Revista Tecnicaña

44

description

No.34 / Diciembre de 2014 ISSN 0123-0409

Transcript of Revista Tecnicaña

Page 1: Revista Tecnicaña
Page 2: Revista Tecnicaña
Page 3: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 1Revista Tecnicaña

No. 34, Diciembre de 2014ISSN 0123 – 0409 Contenido

La Revista Tecnicaña es un medio de divulgación de información técnica de actualidad en temas relacionados con el cultivo de la caña de azúcar y sus industrias derivadas y publica artículos técnicos acerca de investigaciones realizadas en Colombia y otros países, artículos de revisión y artículos de reflexión, además de informes sobre las actividades de la Asociación. Está dirigida a los profesionales de la agroindustria vinculados con la producción agrícola y la producción industrial de azúcar, etanol, energía y abonos compostados, principalmente. Recibe contribuciones de los asociados y otras personas interesadas, quienes pueden remitir sus propuestas en cualquier momento para consideración del Comité Editorial. Para más información acerca de las pautas editoriales y otros asuntos relacionados con la publicación de artículos y publicidad en la Revista Tecnicaña, por favor contáctenos.

Los textos y avisos publicados en la revista son responsabilidad de los autores y anunciadores.

Pág.

Editorial 2

PrincipalesÁlvaro Gómez González

Superintendente de CampoIngenio Pichichí S.A.

Oscar Mauricio Delgado RestrepoDirector de Investigación y Agronomía

Providencia S. A.Edwin Holzinger Hurtado

Jefe Departamento Ingeniería Agrícola Mayagüez S.A.

Luis Eduardo CuervoJefe de Investigación y Control Fitosanitario

Incauca S.A.Nicolás Javier Gil

Director Programa de Procesos de FábricaCENICAÑA

Gustavo Adolfo Barona TorresGerente General

Riopaila Agrícola - Castilla Agrícola– Bengala Agrícola

SuplentesAlexander Bohórquez Páez

Director de Tecnología AgrícolaRiopaila Castilla S.A.

Fabio Vásquez Congote Jefe de Zona

Ingenio Risaralda S.A.Juan Felipe Cano Palacio Coordinador elaboración

Incauca S.A.Gustavo Medina Vargas

Director de Campo, Cosechay Maquinaria AgrícolaIngenio La Cabaña S. A.

Fernando Marín ValenciaDirector División, Mantenimiento

y OperacionesMayagüez S.A.Daniel Galvis

Gerente de Campo y ProveedoresManuelita S.A.

DISEÑO, DIAGRAMACIÓNPREPRENSA, IMPRESIÓN

Impresora Feriva S.A.

CARÁTULA Fotografía:TECNICAÑA.

Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar

Calle 58 norte No. 3BN-110 Cali, Colombia

Tel. (57) (2) 665 4123 ó 665 3252 Fax: (57) (2) 664 5985

[email protected] www.tecnicana.org

JUNTA DIRECTIVA 2014-2016Presidente

Guillermo Rebolledo MejíaGerente

Insumos Rebolledo Sioufi

Vicepresidente José Ricardo Cruz ValderramaIngeniero de Suelos y Aguas

CENICAÑA

Directora EjecutivaMartha Elena Caballero R.

Tecnicaña

Artículos técnicos

Concluyó con éxito programa de formación para profesionales del Sector 4

Seminario Internacional de Fisiología y Nutrición en caña de azúcar 10

“Los técnicos del sector azucarero deben ser protagonistas del cambio” 14

Prepárese para asistir al X Congreso de Tecnicaña 2015 17

Mexicanos destacan avances en Agroindustria colombiana 20

Niveles de adopción de tecnología y avances del PAT 22

Medición del agua de riego 27Ricardo Cruz V.

Disminución del consumo de agua para riego en el Ingenio Pichichí S.A. 35con labor de cultivo-guía. Andrés Felipe Muñoz (Jefe de Zona), Álvaro Gómez (Gerente de Campo),Adwer Wisney Angulo, James Bacca, Vladimir Narváez, Danengel Franco(Mayordomos), William Viáfara (Supervisor de Riego).

Investigación para optimizar cadena de suministro en biocombustibles 40Tomado de la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional (septiembre de 2014)

Page 4: Revista Tecnicaña

2 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Edito

rial

Guillermo Rebolledo Mejía

Presidente Junta Directiva Tecnicaña

Durante el año 2014, la misión institucional de TECNICAÑA alcanzó un momento cumbre con la realización de diversos eventos de capacitación y transferencia tecnológica que, sin lugar a dudas, serán fundamentales para mejorar el desempeño y competitividad de la agroindustria azucarera colombiana.

La rueda de negocios del proyecto Brasil Sugarcane Bioenergy Solution, que se realizó en abril; el Seminario Internacional de Fisiología y Nutrición en caña de azúcar, en septiembre; conferencias técnicas como la desarrollada en junio pasado con Mauricio Boscolo, sobre alcohol de segunda generación; y una serie de cursos especializados sobre procesos agronómicos e industriales en el marco del convenio Sena – Asocaña, entre noviembre y diciembre, son algunos de los espacios que TECNICAÑA posibilitó este año para el personal técnico del sector.

En cada una de estas actividades, la Asociación veló por ofrecer información actualizada y de calidad con la cual nuestros asociados puedan contribuir al progreso de la agroindustria.

Nuestra contribución también traspasó fronteras, con la atención a diversas misiones provenientes de Ecuador y México, que encuentran en nuestros campos y fábricas las mejores referencias para seguir creciendo y hacerlo de manera competitiva.

Todas estas acciones también han sido posibles gracias al apoyo y colaboración de empresas e instituciones de la región, vinculadas al sector. A todos ellos GRACIAS porque sin sus aportes nuestra tarea este año no hubiera arrojado tantos frutos.

En el año 2015, continuaremos en esta labor y con un reto enorme: el X Congreso de Tecnicaña. Hasta el 20 de abril hay plazo para presentar trabajos. Esperamos contar con una amplia participación del sector agroindustrial en esta convocatoria y que en septiembre nos acompañen técnicos y asociados en el principal evento de la Asociación.

¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!

Page 5: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 3

Page 6: Revista Tecnicaña

4 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Durante el 2014 se ejecutó un convenio suscrito entre ASOCAÑA y el SENA que contempla la realización de un programa de formación de profesionales del sector azucarero.

TECNICAÑA fue el apoyo logístico y operativo de cuatro de los cursos que se ofrecieron entre noviembre y diciembre pasado. A continuación una reseña de algunos de los cursos que contaron con conferencistas internacionales y tuvieron una amplia acogida por parte de los asistentes.

Aseguramiento de la calidad del proceso de cosecha de caña de azúcar cumpliendo parámetros técnicos

Un total de 45 profesionales de los ingenios participaron entre el 24 y 28 de noviembre pasado en el curso que contó con expositores de Australia, Brasil y Costa Rica, quienes compartieron las experiencias de las industrias azucareras de sus países en la adopción de la cosecha mecánica de caña. Expertos de

Concluyó con éxito programa de formación para profesionales del SECTOR

En el auditorio de CENICAÑA se realizó el curso de cosecha entre el 24 y 28 de noviembre pasado.

Capa

cita

ción

Page 7: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 5

CENICAÑA y de los ingenios Incauca, Mayagüez, Manuelita y Riopaila – Castilla también ofrecieron confe-rencias con el objetivo de actualizar y capacitar a personal de la industria en criterios tecnológicos de la cose-cha mecánica.

El curso tuvo una duración de cuatro días en el Centro de Investiga-ción y un día de campo en el ingenio Manuelita. El programa incluyó la historia de la cosecha mecánica, la cosechadora y sus componentes, eficiencia de las cosechadoras y mantenimiento de equipos, entre otros temas.

El evento se orientó principal-mente hacia cómo adecuar el campo para realizar una cosecha mecánica eficiente; la adopción de la cosecha mecánica de precisión como el camino a seguir para aumentar el rendimiento de las máquinas, conservar el suelo, cuidar la cepa de caña y disminuir la materia extraña y la caña dejada en campo. También se hizo énfasis en la importancia de realizar las mejores prácticas para el mantenimiento de los equipos de cosecha; la logística de la cosecha y el transporte de caña con equipos más livianos, utilizando vagones de autovolteo para retirar la caña del campo.

Conferencistas internacionales

• Jhon Pearce, consultor en la preparación de proyectos de caña de azúcar para la cosecha mecánica de la firma CASEIH, Brasil.

“La industria colombiana va por buen camino para convertirse en una industria que cosecha de manera mecanizada; ya el 55% de la cosecha total se realiza de manera mecánica. Siento mucha confianza en que dentro de cinco o diez años la industria colombiana será totalmente mecanizada. Existirá, al menos, un 50% de tráfico no controlado y cuando el otro 50% vea las ventajas financieras del tráfico controlado, todos van a querer ir hacia allá”.

• Rafael Comar Texeira, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Estatal de Sao Paulo - UNESP, Brasil. Actualmente está cursando MBA en Gerencia de Proyectos – FVG . Especialista en cosecha mecanizada de caña de azúcar con piloto automático. Se desempeña como Agrónomo de nuevas Tecnologías en Usina Santa Adélia, Brasil.

“Con la competitividad tenemos que tener tecnología para aumentar la productividad y mejorar la calidad. Además, la tecnología llega para reducir costos y generalmente esa inver-sión que se hace se paga y recupera rápidamente. El tiempo de retorno es, por lo general, de un año y siete meses”.

• Federico José Traubé, Ingeniero Mecánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Ingeniero Industrial de la Universidad Latinoameri-cana de Ciencia y Tecnología de Costa Rica. Máster en Administra-ción de Empresas y Máster en Gerencia Industrial.

“El agrónomo debe saber de todo, de mecánica, de nivelación de terrenos, de procesos dentro del ingenio de la producción de azúcar para entenderlo todo como un sistema. Cuando un profesional se queda en su área y defiende a capa y espada su campo, es como pelear por ese 5% de la producción agrícola; en cambio un profesional integrado al sistema comprende costos de transporte, mantenimiento, sabe cuánto valen los repuestos de las cosechadoras y aprende a ceder un poco en su área y a entender a las demás que pueden tener un mayor significado económico”.

Día de campo en el ingenio Manuelita.

Page 8: Revista Tecnicaña

6 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Entre el 9 y 12 de diciembre cerca de 32 profesionales de los ingenios se reunieron en CENICAÑA para capaci-tarse con Paulo Delfini, experto brasi-lero con amplia experiencia en temas asociados con recepción de caña, limpieza, preparación y molienda.

A continuación se resaltan los principales aportes para cada proceso:

• Recepción de caña: Se resumieron experiencias y recomendaciones de operación y control de siste-mas de descarga directa de los vagones sobre el conductor, para caña cosechada mecánicamente, para los cálculos de capacidad y algunos parámetros de diseño de los sistemas.

Se destaca que para la descarga de caña entre conductores ubicados perpendicularmente (90°), se sugirió ubicar el punto de caída de material sobre el centro del conductor al que se descarga con

Un grupo de 32 profesionales asistieron al curso sobre operación de equipos de extracción de jugo de caña que se realizó en CENICAÑA.

Operación de equipos de extracción del jugo de caña y control del proceso de acuerdo con procedimientos establecidos

el objetivo de distribuir, tanto la caña como el material mineral contenido en ella, más homogé-neamente.

En el desarrollo del curso se mos-tró el uso de sistemas de medición de altura del colchón de caña sobre el conductor como señal de compensación y ajuste a la estrategia de control de velocidad de los conductores para una ali-mentación estable y homogénea.

• Sistemas de limpieza en seco: El expositor compartió experiencias del desarrollo de tecnologías para limpieza de caña en seco y su evolución en la industria azucarera brasilera. También pre-sentó indicadores de eficiencia y consumo energético específico de las estaciones en función de su configuración y resultados de eva-luaciones del efecto de la materia extraña sobre el desempeño en extracción.

• Preparación de caña: Se realizó una recopilación de la evolución tecnológica de los equipos de preparación de caña y relaciones entre el desempeño esperado y el requerimiento energético. Se resaltó la función del tambor alimentador y la importancia del diseño del yunque en las desfi-bradoras de trabajo pesado. Se presentó un resumen de buenas prácticas de mantenimiento en equipos de preparación, princi-palmente de los componentes sometidos a desgaste.

• Molienda: Delfini hizo una reco-pilación de los fundamentos del proceso de molienda, definición de conceptos claves como com-pactación, relación de llenado y reabsorción y la definición de un criterio para configuración de ajustes en molinos. Se resaltó constantemente la importancia de la imbibición con la frase “la imbibición es la parte inteligente de la molienda.”

En el curso se presentaron los análisis sobre las variables de alimentación de los molinos de caña para condi-ciones de altas tasas de molienda.

Page 9: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 7

Operación de la unidad térmica a vapor para la generación de energía eléctrica en plantas sucroenergéticas

Charla del curso en el auditorio de CENICAÑA.

Se destacó el empleo del criterio de densidad aparente de la fibra en la base del chute Donnelly como verificación de la capacidad de ali-mentación.

Se obtuvo información sobre algu-nos indicadores de desempeño en prácticas de mantenimiento, como la soldadura de mazas, donde ha sido necesario pasar de 3-4 g/tonelada de caña a 8-12 g/tonelada de caña por efecto del incremento de la cosecha mecánica.

Paulo Delfini,Ingeniero Mecá-nico de la Universidad Federal de Uberlândia, Brasil, con Postgrado en Tecnologías de Azúcar de la Universidad de Mauricio.

“La tendencia del mercado es que con toda la tecnología que existe actualmente y aumen-tando considerablemente la cantidad de producción de caña de azúcar podamos mejorar en la producción de energía y de otros componen-tes que puedan ser extraídos de la caña de azúcar”.

El curso se realizó entre el 2 y 5 de diciembre pasado y fue dictado por Fernando Cullen Sampaio, quien se desempeñó como investigador en el Centro de Tecnología Copersucar, CTC; y actualmente es el director técnico de la empresa de ingeniería y consultoría FCS. Al curso asistieron cerca de 32 personas.

Durante el desarrollo del curso se destacó que los ítems productivos de mayor interés en la actualidad de la industria azucarera brasilera son la producción de etanol y la producción de energía eléctrica. Se hizo una revisión completa de los balances de materia y energía en la fábrica para cada una de las unidades de opera-ción, incluyendo el balance de agua, el cual es un recurso importante para el proceso, tanto a nivel productivo como energético.

Adicionalmente, se hizo un reconocimiento de las diferentes prácticas y tecnologías utilizadas actualmente en el sector azucarero brasilero para optimizar el proceso de producción de azúcar.

A continuación, se presenta un resumen de algunos temas aborda-dos en el curso:

• Elaboración: Se resaltó la impor-tancia del control en la adición de ácido fosfórico en función del con-tenido de fosfatos en jugo diluido y el control en los sistemas de sulfitación en cuanto a la alimen-tación de azufre y la temperatura del horno y de los gases antes de la entrada a las torres o eyectores. Se expuso la técnica de control de evacuación de condensados de las calandrias de evaporadores con un

control termostático en la salida de los gases incondensables, lo que permite mantener la presión al interior del cuerpo como el fac-tor más importante en el control de la tasa de evaporación.

En cuanto al diseño e instalación de equipos, el experto brasilero presentó el uso de filtros “Mecat” de sencillo funcionamiento y mantenimiento para retirar impurezas remanentes en el jugo clarificado. También mencionó que en Brasil se han adoptado los separadores de arrastre externos a los evaporadores y tachos para disminuir las pérdidas de sacarosa y obtener condensados con concentraciones menores a 30 ppm de materia orgá-nica. En los tachos se han realizado modificaciones al fondo adoptando geometrías circulares para mejorar la circulación natural de la masa y por lo tanto la recuperación de sacarosa. También presentó el uso de “conden-sadores evaporativos”, como alterna-tiva tecnológica en procesos donde es prioritario el ahorro del agua. Este tipo de condensadores, poseen una torre de enfriamiento independiente, la cual enfría el vapor vegetal en un intercambiador de calor cerrado al interior de la misma y requiere un eyector para retirar los gases incon-densables.

Como alternativas de ahorro de vapor Fernando Cullet Sampaio presentó el uso de calentadores regenerativos de vinaza y de condensados y la posibili-dad de emplear la tecnología de “flas-heo” de condensados provenientes de la calandria de los evaporadores, como aporte en el requerimiento energético del siguiente efecto. Se presentaron algunas ventajas del

Page 10: Revista Tecnicaña

8 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Principales conclusiones

Para instalar estructuras de aforo se requieren ciertas condiciones como: • Tramos rectos del canal.• Que no existan entradas ni derivaciones de agua cercanas al sitio

seleccionado.• El flujo del agua debe ser subcrítico y uniforme, es decir, no se deben

presentar remolinos ni ondas en la superficie del agua.

En cada ingenio se debe empezar por evaluar el estado de las estructuras de aforo que se tienen, localizando cada aforador con GPS.

Si no se tiene experiencia, comenzar desde lo más sencillo:• Aforo con flotador• Vertederos de cresta larga, por ejemplo el aforador RBC• Canaleta sin cuello

El molinete es un instrumento muy útil para calibrar estructuras de aforo.

El método de dilución de sal se mostró como muy práctico para zonas de pie de loma.

Operación de sistemas de medición de agua para riego, de acuerdo con las necesidades del cultivo de caña de azúcar

Día de campo en CENICAÑA.

evaporador tipo “falling film”, como el menor tiempo de residencia que reduce la formación de color y mayor tasa de evaporación por menor efecto de la presión hidrostática.

• Generación de vapor y energía eléctrica: El aprovechamiento de los residuos agrícolas de cosecha (RAC) en orden de incrementar el valor positivo del balance ener-gético del proceso ha sido muy importante, por lo que los RAC se recolectan en fardos circulares, tres días después de la cosecha con una humedad cercana al 13% y posteriormente se utilizan en las calderas como combustible complementario. Por otra parte, en los esquemas de cogeneración emplean turbogeneradores de condensación, con “steam rates” de 8-9 lb de vapor/t caña y calde-ras con presiones de hasta 80 bar, mientras que en nuestro medio alcanzamos hasta 67 bar de pre-sión, con “steam rates” de 11-12 lb de vapor/t caña. Lo anterior sugiere que se podría incrementar la eficiencia de cogeneración en proyectos nuevos con calderas de presiones mayores a las actuales.

José Ricardo Cruz, investigador de CENICAÑA; Norberto Urrutia, docente de la Universidad del Valle; Néstor Méndez, especialista en Ingeniería Hidráulica y Alejandro Pus-towka y Jonathan Hernández, de la empresa Lynks Ingeniería, fueron los encargados del programa académico del curso que se cumplió del 9 al 11 de diciembre en Asocaña y finalizó el 12 de diciembre con un día de campo

en CENICAÑA y una participación de 29 profesionales del sector.

El objetivo general del curso era formar personal estratégico del sec-tor en la optimización y conservación de los recursos de suelo y agua en la actividad agrícola de la agroindustria azucarera a fin de multiplicar el cono-cimiento en los diferentes niveles operativos del sector.

Fernando Culler Sampaio, Inge-niero Químico de la Universidad del estado de Campinas, Bra-sil, MBA en administración de empresas.

“Se decía que el etanol de segunda generación era para dentro de 50 años y ya es una realidad. En Brasil hace dos meses se inauguró una planta a escala comercial, otra segunda planta está entrando en opera-ción y CTC al final del año va a tener su planta piloto”.

Page 11: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 9

Page 12: Revista Tecnicaña

10 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Sem

inar

io

Más de 300 personas asistieron alSeminario Internacional de FISIOLOGÍAy NUTRICIÓN en caña de azúcar Entre el 10 y el 12 de septiembre pasados Cali y el Valle del Cauca fueron sede del Seminario Internacional ‘Fisiología y Nutrición en caña de azúcar’, que organizó TECNICAÑA y congregó a cerca de 300 personas de industrias agrícolas de Colombia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Argentina, Venezuela, Ecuador, El Salvador, Perú, Belice y México.

El evento reunió a profesionales de diferentes sectores de la producción, especialmente de caña de azúcar, interesados en comprender conceptos básicos de fisiología, y actualizarse en programas de nutrición y agricultura de precisión, entre otros.

De acuerdo con los mismos asistentes, el seminario colmó sus expectativas tanto en la calidad de los expositores como en su organización.

“Me pareció muy interesante el tema de fisiología, toda la información en cuanto a la nutrición y los micronutrientes que intervienen en la fotosíntesis y me llamó mucho la atención poder medir la producción a través de la cosecha, eso es parte de la agricultura de precisión que en este seminario también tuvimos la oportunidad de abordar”, precisó Javier Armas, represen-tante de Agrícola del Chira, de Perú.

Por su parte, José Rolando Duarte, del Grupo Pantaleón de Guatemala, destacó el trabajo tanto técnico como científico realizado por la agroindustria colombiana, razón por la cual no deja de asistir a los eventos que se organizan en el país.

10 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

El Seminario Internacional de Fisiología y Nutrición en Caña de Azúcar se realizó el pasado mes de septiembre en el hotel Marriot.

Page 13: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 11

Más de 300 personas asistieron alSeminario Internacional de FISIOLOGÍAy NUTRICIÓN en caña de azúcar

“Hemos aprendido mucho de la industria del Valle del Cauca, de hecho hemos tenido asesores colom-bianos por más de 30 años, entonces mucho de lo que sabemos y la com-petitividad que hemos alcanzado es gracias al acompañamiento de estas personas. Desde el 2009, vengo a Colombia porque siguen desarro-llando nuevas técnicas y tecnologías que adoptamos y nos ayudan a elevar nuestra productividad”, señaló.

Algunos conferencistas inter-nacionales también resaltaron las oportunidades que brindan este tipo de eventos. Al respecto, Bernard

Schroeder, profesor en University of Southern, Queensland, Australia, y uno de los invitados principales dijo: “Fue un honor que me invitaran a participar. Porque qué más gratifi-cante que nuestras metodologías puedan ser aplicables en otros sitios del mundo. Además poder interac-tuar con actores de otras industrias azucareras del mundo es muy impor-tante para seguirnos proyectando”.

Sobre las temáticas aborda-das a lo largo de los tres días del seminario, Guido López, cultivador de caña, resaltó el de la agricultura de precisión. “La agricultura de pre-

cisión se basa en utilizar lo que se tiene y hacerlo bien, es decir con los equipos calibrados y en los momen-tos adecuados. Quedó muy claro que hay un potencial para aumentar nuestras producciones y es cuestión de irnos adaptando. Aquí podemos aumentar la producción utilizando muy bien nuestra maquinaria y los insumos que tenemos”.

Asimismo, para Rusel Bonilla, de Ser San Antonio, Nicaragua, quedó en evidencia la importancia de mirar la fisiología como un área necesaria, más aún ante los retos que trae el cambio climático.

Comentarios de los conferencistas

Raúl Jaramillo, Director de la ofi-cina para la Zona Norte de Amé-rica del Sur de International Plant Nutrition Institute Northern Latin America (IPNI), Quito, Ecuador.

“No existe una sola receta que se pueda aplicar en todo el Valle del Cauca porque cada región y cada suelo tiene sus particularidades. En lo que quiero hacer énfasis es en que finalmente si integramos las mejores prácticas agronómicas para mantener y mejorar la capacidad productiva de los suelos, los cañeros mejorarán sus economías, las comu-nidades alrededor van a tener una economía más dinámica y el medio ambiente terminará beneficiándose”.

“La agricultura es una actividad inherentemente riesgosa, es una actividad en donde manejamos seres vivos, expuestos a las variaciones Raúl Jaramillo, durante su intervención en el Seminario Internacional de Fisiología y Nutrición.

Page 14: Revista Tecnicaña

12 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

del clima en un ambiente en el cual tratamos de aproximar el mejor manejo que podamos hacer. Yo creo que como sociedad hay que tratar de medir cuidadosamente los efectos que tiene un manejo tecnológico adecuado, los costos de ese manejo y tratar de poner en la balanza qué es lo que beneficia mejor a los agri-cultores”.

Bernard Schroeder, profesor en University of Southern, Queens-land, Australia

“En todas las industrias, y específi-camente en la de la caña de azúcar, los planes de manejo de nutrimentos deben garantizar que se mantenga la fertilidad del suelo en el campo, evi-

tando efectos fuera del lugar y asegu-rando una producción rentable.Por lo tanto, una nutrición balanceada de la caña de azúcar implica que todos los nutrientes esenciales estén disponibles al cultivo en cantidades apropiadas para un crecimiento óptimo, rendimiento y acumulación de azúcar”.

James Cock, asesor en investiga-ción y desarrollo agropecuario.

“Con el manejo actual de la caña de azúcar y las mismas variedades de hoy se espera que con un aumento de la temperatura y la concentración de CO2, durante el periodo entre aproximadamente 2035 – 2050, las plantas tendrán un desarrollo más

rápido y más lujurioso, y producirán mayor biomasa con la misma canti-dad o aun menos agua disponible. Por tanto, la producción total de biomasa aumentará sustancial-mente, lo cual puede ser importante para los ingenios interesados en la co-generación o hasta en la pro-ducción de etanol celulósica. A su vez, y debido principalmente a las altas temperaturas, el contenido de sacarosa y azúcares totales en los tallos tendería a disminuir. Además, como resultado del crecimiento vigoroso, el volcamiento se volverá más común, dificultando la cosecha y agravando los problemas de bajo contenido de sacarosa debido a incrementos en la materia extraña que llega a la fábrica”.

Page 15: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 13www.tecnicana.org 13

Línea única nacional: 01 8000 110 724¡Esta es su casa! • www.casatoro.com

Monitos GS3 Starfire 3000 Starfire RTK

Page 16: Revista Tecnicaña

14 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Ricardo Franco Arango estuvo vinculado a la industria azucarera durante 38 años. Todos ellos en el Ingenio Mayagüez.

Allí empezó en 1976 como jefe de departamento de Suelos y Variedades; más tarde, en 1984, fue director de la División de Investigaciones Agrícolas; en 1993 pasó a la dirección de la División de Agronomía del ingenio y finalmente, desde 1997 hasta agosto de 2014 fue gerente de campo.

Entrevista a este ingeniero agrónomo que hizo innumerables aportes a la industria.

Después de muchos años dedicados a la industria, hoy la está viendo desde afuera. ¿Cuál cree que ha sido la base de la evolución de la agroindus-tria de la caña de azúcar y cuál será la clave para seguir creciendo?

Fueron muchos años, 38. Sin lugar a dudas, en la evolución de la agroindustria azucarera colombiana ha sido muy importante la creación de CENICAÑA, la investigación allí desarrollada y la realizada por los ingenios azu-careros y los profesionales que allí laboran. Los foros, seminarios, congresos y capacitaciones realizados por la Sociedad de Técnicos de la Caña de Azúcar, TECNICAÑA también han sido una contribución muy importante y lo seguirán siendo porque permiten mantener actualizados los conocimientos de los técnicos del sector azucarero.

Usted fue protagonista en el crecimiento y posicionamiento del Ingenio Mayagüez. ¿Qué circunstancia marcó la proyección de la empresa?

La introducción, obtención, desarrollo y multiplicación de las variedades de caña CP57-603 y MZC74-275 posicionaron a Mayagüez como un gran pro-ductor de caña y azúcar. También hay otros acontecimientos que han hecho del Ingenio una empresa de base sólida para afrontar el presente y el futuro de manera exitosa, como la adopción del alce mecánico, el incremento en el área sembrada, la ampliación y crecimiento de la capacidad de molienda de la fábrica, el inicio de la producción de alcohol carburante, la cogeneración de energía, la producción de abonos orgánicos, la innovación tecnológica en sistemas de riego, la estructura administrativa y, por supuesto, la visión de socios y accionistas.

Innovación y sostenibilidad son dos temas determinantes en la proyec-ción de las empresas. ¿Cómo ve al sector azucarero en general en la materia?

Es indudable que los esfuerzos del sector en innovación y sostenibilidad son importantes y constituyen líneas acertadas de acción, pero la situación

Ricardo Franco es Ingeniero Agrónomo con magíster en Suelos y Aguas. Durante 38 años aportó conocimiento y experiencia en el Ingenio Mayagüez.

“Los técnicos del sector azucarero deben ser protagonistas del cambio”

Entr

evist

a

Page 17: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 15

actual demanda mayor conoci-miento, inversión y compromiso, ya que está en juego el futuro de la agroindustria y del planeta. Por ejemplo, entre los proveedores hay mucho por hacer, especialmente en transferencia de tecnología y en financiación del cambio tecnológico. Claro, éste no es un compromiso únicamente de los ingenios, sino de la política agraria del país. Una reco-mendación a nuestros técnicos es que promuevan y sean protagonistas del cambio.

¿Qué ha sido lo mejor de este nuevo rumbo que ha tomado su vida?, ¿qué extraña?

Lo mejor del cambio es poder compartir más tiempo con mi hijo,

ser partícipe activo en la planeación de sus actividades profesionales y en la realización de su proyecto empre-sarial. Definitivamente extraño la participación institucional en las actividades de planeación, la revisión de resultados y las proyecciones en actividades concernientes a la inves-tigación del Ingenio.

¿Se siente satisfecho con lo realizado en el Ingenio, o cree que quedaron tareas pendientes?

Siempre hay cosas por hacer, pues hay muchas oportunidades para el mejoramiento. Pero estoy seguro que quienes continúan con la orientación y el liderazgo en la organización, ya tendrán tiempo para realizarlas.

¿Cuál considera que fue su mejor momento en tanto tiempo de trabajo en el Ingenio?

Los mejores momentos labo-rales fueron cuando las varieda-des obtenidas y desarrolladas por Mayagüez ocuparon el primer lugar en área sembrada en la industria azucarera y ahora, cuando el Ingenio continúa extendiendo su frontera agrícola en el Valle del Cauca y en el exterior.

Nos preparamos para el Con-greso. ¿Qué expectativas tiene?

Muchas. Espero que temas como biotecnología, sostenibilidad y competitividad sean aspectos rele-vantes del encuentro.

www.tecnicana.org 25

Greenland, D. y Szabolcs, I. (eds.). (1994). Soil resilience and sus-tainable land use. CAB Interna-� onal. Wallingford, Oxon. UK.

IGAC (Instituto Geográfico Agus-tín Codazzi). (1969). Estudio detallado de suelos del sector plano de los municipios de Cali y Jamundí. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

IGAC (Ins� tuto Geográfi co Agus� n Codazzi). (1971a). Estudio detallado de suelos del sector plano de los municipios de Candelaria. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

IGAC. (Ins� tuto Geográfi co Agus� n Codazzi). (1971b). Estudio deta-

llado de suelos del sector plan de los municipios de El Cerrito, Guacarí y Ginebra. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

Jaramillo, D. F. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Univer-sidad Nacional de Colombia, Medellín, An� oquia, Colombia. p. 216 -248.

Klingebiel, A. A. y Montgomery, P. H. (1961). Land-capability classification. Agri. handb. 210. USDA. Soil Conserva� on Service, Washington, DC.

Lozano, J. Madero, E. Herrera, O. Tafur, H. y Amézquita, E. (2005). Puesta a prueba de un indicador sencillo de degrada-ción en suelos histeré� cos del

CONTROLAMOS CON HECTÁREA APLICADALAS MALEZAS EN SU CULTIVO

CONTROLAMOS CON HECTÁREA APLICADALAS MALEZAS EN SU CULTIVO

PACORA800 SCINSUMOS REBOLLEDO SIOUFI AGROINCA

AGROINCA

AGROINCAINCAPHOS

BIOESTIMULACIÓN

AMINAINSUMOS REBOLLEDO SIOUFI

480 SL

Valle del Cauca, Colombia. Acta Agronómica 54(2):1 -13.

Pla, I. (1997). A soil water balance model for monitoring soil erosion processes and eff ects on steep lands in the tropics. En: I. Pla (editor). Soil Erosion Processes on Steep Lands. Special Issue of Soil Technology. Amsterdam: Elsevier. p. 17 -30.

Riezebos, H. Th. (1989). Applica� on of nested analysis of variance in mapping procedures for land evaluation. Soil use manag. 5(1):25 -30.

USDA (United State Department Agriculture) (1999). Soil quality test kit guide. Trad. Inst. Suelos Arg. Julio 2000. 88p.

www.tecnicana.org25

Greenland, D. y Szabolcs, I. (eds.). (1994). Soil resilience and sus-tainable land use. CAB Interna-� onal. Wallingford, Oxon. UK.

IGAC (Instituto Geográfico Agus-tín Codazzi). (1969). Estudio detallado de suelos del sector plano de los municipios de Cali y Jamundí. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

IGAC (Ins� tuto Geográfi co Agus� n Codazzi). (1971a). Estudio detallado de suelos del sector plano de los municipios de Candelaria. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

IGAC. (Ins� tuto Geográfi co Agus� n Codazzi). (1971b). Estudio deta-

llado de suelos del sector plan de los municipios de El Cerrito, Guacarí y Ginebra. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

Jaramillo, D. F. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Univer-sidad Nacional de Colombia, Medellín, An� oquia, Colombia. p. 216 -248.

Klingebiel, A. A. y Montgomery, P. H. (1961). Land-capability classification. Agri. handb. 210. USDA. Soil Conserva� on Service, Washington, DC.

Lozano, J. Madero, E. Herrera, O. Tafur, H. y Amézquita, E. (2005). Puesta a prueba de un indicador sencillo de degrada-ción en suelos histeré� cos del

CONTROLAMOS CON HECTÁREA APLICADALAS MALEZAS EN SU CULTIVO

CONTROLAMOS CON HECTÁREA APLICADALAS MALEZAS EN SU CULTIVO

PACORA800 SCINSUMOS REBOLLEDO SIOUFIAGROINCA

AGROINCA

AGROINCAINCAPHOS

BIOESTIMULACIÓN

AMINAINSUMOS REBOLLEDO SIOUFI

480 SL

Valle del Cauca, Colombia. Acta Agronómica 54(2):1 -13.

Pla, I. (1997). A soil water balance model for monitoring soil erosion processes and eff ects on steep lands in the tropics. En: I. Pla (editor). Soil Erosion Processes on Steep Lands. Special Issue of Soil Technology. Amsterdam: Elsevier. p. 17 -30.

Riezebos, H. Th. (1989). Applica� on of nested analysis of variance in mapping procedures for land evaluation. Soil use manag. 5(1):25 -30.

USDA (United State Department Agriculture) (1999). Soil quality test kit guide. Trad. Inst. Suelos Arg. Julio 2000. 88p.

www.tecnicana.org 25

Greenland, D. y Szabolcs, I. (eds.). (1994). Soil resilience and sus-tainable land use. CAB Interna-� onal. Wallingford, Oxon. UK.

IGAC (Instituto Geográfico Agus-tín Codazzi). (1969). Estudio detallado de suelos del sector plano de los municipios de Cali y Jamundí. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

IGAC (Ins� tuto Geográfi co Agus� n Codazzi). (1971a). Estudio detallado de suelos del sector plano de los municipios de Candelaria. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

IGAC. (Ins� tuto Geográfi co Agus� n Codazzi). (1971b). Estudio deta-

llado de suelos del sector plan de los municipios de El Cerrito, Guacarí y Ginebra. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

Jaramillo, D. F. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Univer-sidad Nacional de Colombia, Medellín, An� oquia, Colombia. p. 216 -248.

Klingebiel, A. A. y Montgomery, P. H. (1961). Land-capability classification. Agri. handb. 210. USDA. Soil Conserva� on Service, Washington, DC.

Lozano, J. Madero, E. Herrera, O. Tafur, H. y Amézquita, E. (2005). Puesta a prueba de un indicador sencillo de degrada-ción en suelos histeré� cos del

CONTROLAMOS CON HECTÁREA APLICADALAS MALEZAS EN SU CULTIVO

CONTROLAMOS CON HECTÁREA APLICADALAS MALEZAS EN SU CULTIVO

PACORA800 SCINSUMOS REBOLLEDO SIOUFI

AGROINCA

AGROINCA

AGROINCAINCAPHOS

BIOESTIMULACIÓN

AMINAINSUMOS REBOLLEDO SIOUFI480 SL

Valle del Cauca, Colombia. Acta Agronómica 54(2):1 -13.

Pla, I. (1997). A soil water balance model for monitoring soil erosion processes and eff ects on steep lands in the tropics. En: I. Pla (editor). Soil Erosion Processes on Steep Lands. Special Issue of Soil Technology. Amsterdam: Elsevier. p. 17 -30.

Riezebos, H. Th. (1989). Applica� on of nested analysis of variance in mapping procedures for land evaluation. Soil use manag. 5(1):25 -30.

USDA (United State Department Agriculture) (1999). Soil quality test kit guide. Trad. Inst. Suelos Arg. Julio 2000. 88p.

www.tecnicana.org25

Greenland, D. y Szabolcs, I. (eds.). (1994). Soil resilience and sus-tainable land use. CAB Interna-� onal. Wallingford, Oxon. UK.

IGAC (Instituto Geográfico Agus-tín Codazzi). (1969). Estudio detallado de suelos del sector plano de los municipios de Cali y Jamundí. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

IGAC (Ins� tuto Geográfi co Agus� n Codazzi). (1971a). Estudio detallado de suelos del sector plano de los municipios de Candelaria. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

IGAC. (Ins� tuto Geográfi co Agus� n Codazzi). (1971b). Estudio deta-

llado de suelos del sector plan de los municipios de El Cerrito, Guacarí y Ginebra. Mapa de unidades agrológicas escala 1:40.000. Santa Fe de Bogotá.

Jaramillo, D. F. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Univer-sidad Nacional de Colombia, Medellín, An� oquia, Colombia. p. 216 -248.

Klingebiel, A. A. y Montgomery, P. H. (1961). Land-capability classification. Agri. handb. 210. USDA. Soil Conserva� on Service, Washington, DC.

Lozano, J. Madero, E. Herrera, O. Tafur, H. y Amézquita, E. (2005). Puesta a prueba de un indicador sencillo de degrada-ción en suelos histeré� cos del

CONTROLAMOS CON HECTÁREA APLICADALAS MALEZAS EN SU CULTIVO

CONTROLAMOS CON HECTÁREA APLICADALAS MALEZAS EN SU CULTIVO

PACORA800 SCINSUMOS REBOLLEDO SIOUFI

AGROINCA

AGROINCA

AGROINCA INCAPHOS

BIOESTIMULACIÓN

AMINA INSUMOS REBOLLEDO SIOUFI480 SL

Valle del Cauca, Colombia. Acta Agronómica 54(2):1 -13.

Pla, I. (1997). A soil water balance model for monitoring soil erosion processes and eff ects on steep lands in the tropics. En: I. Pla (editor). Soil Erosion Processes on Steep Lands. Special Issue of Soil Technology. Amsterdam: Elsevier. p. 17 -30.

Riezebos, H. Th. (1989). Applica� on of nested analysis of variance in mapping procedures for land evaluation. Soil use manag. 5(1):25 -30.

USDA (United State Department Agriculture) (1999). Soil quality test kit guide. Trad. Inst. Suelos Arg. Julio 2000. 88p.

Page 18: Revista Tecnicaña

16 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Page 19: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 17

Cong

reso

En 1984, la Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar, TECNICAÑA, organizó el primer Congreso dirigido a profesionales, investigadores, productores y perso-nal vinculado a la agroindustria de la caña de azúcar de Colombia.

Ese primer intento tenía como objetivo ser un instrumento de encuentro, aprendizaje y reflexión para el desarrollo y progreso del sec-tor. Fue un éxito y, desde entonces, el Congreso de TECNICAÑA empezó a posicionarse como el principal evento del sector, reconocido incluso por industrias azucareras de otros países de la región.

Gracias a ello, cada tres años el Congreso crece tanto en asistencia como en la calidad y número de trabajos presentados y en los expo-sitores internacionales de alto nivel.

Según registros de TECNICAÑA, en el VIII Congreso que se realizó en septiembre del 2009 se contó con la participación de 575 investigadores y productores nacionales y extran-jeros, y se presentaron 89 trabajos.

Prepárese para asistir alX Congreso de TECNICAÑA 2015

El evento se realizará entre el 14 y el 18 de

septiembre de 2015 en el Centro de Eventos

Valle del Pacífico.

Instalación del Congreso de TECNICAÑA 2009.

Entrega de reconocimientos a profesionales del sector azucarero en el 2009.

Asistentes al Congreso de 2009 que se realizó en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.

Page 20: Revista Tecnicaña

18 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Posteriormente, en 2012, el evento reunió a 1.100 técnicos, algunos de ellos provenientes de países que hasta el momento no habían parti-cipado, como Estados Unidos, Reino Unido, India, Alemania y Francia.

Ese mismo año, en la muestra comercial hicieron presencia 137 empresas y se realizaron 73 citas de negocios, lo que demuestra la importancia comercial de este encuentro.

“En 2015, el Congreso seguirá en crecimiento. Esperamos contar con una asistencia de más de 1.200 personas de diferentes países azucareros y aumentar las posibi-lidades de negocios. Además, se está definiendo la participación de conferencistas internacionales de alto nivel en temas de mucho inte-rés para el sector”, señala Martha Caballero, Directora Ejecutiva de TECNICAÑA.

Más informaciónTecnicaña Calle 58 norte

No.3BN-110 Cali, ColombiaTeléfono: 57-2 665 4123

ó 665 3252Fax: 57-2 664 5985

[email protected]

Guillermo Rebolledo, presidente de la Junta de TECNICAÑA durante la instalación del Congreso de 2012.

Intervención de Álvaro Amaya, Director General de CENICAÑA, en el Congreso de TECNICAÑA 2012.

Carlos Sáenz, presidente de la Asociación de Técnicos Azucareros de Costa Rica, ATACORI.

Page 21: Revista Tecnicaña

19

A participar

Centro de Eventos Valle del PacíficoCali - Colombia • 14 al 18 de Septiembre de 2015

• Recursos hídricos y cambio climático.

• Biotecnología.

• Productos, inocuidad y mercadeo.

Temas de las plenarias del X Congreso

TECNICAÑA invita a investigadores, profesionales y técnicos del sector azucarero nacional e inter-nacional, universidades y firmas comerciales, a presentar los avances de la investigación y casos prácticos aplicados para que participen en el Congreso.

Hasta el 20 de abril de 2015 hay plazo para hacer llegar los trabajos. Éstos deben estar relacionados con el desarrollo tecnológico, la transferencia de tecnología y los sistemas inte-grados de gestión para la innovación productiva y la sostenibilidad de la agroindustria de la caña de azúcar, con énfasis en las ventajas y oportu-

nidades del cultivo como energía renovable, sostenibilidad y medio ambiente.

Los trabajos propuestos deben estar relacionados con las siguientes áreas temá-ticas: campo, cosecha y transporte, procesos industriales y administración, gerencia y medio ambiente, responsabilidad social y sostenibilidad.

Las normas técnicas para la presentación de trabajos están disponibles en:www.tecnicana.org

• Realidad política en Colombia y política agraria.

• Biorrefinerías y manejo de subproductos.

• Energía limpia.

www.tecnicana.org

Page 22: Revista Tecnicaña

20 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Entre el 6 y el 8 de octubre pasados, catorce cultivadores de caña de azúcar, miembros de la Asociación de cañeros del Ingenio Tamazula, en México, realizaron una misión de exploración a la agroindustría colom-biana, con el apoyo de TECNICAÑA.

Durante su visita al Valle del Cauca, los agricultores visitaron los ingenios Manuelita y Mayagüez y sostuvieron reuniones con repre-sentantes de CENICAÑA, ASOCAÑA y PROCAÑA para conocer el modelo institucional de estas entidades y sus principales logros.

“Escogimos Colombia para esta visita por los avances en inves-tigación, mejoramiento genético y desarrollo de tecnologías en todas las áreas del proceso de producción de la industria azucarera, aprovecha-miento de los subproductos y por la eventual posibilidad de intercambio en esa área; también porque cuentan

Mexicanos destacan avances en AGROINDUSTRIA colombiana

con organizaciones que en forma coordinada y comprometida hacen que esta industria alcance los rendi-mientos promedio por hectárea más altos del mundo”, señaló Arturo Silva Mendoza, uno de los cultivadores que integró el grupo de visitantes.

Por su parte, César Iván Silva Hinojosa, también productor de caña, destacó el sistema de produc-ción orgánica que tuvieron la opor-tunidad de conocer en la hacienda El Hatico: “Es un manejo innovador pues incorpora agricultura tradicional, explotación pecuaria, compromiso social, creación de empleos y sos-tenibilidad ambiental”. Agregó que sistemas similares también pudieron encontrar en sus visitas a los inge-nios Manuelita y Mayagüez, ya que manejan cosecha en verde, quemas mínimas, la incorporación de residuos de cosecha y protección de acuíferos de superficie y subsuelo, evitando la contaminación por lixiviados.

Aunque durante la visita se abordaron diferentes temas de interés, como mejoramiento varie-tal, manejo de plagas, fertilización y nutrición y organización gremial, los mismos visitantes manifestaron su interés en regresar para ampliar sus conocimientos en muchos otros asuntos.

“En tres días aprendes y te creas muchas inquietudes, pero pensamos que faltó conocer más sobre el procedimiento para elabo-rar compost, la inversión necesaria para infraestructura, equipos de aplicación y cuándo usar la mezcla de vinaza/urea y cuándo vinaza/cachaza/urea, conocer de los pro-gramas de investigación comparti-dos con CENICAÑA y ver y comparar lo que hacen en México y Colombia para la multiplicación de especies para control biológico”, puntualizó Arturo Silva Mendoza.

Durante su visita a la agroindustria colombiana, la delegación de cultivadores mexicanos visitaron CENICAÑA y los ingenios Mayagüez y Manuelita.

Page 23: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 21

Page 24: Revista Tecnicaña

22 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

CENICAÑA y los ingenios recopilaron información acerca

de las tecnologías adoptadas por los

productores de caña de azúcar en las fincas del

valle del río Cauca.

Entre abril de 2013 y junio de 2014, como parte del Programa de Apren-dizaje y Asistencia Técnica (PAT), CENICAÑA, con el apoyo de los inge-nios azucareros, recolectó información para conocer el nivel de adopción de tecnología en las unidades productivas de caña de azúcar en el valle del río Cauca.

Un grupo representativo de productores, conformado por 396 proveedores de caña (PV) y 39 administradores de zona en tierras con manejo directo de doce ingenios (MD), respondió la encuesta dise-ñada por CENICAÑA. Los resultados muestran el nivel de adopción de tecnología antes de comenzar las actividades del programa de apren-dizaje y asistencia técnica; los doce ingenios cosechan el 98% del área cultivada por la agroindustria, un poco más del 50% con manejo de proveedores de caña.

Esta caracterización de base es el punto de referencia para fijar las

Nivel de adopción (abril 2013-junio 2014)

Balance hídrico, BH priorizado v.4.0

¿Utiliza el sistema de balance hídrico priorizado para programar los riegos en la finca?

Si utiliza BH PV MD

Productores (%) 27 100

Área (%) 42.5 98

El 27% de los proveedores de caña utiliza el sistema de balance hídrico priorizado para programar los riegos en el 42.5% del área donde se realiza esta labor cultural.

Nota: el 9% de los proveedores no aplica riego

Niveles de adopción de tecnología y avances del Programa de Aprendizaje y Asistencia Técnica (PAT)

Jornada de capacitación de usuarios finales por parte de facilitadores del PAT.

Tomado de carta informativa (Publicación de CENICAÑA. Diciembre del 2014)

metas del PAT. El programa de capaci-tación con los cultivadores de caña es definido por cada ingenio de acuerdo con su capacidad y siguiendo el plan de actividades acordado con CENICAÑA; el Centro de Investigación les presta el apoyo necesario en el proceso.

“Contar con esta información y con un equipo de facilitadores for-mado para promover la capacitación

de proveedores, administradores de fincas y mayordomos son razones suficientes para animarse a partici-par en las jornadas de capacitación del PAT que están programando los ingenios; esto nos llevará a adoptar nuevas tecnologías en las fincas, a ser más innovadores y productivos”, afirma Camilo Isaacs, jefe del Servicio de Cooperación Técnica y Transferen-cia de Tecnología de CENICAÑA.

Page 25: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 23

Control administrativo del riego, CAR¿Cuáles de las siguientes mediciones y cálculos realiza cuando aplica riego en la finca?

Se determinó que el 55% de los proveedores y el 100% de los admi-nistradores de zona de los ingenios realizan mediciones y cálculos para el control administrativo del riego.

El 16% de los proveedores de caña mide el volumen de agua aplicado por hectárea en cada riego. En las tierras con manejo directo de los ingenios, el 90% de los administradores de zona realizan esta medición.

En la encuesta que se realizó para cal-cular los niveles de adopción se con-sultó acerca de las tecnologías relacio-nadas con: zonificación agroecológica; diseño y adecuación de campo; varie-dades, semilleros y siembra; manejo de aguas (riego y drenaje); nutrición y fer-tilización; manejo de plagas (Diatraea spp. y Aeneolamia varia) y tecnologías de información.

Agricultura específica por sitio, AEPS®El nivel de adopción de AEPS se calcula con base en las respuestas de cada productor a una serie de preguntas relacionadas con la utilidad de la zonificación agroecológica (cuarta aproximación) en la toma de decisiones de manejo agronómico. Se tienen en cuenta siete tecnologías (entre variedades y prácticas de cultivo) a las que se les asigna un valor de importancia relativa de acuerdo con la condición de humedad de la zona agroecológica representativa de cada finca.

Porcentaje de productores que toman decisiones de manejo agronómico con enfoque de AEPS®

De acuerdo con las respuestas dadas por el 56% de los proveedores de caña, se determinó que el nivel de adopción de la AEPS es bajo en este segmento de productores:

El 51% manifestó que desconoce cuál es la principal zona agro-ecológica presente en la unidad productiva. El 65% seleccionó la variedad para renovación sin tener en cuenta la zona agroecológica. El 71% decidió las prácticas de cultivo sin considerar la zona agroecológica.

Si mide o calcula PV (%) MD (%)

Caudal entregado a la suerte 16 90Caudal aplicado por surco 7 54Volumen aplicado por hectárea 16 90

Lámina de agua aplicada 10 72

Velocidad de avance del agua 10 44Jornales por hectárea 19 72

Área regada por día 38 90

Tiempo perdido de los regadores 6 33No hace mediciones (no realiza CAR) 36 0

No aplica riego 9 0

Marco Antonio García, proveedor de caña del ingenio La Cabaña

“A nosotros como empresa nos parecen muy interesantes todas las actividades que se están haciendo con el PAT porque nos proporcionan herramientas importantes para medir y mejorar las labores. Hoy casi todo lo que hemos visto lo estamos aplicando porque nos han parecido funcio-nales las capacitaciones, y gracias a la coordinación con el ingenio se ha logrado llevar la parte técnica a la práctica”

Alberto Quintero, proveedor de caña del ingenio Riopaila

“Entre las nuevas tecnologías de la agroindustria azucarera, el enfo-que de agricultura específica por sitio es uno de los más importantes. Gracias a la capacitación que recibí sobre el tema, trataré de ubicar mejor las distintas variedades de caña en las renovaciones y tendré en cuenta las recomendaciones, sobre todo en fertilización y manejo del agua. Eso se traducirá en mejo-res producciones, que es lo que esperamos todos”

Nivel de adopción AEPS

PV (%)

MD (%)

Muy bajo (<20%) 4 0Bajo (>20% y <50%) 56 0Medio (>50% y <80%) 37 44Alto (>80%) 3 56

Page 26: Revista Tecnicaña

24 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Avances del Programa de Aprendizaje y Asistencia Técnica (PAT) en el 2014

La metodología del PAT propone un ciclo de aprendizaje compartido, el cual se basa en la gestión de cono-cimiento y el desarrollo de compe-tencias para la adopción de prácticas mejoradas en las unidades producti-vas de la agroindustria.

Entre marzo y noviembre de 2014, CENICAÑA celebró tres talleres de motivación y trece eventos de capacitación con la participación de los facilitadores del PAT, profesiona-les vinculados con los ingenios Car-melita, Castilla, Incauca, La Cabaña, Manuelita, María Luisa, Mayagüez, Pichichí, Providencia, Riopaila, Risa-ralda y Sancarlos.

Cuatro tecnologías de produc-ción de caña y una tecnología de fábrica fueron los temas de aprendi-zaje en este año. CENICAÑA dedicó 250 horas de formación con los facilitadores de los ingenios, quienes luego realizaron 112 eventos en los que participaron los usuarios finales de las tecnologías.

CENICAÑA elaboró cinco guías metodológicas con orientaciones para los facilitadores, contenidos de referencia técnica y una serie de prácticas y ejercicios

especialmente diseñados para favorecer el aprendizaje.

Usuarios finalesManejo agronómico

del cultivo de caña de azúcar con enfoque de agricultura específica

por sitio, AEPS®

Camillo H. Isaacs E.Hernán Felipe

Silva C.

Control administrativo del riego, CAR

José Ricardo Cruz V.

Balance hídrico priorizado para la

programación de los riegos en caña de azúcar

José Ricardo Cruz V.

Riego con caudal reducido en cultivos de

caña de azúcar*

Armando Cam-pos R.

Doris Micaela Cruz B.

Evaluación de la eficiencia térmica de

calderas en ingenios del sector sucro-energético

colombiano*

Diego Fernando Cobo B.

Julián Esteban Lucuara M.

Adolfo León Gó-mez P.

Nicolás Javier Gil Z.

Facilitadores

105 1005

124 918

109 309

105

8

www.cenicana.org/pat

Número departicipantesTecnología Autores

* La formación de facilitadores en la tecnología concluyó en diciembre y todavía no se tienen datos de capacitación a usuarios finales.

Page 27: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 25

Page 28: Revista Tecnicaña

26 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 201426 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Page 29: Revista Tecnicaña

Medición del agua de riegoRicardo Cruz V. 1

1. Introducción

El riego es una de las labores más costosas en el cultivo de la caña pues representa entre un 30 y un 60% del valor total de producción. Dentro de la labor de riego, el agua repre-senta el insumo más oneroso (65% del costo del riego). Además, en los períodos secos los agricultores no disponen de la cantidad suficiente para atender las necesidades de riego.

Una forma de afrontar los períodos de sequía y propender por la conservación del recurso hídrico es mejorando la eficiencia en el uso del agua de riego, para lo cual es indispensable medir el caudal disponible en los sitios de captación, canales de conducción y en los propios campos de cultivo.

El sistema de medición es el conjunto de procedimientos utilizados para medir y registrar la cantidad de agua consumida por un usuario en un determinado período. El objetivo del sistema de medición es permitir que el usuario y las entidades reguladoras del recurso puedan conocer el valor numérico (metros cúbicos) que ha sido utilizado en un tiempo (mes, trimestre, etc.). Dicho volumen se calcula multiplicando el caudal de agua medido, por el tiempo durante el cual es usado.

El propósito de este trabajo es describir los métodos de medición del agua de riego más apropiados para las condiciones del sector agroindustrial de la caña de azúcar loca-lizado en el valle del río Cauca, en Colombia.

Artíc

ulos

técn

icos

1. Ingeniero de suelos y aguas. M.Sc. CENICAÑA / [email protected]

Jornada de medición de riego durante el curso realizado en el marco del convenio ASOCAÑA - SENA.

www.tecnicana.org 27

Page 30: Revista Tecnicaña

28 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

2. Metodos de medición

Los métodos de medición de caudal pueden ser directos o indirectos. A continuación se describen los más comunes:

2.1. Método volumétrico

El método volumétrico consiste en medir directamente el volumen V en litros (l), en un recipiente y el tiempo T en segundos (s), con un cronóme-tro. El caudal resulta de dividir el volumen de agua que se recoge en el recipiente entre el tiempo que trans-curre en colectar dicho volumen. Q = V / T ; donde: Q es Caudal l/s.

Su uso prácticamente se res-tringe a la medición en surcos. Se requieren cuatro segundos, como mínimo, para una precisión del 95%.

En surcos que se riegan por boquetes abiertos en el canal rega-dor debe hacerse una excavación para poder colocar el recipiente, tal como se muestra en la Figura 1, teniendo cuidado de que la boca del recipiente quede pegada al fondo del surco, en la parte de donde proviene el agua para recoger todo el líquido que transporta el surco. Se registra el tiempo en segundos que tarda en llenar el balde y se divide el volumen en litros por este tiempo en segun-dos, para obtener el caudal en litros por segundo (l/s).

En surcos que se riegan con politubulares o tubería de PVC con compuertas no se recomienda colo-car el recipiente debajo del chorro que sale por la compuerta, teniendo cuidado de que la boca del recipiente quede horizontal, mientras otra per-sona registra el tiempo que tarda en llenarse el balde. El procedimiento detallado se describe en la Guía

Figura 1. Recipiente graduado y excavación para medir agua en surcos.

Dirección del agua

Fondo del surco

Recipiente graduadoen litros

Excavación

Metodológica de Control Administra-tivo del Riego (Cruz R. 2014).

2.2. Métodos de área – velocidad

Estos métodos miden de manera indirecta el caudal, utilizando el principio de continuidad, Q = A v, en donde: Q es caudal (m3/s), A es el área de la sección transversal del flujo en (m2) y v es la velocidad del agua en (m/s).

Entre los varios métodos para medir la velocidad del agua, los prin-cipales son:

2.2.1. Método del flotador

El método del flotador consiste en medir la velocidad del agua en la superficie utilizando un flotador, por ejemplo un corcho, una bola de ping pong o un trozo pequeño de madera. A esta velocidad se le aplica un factor de corrección que para nuestro medio normalmente es de 0.85 con el fin de obtener la velocidad promedia del agua, la cual se multiplica por el área de la sección transversal del canal. El procedimiento paso a paso es el siguiente:

1. Seleccionar un tramo recto del canal.

2. Medir una distancia de 10 metros en dicho tramo.

3. Colocar travesaños en la boca del canal para delimitar los 10 metros.

4. Colocar el flotador y medir el tiempo en segundos que demora en recorrer los 10 metros. Esta medición se hace tres veces para calcular el tiempo promedio.

5. Calcular la velocidad superficial vs

del agua así:

10 metrostiempo promedio

Vs=

6. Calcular la velocidad media del agua en el canal (v) multipli-cando la velocidad superficial por 0.85.

7. Calcular el área transversal del canal, teniendo en cuenta la forma: trapezoidal, rectangular, triangular o irregular, tal como se explica a continuación:

Canal trapezoidal

B

H

b Área = ½ (B + b) H

Page 31: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 29

Para hallar el área de un canal abierto de sección irregular se mide el ancho del espejo del agua (B), se divide este valor en cinco partes, cada una se denomina “ Z “, esas cinco partes se marcan en el tra-vesaño colocado en el canal, como se ve en la figura, en cada marca, a excepción de los extremos, se mide la profundidad del agua o tirante (H) y se calcula el área así:

Área = (H1 + H2 + H3 + H4) Z

8. Calcular el caudal Q así:

Q = A v

Q es caudal m3/s

A es el área de la sección transversal del flujo en metros cuadrados

v es la velocidad del agua en metros/segundo.

2.2.2. Método del molinete

En este método la velocidad del agua se mide por medio de un instru-

transversal del canal de conducción y arroja el valor del caudal. General-mente, se usan en corrientes natura-les o en canales grandes irregulares, en los que los métodos de aforo directo no son factibles (Servicio de Conservación de Suelos, 1973).

Para uso en canales de riego el molinete se instala en una varilla graduada, con el fin de conocer la profundidad del punto de medición.

Como el molinete mide la velo-cidad en un punto, para obtener la velocidad media (v) en un canal se debe medir la velocidad en el centro del canal a dos profundidades: a 0.2 y 0.8 de la altura medida a partir de la superficie del agua y promediar las dos lecturas. Para hallar el área de la sección transversal A, se puede utilizar el procedimiento descrito en el método del flotador y finalmente el caudal se calcula como Q = v A.

2.3. Métodos de aforo en canales abiertos

Para la medición de caudales en canales abiertos también se utilizan algunas estructuras llamadas afora-dores, las cuales difieren tanto en precisión como en costo.

Las estructuras de aforo provo-can contracciones en la sección de los canales y obligan así a incrementar la velocidad del agua a un nivel crítico, el cual tiene una relación directa con el caudal transportado por el canal en ese momento. Este hecho permite establecer curvas o tablas de aforo que son únicas para cada tamaño y tipo de estructura. La mayoría de estas estructuras requieren de una calibración previa en el laboratorio y, por consiguiente, pequeñas desviacio-nes en las medidas de los aforadores

B

Canal rectangular

Área = B H

B

H

Canal triangular

Área = ½ B H

Canal irregular

H1 H2 H3 H4

B

Z Z Z Z Z

mento llamado molinete o corren-tómetro que mide la velocidad en un punto dado de la masa de agua (Figura 2).

Figura 2. Molinete de hélices para medir la velocidad del agua en canales abiertos

El molinete consta básicamente de una rueda con varias copas o una hélice con aspas que rotan sobre un eje horizontal, engranados a un contador de vueltas que indican la velocidad de flujo del agua, la cual se multiplica por el área de la sección

Page 32: Revista Tecnicaña

30 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

A. Replogle, Marinus G. Bos y Albert J. Clemmens.

El aforador RBC corresponde a un vertedero de cresta amplia, con rampa en la entrada, cuya pendiente es de 3 (horizontal) a 1 (vertical) para facilitar el flujo de sedimentos con el agua.

En una evaluación de diferen-tes estructuras de aforo realizada por Torres, J. y Cruz, R. (1993), encontra-ron que el aforador RBC presentaba ventajas sobre otras estructuras de aforo, debido a la facilidad de insta-lación, economía en la construcción y precisión en los aforos. Además, los costos de construcción del aforador RBC son significativamente más bajos que los de estructuras más complica-das, como las canaletas Parshall y las canaletas sin cuello.

Existe un programa de com-putador que puede descargarse de manera libre en esta dirección: www.usbr.gov/.../winflume/32bitwinflu-medownload, el cual permite diseñar y calibrar el aforador RBC. Para mayor información se sugiere ver la Serie divulgativa 04 de CENICAÑA (Torres y Cruz, 1993)

2.3.1.2. Vertedero de cresta afilada rectangular Los vertederos de cresta afilada son estructuras hechas en láminas del-

gadas, con una abertura en la parte superior, cuyo espesor es menor o igual a 2 mm. La abertura puede ser de forma rectangular, triangular o trapezoidal, este último se denomina Cipoletti. El nivel del agua, aguas abajo, debe estar al menos 5 cm por debajo del nivel de la cresta del ver-tedero. Esto significa que la pérdida de carga requerida por un vertedero de cresta afilada excede en más de 5 cm la carga aguas arriba, respecto al nivel de la cresta. Esta es una de las principales limitaciones de los vertederos de cresta afilada como estructuras de medición de agua en sistemas de riego localizados en zonas planas.

Para calcular el caudal en un ver-tedero rectangular de cresta afilada, donde el agua presenta una contrac-ción completa, se utiliza una función de potencia de la forma siguiente:

Q = 1.84 L h 3/2

Q: caudal de agua (m3/s)

L: ancho de la cresta (m).

h: carga piezométrica aguas arriba del vertedero (profundidad de flujo respecto a la cresta del vertedero).

2.3.2. Canaletas

Una canaleta es una estructura que presenta un estrechamiento en la corriente de agua, construida en un canal abierto donde se produce una caída en la superficie del agua, suficiente para que se presente el fenómeno de flujo crítico sobre la garganta de la canaleta.

Un aspecto importante de las canaletas es el alto límite de sumer-gencia que toleran,comparadas con los vertederos de cresta afilada. El límite de sumergencia se define Figura 3: Aforador RBC

construidos en el campo pueden cambiar la curva de calibración, lo que hace necesario el establecimiento de una nueva curva de aforo en el laboratorio.

Las estructuras de aforo en canales abiertos se deben instalar en tramos rectos del canal donde no existan entradas ni derivaciones de agua cercanas al sitio seleccionado. En este tramo el flujo del agua debe ser subcrítico y uniforme, es decir, no se deben presentar remolinos ni ondas en la superficie del agua.

Las estructuras de uso más común son los vertederos, las cana-letas y los orificios sumergidos.

2.3.1. Vertederos

El vertedero es una estructura que se instala o se construye en el fondo del canal para obstaculizar el flujo del agua y producir un flujo crítico que permite determinar el caudal a través de la medición del nivel del agua en el canal. Los vertederos pueden ser de cresta larga, delgada o afilada.

2.3.1.1. Aforador RBC Entre las estructuras más precisas, económicas, de fácil construcción y lectura se encuentra el aforador RBC (Figura 3), el cual deriva su nombre de la primera letra del apellido de los ingenieros investigadores John

Regl

a de

Afo

ro

Y1

L1 L2 L3

YC

S

Dirección del flujo Secciónde control

RampaResalto

Page 33: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 31

como el punto de sumergencia cau-sado por el nivel de agua aguas abajo al cual el caudal real se desvía en 1% del caudal indicado por la regla de medición. Un alto límite de sumer-gencia minimiza la pérdida de carga total para la estructura en el canal.

2.3.2. 1. Canaleta sin cuello

El aforador sin cuello consiste en una canaleta con una sección de entrada convergente, una garganta y una sección de salida divergente, con un fondo horizontal (Figura 4). La utilización de aforadores de fondo plano horizontal tiene ventajas sobre aforadores como el Parshall, ya que, además de presentar una mayor facilidad y economía en la construcción, también es sencilla su instalación, ya sea permanente o transitoria en canales.

Orificios sumergidos en canales abiertos

Los orificios son utilizados para medir el agua, tanto en canales como en tuberías. Un orificio sumer-gido es una abertura de área defi-nida practicada en un tabique o compuerta a través de la cual fluye el agua y su superficie, aguas abajo, se eleva por encima de dicha aber-tura (Figura 5). Los orificios sumer-gidos se dividen en dos tipos: 1) los que tienen dimensiones fijas, y 2) los que están construidos en forma tal, que su altura puede modificarse. Los que tienen dimensiones fijas se denominan orificios sumergidos “estándar”, tienen más demanda y se emplean con más frecuencia que los de dimensiones variables.

La abertura de un orificio sumer-gido “estandar” tiene los extremos afi-lados y, generalmente, es rectangular,

siendo su anchura de dos a seis veces la altura. El orificio debe provocar la contracción completa de la corriente de agua que lo atraviesa, lo cual se logra cuando los lados y la base de la abertura conservan una distancia a los taludes y el fondo del canal, mayor que el doble de la dimensión menor del orificio.

Según el Manual 15 del Ser-vicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (1973), el método de aforo con el orificio sumergido se usa en canales que tienen poca pendiente, donde las

condiciones existentes no son ade-cuadas para el aforo con vertederos de flujo libre. El orificio sumergido presenta la misma desventaja de los vertederos, en lo que respecta a la acumulación de sedimentos, lo cual hace que disminuya la exacti-tud en el aforo.

Como la carga en un orificio sumergido es la diferencia del nivel del agua aguas arriba y aguas abajo, la medición se efectúa en dos pun-tos, utilizando reglas adheridas a las paredes de la estructura, tanto corriente arriba, como aguas abajo.

Figura 4. Canaleta sin cuello para aforo en canales abiertos.

Figura 5. Orificio sumergido.

Nivel de energía

Nivel de referencia

V1 V2

H1

(H1-h2)

V /2g12

h1

h2

Page 34: Revista Tecnicaña

32 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

La descarga a través de orifi-cios sumergidos se determina con la fórmula:

Q = 0.61 A [ 2g (h1 – h2) ]1/2

Q = Descarga en m3/s

A = Área de la sección del orificio en m2

g = Aceleración debida a la gravedad = 9.8 m/s2

h1 – h2 = Diferencia de cargas (m) medida como la diferencia entre los niveles de agua aguas arriba y aguas abajo de la estructura.

2.4. Aforo en tuberías

2.4.1. Medidor de hélice

El medidor de hélice para flujo en tuberías o pozos profundos utiliza como elemento sensor una hélice cónica, colocada en el centro de la corriente, que circula por una tubería completamente llena, que se conecta a una caja de registro instalada afuera de la tubería (Figura 6).

Normalmente muestran dos valores: el valor del caudal de agua (l/s) y el valor del volumen de agua acumulado (l o m3). Los medidores de hélice actuales pueden ser de acople magnético entre la hélice y el indicador, y este a su vez, consta de un conjunto de elementos electróni-cos. Estos medidores son diseñados y calibrados para operar en conduc-tos cerrados, como son las tuberías completamente llenas de agua. El diámetro de la hélice fluctúa entre 50% y 80% del diámetro de la tubería.

El principio en que se basan los medidores de hélice es el de hacer un conteo de vueltas o revoluciones de la hélice que ocurren por el paso del agua, y el número de vueltas es

proporcional a la velocidad del agua. La precisión de un medidor de hélice que funciona bien es de más o menos un 95%.

2.4.2. Piezómetro

El piezómetro es un tubo o manguera de plástico transparente, de diáme-tro de ½ pulgada o ¼ de pulgada, que se coloca aguas arriba de un orificio formado por un anillo instalado a la salida del tubo horizontal de descarga de un pozo o motobomba (Figura 7), y se utiliza para medir la carga hidráulica del flujo de agua en el orificio, con la cual se calcula el caudal que entrega el pozo o estación de bombeo. Este método de aforo se denomina método del orificio y

consiste en soldar o colocar un anillo en el extremo por donde descarga la tubería.

2.4.3. Método de las coordenadas

El método de las coordenadas implica medir las coordenadas del chorro de agua que sale del extremo de un tubo de salida de un pozo o motobomba (Figura 8). El flujo proveniente de tubos puede medirse, independien-temente de que éstas descarguen hacia arriba, de manera vertical u horizontal, o formando algún ángulo con la horizontal.

Si se quiere obtener un alto grado de precisión en los aforos, la tubería debe estar completamente

¡Compruébalo tú mismo en tu cultivo!¡Compruébalo tú mismo en tu cultivo!

Figura 6. Medidor de hélice.

Figura 7. Método del orificio y piezómetro.

Page 35: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 33

¡Compruébalo tú mismo en tu cultivo!¡Compruébalo tú mismo en tu cultivo!¡Compruébalo tú mismo en tu cultivo!¡Compruébalo tú mismo en tu cultivo!

horizontal y recta como mínimo seis veces el diámetro D desde la salida. El método de las coordenadas debe emplearse sólo cuando no se dispone de otros medios más exactos de medición y donde sea permisible un error hasta del 10%.

Para medir el flujo en tubos de descarga horizontal, es necesario medir tanto una distancia horizontal como una vertical, desde algún punto del extremo del tubo y otro punto correspondiente al chorro. Para mayor facilidad, estas coordenadas se miden desde la parte superior de la salida del tubo, hasta un punto situado en la parte superior del cho-rro. Estas distancias horizontales y verticales se denominan ordenadas X y Y respectivamente. Información detallada se puede encontrar en

la sección 15 de la publicación del Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (1973).

3. BibliografíaCruz Valderrama J.R. 2014. Control admi-

nistrativo del riego, CAR. Guía metodológica. Cali, Colombia. 80 p.

Figura 8. Método de las coordenadas.

Soil Conservation Service. USA Depart-ment of Agriculture. Nationa l Engineerig Handbook, Section 15: Irrigation, chapter 9, Measurement of Irrigation Water, 1973. 70 pág.

Torres, J. y Cruz, R. El aforador RBC. CENI-CAÑA. Serie Divulgativa N° 04. 1993

www.tecnicana.org 33

Page 36: Revista Tecnicaña

34 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 201434 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Page 37: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 35

Resumen

El sector cañicultor colombiano se caracteriza por tener alta demanda del recurso hídrico para el riego de las plantaciones, la cual se agudiza en ciertas épocas por condiciones ambientales fluctuantes; ante esto se genera la necesidad de plantear alternativas que conlleven al uso racional y eficiente del agua para riego en los cultivos de caña de azúcar. En este manejo eficiente del agua deben tenerse en cuenta diferentes aspectos, dentro de los cuales es indispensable pensar en mejores labores de cultivo del terreno que favorezcan el avance del agua en los entresurcos para darle un uso eficiente sin detrimento en la producción de las plantaciones. Se concluye con el desarrollo de un implemento que mejora las condiciones de adecuación de tierras en las plantaciones del Ingenio Pichichí S.A., evitando un alto con-sumo de agua en el riego, aun en condiciones de fenómeno El Niño. La puesta en práctica de este implemento, sumada a otras actividades culturales, ha permitido reducir los costos de producción del cultivo de la caña de azúcar.

Disminución del consumo de agua para riego en el Ingenio Pichichí S.A. con labor de cultivo-guía.Andrés Felipe Muñoz (Jefe de Zona), Álvaro Gómez (Gerente de Campo), Adwer Wisney Angulo, James Bacca, Vladimir Narváez, Danengel Franco (Mayordomos), William Viáfara (Supervisor de Riego).

Page 38: Revista Tecnicaña

36 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

PresentaciónLas condiciones climáticas actuales fluctúan con mayor frecuencia que en décadas anteriores, presentán-dose períodos más secos y húme-dos, de acuerdo con el fenómeno en vigencia.

Ejemplo de ello es la sequía prolongada que se dio entre junio de 2009 y marzo de 2010, la cual causó disminución de las aguas superficia-les por más del 50% (CENICAÑA). Entonces se vio la necesidad urgente de tomar medidas para la conserva-ción del recurso hídrico de la región.

Estas condiciones son la razón por la cual se deben generar alter-nativas técnicas de manejo para los

recursos naturales, enfocadas a su conservación y uso eficiente para la producción.

Lo anterior resalta el papel tan determinante que tiene el clima para la productividad de la industria azu-carera del Valle del Cauca, así como también la necesidad de realizar un manejo agronómico dirigido a obtener mayores producciones con menores consumos de agua (m3/ha) lo que repercute directamente en menores costos.

Los consumos históricos de agua para riego, expresados en m3/ha, dan un promedio de 1550 para el período 2003-2013. En el 2014 se presenta un promedio consumo de 1147 m3/ha.

Evaluamos nuevamente los métodos convencionales de riego por gravedad a canal abierto y gravedad por ventana, tanto surco alterno como continuo. Se resalta la impor-tancia de la nivelación y preparación, al igual que las labores mecanizadas a realizar corte tras corte; ya que los terrenos según su tipo de suelo varían su capacidad de conducción de acuerdo con las labores mecani-zadas desarrolladas. Es importante resaltar el manejo específico en labores mecanizadas por tipo y/o consociación de suelo como factor determinante en el consumo de agua (m3/ha).

Lo anterior sumado a fuentes disminuidas, altos consumos (m3/ha) por tipo de suelo originó, por parte de la Gerencia de Campo la inicia-tiva de buscar una forma eficiente de realizar los riegos donde como principio se riegue la zona radicular para disminuir aún más las pérdidas por conducción en la suerte. Este fue

el inicio de un nuevo reto para trans-formar una labor convencional en una labor eficiente, con un espectro más amplio, amigable con el medio ambiente, que optimiza el recurso hídrico sin afectar la productividad.

La transición hacia el cambio

Según directriz de la Gerencia Gene-ral a cargo del doctor Andrés Rebo-lledo, en el Ingenio Pichichí S.A. se actualizó el Sistema de Gestión de Calidad, con énfasis en el mejo-ramiento continuo del proceso de producción de caña en campo, con resultados que se evalúan periódica-mente a través del sistema de gestión de calidad. Desde hace algunos años se viene midiendo la calidad de las labores, en este caso en particular la del riego, con el uso de los indica-dores de consumo (m3 /ha), jornales por hectárea y costo por hectárea.

En el Gráfico 1 se describen los consumos m3/ha desde el 2003 hasta el 2014. A partir del año 2008 se inicia un proceso de mejoramiento y control en las labores de campo, en el caso del riego se observan menores consumos gracias al control adminis-trativo, sumado a nuevas prácticas.

En la labor del riego como primera observación, después de analizar el riego por gravedad con canales abiertos y el riego por gra-vedad con ventanas, tanto en surco alterno como en surco continuo, se consideraron los siguientes aspectos:

• Tipo de suelo

• Disponibilidad de agua

• Variedad de caña

• Edad de la caña

• Área efectiva en riego

Abstract

The colombian sugar cane industry is characterized by high demand for water for crop irrigation, which is heightened at certain times of fluc-tuating environmental conditions; therefore, it is necessary to propose alternatives that lead to an efficient use of water for irrigation in sugar-cane crops. This efficient water man-agement should take into account different aspects, within which it is essential to think of better tillage of the soil that encourage excellent performance to provide irrigation water efficiency without sacrifying the production. Finally, we conclude with the development of an imple-ment to improve the conditions of the interfurrows at Pichichi SA sugar mill, avoiding high consumption of irrigation water, even for “El Niño” conditions. The use of this imple-ment, coupled with other cultural activities, have reduced the produc-tion costs of growing sugarcane.

Page 39: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 37

En este último punto, luego de medir los consumos de agua (m3/ha), se inicia el proceso desde la Gerencia de Campo a cargo del Ingeniero Álvaro Gómez, de construir un implemento que logre entregar el agua directa-mente al surco, como se hace con el abono en la fertilización mecánica.

Este fue el inicio del “cultivo guía de riego”, un implemento versá-til que integra el cultivo convencional

con la construcción de guías o peque-ñas zanjas que mejoran tanto la con-ducción del agua como el consumo m3/ha, puesto que solo riegan la zona próxima a su formación radicular y mejora la eficiencia y el consumo.

En el Gráfico 2 se observa el nuevo implemento de “cultivo guía de riego”, el cual se desarrolló en el taller agrícola del Ingenio Pichichí S.A. gracias al trabajo liderado por

la Gerencia de Campo. Como prin-cipio tiene cuatro palas modificadas para la construcción de las guías o canaletas.

En el Gráfico 3 se ilustra el Implemento “Cultivo guía de riego” y la forma como debe ingresar el implemento a la suerte para la cons-trucción de las guías de riego. De igual forma, se hace un excelente control mecánico de las arvenses.

En el Gráfico 4 se observa el riego por medio de guías o canaletas, una vez realizado el cultivo guía de riego, donde se determinó una mejor conducción y consumo por menor área regada por calle.

ConclusionesEn el Gráfico 5 se presentaron los consumos de agua (m3/ha) con la implementación del cultivo guía para riego y sin ella. Después de realizar un grupo de labores culturales, se pueden mejorar los consumos y eficiencias en la labor del riego, e incluso llegar a tener ahorros por hectárea hasta de 400 m3. Es impor-tante tener control administrativo Gráfico 2. Implemento cultivo guía de riego.

Comportamiento del cosumo del agua m3/ha en riego

Gráfico 1. Consumo m3/Ha, año 2003 a 2014

Page 40: Revista Tecnicaña

38 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

del riego ya que la frecuencia juega papel fundamental para el desarrollo fisiológico de las plantaciones.

La guía desarrollada en los surcos al pie de las matas de caña per-mite una mejor velocidad de avance del agua sobre el terreno, una mayor uniformidad de riego y, al final de la jornada, menos m3/ha usados para irrigar eficientemente la plantación.

Consumo (m3/ha) en riego con/sin cultivo guía

Gráfico 3. Implemento cultivo guía de riego. Gráfico 4. Riego por medio de guías o canaletas.

En el momento de la cosecha no se presentaron dificultades en la operación por la construcción de las guías, ya que luego de realizar en pro-medio 5 riegos en el ciclo del cultivo, los pequeños domos formados en el centro de la calle pierden altura sin disminuir la eficiencia en la conduc-ción y consumo de agua.

Es así como se presentan nue-vas alternativas en busca de lograr mejores resultados en la productivi-dad siendo amigables con el medio ambiente por los bajos consumos de agua/ha. Y a su vez, más eficientes y oportunos en el grupo de labores

culturales del cultivo de la caña de

azúcar.

Gráfico 5. Consumos m3/Ha con y sin la implementación del cultivo guía para riego.

Page 41: Revista Tecnicaña

www.tecnicana.org 39

Page 42: Revista Tecnicaña

40 Revista Tecnicaña No. 34, diciembre de 2014

Investigación para optimizar cadena de suministro en biocombustibles

Con la aplicación de un modelo mate-mático basado en la programación lineal entera mixta, se redujo en 11,03 % los costos de producción de una biorrefinería en Perú.

La investigación, desarrollada por la ingeniera Marcela Morales, quien actualmente cursa su Doc-torado en Ingeniería, Industria y Organizaciones, en la Universidad Nacional, Sede Manizales, aplica un modelo matemático para optimi-zar cadenas de abastecimiento de biocombustibles a partir de la caña de azúcar.

En el vecino país, la producción de biocombustibles es considerada como uno de los siete sectores estratégicos del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano (PNCTI 2006-2021), según el Ministerio de Educación.

Las cadenas de abastecimiento de biocombustibles inician con la pro-ducción de materia prima, centros de acopio, pre-tratamiento, planta de transformación y transporte, hasta llegar al consumidor final.

Inicialmente se escogieron dos grupos de trabajo encargados de los modelos de gestión y optimización en la empresa, con el objetivo de

asignar recursos para 30.000 hectá-reas de cultivo.

Primero se modeló la cadena del sector cañero peruano, en el que se encontró gran interés por incursionar en el mercado de los biocombustibles. “La idea era gene-rar bioetanol a partir de la caña de azúcar, teniendo toda la cadena de abastecimiento desde el cultivo hasta la exportación”, indica la ingeniera Morales.

Luego de realizar acerca-miento, la investigadora identificó que casi el 48 % de los costos de la cadena estaban en el primer eslabón, que corresponde a la cosecha, reco-lección y transporte desde el campo hasta la destilería.

El modelo computacional per-mitió optimizar el eslabón, dividido en tres submodelos de acuerdo con su complejidad y facilidad de manejo. El primero determina cuál es el método óptimo de cosecha de los campos, según tres alternativas: mecánico, semimecánico y manual.

La forma mecánica utiliza máquinas cosechadoras que envían la caña cortada directamente al semi-rremolque y la manual emplea corte-ros y operarios para alzar el cultivo.

Teniendo en cuenta restriccio-nes como el tipo de terreno, tiempos de trabajo y manutención, el modelo calcula la cantidad de máquinas necesarias para minimizar costos y tareas, asignando los recursos.

Un segundo modelo programa los mantenimientos para evitar la paralización del procesamiento de la caña. “Los lotes deberían estar coordinados para evitar pérdi-das, estableciendo mantenimientos mecánicos y jefes o auxiliares, pero con un presupuesto menor”, explica.

El tercer modelo asigna todos los equipos de arrastre y transporte de la caña dentro del campo, con-siderando las restricciones de los suelos y diferentes fabricantes de cosechadoras. “Al promediar las capacidades del fabricante, teníamos variables para cada tipo de necesidad y los resultados fueron costos más acertados”, añade la ingeniera.

Tomado de la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional (Septiembre de 2014)

En la investigación se identificó que casi el 48 % de los costos de la cadena estaban en la cosecha, recolección y transporte desde el campo hasta la destilería.

Page 43: Revista Tecnicaña
Page 44: Revista Tecnicaña