf, A. Desarrollo del pensamiento formal de dos grupos de adolescentes de

diferentes estratos socio-económicos de Lima, Perú. Tesis para optar el Gra-do de Bachiller en Psicología. Universidad Nacional Mayor de San Mar-cos, 1974.

Majluf, A. Representation of spatial relations in spont4neous drawings, and

in Piagetian spatial tests in pre.operational and operational " to 7.11 'Yearold Peruuian children from middle and low socio·economic classes. Diser-tación doctoral inédita, California School of Professional Psychology, 1976.

Pasamanick, B. A comparative study of the behavíoral development of negroinfants. [ournal 01 Genetic Psychology, 1946, 69, 3-44.

Phatak, P. Mental and motor growtJ¡ of indian babies: l'JO months. Longitu-

dinal growth of Indian children, Tesis de Master inédita, Departament ofChild Development, Faculty of Home Sciences, University of Baroda, In-dia, 1970. ea)

Phatak, P. Motor growth patternsof Indian babies and some related factors.Indian Pediatrics, 1970, 7, 609-624. (b) .

Reateguí, N., Cuya, H., Espinoza, F., y Gutiérrez, B. Estudio de la formación

de estructuras cogniti~-afectivas básicas en niños sujetos a n.uevos progra-

mas de enseñanza. INIDE, Lima, Perú. Sub-direccíón de Investígacíones (SU-DIE). Unidad de Diseño Curricular, 1974.

Rodríguez, S., Lira, I. Desarrollo psicomotor de lactantes de Santiago: díferenciassegún coeficiente de desarrollo en: dos niveles socio-económicos y ambos se-xos. Trabajo presentado en el IV encuentro Nacional de Investigadores enEducación, organizado por Universidades chilenas, enero, 1976.

Tanner, J. M.: Relatíon of body size, íntellígence test scores, and social cir-cumstances. En P. H. Mussen, J. Langer, y M. Covíngton (Eds.). Trends

and issued in deoelopmentat spychology Nueva York: Holt, Rinehart, andWinston, 1969.

Tapia, V. Estudio psicopedagógico de una po.blación escolar. Tesis para optarel grado de Bachiller en Psicología, Universidad Nacional Mayor de SanMarcos, Lima, Perú, 1969.

Thornson, A. "Adult Stature", En J. Van der Werff Bosch. y A. Hask (Eds.).Somatic growth of the child. Springield: Thomas, 1966.

Vouílloux, P. Tests moteurs et reflexe plantaire chez les jeunes enfants came-rounais. Press Medicale. 1959, 67, 1420-1421. (a)

Vouilloux, P. Etude de la psycho-motrícite d'enfants africains au Cameroun.Test de Gesell et reflexes archaiques, [ournal de la Societt! d'Africanistes,1959, 29, U-18. (b).

Watch, T. D., Uzgiris, J. C., Y Hunt, J. McV. Cognitive development in infantsof different levels and from different environmental background .. An explo-ratory investigation. Merril Palmer Quarterl'Y, 1971, 17, 283·318.

Wemer; E. E. Infants around the world; Cross cultural studies of psychomotordevelopments from birth to two years, [oume; of Cross Cultural Psycho-

logy, 1972, J, UI·I!l4.

Werner, E. E. Cross cultural child deuelopment: A view from the planet earth,

Monterrey: Bfooks¡Cole, 1979.Wong, F. Rendimiento intelectual de los adolescentes de las zonas marginales

de Lima mediante la prueba Wechsler para niños, No publicado.