Revista Redes 5

44
TRABAJANDO EN LA UDD pág. 12 SIMONA DE LA BARRA EMPRENDIMIENTO pág. 09 PAUL LEISEWITZ REDES Red Ex Alumnos Universidad del Desarrollo pág. 06 ERNESTO SILVA M. ENTREVISTA

description

Edirekta Publicaciones

Transcript of Revista Redes 5

Page 1: Revista Redes 5

TRABAJANDO EN LA UDDpág. 12SIMONA DE LA BARRA

EMPRENDIMIENTOpág. 09PAUL LEISEWITZ

REDESRed Ex Alumnos Universidad del Desarrollo

pág. 06ERNESTO SILVA M.ENTREVISTA

Page 2: Revista Redes 5
Page 3: Revista Redes 5

@exalumnouddRED EX ALUMNOS Universidad del Desarrollo

Santiago 21 de noviembre

20:00 hrs.Club Manquehue

Concepción 15 de noviembre

20:00 hrs.Espacio Marina

Page 4: Revista Redes 5

nº05En esta ediciónP.03 Editorial

P.04 Red de ex alumnos

P.06 EntrevistaErnesto Silva Méndez

P.08 PersonajeMaría Eliana Reyes

P.09 Caso EmprendimientoPaul Leisewitz

P.10 Baúl de los recuerdos

P.14 Trabajando en la UDDSimona de la Barra

P.13 Apuesta profesionalCorporación Cultural La Casa Rodante

P.14 ReportajeLa carrera por alcanzar La Moneda

P.17 Noticias

P.20 Con Sello UDDPaola Torres y Pamela Massú

P.22 Sociales de la Red

P.24 ViajerosKarina Prado

P.26 Sociales UDD

P.28 Sabías que...

P.31 PlaceresDaniela Cöster

P.32 Vida SanaEtiqueta nutricional

P.34 Hi Tech

P.36 RecomendadosDe Marcelo Ferrari

P.38 Beneficios

P.40 Mercadito

PLAY

ENTREVISTAERNESTO SILVA MÉNDEZ

REPORTAJE: LA CARRERA POR ALCANZAR LA MONEDA

VIDA SANAETIQUETA NUTRICIONAL:SABER QUÉ COMEMOS

“Sueño que la UDD se consolide como la mejor universidad privada del país”.Ver. pág. 6

Expertos analizan el escenario político con miras a las elecciones presidencia-les de noviembre. Ver. pág. 14

Acercar esta información al consumi-dor es la clave para una alimentación saludable. Ver. pág. 32

EQUIPO

Universidad del DesarrolloDirectorRodrigo Arellano Falcón

Comité EditorialMaría Paz Mina BertossiMacarena Pye Benítez

Edirekta PublicacionesEditoraAna María CuneoDiseñoCarolina SchwartzFotografíasJosefina Navas

REDES es una revista de la Red de Ex Alumnos de la Universidad del Desarrollo, editada por Edirekta Publicaciones. Se prohíbe la reproducción parcial o total de sus artículos, sin autorización previa de sus autoridades. Todas las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad directa de quién las emite. La publicidad, su fotografía y contenidos son responsabilidad de las empresas o institu-ciones avisadoras. Representante legal: Juan Eduardo Vargas Duhart. Dirección: Av. La Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, Las Condes, Santiago. Teléfono: 327 9110

Lo Fontecilla 101 Of 209-210, Las CondesTel.: 2725 0806 - www.edirekta.cl

PAUSE

STOP

TRABAJANDO EN LA UDDpág. 14 SIMONA DE LA BARRA

EMPRENDIMIENTOpág. 11PAUL LEISEWITZ

REDESRed Ex Alumnos Universidad del Desarrollo

pág. 8RECTOR ERNESTO SILVA B.ENTREVISTA

Producción General: Edirekta Publicaciones Ltda.Coordinación General: Carla TassaraVenta Publicitaria: 2-27250806

Page 5: Revista Redes 5

3.REDES

Estimados amigos:

En esta nueva edición de nuestra revista Redes, les escribo unas breves líneas para saludarlos y contarles acerca de un nuevo desafío de gran relevancia en el que se encuentra embarcada su casa de estudios, la Universidad del Desarrollo.

Si bien el crecimiento que ha experimentado la UDD en los últimos años es notable, esto no ha sido obstáculo para que sigamos pensando en cómo construir cada día una mejor uni-versidad. Es cierto que podríamos sentarnos a contemplar lo mucho que hemos avanzado, que no es poco, pero la auto-complacencia no es parte de la cultura de nuestra universidad. Por el contrario, siempre estamos buscando nuevos caminos para seguir avanzando. Y como muestra de aquello, me gusta-ría compartir con ustedes una de las más importantes iniciati-vas en la que estamos trabajando actualmente.

Se trata de la recientemente creada Escuela de Minería. Como ustedes saben, una de las principales características de Chile es su riqueza minera. Tenemos, de hecho, varias marcas mun-diales al respecto: somos el principal productor de cobre del mundo, tenemos la mina a tajo abierto más grande del mundo, la mina subterránea más grande del planeta y, adicionalmente, la mina más alta del mundo también es chilena. No solamente eso, las principales compañías mineras del mundo tienen ope-raciones en nuestro país, así como un sinnúmero de proveedo-res de nivel mundial, locales y extranjeros. Muchos estudiantes

editorial

Federico Valdés LafontaineRector

Universidad del Desarrollo

de minería vienen a nuestro país precisamente a aprender in situ todo lo que la industria ha desarrollado. Sin embargo, toda esta expertise no tiene un correlato equivalente en el mundo de la educación. Existen diversas facultades en el país que ofre-cen carreras vinculadas al área de la minería, pero ninguna que se haya planteado convertirse en una facultad de clase mun-dial. En este contexto, hemos decidido transformarnos en un actor relevante dentro del ámbito minero, tanto en docencia como en investigación, y es así como con fecha 1 de agosto hemos creado la Escuela de Minería, que se inserta dentro de la Facultad de Ingeniería de la UDD. Esta Escuela la estamos for-mando en alianza estratégica con Queen’s, prestigiosa univer-sidad canadiense que tiene 120 años de experiencia en el área minera y que es considerada una de las mejores del mundo en esta materia. Nuestro propósito es ciertamente ambicioso, pero estamos convencidos de que tenemos una gran oportu-nidad entre manos. Por lo pronto, a partir del próximo año se ofrecerán las carreras de Ingeniería Civil en Minería en Concep-ción y de Geología en Santiago, las que se suman a Ingeniería Civil en Minería, que abrió este año su admisión en Santiago con gran éxito. Nuestro objetivo en el pregrado es formar pro-fesionales globales para el mundo minero. Ingenieros capaci-tados para desempeñarse en cualquier parte del mundo y no sólo en nuestro país.

Este tipo de iniciativas, que ayudan a construir prestigio para nuestra institución y sus egresados, nos mantienen con la mo-tivación al máximo para seguir engrandeciendo esta universi-dad, a la que tanto queremos y que ha contribuido a la socie-dad chilena formando ya más de 9.000 egresados que hoy son un aporte real para el desarrollo de nuestro país.

Afectuosamente,

Page 6: Revista Redes 5

4.REDES

STOP

Salidas, panoramas y entretención

La respuesta es simple. Eres tú, tus amigos, tu generación y los amigos de tus amigos. Es la Red que formaste con quienes compartiste durante tus años de estudiante, pero también con aquellos que –al igual que tú– han formado parte de los cientos de generaciones que han egresado de esta casa de estudios.

¿De qué sirve esta Red? Los servicios que entregamos son variados. Desde talleres de inserción laboral para quie-nes están recién ingresando al mundo profesional, hasta viajes a China, eventos deporti-vos, actividades recreativas, descuentos asociados a tu credencial de ex alumno y ferias con oportunidades de empleos en importantes empresas del país.Por todo lo anterior, te invitamos a conocernos y a participar de las múltiples actividades que realizamos.

RED DE EX ALUMNOS

¿Sabes qué es la Red de Ex Alumnos?Síguenos en:Facebook: Red de Ex Alumnos Universidad del DesarrolloTwitter: @exalumnouddLinkedin: Universidad del DesarrolloPág. web: www.udd.cl/ex-alumnos

Equipo:

Rodrigo Arellano F.Director Desarrollo Estudiantil

María Paz Mina B.Subdirectora Red de Ex [email protected]

Macarena Pye B.Coordinadora Red de Ex Alumnos [email protected]

Bárbara Zeiser D.Coordinadora Red de Ex Alumnos [email protected]

Verónica Muñoz R.Coordinadora Red de Ex Alumnos Concepció[email protected]

Macarena Pye, Verónica Muñoz, Rodrigo Arellano, Bárbara Zeiser, María Paz Mina.

Page 7: Revista Redes 5

Formamos líderes de negociosEl CFE está cumpliendo 10 años y ya son más de 8.000 los profesionales que lo han elegido para realizar estudios de espe-cialización en diversas disciplinas de negocios. Los 6 pilares formativos fundamentales, en torno a los cuales se agrupan los Cursos y Diplomas son: Innovación y emprendimiento, Finanzas, Liderazgo/Desarrollo Profesional/RR.HH., Marketing/Ventas/Negociación, Operaciones y Empresas Familiares.

Con sedes en Concepción y Santiago, el CFE ha logrado situarse entre las 4 Universidades más importantes en formación de profesionales del mercado chileno y para conocerlo aún mejor, hablamos con su Director Ejecutivo, Patricio Valenzuela.

¿Cuáles son las áreas del CFE en que se dictan los Diplomados o Cursos?Tenemos 3 áreas de gestión: Presenciales, E Learning y Programas In Company.

¿Qué son los Programas In Company?Son Cursos o Diplomados que se diseñan para abordar problemáticas propias de cada empresa. Por ejemplo, Cursos de Li-derazgo para los jefes de una cadena de supermercados, Diplomas de Administración de Contratos en compañías mineras o Cursos de Marketing Digital para empresas de consumo masivo que requieren mejorar la gestión.

¿Cuál es el perfil de los profesores del CFE?Procuramos tener un equipo docente que posea trayectoria en el mundo profesional y una sólida formación académica. Más del 80% cuenta con estudios de Magíster. De este modo, damos foco a una formación que balancea la experiencia empresarial con la teoría.

¿Cuál es la utilidad del CFE para los Ex Alumnos de la UDD?Muchos son los aportes que les brinda a los Ex Alumnos. Entre ellos, la posibilidad de fortalecer su formación profesional, tomando Cursos o Diplomados con precios especiales. También es de gran utilidad para colaborar con ellos en los programas de capacitación de las empresas en que se desempeñan. En este aspecto, los Programas In Company son muy efectivos.

Los invitamos a visitarnos en www.cfe.cl e integrarse a nuestra comunidad en https://www.facebook.com/cfeudd.

¡Formamos modernos líderes para los negocios!

Centro de Formación de Ejecutivos

Page 8: Revista Redes 5

6.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

El amor por el trabajo bien hecho es quizás la mayor enseñanza de quien fuera rector de la UDD entre 1990 y 2011, Ernesto Silva Bafalluy. Ésta cobra más fuerza para su hijo, Ernesto Silva Méndez, diputado, miembro del Consejo Directivo de la Universidad y profesor en la carrera de Ciencia Política y en el Magíster de Políticas Públicas. Desde estas tribunas, espera prolongar la herencia que su padre dejó en educación.

¿Cómo definirías a la UDD y cuál es la importancia de esta Universidad en tu vida?-Es un proyecto único, pues surge de un grupo humano que cree que Chile tie-ne que avanzar desde la iniciativa de las

ENTREVISTA

“Sueño que la UDD se consolide como la mejor universidad privada del país”El miembro del Consejo Directivo de la institución espera continuar con el aporte que hizo su padre, el ex rector Ernesto Silva Bafalluy, a la educación de Chile.

Ernesto Silva Méndez:

personas y donde el emprendimiento y el compromiso social son fundamentales. En lo personal, ha sido importante por dos motivos: uno, porque es el recuerdo más potente de lo que fue la vida y las alegrías de mi papá y, en segundo lugar, porque acá he alcanzado un desarrollo individual y profesional muy relevante.

¿Cuál es el principal legado que dejó tu padre en la UDD?-El que en Chile las cosas se pueden ha-cer bien. Además, que hay que atreverse a innovar, lo que se refleja en una Univer-sidad que es diferente, que apuesta por el Emprendimiento, la Innovación y donde la preocupación por las personas ha sido siempre el eje central.

¿De qué manera quieres aportar para continuar con ese legado?-La primera forma de hacerlo es impartien-do clases de calidad y comprometidas con los alumnos. Mi papá nunca dejó de hacer clases en su vida como rector y, en general, los directivos de la universidad siempre se han caracterizado por lo mismo, vinculán-dose con los alumnos de pregrado. Y en segundo lugar, seguir participando activa-mente del Consejo Directivo de la Universi-dad, que es la instancia académica superior de la Institución.

Como miembro del Consejo Directivo de la UDD, ¿Cuáles son los sueños que tienes para esta Institución?-Yo sueño con que la UDD aporte a que sus

Page 9: Revista Redes 5

7.REDES

egresados sean personas influyentes, com-prometidas con Chile y con un sello distinti-vo de amor por el trabajo bien hecho. Ade-más, que se preocupen por la sociedad y la excelencia. Respecto de la Universidad, la veo consoli-dada como la mejor privada de Chile, sien-do reconocida por su Innovación, Empren-dimiento y por la capacidad de desarrollar nuevos proyectos. En este sentido, hoy es la segunda universi-dad con más proyección de futuro. En cuanto a la empleabilidad y a la valora-ción del mundo del trabajo, está entre las cinco que mejor preparan a sus alumnos para ingresar al mercado laboral. Y en Em-prendimiento somos número uno en Amé-rica Latina. En apenas 23 años, hemos consolidado una posición muy potente y eso hace mirar con mucho optimismo el futuro.

¿Cuáles son los principales ejes en los que se debiera basar la UDD para alcanzar esos desafíos y metas?-Debemos seguir perfeccionando el proceso de formación de los alumnos de pregrado. El prestigio de las universidades se concreta por la calidad de sus alumnos y de los profe-sores que posee. A la vez, tenemos que ser capaces de mos-trar aspectos innovadores que sean contri-buciones relevantes para el país. Por ejem-plo, las alianzas de la Facultad de Medicina con la Clínica Alemana, que es una institu-ción líder de la salud en Chile, y con el Hos-pital Padre Hurtado muestran una manera distinta de hacer las cosas. El que para de-

sarrollar el emprendimiento lo hagamos con Babson College, número uno del mundo en la materia, también significó romper con un paradigma. Instalar la coeducación en Inge-niería Comercial, carrera en que los alumnos de cuarto año trabajan 20 horas a la sema-na contratados por una empresa, implicó una innovación relevante. Ese es el tipo de contribuciones que tenemos que hacer para lograr mayor reconocimiento y convocar a más personas a la Universidad.

Además de una formación universitaria, ¿cuáles son los valores que la UDD incul-ca a sus alumnos?-Todo proyecto educativo debe tener un sello que lo distinga y nosotros definimos 3 aspec-tos fundamentales. El Emprendimiento y Li-derazgo, la Ética y la Responsabilidad Pública.

Además, hemos establecido algunas ideas fundamentales: el compromiso con el desa-rrollo de una sociedad de personas libres, la adhesión a los valores de la tradición occi-dental, la libertad de pensamiento, diversi-dad, la excelencia académica y la tolerancia y no discriminación. Esos principios son los que inspiran nuestro actuar y que inculca-mos a nuestros alumnos.

Si tuvieras que entregar un mensaje a los actuales y futuros ex alumnos de la UDD, ¿qué les dirías?-Desearles mucho éxito en su desarrollo pro-fesional, animarlos a comprometerse con el trabajo bien hecho y ayudar desde el ámbi-to en que estén a que la Universidad pueda seguir creciendo, cultivando la excelencia y proyectándose hacia el futuro.

Page 10: Revista Redes 5

8.REDES

FLASHBACK

Una mezcla de pasado y

presente

PERSONAJE

La vida universitaria es mucho más que alumnos y estudios. En ella se tejen vidas y un mundo lleno de historias dignas de conocer.

Un crecimiento continuoMaría Eliana es secretaria de la Dirección de Desarrollo Estudiantil en la UDD de la sede de Concepción y lleva 13 años en el cargo.

“Este tiempo ha sido de mucha satisfacción personal, de alcanzar logros, de cumplir sueños y de participar en diversas actividades”, asegura. Además, cuenta que en su vida laboral ha formado parte del grupo folclórico de la UDD, talleres de pintura, canto, rama de velas y otras, las que le han generado grandes alegrías.

En este sentido, destaca que al ser parte del grupo folclórico de la UDD ha representa-do a la Universidad en diversos lugares, como Valdivia, Portezuelo y Los Ángeles.

Asimismo, cuenta que durante el tiempo que lleva trabajando ha aprendido a valorar lo que hace, capacitándose en diversos cursos que incluyen protocolo, presentaciones efectivas, inglés, entre muchos otros. Lo que, sin duda, ha logrado potenciar su buen desempeño.

“Durante estos años he cultivado grandes relaciones de amistad con alumnos que has-ta el día de hoy se mantienen. Esto ha sido lo lindo de trabajar acá, conocer a los estu-diantes en su primera etapa en la Universidad, ser testigo de su crecimiento hasta su titulación. Lo he vivido también con mi equipo de trabajo, a quienes, en algunos casos, conozco desde que entraron a la UDD y los he visto desarrollarse de tal manera que me enorgullezco de sus logros y su enriquecimiento personal”, asegura.

Es de esta manera como la vida de María Eliana al interior de la UDD ha sido de una constante evolución personal y profesional. Por eso, “estoy muy agradecida de la Uni-versidad, la que representa un puente que me ha llevado a lograr grandes cosas, vivir experiencias y cultivar lindas amistades”, afirma.

Es este afán por crecer y perfeccionarse aún más el que la llevó a cursar actualmente la carrera de Trabajo Social, siendo ésta su meta a futuro. “Mi sueño es terminar mi carrera”, concluye.

María Eliana Reyes

Page 11: Revista Redes 5

9.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

“El emprendimiento lo llevo en la sangre”

CASO EMPRENDIMIENTO

En 2011 la vida de Paul experimentó un giro total. Tras permanecer 12 días en la UCI al presentar problemas respiratorios, el ex alumno UDD se sumó al desarrollo de dos emprendimientos relacionados con la salud, que generaron un cambio en su vida y en la de los demás.

TR-Kine es una empresa, creada en conjunto con un grupo de kinesiólogos, que se dedica a la venta y arriendo de equipos para el tra-tamiento de la apnea del sueño, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y la falta de purifi-cación de la sangre, que permiten mejorar la

Paul Leisewitz:

La satisfacción de ayudar al otro es lo que impulsó a este periodista a sumarse a dos innovadores proyectos empresariales.

calidad de vida de las personas que padecen estas enfermedades.

En tanto, Clínica Hogar –su segundo em-prendimiento– es una compañía que tras-lada toda la atención hospitalaria a la casa del paciente, propiciando una mejoría en su propio entorno.

“Despertar rodeado de murallas blancas y mangueras, donde está incómodo porque no está en su hogar, versus despertar en su casa, hace que sicológicamente tanto el enfermo como su familia se recuperen más

rápido y mejor. Y si a eso sumamos que en la casa se evitan muchas de las infecciones in-trahospitalarias hacen de este proyecto una excelente opción”, agrega.

Asimismo, Paul asegura que Clínica Hogar trabaja de la mano del profesional tratante de la persona y cumpliendo al pie de la le-tra sus indicaciones. “No queremos separar al paciente de su clínica ni médico. Nuestra idea es ser un complemento para liberar ca-mas en tiempos de crisis”, afirma.

“La experiencia en ambos emprendimientos ha sido enriquecedora. Poder ayudar y sen-tirme útil para el resto es lo que destaco en este camino. En el caso de TR-Kine, escuchar que un cliente te llame y te diga: ́ gracias a tu producto tengo más ganas, me siento bien, estoy feliz´, es algo gigantesco. Y en cuanto a Clínica Hogar, tener la satisfacción de en-tregar tranquilidad a la familia y al propio pa-ciente es algo muy gratificante”, dice.

Si bien asegura que el emprendimiento lo lleva en la sangre, destaca que el haber es-tudiado en la UDD fue una pieza importante para apostar por este camino. “Desde primer año y a través de distintos cursos de admi-nistración de empresas, la Universidad nos incentivó a tener proyectos propios. Por eso estoy muy agradecido de la UDD, ya que me entregó las herramientas para que hoy pue-da crear y construir empresas que son un aporte para la salud de los chilenos”, destaca.

Actualmente, estas empresas están en pro-ceso de expansión a regiones. TR-Kine aca-ba de firmar un acuerdo con la Clínica del Loa, en la Región de Atacama, para realizar estudios del sueño. Además, está en conver-saciones para realizar lo mismo en Puerto Montt, donde también sumarían al conve-nio la expansión de Clínica Hogar.

Page 12: Revista Redes 5

10.REDES

FLASHBACK

Una mezcla de pasado y

presente

Baúlde los recuerdos

SOCIALES DE AYER

El paso por la Universidad es, sin duda, una de las mejores etapas de la vida. Aquí recordamos esos momentos gracias a las fotos que los ex alumnos nos envían a través del Facebook de la Red.

REUNIÓN CASA ROSADA, ALUMNOS ARQUITECTURA.

GENERACIÓN 2004, DERECHO, SANTIAGO.

2004

TRABAJOS VOLUNTARIOS: LOS ANDES, PINTO, CHILOÉ Y CERRO ALTO.

2002 • 2010

PRIMER EQUIPO HOCKEY MUJERES, SANTIAGO.

2007

Si quieres publicar tus fotos, te invitamos a subirlas a nuestro Facebook: Red Ex Alumnos Universidad del Desarrollo.

Page 13: Revista Redes 5

11.REDES

En el marco de la campaña “Yo soy UDD”, muchos ex alumnos nos enviaron las fotos que mejor representaron su paso por la Universidad. Acá están las ganadoras.

SEMINARIO EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO. VOLLEYBALL MUJERES, SANTIAGO. ACTIVIDAD SOCIAL NIÑOS ESCASOS RECURSOS.

2011

VIAJE A CHINA “EMBAJADORES DEL FUTURO”.

2011

FIESTA ARQUITECTURA, CONCEPCIÓN.

2008

PREMIO “ORIGINALIDAD”: SERGIO HINOJOSA:RESUMEN VIDA UNIVERSITARIA 2007 - 20012.

PREMIO “SELLO UDD”: FRANCISCA SEPÚLVEDA: MISIONES UDD 2003 EN SECTOR ENTRE LAGOS.

PREMIO “APORTE HISTÓRICO”: DANIELA ESTIBILL:PROFESOR SAÚL SILVA (Q.E.P.D.), 2003

PREMIO “ME GUSTA”: DANIELA PÉREZ W.:PERÍODO DE PRÁCTICA PERIODISMO, 2006.

Page 14: Revista Redes 5

12.REDES

FLASHBACK

Una mezcla de pasado y

presente

Buscando la excelencia

TRABAJANDO EN LA UDD

Simona de la Barra

Desde hace 18 años, la vida de esta ingeniero comercial ha estado ligada a la UDD. Fue en 1994 cuando en busca de una universidad innovadora, con un valor agregado significativo, Simona de la Barra decidió estudiar en la Universidad del Desarrollo. “Quería una casa de estudios conectada con el mundo empresarial y no de pura teoría”, afirma. Una vez egresada –y luego de trabajar en una institución financiera en la ciudad de Concepción–, recibió la invitación de la UDD para desempeñarse como Coordinadora de Admisión; desafío que no dudó en aceptar.Desde entonces ha crecido profesionalmente, llegando a ser la actual Directora de Ingeniería Comercial en la VIII Región, cargo que ocupa desde hace 5 años.

¿Cómo ha sido la experiencia como directora de la carrera?-Ha sido una experiencia excelente, pero muy agotadora. El saber que eres responsable de un programa académico tan importante para la UDD no es menor, pero el trabajo es tan entretenido, que al final del día vale la pena la presión y la alta carga de trabajo que significa. En la carrera tenemos 590 alumnos y aproximadamente 60 secciones con profesores que hay que gestionar.

¿Cuál ha sido la importancia de la UDD en tu vida?-Más de la mitad de mi vida he estado vin-culada a la UDD. Acá aprendí lo que es el amor por el trabajo bien hecho, buscar la excelencia. Trabajar en educación es muy bonito porque, en el fondo estás trabajan-do en la formación de personas que van a colaborar en hacer de Chile un país mejor, independiente de dónde trabajen. Son pro-fesionales con valores y competencias que les permitirán ser un real aporte dondequie-ra que se desempeñen. Pensar que partici-paste de algún modo en ello es sumamente satisfactorio.

¿Cuáles son tus principales desafíos pro-fesionales para el futuro?-Quiero colaborar en lo que pueda para se-guir haciendo de la UDD una universidad de excelencia.

Page 15: Revista Redes 5

13.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

APUESTA PROFESIONAL

Corporación Cultural La Casa Rodante

Apostando por el arte

El amor por el arte y la aspiración de eliminar la brecha existente entre el público y esta disciplina es lo que impulsó a un grupo de siete actores y ex alumnos UDD a establecerse como compañía teatral en 2006.

Desde entonces, surgió en este conjunto de profesionales la inquie-tud de tener un lugar propio para montar sus obras y contar con el espacio necesario para que más profesionales como ellos tengan un establecimiento desde el cual desarrollarse y, al mismo tiempo, apor-tar a la difusión del arte a la comunidad.

Fue así como en 2011, Daniela Pérez, María Paula Gutiérrez, Na-tacha Espinoza, Nicolás Aguirre, Pamela Lizama, Patricia Tejos, Christian Séve y Sebastián Pinto formaron el actual “Centro Ex-perimental de Arte La Casa Rodante”, un espacio que posee las instalaciones y características necesarias para llevar a cabo dis-ciplinas tan diversas como el teatro, producción musical, diseño, danza y fotografía, entre otras.

“Aquí se está definiendo algo que no está en ninguna otra parte, no hay un lugar donde encuentres todas las cosas que hay en esta casa. Es un espacio que hemos construido a pulso”, cuenta Nicolás Aguirre, uno de los creadores del espacio multicultural.

“Somos privilegiados por contar con este lugar. El sueño de cual-quier actor es tener un teatro y nosotros lo tenemos. Somos una casa abierta a todas las posibilidades e inquietudes de los artistas, para así entregar un espacio de diversidad cultural y, al mismo tiempo, ampliar nuestro mercado”, asegura Pamela Lizama, también funda-dora de la compañía. Agrega que “uno como actor tiene que buscar

estrategias para mantenerse en este círculo, que no es muy amable”.

Es en esta búsqueda donde nace la iniciativa de ampliar la oferta y crear una corporación sin fines de lucro que permita concretar pro-yectos sociales, financiados por la ley de donaciones culturales, y ge-nerar así actividades gratuitas para la comunidad.

“Queremos, a través de esta ley, poder financiar los sueldos de quie-nes trabajan en la corporación, de los profesores que realizan clases y pagar a las compañías para que desde este lugar presenten sus obras de forma gratuita para la comunidad”, asegura Pamela.

Si bien esta iniciativa está en funcionamiento, actualmente el grupo de actores se encuentra en la búsqueda de financiamiento que les permita seguir creciendo.

“En un plazo de cinco años, la corporación debiese estar funcionando por completo y con posibilidades de expandir el modelo al resto del país, a través de residencias culturales, es decir, que La Casa Rodante pueda optar a administrar espacios culturales en desuso de manera de llevar lo que hacemos en Santiago a otras partes de Chile”, cuenta Nicolás.

De esta manera, estos jóvenes actores están apostando por generar las redes necesarias para lograr crecer como compañía y, de la mano de ella, generar una expansión que logre acercar el arte a la comu-nidad.

La novedosa propuesta de esta compañía teatral busca englobar distintas disciplinas artísticas.

Daniela Pérez, Paula Gutiérrez, Nicolás Aguirre, Natacha Espinoza, Pamela Lizama.

Page 16: Revista Redes 5

14.REDES

PAUSE

Momento para

profundizar en...

Si bien desde comienzo de año las elecciones presidenciales de no-viembre han sido el tema de discusión por excelencia, a fines de ju-lio se configuró un nuevo panorama político. Esto, al oficializarse la candidatura de Evelyn Matthei como postulante a La Moneda de la Alianza por Chile, en reemplazo de Pablo Longueira.

Desde entonces se ha conformado una carrera nunca antes vista, en la que las dos fuerzas políticas más importantes del país presentarán como aspirantes a Presidente de la República para el período 2014-2018 a dos mujeres.

La Nueva Mayoría –que reúne a los partidos de la Concertación más el Partido Comunista (PC), Movimiento Amplio Social (MAS) e Izquier-da Ciudadana (IC)– será representada por la ex presidenta y ex direc-tora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet.

En tanto, la candidata de la Coalición por el Cambio –que agrupa a la Unión Demócrata Independiente (UDI) y a Renovación Nacional (RN)–, será Evelyn Matthei, ex senadora y ex ministra del Trabajo del actual gobierno de Sebastián Piñera.

A los representantes de las dos grandes coaliciones políticas del país se suman las candidaturas de Marco Enríquez-Ominami (PRO), Mar-cel Claude (Partido Humanista), Ricardo Israel (PRI), Roxana Miranda (Partido Igualdad), Alfredo Sfeir (Partido Ecologista) y los indepen-

La carrera por alcanzar La MonedaTras el resultado de las elecciones primarias y la bajada de Pablo Longueira, el escenario político nacional se centra en saber quién se convertirá en el próximo presidente de Chile. Todo, en una carrera inédita entre mujeres.

REPORTAJE

Page 17: Revista Redes 5

15.REDES

dientes que lograron reunir el mínimo de firmas que los habilitan para aparecer en la papeleta, Tomás Jocelyn-Holt y Franco Parisi.No obsatnte y pese al alto número de presidenciables, los partidos con representación parlamentaria están detrás de las candidaturas de Matthei y Bachelet, por lo que son las llamadas a captar la mayor cantidad de votos.

Cambio de estrategiaTras el cambio de candidato del oficialismo comenzó una nueva eta-pa de elecciones. En este período serán importantes las estrategias que uno y otro postulante de los conglomerados políticos utilicen para captar la mayor cantidad de votos.

En este sentido, mientras en la Derecha correrán contra el tiempo, la Nueva Mayoría tiene que analizar el cómo se llevará a cabo el proce-so considerando el cambio de candidato.

Al respecto, la Directora de Ciencia Política y Políticas Públicas de la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo Concepción, Paulina Boysen, asegura que “la llegada de Evelyn Matthei como aspi-rante del oficialismo viene a remecer el ambiente tanto en la Alianza como en la coalición de oposición. Es la primera vez en la historia de nuestro país en que las candidatas con la mayor opción son mujeres.Se confrontan así dos estilos y dos visiones de país muy disímiles que se manejan de forma distinta en la arena política y ambas represen-tan con fuerza la visión de su sector”.

Y es que además de esto, ambas candidatas poseen otras similitudes que hacen más interesante la contienda.

Matthei y Bachelet son de la misma generación y se conocen desde niñas porque sus padres –Fernando Matthei y Alberto Bachelet– fue-ron Generales de la Fuerza Aérea de Chile y vivieron en la base de Quintero.

En relación con esto, el cientista político, académico e investigador de la Escuela de Gobierno de la Universidad del Desarrollo Santia-go, Gonzalo Müller, afirma que “el atractivo de una carrera inédita en Chile puede ser el estímulo necesario para un aumento de la participación de los electores más independientes y moderados, quienes hasta ahora habían mirado este proceso más bien de lejos”.

En cuanto a las candidaturas, el profesional asegura que “hoy la comparación entre ambas postulantes dejará fuera el tema de gé-nero, que fue siempre una ventaja usada por la campaña de Ba-chelet”.

Por esto, a dos meses de las elecciones surge la interrogante de cuál será la forma que ambas candidaturas utilizarán para alcanzar la meta.

“La clave va a estar en quién logre entender mejor al electorado. Que es uno distinto a los tres millones que participaron en las primarias y

que está conformado por cuatro millones de personas que son más independientes, que miran la política con desconfianza, que han vo-tado indistintamente por uno y otro bloque y que de alguna manera terminan siendo decisivos en quien gane la elección presidencial”, sentencia Müller.

En este sentido, “ambos conglomerados buscarán la unidad como principal estrategia para captar más votos. Mostrarse unidos y com-plementar sus propuestas programáticas será clave en la agenda de los partidos políticos”, afirma Boysen.

En tanto, ambos profesionales concuerdan en que otra de las tácticas debiera apuntar a concentrar sus propuestas en ámbitos más socia-les que políticos, como son educación, salud y empleo.

En dichas temáticas, las dos candidatas tienen puntos a favor. Mien-tras en educación, Michelle Bachelet tiene una ventaja importante, en empleo Evelyn Matthei lleva la delantera al haber sido ministra del Trabajo en el actual gobierno, el sector de mejor desempeño de dicha administración.

Candidaturas minoritariasLas candidatas de La Nueva Mayoría y de la Coalición por el Cambio no están solas. A dichas postulaciones se sumarán las de los candi-datos minoritarios que corren por La Moneda. Con ellos, se totalizan nueve presidenciables, la cifra más alta en los últimos 75 años.

Según un artículo sobre el escenario electoral 2013, publicado re-cientemente por el Instuto Libertad y Desarrollo (LyD), esto responde a que “hoy, nuevas corrientes y sensibilidades políticas, ven –a raíz de

Paulina Boysen, Directora de Ciencia Política y Políticas Públicas de la Facultad de Gobierno de la UDD en Concepción.

Page 18: Revista Redes 5

16.REDES

PAUSE

Momento para

profundizar en...

¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS? Michelle Bachelet: Médico de profesión, fue Presi-denta de Chile en el período 2006–2010 y directora ejecutiva de ONU Mujeres entre 2011 y 2013.

Marcel Claude: Economista y académico. Ex militan-te de la DC y del PPD. Fue consultor en el Banco Cen-tral en la década de 1980. Actualmente es director del diario El Rastro. Es apoyado por el Partido Huma-nista (PH) y por la Izquierda Unida (IU).

Marco Enríquez-Ominami: Ex presidente del Par-tido Progresista. Fue candidato presidencial por el período 2010 – 2014, oportunidad en la que obtuvo 20,14% de los votos, cifra récord para un indepen-diente. Es apoyado por el Movimiento Social Allen-dista y por el Partido Liberal (PL).

Ricardo Israel: Abogado representante del Partido Regionalista e Independiente (PRI), conocido pú-blicamente por sus comentarios de actualidad en distintos medios de comunicación. En 2008 postuló como alcalde por la comuna de Santiago, obtenien-do el 10% de los votos.

Tomás Jocelyn-Holt: Ex diputado por el Partido ChilePrimero, que formó parte de la Coalición por el Cambio. Si bien en un comienzo dicho partido lo apoyó en su candidatura presidencial, éste fue retirado tras tener problemas con la dirigencia del partido. Jocelyn-Holt presentará una candidatura independiente.

Evelyn Matthei: Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica (PUC), académica, ex senadora y ex Ministra del Trabajo del gobierno de Sebastián Piñera. Asumió como candidata de la UDI tras la re-nuncia de Pablo Longueira. Su candidatura es apoya-da por Renovación Nacional (RN).

Roxana Miranda: Dirigente social con activa partici-pación en el movimiento Andha Chile, encabezando diversas protestas relacionada con problemas habi-tacionales. Durante su campaña, respaldada por el Partido Igualdad, ha dicho que no se necesita ser eco-nomista para conocer los problemas de la ciudadanía.

Franco Parisi: Ingeniero Comercial y economista. Ha sostenido que su campaña se centra en el regiona-lismo y reformismo institucional. Su candidatura fue inscrita con 52.000 firmas.

Alfredo Sfeir: Economista y líder espiritual con dis-curso ecologista. Destaca su proyecto de creación de “ciudades verdes” para disminuir el estrés social. Como economista, trabajó en el Banco Mundial, don-de realizó un marcada defensa del medio ambiente.

la coyuntura internacional actual– una nueva oportunidad para emerger a la escena política”.

En cuanto a los candidatos, Müller sostiene que “Marco Enríquez-Ominami tiene un problema, porque su agenda ha sido representada por Michelle Bachelet, por lo que su opción es hacer un giro hacia el centro y tratar de conectarse con lo que fue el elector de Andrés Velasco, pero requiere de un movimiento importante”.

A él se suman las candidaturas de Marcel Claude, con un pro-grama izquierdista; Franco Parisi, con un discurso antisistema y crítico de los partidos; Roxana Miranda, con una mirada ciudadana; Alfredo Sfeir, con su postura ecologista y Ricardo Israel, con una propuesta regionalista.

Aún cuando estas candidaturas son minoritarias, “la presencia de los independientes les restará votos a los conglomerados en la primera vuelta, hecho que será clave, pues propiciarán una probable segunda vuelta electoral para el 15 de diciembre”, proyecta Boysen.

Además de que esta mayor segmentación política incremente la probabilidad de la definición en una segunda etapa, “a su vez in-troduce una cuota de complejidad en lo que respecta a la estruc-tura de apoyos y respaldos que cada pacto debe realizar de cara al escenario definitorio de ballotage”, asegura LyD en su análisis.

Es así como en un año marcado por las elecciones presidencia-les, la carrera por dilucidar quién será el próximo presidente de Chile está en pleno desarrollo.

Gonzalo Müller, cientista político, académico e investiga-dor de la Escuela de Gobierno de la UDD en Santiago.

REPORTAJE

Page 19: Revista Redes 5

17.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

NOTICIAS

UDD sede Santiago tiene nuevo VicerrectorDesde abril de este año, el ingeniero comercial Juan Eduardo Vargas encabeza la unidad de Pregrado de la Universidad del Desarrollo en la capital, al ser nombrado Vicerrector. El profesional –que además posee un Máster en Artes Liberales de la Universidad de Navarra (España)– aseguró que “esta universidad siempre ha representado para mí una institución con cuya misión y principios me identifico plenamente. Por esto, me incorporo al equipo de trabajo con mucha ilusión y con el objetivo de ser un aporte en su desarrollo y crecimiento”.

“La Chupilca del Diablo” recibe nuevo reconocimientoEl largometraje de egreso de los estudiantes de cine UDD 2011, dirigida por Ignacio Rodríguez, fue premia-da con una mención especial en la 49º edición del Festi-val Internacional del Nuevo Cine de Pesaro (Italia), cuyo objetivo es potenciar a realizadores emergentes.Este galardón se suma a los que la película, realizada íntegramente por alumnos de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo, recibió en el Festival de Cine de Valdivia y el premio Fipresci en el Festival de Toulouse, en Francia. Tras ser elogiado en los más importantes festivales de cine, este filme llegará a las salas en septiembre.

UDD integra Consejo Regional de Innovación en ConcepciónComo parte del Proyecto Red, se constituyó el Consejo Regional de Innovación en la ciudad de Concepción, instancia que tendrá a su cargo la administración de la Estrategia Regional de Innovación, aprobada en octu-bre del año pasado.El organismo está integrado por representantes de 30 organizaciones relacionadas con la academia y centros de investigación –entre ellas la Universidad del Desa-rrollo–, del sector público y del ámbito empresarial de la zona y es presidido por el Intendente, Víctor Lobos.Por medio de la Vicerrectoría de Innovación y Desarro-llo se busca potenciar y consolidar el sello de innova-ción a través de un ecosistema de innovación, que se manifieste tanto dentro como fuera de la Universidad, coordinando los distintos actores internos y generando nuevas iniciativas.

Page 20: Revista Redes 5

NOTICIAS

18.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

Nuevo Centro de Familias EmpresariasEl Centro de Familias Empresarias (CEFAE) fue creado por la Facultad de Economía y Negocios de la UDD con la finalidad de apoyar a los empresarios familiares del país, a través de progra-mas de educación continua, investigaciones y redes.El centro, dirigido por Gonzalo Jiménez y María Ignacia Jiménez, busca fortalecer la capacidad de emprendimiento transgeneracional, institucionalizar la estrategia corporativa del grupo familiar y profesionalizar el sistema de gobierno corporativo, así como repensar el ecosistema familiar-empresarial de manera de convocar e incluir a los miembros de la familia cuyos talen-tos e intereses no coinciden con la empresa familiar, pero son clave para asegurar el éxito y la proyección transgeneracional de la familia empresaria.

Diseño obtiene 6 años de acredi-tación e ingresa a Asociación In-ternacional de Universidades de ArteLa carrera de Diseño de la UDD recibió la acreditación de calidad hasta 2018, convirtiéndose así en la univer-sidad privada que ha recibido la mayor cantidad de años acreditados en esta carrera.En tanto, desde junio, dicha Facultad forma parte de la Cumulus Association, que reúne a las más importantes Universidades y Colleges de Arte, Diseño y Medios a nivel mundial. Esta organización, compuesta por 200 miembros de 46 países, es una reconocida red global que destaca por su aporte a la educación de la Innovación y el Dise-ño, además de estimular la cooperación, transferencia de conocimientos y mejores prácticas entre sus insti-tuciones miembros.

UDD firma acuerdo de colaboración con Instituto Nacional del Cáncer y Clínica AlemanaEl convenio, que fue firmado con la finalidad de contri-buir a la prevención, detección y recuperación de pa-cientes con cáncer, marca un hito en la cooperación en-tre los sistemas público y privado de salud, cuyo centro es la atención de pacientes oncológicos. La alianza incluye el intercambio de conocimientos clí-nicos, científicos y asistenciales, así como el apoyo en infraestructura, equipamiento tecnológico y desarrollo de nuevas tecnologías curativas y de diagnóstico. Ade-más, permitirá la derivación de pacientes desde el hos-pital a la Clínica Alemana, en casos específicos.

Page 21: Revista Redes 5

19.REDES

Director de Arquitectura asume cargo gremialEl Director de Arquitectura de la Universidad del Desa-rrollo en Concepción, Pablo Altikes, asumió como Vice-presidente Nacional de Asuntos Externos del Colegio de Arquitectos por el período 2013-2014.Al respecto, el profesional aseguró que “como Facultad estamos comenzando a tener injerencia en el quehacer nacional, con planes ambiciosos para el gremio, que es unido, fuerte y fundamentalmente solidario”.

Periodista UDD gana beca UNAOCLa periodista de la Facultad de Comunicacio-nes de la Universidad del Desarrollo, María Paz Salas, fue la única chilena elegida para viajar a Nueva York para participar del encuentro internacional a favor del cambio social, que contempló talleres interactivos, paneles de discusión y seminarios sobre el tema.United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) reunió a 100 jóvenes de todo el mundo –Australia, Suiza, Italia, Alemania, Malasia, Etiopía, Vietnam, Turquía, entre otros países–, con el fin de enfrentar retos globales apremiantes, en el contexto de la diversidad cultural y religiosa.El objetivo de esta beca, que cubrió todos los gastos de traslado y del programa, es con-tribuir al empoderamiento de los jóvenes al mejorar sus destrezas y capacidades intercul-turales, además de fortalecer las aptitudes de jóvenes de participación en la preparación e implementación de acciones de cooperación que atraviesen fronteras.

UDD ingresa en Programa Internacional de Certificación del CFA InstituteLa Universidad del Desarrollo es la primera entidad su-perior de Sudamérica en ingresar al University Recogni-tion Program que otorga el CFA Institute, la asociación mundial de profesionales de la inversión considerada una importante fuente de conocimientos en la comu-nidad financiera global.Con ello, la carrera de Ingeniería Comercial es reconoci-da por incorporar al menos el 70% de los conocimien-tos necesarios para postular al programa CFA y se hace acreedora para recibir cada año al menos tres becas estudiantiles para dicho programa.

MBA UDD destaca en ranking entre las mejores Escuelas de Negocios de América LatinaPor séptimo año consecutivo el programa de postgrado de la Universidad del De-sarrollo ocupa un lugar destacado en el ranking elaborado por la revista América Economía, que abarca a las 45 mejores Escuelas de Negocios de América Latina. El programa que imparte la Facultad de Economía y Negocios de la UDD apa-rece en el segundo lugar en Emprendimiento e Innovación, lo que “confirma el sólido trabajo realizado, incorporando las más actualizadas técnicas y meto-dologías en la enseñanza del emprendimiento de nuestros socios estratégicos Babson College y Stanford University, y una vasta conexión con el mundo em-presarial, lo que ha permitido a nuestros alumnos crear más de 270 empresas e innovar dentro de complejas organizaciones”, asegura el Director del MBA, Francisco Santibáñez.

Page 22: Revista Redes 5

20.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

Paola Torres:

“Trabajamos para que las familias reconstruyan sus sueños”

Profesión al servicio de la sociedad

Si bien la periodista titulada de la UDD, Paola Torres, reconoce que desde siempre tuvo la intención de ayudar, esta inquietud se acre-centó tras el terremoto que afectó a gran parte de Chile el 27 de febrero de 2010.

En ese entonces trabajaba como reportera en la Radio Bio-Bio de la VIII Región y vivió de cerca el drama de miles de familias que perdie-ron todo esa noche. Fue esa experiencia la que gatilló su intención de aportar a que esas personas pudieran recuperar sus vidas.

Es así como actualmente ocupa el cargo de Jefa de Comunicacio-nes en la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región del Bio-Bio.

“El trabajo por la reconstrucción fue uno de los pilares fundamentales en mi decisión de cambiar de trabajo. Siempre he teni-do el espíritu de colaborar en distintas causas, porque creo que un granito de arena que yo pueda aportar al sistema se suma al trabajo que hacen

muchos para que esto funcione. Sin duda que trabajar por la recons-trucción ha sido de lo más gratificante en mis años de trabajo”, afirma.

Al respecto, asegura que “es impagable ver una sonrisa en las familias, en adultos y niños, que reciben sus nuevas casas para así iniciar una nueva vida y tratar de ´dar vuelta la página´ a la horrible experiencia que vivieron la noche del 27/F. Es esto mismo lo que nos hace seguir trabajando incansablemente para que las familias puedan recuperar sus sueños a través de una vivienda digna”, afirma.

Paola se siente cómoda trabajando en el servicio público, ya que asegura que es ahí donde puede desarrollar las habili-

dades y valores inculcados por la UDD que son “la solidaridad, el trabajo en equipo y dar todo de

mí para el bien del resto”. Además, “tengo la convicción de que son muchos los

que se apoyan en estos servicios y pese a que en ocasiones hay proble-mas y conflictos, el poder colaborar es lo que me mueve”.

CON SELLO UDD

Desde distintas aristas, estas ex alumnas optaron por utilizar su trabajo para ayudar a otros y, de esa manera, aportar a un mayor desarrollo del país. 

Page 23: Revista Redes 5

21.REDES

Pamela Massú

Potenciando el emprendimientoLa necesidad de retribuir todo lo que ha recibido en la vida es lo que motivó a la periodista y diplomada en marke-ting de la UDD a dirigir su profe-sión hacia el servicio social.

“Desde el colegio, siempre tuve una vocación de servicio bien marcada. El querer dejar huella y pasar por la vida sembrando un granito me hace mucho sentido”, asegura Pamela Massú, gerente general de la Fundación Independízate.

“Durante mis estudios de periodismo, la Universidad reforzó este in-terés en mí. Me marcó el sello social que los profesores impregnaban a los alumnos. Ellos me ayudaron a encauzar mi carrera hacia el ser-vicio social a través de las comunicaciones, y así generar de alguna manera un aporte al país”, destaca.

Fue con este ideal que en 2012, junto a su compañera de colegio Susana Sierra, levantaron la Fundación Independízate, un proyecto sin fines de lucro que busca entregar a los emprendedores las herra-mientas para crear o reestructurar un plan de negocios que los ayude a impulsar su empresa.

“Nuestros emprendedores son profesionales que tienen sus empresas en funcionamiento, pero que, por distintos motivos, no po-seen los conocimientos comerciales que permitan estructurar una pla-nificación de negocios clara. Para ayudarlos, les asignamos a un es-tudiante de quinto año de Inge-

niería Comercial que trabaja con ellos el modelo de negocios como parte de uno de sus ramos en la universidad”, cuenta Pamela.

Al desarrollo de dicho plan, se suma una red de asociados que donan horas a la Fundación y traspasan sus experiencias a nuestros alumnos. “De esta manera, hemos logrado que los emprendedores que se nos acercan, expandan y consoliden sus negocios en los más diversos mercados”, asegura.

“Ver que los más de 40 emprendedores a los que hemos apo-yado están contentos, surgen, logran aumentar sus locales o es-

tablecerse y consolidar sus negocios, es muy gratificante. Estamos convencidos de que al mismo tiempo que los ayudamos a surgir, estamos formando a los líderes del futuro y con esto generamos un impulso para mover la economía del país y aumentar la generación de más y mejores empleos”, afirma.

Actualmente el objetivo es expandirse. “Queremos capacitar a los profesores de distintas universidades del país para que, a través de ellos, podamos ampliar esta red de conocimiento, con la finalidad de impulsar el emprendimiento por medio de esta herramienta cuyos resultados han sido fantásticos. Y de la misma manera, queremos lle-gar al resto de América Latina y el mundo”, asevera.

Con esta finalidad es que la Fundación firmó recien-temente una alianza con la plataforma de

crowdfunding española Lánzanos.com, la que permitirá a emprendedores de

toda la región promover sus proyec-tos para la búsqueda de financia-

miento bajo el modelo de finan-ciación colectiva.

Susana Sierra dictando clases a emprendedores.

Page 24: Revista Redes 5

22.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

¿Qué está pasando?

SOCIALES DE LA RED

Durante el año la Red organiza las más diversas actividades para los ex alumnos UDD.

SEMINARIO “YO MARCA REGISTRADA” - SANTIAGO

SEMINARIO “YO MARCA REGISTRADA” - CONCEPCIÓN

Page 25: Revista Redes 5

23.REDES

CHARLA BECAS CHILE - UDD - SANTIAGO

CHARLA BECAS CHILE - UDD - CONCEPCIÓN

ALMUERZO ANUAL “MERCADO LABORAL UDD” - CONCEPCIÓN

Page 26: Revista Redes 5

24.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

El placer de viajarVIAJEROS

Karina Prado

Desde niña, la vida de Karina Prado ha sido un constante viaje. A los ocho años fue la primera vez que salió del país y desde entonces se ha dedicado a conocer los más diversos lugares

en América, Europa, Asia y África, visitando en total 30 países. Entre ellos se encuentran destinos tan distintos como Brasil, Cuba, República Dominicana, Jamaica, Estados Unidos, Canadá, Croacia, Bélgica, Turquía, Grecia, España, Liechtenstein, Egipto, China e India, entre muchos otros.“Me encanta conocer otros lugares, culturas y realidades distintas. Viajar me ha enseñado mucho, he aprendido a valorar lo que tengo, a ser más tolerante y darme cuenta que existen muchas formas de vida”, relata Karina.

Page 27: Revista Redes 5

25.REDES

Si bien la mayoría de sus viajes han sido familiares, gracias al progra-ma “Embajadores UDD”, Karina pudo concretar una visita a India y dos a China. “Al terminar la universidad tenía un viaje planificado a Inglaterra y vi el afiche del programa para conocer India, fui a averiguar y como me calzaban las fechas, no lo pensé dos veces y decidí participar”, afirma.“En India impresiona la cantidad de pobreza que hay en las calles, lo dividido de las clases sociales, las creencias en karmas, reencarnación y el sistema de castas que tienen. Pero a pesar de todo, la gente anda feliz”, agrega.Asimismo, cuenta que gracias a la UDD tuvo la posibilidad de estar dos veces en China. “Me gusta viajar con la Universidad, el equipo que se

arma es muy bueno y uno está con gente que conoce mucho”, dice. También destaca su experiencia en Turquía, donde le llamó la aten-ción la grandeza de la ciudad de Estambul. “En ese lugar conviven el sector occidental y el árabe, por lo que la ciudad reúne esculturas y monumentos en la parte antigua con la modernidad actual”, explica. Karina se reconoce una trotamundos. Para ella cada viaje es una experiencia única. “Me encanta armar mi maleta y salir, no puedo estar mucho tiempo en el mismo lugar: viajar te abre la mente y para mí lo mejor es tratar de vivir la ciudad donde uno está”. Es por esto que constantemente planea conocer nuevos lugares y este año no será la excepción, puesto que pronto se embarcará en un crucero por el sudeste asiático.

Grecia, abril 2010

Page 28: Revista Redes 5

26.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

SOCIALES UDD

DESAFÍO SHANGRI LA

TALLER DE LIDERAZGO CAJÓN DEL MAIPO

CHARLAS “MI SUEÑO DE PAÍS”

La vida social en la UDD sigue muy activa. Aquí una muestra de los eventos organizados por la Dirección de Desarrollo Estudiantil.

Page 29: Revista Redes 5

27.REDES

TREKKING CONCEPCIÓN

BABSON COLLEGE EN LA UDD

TREKKING SANTIAGO

BARCO E-SHIP 2013

Page 30: Revista Redes 5

28.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

SABÍAS QUE...

En el afán de contribuir al conocimiento, las diferentes Facultades de la UDD constantemente realizan investigaciones que queremos mostrarte a continuación:

UDD participa en Primer Estudio de Bienestar Infantil en Chile¿Cuán satisfechos se sienten los niños con su vida? ¿Cuán felices se sienten con su barrio o con las co-sas materiales que poseen? ¿Cuán satisfechos están con su familia, amigos y relaciones que los rodean? Estas son algunas de las interrogantes planteadas en el “Primer Estudio de Calidad de Vida y Bienestar Subjetivo en la Infancia en Chile”, realizado por los do-centes Jaime Alfaro, de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo, y Juan Carlos Oyanedel, del Departamento de Matemáticas de la Universidad Andrés Bello.“El análisis nos demuestra un panorama con tintes claros y oscuros. El 74% de los niños y niñas dicen es-tar totalmente satisfechos con su vida, un 45% afirma que se siente optimista con su futuro y un 20% se-ñala que se siente solo. Los puntajes más altos están relacionados con la satisfacción respecto de bienes materiales y con la salud, y los más bajos, con las rela-ciones interpersonales”, señaló Tom Olsen, represen-tante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef ) para Chile, invitado al 2° Encuentro de Re-laciones Saludables y Felicidad, ocasión en la que se presentaron los resultados del Estudio.La investigación corresponde a la implementación en Chile del Estudio Internacional sobre el Bienestar Infantil, promovido y organizado por la Sociedad In-ternacional de Indicadores de la Infancia, y recopiló las opiniones y percepciones de niños y niñas de 8, 10 y 12 años. www.udd.cl/noticias/2013/04/26/udd-participa-en-pri-mer-estudio-de-bienestar-infantil-en-chile

Estudio UDD revela leve retroceso en la confianza de los consumidoresEl Índice de Percepción del Consumidor (IPeCo) –ela-borado en julio por el Centro de Estudios en Economía y Negocios UDD en conjunto con Mall Plaza–, experi-mentó un leve retroceso de 2,9 puntos, alcanzando los 136,1, lo que se explica por la desaceleración gradual que viene afectando a la actividad económica.A pesar de este leve retroceso, la confianza de los con-sumidores se mantuvo en un nivel optimista por sép-timo mes consecutivo, influido posiblemente por las aún favorables condiciones en el mercado del trabajo, las que se reflejan en una baja tasa de desempleo, que alcanzó 6,2% en el trimestre terminado en junio y al aún rápido crecimiento anual de las remuneraciones reales, que alcanzó 3,8% en junio.

www.udd.cl/noticias/2013/08/27/leve-retroceso-en-la-confianza-de-los-consumidores-2

Page 31: Revista Redes 5

29.REDES

Estudio sobre “Relaciones con la comunidad en las empresas de la Región del Bio-Bio”La Facultad de Comunicaciones UDD y Periodistas Asociados, revelaron las políticas de gestión de rela-ciones con la comunidad de 11 industrias locales a través del estudio sobre “Relaciones con la comuni-dad en las empresas de la Región del Bio-Bio”, el que se constituye como un aporte académico y práctico para quienes se vinculan con temas de gestión em-presarial, responsabilidad social y realidad local, entre otros. Entre sus principales conclusiones, el análisis arroja que las empresas reconocen que la comunidad con la cual se relacionan constituye un agente activo en lo que respecta a su gestión exitosa. “Nos parece que existen compañías con importantes avances, al mismo tiempo que existen otras que no han logrado despegar ni establecer un modelo más dinámico sobre la relación”, dice el estudio. www.udd.cl/noticias/2013/07/01/estudio-sobre-rela-ciones-con-la-comunidad-en-las-empresas-de-la-re-gion-del-bio-bio

Estudio Chilescopio 2013: el nuevo ADN chilensisMás cautos con la economía, más críticos con la forma en que funciona el país, más incrédulos con la publicidad y más reflexivos a la hora de consumir. Éstas son algunas de las conclusiones que muestra la octava versión del Estudio Chilescopio, presentado por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo y la consultora Visión Humana.La investigación, que abarcó temas como el estilo de vida, el consumo, los medios y la publicidad, reveló que la familia y la salud siguen siendo los aspectos más esenciales, los que junto a una vida tranquila, segura, justa y con posibilida-des de autonomía definen las principales aspiraciones de los chilenos. En cuanto al consumo, la percepción de la situación económica personal actual muestra una baja respecto del año pasado: de un 54% que la definía como “buena o excelente” en 2012, se llega a un 48% en 2013. Adicionalmente, el estudio muestra un juicio bastante crítico de los chilenos hacia la publicidad. En este contexto, los medios a través de los cuales la publicidad resulta ser más influyente en las decisiones de consumo son: la televisión (para el 64% de los encuestados), los diarios (35%) e Internet (30%).www.udd.cl/noticias/2013/08/07/estudio-chilescopio-2013-el-nuevo-adn-chilensis

Ranking de Culturas Creativas en ChileLa Facultad de Economía y Negocios (FEN), el Institu-to de Innovación Interdisciplinaria, iCubo, de la UDD, en conjunto con MMC Consultores, elaboraron el pri-mer ranking de Culturas Creativas Corporativas con la finalidad de dar a conocer las condiciones culturales que hay en las empresas chilenas para fomentar la creatividad y la innovación en sus empleados. Según dicha medición, el primer lugar recayó en Chilectra, compañía de distribución eléctrica; el segundo fue otorgado a la empresa Groupon, compañía online de promociones y descuentos, mientras que la tercera posición la obtuvo Rivet, empresa metalmecánica proveedora de la industria minera. Los ganadores obtuvieron el puntaje más alto a ni-vel global y rankings específicos de las 10 dimensio-nes de la cultura innovadora: compromiso, apertura interna, apertura externa, confianza y cooperación, liderazgo, autonomía, trabajo desafiante, diversidad, recursos e incentivos y tiempo.www.udd.cl/noticias/2013/08/07/ranking-de-culturas-creativas-en-chile

Page 32: Revista Redes 5

30.REDES

PLAY

Proyectosvinculados

a la universidad

SABÍAS QUE... Premian investigación UDD por HantavirusLos investigadores de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo y de la Pontificia Universidad Católica de Chile obtuvieron el premio al mejor trabajo científico en el XVI Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología y XXX Congreso Chileno de Infectología. El estudio se enmarca en el trabajo del Programa Hantavirus, desarrollado en conjunto por ambas universidades y organizaciones internacionales y tiene como objetivo evaluar el uso y la eficacia de plasma inmune para el tratamiento del síndrome cardiopulmonar provocado por el virus tipo Andes. De esta manera, los investigadores UDD Pablo Vial, Decano de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Francisca Valdivieso, Iris Delgado y María Cecilia Vial re-cibieron este reconocimiento por el aporte que realizan en la implementación de protocolos de investigación, capacitación y educación en torno al virus Hanta. www.udd.cl/noticias/2013/06/20/investigacion-udd-por-hantavirus-premiada-en-congreso-pa-namericano-de-infectologia/

Estudio revela que el gasto en salud aumentó un 6,8% entre 2011 y 2012Como una manera de contribuir al debate en relación con el costo de la salud de los chilenos y comprender el comportamiento del gasto en la salud privada, la Universidad del Desarrollo realizó el estudio “Análisis y Evolución del Índice de Gasto en Salud en el Sistema de Salud Privado”.Según los datos del estudio, elaborado por el Decano de la Facultad de Economía y Negocios, Rodrigo Castro, y el profesor Javier Labbé, a nivel general, el gasto real en salud aumentó un 6,8% al comparar 2011 con 2012, lo que equivale en términos nominales a un 9,8%.Esta investigación incluye los antecedentes (archivos maestros de prestaciones y licencias médicas) propor-cionados por las isapres Banmédica, Colmena Golden Cross, Vida Tres, Masvida, Consalud y Cruz Blanca.Al comparar 2011 y 2012, el valor de las prestaciones am-bulatorias aumentó en términos nominales un 5,6%, es decir, si una consulta médica costaba $15.000 en 2011, en 2012 la misma consulta costó $15.825. En este senti-do, cabe destacar que el nivel de cobertura ambulatoria disminuyó un 1% en el mismo período.www.udd.cl/noticias/2013/06/18/gasto-en-salud-au-mento-un-68-entre-el-2011-y-2012/

Gobierno UDD elaboró informe “Impacto de la nueva Ley de Alcoholes”A más de un año de la entrada en vigencia de la Ley Tolerancia Cero, la Facultad de Gobierno de la Uni-versidad del Desarrollo y la Asociación de Empresas de Bebidas Espirituosas Pro-consumo Responsable (Aprocor) realizaron el estudio “Impacto de la nueva Ley de Alcoholes”, con la finalidad de conocer el efecto de la normativa en Chile. Del análisis se desprende que las nuevas restricciones han provocado grandes cambios de conducta entre los conductores de nuestro país, al revelar que cerca de un 89% de los encuestados decidió abstenerse de beber alcohol en caso de tener que manejar.Al respecto, el Decano de la Facultad de Gobierno, Eugenio Guzmán, explicó que el efecto positivo que ha tenido esta nueva ley durante el último año radica en el reforzamiento de información que el Gobierno implementó para la difusión de dicha ley.Por otro lado, la investigación revela que el 68% de las personas bebe alcohol sólo en su hogar, mientras que el 31% lo hace fuera de su casa. En tanto, el 74,7% mani-fiesta que consume alcohol una vez por semana.www.udd.cl/noticias/2013/05/10/gobierno-udd-elabo-ro-informe-impacto-de-la-nueva-ley-de-alcoholes/

Page 33: Revista Redes 5

31.REDES

STOP

Salidas, panoramas y entretención

PLACERES

Amor por el

caféDesde que era niña, Daniela Cöster –Inge-niero Comercial de la UDD– disfrutó cocinar. Así fue desarrollando esta pasión mediante distintas recetas de galletas y tortas.

“Siempre he estado ligada a la cocina. Cuan-do chica preparaba galletas de Navidad para regalar a mis amigas o hacía las tortas de sus cumpleaños. Desde entonces, todo el mun-do me preguntaba por qué no instalaba al-gún negocio relacionado con eso y fue así como comenzó a surgir la idea”, nos cuenta. “Por mi carrera, tengo conocimiento de nú-meros; me gusta cocinar y también tener mi propio negocio. Entonces ´caía de cajón´ tener algo mío”, agrega.

Fue de esta manera como junto con su so-cia, Heidy Plass, decidieron emprender en el rubro gastronómico.

“Nos dimos cuenta de que uno siempre que se junta se toma un café y nos surgió la idea de instalar una cafetería, pero hacerlo inme-diatamente implicaba mucho riesgo, por lo que optamos por un carrito que nos diera el tiempo necesario para conocer el mercado”, relata.

Fue así como hace nueve meses nació “Lecker”, una estación móvil que ofrece servicio de cafetería y alimentación en ferias y bazares.

En el tiempo que llevan de funcionamien-to han logrado conocer y desarrollar más de 200 productos que ofrecen de manera diferenciada, dependiendo del público que asista a la feria en la que participen.

“Cuando el evento es de niños, adecuamos la oferta para ellos; cuando se centra en mujeres, ofrecemos productos más light, y cuando es familiar, llevamos productos que se adapten a los gustos de todos”, asegura.

Sin embargo, “en lo que llevamos trabajan-do nos hemos percatado, que el producto estrella es el muffin. Tenemos una receta que nos ha dado excelentes resultados. Si

bien lo más tradicional es el de chocolate, lo que más nos piden son los sabores de fram-buesa y arándano”, afirma.

Asimismo, asegura que la receta del éxito es la búsqueda constante de novedades y poner atención a las preferencias del públi-co. “Hay productos que se ponen de moda, como por ejemplo los rolls de canela. Por lo mismo, ya los incluimos entre nuestra ofer-ta y estamos desarrollando variedades sin azúcar, para que puedan ser consumidos por diabéticos, que es algo que nos piden mucho”, dice.

Dados los buenos resultados que este em-prendimiento les ha generado, actualmente están en la búsqueda de un segundo carro que pueda ser adaptable para ofrecer coffee break y en un año planean instalarse con una cafetería en Santiago.

STOP

Salidas, panoramas y entretención

Page 34: Revista Redes 5

32.REDES

STOP

Salidas, panoramas y entretención

VIDA SANA

Etiqueta Nutricional: Saber qué comemosAcercar esta información al consumidor es la clave para una alimentación más sana.

La variada oferta alimenticia con la que a diario nos encontramos en almacenes y su-permercados hace que la elección de nues-tro menú sea una tarea cada vez más difícil. Y sobre todo, que no siempre elijamos la opción más saludable.

Además, en un país con altos índices de obe-sidad, las enfermedades relacionadas con una inadecuada alimentación constituyen uno de los principales problemas de salud pública.

Es por eso que las autoridades se han pre-ocupado de que cada una de las ofertas de alimentos existentes en el mercado exhiba en la etiqueta nutricional el contenido de ese producto. Y esto no es sólo porque el consumidor tiene derecho a saber cómo se conforman los alimentos que compra, sino que también porque esta información permite realizar elecciones alimentarias co-rrectas, seguir una dieta balanceada y salu-dable y, a la vez, incentivar a la industria a mejorar la calidad de sus productos.

Así, el etiquetado nutricional se refiere a la información sobre los ingredientes, aditivos y contenido de nutrientes del alimento y, además, de los mensajes relacionados con alimentación y salud que figuran en las eti-quetas de los productos comestibles.

Al respecto, la Directora de la carrera de

Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo sede Concepción, Victoria Halabí, asegura que si bien esta normativa se cumple, dicha información no es fácil de interpretar.

“Para los expertos en la materia es muy sim-ple de analizar, pero para la gente no resulta tan evidente. Aunque desde siempre se ha intentado facilitar el acceso a la información, esto requiere que la persona se interese por el etiquetado nutricional. En este sentido, el Ministerio de Salud ha desarrollado políticas cuya finalidad radica en que la población conozca más acerca del tema, pero en la práctica uno se da cuenta de que no siem-pre se logra una lectura correcta”, asegura.

Dicha información varía según el país y depende de la legislación de cada territo-rio. En el caso de Chile, se debe incluir el contenido nutricional de cada alimento en términos de calorías, proteínas, hidratos de carbono, azúcares y grasas incluidos tanto en 100 gramos de alimento como en una porción de este.

“La idea es que sea información accesible y fácil de entender a primera vista. Por esto, el cómo hacerlo es lo que se discute en este momento”, agrega.

En este sentido, uno de los aspectos fun-

Victoria Halabí, Directora de Nutrición y Dietética de la Universidad del Desarrollo, Sede Concepción.

Page 35: Revista Redes 5

33.REDES

damentales para establecer los mensajes nutricionales y para optimizar la utilidad del etiquetado nutricional es disponer de valo-res de referencia de nutrientes y energía (ver infografía).

Así, se logra informar la cantidad de cada elemento contenido en un alimento deter-minado y, a la vez, graficar qué porcentaje representa esa cifra en la ingesta que diaria-mente necesita una persona. De esta ma-nera, se espera acercar esta herramienta al consumidor común, de modo que el men-saje pueda ser comprendido por todos.

En tanto, más disposiciones obligan a aso-ciar conceptos en otros idiomas, como light y diet, a los descriptores permitidos por la autoridad ministerial, como “libre”, “cero”, “0”, “0%” o “no tiene”.

Como una manera de aportar al control y reforzar la importancia de esta herramienta nutricional es que en el laboratorio de análi-sis proximal de la Escuela de Nutrición y Die-tética en Concepción se realizan los análisis completos de los nutrientes presentes en los alimentos.

Si bien estos estudios se realizan para investi-gaciones internas, al mismo tiempo se efec-túan dichos análisis para Pequeñas y Media-

INFORMACION NUTRICIONALPorción: 35 g (5 unidades)Porciones por envase: 5

100ml 1 porción

Energía (kcal) 369 129Azúcares (g) 21 7,4Proteínas (g) 7,2 2,5Grasa total (g) 12 4,2 Grasa Saturada (g) 1,3 0,5 Grasa Monoinsaturada (g) 8,2 2,8 Grasa Poliinsaturada 2,0 0,7 Grasa Trans (g) 0,0 0,0 Colesterol (g) 0,0 0,0H. de C. disp. (g) 59 21Fibra alimentaria/dietética 8,6 3,0 Fibra soluble (g) 4,0 1,4 Fibra insoluble (g) 4,6 1,6Sodio (mg) 234 82

(*)Vitamina B2 (mg) 0,2 24%Vitamina B12 (mg) 0,3 50%Calcio (mg) 128 32%Fósforo (mg) 103 26%Magnesio (mg) 12 8%Yodo (mg) 9 13%Zinc (mg) 0,4 5%

(*) % Valores diarios con base a una dieta de 2000 kcal.

Pon atención al número de porciones por envase.

Si tienes kilos de más, busque alimentos con pocas calorías.

Si tienes el colesterol alto, busca alimentos con poca grasa. (Si el producto tiene más de 3 gramos de grasa por porción, se deben informar los gramos de grasa en detalle).

En caso de querer controlar la glucosa en sangre, la fibra soluble es beneficiosa.

Si eres hipertenso, escoje alimentos bajos en sodio.

La fibra insoluble ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre y es la más efectiva contra el estreñimiento.

Atención, los hidratos de carbono son muy energéticos.

nas Empresas (Pymes) que desean poner algún producto en el mercado y también para corroborar la veracidad del etiquetado, que incluyen un seguimiento y observación de las características de cada alimento.

Estos análisis “permiten entregar a los alumnos herramientas importantes para controlar pro-cesos de producción de alimentos y verificar calidad de insumos y materias primas. Esto se debe a que un análisis proximal entrega infor-mación acerca de la estabilidad de los alimen-

tos y del cumplimiento del Reglamento Sani-tario chileno, además de verificar la inocuidad de los alimentos”, explica Victoria Halabí.

Si bien la normativa está siendo constante-mente revisada y actualizada, estos estudios, sin duda, son un aporte para promover que la industria alimentaria comercialice pro-ductos con mayor calidad nutritiva y así el consumidor alcance una alimentación cada vez más balanceada, mediante el mejor co-nocimiento de la información.

Energía

7%139 kcal

Azúcares

39%35 g

Grasas

0%0 g

GrasasSaturadas

0%0 g

Sodio

0%0 g

% Valores diarios con base a una dieta de 2000 kcal.

Page 36: Revista Redes 5

34.REDES

FLASHFORWARD

Mirando hacia el

futuro UDD

FLASHFORWARD

Mirando hacia el

futuro UDD

HI TECH

Cada año los avances tecnológicos nos sor-prenden con nuevos productos, avanzadas versiones y los estrenos de última generación. Es por eso que en esta ocasión te mostramos los adelantos presenta-dos en las ferias tecno-lógicas más importan-tes del mundo durante este año. Google Glass

Este dispositivo contiene –entre otras cosas– una computadora oculta y una pantalla translúcida –del tamaño de un pulgar– so-bre el ojo derecho. El armazón de titanio, que se utiliza como anteojos, permite al usuario re-cibir resultados de búsqueda, leer correos electrónicos, ex-plorar mapas y planos en bus-ca de direcciones y mantener videodiálogos sin necesidad de un teléfono inteligente o una tablet. Su comando oral incluso permite tomar fotos y videos sin emplear las manos.

Samsung Galaxy S4 Entre los lanzamientos más des-tacados de 2013 sin duda se en-cuentra el Galaxy S4. Este celular es la cuarta entrega de la serie Galaxy S y ofrece una pantalla de 4,99 pulgadas, full HD, cáma-ra de 13 megapixeles y frontal de 2 megapixeles. Además, po-see 2 GB de RAM, hasta 64 GB de almacenamiento interno y varias aplicaciones, como Smart y Stay, Smart Scroll, entre otras.

Firefox OSOtro de los estrenos anuncia-dos es el que hizo Mozilla, que informó que presentará sus propios dispositivos móviles que funcionarán con sistema operativo Firefox OS, el que está destinado a ser una alternativa a los que existen actualmente en el mercado, como son iOS y An-droid. Si bien los fabricantes no han querido referirse en detalle al tema, se estima que el dispo-sitivo podría ser una tablet.

Novedades tecnológicas de 2013

Page 37: Revista Redes 5

35.REDES

Play Station 4Para los gamers fanáticos, uno de los estrenos más esperados es el que realizará Sony presu-miblemente en noviembre de 2013, al lanzar la nueva versión de su consola de juegos Play Station 4. Con esta versión se presentarían las sagas FIFA 14, Battlefield 4, Assassin’s Creed 4, entre otras.

Televisores OLED con pantalla curva

Durante la última feria tecnoló-gica CES 2013, realizada en Esta-dos Unidos, se presentaron los primeros prototipos de televi-sores OLED (Organic Light-Emit-ting Diode) con pantalla curva, los que además de entregar una mayor nitidez en las imágenes permiten mayores ángulos de visión para sus usuarios. Al res-pecto, LG anunció que podrían estar disponibles en el mercado a fines de este año.

Tablet 4K Panasonic Dirigido a los profesionales de la imagen y fotografía,  Panaso-nic lanzó la primera tablet de 20 pulgadas con resolución Ultra HD (4K), es decir, con un panel frontal de 3.840 × 2.160 pixeles, sistema operativo Windows 8, procesador central Intel Core i5, chip gráfico NVIDIA con 4 GB de memoria dedicada y almace-namiento masivo de 128 GB vía unidad de estado sólido (SSD).

XBOX OneSin duda, una interesante lucha por captar compradores será la que dará el lanzamiento de la nueva consola de Microsoft. Tras recibir críticas de los usua-rios, el gigante norteamericano definió que el XBOX One acep-tará juegos usados y no nece-sitará conexión a internet para poder jugar.

Page 38: Revista Redes 5

36.REDES

STOP

Salidas, panoramas y entretención

RECOMENDADOS De Marcelo FerrariDirector de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo.

En los últimos años, el cine nacional ha experimentado un auge y crecimiento notable, surgiendo películas de re-conocimiento internacional y atractivas historias que no debemos dejar pasar. Por eso, en esta edición presenta-mos “Los imperdibles del cine chileno”.

GloriaDirección: Sebastián Lelio“Gloria” relata la vida intimista de una mujer que aborda la entrada a una nueva etapa al cumplir 60 años. Este largometraje, que ha estado presente en los más pres-tigiosos festivales del mundo, es una película emotiva, divertida y posee a la vez una mirada re-flexiva y crítica sobre la sociedad chilena.El film ha logrado más de 100.000 espectadores y las mejores críticas a nivel local e internacional, desta-cándose la actuación de la prota-gonista, Paulina García, quien ob-tuvo el Oso de Plata a mejor actriz en el Festival de Berlín, al lograr un trabajo natural, divertido y dramá-tico durante el relato.

El SalvavidasDirección: Maite Alberdi“El Salvavidas” es el primer trabajo documental de la realizadora Maite Alberdi. La historia sobre el salvavidas que tiene como regla no entrar en el agua llegó a las salas tras ser galardonada enimportantes festivales de cine, como el de Valdivia y Guadalajara. El relato –que trata el comporta-miento de los chilenos en un bal-neario masivo durante un verano y que se logró tras un seguimien-to de meses a los protagonistas- ofrece humor, pues el espectador se reconoce en las personalidades de los protagonistas, y refleja al chileno de manera única.Si bien el relato no es ficción, está filmado con una estrategia inteli-gente y atractiva visualmente que hace olvidar que los personajes no pertenecen a un relato ficticio.

La Chupilca del DiabloDirección: Ignacio Rodríguez“La Chupilca del Diablo” es la pe-lícula de egreso de estudiantes de la Escuela de Cine de la UDD que, protagonizada por Jaime Vadell, narra la historia de un so-litario hombre mayor, dueño de una fábrica de licores clandestina, amenazada con desaparecer por la llegada de la modernidad. La historia se complementa con el reencuentro del protagonista con su nieto, con quien nace una em-patía y amistad que lo ayudará a reunirse con su familia y salvar su negocio.La película, que llegará a las salas de cine en septiembre, obtuvo el premio FIPRESCI en el Festival La-tinoamericano de Toulouse (Fran-cia), convirtiéndose en el primer largometraje nacional realizado íntegramente por estudiantes en alcanzar esta histórica distinción.

Barrio UniversitarioDirección: Esteban Vidal“Barrio Universitario” es una pelí-cula protagonizada por los inte-grantes del conocido programa de humor de Chilevisión “El Club de la Comedia”, quienes dan vida a una historia de amistad, amor y desigualdad en la educación. La historia se centra en el pobre instituto “Michael J. Fox” de infor-mática que tiene que competir con la gigantesca “Universidad Su-perior” por una beca del gobierno para ir a Silicon Valley. Ofrece hu-mor e ironía sobre el Chile de hoy.

Page 39: Revista Redes 5

37.REDES

FLASHFORWARD

Mirando hacia el

futuro UDD

MERCADO LABORAL

¿Cómo funciona?Para postular a empleos

Debes ingresar a la página www.mercadolaboraludd.cl y cargar

tu CV siguiendo los 4 pasos que indica el sistema. Luego de eso, po-

drás acceder a las múltiples ofertas diarias que recibe el portal.

Para ofrecer empleo

Debes ingresar a la página www.mercadolaboraludd.cl y pinchar

el banner que dice “Publique gratis su aviso aquí”. Ahí tendrás que

completar el formulario que se despliega y una vez que esté activada

la oferta, comenzarás a recibir los CV de todos los postulantes.

Mercado LaboralEl portal de empleos de la Universidad del Desarrollo es una herramienta gratuita en la que puedes buscar empleo, o bien ofrecérselo a alumnos y ex alumnos de tu misma casa de estudios.

Ingresa a www.mercadolaboraludd.cl y descubre un mundo de oportunidades.

En cifras:

+ de 1.750 ofertas publicadas durante el último año sólo para la comunidad UDD.

+ de 11.000 CV de alumnos y ex alumnos UDD.

+ de 850 empresas, incluyendo las más im-portantes del país, publican ofertas con

frecuencia.

+ de 20.000 postulaciones durante el último año.

Page 40: Revista Redes 5

38.REDES

STOP

Salidas, panoramas y entretención

BENEFICIOS La Universidad del Desarrollo entrega a sus ex alumnos excelentes convenios y descuentos en los más diversos ámbitos. Para más información visita www.udd.cl/descuentos-ex-alumnos

DeporteDesde un 10% a un 80% de descuento en convenios con gimnasios, clases y arriendos de canchas.• ComplejodeportivoSomosFútbol• GimnasioUDD• Tenis1• JuanitaToroAcademiadeDanza• SportlifeSantiago• O2SanCarlosdeApoquindo

EstudiosEntre 15% y 25% de descuento en cursos de idiomas.• GoetheZentrum• WallStreetInstitute• InstitutoChilenoBritánicodeCultura

GastronomíaDesde 5% hasta un 20% de descuento en restaurantes y vinos.• SaboresdelaTierra• SushiFurai• ViñaEmiliana• Cozzinatte• RestauranteBendita• KORestaurante• AndesWines• SantiguaRestaurante• Cívico• RaúlCorrea&Familia

Medios y conferenciasDescuentos y precios especiales en suscripciones.• Diario Financiero• RevistaWorldofBusinessIdeas

Page 41: Revista Redes 5

39.REDES

Otros serviciosInteresantes descuentos en arriendo de oficinas, eventos, asesorías, proyectos y más.• Miprimeraentrevista• HaciendaSantaMartina• ConcepciónVirtual• SeekConsultores• ArmstrongArquitectura

Salud y bellezaDesde 12% de descuento en tratamientos de kinesioterapia y belleza femenina. • ManosPieSpa• KineandHome• Med&KineConcepción• KNT

TiendasDesde 4% hasta 15% de descuento en variados productos, como autos, decora-ción, discos, etc.• Tortuguitas.cl• E&GInteriorismo• Kevingston• PétalosJardínConcepción• PortilloChile• Tecnoventas• UniversoGardenAngelsChile• AlabastroExclusividades

Turismo y entretenciónEntre 10% y 15% de descuento en aloja-miento.• GranHotelGervasoniyRestaurantDivino• EtnicoHostelPucón• CabañasPiedraPirámide

UniversidadPrecios especiales y descuentos de hasta 25% en programas de posgrado.

Page 42: Revista Redes 5

40.REDES

STOP

Salidas, panoramas y entretención

MERCADITO

Energía Comunicacional Agencia de comunicaciones enfocada en temas de sustentabilidad, vida sana, energía, minería y desarrollo, entre otras áreas. Comprometida con el cuidado del medio ambiente, potencia la construcción de marca de sus clientes a través de los distintos medios de comunicación.

Más información:www.eneriacomunicacional.cl

MermozCentro de Nutrición y Tratamientos complementarios ubica-do en Santiago y que cuenta con servicios personalizados para mujeres y hombres. En su oferta están Nutrición y Au-riculoterapia, Pilates con máquinas, Tratamientos Estéticos Faciales y Corporales, Tripollar Radiofrecuencia, Masajes Re-ductivos, Drenaje linfático para embarazadas y post cirugía, Ondulado Permanente y Tinte de Pestañas, Limpieza Facial, entre otros.

Más información: www.mermoz.clContacto: [email protected]

South from SouthEs una tienda virtual de artículos hechos a mano con elementos nobles de Chile. Al-gunos materiales usados para sus confec-ciones son cuero, alpaca y raulí, resaltando las virtudes y bondades de lo “made in Chile” con calidad y elegancia.

Más información: www.southfromsouth.com Contacto: [email protected]

El DefinidoNuevo medio on line que en-trega una mirada constructiva enfocada en la búsqueda de la solución de problemas.

Más información: www.eldefinido.cl Twitter: @el_definido

Somos FútbolComplejo deportivo ubicado en Con-cepción que cuenta con cuatro canchas disponibles para arriendo, organización de ligas, torneos para empresas y es-cuela de menores. Abierto de lunes a domingo.

Más información: www.somosfutbol.clContacto: 041-3253015 [email protected]

Dolce VitaTaller-academia de diseño de vestuario en Concepción donde, además de la venta de ropa importada y de creaciones pro-pias –apta para todo tipo de mujer–, se realizan clases de diseño de moda.

Más información: www.modastudio.clContacto: [email protected]

En esta sección potenciamos las empresas creadas por nuestros ex alumnos para que sean conocidas por el resto de la comunidad universitaria.

*si quieres publicar tu empresa, escríbenos a [email protected]

Page 43: Revista Redes 5

Credencial Redde Ex Alumnos

Esta credencial es tuya, sólo debes pedirla.Si aún no la tienes, escríbenos a [email protected] y

podrás acceder a un mundo de beneficios.

Page 44: Revista Redes 5