Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la...

12
La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página Elecciones y candidatos indígenas en Bolivia 1979 - 2009 Los nuevos aliados del MAS El aymara que «vale un Potosí» El artísta Mamani Mamani en escenarios internacionales ¿Qué despues de las elecciones nacionales de 2009? Análisis político: Lo mejor vendrá después La masacre de Bagua Irresponsabilidad y política sobre las espaldas nativas Los bloqueos de diciembre de 1979 Una de las mayores revueltas aymaras del Siglo XX Periódico mensual del 15 de noviembre al 14 de diciembre de 2009 QULLASUYU Bolivia Año 3 Número 47 Bs 4 S/ 2.50

Transcript of Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la...

Page 1: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página

Elecciones ycandidatos

indígenas en Bolivia1979 - 2009

Los nuevosaliados del MASEl aymara que

«vale un Potosí»El artísta MamaniMamani enescenariosinternacionales¿Qué despuesde las eleccionesnacionales de2009?Análisis político:Lo mejor vendrádespuésLa masacre deBaguaIrresponsabilidad ypolítica sobre lasespaldas nativasLos bloqueos dediciembre de1979Una de las mayoresrevueltas aymarasdel Siglo XX

Periódico mensual

del 15 de noviembreal 14 de diciembrede 2009

QULLASUYU

Bolivia

Año 3

Número 47

Bs 4S/ 2.50

Page 2: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página

El mes deTupak Katari

Portada: Montaje en base a una foto ampliamente difundida en el servicio internet..

Reflexionar lasolución delproblema entérminoscontemporáneosytransformadores

2

En Peñas, el 14 de noviembrede 1781, los invasores españolesajusticiaron a Julián Apaza, másconocido por su apelativo deguerra: Tupak Katari.

Este héroe aymara fue des-cuartizado por cuatro caballosy sus miembros así despeda-zados expuestos públicamentepara escarmiento de los indios:Su cabeza en el cerro K’ili K’ili dela ciudad de La Paz; su manoderecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derechaen Chulumani y su izquierda en Caquiaviri.

La inmolación de Tupak Katari culminó una de las más importantesmanifestaciones de rebelión en estas latitudes. En 1781 La Paz ySorata fueron cercadas por tropas indígenas. Sin embargo, elpoder colonial español logró imponerse militarmente con el apoyoy auxilio de criollos y mestizos, posponiendo de esa manera lasolución nacional indígena del problema colonial.

Años después, los criollos y mestizos que lucharon contra TupakKatari, reclamaron para sí la independencia, en lucha contra sumadre patria. Caso emblemático de este fenómeno es PedroDomingo Murillo, quien de carcelero de Tupak Katari pasó a ser«protomártir» de la independencia boliviana. La culminación de la«guerra de independencia» criolla en 1825 no solucionó la liberaciónindígena, sino que la confundió aún más al establecer una nuevarealidad estatal opresiva del indio: la república de Bolivia.

Esta es, pues, ocasión para que quienes estamos en la trincherade la lucha de nuestros pueblos, reflexionemos sobre la naturalezade la solución del problema nacional indígena en términoscontemporáneos y de real poder transformador.

Supuestamente vivimos ahora tiempos de descolonización. Seríarealmente descolonizador que el actual gobierno aliente eseproceso de reflexión y lo plasme en una verdadera inclusiónindígena en el poder y no con fórmulas metafísicas o con supuestasautonomías, tan insostenibles en sus pautas como lo es, en suterreno, la pretendida nacionalización de hidrocarburos.

De igual manera, puesto que hipotéticamente tenemos ahora«un gobierno indígena», este mes de noviembre — el mes deTupak Katari — será seguramente honrado con actos públicos deconmemoración que empequeñecerán lo realizado por los criollosde la Alcaldía de La Paz, cuando el pasado mes de juliohomenajearon a su protomártir, Pedro Domingo Murillo.

.

Depósito legal 4-3-116-05

e-mail:[email protected]

Teléfonos: 7151904871280141

Calle México Nº 1554, Of. 5La Paz, Bolivia

Director:Pedro Portugal Mollinedo

Comité de redacción:Nora Ramos SalazarDaniel Sirpa TamboDominga Quispe Q.Liborio Uño A.Carlos GuillénMarina Ari

Colaboran en este número:

Roberto Fernández ErquiciaEnrique BachineloAlicia Tejada SorucoVíctor Nieto BonillaPepo

Denuncia pública:

Autoridades consulares de Boliviadenigran a nombres nativos

Aproximadamente un mes atrás, acudimos al consulado de Bolivia en Murcia(España), donde se encuentra como Cónsul la Señorita María Celia OrellanaLozano, quien dice ser abogada y todos sus subalternos la denominan «doctora»,suponemos que ha cursado algún curso o tesis doctoral.

Nosotros somos de origen Quechua y como padres de una menor reciénnacida, requerimos la partida literal de nacimiento de nuestra hija y esta partidaes imprescindible ya sea para inscribirla como boliviana o como española porterritorio, pero el Registro español se niega a otorgarnos esta partida literal denacimiento bajo el argumento de que no entienden el nombre asignado a larecién nacida. Reiterando nuestra pertenencia a la identidad quechua, nuestrahija lleva el nombre de IMA SUMAJ WAYRA y el registro civil nos pide que elConsulado de Bolivia nos extienda una certificación en el sentido de que losnombres mencionados no afectan a la dignidad de la persona, que no generenconfusión en la identificación y que no confunden la sexualidad de la persona,en el idioma quechua. Por este motivo, acudimos ante el consulado boliviano ypedimos mediante 3 notas escritas esta certificación, a lo que verbalmente ladoctora Cónsul nos sugirió que cambiáramos el nombre a un nombre español ynos dio una recomendación indicando que dicho nombre es como sinónimo devergüenza y que nuestra hija sería objeto de burla en la escuela y la sociedad.

Frente a este sermón incomprensible de la Cónsul que representa a un EstadoPlural como Bolivia, reiteramos una segunda nota pidiéndole que se limite aemitir juicios y sugerencias innecesarias, a lo que la cónsul nos respondió conuna nota escrita donde señala que el consulado no tiene porque certificar sobretales nombre y que tal designación es responsabilidad exclusiva de los padres.

Finalmente, reiteramos la solicitud con una tercera nota dirigida a la Cónsul yaun así, no tuvimos respuesta, porque tuvimos que enviar una cuarta nota dirigidaa la embajadora con copia de conocimiento a la cancillería boliviana y alviceministerio de descolonización. Recién, después de tanta espera y lucha, laSeñorita Orellana Lozano, accedió a otorgar y certificar que el nombre de IMASUMAJ WAYRA no genera perjuicio ni confusión personal en la identificación.

Despues de esta ardua odisea, nos preguntamos: ¿Por qué la Cónsul Orellanase extralimita en sus funciones y nos pide poner un nombre en el idioma española nuestra hija? ¿Por qué el Estado no promociona y apoya el reconocimiento dela identidad cultural, en lugar de poner trabas y obstáculos como la Cónsul deMurcia? ¿Realmente este gobierno tiene conciencia de la pluralidad y de laidentidad indígena?

Por todas las muestras de desprecio que ha dado tanto la cónsul como losfuncionarios subalternos que la acompañan, creemos que carecen de concienciasocial y conciencia política, son gente improvisada que no entienden el procesode cambios sociales que vive el país o, son gente socialmente racista que seincomodan con la presencia indígena.

Después de esta conquista por la certificación del nombre en idioma quechua,pedimos al consulado que nos otorgara dos certificados de nacionalidad quechua,en aplicación de la nueva Constitución Política del Estado, pero la Cónsul, comosus asesores se negaron a otorgar tal certificación y nos certificaron comoantes, ósea, como bolivianos de nacionalidad y con esta certificación no podemostramitar la partida de nacimiento de nuestra hija porque deseamos que ella seainscrita con nacionalidad quechua por razones historicas y para este cometido,nuevamente el Registro español, nos pide la certificacion de nacionalidad quechuade los padres. Entonces, por ahora, todo lo que está en la NCPE es simplementelirico y la lucha por el reconocimiento de las identidades culturales no tuvo ningúnefecto para los administradores del Estado y particularmente para el servicioexterior.

Realmente el servicio exterior es una vergüenza y una oficina cerrada o por lomenos muy injusta para los indígenas y para todos los bolivianos en general.

Túpac Ademir M. Muñoz [email protected]

Page 3: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página 3

Una de las mayores revueltas del siglo XX :

Los bloqueos aymarasde diciembre de 1979Roberto FernándezErquicia*

Los bloqueos para la nación aymara es un arma ofensiva y defensiva. La contundencia de sus movilizacionesno ha culminado, sin embargo, en el objetivo final de su emancipación.Fuente foto: http://www.fidespotosi.com/archivos/bloqueo_1.jpg

Se puede afirmar que la fiesta y larevuelta son pilares fundamentales dela tradición dinámica, dialéctica y re-novada de la nación aimara. Por unaparte, Awti Pacha (época seca) y JalluPacha (época de lluvia) definen a lafiesta que se inscribe dentro del siste-ma climatológico, económico y ritual,principalmente agrícola de los aimaras.Por otra parte, desde la invasión espa-ñola, la revuelta expresa la tradición delucha permanente y cíclica de esta na-ción ante la opresión de cualquier tipoy en cualquier coyuntura histórica.

La revuelta aimara se caracterizapor el empleo de la táctica del asedio.El cerco a los centros de poder, políti-cos y culturales, en manos de una pe-queña minoría de colonos – antiguos ycontemporáneos – constituye un mé-todo particularmente andino. El fuegode las antorchas, los bloqueos de ru-tas, el griterío de las multitudes, el so-nido ronco de los pututus y, muchasveces, hondas y fusiles hicieron mor-der el polvo de la derrota a poderososejércitos convencionales.

¿Por qué escribimos estas líneas? Enprimer lugar para rendir homenaje aquienes participaron en la movilizaciónde diciembre de 1979. En segundo lu-gar, porque esta movilización campe-sina, la más importante desde 1952, hapasado por la falsificación histórica yla manipulación y olvido de los mediosde comunicación al servicio de las cla-ses dominantes durante el conflicto.

Diciembre de 1979El gobierno de Lydia Gueiler devaluó

el peso boliviano de 20 a 25 por un dó-lar americano. Esta medida fue acom-pañada de otras, a saber:

- Elevación del precio del transportepúblico y privado.

- Incremento de sueldos a los sec-tores asalariados.

- Congelamiento de precios de pro-ductos agrícolas.

Como se ve, estas medidas afecta-ban principalmente a la economía cam-pesina. Se incrementaron los preciosde productos que el campesino com-pra de comerciantes de las ciudadescomo kerosene, panes, fideos, fósfo-ros y otros de primera necesidad.

La reacción en las ciudadesLa Central Obrera Boliviana (COB)

intentó negociar con el gobierno la de-rogación de los decretos y propuso,sin éxito, otro programa económico.

Asimismo, la mayoría de los parti-dos de « izquierda » y « derecha » semostraron dispuestos a negociar anteel «fantasma de golpe de Estado». Enefecto, estaba fresco el recuerdo de laefímera y sangrienta aventura golpistadel Coronel Natuch, a principios delmes de noviembre del mismo año.

En este contexto, la dirigencia de laCOB presionó a su similar Confedera-ción Sindical Única de TrabajadoresCampesinos de Bolivia (CSUTCB) fre-nar la movilización campesina.

Sin embargo, el pueblo aimara van-guardizado por el campesino, aquél quesufre todas las humillaciones, se levantópese a todo de una manera sorpren-dente. Durante 19 días el país entero,en particular el altiplano, se paralizó acausa de los bloqueos de caminos.

La reacción en el campoComenzó espontáneamente en las

ferias que forman circuitos económi-cos de intercambio entre comunidadesvecinas, entre pueblos de diversos pi-sos ecológicos y con comerciantes quevienen de las ciudades.

Una vez publicadas las medidas eco-nómicas gubernamentales, los transpor-tistas fueron los primeros en incremen-tar los precios de pasajes y fletes. Esafue la « la chispa que incendió la pra-dera ». Los campesinos protestaronairadamente, se organizaron y proce-dieron al bloqueo de caminos y víasférreas. Cercaron y asediaron ciuda-des y pueblos importantes como LaPaz, Oruro, Caracollo, Potosí, Soratay varias poblaciones de los Yungas.

Las comunidades aimaras se orga-nizaron en Comités de Huelga y Es-tados Mayores, verdaderos órganosde poder dual surgidos desde las ba-ses y controlados por ellas mismas.En pocos días quedaron desabaste-cidos los mercados de las ciudadesocasionando así pánico, hambruna y unsentimiento anti – indio.

El Estado contra lamovilización

Ante la gravedad de la situación, elEstado y sus «aparatos ideológicos»

tuvieron una actuación pa-ternalista en principio y lue-go abiertamente anti–india.

De la misma manera,la COB «ordenó» a los cam-pesinos levantar los blo-queos, puesto que, según ladirigencia del ente matriz delos trabajadores, este orga-nismo sindical obrero era elúnico autorizado a dirigircualquier movilización.

Luego, ante la negativade los sindicatos de base yComités de Huelga a obe-decer a sus organizacionesmatrices urbanas, el tonodel discurso cambió.

Esta vez, varios dirigen-tes obreros (incluso de laCSUTCB) sin pruebas acu-saron a quienes manteníanlos bloqueos de «banze-ristas, fascistas, putchistas,anarquistas», etc.; adjeti-vos que hacían coro a laderecha. Estos últimos, fie-les a sus orígenes criollos,

intentaron desprestigiar a los campesi-nos acusándolos de «alcohólicos, igno-rantes, salvajes…». En barrios resi-denciales de la ciudad de La Paz seorganizaron «comités de auto-defensa»para protegerse del asedio campesinoaimara. Los reportes de prensa de laépoca reflejan el temor de las clasesdominantes ante este nuevo cerco. Di-ríamos que el subconsciente urbanocriollo todavía mantiene el recuerdo delcerco a La Paz comandado por TupacKatari y Bartolina Sisa en 1781.

Pero la realidad fue más dura que lapalabrería. La movilización continuó.Así, una vez más el pueblo aimara ad-virtió a quienes pretendían represen-tarlo (politiqueros urbanos, onegeístas,misioneros, etc.) a que no intentenmanipularlo ni considerarlos menoresde edad. La movilización concluyó alcabo de 19 días. Vaya pues este pe-queño y modesto homenaje a los Co-mités de Huelga, a los sindicatos debases, a las autoridades tradicionales,al glorioso Estado Mayor Campesinode Oruro, a los hombres, mujeres y ni-ños que generosamente se sacrifica-ron, día y noche, vigilando los bloqueos.

El bloqueo de caminos de diciem-bre de 1979, hizo temblar los cimientosde Estado boliviano de la época.

* Sociólogo boliviano. Universidad de CienciasHumanas de Estrasburgo.

1 El libro de Javier Hurtado, (El Katarismo,Hisbol) ilustra de manera importante estetema.

Page 4: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página 4

Artista en San Francisco de California:

Mamani Mamani, el aymaraque vale un PotosíEnrique Bachinelo*

Mamani Mamani es un orgullo paralos bolivianos; un hombre sencillo,carismático, muy sensible; humildecomo son los campesinos bolivianos.Su obra converge en un golpe desentimiento y color que alegra el espíritutanto de los simpatizantes del arteandino como de los conocedores delmanejo del pincel.

En rigor de verdad, fue realmenteimpactante encontrar este estallido decolores que atraviesa los sentidos. Losdestellos y las capacidades de visua-lizar el arte se emocionaron con estamuestra de la Bolivia ardiente y primi-tiva. Se siente las ansias de acercarsea este mundo artístico que conmuevey revela. Gracias a la llegada del artistaa las playas de San Francisco deCalifornia, la bolivianidad llevó elabrazo de sus paisanos impresionadospor el espíritu capaz de sensibilizar entiempos de resistencia y tragediashumanas con la luz de la tierra espar-cida en sus telas.

En entrevista sostenida con el pintorde la Bolivia India, con motivo de laexposición de sus obras en la bellaciudad de San Francisco, MamaniMamani, expresaba, con la esponta-neidad que le caracteriza, sus datospersonales y sus arranques de lachispa que madura en un joven queahora tiene el gusto de hablar con suspaisanos radicados en la Bahía.Realmente se sintió impresionado ymás que eso, sorprendido por el calorhumano de sus paisanos, quienes engran número le recibieron con mues-tras de cariño, solidaridad y gran apoyomoral, por la obra emprendida por estehijo descendiente de los artistas de losAndes y de la América morena.

Sus puntos de vista: “Ante todo, misaludo va a los paisanos bolivianos enla Bahía, con la energía de los Andes.Soy el portador de la luz de la tierramorena, que se plasma en mis obras yque son el reflejo de mi patriaconvertida en color y calor. Es en cierta

forma la expresión de una raza que porsiglos fue postergada y olvidada. Hoy,tengo el orgullo de representarla y deesta manera trasmitir el corazón y elsentimiento de mi raza”, expresaba elartista.

“Empecé a pintar desde muy peque-ño mientras miraba a mis padres tra-bajar en el campo. Mis primeros lápicesfueron trozos de carbón del fogón enque mi madre cocinaba y los periódicosy pedazos de cartón. Esos materialesson nobles y aún hoy los continúo utili-zando para desarrollar una líneadeterminada dentro de la obra”, conti-núa Mamani Mamani.

En otra parte de sus declaracionesmanifestaba: “Mi familia es muyhumilde y ningún miembro teníaformación como para valorar misaptitudes; las necesidades eran otras:estudié agronomía y un poco dederecho. Mis padres son de Tiwanaku,es decir aymaras netos y la prioridadera sacar el mayor provecho a las

tierras. Mi vocación era tan fuerte querecuerdo me pasaba en la noche horasy horas pintando. El objetivo, entonces,era el puro gusto por la pintura”.Cuenta que en el altiplano, el frío esmuy intenso y penetrante. Recuerdaque se untaba en todo el cuerpo congrasa de llama para evitar las bajastemperaturas.

“Esos son mis recuerdos iniciales;(luego) gané un premio convocado porla UNESCO y otro denominado «PedroDomingo Murillo», que es uno de losmás importantes en el ámbito nacional.Esos dos reconocimientos, obviamente,me abrieron puertas”. Luego siguieronotros estímulos y viajes de exposiciónpor vario países. Anotaba que conocelos Estados Unidos por las visitas queha cumplido para mostrar el arteandino.

Son como 25 años que camina pin-tando y mostrando su trabajo a quienesquieren verlo. Detalla que es auto-didacta, producto de su cultura, de las

danzas, de la música, de la comida, delos rituales, de esa tierra. Dice que “LaPachamama (madre tierra) es de unariqueza inagotable de inspiración. Miabuela no hablaba ni una palabra enespañol y se sentía muy feliz de seruna aymará profunda y lectora de lahoja de coca; vivió hasta los 80 años yno necesitó de un televisor, ni derefrigerador, ni de una computadora.Ella vivió en profunda armonía con elmedio ambiente y siempre insistía enque había que respetar el equilibrio dela naturaleza.”

Anota el artista que consideraapropiado espectar a Bolivia no sola-mente con ojos políticos, sino tambiénhay que mirar la forma de vida queplantean los indígenas, los aymaras, losquechuas. Los pueblos precolombinosson poseedores de una gran riquezacultural y el pintor aprovecha pararecalcar que Bolivia es un país sincompromisos con otros países y queel arte en un medio de unir los senti-

* [email protected]

El artista aymara Mamani Mamani, junto a unos de sus cuadros, durante una exposición en la Comunidad Andina, Limaseptiembre de 2007.

Fuente foto: www.comunidadandina.org/actividades/act5-9-07.htm

Page 5: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página 5

Por: Pepo

El 17 de octubre de 2003,en la plaza principal de SantaCruz, Isaac Dávalos era derribadogolpeado y azotado por los«unionistas». Esa época Dávalosera diputado por el MAS y lasgolpizas se incrementarían unavez llegado ese partido al poder.

Claro que entonces losjóvenes de la Unión Juvenil Cru-ceñista — famosa y temible UJC— golpearon y corretearon pre-ferentemente a collas y a gentehumilde. Curiosamente, losjerarcas del MAS eran respeta-dos. Ahora, Isaac Dávalos,candidato a senador por el MAS,se ha fundido en un abrazo consus antiguos verdugos.

¡Albricias, la UJC es ahoraparte del MAS!, uno de los dispa-res engranajes con los que esacuriosa maquinaria quiere hacer«el cambio». Se entiende así laestrategia del gobierno al invitarantes a «sumarse al cambio» aFelipe Quispe y a Román Loayza.¡Quería presentarse como el«centro» que alberga (por el biendel país) a los «extremos rabiososy resentidos» de la derecha y dela izquierda!

Esa astuta, aunque infantilestrategia, se les estropeócuando Román Loayza y FelipeQuispe rechazaron los asediospor participar en el poder. Alquedarse vacíos de una auténticaizquierda, los ávidos masistasdecidieron continuar con suplan... aunque sea de manera«ch’ulla».

Es así que, sin escrúpulos nivergüenza, el MAS empezó arellenarse de conservadores,derechistas y tránsfugas. Yatenían a Juan del Granado y losdel MSM, pero no era bastantepara intentar ganar las próximaselecciones. Las listas de candi-datos se enriquecieron peculiar-mente: citemos solo comoejemplos a la derechista light AnaMaría Campero y ubicuo FabiánYaksic...

Ana María Campero, exministra de informaciones delgobierno de Walter Guevara Arce,es procuradora oficiosa de lajerarquía católica. Ello debe ulce-rar a quienes ilusamente creíanque el MAS era el retorno a laswak’as. Se deben sentir igual decornudos quienes azuzaron elodio racial del pueblo masistacontra los «serbio croatas» deloriente boliviano. Ahora, sin son-rojarse, tienen a su serbio croataYaksic como candidato por lacircunscripción 9. Pero nada esbastante en la abyección. Por elloles recomendamos busquen aho-ra, para tener más votos, entrelos cívicos que un mes de mayoescarnecieron e hicieron arrodillarindios quechuas en Sucre.

mientos y criterios de integridadnacional e internacional.

Su estudio o taller en La Paz, estáen la calle de Sagárnaga, una de lasmás concurridas y encantadoras de lacapital boliviana, Mamani Mamani esuno de los más importantes creadoresque integra la lista de destacadospintores bolivianos. Rodeado de suobra, de sus colores, este creador sesiente muy orgulloso de sus ancestros.

“En Bolivia, — acota el artista —tenemos unos seis millones de indí-genas que tienen una poderosísimasabiduría y que pueden aportar muchí-simo. Esa posibilidad de convivenciacon la naturaleza es un tema siemprepresente en mi obra”. “Mi arte me salede adentro, de la sangre y de la tierra.Alguien dijo una vez que, quizás, laescuela hubiera afectado esa intuición.La autenticidad de mis pinturas haceque la gente reconozca mi trabajo ypueda percibir originalidad o, tal vez,un lenguaje diferente”. ComplementaMamani Mamani: “Me gusta insistir enla idea de que en mi obra expresa ellenguaje de una raza, de las nacioneslatinoamericanas. Lo mío es lo mágicode Los Andes, lo sagrado de LosAndes, lo telúrico de Los Andes. Esaes mi visión, la visión de mis mayores,de mis hermanos, en fin, de micultura.”

Algún especialista de arte comen-taba: “Mamani Mamani plasma elcolor de Los Andes” y es que ha habidouna interpretación gris y ocre delaltiplano”. Acota el artista: “Por elcontrario, creo que somos un pueblocon mucho color, con demasiado color.

Trato de que en mi trabajo aparezcauna visión auténtica de mi pueblo”.

Detalla que su arte tiene proyec-ciones de universalizar la cultura, laidentidad. La raza. En los últimos tiem-pos trabajó mucho en Asia, especial-mente en el Japón. Allí ha mostrado alos japoneses su arte y ha sido com-prendido y aceptado. Culturalmente seasemejan mucho a los aymaras, incluso,hasta físicamente. Anota esa visita leha dado una visión subjetiva: “Ambospaíses respetan a las montañas. Ellostienen el Fuji Yama, que es un volcáninactivo y su símbolo nacional, Boliviatiene al Illimani. Existe una gran simi-litud que viene de adentro. Es una cul-tura lejana y cercana a la vez”. Tam-bién detalla que ha trabajado muchoen Alemania, en Holanda; en esos paí-ses la gente asevera que su paletapareciera que viene de Cuba, del Cari-be o de Brasil; sin embargo, se com-prende de inmediato el color de LosAndes. Aclara que “cree que se esta-blece un lenguaje universal que lo pue-de apreciar y disfrutar gentes de lasmás disímiles culturas. Sin duda, el artepermite ese intercambio”. El artistamaneja varias técnicas y disciplinas yes capaz de dominarlas. Explica que:“En mi caso, he incursionado — ade-más de la pintura, obviamente — en laescultura, el grabado y la fotogra-fía”.“En cuanto a la cerámica, me inte-resan todos los formatos, es decir, des-de los más pequeños hasta los másgrandes. Tengo un mural que ya termi-né recientemente. Es una obra quesobrepasa los tres metros”. Anota queha utilizado más de una tonelada de

arcilla para realizarlo. “La complejidaden cuanto a técnica y horneado ha sidogrande y los colores han quedado muysimilares a los que utilizo en mi paleta.El mural está dedicado a un sabio fran-cés que vino a América y en Bolivia,específicamente, investigó sobre nues-tra flora y fauna; fue quien en 1832habló de una cultura andina y de losaymaras. Conozco algunos pintores yme parece impresionante la obra de GilImaná en Bolivia y Roberto Fabelo enCuba, donde se respira arte y, creo,eso es un elemento decisivo. Las perso-nas van a los museos, a las inaugu-raciones de las exposiciones: es unalimento espiritual que se ofrece desdemuy temprano. La gente tiene edu-cación desde edades tempranas y eso,además de importante, es un logro.Tengo a Cuba en mi corazón”.

Preguntamos por qué sólo lleva elnombre de Mamani Mamani: El artistarecuerda que llevaba originalmente elnombre de Roberto Mamani Flores,como le bautizaron para darle un caris-ma del españolismo de épocas pasa-das. Pero, en el arte prefiere llevar suapellido aymara repetido. Simboliza unaraza, su reivindicación y el despertardel olvido en que se lo ha sumido porsiglos. Bellos recuerdos que endulzanuna entrevista con sabor a colores dela tierra andina y con la impresión deque sus pinturas provienen de las faldasdel multicolor cerro rico del gran Potosíy, rememorando a Miguel de Cervan-tes y Saavedra, deberíamos aplicar esafamosa frase que anotaba de la ciudadmás rica de la colonia española:Mamani Mamani “Vale Un Potosí”.

Una de las obras de Mamani Mamani. Fuente: http://lh6.ggpht.com/_2HTlEbQ4M_0/RxtxFsZowxI/AAAAAAAABg4/7FTEDKBszOg/IMG_2193.jpg

Page 6: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página 6

¿Politiquería «revolucionaria»?:

El MAS y sus nuevas alianzas

Alicia Tejada Soruco

La misma palabra latina, traditio, sig-nifica tradición y traición a la vez. Qui-zá porque en las tradiciones encontra-mos también un cúmulo de traiciones,siendo la más paradigmática de todasla traición de Judas a Jesús, sin la cualel calvario y la gloria de Jesús no hu-biesen tenido lugar...

Dante Alighieri resume el pensa-miento de su época cuando sitúa a lostraidores en el último círculo del infier-no de la Divina Comedia, moviéndoseconstantemente para no congelarse enlas gélidas aguas, que corresponden ala frialdad y a la falta de calor humanodel traidor.

La traición ideológica no es un con-cepto nuevo y en el plano político estárelacionada con el hecho de que lasideologías son útiles en tanto mediopara llegar al poder pero, una vezinstaurado éste, se tornan innecesarias.El poder, una vez instaurado, lo quequiere es mantenerse y en esta metalas ideologías resultan incómodas puessiempre se disponen a revolver, y arevisar lo establecido: a revolucionar.

Sería absurdo plantear que las ideo-logías deben ser inamovibles eirrevisables. Los proyectos políticosque perduran en el tiempo son aque-llos que se sienten impelidos por la his-toria a revisarse y a renovarse en per-manente diálogo interno; por tanto, noestoy interesada en “demostrar” lamaledicencia de los vientos de cam-bios en el MAS-ISP.

Me propongo sí abordar una de lasperspectivas en la que, aparentemen-te, no caben tales cataplasmas conci-liatorios: la adhesión al MAS de lashuestes de “Chichi” Pérez y otros exunionistas, no corresponderían a unejercicio de revisión y revitalizaciónideológica al interior de los movimien-tos sociales que apoyan al gobierno,sino, más bien, a los cambios prag-máticos; o aperturas de campaña delos partidos políticos con alianzas que“traicionan”, o que no corresponden asu esencia ideológica y que formanparte de la tradición política en la vida

democrática de Bolivia. O, planteadode otro modo, ¿es “Chichi Pérez el re-flejo de dichas traiciones o su incorpo-ración obedece más bien a unagenialidad política destinada a debilitara la derecha recalcitrante del país?Para acercarme a la reflexión, y lejosde situar a la UJC como el chivo expia-torio de todas nuestras omisiones y com-plicidades, expongo a continuación (ex-tractado de cientos de páginas web yde otra información pública), algunosantecedentes:

“Debutó (Chichi Perez), en el mo-vimiento cívico luego de que él, junto aotros barras bravas orientistas yblooministas, agrediera a un grupo dedirigentes universitarios en una marchade la universidad pública que se orga-nizó tras la convocatoria de los cívi-cos, exigiendo referéndum autonómi-co al gobierno de Carlos Mesa y dizqueprotestando contra el dieselazo. De allíempezó a ser visto encabezando a malvivientes vestidos a última hora conpoleras de la UJC. Siguiendo órdenesde Gabriel Hollweg, fue visto en el paroque se realizó en septiembre del 2006(…)

“ (…) Pérez se alteró y por eso, jun-to a otros sujetos, desenfundaron susarmas y abrieron fuego, hiriendo al lí-der de Radial 13 y a otro miembro delmismo grupo.(…). Luego acusó a laFiscalía de querer usarlo como escale-ra y agregó, «yo no quiero pensar queel Ministerio Público sea masista y queme está persiguiendo por cantar ´Evo,Evo cabrón...´», convocó a la solidari-dad entre los «cambas». Quiso hacerrecuerdo que él es un nacido en estatierra y merece trato especial, una jus-ticia diferente (…) El insulto preferidode la Pesada Verde para los equiposdel interior es gritarles «¡raza maldita!¡raza maldita!». Los saqueos que rea-lizaban al mercado La Ramada, decomerciantes collas, siempre tuvieronuna subterránea motivación racista.Fuente: ascnoticias.blogia.com/.../020902-chichi-perez-maton

“Y por retar a los novicios de su “Pe-sada Verde” a atacar y manosear a lasmujeres que pasan por delante de labarra (…). También se sacaron san-gre con jeringas y escribieron cartelesque decían “Fuera Clausen corructo”(sic). “El fiscal Cándido Blanco, que

dirige el proceso penalpor asociación delic-tuosa y robo agravadocontra Ángel ‘Chichi’Pérez, recusó ayer aljuez de Instrucción enlo Penal, AlbertoZeballos (…). Es eltercer juez cautelarrecusado en menos de48 horas”. Fuente:ASC-Noticias

La debilidad organi-zacional sumada a lacultura caudillista delsistema partidario ennuestro país, ademásde otros elementos nomenos importantes,determina que los par-tidos políticos no cam-bien para adaptarse anuevos tiempos, comoresultado del debateideológico y programá-tico, sino por decisio-nes de élites que cons-tituyen su burocraciaoperadora. Y ante lapregunta de si este pa-

decimiento de exceso pragmático tam-bién alcanzó al MAS, “Chichi Pérez”,sitúa las diferencias en los medios lle-vándonos a inferir que el proyecto(¿personal?), en el fondo, es el mismo:

En una rueda de prensa Ángel Pérez(otro de los nuevos coptados por elMAS) se declaró ante los periodistas“socialista” al justificar su apoyo aMorales, a quienes, sin embargo, dijoque, si bien no le agrada “la modalidadde trabajar” del gobierno, “al final to-dos luchamos por la igualdad social”Fuente: Euronews publicando teletipos deEFE.

¿Qué papel juegan “los medios” eneste proceso de cambio, incluso de laestructura mental, de una sociedad so-juzgada por el autoritarismo y elcaudillismo ejercido por quienes acu-mularon el poder durante siglos? Otrapregunta que vienen a contrapelo, ysobre la cual, altos líderes del MAS,habían sentado una posición legalista ysolidaria con las víctimas del unionis-mo, dos años atrás:

“Álvaro García Linera, minutos an-tes de ausentarse al Trópico deCochabamba, expresó su solidaridad

¿Cómo explicar lo vergonzoso y justificar la esperanza traicionada? Los idealistas (aunque ingenuos)propagandistas del MAS están en el dilema de cómo reconvertir su afán publicitario. Aquí lessugerimos una variante a una caricatura tomada de: www.hollow-hill.com/sabina/all_about_evo/

Page 7: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página 7

con los humildes ciudadanos y jóvenesque fueron agredidos por «un grupo deunionistas fascistas». Nos avergüenzaal país, a la región y a los bolivianos”(…).»Lamentamos que una vez másque Bolivia no cuente con un Fiscalíaapropiada para sentar la mano con laley a esas personas que hieren a la re-gión, a Bolivia y a la patria» (…). ElPresidente interino de la República dijoque nada justifica, en un régimen de-mocrático, que personas enajenadasagredan contra la integridad física depersonas indefensas como a las muje-res indígenas y campesinas por con-signa”. Fuente: ABI, 2007.

Si nos atenemos a esta posición, ex-presada en un momento de lucha porel poder, tendríamos que situar enton-ces la alianza con los ex ultra derechis-tas en el híper activismo del poder, si-tuación en la que el MAS, habría opta-do por calmar en lugar de agitar la con-frontación ideológica. Sin embargo, laincorporación de los ex unionistas, aho-ra constituido en tema de propagandade campaña, aún reclamaría — cohe-rentemente — un trabajo de “encau-samiento” responsable hacia cambiosde conducta política, en otros ámbitosy espacios, sugerencia, que hicieronno pocas personas frente al inminenteacercamiento.

En esta lógica el híper activismo jun-to al cálculo político, traicionaría laesencia del MAS: Los movimientossociales que consideran a este partido“su” instrumento de poder, lo hacensobre la base de una revolución quedebe revitalizarse con el agregado deagendas comunes (el medio), y tam-bién en la confrontación constructiva.No piensan así los mandatarios de estepaís y líderes del MAS: la alianza encuestión nada tendría que ver con elpragmatismo, sino con la revitalizacióndel movimiento:

“El presidente Evo Morales y el vi-cepresidente Álvaro García, por sepa-rado, avalaron la incorporación de exmiembros de la Unión JuvenilCruceñista (UJC) a la campaña masistae incluso el Mandatario los defendió yafirmó que con ellos se encaminará laautonomía porque los consideró “lucha-dores de las autonomías”. “Siento quealgunos cívicos usaron mal (a los exunionistas). Les enseñaron mal y aherir a las personas. Fuente: http://www.la-razon.com/versiones/20091023_006889/nota_247_899058.htm

Las revoluciones son verdaderascomo movimiento pero falsas comoregímenes, advirtió Trotsky, “nada másridículo que el régimen revolucionario”,gritó desde el exilio antes de que Stalinlo hiciera callar en Méjico.

…Y nosotros tenemos aún muchoque aprender de esto nuevos movimien-tos políticos, me recordó, durante laredacción del borrador de este artícu-lo, una ilustrada e ilustre amiga.

El MAS y su unión con la UJC: De atravesar «ríosde sangre» a atravesar desagües de materia fecal

Pedro Portugal M.

Dada su magnitud simbólica y su repercusión política, el pacto entre el Movimiento al Socialismo(MAS) y dirigentes «juveniles» de Santa Cruz (que anteriormente fueron catalogados comoracistas y fascistas, por los propios dirigentes y militantes del MAS) reclama una explicación enel campo de las ideas y del comportamiento político en Bolivia.

El candidato del MAS a senador por Santa Cruz, Isaac Dávalos, en conferencia de prensadeclaró que «se siente halagado y muy contento por trabajar con un grupo de jóvenes que sepusieron la camiseta para luchar por el proceso de cambio». Ese «grupo de jóvenes» tiene, sinembargo, un currículum de agresiones y atropellos contra los collas y los sectores popularesde Santa Cruz, que haría palidecer de modestia a los más acendrados reaccionarios en cualquierparte del mundo. ¿Qué significa, pues, un pacto de alianza con grupos cuya actividad lindamás en lo paramilitar y en lo delincuencial, que en lo político e ideológico?

Los beneficiados con ese pacto son los ex presidentes de la Unión Juvenil Cruceñista, ÁngeloCéspedes y Víctor Hugo Rojas. También los caciques de la barra brava del equipo OrientePetrolero, Chichi Pérez, y de la barra brava de Blooming, Israel Medina. Están incluidos en estesancocho el ex director departamental de Seguridad Ciudadana del Gobierno Departamentalde Santa Cruz, Jorge Aldunate Salvatierra y Edmundo Arias, ex integrante del cuerpo deseguridad personal del prefecto cruceño, Rubén Costas. ¡Una linda caterva de buenosciudadanos, como para llenar de orgullo a un partido como el MAS! Fieles a su reputación, elmomento de plegarse a la campaña de Evo Morales y jurar lealtad a Isaac Ávalos, ÁngeloCéspedes y Ángel Chichi Pérez advirtieron con «utilizar la violencia y llegar hasta el enfrentamientocon grupos opositores en Santa Cruz que no les permitan hacer campaña electoral por el MASen la capital cruceña».

¿Cuál es la ideología que fundamente esta unión? Alcides Monasterios y otros dirigentes delP.S.-1 indican en un documento que «las organizaciones socialistas en general, y en especialen Bolivia están organizadas en base a principios ideológicos, que obedecen a una determinadafilosofía del pensamiento revolucionario, y se diferencian de las organizaciones derechistasporque ambas corrientes defienden intereses diametralmente opuestos». Consecuentemente,según ellos, «el M.A.S. hace tiempo que dejo de prometer socialismo, ahora sólo le interesamantenerse en el poder a cualquier precio y a como dé lugar, transando con moros y cristianos,SUMANDO escorias fascistoides y racistas como los grupos de vándalos juveniles de SantaCruz y RESTANDO apoyo de los sectores de avanzada revolucionaria».

¿Tuvo el MAS ideología socialista en sus inicios y ahora la estaría abandonando en su angurriapor conseguir a como dé lugar mayoría en el Parlamento? ¿Qué ideología — o qué falta de lamisma — puede explicar atravesar ya no solamente «ríos de sangre», sino también desagüesde materia fecal?

Si ideología es el «conjunto de ideas y valores concernientes al orden político cuya función esguiar los comportamientos políticos colectivos», el MAS sí la tuvo desde sus inicios y esconsecuente con ella. Lo que sucede es que multitud de sobrevivientes de las luchas por lajusticia social y la revolución de los años 70 y 80 en Bolivia, en el continente y en el mundo (ylos recién venidos a esa utopía), quisieron ver en el MAS lo que su corazoncito militante lesaconsejaba y no lo que realmente era. Remberto Cárdenas Morales, en una nota publicada porArgenpress, anota que «es necesario recordar que al día siguiente de la posesión de EvoMorales en el cargo (22-I-06), el entonces Presidente en ejercicio del MAS, en una reunión dela «Izquierda latinoamericana», dijo que a los masistas les tenía sin cuidado la separaciónentre izquierda y derecha, y que a ellos les importaba saber cuál de ellas servía al pueblo».

Recalca este pragmatismo evista-masista el calificativo que da Evo Morales a Fidel Castro: Noes ni ideólogo doctrinal ni heroico guerrillero, sino simplemente «el abuelo sabio». Por supuestoque ese cariñoso apelativo está determinado por el momento en que el uno conoce al otro;pero trasluce también las expectativas que despierta. Es decir, Evo no espera recibir de Fideluna visión del mundo o las instrucciones de tácticas de combate (sea en las montañas o en lascalles de las ciudades), sino los plácidos consejos de quien ha sobrevivido a los riesgos y lausura del poder y que puede ayudarle al boliviano en esa misma pretensión.

Parece pues evidente que la alianza MAS – Unión Juvenil Cruceñista y gajos anexos esconclusión lógica de la naturaleza del actual partido de gobierno. De ahí que la prevención quele hacen varios de sus bienintencionados militantes y simpatizantes para alejarlo de tan malacompañía, en sentido de que «¡cuando se gana con la derecha, siempre es la derecha quiengana!», sea piadosa pero estéril. Basta con releer las reacciones de los principales dirigentesdel MAS a las críticas que surgieron sobre esa alianza: El mismo Evo Morales saludó a losrecién venidos recordando que «el proceso de cambio está abierto a todos»; el vicepresidenteÁlvaro García Linera cree que ingresando al MAS, los racistas de la UJC «se han rendido» y elministro Romero no disimula su complacencia por esa alianza.

¿Logrará ese pacto atraer más votos para el MAS en Santa Cruz? Quizás más bien le reste,pues la reacción de los collas del Plan 3000, de San Julián y de los mercados cruceños (quienessufrieron las agresiones, ataques y pateaduras de los «jóvenes» de la UJC), la reacción de lossectores populares de Santa Cruz, no sea la misma que la de los collas del occidente: masoquistae indolente. En todo caso, quienes de esta manera están ingresando recientemente al partidode gobierno, lo están haciendo para después mandar. La perspectiva es, pues, sombría eincierta para quienes apostaban por «el proceso de cambio», que más bien puede devenir enun «proceso de más de lo mismo».

Page 8: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página

Análisis político:

¿Qué, después de las eleccionesnacionales de 2009?Daniel Sirpa T.

8

Bolivia ha vivido desde principios delos años 2000 una serie de contiendaselectorales y, sobre todo, el final de unciclo político denominado neoliberal opost 21060 (en referencia al D.S. 21060del 21 de agosto de 2005, que represen-tó la piedra angular de las políticasneoliberales). Este final se vio apre-surado por acontecimientos por todosconocidos como la guerra del agua, losbloqueos del año 2000 liderados por elentonces líder de la CSUTCB FelipeQuispe, en la presidencia de Banzer y,como estocada final, los aconteci-mientos de la llamada «guerra del gas»en octubre de 2003 que dieron inicio aun nuevo escenario político, donde lapresencia y participación de lossectores indígenas y marginados nuncamás serian ignorados.

La guerra del gas precipitó la salidade Sánchez de Lozada, que asumió lapresidencia del 2002, para dar paso aCarlos Mesa (2003-2004) que pasó sinpena ni gloria. Rodríguez Beltze suce-dió a Mesa y adelantó las eleccionespara diciembre del año 2005.

Los resultados de esta elección nosorprendieron a nadie, pues ya en lasde 2002 se notó el crecimiento de lafigura de Evo Morales, que con el20,96% fue segundo, ubicándose entercer lugar con 20.91% ManfredReyes Villa.

En las elecciones de 2005 Evo Mo-rales ganó con un 53,7 % de los votosválidos, consiguiendo una mayoría enla cámara de diputados y un impor-tante porcentaje de senadores. Elsegundo en esa elección fue Jorge«Tuto» Quiroga representante dePODEMOS con un lejano 28,5 % devotos. Hoy, PODEMOS terminó siguien-do el camino de los partidos neolibe-rales, es decir, la práctica desaparición,pues no participa de las eleccionespara este año.

Durante la presente gestión guber-namental del MAS, se desarrolló laAsamblea Constituyente, que dio comoresultado final la aprobación de lanueva Constitución Política del Estado,después de casi dos años de trabajoconvulsionado en Sucre. Sin embargo,la versión que se aprobó finalmente enel Parlamento no fue la salida de las

tumultuosas y ambiguas sesiones de laConstituyente, sino fruto de unacomponenda entre el MAS y lospartidos de derecha, mediante la cualse modificaron sustancialmente másde una centena de sus artículos.Finalmente, esta nueva Constituciónfue promulgada en enero de este año,mediante un referéndum aprobatorio.

Otro rasgo importante de este go-bierno es la llamada «nacionalizaciónde hidrocarburos» que concretizó ma-yores ingresos para las arcas del Esta-do. Empero, los detractores de estamedida dicen que es sólo la aplicaciónde la Ley de Hidrocarburos que no seatrevió a promulgar Carlos Mesa.

Una de las características mássobresalientes de este periodo fueronlos escándalos de corrupción. El másnotorio fue el de Yacimientos Petrolí-feros Bolivianos, YPFB, con la salidaescandalosa de su Presidente, el con-notado dirigente del MAS SantosRamírez a raíz del escándalo de Catler

Uniservice, uno de cuyos funcionariosfue asesinado, al parecer en momentosde entregar una coima por la firma deun contrato. El contrato era sobre laimplementación de una planta sepa-radora de gas en la localidad cruceñade Rio Grande. Otro de esos escánda-los fue el pago de sobreprecio por lastierras del complejo metalúrgico deMutún para la industrialización delhierro. Estos hechos clausuraronsolemnemente la letanía gubernamen-tal de que los únicos corruptos ypodridos eran los otros, los de laderecha. Es curioso que el gobiernoya no insista con su famosa Ley Anti-corrupción Marcelo Quiroga SantaCruz, pues se ha constatado la facilidadcon la que el gobierno hace cercar elParlamento para obligar la aprobaciónde varias leyes... Otras leyes pero nola Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.¿Por qué esa falta de voluntad política?

La nueva Constitución dispone larealización de elecciones el 6 de di-

ciembre de 2009. En ese marco sepresenta es la siguiente situación:

Los candidatos son: Por el Movi-miento al Socialismo-InstrumentoPolítico por la Soberanía de los Pueblos(MAS-IPSP) el actual presidente EvoMorales Ayma acompañado por elvicepresidente Álvaro García Linera,que buscan su reelección.

La oposición tiene en el ex capitánde ejército Manfred Reyes Villa y enLeopoldo Fernández, ex prefecto dePando y hoy recluido preventivamente,en la cárcel de San Pedro, al binomiode Plan Progreso-ConvergenciaNacional, que espera forzar unasegunda vuelta. También se presentael candidato de Unidad Nacional, UN,Samuel Doria Medina, acompañado deGabriel Helbing.

El dirigente campesino quechua,Román Loayza, ex MAS, junto al dipu-tado también disidente del MASGuillermo Beckar son los candidatosdel movimiento Gente; mientras que el

Page 9: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página 9

representante indígena quechua AlejoVéliz va con la sigla de Pulso vaacompañado de Pablo Nils Valdez.

Por Alianza Social (AS) van el exalcalde de Potosí René Joaquino y elpastor evangélico Charles Suárez.

La única mujer candidata es AnaMaría Flores, que va acompañada deMichiaki Nagatani por el Movimientode Unidad Social y Patriótica (Muspa).

Finalmente, el movimiento BoliviaSocial Demócrata, BSD, tiene comocandidato al ex fiscal y abogado RimeChoquehuanca junto a Nora Castro.

Las candidaturas que tienen mayorapoyo, según las encuestas, son las deEvo Morales, Manfred Reyes Villa ySamuel Doria Medina. Evidentemente,la apuesta del MAS es conseguir los2/3 de los representantes legislativosy para ello no escatima recursos quele asegure un triunfo holgado. En esteafán ha coptado personalidades que leacerquen y le aseguren a la clase mediade los sectores urbanos, entre ellas,como candidata a la primera senaduríade La Paz, a la señora Ana MaríaCampero, ex Defensora del Pueblo.Para ingresar a espacios antes vetadosal MAS no se ha hecho problema enincorporar a antiguos enemigos políti-cos, como los miembros de la UniónJuvenil Cruceñista, UJC, barras bravasde Oriente y Blooming (clubes liguerosde Santa Cruz), al responsable deseguridad ciudadana de la Prefecturade Santa Cruz e incluso a ex miembrosde seguridad de la prefectura de SantaCruz. Estrategia arriesgada y queseguramente tendrá consecuenciasentre los miembros del MAS afectos ala integridad ideológica y política.

También, en el mismo afán, el MASno se ha hecho problemas en excluirla wiphala de su estrategia de comuni-cación. Revisando la propaganda deese partido encontramos que, segura-mente por recomendación de susestrategas, esta es inexistente, porqueseguramente «quita votos». EvoBolivia Avanza está acompañado portres rectángulos de color rojo amarilloy verde. En la anterior campaña el logoprincipal consistía en una wiphala quehacia transición a una tricolor; pareceque la transición llego a su final con ladesaparición de la wiphala. Estoparece una muestra del uso «utilitario»y oportunista de la simbología indígena.

En este contexto, el MAS tampocotiene empacho en promocionar larealización del concurso de MissUniverso para Santa Cruz. Al parecer,ya no importan los antiguos prejuiciosideológicos, ni las antiguas poses deestar contra la manipulación de lafigura de la mujer…

La estrategia central del MAS pare-ce ser la polarización, al igual que elaño 2005 cuando a PODEMOS no losbajaba de «vendepatrias», «neolibe-rales», etc, hoy el MAS dispara subatería contra su principal opositor,

Manfred Reyes Villa tratándolo de«separatista», «terrorista», etc.

Según las encuestas hay un sectormuy encarnado en el MAS (concentrauna intención de voto que supera el50%). La propuesta política de losmasistas es de continuidad de laspolíticas que ha desarrollado en losúltimos cuatro años y que han soste-nido pese a los escándalos, por esoestán confiados en la reelección. Estaspropuestas se concentran funda-mentalmente en implementar laConstitución Política del Estado,concretar las autonomías departa-mentales, regionales e indígenas.

La oposición está diezmada y notermina por arrancar. Manfred Reyesintenta sacar réditos de la situación delex prefecto de Pando, Leopoldo Fer-nández, y articula su discurso en el res-peto de los derechos individuales y larecuperación del estado de derecho,sobre todo después de que el poderjudicial decretó su arraigo por un juicioque le sigue la Prefectura por supues-tas irregularidades en la construccióndel camino Vinto-Sacambaya.

Los candidatos Samuel DoriaMedina y René Joaquino ubicados elprimero en centro derecha y el otroen centro izquierda, no han terminadode encarnar en la gente. Doria Medinano pasa su votación histórica 11 % yJoaquino no llega al 3%. Los demáscandidatos parecen no tener mayoresposibilidades de conseguir siquieraalguna representación legislativa.

Un caso especial de análisis esGENTE que presenta a Román Loayzacomo presidente y Felipe Quispe comoprimer plurinominal por La Paz, puesindica el germen de verdadera oposi-ción al MAS. Consientes de ese peli-gro, parece que múltiples mecanismosse movieron para dejar a RománLoayza (ex hombre fuerte del MAS)fuera de la contienda. La primera agru-pación que lo postulaba, MUSPA, leretiró su apoyo y luego GENTE hizo lomismo. Los argumentos de este últimogrupo eran tan falaces que Loayzaterminó por imponer su presencia. Elcaso de Felipe Quispe es también inte-resante. El intento de crear una oposi-ción electoral de izquierda a Evo Mo-rales agrupó gente de reputación com-bativa y de innegable atractivo popular:Felipe Quispe, Costas Obregón, DavidVargas, Roberto de la Cruz, JaimeSolares... pero fue tardía. Finalmentemuchos desistieron y los demás sepresentan dispersos, Felipe Quispe conGENTE, David Vargas con AlianzaSocial, Costas Obregón con MUSPA....Si bien el resultado que tendrán esincierto, es seguro que los desilusio-nados del MAS y que la derecha esincapaz de movilizar, volverán sus ojosa estos líderes políticos. El asunto, portanto, no es solamente cuantos votostendrán esta vez, sino principalmentequé harán en el futuro.

¡DESCOLONIZACIÓN FEDERAL CONTRA LACOLONIZACIÓN Y EL CENTRALISMO

DEPARTAMENTAL¡

1. EL INDIGENISMO QUIERE IMPONER LA HEGEMONÍA DEPARTAMENTAL

La historia nos demuestra con abundantes evidencias que las actualesestructuras políticas y territoriales de los departamentos, de las provincias yde los municipios son el producto de un bloque histórico de hegemonía colonialque subyuga a las estructuras federativas de las naciones y comunidadesoriginarias a nivel nacional. El primer módulo del bloque colonial fue establecidoen la colonia con la fundación y la consolidación de las ciudades-estadoscoloniales como fueron las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Chuquisaca.Al primer módulo histórico del bloque colonial fueron complementadas lasvillas coloniales y que luego en la república se convirtieron en ciudades yfueron las villas de San Felipe de Austria hoy Oruro, de la Villa Imperial dePotosí, de la Villa de Tarija y de la Villa de Oropeza, hoy Cochabamba. Estasunidades soberanéales y territoriales coloniales se construyeron sobre lasintegridades políticas y territoriales de las mesonaciones originarias de orientey de occidente de nuestro país.

El segundo módulo del bloque colonial hispano boliviano se estableció enla colonia con los famosos partidos coloniales que funcionaron como unidadesterritoriales y políticas del colonialismo a partir de los pueblitos y de lasmisiones españolas. Los partidos coloniales en la república se convirtieronen las actuales provincias como el segundo nivel del estado colonial. Estesegundo módulo del bloque colonial usurpa el poder político y territorial de lasfederaciones de comunidades de las naciones originarias de occidente yoriente. El poder provincial a la cabeza de las subprefecturas ha sido siempreun poder político que ha sustentado mayoritariamente el latifundio y elfeudalismo agrario y territorial del estado colonial.

El tercer módulo del bloque territorial y político lo constituyen los municipiosde origen español que no son otra cosa que secciones de las provinciascoloniales. El cuarto módulo del bloque territorial colonial lo constituían loscantones que ahora no se mencionan en la nueva constitución. Todos losanteriores módulos territoriales coloniales se han construido y edificado acosta de la integridad territorial y política de las comunidades y nacionesoriginarias. Un verdadero proyecto de descolonización liberadora para lasnaciones y comunidades originarias tiene que devolver los territorios y elpoder político usurpados. Con los anteriores fundamentos teóricos eideológicos de descolonización planteamos, como primer argumento, quelas naciones y comunidades originarias no podemos votar a favor de lasautonomías departamentales que nos esclavizan y colonizan política yterritorialmente. La solución al problema del colonialismo político y territorialde las naciones originarias pasa por un proyecto de descolonización federalistade las naciones originarias y no por autonomismos recentralistas.

2. SALVÉMONOS DEL CENTRALISMO POLÍTICO QUE INUTILIZA AL ESTADO

En el Siglo XXI y en el Tercer Milenio los bolivianos junto a las nacionesoriginarias debemos acabar con la ineficacia y la inutilidad de losdepartamentos, las provincias y los municipios que son completamenteineficaces y completamente improductivos.

La ineficacia de los departamentos y las provincias para generar crecimientoproductivo tiene su raíz central en el centralismo administrativo porque losdepartamentos con enormes territorios nunca alcanzarán a generar eficacesproyectos productivos para las comunidades y poblaciones rurales del paísporque las prefecturas se encuentran a distancias tan lejanas que les impiderealizar cualquier proyecto de crecimiento económico eficaz. La distanciacentralista es el mal estructural de la organización territorial y administrativade nuestro estado que nos inutiliza completamente y no permite generargestiones locales y regionales de crecimiento económico y desarrollo.

El segundo mal estructural de nuestras administraciones estatalescentralistas es la gran escasez de recursos financieros para invertir endesarrollo productivo local y regional. Los bolivianos tenemos que ser sinceroscon la realidad de nuestros tesoros departamentales, provinciales ymunicipales. La mayoría de las veces no tenemos dinero para cubrir ni elcombustible ni los viáticos del personal administrativo ni mucho peor pararealizar inversiones productivas en todas las comunidades rurales del paísdonde se producen con mucho esfuerzo los alimentos que consumimos. Laconclusión política para los bolivianos del Siglo XXI debe ser que el centralismodepartamental es completamente inútil para general desarrollo productivo ypara enfrentar la pobreza y el subdesarrollo nacional. Necesitamos resolvereste problema con una propuesta de descentralización federal creandounidades políticas y territoriales ágiles y eficaces para general crecimientoproductivo a la manera de los estados suizos o belgas.

Por estos dos bloques de argumentos llamamos a todos los bolivianos yoriginarios a votar por el NO a las autonomías departamentales y pensar enuna futura reforma total de la constitución para construir un República Federalentre las naciones originarias y las regiones de las ciudades metropolitanas.

La Paz, 9 de Noviembre del 2009.Por el CEDPOR:Liborio Uño Acebo. Víctor Cortez Kantuta Cleto Choque Choque

Page 10: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página 10

La lucha de nuestros pueblos:

Irresponsabilidad y política:Sobre la masacre de BaguaVíctor Nieto Bonilla*

Algunas de las víctimas en Bagua, amazonía peruana, cuando el 5 de junio de 2009 tropas especiales de la policía arremetieroncontra indígenas que protestaban por decretos inconstitucionales que expropiaban millones de hectáreas de territorios indíge-nas en provecho de concesiones mineras, petroleras y forestales. La policía atacó desde helicópteros con armas de guerra y enlas primeras horas de ese ataque se contaban ya decenas de muertos entre los nativos.Fuente ilustración: www.chamiradio.org.pe/2009/06/06/page/2/

En Lima mismo no heaprendido nada del Perú.

Alexander Von Humboldt, 1808

La real academia española, define lairresponsabilidad, de la persona queactúa sin medir las consecuenciasde sus actos ni responder de ellos,fue lo que realizó el gobierno apristaen pleno siglo XXI . El poder ejecutivoencabezado por el señor Alan GarcíaPérez y su consejo de ministros con-sumieron hasta el hartazgo la sangrede los amazónicos. Al igual los congre-sistas del poder legislativo conculcaronlos derechos que atañen a los pobladores amazónicos, dilataron, menospre-ciaron a sus líderes, sus organismoscomo AIDE SEP satanizarlos falta deliderazgo, manipularlos. Peor aún, losdías 5 y 6 de junio el señor García Pérez,los llamo salvajes, barbaros, ciudada-nos de segunda clase, discurso de cor-te racista y etnocidio contra los pobla-dores amazónicos, lo que demostró almundo la existencia de un Perú oficialde tendencia racista, ultraliberal, con-servador de vestigios coloniales, retro-trayendo el trato que los españolestildaron a los pobladores de la civiliza-ción andina de criaturas y carentes deconocimiento. Algo similar fue el dis-curso político de los herederos del neohispanismo encumbrado por los here-deros del criollismo pro hispano. Lo quetrajo consigo la masacre sobre las po-blaciones Awa jun, Wampis y Agua-runas, Bagua Chica y Bagua Grande,por el sólo pedir derogatoria del De-creto Legislativo 1090, 1064 que aten-taba contra su territorio, costumbre,ecología y biodiversidad ruralamazónica.

Poblaciones con rica tradición cultu-ral amazónica y de avanzada propues-ta de desarrollo rural sostenible fueronobjeto de masacre y vil genocidio rea-lizado por las fuerzas de seguridad del

Estado cuyos cuerpos desaparecidos,fue la acción represiva del Perú oficialdemostrando con notoriedad el predo-minio del racismo social, vigencia delcriollismo político pro conservador yoligárquico al interés de las transna-cionales.

Poco le interesó los muertos de losnativos amazónicos, similar que aplica-ron los primeros españoles, encomen-deros, corregidores, alguaciles, virre-yes cuando se producía la mortandad,genocidio y morbilidad masiva contramiles de familias quechuas, aimaraspara acentuar su predominio social. Laignorancia se tradujo peor aún que nisabían sobre el pasado histórico de lapoblación amazonense, sus formas deorganización, social, cultural, comunal,cosmovisión religiosa y su fuerteascendrado protección a la biodiver-sidad amazónica. La misma que losrepresentantes del viejo criollismo co-

lonial aludieron que estas poblacionesfueron ideologizados, financiados porpaíses enemigos del Perú, que tal dis-curso frontal contra los países andinosy sus representantes que lo pinta decuerpo entero su mediocridad y bajezaal tildarlo a estas poblaciones nativascomo a los supuestos países. Mientrastanto pasaba la factura de culpable detodo ello al líder amazónico FelipePizango como el gestor, como si fueraque él lideró la represión, cuando ocul-taba su responsabilidad política el ga-binete ministerial y el señor Alan GarcíaPérez.

Este hecho político demuestra que enAmérica Andina la explosión social esproducto de la contradicción política,social, cultural expresado por nativoscriollos servidores de las grandes trans-nacionales en contra de las poblacio-nes rurales andinas y amazónicas. Ade-más, se expresa por el lado del

oficialismo sostén del Estado peruanocontra la emergencia de propuesta equi-librada en la mesa diálogo que propo-nía los indígenas. Para ello surge laalianza pro oligárquica del PartidoAprista Peruano, Unidad Nacional y elFujimorismo, una santa alianza paradisque aplastar el movimiento social delPerú, lo que trajo consigo más respues-tas como lo sucedido el jueves 11 dejunio a nivel nacional: una jornada deprotesta que lo hizo jaquear a los re-presentantes del Estado peruano. Loque la triple alianza se escudaba en darla cara y sustentar su propuesta desuspensión indefinida que no duró nicuatros días, para que salga otra propuesta de derogatoria que también yaestaba encarpetada por los apristas,como los sostiene los miembros de labancada nacionalista. Es decir, se notala falta de claridad, visión, estrategiade los conductores del Estado ya sea* Historiador, peruano. Consultor Social.

[email protected]

Page 11: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página 11

del poder ejecutivo, poder legislativo yel poder judicial, la apertura de la cazade brujas, que la detención y algunosde ellos se encuentra ya buscando asi-lo en la embajada de Nicaragua; lo queno es sólo Pizango, sino hay otros másque están solicitando asilo. Es decir, almodelo conservador pro oligárquicoatado a los grandes intereses trans-nacionales, poco le importó resolver elproblema amazónico. La pregunta, conestas actitudes, es si se puede cons-truir la democracia participativa. Máspor el contrario, otorga la debilidad ypoco interés por la cultura democráti-ca con raíces interculturales. Medidaque ha estado vigente a largo de la mesade dialogo propiciado por el Poder Le-gislativo y Presidencia del Consejo, cu-yos acuerdos fueron de enmarañarsey rodar los acuerdo entre el poder eje-cutivo y poder legislativo. Por consi-guiente, la dicha mesa se tradujo enruleta que no tuvo su norte para solu-cionar el problema que se venía ger-minando y que en la actualidad demos-tramos al mundo la existencia de unPerú oficial y de un Perú no oficial porresolver la cuestión regional-nacional.

Se retrotrae para la historiografíaperuana que la civilización andina nopudo trasponer su expansión política ala amazonía peruana, que sólo llegaronhasta Chachapoyas, que recibieron fe-roz resistencia de los nativos Awajun,Wampis, Aguarunas y lo mismo en elsiglo XVIII en periodo del colonialismo.El levantamiento de Juan SantosAtahualpa en Gran Pajonal de 1742 yal igual los Panataguas en la zona deRupa Rupa ante el ingreso de GómezArias de Ávila en 1557 en Huánuco,son ejemplos cómo el poblador ama-zónico es resistente ante hechos mili-tares que atentaban contra su dignidadcultural tierra-hombre y ecología. Porotro, la estructura cultural del mundoamazónico es divergente en cuanto aconducción, sanción, cooperación, reli-giosidad, trabajo comunal, medicinal yformas de organización político comu-nal, donde el Estado peruano no ha lle-gado con su presencia a favor de serreconocidos. Por el contrario, somostestigos de discursos políticos de corteracista que en nada conducen a unaconvivencia que todos somos peruanos.Esto es proyecto nacional, señores dela clase política conservadora.

Además de obviar la discusión deesos Decretos Legislativos, se ofuscóel Convenio de la ONU, referido a lospueblos Indígenas, Organización Inter-nacional del Trabajo OIT, Convenio 169en su artículo 6, precisa, al «aplicar lasdisposiciones del presente convenio elgobierno debería consultar a los pue-blos interesados, mediante procedi-mientos apropiados y en particular através de sus instituciones representa-tivas, cada vez que se prevean medi-das administrativas, legislativas suscep-

tibles de afectarles directamente», serealizó esta recomendación a pesar queel Estado Peruano firmo tal tratado in-ternacional.

Lo ocurrido en la Amazonía peruanael 5 de junio del 2009, se convierte enuno de los capítulos para la historiaamazónica como hecho histórico, de re-belión amazónica. Se notó el reclamosocial, político, cultural y territorial, suderecho a ser escuchados y ser toma-dos en cuenta por el Perú oficial decultura occidental globalizadora. Perono ocurrió, se les consideró como ciuda-danos de cuarta categoría sin razón deconsulta, derecho de reclamar, dere-cho al diálogo y ser tomados en marcode interculturalidad jurídica y legislati-va.

El problema de la Amazonía no sóloes reserva de la flora y fauna, sino queen su subsuelo reposa ingentes recur-sos naturales que desean apropiarse enconcordancia con los representantesdel Estado a concesionar, privatizar acompañías transnacionales, los ricosyacimientos petrolíferos que se hallanen su subsuelo, como es el caso de mi-les de hectáreas de tierra, están sien-do privatizadas o entregadas en “con-cesión” a trasnacionales energéticaspara la exploración del petróleo y gas,en muchos casos para ser explotados(extraídos). Concesiones mineras (ad-quiridas por medio de sobornos) proli-feran sin ninguna presencia reguladoradel Estado, miles de hectáreas han si-do entregadas, por ejemplo, al grupoRomero para una supuesta producciónde biomasa, y grandes zonas madere-ras ya están en poder de corporacio-nes chinas, yanquis y coreanas para elsaqueo de las maderas finas. Sólo enla región de San Martín, una extensiónde territorio similar a la de Costa Rica,más del 25% de su territorio ha sidosubastado en secreto a las trasnaciona-les (Revista The Economist, Londres21 de marzo, 2009). La cordillera Es-calera, fuente de agua de Tarapoto (ca-pital de la región San Martín) ha sidoentregada en propiedad a un consor-cio formado por 3 transnacionales, lacanadiense Talismán Energy, la brasi-lera Petrobras y Repsol de España, Ta-lismán Energy de Canadá, Pluspetrolde Argentina, Hindú Jindal Steel deIndia, Hocol de Francia.

Es oportuno precisar que el procesohistórico del siglo XXI , es un capítuloque apertura nuevos espacios de inves-tigación histórico social y por otro eldeseo de delinear la política pública-social del Estado para tratar el proble-ma amazónico en marco de desigual-dades, aspiraciones, así como la pasiónde la construcción de un modelo de de-sarrollo autónomo, entre tradición y mo-dernidad y por ende esta vigente la dis-cusión de la cuestión nacional en mar-co de la globalización política.

Niños y jóvenes con Síndromede Down presentarán «Esnormal ser diferente»,suprimer CD y ofrecerán unconcierto, junto al canta autorLuis Rico, el próximo jueves 19de noviembre en el Teatro 16de Julio a hrs. 19:00.

Este trabajo discográficocontiene 13 canciones, de lascuales 8 son composiciones delos niños, jóvenes, adultos, ma-dres de familia y educadores deAywiña (institución a la que asis-ten). El CD tiene una variedadde ritmos desde vals, cueca,taquirari, morenada, chacareray otros.

La Asociación Síndrome de Down Aywiña indica que lo singularde este disco es el contenido. La letra de las canciones tienemensajes significativos que expresan a la sociedad que todoser humano tiene potencialidades y debilidades, derechos ydeberes. Debemos respetar y aprender a vivir en la diversidadporque es normal ser diferente.

Mayor información: [email protected]. 2485547 70589142

Recientemente se ha desencadenado en Argentina una campañacontra el pueblo mapuche. Esta campaña comprende, sobre todo,artículos periodísticos que desacreditan la pre-existencia del pueblooriginario mapuche, desconociendo las legislaciones vigentes y laproducción científica de las últimas décadas.

Reaccionando ante estos desmanes conceptuales y científicos,El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de laUniversidad de Buenos Aires UBA, en su sesión del 13 de octubredel presente año, aprobó una declaración de repudio «ante laaparición de numerosos artículos periodísticos que agravian alpueblo mapuche en diferentes diarios de circulación nacional,regionales y locales del norte de la Patagonia». En su parteresolutiva, ese documento decide: «Repudiar estas notasperiodísticas y demandar a los medios masivos de comunicación aabordar la temática con la complejidad y responsabilidadcorrespondiente. Exigir a los legisladores y a funcionariosinvolucrados el cumplimiento de lo estipulado en la ConstituciónNacional, las provinciales, así como en las demás legislacionesvigentes. Adherir, en todos sus términos, a la declaración de laJunta Departamental de la Carrera de Ciencias Antropológicas deldía 6 de Octubre de 2009 que repudia estas notas periodísticas».

Noticias breves...Noticias breves...Noticias breves...

CD y concierto de niños y jóvenes conSíndrome de Down

Consejo Facultativo de Buenos Aires contracampaña anti Mapuche

Page 12: Revista Pukara Nº- 47_ · PDF fileSu cabeza en el cerro K’ili K’ili de la ciudad de La Paz; su mano derecha en Ayo Ayo y su izquierda en Achacachi; su pierna derecha

La Paz, 15 de noviembre - 14 de diciembre de 2009 Página 12

Noticias breves...Mapuches declaran guerra al estado chileno

Las comunidades mapuches de la Coordi-nadora Arauco-Malleco renuncian a la na-cionalidad chilena y dan por terminado eldialogo, frente a la negativa del gobiernode poner fin a la represión, asumiéndoseTerritorio de la Nación Autónoma Mapuchey declarándo la guerra al estado chileno.En comunicado público esta Coordinadora

Mapuche hace pública su «renuncia a la Nacionalidad chile, y declara terri-torio de la nación autónoma mapuche desde río bío bío al sur. La declaraciónllama «a todas aquellas comunidades a seguir la misma senda para poderlograr la expulsión completa a todos aquellos objetivos que operan en nues-tra nación mapuche. Por lo mismo hemos dado libertad de acción a los órga-nos de resistencia Mapuche para actuar en contra de los intereses capitalis-tas en el territorio Mapuche.» El documento detalla acciones de hecho empren-didas contra los intereses chilenos en territorio mapuche y termina reafir-mando su convicción de que de esa manera siguen la senda de los antepasa-dos que «con fortaleza se ofrendaron a la causa de la justicia y dignidad denuestro hermoso y heroico pueblo nación mapuche. La Coordinadora estámás fortalecida que nunca en su lucha por el Territorio y Autonomía».

Fuente: http://tierralibertadyterritorio-tlyt.ning.com/profiles/blogs/coordinadora-mapuche-arauco

Libro sobre pobreza en medio ruralIngresando a la página http://www.polanlacki.com.br/agroesp se puededescargar, en forma gratuita el libro sobre desarrollo económico rural titulado:«Desarrollo agropecuario: de la dependencia al protagonismo del agricultor».El libro hace parte de una reflexión sobre el desarrollo económico en áreasrurales y describe soluciones para los problemas de los agricultores, que sonde fácil adopción y de bajo costo, con el deliberado propósito de que estén alalcance de todos los productores rurales, por más escasos que sean susrecursos financieros, por más adversas que sean sus condiciones físico-productivas y por más inoperantes que sean sus gobiernos. En este texto sedemuestra que la pobreza rural es evitable, es eliminable y que, por lo tanto,no tenemos razones para seguir aceptándola como si fuese una fatalidad.Ella es sencillamente incompatible con las enormes potencialidadesproductivas existentes en esta privilegiada América Latina. El autor invita a

participar en el reto que propone (en el cual los propios pobres pueden serlos erradicadores de su pobreza), difundiendo la existencia de este librogratuito.Para acceder al libro: http://www.polanlacki.com.br/agroespMás informaciones: [email protected]

Nuevo libro sobre Guamán Poma de AyalaA mediados del próximo mes la Editorial Wissenschaftlicher Verlag Berlin– wvb, pondrá en venta el libro «El mundo al revés. Guaman Pomaanticolonialista» del doctor Alfredo Alberdi Vallejo. Este libro que contieneilustraciones a colores, gráficos, cuadros, mapas y anexos documentales,contiene una investigación documental sobre la procedencia «yarovilca»del cronista quechua. El libro revela pruebas de consanguinidad del cronistacon curacas del «Chinchaysuyo», región del actual pueblo de Huamanguilla.Indica también indicios familiares con curacas de las actuales Huanta yJauja. La investigación del Dr. Alberdi, señala que existe criterio para suponerque el cronista quechua haya nacido y residido en el barrio Andamarca deHuamanga colonial. Según este libro, Guaman Poma, aprendió a manejartrámites de la administración colonial por haber estado al servicio de unoidor de la Real Audiencia limeña y aprendió el manejo de los anagramas,que los usó con el fin de asumir una actitud abierta de cuestionamiento delorden social colonial. Del mismo modo, protegió a sus parientes, después de

sufrir destierro de Huamanga, mediantelos nombres transpuestos como demuestrael autor. «El mundo al Revés», sostieneque las querellas legales por tierras delcronista con los chachapoyas, cayambes,cañaris y quinitos, además de loeconómico tiene un trasfondo míticomotivado por las contradicciones étnicasprehispánicas. Asimismo, demuestra queGuaman Poma no es legalista como FrayBartolomé de Las Casas sino todo locontrario: Guaman Poma fue un lealseguidor de la Resistencia NacionalIncaica y planteaba una reforma orecuperación de tierras, negándole el

derecho divino y de conquista al rey hispano. El libro del cronista quechuaestaría destinado a los quechuas, aymaras y demás clases subyugadas deentonces, como un ideario inticolonialista.Para más información sobre el libro, escribir a: [email protected]

Noticias breves...Noticias breves...Noticias breves...

SOLICIT ADA

ROMÁN LOAYZA FELIPE QUISPE Presidente Primer Plurinominal por La Paz

PARA QUE EL VERDADERO CAMBIO SEA POSIBLE,NI RACISMO NI REVANCHISMO, ¡TRANSFORMACIÓN SOCIAL!

Las próximas batallas se darán en elParlamento.

Hasta ahora el MAS sólo ha empujadoal enfrentamiento, al odio y alregionalismo y ha claudicado en losobjetivos de cambio social.

Los electos del MAS no controlarán ladecadencia del Ejecutivo. Serán masbien cómplices. Entre bomberos no sepisarán la manguera.

Es necesario verdaderos luchadoressociales para que el mandato delpueblo sea respetado.

Felipe Quispe, diputado, es garantíade cambio y consecuencia.

Felipe Quispediputado

Román Loayzapresidente