revista119

47
119 Un nuevo impulso a la TDT de la mano de FECEMINTE FECEMINTE apuesta por el desarrollo de la Formación Profesional en Cataluña HISPASAT cerca de los instaladores de telecomunicaciones Novedades de los Socios Colaboradores de FECEMINTE en Matelec08 Ciclo Formativo B de FECEMINTE: tres años apostando por el segmento de las redes de voz y datos Federació Catalana d’Empresaris Instal . ladors de Telecomunicacions Ejemplar gratuito

description

RevistaTelecomunicaciones119 de Feceminte

Transcript of revista119

Page 1: revista119

119

Un nuevo

impulso a la TDT de la mano de

FECEMINTE

FECEMINTE apuesta por el desarrollo de la Formación

Profesional en Cataluña

HISPASAT cerca de los instaladores de telecomunicaciones

Novedades de los Socios Colaboradores de FECEMINTE en Matelec08

Ciclo Formativo B de FECEMINTE: tres años

apostando por el segmento de las

redes de voz y datos

Federació Catalana d’Empresaris Instal.ladors de Telecomunicacions

Ejemplar gratuito

No cal fer esment a Matelec perquè els temes nostres importants soón:

1.- Estudi TDT (que encara m’han de donar!!!!!!!! Amb imatges, gràfics etc que m’ha de passar la Lara amb bona

qualitat.)

2.- Article conveni Educació (que t’acabo de passar)

3.- Un reportatge de dos fulls dels 3 annys de Ciclo B (que també et passaré avui perquè estic esperant dues

declaracions d’unes empreses. Però això també és important i ha quedat molt bé).

4.- Hispasat, com dèiem, ha de sortir perquè es el patrocinador dels 40 anys i també fa un article a pàgines

centrals (que també t’he enviat). Et passo fotos que tinc d’hispasat per si et serveixen.

Cb_T119.indd 1 16/10/08 23:24:49

Page 2: revista119

Hispasat es colaborador

del 400 aniversario

de Feceminte

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

sumario

TL �

Editorial4 MATELEC08: novedades y

oportunidades para nuevos mercados

opinión instaladorEs6 Posición del instalador de

telecomunicaciones frente a la crisis económica

nuEvos FEdErados8 Radiotecnica

agEnda8 Agenda

aulas técnicas y Formación10 HISPASAT prepara Aulas

Técnicas

10 Ya están en marcha los cursos de formación ASIMELEC

FEcEmintE12 Un nuevo impulso a la TDT de

la mano de FECEMINTE

17 Constituido formalmente el Grupo de Trabajo 15 de Instalación e Integración de la Comisión Multisectorial del Hogar Digital de ASIMELEC

18 FECEMINTE apuesta por el desarrollo de la Formación Profesional en Cataluña

19 La comisión de PIMEC Metall se reúne para tratar los temas de actualidad del sector del metal

20 FENITEL y ABERTIS TELECOM firman un acuerdo de colaboración para impulsar el paso a la TDT

20 Fundación PIMEC colabora con el programa ‘Incorpora’ de Obra Social La Caixa

22 FECEMINTE, presente en el 7º Congreso Internacional de Empresas Instaladoras de Telecomunicación

22 El Forum @asLAN Expo Barcelona 2008 cuenta con la participación de FECEMINTE

24 FECEMINTE acude a la inauguración de las nuevas instalaciones de su Socio Colaborador Himel

24 FECEMINTE visita Radio 4 de RNE

noticias26 Fagor, Socio Colaborador de

FECEMINTE, abre una nueva delegación en Barcelona

26 Fundetec asesorará a la FMF para impulsar la incorporación de las tecnologías en el sector del metal

26 El COETTC celebra la 7ª Diada de Telecomunicaciones de Cataluña

novEdadEs matElEc28 Serie 8000, el producto

estrella de Fagor en Matelec

28 Nueva Maestro Web Server de Jung para el Control Web de la instalación KNX

30 Promax presenta múltiples novedades en el salón

30 Nuevo concepto de stand de Engel y novedades en TDT

34 Tecatel apuesta por la innovación tecnológica

34 Monitor Szena de Golmar

36 Fte Maximal presenta nuevos productos

36 IPTV, CCTV y antenas terrestres de Fracarro

37 H45 de Televés, el primer medidor de campo portátil con procesado digital

38 Fórmula FERMAX para el cambio de portero por videoportero

38 En su 75 aniversario, Optimus sigue presentando sus últimas novedades, presentes en el Salón

39 ALCAD presenta una nueva división de productos inédita de salud y proyectos

40 ASTRA2Connect, el servicio de banda ancha bidireccional por satélite de Astra

otras novEdadEs dEl sEctor40 Sistema 2 hilos digital de

Tegui

40 One for All destaca su gama de antenas digitales

El artículo32 - HISPASAT cerca de

los instaladores de telecomunicaciones

cctv42 Nuevo sistema de

posicionamiento de cámara/domo IP de Pelco

42 Bosch se alía con NetApp

44 Flytech amplia su oferta en video vigilancia con TV-IP100W-N

44 IproNet Sistemas firma un acuerdo de integración con Mobotix AG

45 Verint Systems presenta sus cámaras IP con opciones de análisis de vídeo y PoE

instala B46 Ciclo Formativo B de

FECEMINTE: tres años apostando por el segmento de las redes de voz y datos

48 ALLIED TELESIS abre la cuarta edición del Ciclo Formativo B de FECEMINTE

49 Conectores Micro-D especiales de AXON’ CABLE

49 SpinVox obtiene la calificación ‘Avaya Compliant’

50 Artículo de R&M: Gestión integral de servicios en edificios

52 Fluke Networks adquiere la propiedad intelectual de Viola

52 El Sistema de Fibra Óptica LC con Codificación Mecánica de PANDUIT asegura la seguridad de la capa física de la red

53 Rohde & Schwarz España presenta sus novedades en EMC, Fibra Óptica y Cobre

53 Openet ICS apuesta por la consolidación tecnológica y la innovación en Matelec 08

54 Agilent Technologies organiza los seminarios “Osciloscopios de altas prestaciones”

54 Nuevo terminal WiFi de AaSTRA

55 Sistema de empalme mecánico para fibra de 250 µm de 3M

55 La tecnología M2M de Telit avanza en certificación

FErias56 Gran éxito en la feria IFA 2008

56 Electronica 2008

56 SIMO 2008

EmprEsas asociadas a FEcEmintE58 Empresas asociadas

sErvicios62 Empresas que ofrecen

importantes descuentos a las asociadas de FECEMINTE

03_prim.indd 3 16/10/08 23:28:26

Page 3: revista119

TL�

Editor

Federació Catalana d’Empresaris

Instal·ladors de Telecomunicacions

redacción y

publicidad

[email protected]

administración

Viladomat 174, 3a planta

08015 Barcelona

Tel.: 93 454 5962

Fax: 93 451 0160

[email protected]

www.feceminte.es

diseño y

maquetación

Cros i Massó

Tel. 93 329 0607

[email protected]

impresión

Grafisol S.L.

Esta revista Telecomunicaciones

corresponde al núm. 119 (5/08) y

abarca los meses de septiembre y

octubre del año 2008

Telecomunicaciones no se hace

responsable de la opinión de sus

colaboradores en los trabajos

publicados, ni se identifica

necesariamente con la opinión de

los mismos

D.L.: B. 41.330/86

En esta ocasión es una coyuntura, que todos conocemos y que no vamos a analizar una

vez más, que provocará que nos encontremos con toda probabilidad un sector necesitado

de novedades y oportunidades que ayuden a visualizar nichos de mercado para un futuro

a mayor o menor plazo. Lo hemos dicho desde estas líneas una y otra vez: lo que nos

ayudará a afrontar la crisis será la diversificación y la creación de nuevos mercados. La tan

mencionada I+D+i por la que todos debemos apostar con fuerza.

A destacar a priori, y que seguro saldrán reforzados de este encuentro: las tecnologías

FTTH y el Hogar Digital. En cuanto a las primeras, la administración comienza a mover los

mecanismos que permitirán la necesaria evolución del marco reglamentario actual a fin de

permitir que la FTTH se “cuele” definitivamente en nuestros hogares. Interesante será el

debate en el VII Congreso de Instaladores de Telecomunicación, en el que intentaremos

analizar al detalle cómo, cuando y por qué es necesaria esta tecnología. Solamente dos

pinceladas: la tecnología está madura, o al menos, lo suficiente para permitir la redacción

de un nuevo texto reglamentario con garantías; y, en segundo lugar, debemos ahora más

que nunca preservar la filosofía original de la ICT, esto es, crear redes de telecomunicación

en el interior de los inmuebles que sean propiedad de los mismos y puedan albergar los

servicios de diferentes proveedores simultáneamente: redes multiservicio, transparentes

y listas para la interconexión de cualquier operador. Solo así conseguiremos dar al usuario

un grado de competencia que le beneficie y le ayude a tener los mejores servicios al mejor

precio.

El Hogar Digital será la segunda de las novedades que saldrá reforzada de esta cita. Sin duda

es el momento para su despegue definitivo. Alguien pensará, nuevamente, que la coyun-

tura económica, que además afecta en mayor medida al sector inmobiliario, pueda haber

herido gravemente las aspiraciones de este segmento. Déjenme ser atrevido y afirmar que

creo rotundamente lo contrario. Muchos de nosotros ya visualizamos esta crisis a modo

de catarsis: después de su paso nada será igual, incluyendo la exigencia de innovación y

tecnología presentes en un mercado tan tradicional (en términos generales, ya que el I+D sí

se ha aplicado en algunos de sus segmentos) como el inmobiliario. La necesidad de ofreci-

miento de valor añadido, las características adaptadas al público objetivo del producto o la

diferenciación serán motivos de primer orden para pedir al sector que esté listo para que el

Hogar Digital sea una realidad. Y así, de nuevo, nos ponemos en marcha trabajando duro en

la Comisión Nacional del Hogar Digital enmarcada en ASIMELEC, que tiene como últimos

e importantísimos avances la creación de la Plataforma Tecnológica del Hogar Digital

y la constitución del Grupo de Trabajo 15 de Instalación e Integración.

Quisiera terminar deseándoles una buena feria. En esta ocasión esta frase

trasciende de la mera cordialidad y formalismo ya que, créanme, las

empresas necesitan que así sea. Hagamos que esto sea una realidad y

pongamos nuestro grano de arena para conseguirlo. Hispasat es colaborador

del 400 aniversario de

Feceminte.

una vez más, llega la cita bianual de matElEc

como el foro sectorial necesario en el que debemos

encontrarnos para descubrir, compartir y debatir.

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40

editorialmatElEc08:novedades y oportunidades para nuevos mercados

03_prim.indd 4 16/10/08 23:28:28

Page 4: revista119

TL�

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40

opinióninstaladores

Guimser Electrònica, C.BManresa

Me sitúo en una posición expectante, reflexiva

y de actuaciones moderadas y bien valoradas. El

sector debería aprender de los errores cometidos

últimamente en otros segmentos industriales y

comerciales donde han primado los resultados

económicos y el crecimiento desmesurado a corto

plazo por encima de la sostenibilidad a medio y

largo plazo. Hay que apostar por tecnologías de

futuro que aseguren la actividad (fibra óptica,

etc.). Debería dotarse al sector de una mayor

flexibilidad laboral que le permitiese adaptarse a

los bruscos cambios de la demanda sin que por

ello la empresa se vea hipotecada o lastrada eco-

nómicamente en momentos de baja o muy baja

demanda. La mayor parte de los sectores se están

viendo afectados en mayor o menor medida por

el descenso generalizado de la construcción y del

consumo doméstico. En concreto nuestro sector

ya está sufriendo seriamente dicha situación. Qui-

zás lo más preocupante, para la pequeña empresa

instaladora y prestadora de servicio técnico de

telecomunicaciones, sea el aumento alarmante de

la monopolización de las actividades relacionadas

directamente con nuestra actividad.

Electrotécnica Francesc

FerrerRoses

El sector de las telecomunicaciones es hoy en día

uno de los más activos dado el constante cambio y

evolución de las nuevas tecnologías. La capacidad

de adaptación que han venido demostrando en

las últimas décadas las empresas del sector hace

que una vez más nos enfrentemos a esta nueva

situación con el ánimo y la voluntad de superarla.

Obviamente esta crisis exigirá un gran esfuerzo

económico y humano dado que habrá que asumir

beneficios menores y para paliarlos buscar salidas

alternativas y diversificar las actividades. Un claro

ejemplo de los efectos negativos de esta crisis

económica es el ‘parón’ que sufre el sector de la

construcción con el que estamos directamente

relacionados. Afortunadamente estamos inmer-

sos en el proceso de cambio de las transmisiones

analógicas a las digitales y esto nos garantiza un

periodo en el que nuestras empresas tendrán un

papel decisivo e imprescindible para la ejecución

de este tránsito. Se cierra una etapa de anticiclón

económico y empieza otra no tan favorable, pero

confiamos que con el esfuerzo de todos y el

apoyo de nuestros dirigentes seamos capaces de

reconducirla.

Tal como se prepara el escenario económico en los próximos meses, FECEMINTE está trabajando para ofrecer a las empresas unas herramientas para que sus empresarios se acojan a ellas. Se trata de toda una serie de iniciativas que la federación está preparando para hacer frente a la crisis en la que nos encontramos: seguridad financiera (convenios colectivos, subvenciones, consejos contra la morosidad…), orientación empresarial (formación específica sobre gestión empresarial), diversificación de negocio (formación Ciclo B, Hogar Digital, redes de f.o…), fomento de los mercados actuales y creación de los mercados emergentes para la acción de nuestras empresas federadas (redes de nueva generación…).

¿Qué posicionamiento toma como instalador de telecomunicaciones respecto a la crisis económica?¿Cómo cree que debe afrontar esta crisis el sector de las telecomunicaciones?¿Cree que le afectará mucho o, por el contrario, el nuestro es un sector que no saldrá muy perjudicado?

03_prim.indd 6 15/10/08 14:16:34

Page 5: revista119

8

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

agenda

TL�

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40

nuevosfederados

RadiotecnicaDedicada actualmente a la radiocomunicación y a todo lo relacionado con la TDT, entre otros campos, Radiotecnica hace más de cuarenta años que forma parte del sector de las telecomunicaciones

Desde su tranquilo edificio de Santa Perpe-

tua de Mogoda (Barcelona), Gabriel Sáez nos

cuenta como su padre (del mismo nombre)

se inició en el sector hacia el año 1967 aproxi-

madamente. En los comienzos, Radiotecnica

se dedicaba a la reparación de radio, televi-

sión e instalaciones de antenas. “Las primeras

antenas colectivas de Barcelona las instalaba

mi padre. Cuando empezaron, eran unas 20

personas”, explica Gabriel hijo. Fue en los ‘80

cuando el negocio dio un giro para dedicarse

de lleno a la radiocomunicación, ya que Gabriel

padre era radioaficionado, y surgieron algunas

oportunidades para llevar a empresas y a

policías locales. “Siempre se nos ha conocido

por las aplicaciones vía radio, incluso cámaras

vía radio. Operábamos en Barcelona pero vini-

mos al Vallés, hace ya unos diez años, porque

era donde teníamos más trabajo con policías

locales y protección civil, sobretodo. Y ello

nos permite llegar mejor a nuestros clientes”,

afirma Gabriel. Más adelante, el negocio se

amplió a todo lo relacionado con la Televisión

Digital Terrestre.

Actualmente, Radiotecnica ofrece servicio téc-

nico de repetidores, temas multimedia (wire-

less), radiocomunicación profesional. Vende,

instala y repara emisores de los coches de

policía y de las centrales, walkie talkies, etc.

Radiotecnicac/Pau Claris 18, 7º 5º, Edificio La Plana08130 Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona)Tel: 902 209 900 - Fax: 93 560 11 [email protected]

8

8

8

8

8

Octubre 200827 al 30 de octubre

São Paulo (Brasil). Futurecom 2008.

www.futurecom2008.com.br

Principal evento de Telecomunicaciones

y Tecnologías de la información de Amé-

rica Latina. Celebran su décima edición.

Noviembre 20084 al 9 de Noviembre

Barcelona. Barcelona Meeting Point.

www.bmpsa.com

Barcelona Meeting Point es un certa-

men ferial monográfico que reúne al

sector inmobiliario nacional e interna-

8

8

cional. El visitante podrá conocer los úl-

timos proyectos y servicios de un amplio

abanico de empresas relacionadas con el

sector, desde promotores inmobiliarios,

empresas de project management, in-

termediarios y gestores inmobiliarios,

arquitectos, ingenieros, etc.

10 al 13 de NoviembreSan Francisco (USA). VoiceCon.

www.voicecon.com

Esta edición presenta las últimas opcio-

nes en telefonía IP, redes convergentes

o integrales y sistemas de comunicación

unificada.

8

11 al 14 de NoviembreMunich. Electronica 2008.

www.electronica.de

Importante Feria Internacional bianual

sobre componentes electrónicos, siste-

mas electrónicos y aplicaciones elec-

trónicas. Se darán cita fabricantes de

semiconductores, pasivos, componentes

electromecánicos, periféricos, tarjetas

de circuitos impresos, sensores diseño

electrónico (ED / AED), software para la

electrónica, tecnología médica, equipos

de test, medición y ensayo, etc.

11 al 16 de NoviembreMadrid. SIMO. www.simo.ifema.es

48 Edición de la Feria Internacional de

Informática, Multimedia y Comuni-

caciones. Se presentrará todo aquello

relacionado con las Tecnologías de la

8

8

Información (ordenadores, periféricos,

electrónica…); Telecomunicaciones, E-

business e Internet (comunicaciones,

telefonía móvil, redes de área local…);

y Documentación Digital (digitalización,

factura electrónica…).

20 al 22 de NoviembreValencia. Domogar.

http://domogar.feriavalencia.com

Quinta edición de la feria anual de do-

mótica y el hogar. Presentará lo último

en Iluminación, Televigilancia, Teleasis-

tencia, Banda Ancha, Imagen y Sonido,

Distribución de vídeo y audio, ahorro yahorro y

eficiencia energética, entre otros.

8

SUSPENDIDO

03_prim.indd 8 16/10/08 23:35:28

Page 6: revista119

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

aulastécnicas

TL10

Ya están en marcha los cursos de formación ASIMELEC

Siguiendo con su plan anual de formación para

instaladores de telecomunicaciones, recientemente

han dado comienzo cursos de Prevención de Riesgos

Laborales que forman parte del programa de la FMF

(Fundación Metal para la Formación, la Cualificación

y el Empleo) con la colaboración de ASIMELEC,

FECEMINTE y FENITEL

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

formación

El curso de Prevención de Riesgos Laborales se

está impartiendo en la Asociación de profesio-

nales de marketing, en Barcelona, durante el

mes de octubre. Algunos de los objetivos de

este curso son: promover los conocimientos se-

guros y la correcta utilización de los equipos de

trabajo y protección; y promover, en particular,

las actuaciones preventivas básicas (el orden,

la limpieza, la señalización y el mantenimiento

general), y efectuar su seguimiento y control,

entre otros. Los cinco módulos principales del

temario son: conceptos básicos sobre seguri-

dad y salud en el trabajo, riesgos generales y su

prevención, riesgos específicos y su prevención,

elementos básicos de gestión de la prevención

de riesgos, y primeros auxilios.

También se han realizado cursos de Seguridad

de Trabajos en Altura en Barcelona y en Girona.

Se impartirán otros de Instalación y Configura-

ción de cabeceras de televisión, y de Routing en

redes de área local, CCNP (CISCO III).

Solicite información a FECEMINTE para cualquiera de estos

cursos.

HISPASAT continua con su labor informativa y

formativa, y tras el éxito de convocatoria de años

anteriores, tiene previsto retomar las jornadas del

“Aula HISPASAT”, en esta ocasión para FECEMINTE.

Con estas sesiones, HISPASAT pretende ampliar

su actividad de formación para instaladores con

temas de actualidad, con el objetivo de facilitar el

desarrollo de su trabajo diario y de solventar sus

inquietudes sobre las comunicaciones por satélite.

Además, la compañía pone a disposición de este

colectivo un equipo de atención a instaladores para

atender sus necesidades de manera personalizada,

y continua trabajando en el apartado específico

“Zona de Instaladores” de su web corporativa. Con

esta iniciativa, HISPASAT estrecha sus lazos con el

colectivo de instaladores de telecomunicaciones

de FECEMINTE.

HISPASAT juega un papel fundamental en la dis-

tribución de señales de televisión y radio y en la

difusión de contenidos de plataformas de tele-

visión digital distribuyendo más de 1000 canales

de TV y radio en Europa y América. Ofrece una

amplia gama de servicios de telecomunicaciones:

difusión de radio y televisión, servicios comerciales

y gubernamentales, soluciones de banda ancha y

sistemas de comunicación avanzados.

Las Aulas Técnicas de FECEMINTE ofrecen respues-

ta a las preguntas cotidianas de los operarios de

telecomunicaciones que surgen en el día a día.

Suponen un claro acercamiento profesional y co-

mercial privilegiado entre empresas instaladoras,

entidades y fabricantes así como una formación

técnica muy valorada por los operarios de teleco-

municaciones.

Feceminte agradece la colaboración de los centros de formación en los que se organizan las sesiones de aulas técnicas.

TarragonaPIMECRambla Nova, 41, 4ª planta.

BarcelonaESCOLA DEL TREBALLAula Taller de ElectrónicaComte d’Urgell, 187

GironaIES MONTILIVIAula de ElectrónicaAvda. Montilivi, 125

HISPASAT prepara Aulas Técnicas FECEMINTE y el patrocinador de su

40º aniversario están ultimando los

detalles para ofrecer Aulas Técnicas

en los próximos meses

03_prim.indd 10 16/10/08 23:46:02

Page 7: revista119

12 TL

Un nuevo impulso a la tdt de la mano de Feceminte

Feceminte avanza en

la tdt tras el estudio

realizado sobre la

situación actual de las

adaptaciones en Cataluña

El despliegue de la

tdt en nuestro país

hace imprescindible la

adaptación de todos los

sistemas de recepción

colectiva y el potencial

que supone la actuación

de las empresas de

FECEMINTE: la garantía

de éxito de esta transición

tecnológica

Estudio de la situación actual de las adaptaciones de tdt en Cataluña

Hace unos meses FECEMINTE hizo entrega a la Generalitat de Catalunya, a través del Departament de

Cultura i Mitjans de Comunicació, de un estudio pormenorizado sobre la TDT en Cataluña, como entidad

representativa que agrupa a la mayoría de empresas instaladoras de telecomunicaciones registradas, con

un potencial conjunto que les permite cubrir el 75% de este tipo de instalaciones en territorio catalán. Los

objetivos básicos son:

Conocer la situación actual de las adaptaciones de TDT realizadas hasta la fecha en Cataluña.

Conocer la problemática de esta transición a través de las empresas instaladoras profesionales.

Determinar el grado de adaptación de la TDT que se precisa en los edificios plurifamiliares en cada

demarcación para agilizar el proceso de implantación tecnológica.

ESTRUCTURA DEL ESTUDIO

Punto 1

Información de inicio

Empresas Instaladoras

Viviendas

Cobertura

DATOS DE pARTIDA DEL ESTUDIO:Las veintiuna demarcaciones en las que se divide

técnicamente el territorio para la implantación de la

TDT, contienen un detalle explícito del número de em­

presas instaladoras re­

gistradas que centran

su actividad en ellas,

así como la totalidad

de edificios colectivos

existentes en cada una

de estas demarcacio­

nes y, por último, la

cobertura estimada,

según datos facilitados

por el Operador Aber­

tis, prevista para finales

del 2008.

12_fec.indd 12 16/10/08 23:49:32

Page 8: revista119

TL 13

Un nuevo impulso a la tdt de la mano de Feceminte GESTIÓN:

Para la adquisición de datos se dispone de una ‘ma­

pa activo’ donde el indicativo de cada demarcación

vincula todos y cada uno de los datos que alimentan

el sistema, incluyendo los canales de emisión de

cada zona, las empresas de Feceminte y el resto

de empresas registradas, así como los gráficos

de penetración de la TDT en los edificios de cada

demarcación.

Estudio de la situación actual de las adaptaciones de tdt en Cataluña

¿Estamos a tiempo?QUEdaN UNos 600 días Para El aPagóN dEl 3 dE abrIl dE 2010 y “la rEsPUEsTa TIENE QUE sEr QUE

Herramientas del Sistema de Gestión de Datos utilizados para el Estudio

RECOGIDA DE DATOS:La gestión de recogida de datos centra su infor­

mación en: ‘la confirmación de dedicarse, o no,

a la TDT; el número de adaptaciones realizadas en

edificios plurifamiliares, con detalle de ubicación; la

problemática existente en su zona y las observacio­

nes personales que apunta la empresa instaladora.

Estas gestiones se realizan con todas y cada una de

las empresas de Cataluña, ya sean asociadas a Fece­

minte o no. Destacar que en los datos recogidos tan

sólo se incluyen los edificios que disponen, como

mínimo, de los múltiplex de la CCRTV y de RGN.

ApLICACIÓN:Sistema de contabilización y ordenación de los datos

recogidos. Éstos se introducen en una aplicación

en la que posteriormente los edificios adaptados a

la TDT se agrupan por demarcaciones, clasificando

cada uno de los comentarios (básico para las pos­

teriores actuaciones informativas y/o correctivas)

y recogiendo la participación de las empresas para

aplicar así un factor de corrección que permita

obtener unos datos finales según la realidad de

cada zona.

pROCESO DE DATOS:El proceso de recogida de datos se centra en la ges­

tión de las llamadas y visitas realizadas a las empresas

instaladoras de telecomunicaciones por demarca­

ciones sean éstas asociadas o no a Feceminte.

Se especifican las empresas que no se dedican a la

instalación de TDT (diversos motivos) y las que esta­

ban en proceso de tramitación de la información a

la federación.

12_fec.indd 13 16/10/08 23:49:36

Page 9: revista119

14 TL

ANáLISIS DE LOS DATOS ObTENIDOS:Sobre el conjunto de datos obtenidos, una vez gestionados e introducidos en la aplicación, se obtiene un cuadrante signi­

ficativo, por cada una de las demarcaciones, donde destaca en su conjunto el valor numérico y porcentaje de participación,

viviendas que reciben directamente la TDT (por tratarse de edificaciones con sistemas de amplificación de banda ancha, o bien

edificios que disponen de antenas individuales, o también edificios que disponen de ICT), viviendas adaptadas, viviendas sus­

ceptibles de haberse adaptado por el ‘intrusismo’ (lamentable realidad que también tiene en cuenta el estudio) y resultados

finales. Igualmente, se genera un gráfico visual con dichos valores, permitiendo un análisis objetivo del alcance de los valores

obtenidos con una muestra rápida de mínimos y máximos.

Estructura del estudio

Punto 2)

Interpretación de datos

Por Demarcaciones

Por conjunto de viviendas

ANáLISIS DE LOS DATOS ObTENIDOS:Sobre el conjunto de datos obtenidos, una vez gestionados e introducidos en la aplica­

ción, se obtiene un cuadrante significativo, por cada una de las demarcaciones, donde

destaca en su conjunto el valor numérico y porcentaje de participación, viviendas adap­

tadas y resultados finales. Igualmente, se genera un gráfico visual con dichos valores,

permitiendo un análisis objetivo del alcance de los valores obtenidos con una muestra

rápida de mínimos y máximos.

TAbLA FINAL DE ADApTACIONES DE TDT:La lógica del sistema en su proceso de

acumulación y distribución de datos, acaba

representándose en una tabla de resultados

en que se reflejan los valores finales de edi­

ficios plurifamiliares adaptados a la TDT. Hay

que destacar que el estudio, y por ende los

datos obtenidos, se ha realizado teniendo

en cuenta una cobertura del territorio del

100%, es decir: al margen de la cobertura

real de cada demarcación en el instante de

realizar el estudio, la totalidad de edificios

plurifamiliares adaptados son los que se han

tenido en cuenta, sea cual sea el grado de

cobertura de la zona; puesto que el objetivo

principal del estudio es la información sobre

los edificios que ya están adaptados para recibir la nueva tecnología de TDT. Otros datos obtenidos, e incluidos también en

la tabla final del estudio, contemplan la extrapolación de adaptaciones a los edificios unifamiliares, obteniendo así los valores

totales de viviendas adaptadas a la TDT, detalladas por demarcaciones y contempladas en un valor total del 57,72% en Cataluña.

(datos cerrados a 1 de enero de 2008)

12_fec.indd 14 16/10/08 23:49:39

Page 10: revista119

TL 15

Al margen de los datos obtenidos de adaptaciones en edificios plurifamiliares y unifamiliares, también se ha

contemplado el índice de viviendas que están en disposición de recibir los ‘canales de TDT local’, como dato muy

significativo para la evolución y transición de esta tecnología en la información de canales de proximidad, en

particular en Cataluña.

Conclusiones al estudio de tdt

La implicación de todo un sector profesional

El estudio marca la pauta de cómo

está actualmente la adaptación a

la TDT en el parque de antenas

colectivas de Cataluña, pero no me­

nos importante es la clara reflexión

sobre qué debemos hacer para

agilizar este tipo de adaptaciones

en el menor plazo de tiempo po­

sible (hemos de tener en cuenta

que es poco más de un año lo que

queda de margen para el apagón

analógico). De hecho, mucho se ha

avanzado en la gestión necesaria

para este tipo de adaptaciones a

la TDT, con herramientas como la

tramitación telemática y los nuevos

formularios informativos, impres­

cindibles para que la Administración

pueda monitorizar en cada mo­

mento cuál es el estado del parque

de antenas colectivas en cualquier

demarcación del territorio. Es fun­

damental que así se haga, a menos

de un año vista del comienzo del

proceso marcado por el Plan Téc­

nico Nacional.

El instalador profesional de FECE­

MINTE está perfectamente forma­

do para afrontar con garantías la

transición tecnológica de la TDT, ya

sea en el ámbito técnico como en

el de asesor hacia el usuario final. La

confianza que transmita la empresa

instaladora es básica para que el

usuario entienda que precisamente

ese asesoramiento es el que le

garantiza una instalación fiable y

segura de sus equipamientos para

acceder a la TDT. Así pues, el aso­

ciado a FECEMINTE es un elemen­

to indispensable en la cadena de

suministro de la TDT: su ubicación

como interlocutor ante el usuario

final hace que sea primordial que

se le reconozca como un verdade­

ro especialista que posee toda la

información necesaria para dar el

mejor servicio en cada momento.

Es muy importante el impulso final

que, entre todos, debemos dar a la

Televisión Digital Terrestre. En este

sentido, desde FECEMINTE, con­

juntamente con el Departament de

Cultura i Mitjans de Comunicació

de la Generalitat de Catalunya, es­

tamos llevando a cabo numerosas

jornadas divulgativas a todo el sec­

tor con la finalidad de concien­

ciar e implicar a cada uno de los

agentes que deben hacer posible

esta transición tecnológica. Todo

esto, junto con las garantías de la

empresa instaladora, respaldadas

por el registro profesional de la

Administración y la adhesión a la

Junta Arbitral de Consumo, queda

avalado por la figura de ‘Agent

TDT’, como nuevo actor de imagen

y de comunicación que se impulsa

en este proceso final.

Xavier Núñezpresidente Feceminte

CONCLUSIONES DESTACAbLES DEL pROCESO DEL ESTUDIO:

Completa participación de las empresas de Fe­

ceminte y limitada del resto de empresas

Excelente trabajo de adaptación hasta la fecha,

complementado con interesantes observacio­

nes

Reafirmación del considerable intrusismo exis­

tente en las nuevas tecnologías emergentes

12_fec.indd 15 16/10/08 23:49:42

Page 11: revista119

16 TL

El plan de encendido sincrónico de la tdt: encender simultáneamente toda la oferta de la tdt disponible

la secretaria de Mitjans de

Comunicació de la generalitat

de Catalunya, en el seno del

ForUM de la TdT –mesa de

coordinación de actuaciones en

base a la corresponsabilidad de

los distintos agentes implicados

en el proceso de implantación

de la TdT en Cataluña– propuso

como solución a los distintos

calendarios de despliegue e

implantación de la oferta de TdT

en el territorio, un encendido

sincrónico de toda la oferta.

Las televisiones de ámbito estatal, nacional y locales tenían calendarios, por ley, distintos: las locales a partir

de 2008, las estatales y nacionales progresivamente y, como fecha límite, el 2010. Y tenían previsiones de

despliegue en el territorio, lógicamente, también distintas: no es lo mismo desplegar un servicio público de

televisión que planificar y desplegar una iniciativa privada de televisión.

Para llevar a cabo este proceso, entendemos, de definitiva implantación de la TDT en Cataluña, necesitábamos

definir una hoja de ruta rigurosa en base a los datos de cobertura –y sus planes de despliegue­ y de adaptacio­

nes de hogares realizadas ­y las previstas a realizar­. Para los datos de cobertura y de previsiones de encendido

recurrimos a la SETSI, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, que

participa en el FORUM de la TDT solicitando los datos del Plan de Tránsito del Analógico al Digital en Cataluña.

La transparencia en relación a aquellos datos no confidenciales fue total. En realidad, el proceso de encendido

sincrónico en territorio catalán es un buen test para preparar el apagón analógico que, en Cataluña, es en Julio

de 2009 para Mataró (Barcelona) y Ripoll (Gerona).

Para los datos de adaptaciones de TDT realizadas encargamos a FECEMINTE un estudio por demarcación de

TDT local. Un estudio riguroso y con capacidad de continuidad en la monitorización de los indicadores de

adaptaciones llevadas a cabo a partir de la fecha de cierre del estudio. FECEMINTE es miembro del plenario

del FORUM de la TDT porque desde el primer momento entendimos que, o contábamos con la colaboración

de la Federación Catalana de Empresarios Instaladores de Telecomunicaciones, o nunca dispondríamos de los

datos precisos y necesarios para un plan de implantación de la TDT posible.

Nos proponemos planes intensivos de comunicación, por comarcas, de la llegada de las emisiones de TDT por

núcleos de población. Pero somos conscientes que, por una parte, esto sólo se plantea con una verdadera

coordinación de todos los agentes locales implicados (administradores de fincas, instaladores, distribuido­

res...) para aumentar el número de instalaciones colectivas adaptadas. Y, por otra, ir definiendo, conforme

el plan de encendido de la oferta de TDT, aquellos ‘focus groups’ en los cuales serán necesarias actuaciones

complementarias. Para esta definición también necesitamos la colaboración de los instaladores. Estoy con­

vencida de esta cooperación.

Así pues, el estudio llevado a cabo es un ejemplo de corresponsabilidad que nos ha permitido disponer de un

diagnóstico riguroso de la situación de las adaptaciones de TDT. Y, junto con la continuidad en la colaboración,

nos permitirá adoptar políticas públicas responsables, incluso en el ámbito de la Televisión Digital Terrestre.

Gemma Domènech, directora general de Comunicació i Serveis de Difusió Audiovisuals del Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya

12_fec.indd 16 16/10/08 23:49:45

Page 12: revista119

TL 17

feceminte

Constituido formalmente

el Grupo de Trabajo 15 de Instalación e Integración de la Comisión Multisectorial del Hogar Digital de ASIMELEC

Recientemente, el Grupo de Trabajo se reunió para cons-

tituirse formalmente en plenario. Fue la ocasión, también,

para que otros miembros de la comisión mostrasen su

voluntad de adherirse con el fin de colaborar en la ela-

boración de los documentos y los protocolos que tienen

que regir esta parte fundamental del desarrollo de las

tecnologías del Hogar Digital.

A día de hoy, sus miembros son:

Coordinador: Xavier Nuñez (FECEMINTE – FENITEL)

Secretario: Fernando Delgado (COITT)

Miembros: J.A. Santiago (COIT)

Jesús Díaz (APPLUS)

Miguel Sánchez (AtHome)

José Miguel Solans (Schneider Electric)

Miguel Angel García Argüelles (Fenitel)

Justo Rodal (Televés)

Valentín Fernandez (Acceda)

Jesús Soret (Universitat de València)

Javier Hernando (Neoproyectos)

El GT15 sienta las bases del papel reservado a las empre-

sas instaladoras e integradoras de Hogar Digital en este

segmento del mercado. La definición y la delimitación

de los trabajos tanto de instalación como de integración,

su diferenciación, así como la interacción de estos dos

agentes del proceso con los restantes, serán conclusiones

necesarias de los trabajos acometidos por este grupo de

trabajo.

GT15GT15GT15

17_fec.indd 17 17/10/08 00:08:35

Page 13: revista119

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

18 TL

feceminte

Por esta iniciativa, la Generalitat galardonó a FECEMINTE en un acto de dis-

tinción a las aportaciones para el desarrollo de la formación profesional en

Cataluña. Román Lantarón, secretario de la federación, recogió el galardón.

FECEMINTE apuesta por el desarrollo de la Formación Profesional en Cataluña

Con este acuerdo, que supone un paso importante para el colectivo de las empresas instaladoras de

telecomunicaciones, FECEMINTE también colabora con el profesorado de electricidad-electrónica para la

formación de estudiantes en las nuevas tecnologías de instalación y mantenimiento de redes y sistemas

de telecomunicaciones. En concreto, a través del título de ‘Formación Profesional de Técnico en Equi-

pos Electrónicos de Consumo’, el contenido del cual ha estado elaborando la federación en los últimos

meses.

Todo los estudiantes que obtengan este renovado título de Técnico en Equipos Electrónicos de Con-

sumo recibirán una certificación específica de la formación recibida en instalación y mantenimiento de

redes y equipos de telecomunicaciones, expedida conjuntamente con FECEMINTE y la Direcció General

d’Ensenyaments Professionals, Artístics i Especialitzats. Ésta reconocerá, mediante una resolución, a

los Institutos de Educación Secundaria que, una vez habilitados, impartirán el ciclo formativo con las

actualizaciones necesarias para la obtención del certificado. Además, el alumnado de este ciclo formativo

de grado medio tendrá la posibilidad de realizar el crédito de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en

alguna de las empresas asociadas a FECEMINTE cercanas al centro, para que las prácticas sean las más

adecuadas.

Otra de las iniciativas que contempla el convenio es la realización de ‘estancias formativas de profesores’

en las empresas asociadas de FECEMINTE. La federación se compromete a contribuir en la formación del

profesorado de electricidad-electrónica de los centros habilitados, mediante cursos de actualización de

conocimientos en instalaciones de telecomunicaciones, de forma gratuita. De esta manera, los profeso-

res estarán en contacto con el mundo de la empresa de forma que su experiencia revierta en la calidad de

la futura preparación del alumno. En relación a este punto, FECEMINTE pone a disposición los cursos de

formación de su calendario formativo con el objetivo de transmitir toda la información técnica necesaria

para entender las nuevas tecnologías de la información.

Así pues, con este acuerdo, FECEMINTE acerca las necesidades de sus empresas

instaladoras a la Formación Profesional, y contribuye a la preparación de los

futuros profesionales que accederán a las estructuras empresariales de las em-

presas asociadas para que respondan a las exigencias reales del colectivo de los

instaladores de telecomunicaciones.

La

federación

ha firmado

recientemente

un convenio de

colaboración con

la Direcció General

d’Ensenyaments

Professionals, Artístics

i Especialitzats

del Departament

d’Educació de la

Generalitat de

Catalunya que

permitirá a las

empresas asociadas a

FECEMINTE acceder

a personal cualificado

que cumpla con las

necesidades de las

empresas instaladoras

de telecomunicaciones

17_fec.indd 18 17/10/08 00:08:43

Page 14: revista119

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

TL 19

feceminte

La comisión de PIMEC Metall se reúne para tratar los temas de actualidad del sector del metal

Qué es PIMEC Metall

Es una patronal multisectorial formada por diferentes representantes de grupos y federaciones de

diversos sectores que forman parte de PIMEC, la patronal que representa las micro, pequeñas y

medianas empresas de Cataluña. FECEMINTE representa el sector de las telecomunicaciones de la

comisión, que cuenta con diecisiete colectivos específicos del metal, lo que representa unas 3.5000

empresas. Actualmente está presente en trece puntos del territorio catalán a través de sedes y

delegaciones.

PIMEC Metall nació con la finalidad de hacer tareas de lobby, hacer llegar sus servicios a los asociados

del sector. Algunos de sus objetivos son, como cuenta su presidente Vicenç Mauri, “poner sobre la

mesa las problemáticas del sector e intentar encontrar soluciones e influencia como lobby en el re-

dactado de las leyes (de seguridad industrial, de política industrial, de políticas medioambientales…).

O también, seguir apoyando lo relacionado con la formación, procurar abordar temas que afecten

de igual manera a los componentes del sector”.

Román Lantarón, secretario de FECEMINTE, acude en

nombre de la federación y en representación de las

empresas instaladoras de telecomunicaciones asociadas

Desde que se fundó en 2004, la comisión PIMEC Metall no ha dejado de trabajar para sus asociados tanto

individuales como colectivos del sector metal. En la reunión que se celebró recientemente se trataron

temas relacionados con la actualidad del sector. Algunos de ellos fueron: qué soluciones encontrar para

las pymes ante la preocupación por los impagados que van incrementado, la situación de los Bancos; la

presentación de Maquitec09 por parte de su directora, Pilar Navarro, para fomentar la participación de

expositores en la feria; repaso de las actuaciones institucionales que han tenido lugar en el último mes

como, por ejemplo, la visita de Mariano Rajoy a las instalaciones de PIMEC; y el posicionamiento de PIMEC

Metall ante la crisis.

Ante esta situación económica convulsa que estamos viviendo, PIMEC Metall se posiciona como PIMEC.

Vicenç Mauri, presidente de PIMEC Metall y vicepresidente de PIMEC, afirma que “es necesario potenciar

la industria; el sector primario y el secundario son muy importantes. Así como en Europa son puntales,

aquí se han dejado de lado. Durante mucho tiempo la gente se ha dedicado a los medios de financiación

que han ido demasiado destinados a la construcción y a la promoción. Las pymes del metal necesitamos

mejor financiamiento del que tenemos”.

17_fec.indd 19 17/10/08 00:08:49

Page 15: revista119

20 TL

feceminte

Con este acuerdo, Abertis Telecom pasa a ser Socio Colaborador de FENITEL y

aseguran así unos parámetros de calidad en la transición a la Televisión Digital

Terrestre. La reunión también sirvió para estrechar relaciones de los directivos

territoriales de Abertis Telecom con las asociaciones territoriales miembros de FENITEL,

entre los que se encontraba el presidente de FECEMINTE, Xavier Núñez

El convenio lo han suscrito el director general de Abertis Telecom, Tobías Martínez, y el presidente de

FENITEL, Antonio Mateos, y recoge un conjunto de actuaciones dirigidas a facilitar el proceso de transición

a la TDT. Como elementos básicos se encuentran la planificación y la coordinación de actividades para la

realización de un proceso ordenado y fluido de transición hacia la TDT y el intercambio de información

necesaria del proceso de despliegue para coordinar las actuaciones adecuadas.

Este acuerdo estipula también el aseguramiento de unos parámetros de calidad y tiempo de respuesta

en los procesos de adaptación de las instalaciones de emisión y recepción de TDT. Para llevar a cabo las

actuaciones necesarias en la transición a la Televisón Digital Terrestre, Abertis Telecom y FENITEL establece-

rán comités de trabajo conjuntos mediante los cuales se optimizarán las sinergias entre ambas entidades,

compartirán información y colaborarán en el desarrollo de actividades en el sector. En este sentido, Abertis

Telecom facilitará la homologación de las empresas instaladoras que forman parte de FENITEL para realizar

labores de instalación y mantenimiento de equipos pertenecientes a su red de centros.

FENITEL y ABERTIS TELECOM firman un acuerdo de colaboración para impulsar el paso a la TDT

FECEMINTE apuesta por este pro-

grama para cubrir necesidades de

personal y, además, aportar un im-

portante valor añadido de aspecto

social. Sus empresas asociadas pue-

den beneficiarse de este programa.

Para recibir más información:

[email protected]

Fundación PIMEC colabora con el programa ‘Incorpora’ de la Obra Social La Caixa

Se trata de una herramienta de inserción laboral, útil

para las empresas, que tiene por objetivo facilitar la

incorporación al mundo laboral de personas en situación o

en riesgo de exclusión social

La patronal PIMEC, por medio de la Fundación PIMEC Acción Social, colabora en este programa de fomento

de la ocupación de la Obra Social La Caixa definiendo un modelo de intermediación laboral que sea una he-

rramienta útil y de calidad para las empresas que quieren cubrir un puesto de trabajo de manera efectiva

y, a su vez, ser una empresa socialmente responsable.

El programa Incorpora pone a disposición de la empresa unos técnicos de inserción de la red de Entidades

Sociales participantes - aquellas que atienden a jóvenes en dificultad para acceder a su primer trabajo,

personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, mujeres víctimas de violencia, etc – que asesoran

gratuitamente a las empresas en todos aquellos aspectos relacionados con la contratación de personas

de colectivos especiales. Una vez escogido el candidato, la entidad social hará el seguimiento tanto a la

empresa como al trabajador durante todo el proceso de inserción, con el objetivo de facilitar al máximo

el proceso de adaptación.

17_fec.indd 20 17/10/08 00:08:51

Page 16: revista119

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

22 TL

feceminte

En el marco del Salón Internacional de Material

Eléctrico y Electrónico, MATELEC, tiene lugar este

congreso convocado por FENITEL y organizado por

AMIITEL. El tema principal de esta edición es “Los

nuevos servicios digitales y la adaptación de la

empresa instaladora de telecomunicaciones”

Xavier Núñez, presidente de FECEMINTE, modera

el primer Panel de Expertos sobre ‘Redes de nueva

generación y nuevos entornos’

FECEMINTE está presente, un año más, en este congreso con la presencia de su presidente, Xavier Núñez,

en una de las conferencias. En concreto, la que trata la necesidad de reformar la legislación de la ICT, en

la cual Núñez aportará la visión desde el punto de vista de la empresa instaladora. Sobre este tema, el

presidente de FECEMINTE afirma que “estamos en un momento de evolución tecnológica que afectará al

despliegue de infraestructuras comunes de telecomunicación a las viviendas. De este modo, y entendien-

do que cinco años en telecomunicaciones son mucho tiempo de evolución tecnológica constante, la legis-

lación deberá adaptarse nuevamente para garantizar de nuevo aquello que fue el motor para la aparición

de la primera ley de ICT: dotar a los inmuebles de infraestructuras suficientes para recepcionar servicios de

telecomunicaciones, así como permitir al usuario la libre elección de proveedor de las mismas, por la vía

de poseer la titularidad de las redes interiores de su edificio que servirán para el paso de ese proveedor.

Las infraestructuras de despliegue de la ya conocida tecnología FTTH o la entrada y salida de servicios que

tienen que ver con el Hogar digital son los principales retos de esta nueva legislación”.

Este año, los cuatro grandes pilares sobre los que gira el congreso son: gestión de la crisis, mantenimien-

tos obligatorios en las comunidades de propietarios, digitalización de estas comunidades y reforma de

la ICT. Para tratarlos, los organizadores cuentan con la presencia de profesionales del sector tales como

algunos Socios Colaboradores de FECEMINTE: Televés, Fermax, Promax, Alcad, Astra, Legrand e Hispasat.

FECEMINTE, presente en el 7º Congreso Internacional de Empresas Instaladoras de Telecomunicación

El Forum @asLAN Expo Barcelona 2008 cuenta con la participación de FECEMINTE

Web 2.0, Telefonía IP, SAAS, son nuevos entornos en los que las tecnologías de red tienen un papel pro-

tagonista. Disponer de infraestructuras adaptadas a estos nuevos tiempos y poder controlar aspectos

fundamentales como la calidad, la movilidad, la seguridad, son necesarios para garantizar el servicio al

número creciente de usuarios y dispositivos que hacen uso de la red. Sobre estos temas y más trata el

Panel de Expertos que modera el presidente de FECEMINTE y que debatirán los ponentes procedentes de

firmas importantes del sector como Allied Telesis, Afianza Sistemas, Hp ProCurve, Allot Communications,

Exclusive Networks y Flytech.

Entre las novedades de esta quinta edición del Forum @asLAN destaca la Presentación de Casos de éxito

reales, donde empresas e instituciones, junto con sus proveedores, dan a conocer implementaciones rea-

les y satisfactorias de diversas tecnologías. Asimismo, el Gestor de reuniones permite planificar y solicitar

directamente encuentros con cualquiera de las empresas expositoras en el evento.

17_fec.indd 22 17/10/08 00:13:03

Page 17: revista119

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

24 TL

feceminte

FECEMINTE acude a la inauguración de las nuevas instalaciones de su Socio Colaborador Himel

El acto, que se enmarca dentro de su 50

aniversario, estuvo presidido por el presidente de

la Generalitat de Catalunya, José Montilla

Lara Alonso, directora de FECEMINTE acudió a la inauguración de las nuevas instalaciones de

Himel en Capellades (Barcelona) junto con Miguel Ángel García Argüelles, director gerente

de FENITEL, en el marco del 50 aniversario de la filial de Schneider Electric. El presidente

Montilla realizó una visita oficial a la fábrica acompañado por Julio Rodríguez, director

general División Europa de Schneider Electric y presidente en España de la compañía, y por

la alcaldesa de Capellades, Ana Maria Sánchez.

Con esta inversión de más de 8 millones de euros, Schneider

Electric prevé un aumento anual en sus ventas de 4,7 millones

de euros. El Director General de la División Europa de Schneider

Electric, Julio Rodríguez, afirmó que “esta nueva línea de pro-ducción en Capellades, que entrará en servicio durante el primer trimestre de 2009, nos permitirá lanzar una innova-dora gama de nuevos productos, aumentando la produc-ción de esta planta, creando nuevos puestos de trabajo y mejorando nuestra participación en el mercado español y nuestra capacidad exportadora”. Himel, fabricante de envol-

ventes para la protección eléctrica y el control industrial, tiene

una segunda instalación industrial en Molins de Rei (Barcelona) y

cuenta con un equipo de más de 600 profesionales.

Schneider Electric desarrolla toda su actividad

bajo el Principio de Eficiencia Energética y contempla la

implementación de sistemas que permiten ahorrar hasta un

30% de energía. La compañía incrementa la competitividad

del negocio de sus clientes mediante soluciones y servicios

que comprenden los procesos de generación, distribución

y consumo razonable y que permiten un ahorro energético

de entre un 10 y un 20% en el sector de la industria y las

infraestructuras, de un 30% en edificios y de entre el 10 y el

40% en el mercado residencial.

FECEMINTE visita Ràdio 4 de RNE

Xavier Núñez, presidente de FECEMINTE, y

su directora, Lara Alonso, visitaron las nuevas

instalaciones de RNE en Barcelona

La visita coincidió con la grabación de una colaboración mensual que realiza FECEMINTE

en el programa ‘L’altra ràdio’ de Radio 4, dirigido por Cinto Niqui. Este programa nació en

la temporada 1979-80 y con el paso de los años se ha convertido en el único programa

de radiodifusión catalana especializado en las telecomunicaciones y la cultura audiovisual.

Otros de los temas que trata son la divulgación de las nuevas tecnologías audiovisuales, la

reflexión de su impacto en la sociedad y la historia de las comunicaciones. Además, también

se puede encontrar todo aquello relacionado con los medios de comunicación locales, la

radiodifusión internacional de onda corta y vía satélite, los canales de televisión vía satélite,

la radioescucha, la radioafición y la banda ciudadana, etc.

Cinto Niqui y su equipo forman parte ya de los galardonados en los ‘Premis Connexió’ de

las últimas ediciones otorgados por FECEMINTE durante la celebración del Día Mundial de

las Telecomunicaciones.

17_fec.indd 24 17/10/08 00:15:55

Page 18: revista119

TL26

noticias noticias

Fagor, Socio Colaborador de FECEMINTE, abre una nueva delegación en Barcelona

Conjuntamente con Técnica Electrónica Sistem, Fagor

Electrónica abre una nueva delegación de 500 metros con

el objetivo de seguir mejorando su servicio

Estas nuevas instalaciones, situadas en Esplugues de Llobregat cuentan con cuatro espacios diferen-

ciados: uno destinado a venta/exposición, otro para la dirección, un aula técnica de 50m para impartir

cursillos y seminarios con capacidad para veinte personas y, por último, un almacén de 300m.

Estas modernas instalaciones servirán para que Fagor Electrónica pueda prestar el servicio más completo

a todos sus clientes de la zona Este, que comprende Cataluña, Aragón y Baleares.

Fundetec asesorará a la FMF para impulsar la incorporación de las tecnologías en el sector del metal

Ambas entidades firman un convenio para desarrollar

acciones conjuntas de fomento de la Sociedad de la

Información entre las PYMES metalúrgicas

El objetivo es incrementar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y favorecer

de ese modo el aumento de la productividad y la competitividad de estas empresas. La primera de las ac-

ciones a realizar será la puesta en marcha de una serie de desayunos de trabajo sobre nuevas tecnologías

aplicadas al sector del metal, en los que participarán representantes del sector público, de las asociaciones

sectoriales, de las empresas tecnológicas y los propios empresarios metalúrgicos. Estos foros constituirán

un punto de encuentro donde los diferentes agentes implicados en el sector analizarán la problemática

existente a la hora de integrar las TIC en estas empresas, sus principales necesidades, particularidades y

carencias desde el punto de vista tecnológico.

Los cursos de formación que FECEMINTE organiza anualmente con la colaboración de ASIMELEC y FENITEL,

forman parte del programa de cursos de la FMF, con el objetivo de desarrollar la cualificación profesional

de los trabajadores y de los empresarios de este sector.

El coettc celebra la 7ª Diada de Telecomunicaciones de Cataluña

El Parc d’Innovació La Salle recibe uno de los premios

Excelencia a las Telecomunicaciones que se otorgan en

esta jornada

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Cataluña organizó este acto, que

acogió a más de 3000 personas del sector durante todo un día de ponencias. También se entregaron los

Séptimos Premios Excelencia a las Telecomunicaciones, que pretenden distinguir a aquellas empresas o

instituciones que realizan un esfuerzo en incorporar las TIC para mejorar la productividad, la innovación, el

esfuerzo exportador o la responsabilidad social. El Parc d’Innovació La Salle recibió el Premio Excelencia en

Innovación Tecnológica por su compromiso en proporcionar soporte a los emprendedores en iniciativas

del mundo de las TIC.

26_not.indd 26 17/10/08 00:49:00

Page 19: revista119

TL28

novedades

Nueva Maestro Web Server de Jung para el Control Web de la instalación KNX

El nuevo Maestro Web Server de Jung permite un control total de la

instalación KNX en entorno Web, tanto dentro de una red local como

a través de Internet.

Este aparato está disponible en dos variantes: por un lado se ofrece el Maestro Server MS 1, que es bá-

sicamente un hardware especialmente diseñado para alojar todo el entorno Web previamente diseñado

con el Maestro Designer. Dispone de 4 puertos USB, conector VGA y tarjeta de red Ethernet. El programa

de aplicación Maestro Software permite crear un número ilimitado de pantallas gráficas de 800 x 600, que

podrán ser visualizadas en remoto o en local, conectando al aparato una pantalla táctil de sobremesa. El

software va preparado para integrar el módulo GC-100-12, que es un concentrador de 2 puertos RS 232, 6

puertos IR y 3 relés a libre potencial. Otra interesante alternativa viene materializada por el Maestro Touch

Server MTS84W, que es una pantalla táctil de empotrar de 8,4“, con una resolución de 800x600 píxeles y

64.000 colores. Cumple exactamente las mismas funciones de servidor Web que el módulo MS 1, pero lleva

integrada la pantalla táctil.

Estos aparatos se programan mediante el Maestro Designer, que es un software con un potente entorno

intuitivo y gráfico. Permite abrir directamente el archivo eib.db del software ETS de KNX, y acceder así a las

direcciones de grupo ya creadas de forma automática.

Serie 8000, el producto estrella de Fagor en Matelec

La cabecera autoecualizable de alto nivel incluye

el procesado de los diferentes estándares: DVB-

S, DVB-T o DVB-C, y está destinada a grandes y

medianas instalaciones como zonas residenciales,

hospitales o centros de exposiciones

Esta cabecera ofrece al instalador un ajuste fiable en un tiempo récord ya que

Fagor asegura un tiempo de salida operativo estable de +/- 0.5 dB, gracias al Auto-

Ecualizador EqOL. El nivel de salida se mantiene constante a lo largo de la vida de la

cabecera. Lo que mueve el sistema es la Unidad de Control Central (MCU – Master

Control Unit), que incorpora un módem que permite el control remoto de la

cabecera, con lo que el instalador puede gestionar todos los parámetros desde su

oficina: la programación y la supervisión del estado de la cabecera, la descarga de un archivo que contiene la

instalación completa de configuración y generar canales de televisión privados para transmitir información.

Más novedades en Matelec 2008Fagor Electrónica se da cita en esta edición con el compromiso de aportar al sector de las telecomunicaciones

su colaboración mediante la Experiencia, la Tecnología y la Calidad de su catálogo de productos para hacer

frente al desafío que para todos supone el desarrollo de la TDT. Por ello, ofrece soluciones globales para la

recepción individual y colectiva de la TDT en los ámbitos de: captación de señal, tratamiento de las señales

de cabecera, amplificadores, amplificación individual y componentes para la distribución. También acude con

su catálogo de productos para el Hogar Digital, donde presenta nuevos dispositivos domóticos de reducido

tamaño con prestaciones avanzadas y diseños innovadores. Otras novedades son la red de pasivos serie DES/

DIS+ y Facil on 4.0, el nuevo programa de ayuda al cálculo para redes SMATV.

novedades

28_nov.indd 28 17/10/08 00:58:19

Page 20: revista119

TL30

novedades

Promax presenta múltiples novedades en el salón

La empresa líder en el sector de las tecnologías de información

y comunicaciones da a conocer sus últimas novedades en

medidores de campo, fibra óptica o electrónica general, entre

otros

Cabecera de distribución DTTV (Digital To TV): distribuye vía COFDM todas las señales que se reciben en

una instalación. Partiendo de la señal QPSK de satélite o de señales Video/audio analógicas, se remodulan

a COFDM para proporcionar toda la calidad que la TV digital puede ofrecer. Medidores de campo: se

siguen introduciendo nuevas funciones de gran utilidad a la gama de medidores TV EXPLORER que ya se

compone de cuatro equipos: HDTVEXPLORER, TVEXPLORER II+, TVEXPLORER II y TVEXPLORER. Minimedi-

dores de campo: SATHUNTER, nuevo “Cazador de satélites” del tamaño de una consola PSP que permite

localizar e identificar los satélites para realizar un apuntamiento óptimo de la señal. TVHUNTER, medidor

de campo de reducidas dimensiones para la medida y ajuste de antenas de TDT con el mínimo tiempo

y la máxima rentabilidad. Fibra óptica: equipo PROLITE 70, analizador portátil de instalaciones FTTH con

capacidad para medir simultáneamente las ventanas de 1310,1490 y 1550nm en sistemas de arquitectu-

ra GPON. Broadcast: gama completa de moduladores de DVB-T y DVB-H en COFDM y transmoduladores

QPSK-COFDM destinados a operadores de telecomunicaciones, operadores de cable y clientes que

necesiten disponer de una señal de test de calidad con parámetros variables para todo tipo de prueba.

CATV: el PROMAX-27 es un analizador de sistemas de transmisión DOCSIS y EuroDOCSIS diseñado para la

instalación y mantenimiento de servicios interactivos para vídeo, voz y datos a alta velocidad sobre redes

coaxiales basadas en el estándar DOCSIS. Electrónica general: osciloscopios digitales OD 4XX de nueva

generación. Nuevos negocios: instalación de emisores y gap fillers, y redes de nueva generación.

Nuevo concepto de stand de Engel y novedades en TDT

El fabricante de material para la recepción y distribución de

señales de televisión no falta a la cita de Matelec que sin duda es

el principal escaparate y punto de encuentro para las empresas

del sector

Este año, Engel sorprende con un nuevo concepto de stand: un meeting point, un verdadero punto de

reunión entre el fabricante y sus clientes y amigos, con un ambiente cálido y relajado para poder charlar

sobre sus necesidades.

En cuanto a productos, ENGEL ofrece muchas novedades relacionadas principalmente con la TDT, todas

ellas plasmadas en los dos nuevos catálogos que presenta en esta edición. Por una parte, han desarro-

llado el nuevo Transmodulador QPSK/OFDM que convierte los canales de Satélite, incluso los codificados,

a transponders COFDM, para poder llevar todos los canales en formato digital hasta el televisor. En I+D,

presenta una gama completa de productos optimizados para la TDT y la señal HD de alta definición

(antenas, amplificadores “Blue line” y monocanales)

A nivel de consumo, ENGEL muestra su cada día más extensa gama de receptores TDT, más de 30

modelos que cubren todo el abanico de precios y prestaciones: el RT0400HD para señales TDT de alta

definición, el RT0302 un mini-TDT con euro conector acodado, o el TDT8200, un televisor de 3,2’’ con

TDT incorporado.

28_nov.indd 30 16/10/08 10:09:57

Page 21: revista119

TL32

Durante los últimos años, HISPASAT ha puesto en marcha diferentes iniciativas encaminadas a afianzar la relación entre la compañía y el colectivo de los instaladores de telecomunicaciones. Para un operador de satélites como HISPASAT, este grupo de profesionales constituye un eslabón esencial de su cadena de valor, gracias al cual es posible acercar a los ciudadanos los servicios de telecomunicaciones vía satélite más avanzados.

HISPASAT cerca de los instaladores de telecomu­nicaciones

Entre las iniciativas indicadas, destaca el Plan

de Incentivos para Instaladores promovido

tras los acuerdos firmado entre HISPASAT y

Digital + en 2007. Con este plan, HISPASAT

premia la labor realizada por aquellos insta-

ladores comprometidos con el avance de la

compañía y que han apostado por orientar las

antenas desplegadas en el territorio nacional

hacia los satélites de HISPASAT. En esta misma

línea, destacan también los seminarios que

periódicamente HISPASAT celebra en diferen-

tes ciudades españolas. La puesta en marcha

de estos seminarios pretende servir de canal

de comunicación compañía-instaladores y

conocer sus inquietudes en materia de co-

municación por satélite, poniendo a su dispo-

sición información actualizada sobre aquellas

novedades que puedan ser de interés para el

desarrollo de su actividad profesional. En este

sentido, HISPASAT mantiene a disposición de

los instaladores todas las mejoras y avances

tecnológicos desarrollados por una compañía

comprometida con la innovación tecnológica

y con un creciente interés por dar respuesta a

las necesidades específicas de este colectivo,

en lo que a calidad del servicio y conocimiento

del sector se refiere.

artículo

32_ent.indd 32 15/10/08 15:21:57

Page 22: revista119

TL 33

Como pieza esencial de esta actividad infor-

mativa y formativa que desarrolla la compañía

destacan las jornadas del Aula HISPASAT. Se

trata de sesiones específicas con las que

pretende ampliar su actividad de formación

para instaladores incluyendo foros de debate y

otras iniciativas sobre temas de actualidad que

contribuyan a facilitar el desarrollo de su tra-

bajo diario, al tiempo que se tratan aspectos

teóricos/prácticos de las comunicaciones por

satélite tales como la modulación, la codifica-

ción, la Televisión de Alta Definición (TVAD), la

Televisión Digital Terrestre Universal por Satéli-

te (TDT) o el segmento terreno asociado a las

operaciones satelitales.

Además, y como parte de su apuesta por

aproximarse a este colectivo, HISPASAT ha

puesto a su disposición un equipo de atención

personalizada a instaladores para atender sus

necesidades al tiempo que ha diseñado nue-

vos folletos informativos y material específico,

y ha continuado trabajando en el apartado

específico, “Zona de Instaladores”, de su web

corporativa.

Presencia de

HISPASAT en Matelec

Para HISPASAT es esencial participar en aque-

llos encuentros vinculados con las empresas

instaladoras de telecomunicaciones. Por este

motivo, como años anteriores y en línea con el

objetivo de mantenerse próximo al colectivo

de instaladores de telecomunicaciones, HIS-

PASAT está presente en el Salón Internacional

de Material Eléctrico y Electrónico –Matelec

2008– que se celebra cada dos años en Ifema

(Madrid).

El stand de HISPASAT (9B27 del pabellón 9),

está diseñado para atender las necesidades

de todos los visitantes, en general y de los

instaladores, en particular. En este foro, HISPA-

SAT presenta todas las ventajas de las nuevas

comunicaciones multimedia por satélite, así

como los principales avances tecnológicos y

novedades relacionadas con la alta definición,

la Televisión Digital Terrestre, Internet en banda

ancha, Televisión Estereoscópica en 3D, etc.

HISPASAT presenta además los resultados de

los proyectos actualmente en curso entre los

que destacan la participación en proyectos del

área de servicios de banda ancha en entornos

de movilidad, como es el proyecto Simbad; los

relacionados con el desarrollo de la Televisión

en Alta Definición (HDTV), como es el proyecto

Palco HD; aquellos proyectos vinculados a la

implantación de la Televisión Digital Terrestre,

proyecto TDT universal vía satélite, los concer-

nientes a la telemedicina, como el proyecto

MedNet, etc. Con participación en estos pro-

yectos, HISPASAT confirma su apuesta por

la innovación tecnológica en beneficio de la

Sociedad de la Información.

HISPASAT está también presente en el stand

de AMIITEL-FENITEL, donde ha preparado en-

cuentros específicos para satisfacer sus nece-

sidades de información y presentar las últimas

novedades del sector.

Dentro de esta nueva edición de Matelec, HIS-

PASAT patrocina el 7º Congreso Internacional

de Empresas Instaladoras de Telecomunica-

ción que organiza AMIITEL. Durante el mismo,

HISPASAT participa con una ponencia sobre la

importancia de la calidad en las instalaciones

de televisión en alta definición.

n

artículo

32_ent.indd 33 15/10/08 15:22:03

Page 23: revista119

TL34

novedades

Szena es un monitor de videoportero manos

libres diseñado por Mario Ruiz, un reconocido

diseñador industrial, donde hasta el último

detalle se convierte en protagonista. Su

funcionamiento manos libres “Full Dúplex” y

sus menús en pantalla “OSD” permiten una

utilización cómoda y sencilla.

Szena ha sido diseñado utilizando los elementos técnico más avanzados:

pantalla TFT LCD HIGH RESOLUTION “A GRADE”, pulsadores retro iluminados

con tacto “SOFT TOUCH”, circuitos SMD tropicalizados... son algunos de

ellos. Con una inspiración minimalista nuestro diseñador consigue que el

monitor Szena se adapte a cualquier ambiente gracias a su carátula frontal

intercambiable: en color blanco, negro o con los elegantes metalizados alu-

minio y oro viejo, le convertirán en su opción más personal. En instalación

de superficie o empotrado, su monitor de videoportero Szena se integra

en el mínimo espacio.

Tecatel apuesta por la innovación tecnológica En esta edición de Matelec, TECATEL centra su

presentación en productos innovadores que

aportan ventajas tecnológicas para garantizar

la máxima calidad y mejora los trabajos e

instalaciones de los profesionales

El stand permite al visitante acceder a espacios exclusivos para comprobar los

productos con señal en directo y atendido por profesionales. Contará con tres

zonas, una reservada a profesionales con atención personalizada, otra dedi-

cada a la exposición de las novedades del catálogo 2009 con acceso directo a

todos los visitantes, público, estudiantes, etc… y otra a la división de IPTV con

demostración real del sistema MAGIP.

En el área de exposición, entre otros, se destaca una nueva gama de amplificadores de

interior de altas prestaciones (serie AmpIn) y los integrados en las nuevas antenas para la

recepción de la TDT (serie AmpOut). También hay un espacio importante para la Alta Definición

liderada por el nuevo receptor ILLUSION MAX2HD COMBO. Es la presentación mundial de este

producto que marcará una nueva tendencia en la forma de ver televisión, no sólo por ser de

alta definición, sino que permite la conexión directa a internet, la grabación de programas en

disco duro externo, el Time Shift Recording, ver canales de pago a través de sus dos lectores

y cambiar de sistema de acceso condicional a través de dos Common Interface.

En un espacio exclusivo se hacen demostraciones del sistema MAGIP de televisión IP de Teca-

tel, que proporciona soluciones llave en mano para hoteles, hospitales, operadores y grandes

comunidades. MAGIP integra los equipos de cabecera en Alta Definición y Estándar, los recep-

tores IP, la gestión de contenidos y la administración del sistema adaptado a cada cliente.

Monitor Szena de Golmar

28_nov.indd 34 17/10/08 01:00:25

Page 24: revista119

TL36

novedades

Como cada edición de MATELEC, Fracarro estará

presente en el stand 9B03 del pabellón 9. Una

vez más nos acercará a la tecnología del futuro

con soluciones para la televisión de alta definición

HDTV y la tecnología IP. Otras novedades que

presentará son las nuevas centrales compactas

de filtros de última generación para terrestre y

satélite; la integración con los sistemas de alarma

y circuito cerrado de televisión CCTV.

Además, Fracarro, como distribuidor oficial de

Strong, dará a conocer la tecnología multimedia

que nos espera en el futuro en recepción digital

para el hogar como es el mhp de última gene-

ración.

Fte Maximal presenta nuevos productos Fiel a la tradición, Fte maximal está presente en

esta nueva edición de Matelec 2008

Las principales novedades que da a conocer en dicho evento son:

IP LAN TV: se trata de una extensa familia de productos destinados

a la televisión sobre IP (Internet Protocol) y VoD (Video on Demand).

Desarrollada al completo por Irismedia, ingeniería del grupo SMT/FTE

en Madrid, IP LAN TV supone una solución integral de este tipo de

equipamiento para operadores e instaladores.

CABECERA SERIE 310: nueva cabecera multitratamiento que verá la

luz en enero 2009 y que se puede ver en primicia en esta feria. Fte

maximal presenta un gran número de novedades con el claro objetivo

de posicionarse como producto de referencia en este ambicioso mercado.

MEDIAMAX MINI: este pequeño medidor de campo de apenas 2Kg. de peso y ele-

gante diseño promete ser una de las estrellas del certamen. Llega amparado por el gran

éxito de su hermano mayor Mediamax EVO. Sin duda alguna, para no perdérselo.

Por otra parte, también presenta el MAX S101HDMI, un receptor para DVB-S que incorpora una

salida digital HDMI a las ya conocidas prestaciones de las referencias de la misma familia MAX S 92

y MAX S102; y la gama de receptores PVR S100/ PVR T150/ PVR ST180, que dispone de numerosas

prestaciones y novedades tecnológicas. Su característica más llamativa es que están dotados de un

doble sintonizador para DVB-S, DVB-T o combo, permitiendo al usuario ver un canal mientras graba

otro programa; ver una grabación mientras se registra otro canal en directo; o bien realizar Time

Shifting (permite realizar una grabación e iniciar su visualización en el momento deseado mientras el

receptor continua con la misma). También disponen de PIP (Picture in Picture), de gran utilidad para

los amantes del zapping.

En Matelec se presentan las versiones common interface de estos productos, que además están

dotadas de conexión HDMI, así como otras sorpresas disponibles para todos aquellos que visiten Fte

maximal (Pabellón 9, stand 9D13).

IPTV, CCTV y antenas terrestres de Fracarro

Matelec 2008Stand 9D13

anunci_iptv_21x13.indd 001 02/10/2008 14:30:50

28_nov.indd 36 16/10/08 10:34:53

Page 25: revista119

TL 37

novedades

H45 de Televés, el primer medidor de campo portátil con procesado digital

El grupo gallego líder europeo en productos y servicios

de telecomunicaciones presenta este novedoso medidor

portátil que permite revelar los detalles más escondidos

del espectro radioeléctrico

El H45 está dotado de una tecnología que obtiene instantáneamente toda la información

de la señal a partir del desarrollo de complejos algoritmos matemáticos, y es capaz de

capturar digitalmente hasta 20 MHz en menos de 10 ms. Destaca su velocidad de barrido

en tiempo real, su precisión sin precedentes en este tipo de medidores y su versatilidad

impensable hasta ahora. Entre las exclusivas funcionalidades se puede destacar el modo

combo, los indicadores de calidad y el zoom del espectro.

El medidor H45 presenta otras ventajas que la tecnología del Procesado Digital le pro-

porciona como, por ejemplo, un gran Margen Dinámico para potenciar el análisis de

interferencias de muy bajo ruido de fondo; la función SCAN&LOG para hacer una rápida

exploración de ambas bandas de TV terrestre y satélite; niveles de referencia verticales tan

cercanos como a 1 dB; análisis de la respuesta al impulso de un canal real (función ECO)

de cualquier señal COFDM; memoria casi ilimitada de almacenamiento; y rueda de control

capacitiva, que permite hacer las exploraciones más rápidas y precisas.

Matelec 2008Stand 9D13

anunci_iptv_21x13.indd 001 02/10/2008 14:30:50

28_nov.indd 37 16/10/08 10:34:57

Page 26: revista119

TL38

novedades

En su 75 aniversario, Optimus sigue presentando sus últimas novedades, presentes en el Salón

Ofrece las nuevas gamas de Megafonía e

Intercomunicación Industrial

En cuanto a megafonía destaca el nuevo reproductor de mensajes digitales WAV

con control por Ethernet mod. DVA-100ETH con almacenamiento en el disco

duro incluido o en una tarjeta de memoria Compact Flash. Y los supervisores

de líneas de altavoces, amplificadores y camino crítico mod. SU-114 y SU-214/0.

Además, OPTIMUS amplia las posibilidades de control de los sistemas de mega-

fonía con el sistema de control por PowerLine OPTILINE, basado en tecnología

LonWorks ® y en el protocolo estandarizado ANSI/EIA709.1, que permite realizar

una comunicación segura. Por lo que respecta a intercomunicación industrial,

OPTIMUS presenta el sistema de intercomunicación por red de telefonía con

lectores de proximidad serie HABITAT, de la empresa francesa INTRATONE.

Además, en el su stand están montados 3 racks que nos ofrecen la posibilidad de

ver en funcionamiento el Sistema de Megafonía y Alarma por voz OPTIMAX con

control y audio por IP y el sistema de megafonía centralizado VX-2000 (de TOA);

el sistema de intercomunicación de seguridad para control de accesos con audio

y vídeo serie AX (de AIPHONE); y el sistema de intercomunicación compatible con

redes de comunicación de datos mediante IP, N-8000 (de TOA).

Fórmula Fermax para el cambio de portero por videoportero

La empresa especializada en equipos de portero electrónico y

videoportero digital, se presenta en MATELEC descubriendo su

propuesta comercial para activar e impulsar el mercado de la

reposición y mantenimiento

La nueva placa CITYLINE, el precio del nuevo MONITOR LOFT “Edición Limitada 60 Aniversario”, la nueva tecno-

logía de videoportero VDS y los soportes promocionales para las Comunidades, son los pilares de la fórmula

que FERMAX pone a disposición del profesional y que se descubrirán puntualmente en la web que la empresa

ha creado expresamente para este mercado.

Las principales características de la nueva placa de portero y videoportero Cityline son: más robustez, más lujo

y mayor calidad estética y funcional; además, existe una compatibilidad total entre la actual y la nueva placa

Cityline, asegurando su sustitución y reposición inmediata, para contribuir a dotar a los edificios y ciudades de

todo el mundo de una imagen renovada.

Para el lanzamiento de la nueva Cityline, su creador, el diseñador Ramón Benedito, ha diseñado un espacio

único para su presentación: EXPOCITY. El showroom EXPOCITY se ha adaptado para darse a conocer en Ma-

telec’08, y se trasladará a la sede central de la Compañía ubicada en Valencia, donde se emplazará de forma

permanente en el espacio Innovamax.

28_nov.indd 38 17/10/08 01:16:39

Page 27: revista119

TL 39

novedades

ALCAD presenta una nueva división de productos inédita de salud y proyectos

Además de esta principal novedad, la

firma también presenta en el Salón

la ampliación de sus catálogos de

Recepción y Distribución de Señal TV, y

de Sistemas de Control de Accesos

La novedad principal de ALCAD en la feria es la nueva divi-

sión de productos de salud y proyectos. El proyecto inicial

está diseñado para hospitales y residencias, y es un sistema

inalámbrico de gestión de alarmas, domótica y comunica-

ción. Dispone de un software de gestión que permite la

integración dentro de su sistema de la centralita telefónica,

videovigilancia, control de errantes, porteros y videoporteros

del hospital, etc.

En cuanto a Recepción y Distribución de Señal TV, muestra las

nuevas cabeceras QPSK-IPTV y las cabeceras de amplificadores

programables 905 ZA. Además de las centrales de cabecera TV

– SAT de alta ganancia, diseñadas especialmente para instala-

ciones colectivas ICT, así como la reciente gama de antenas

diseñadas para la TDT. Respecto a los Sistemas de Control

de Accesos, se presentan todos los sistemas necesarios para

cualquier tipo de instalación y con gran número de sistemas

complementarios. También se pueden ver la nuevas placas

antivandálicas.

28_nov.indd 39 17/10/08 01:16:46

Page 28: revista119

TL40

novedades \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

ASTRA2Connect, el servicio de banda ancha bidireccional por satélite de Astra

Astra, presente en Matelec, ha firmado un acuerdo con Telecable

para la distribución de este producto

SES ASTRA, una compañía del grupo SES (Euronext París y Bolsa de Luxemburgo:SESG), a través de su filial

ASTRA Broadband Services (ABBS), ha firmado un contracto marco con el operador de cable español Tele-

cable, para comercializar su servicio de banda ancha bidireccional por satélite ASTRA2Connect en Asturias.

Se trata de una solución para acceso a banda ancha basada enteramente en el satélite, que ofrece un

acceso a Internet bidireccional altamente fiable que incluye telefonía por Internet y servicios de televisión.

Se distribuye actualmente en diez países europeos por importantes socios nacionales.

Sistema 2 hilos digital de TeguiÓptimo para cualquier tipo de instalación, sobretodo en

el campo de la rehabilitación y en aquellos casos donde

los propietarios quieren pasar su instalación de portero a

videoportero

El cableado, realizado con 2 hilos no polarizados en toda la instalación, simplifica los esquemas, la

realización de la instalación y elimina la posibilidad de error. Con el Sistema 2 hilos Tegui es posible

realizar cualquier tipo de instalación, incluso de grandes dimensiones. Una instalación podría llegar

hasta las 3.900 viviendas, 5 puestos internos por vivienda, 96 placas de calle de vídeo, con una

distancia máxima entre placa de calle y el último puesto interno de 600 metros.De la misma forma,

las funciones del Sistema permiten una alta calidad de servicio: secreto de conversación; intercomu-

nicación, tanto entre viviendas como a nivel interno; 4 tonos de llamada; doble llamada y diversidad

de funciones auxiliares.

One for All destaca su gama de antenas digitales

La empresa pretende ofrecer, así, productos de alta calidad para

hacer frente al inminente apagón analógico y dar la bienvenida a

las emisiones en TDT

Se trata de antenas digitales interiores y exteriores, muy bien recibidas en la distribución. Su calidad y

prestaciones las hacen destacar por encima de otras, sobretodo las antenas exteriores TDT preparadas

para alta definición (HD ready), disponibles dos modelos: SV 9352 con una ganancia de 24 dB’s y SV 9355

con una ganancia de 28 dB’s.

One For All (OFA), con sede en Enschede (Holanda), es la rama de ventas de Universal Electronics, empresa

creadora de los primeros mandos a distancia universales pre programados y marca global líder en sistemas

inalámbricos y tecnología para el “hogar conectado”. Los mandos a distancia de OFA son compatibles con

más de 3000 marcas distintas de aparatos audiovisuales.

otras novedades del sector

28_nov.indd 40 17/10/08 01:16:50

Page 29: revista119

\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

CCTV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

Nuevo sistema de posicionamiento de

cámara/domo IP de Pelco Pelco Spectra IV posee todas las ventajas de una cámara de red avanzada junto con las características, la capacidad de respuesta y la fiabilidad de Pelco

La compañía líder en fabricación de domos ahora trae al mercado el primer domo diseñado específicamente por profesionales del sector para aplicaciones de seguridad. Se espera que Spectra IV IP se convierta en el nuevo estándar que cada sistema de posicionamiento basado en IP deba seguir.

Spectra IV IP dota de rendimiento high-end a un domo de

red a través de modularidad, características avanzadas y

compatibilidad con una amplia línea de productos. También

ofrece integración en todas las aplicaciones de videoseguri-

dad al desarrollar una funcionalidad totalmente híbrida. De

esta forma, los usuarios se benefician de las ventajas tradi-

cionales de las soluciones Spectra, incluyendo control de

telemetría y vídeo analógico con operación redundante sin

latencia en aplicaciones críticas, así como de características

avanzadas de red. Además, su modularidad proporciona

múltiples configuraciones desde la misma plataforma, sim-

plifica la instalación y reduce el mantenimiento.

El nuevo sistema de posicionamiento debutó exitosamente

en el Gran Premio de Fórmula 1 celebrado en el Circuito

Urbano de Valencia, donde participó como un elemento

esencial en las aplicaciones de seguridad y seguimiento

de carrera.

Bosch se alía con NetApp

Esta asociación global vincula a dos líderes en almacenamiento y en video-vigilancia y afecta tanto a los departamentos de ventas y soporte técnico como a los de investigación y desarrollo

Bosch Security Systems y NetApp (Network Appliance

Inc. con sede en Sunnyvale, CA / EE.UU) han formado

una alianza mundial. Bajo los términos del acuerdo,

Bosch va a comercializar y dar soporte técnico a los

equipos de almacenamiento de NetApp como parte

de su cartera de CCTV. Bosch Security Systems es un

líder mundial en sistemas de seguridad y NetApp ha

desarrollado unas innovadoras soluciones de alma-

cenamiento y gestión de datos. La alianza supone un

paso estratégico que se adelanta al rápido y continuo

desarrollo del mercado de la video-vigilancia por IP.

De esta manera, Bosch amplía su gama de dispositivos

de almacenamiento que utilizan el protocolo iSCSI,

ya que la compañía va a comercializar tres equipos

de NetApp con marca compartida. Los productos

incluirán la Serie FAS2000, que son unos dispositivos

escalables con capacidad de almacenamiento de hasta

65 terabytes, y el S550, un sistema para pequeñas y

medianas aplicaciones que ha sido galardonado por

la revista Windows IT Pro con el premio 2007 Editors’

Best Award.

Por un lado, NetApp dará soporte de venta al personal

de Bosch para los productos de marca compartida y

proporcionará también formación y certificación al

personal de Servicio. Por otro, Bosch facilitará a los

clientes soporte técnico pos-venta para los equipos

de almacenamiento.

42_cctv.indd 1 17/10/08 06:45:43

Page 30: revista119

Este acuerdo ofrecerá una nueva área de negocio a IproNet y permitirá a los de Mobotix obtener más beneficios de sus sistemas

Ipronet Sistemas S.A, la compañía líder en soluciones

globales para vídeo IP, y Mobotix AG, el proveedor

alemán de sistemas de seguridad de vídeo y audio IP,

firman este acuerdo que se ha llevado a cabo con el

software ‘e-netcamCLIENT’, el núcleo de los sistemas

de gestión de vídeo de IProNet. De manera que toda

la gama de soluciones de vídeo IP de IProNet soporta

la integración de cámaras Mobotix.

Los usuarios de Mobotix se verán beneficiados con

este acuerdo por lo que representa disponer de unas

soluciones que en el mercado ya han sido instaladas

para gestionar más de 45.000 canales de vídeo, en

cuanto a prestaciones y madurez del sistema. Las

soluciones de IProNet permiten integrar en un sólo

sistema los equipos que se consideren adecuados y

necesarios, ofreciendo las mismas funcionalidades de

vídeo sea cual sea el fabricante, siempre aprovechando

al máximo las calidades, las prestaciones y las funcio-

nalidades que cada uno de los fabricantes introduce

en sus modelos.

Para que tanto los distribuidores, como los clien-

tes conozcan este binomio IProNet-Mobotix, se

realizarán una serie de acciones conjuntas que

abarcan desde presentaciones, roadshows y

eventos para toda España, Portugal y Latino-

américa, donde lideran el mercado IP.

Flytech amplia su oferta en video vigilancia con

TV-IP100W-NEl nuevo servidor de cámara inalámbrico del fabricante TRENDnet transmite videos de alta calidad por Internet en tiempo real y sirve para controlar amplios espacios de una casa o lugar de trabajo desde Internet

Flytech, sa, la empresa dedicada a la importación,

fabricación, consultoría y comercialización de servidores y

sistemas de almacenamiento masivo, distribuye en

nuestro país la última propuesta de TRENDnet.

Se trata de una cámara inalámbrica compacta

que cuenta con un software intuitivo de

última generación para detectar y grabar

cualquier tipo de movimiento que se pro-

duzca en su radio de acción. Con ella es

posible controlar el espacio monitorizado desde cualquier

punto del planeta, haciendo uso únicamente de una conexión

a Internet.

La nueva propuesta de vigilancia TV-IP100W-N permite visionar

en directo imágenes con calidad MJPEG a 30 fotogramas por

segundo, y además dispone de un potente zoom digital 4X

para no perder detalle. Permite monitorizar hasta 16 cámaras

simultáneamente, y su programa de detección de movimiento

envía alertas a través del correo electrónico con lo que man-

tiene informados a los usuarios de cualquier movimiento en la

zona vigilada.

Sus características técnicas son: compatible con los protocolos

b y g, modo de encriptación avanzada (WEP, WPA-PSK y WPA2-

PSK), resolución de 640x480 píxeles, compatible con TCP/IP

Networking, SMTP Email y PPPoE cliente, CD-ROM de instala-

ción rápida y adaptador eléctrico, y 3 años de garantía.

\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

CCTV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

IproNet Sistemas firma un acuerdo de integración

con Mobotix AG

Características técnicas: - Compatible con los protocolos b y g.- Modo de encriptación avanzada WEP, WPA-PSK y WPA2-PSK.- Resolución: 640 x 480 píxeles- Compatible con TCP/IP Networking, SMTP Email y PPPoE clien-te- Incluye CD-ROM de instalación rápida y adaptador eléctrico.- 3 años de garantía

42_cctv.indd 2 17/10/08 06:53:32

Page 31: revista119

CCTV\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

TL 45

Verint Systems presenta sus cámaras IP con opciones de análisis

de vídeo y PoE Las unidades Nextiva permiten capturar imágenes prácticamente en cualquier entorno interior y exterior

Verint Systems Inc., proveedor líder de soluciones para inteligencia accio-

nable, anuncia su gama completa de cámaras IP para aplicaciones tanto en

interiores como en exteriores con tecnología PoE (Power over Ethernet) o

alimentación a 12 VCC y, opcionalmente, análisis integrado y capacidad para

soportar un elevado rango de temperatura.

Las cámaras IP Nextiva presentan una sensibilidad a la luz de pocos lux, ví-

deo MPEG4/MJPEG dual-stream, entrada y salida de alarma, salida de vídeo

analógica, reducción de ruidos, autenticación basada en SSL, y resolución

de hasta 4CIF a 30 fps. Estas cámaras IP también destacan por sensores CCD

de elevada calidad para ofrecer alta resolución, elevados ratios de señal a

ruido e imágenes nítidas. Las características se completan con la opción de

análisis de vídeo integrado; fácil migración para adecuar los gastos a los re-

querimientos de aplicación; instalación y gestión sencillas gracias al uso de

Nextiva Enterprise o cualquier otro software de gestión de vídeo; y el valor

añadido de su total integración con la gama de soluciones Nextiva.

28_nov.indd 45 17/10/08 01:18:23

Page 32: revista119

46

Ciclo Formativo B de FECEMINTE: tres años apostando por el segmento de las redes de voz y datos

Desde que FECEMINTE iniciara el primer curso del ciclo formativo B

en noviembre de 2005, más de 300 gerentes y técnicos de empresas

instaladoras de telecomunicaciones han ampliado sus conocimientos

sobre todo lo relacionado con el segmento centrado en las redes de

voz y datos, el “Tipo B”. Conocimientos que han sido impartidos por

más de diez profesionales de firmas puntales de esta tipología. Con

el paso del tiempo, el Ciclo Formativo B de FECEMINTE se ha erigido

como referente en este mercado y su objetivo es seguir ofreciendo

oportunidades de aprendizaje para la consolidación de las empresas

instaladoras como asesoras en telecomunicaciones.

La vista puesta en el futuroLas jornadas realizadas a lo largo de tres años, han señalado los aspectos técnicos más relevantes de cada una de las temáticas tratadas en ellos y han ser-vido para describir tecnologías, establecer métodos de instalación y compartir experiencias con empre-sas instaladoras y fabricantes. Como afirma Xavier Núñez, presidente de FECEMINTE, “consideramos desde un principio que la base de la formación de-bía partir de una creencia por parte de la empresa instaladora de la necesidad de recibirla, creyendo así en la creación de nuevas líneas de negocio relacionadas con esas tecnologías”. Y la creación de este ciclo no ha sido fácil ya que la federación se ha enmarcado tradicionalmente en las empresas de radiodifusión sonora y televisión (instalaciones que se van incrementando con la adaptación a la TDT). Aún así, “hay que felicitarse por la respuesta de nuestros federados que comprenden la nece-sidad de abarcar estas tecnologías como parte de su proceso de consolidación en el mercado en el que estamos inmersos y de diversificación para afrontar el futuro con mayores garantías de éxito”, declara Núñez. De este modo, FECEMINTE continúa con un paso firme apostando por la profesionalización de sus empresas asociadas a través de la formación de calidad. Y, por ello, recientemente ha emprendi-do colaboración con entidades como Eurocabos,

empresa distribuidora especializada en soluciones para redes informáticas profesionales (sistemas de networking, cableado de datos, fibra óptica, electró-nica de red…), que participará en la divulgación de las sesiones organizadas dentro del Ciclo Formativo B de Feceminte.

El comitéAntes de la creación de estos cursos, FECEMINTE ya había empezado su camino particular hacia la divul-gación del ‘Tipo B’ con la instauración de un comité que tenía el objetivo de dinamizar este segmento dentro de la federación y que supuso el impulso necesario para tirar adelante con el proyecto. Como explicó Xavier Núñez, presidente de FECEMINTE, en su momento, “a través del comité, hemos querido hacer hincapié en cuál es la situación actual del mercado de las telecomunicaciones y cómo la convergencia tecnológica y la rapidez con la que surgen nuevas tecnologías ponen a prueba la ca-pacidad de nuestras empresas para actualizarse y mantenerse en su estatus de verdaderas asesoras en telecomunicaciones para el cliente final”. Este comité realizó diversas jornadas divulgativas que dieron un gran empuje a todo tipo de ideas e inicia-tivas para este segmento. Y fue entonces cuando se anunció la creación de este ciclo formativo B con el claro objetivo de FORMAR E INFORMAR.

El ciclo formativo“Pretendemos poner al alcance de nuestras em-presas toda la información que resulta indispen-sable para entender este segmento a fondo, y conocer las oportunidades de negocio que brinda y toda la información técnica necesaria para de-sarrollarlo adecuadamente”, puntualizó Núñez. Lo que se procura desde el principio es dar a conocer de forma clara los diferentes aspectos tanto comer-ciales como técnicos que componen cada una de las áreas en las que se basa el Ciclo B. Por ello, se dirige a dos tipos de públicos: el directivo de la empresa ins-taladora y los técnicos de dicha empresa, que están apoyados por grandes profesionales del sector que, a su vez, les ofrecen ocho sesiones minuciosamente seleccionadas para conocer las posibilidades que ofrecen las instalaciones de Tipo B (recogidas como tal en la ORDEN CTE/1296/2003, del 14 de Mayo de 2003), a través de las siguientes temáticas: cableado

estructurado, fibra óptica, certificación de re-

des, dispositivos de networking, redes inalám-

bricas, VoIP, seguridad de redes y tecnologías y

redes de acceso.

Todas las sesiones se llevan a cabo en la sala ‘Show

Room’ de La Salle, en Barcelona, gracias a un convenio de colaboración firmado con Corporate Traning La Salle. Además, FECEMINTE tiene el privi-legio de contar con empresas puntales del sector que ofrecen en cada sesión su buen saber hacer empresarial y ponen encima de la mesa estrategias a seguir para encarar el futuro de un mercado tan emergente como el del Ciclo B. Las firmas colabo-radoras son: Allied Telesis, Al-pi, Avaya, Corning,

Fluke Networks, Optral, Ortronics, Proxim y

Telefónica.

El camino recorridoLa primera edición del Ciclo Formativo B tuvo lugar el 22 de noviembre de 2005 y trató cuestiones relacionadas con el cableado estructurado. Ortro-nics impartió un temario que tuvo como objetivo formar al alumno en el ámbito de las instalaciones de cableado estructurado y que incluía el diseño de una instalación en un edificio real. A partir de aquí, más de veinte han sido las sesiones impartidas por las empresas colaboradoras sobre las diversas temáticas:

Fibra óptica (Optral y Corning): ventajas,

grandes distancias, partes de una fibra ópti-

ca, clasificación y tipos, empalmes y conec-

torización, etc.

Certificación de redes (Fluke Networks):

comprobación de cableado de datos, nor-

mativas, modelos de prueba, equipos de

certificación, etc.

Dispositivos de Networking (Allied Tele-

sis): nuevas necesidades de mercado, redes

multiservicio, redes IP convergentes, 10G

Ethernet, etc.

Redes inalámbricas (Proxim – Anixter): apli-

caciones típicas, oportunidades de negocio,

productos inalámbricos, casos prácticos,

etc.

Soluciones de convergencia. Telefonía IP

(Avaya): convergencia de equipos, nuevas

necesidades H323, aplicaciones, visión del

mercado, etc.

Tecnologías y redes de acceso (Al-pi): nue-

vas oportunidades, diferentes tecnologías

de acceso, bucle local de abonado, tecnolo-

gías sobre IP, etc.

(

(

(

(

(

(

46_ins.indd 46 17/10/08 01:27:53

Page 33: revista119

47

Allied Telesis“Nuestra opinión como fabricante de networking y formador es muy positiva ya que, por un lado, los asistentes a dichos ciclos obtienen por parte de los diferentes fabricantes una visión de las novedades tecnológicas del sector, así como de las nuevas necesidades que demandará el mer-cado de cara a su negocio. Por otro lado, la parte técnica les aporta un gran valor a la empresa instaladora ya que permite que sus técnicos se formen en tecnología para ser más competitivos”.Ana Nieto, Marcom Manager de Allied Telesis Iberia

Al-pi“El trabajo que realiza FECEMINTE es muy importante para los operadores, ya que tener unos instaladores bien calificados es imprescindible para garantizar que la calidad de los servicios de telecomunicación estará a la altura de las expectativas del usuario final. Estas jornadas de formación han tenido un nivel técnico muy elevado, tanto por el contenido que se pidió desde FECEMINTE como por el interés demostra-do por los asistentes y el detalle técnico de las preguntas que se hicieron durante la duración del curso”. Gonçal Bonhomme, director ejecutivo de Desarrollo Corporativo de Orange Catalunya Xarxes de Telecomunicacions, S.A. (Al-Pi)

Avaya“Valoramos muy positivamente la oportuni-dad brindada por FECEMINTE para impartir los cursos de introducción a la Telefonía IP. Creemos que acercarnos a las empresas especialistas del sector de las telecomuni-caciones, a través de este ciclo formativo B, permite que los participantes se plan-teen esta área como una oportunidad de negocio en sus empresas y que valoren la importancia que puede tener la VoIP en sus clientes para ayudarles a mejorar los procesos de negocio donde intervienen las comunicaciones” Juan Manuel Orden, Regional Manager de Avaya

Corning“Este ciclo formativo es el fundamento esencial para que empresas instaladoras de telecomunicaciones puedan abarcar otros sectores del mercado y ampliar su negocio. En nuestro caso, está destinado a instalado-

res, técnicos de servicio y mantenimiento y diseñadores de redes que deseen conocer las características físicas y cuestiones de los Sistemas de Cableado de Fibra Óptica. Tanto en las clases teóricas como prácticas los asistentes muestran un gran interés por ampliar conocimientos. Valoramos eficazmente la labor que está realizando FECEMINTE”. Guillermo Ibáñez, EMEA Marketing Programs & Communications Manager de Corning

Fluke Networks“El Ciclo Formativo tipo B organizado por FECEMINTE ha brindado la oportunidad a los profesionales del sector de asistir a cursos que les van a permitir, no sólo ponerse al día en tecnología en los numerosos aspectos que cubren estos cursos, sino también po-der diversificar sus negocios y diferenciarse dentro de un sector tan competitivo. Para mí ha sido muy gratificante poder participar como ponente en este ciclo, dada la calidad del mismo y el interés mostrado tanto por la organización como por los asistentes”.Cristina García, Channel Account Manager de Fluke Networks

Ortronics “Este ciclo formativo es un fenomenal pun-to de partida para empresas que, no siendo su negocio habitual las instalaciones de voz y datos, pueden empezar a conocer esta otra línea de negocio que les puede otorgar grandes oportunidades y beneficios. Tanto por la diversidad de las presentaciones abar-cadas como por la calidad y reconocimiento de los ponentes, FECEMINTE les otorga una oportunidad inmejorable de actualizar sus conocimientos y habilidades”.Alberto Martínez, RCDD Technical&Training Manager de Ortronics España

Proxim “El Ciclo B de formación para profesionales del sector es una oportunidad excelente para mantenerse al día en tecnologías y descubrir oportunidades de crecimiento en un momento de gran competencia. Como formador he visto un gran interés en los participantes, y las sesiones han tenido una acogida entusiasta con una participación muy activa y un buen número de preguntas durante las ponencias”.Daniel López, director técnico de Anixter, firma representante de Proxim

Las empresas colaboradoras

La vista puesta en el futuroLas jornadas realizadas a lo largo de tres años, han señalado los aspectos técnicos más relevantes de cada una de las temáticas tratadas en ellos y han ser-vido para describir tecnologías, establecer métodos de instalación y compartir experiencias con empre-sas instaladoras y fabricantes. Como afirma Xavier Núñez, presidente de FECEMINTE, “consideramos desde un principio que la base de la formación de-bía partir de una creencia por parte de la empresa instaladora de la necesidad de recibirla, creyendo así en la creación de nuevas líneas de negocio relacionadas con esas tecnologías”. Y la creación de este ciclo no ha sido fácil ya que la federación se ha enmarcado tradicionalmente en las empresas de radiodifusión sonora y televisión (instalaciones que se van incrementando con la adaptación a la TDT). Aún así, “hay que felicitarse por la respuesta de nuestros federados que comprenden la nece-sidad de abarcar estas tecnologías como parte de su proceso de consolidación en el mercado en el que estamos inmersos y de diversificación para afrontar el futuro con mayores garantías de éxito”, declara Núñez. De este modo, FECEMINTE continúa con un paso firme apostando por la profesionalización de sus empresas asociadas a través de la formación de calidad. Y, por ello, recientemente ha emprendi-do colaboración con entidades como Eurocabos,

empresa distribuidora especializada en soluciones para redes informáticas profesionales (sistemas de networking, cableado de datos, fibra óptica, electró-nica de red…), que participará en la divulgación de las sesiones organizadas dentro del Ciclo Formativo B de Feceminte.

46_ins.indd 47 17/10/08 01:28:01

Page 34: revista119

48

ALLIED TELESIS abre la cuarta edición del Ciclo Formativo B de FECEMINTE

La empresa líder en soluciones

para sistemas de voz, video

y datos, ha inaugurado este

mes de octubre la cuarta

edición del Ciclo Formativo

B. A lo largo de los próximos

meses, técnicos y directivos

de empresas instaladoras

de telecomunicaciones de

FECEMINTE se formarán con la

colaboración de empresas de

referencia en el segmento del

tipo B.

Esta primera edición tuvo como objetivo formar al alumno en el ámbito de los Dispositivos Networking. Convergencia IP – ‘Redes Multiservicio’, y estuvo a cargo de Allied Telesis. Las sesiones tuvieron lugar en la sala ‘Show Room’ de La Salle, en Barcelona. El temario que se impartió fue el siguiente:

Sesión directivos• Redes Multiservicio

Evolución

Necesidades y nuevos servicios

Infraestructura existente

Infraestructura nueva: Cobre, Fibra, Inalámbri-

co (WIFI, WIMAX, etc.)• Tendencias de mercado• AplicacionesAplicaciones• Casos de estudio de Triple PlayCasos de estudio de Triple Play

(

(

(

(

Sesión técnicos• Nuevas necesidades del mercadoNuevas necesidades del mercado

Redes multiservicio• Requerimientos técnicosRequerimientos técnicos

Ancho de banda

Chasis virtual

Redundancia * LACP/TrunkLACP/Trunk * EPSR

Multicast

Ethernet POE

QoS

Seguridad• Diseño de redes multi-Diseño de redes multi-cast: elementos que lo componen

Fuentes

Tráfico

IGMP

Routing

Redundancia• Entornos de aplicación Triple PlayEntornos de aplicación Triple Play

Apoyado por grandes profesionales del sector, el Ciclo Formativo B de FECEMINTE ofrece a directivos y a téc-nicos de las empresas instaladoras de telecomunica-ciones ocho sesiones minuciosamente seleccionadas para conocer el amplio abanico de posibilidades que ofrecen las instalaciones de Tipo B. Para este curso 2008-2009 están previstas nuevas incorporaciones de contenido y de empresas formadoras.

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

(

46_ins.indd 48 17/10/08 01:28:20

Page 35: revista119

49

Conectores Micro-D especiales de AXON’ CABLE

El fabricante de cables, latiguillos y mazos para tecnología

avanzada amplía su gama de producto con la fabricación de

conectores Micro-D, especialmente adaptados a condiciones

extremas, tales como resistencia a choques o limitación de peso

AXON’ fabrica y controla perfectamente los componentes claves del conector Micro-D: contacto twist pin, aislamiento y juntas de estanqueidad. Esta estrategia de integración le permite proponer soluciones completas y adaptadas a necesidades tan específicas como las de los sectores aeronáutico, espacial, militar, de electrome-dicina o el off-shore.

Frente a exigencias de diseño muy específicas, AXON’ puede solucionar problemas relacionados con un numero específico de pines (ejemplo: 18, 33 o 120 pines), integración de contactos de potencia o coaxiales, sobremol-deados adaptados, conectores circulares, etc. El fabricante propone también soluciones de diseño que mejoran las características EMI del mazo (apantallamiento especial, Backshells, etc…).

AXON’ presenta igualmente una gama de conectores Micro-D normalizada con una certificación QPL según la normativa MIL-DTL-83513. Gracias a esta calificación, puede suministrar sus conectores a empresas del ámbito militar, que exigen este tipo de certificado.

La aplicación de conversión de voz a texto es compatible con Avaya

Modular Messaging y ayuda a las empresas a comunicar de forma

más eficaz con la convergencia de voz y texto

El líder mundial en mensajería de voz a contenido, ha anunciado que sus servicios de conversión de voz a texto son compatibles con las soluciones de telefonía y mensajería de Avaya, proveedor líder mundial de aplicaciones, sistemas y servicios de comunicación empresariales.

SpinVox es miembro del programa Avaya DevConnect, una iniciativa para desarrollar, comercializar y vender productos innovadores de terceros que actúan conjuntamente con la tecnología de Avaya y extienden el valor de la inversión de una compañía en su red. Como miembro Platinum del programa, SpinVox tiene derecho a presentar productos a pruebas de compatibilidad al laboratorio de análisis de interoperabilidad de Avaya (Avaya Solution Interoperability and Test Lab) en Lincrof (EE.UU.). En él, un equipo de ingenieros de Avaya desarrolla un completo plan de pruebas para cada aplicación, para verificar si cumple con las normas de Avaya. Así, asegura que las empresas pueden añadir con toda confianza a su red los mejores servicios.

Por otra parte, cabe destacar que Spinvox ofrece su servicio de conversación de voz a texto en toda Latinoamérica, a través de Movistar Chile, que se convierte así en la primera operadora en ofrecer este servicio en esta zona.

SpinVox obtiene la calificación ‘Avaya Compliant’

46_ins.indd 49 17/10/08 01:28:29

Page 36: revista119

50

Gestión integral de servicios en edificiosExtracto del artículo realizado por David López, Director de Ventas, R&M

España y Portugal

Desde que los primeros grandes edificios fueron construidos, el reto al que han hecho frente los gerentes de estos ha sido cómo gestionarlos y controlarlos de manera centralizada. En el pasado, los sistemas de control para cada función estaban separados pero los problemas de pérdida de recursos y la falta de integración han mejorado gracias a la progresiva informati-zación de la gestión de servicios y, en particular, al desarrollo de Sistemas de Automatización de Edificios (BAS). Las instalaciones BAS están diseñadas ahora dentro de los planes originales y la etapa más reciente es su integración con las redes de datos que sirven al edificio, lo que las convierte en sistemas más flexibles.Las primeras redes de control de edificios eran en su mayoría sistemas propietarios y de flexibilidad limitada. Usaban normalmente esquemas de señalización propietarios y carecían también de interoperatividad. Como resultado, los gerentes estaban obligados a adquirir el sistema completo de un solo vendedor o grupo de vendedores. Sin embargo, en años recien-tes, un número de normas abiertas y protocolos de señalización han reducido los problemas de interoperatividad, y han permitido la instalación de un sistema BAS basado tanto en los LAN como en los WAN. Entre las normas más comunes se encuentran la BACnet, la LonWorks y la KNX.

A modo de resumen, el protocolo BACnet prevé múltiples niveles de control, con puertos que se utilizan para traducir entre protocolos del más alto nivel para un control total, y los de niveles más bajos utilizados para comunicarse con sensores y reguladores individuales. La norma LonWorks/LonTalk (estandarizado como ANSI/CEA 709.1 y IEEE 1473-L) apoya las comunicaciones tanto ‘peer to peer’ como las comunicaciones servidor-cliente y puede compartir los mismos cables y switches que la red de datos. Y KNX es un protocolo europeo resultado de la fusión de tres estándares, Batibus, EIB y EHS, que garantiza la interoperatividad entre vendedores, así como entre los diferentes tipos de dispositivos y medios (Par Trenzado, Powerline, Wireless, Ethernet). Puede ser utilizado en una red IP (KNXnet/IP).

Una de las ventajas principales del moderno BAS que utiliza un cableado estructurado y un Ethernet estándar es la integración de las diferentes funciones del edificio. Un BAS integrado incluido en el diseño inicial del edificio es probablemente capaz de proporcionar importantes ahorros en cuanto a los costes en términos de gastos operativos (Opex) y de gastos de capital (Capex). Reduciendo la duplicación de redes y simplificando las necesidades de energía es posible crear un entramado eficaz para los sensores y los botones de control que cubren el edificio completo de forma exhaustiva.En cuanto a las redes de datos, es improbable que los datos de un BAS lleguen a ser alguna vez una parte principal del LAN de un edificio. Sin embargo, dependiendo del esquema de interconexión del BAS escogido, éste puede tener otros impactos que provengan de la resistencia y la seguridad de la red. El uso de equipos y cableado separado puede hacer más sencillo el diseño de la red, y una separación firme (particularmente si está combinada con el puerto y el dispositivo de bloqueado de cables de la gama de productos de R&M) garantiza que el BAS sea independiente de todas las redes de datos y, previene, así, fallos de seguridad. Por lo que respecta al WAN, hasta que las redes de banda ancha con velocidad de Gigabit lleguen a estar disponibles, es posible que las necesidades de tráfico de un BAS pensado para la gestión remota pudieran afectar al WAN corporativo. Incluso si el ancho de banda está generalmente disponible, el asunto de los atrasos en la red de WAN puede hacer muy difícil la gestión remota de los servicios.

En definitiva, la gestión integral de las instalaciones es un cam-po que se hace cada vez más complejo ya que los sueños de las generaciones anteriores de construir gestores de edificios se hace realidad. El ritmo rápido de los cambios podría parecer indicar una necesidad de dejar algunos aspectos del BAS, el cableado y otras infraestructuras abiertas durante el periodo de construcción. Sin embargo, las soluciones de hoy día son flexibles, podrán satisfacer las exigencias de habitantes y harán evidentes las ventajas de la inclusión de un BAS durante el periodo inicial de diseño y construcción.

LAN Troubleshooting Guide, la nueva guía de Fluke Networks para solucionar problemas de

46_ins.indd 50 17/10/08 01:28:38

Page 37: revista119

52

Fluke Networks adquiere la propiedad intelectual de Viola

Fluke Networks anuncia que ha adquirido la propiedad intelectual de la

exitosa línea de productos NetAlly. Esta operación fortalece la visibilidad

y la comprobación de VoIP y otras aplicaciones

Las soluciones de Fluke Networks ofrecen soporte tanto a gestores de redes corporativas como a proveedores de servicio para garantizar el rendimiento de aplicación, red y VoIP. Los nuevos activos adquiridos permiten dotar de una capacidad de pre-evaluación VoIP a través de agentes de software, desarrollar mejoras en el cálculo de rendimiento de red activa y monitorizar las infraestructuras VoIP mediante la visibilidad del gestor de llamada.

NetAlly posee un catálogo de test de red activa que es particularmente idónea para la gestión de redes pre-desplegadas. Esto complementa las metodologías de comprobación de Fluke Networks, ofreciendo así una solución completa de rendimiento de voz y datos en tiempo real y a través de una “perspectiva histórica”.

Fluke Networks tiene previsto renombrar e integrar elementos de NetAlly en nuevos productos con estas capacidades, así como ampliar las líneas de productos de la compañía.

El Sistema de Fibra Óptica LC con Codificación Mecánica de PANDUIT facilita la conectividad física codi-ficada de extremo a extremo, segura y modular para todo el cableado con conectores LC y elementos de interconexión de la empresa – desde la sala del equipo principal hasta el puesto.

El sistema se compone de versiones codificadas de LC PANDUIT™ latiguillos y pigtails OPTI-CORE™, conectores pre-pulidos OPTICAM™, paneles adaptadores de fibra (FAP) OPTICOM™ y módulos adapta-dores MINI-COM™. Estos componentes utilizan códigos de colores específicos con características de codificación positivas y negativas que distinguen mecánica y visualmente la conectividad para evitar un emparejamiento no autorizado con adaptadores distintos, tanto codificados como no codificados.

El diseño único de la codificación PANDUIT aporta la integridad más estricta posible para ayudar a cumplir con la seguridad en la capa física, y además sigue aspectos de identificación y autorización de las Guías de Implementación Técnica de Seguridad (STIG) de la Agencia de los Sistemas de Información para la Defensa (DISA). Además, los Conectores LC con Codificación Mecánica utilizan el mismo diseño innovador de pasador trasero de todos los Conectores LC de PANDUIT, aportando una vida mayor al pasador y una instalación sin enganchones para mejorar la fiabilidad y la agilidad en la instalación.

El Sistema de Fibra Óptica LC con Codificación Mecánica de PANDUIT asegura la seguridad de la capa física de la red

46_ins.indd 52 17/10/08 06:02:28

Page 38: revista119

53

Rohde & Schwarz España presenta sus novedades en EMC, Fibra Óptica y Cobre Los visitantes que acudan a Matelec y se acerquen al pabellón 7, stand 7D08,

tienen la ocasión de ver por primera vez el nuevo receptor de medida EMI, R&S

ESL, y la nueva línea de medidores de redes de ACCESO, SharpTESTER AXS-200

El líder reconocido en el mercado de las medidas de conformidad EMC, lanza el R&S ESL, un nuevo receptor en la gama de bajo coste, apto para medida de pre-certificación y que cumple con los altos estándares de calidad de la empresa. En laboratorio, el R&S ESL permite a los fabricantes de componentes, módulos y dispositivos medir las emisiones no deseadas desde las primeras etapas de la fase de desarro-llo del producto para poder tomar las medidas correctivas oportunas. Mide las emisiones electromagnéticas del DUT de acuerdo con los estándares actualmente en vigor, tales como CISPR, EN o FCC. También realiza las funciones de un completo analizador de espectro.En el campo de fibra óptica y cobre, EXFO Electro Optical Engineering, líder mundial en la producción de equipamiento de medida para fibra óptica, acaba de desarrollar una nueva línea de medidores de redes de acceso, el SharpTESTER AXS-200. Se trata de una plataforma de medida integrada apta para todos los servicios: Ethernet, Cobre, DSL, triple-play, e incluso para la caracterización de enlaces ópticos. Está diseñado para soportar los rigores de las medidas en campo y va más allá del análisis tradicional de prestaciones y de la caracteri-zación de fallos. Rohde & Schwarz estará presente en la feria Electronica 08 que se celebra en Munich en noviembre, y con motivo de su 75 aniversario mostrará sus avances tecnológicos de todos estos años.

Openet ICS apuesta por la consolidación tecnológica y la innovación en Matelec 08Continuando con su estrategia corporativa de prestigio y reconocimiento nacional

e internacional, el fabricante especialista en Voz & Datos participa en esta décimo

cuarta edición del Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico donde

muestra todas sus novedades

Entre las nuevas soluciones de Voz & Datos destacan, entre otras, los siguientes productos de la gama de Racks:

Premium Server Rack: diseñado para contener servidores y equipos de red optimizando el espacio.

Smart Rack Plus: de altas prestaciones con capacidad de carga de hasta 500 Kg. para electrónica de redes y comunicacio-

nes.

Housing 4+2 U: ideal para pequeñas redes o grupos de trabajo. Su tamaño pequeño y escaso peso permite que una persona

complete el montaje de pequeñas redes, armarios de interconexión, etc.

PDU Regletas Eléctricas Profesionales: proporcionan de manera sencilla y segura tensión eléctrica a los equipos de telecomu-

nicaciones que integran una red de voz y datos, empleando además el mínimo espacio dentro del rack.

Regletas de Base Schuko 16A Conectorizadas: integración y funcionalidad de instalación para puestos de trabajo. Se configuran libre-

mente con todas las conexiones internacionalmente homologadas de fuerza (convencional y SAI), voz y datos mediante sistemas de

conexionado rápido.

Openet ICS también expone sus soluciones tecnológicas de las gamas de Conectividad, Fibra Óptica, Racks, Electrónica de Red y Cableado Estructu-rado Eléctrico. Además, presenta su nueva identidad visual corporativa y sus propuestas innovadoras para el canal de distribución.

(

(

(

(

(

46_ins.indd 53 17/10/08 06:02:49

Page 39: revista119

54

Agilent Technologies organiza los seminarios “Osciloscopios de altas prestaciones”

Además, presenta el analizador de RF FieldFox, el dispositivo

portátil para la instalación y el mantenimiento de redes

inalámbricas con mayor capacidad de integración del mundo

En el seminario se presentaron los fundamentos y las principales diferencias entre osciloscopio en tiempo real y de tiempo equivalente, se mostraron las diferentes soluciones de medida de jitter y de los principales buses serie de alta velocidad. Y, por último, se analizó la relevancia que están adquiriendo los osciloscopios en tiempo real como front-ends en el análisis de señales de comunicaciones inalámbricas de gran ancho de banda o tiempo de trama. Se llevaron a cabo en las ciudades de Santiago de Compos-tela, Barcelona, Valladolid, Madrid, Málaga, Granada, Sevilla, Santander y Bilbao.

Por otra parte, el líder mundial en tecnologías de comunicaciones, electrónica y ciencias de la vida presenta el analizador de RF portátil FieldFox. Se trata del instrumento portátil con mayor capacidad de integración del mundo para la instalación y el mantenimiento (I&M) de redes inalámbricas. Las medidas clave incluyen la prueba de cable y antena de 2 MHz a 4/6 GHz, el análisis de espectro de 100 kHz a 4/6 GHz, el análisis vectorial de redes y medidas de la potencia media real. FieldFox de Agilent es el único analizador portátil que puede tomar medidas de pérdidas de retorno y de distancia a fallo al mismo tiempo.

Con el nuevo teléfono inalámbrico SIP, Aastra 312w, la

compañía amplía su gama de soluciones de movilidad y

permite a pequeñas y grandes empresas aprovechar sus redes

inalámbricas existentes y crear fácilmente una solución de

movilidad escalable

El nuevo Aastra 312w combina la versatilidad del protocolo SIP con los beneficios de Voz sobre WLAN (un coste total de adquisición menor y un despliegue más sencillo al aprovechar la infraestructura ac-tual de la red de área local inalámbrica). De esta forma se garantiza el nivel más alto de compatibilidad con la mayoría de los entornos abiertos basados en el estándar IP incluyendo las centralitas PBX de Aastra que soportan SIP.

Con el Aastra 312w, los trabajadores pueden permanecer localizables, sin importar dónde se encuen-tren dentro de la red inalámbrica, con roaming total y transferencia entre puntos de acceso. Algunas de sus características son: una gran pantalla LCD retroiluminada en color, teclado retroiluminado, altavoz y manos libres, conexión auricular, alarma con vibración y una interfaz de uso fácil. El Aastra 312w soporta los estándares IEEE 802,11 b / g, 802.11e para una mejor calidad de voz y las siguientes normas de confidencialidad y la seguridad: WEP, WPA1- PSK, WPA2-PSK. Este teléfono se une al abanico de propuestas de movilidad de Aastra que recientemente presentó DECToverIP®, una solución inalám-brica y altamente escalable basada en estándares abiertos, con la que Aastra se posiciona como líder en soluciones de movilidad que incorporan la calidad de voz del DECT a través de la telefonía IP.

Nuevo terminal WiFi de AaSTRA

46_ins.indd 54 17/10/08 06:03:09

Page 40: revista119

55

Sistema de empalme mecánico para fibra de 250 µm de 3M

Este sistema de empalme Fibrlok™ 2540G permite llevar a cabo

una unión rápida y sencilla de fibras monomodo y multimodo con

cubierta de 250 µm en instalaciones FTTP (Fiber-to-the-Premises) y

redes corporativas

El Fibrlok 2540G ha sido diseñado para su instalación en interior (unidades de distribución de fibra y en rosetas de pared) y en exterior (cajas terminales de distribución de fibra y terminales de red ópticos). Tiene un elemento metálico de empalme que acopla las fibras en un alineamiento permanente, se monta sin necesidad de alimen-tación eléctrica y alcanza las mínimas pérdidas en los entornos más adversos.

El empalme se distingue por ofrecer bajas pérdidas y una elevada fiabilidad y lo puede instalar personal ‘no especializado’. Instalaciones de todo el mundo ya se están beneficiando del valor añadido de los sistemas Fibrlok en tareas de fibra hasta el hogar, donde el empalme in situ permite que la configuración cumpla las necesidades específicas de una aplicación en concreto.

Su módulo de datos inalámbrico 3.5G UC864-G obtiene la

certificación inalámbrica de EE.UU, PTCRB

Telit Wireless Solutions, Inc., la filial italiana de tecnología inalámbrica M2M de Telit Commu-nications PLC (AIM: TCM), ha anunciado que su módulo UC864-G ha obtenido la certificación PTCRB. Dicha certificación es un requisito necesario, tanto en algunos países europeos como en América, para poder vender productos de comunicación móvil GSM. Éste es el primer módulo UMTS/HSDPA de Telit que recibe una certificación PTCRB.

El UC864-G es un módulo de datos inalámbrico 3.5G diseñado para ser totalmente compatible con las redes móviles GSM/GPRS, UMTS/HSDPA y EDGE. Esto permite a los integradores y desa-rrolladores diseñar una única vez sus aplicaciones y aprovechar la cobertura global y la flexibilidad de servicio que ofrece la combinación de las dos tecnologías móviles más extendidas en todo el mundo.

Con su diseño ultracompacto y su mayor intervalo de temperatura de funcionamiento, el mó-dulo UC864-G de Telit es la plataforma ideal para aplicaciones M2M de medio a alto volumen y dispositivos informáticos y de datos móviles. Sus características, adicionales como TCP/IP y UDP integrados y un ADC de tres canales, proporcionan una mayor funcionalidad, lo que confiere mayor valor a la aplicación final sin añadir ningún coste. También cuenta con una gama de fun-ciones para el mantenimiento inalámbrico, la gestión del firmware y el software de aplicaciones del módulo, y la detección y notificación de interferencias.

La tecnología M2M de Telit avanza en certificación

46_ins.indd 55 17/10/08 06:03:22

Page 41: revista119

TL56

feriasferias

Gran éxito en la feria IFA2008La presente edición de la feria de electrónica de consumo

más importante de Europa, celebrada en Berlín, ha

acogido cerca de 1.250 empresas y 220.000 asistentes.

Todo un éxito que ha excedido sus expectativas. Fabricantes, distribuidores y consumidores se dieron cita

y presentaron sus productos.

Como en cada edición, se han mantenido las siete categorías en las que se distribuyen los productos, aunque

con alguna novedad. La más importante, Home Appliance, que reunía todos aquellos aparatos dirigidos al

hogar; Home Entertainment, que mostró televisores, reproductores de dvd, dispositivos de cine en casa,

servidores y grabadoras; My Media, donde se reunían todos los dispositivos de imagen, vídeo y fotografía,

informática, MP3, juegos y soluciones de memoria; Communication, con todo lo relacionado con telecomuni-

caciones (cable, telefonía móvil, navegación, IP y soluciones de red); Public Media, que albergó las novedades

de televisión, música y radio; Audio Entertainment, que se centró en dispositivos HIFI, altavoces y sistemas

de sonido; y, por último, Tecnhology and Components, que reunió a los proveedores.

Electronica 2008 Es una importante Feria Internacional sobre

componentes electrónicos, sistemas electrónicos

y aplicaciones electrónicas en la industrial para

profesionales. Podrán encontrarse fabricantes de semiconductores, pasivos, componentes electromecánicos, periféricos,

tarjetas de circuitos impresos, sensores diseño electrónico (ED / AED), software para la electrónica, tecnología

médica, equipos de test, medición y ensayo, etc.

Se celebra desde 1964 cada dos años y tiene lugar también en otros puntos en el extranjero: Brasil, Hong

Kong, China e India. En su última edición recibió más de 77.000 visitantes profesionales de 124 países de todo

el mundo. Este año tendrá lugar los días 11 al 14 de noviembre en la ciudad de Munich, Alemania.

SIMO se aplaza hasta el año 2009Ifema decide prorrogar la 48a edición de la

Feria Internacional de Informática, Multimedia y

Comunicaciones, hasta que no se configure el marco

comercial y promocional adecuado para las empresas

participantes

Otra de las razones por las que se ha aplazado la feria más veterana de las que se celebran en Madrid es por

la falta de “un marco atractivo profesional para todos los colectivos interesados en las nuevas tecnologías”.

Algunas de las ausencias más destacadas de esta edición han sido grandes firmas como Toshiba, Microsoft,

Teléfonica, Orange o Vodafone. Es por ello que, desde los últimos meses, Ifema ya trabaja en un nuevo mo-

delo ferial para el 2009, con la colaboración de la consultora Gartner, en lo que presenta com un proyecto

totalmente renovado. Así pues, su objetivo es revitalizar esta gran plataforma comercial y de difusión y cono-

cimiento, a través de una propuesta absolutamente innovadora, desde la cual dará respuesta a los diferentes

intereses tanto de las empresas, como de los profesionales y los usuarios finales de las nuevas tecnologías.

56_fer.indd 56 17/10/08 06:24:41

Page 42: revista119

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

Empresas Asociadas a Feceminte

Hispasat es colaborador

del 400 aniversario

de Feceminte

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40

9 TEKNIC BLANES S.L.Tordera

A.D.T. TELECOMUNICACIONES, S.L.Montcada i Reixac

ABAD TELECOMUNICACIONS, S.L.L.Barcelonawww.abadtelecomunicacions.es

AIE COM. ELECTRONICA., S.L. Montcada i Reixacwww.aieservice.com

AIR TV BarcelonaALBERT FONT CLOTASSant Pere Pescador

ALLCOM COMUNICACIONS, S.L.Barcelonawww.allcom.es

ALPE TELEVISIÓ DIGITAL, S.C.P.Cerdanyola del Vallès

ANSATE, S.C.P.Mataró

ANTENA RÀPIDBadalona

ANTENAS BALUN, S.A.Barcelonawww.horta-bcn.com/balun

ANTENAS BARCELONABarcelona

ANTENAS DIGISATPallejàwww.infonegocio.com/antenas digisat

ANTENAS GAUDI, S.L.Barcelona

ANTENAS INSTASER, S.L.Barcelona

ANTENAS LECHABarcelona

ANTENAS NUÑEZ (DISEÑO Y DESARROLLO DE TELECOMUNICACIONES, S.L.)Terrassa

ANTENES GERUNDA, S.L.Girona

ANTENAS SABADELL, S.L. Sabadell

ANTENAS TAPIASant Feliu de Llobregat

ANTENAS Y TELECOMUNICACIONES RX SAT, S.L.Cerdanyola del Vallès del Vallèswww.rxsat.com

ANTENES I SERVEIS BARCELONA S.L.Barcelonawww.antenes-serveis.com

ANTENES MIRSAT, S.L.Terrassa

ANTHENA, S.L.Barcelona

ANTIVABarcelona

AQUÍ ANTENAS, S.L.Sant Adrià del Besòs

ARAM TELECOMUNICACIONES, S.L.Barcelonawww.aramtele.com

ARTEMI ELECTRODOMÈSTICS, S.LMora d´Ebrewww.artemiservices.com

ASESORES DE TELECOMUNICACIONES JAE, S.L.Barcelona

ASISTENCIA TECNICA MALADETAL´Hospitalet de Llobregat

ASTRO ANTENASBarcelona

AUBANELL REPARACIONS, S.L.Gandesa

AUDIO VISIÓN ELECTRÓNICASta. Coloma de Gramanet

AXP TECNITRONIC, S.L. Sitges

BALASCH -ALCARAZ TELECOMUNICACIONS, S.C.P.Terrassa

BARNASERVEI, S.C.C.L.Barcelonawww.barnaservei.net

BECANO INSTAL·LACIONS, S.L.Barcelonawww.becano.com

BERGADÁ INSTALACIONES, S.L.Sabadellwww.bergadainstalaciones.com

BLANCO CARRASCAL, S.L.Barcelona

BUIRA TECNICS, S.L.El Vendrell

C.M. ROCA TELECOMUNI–CACIONS I SERVEIS, S.L.Gavà

CAMOS COMUNICACIONS, S.L.Figuereswww.grupcamos.cat

CATESTER, S.L.Cambrils

CERDANYA SEGURETAT INSTAL·LACIONS, S.L.Puigcerdà

CIBERTEL, S.L.Saltwww.cibertel.com

CLOVER, S.L.Barcelona

CLUB DE LA ELECTRÓNICAPuigcerdà

COLL FAVÀ SERVEIS, S.L.Sant Cugat del Vallès

COMERCIAL SINGULAR, S.L.Barcelona

COMERCIAL TEL-SAT, S.C.Platja d´Aro

COMP. ELECT. TELELUX, S.L.El Vendrellwww.teleluxsl.com

COMSIS COMUNICACIONS, S. C.Cornellà de Terriwww.comsiscomunicacions.com

DB SYSTEMS S.C.P.Terrassawww.dbsystems.es

DECIBEL TELECOMUNICACION, S.LBarcelona

DIGISERVEI BCN, S.L.Barcelona

DIGITAL INS.ELECTRÓNICA, S.L.Barcelonawww.antenasdigital.es

DIGITAL TVCSant Esteve Sesrovires

DIGITECBarcelonawww.digitec.cat

DINESTAR, S.L.Malgrat de Mar

DISTRONIC, S.C.Palafrugellwww.distronic.tv

DOMITEL, S.L.L.Vilanova i la Geltrúwww.domitel.com

DRAGO TELECOMUNICACIONESBarcelona

DTT DIGITAL INSTAL·LACIONS, S.C.PTerrassawww.viasatvalles.com

EDISA TELECOMUNICACIONS, S.L.Girona

ELECTEL RODRIGUEZ, S.L.Lleidawww.electel.es

ELECTRO GO.AN.CA, S.L.Vilassar de Mar

ELECTRO SYSTEMS ROMERO, S.L.Sant Joan Despí

ELECTRODOMÈSTICS ESTEVE, S.L.Maçanet de Cabrenys

ELECTROLLAR, S.L.Malgrat de Mar

ELECTRONIC INSTALACIONES RUBI, S.L.Rubí

ELETRÓNICA AUSTRALIA, S.C.PBadalonawww.electronicaaustralia.com

ELECTRÓNICA BLAYAIgualada

ELECTRÓNICA CANALDAMora d´Ebre

ELECTRÓNICA DUROSanta Coloma de Gramenet

ELECTRÓNICA F. RIUS, S.L.Sant Pere de Ribes

ELECTRÓNICA GIBERT, S.C.PTorredembarra

ELECTRÓNICA GONZÁLEZCastelldefels

ELECTRONICA JOAN, S.L.Sant Joan de les Fontswww.electronicajoan.org

ELECTRONICA LOSADA. S.L.Blanes

ELECTRÓNICA MAXIM MIRANDA, S.L.Lleida

ELECTRÓNICA NOVA IMATGELa Seu d´Urgell

D’aquestes pàgines (54-55-56), que sempre són les mateixes, cal treure les següents empreses: Rosell ElectronicaBadalona New ServicesPlataforma Digital

afegir una adreça de mail a DIGITECBarcelonawww.digitec.cat

De les empreses associa-des s’ha de : 1.- Posar web a Serveis Integrats Digitals = www.serinte.net

2.- Posar un nou federat: XAVIER ROQUETA INSTALACIONSGurbwww.xrenginyers.com

La empresaTECNINOVA INS-TALACIONES, S.L. (SITGES) Es pasa a dir:

AXP TECNITRONIC, S.L.

(SITGES)

58_empAsoc.indd 58 17/10/08 06:28:53

Page 43: revista119

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

40 años al servicio del empresario instalador de telecomunicaciones

Hispasat es colaborador

del 400 aniversario

de Feceminte

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40

ELECTRÓNICA OLIVERAS, S.L.Manresawww.videoacustica.com

ELECTRÓNICA RIBES, S.L.Lleida

ELECTRÓNICA RODON, S.L.Barcelona

ELECTRÓNICA ROMEROSils

ELECTRÓNICA SABOYA, S.L.Cardedeu

ELECTRÓNICA SANFER, S.C.Cerdanyola del Vallèsdel Vallès

ELECTRÓNICA SEVITEL, S.L.Reus

ELECTRÓNICA TEIDEBarcelona

ELECTRÓNICA TRES TORRES, S.L.Granollers

ELECTRÓNICA VIVETVic

ELECTROTÉCNICA FRANCESC FERRERRoses

ERMENGOL ARMENGOL, S.L.Cervera

ESPLU ELECTRÓNICA, S.L.Esplugues

EURO ANTENA, S.C.P.Badalona

EUROSONIMAlellawww.eurosonim.com

EVALBERT, S.L.Sant Andreu de la Barca

FELIU CANALIAS, C.B.Campdevànol

FELIX PEÑA, S.L.Barcelona

FOLCH - CARBONELL, S.L.Valls

FREKUENSIA ELECTRÓNICA, S.L.Sta. Coloma de Gramanet

GINSER HOME, S.L.Girona

GO & GO MULTISERVICIOS S.L.Barcelonawww.goandgo.es

GRUPO RED 4 SISTEMAS DE TELECOM. S.L.Molins de Rei

GUIMSER ELECTRÒNICA, C.B.Manresa

HISTELEK, S.L.Barcelonawww.histelek.com

IBERCOM 2Vidreres

IMSA, S.C.P.Terrassa

INSAGABarcelona

INSTAL AL SERVEI DE LA COMUNITAT, S.L.Barcelonawww.instalservei.com

INSTAL·LACIONS ELECTRONIQUESParets del Vallès

INSTAL·LACIONS QUIM ROCA, S.L.Valls

INSTALACIONES BAENAS, S.L.L´Hospitalet de Llobregat de Llobregat

INSTALACIONES CONDAL, S.L.Barcelona

INSTALACIONES COMUNITARIAS CLAVERO, S.L.Barcelona

INSTALACIONES FERREIRACornellà de Llobregat

INSTALACIONES GOVAL, S.L.Sabadell

INSTALACIONES INSTANTANEAS ACR-3, S.L.Barcelona

INSTALACIONES SERVISON DOS, S.LBarcelona

INSTALCARAZSabadell

INSTALGRUP CHIRIVELLA, S.L.Malgrat de Mar

INSTALOC, S.L.Barcelona

INSTALRAPID, S.L.Mollet del Vallès del Vallès

INSTALRAPID VALLES, S.L. Mollet del Vallès

INSTAL-SATCalella

INSTELDAVA, S.L.Sant Feliu de Llobregat

INTECSA, S.L.Castellar del Vallès

INTELANT, S.C.P.Barcelona

INTERFONOS DEL VALLÉS, S.L.Sabadellwww.interfonosdelvalles.com

ISIEGAS, S.C.P.Premià de Mar

ITC COMUNICACIONES, S.L.Barcelona

J.C. TECNICS, S.L.Figueres

JAIME MORÉ GUASCHBarcelona

JJ COMUNICACIONS 2006, S.L.Tarragona

JORDI SARROCA I RIPOLLMiravet

JOSÉ A. GARCÍA RAIMUNDOSant Feliu de Llobregat

JOSEP M. SOLER NOGUERBáscara

JRC TELECOMUNICACIONESPierawww.jrctelecomunicaciones .com

JUBANY ABRIL, S.L.S.Mª de Palautordera

LABORTRONIC, S.L.Martorell

LAFCARR PROJECT & DESIGN, S.L.Vilablareixwww.lafcarr.com

LAYSO ELECTRONIC, S.A.Terrassawww.layso.com

LECHA TELECOMUNICACIONS, S.L.Barcelona

M.FRESNEDA TELECOMU–NICACIONS, S.L. MONTCADA I REIXAC

MEGATEL, S.C.C.L.Manresa

MICROTELEFONO, S.L.Barcelona

MIGUEL PERALTABarcelona

MONKOTEL, S.L.El Prat de Llobregatwww.monkotel.com

MOLINA SERVEIS TÈCNICS, S.L.Barcelona

NADIR INGENIERÍA SISTEMAS MÓVILES, S.L.Barcelonawww.nadir.es

OIDALE, S.L.Vilassar de Mar

OLGA BERNARD MADUELL. S.L.N.E.Reus

ONA VALLÉS, S.L.Sabadellwww.onavalles.com

OSI-SERVILANG, S.L.L.Barcelona

PAMER TELECOMUNICACIONS, S.L.Barcelona

PERARRIERA, C.B.Mataró

PERE RIGALL DESPLANSCastelló d'Empúrieswww.telicom.cat

PHONWORLD, S.L.Mataró

PIRE TELECOMUNICACIONS, S.L.Gavàwww.pire.es

PRISCO ELECTRONICA, S.L.L´Escalawww.priscoelectronica.es

PROMATIC 1996, S.L.Barcelona

PUNTAL ELECTRÓNICA Y TELECOM.Gandesa

RADIOTECNICASta. Perpètua de Mogodawww.radiotecnica.es

RADIO CODERCH, S.L.Olot

RADIO LA PLATA, S.L.Barcelonawww.radiolaplata.com

RADIO LUZVilanova i la Geltrú

RÀDIO PEPE, S.A.Palamós

RADIO WATT, S.A.Barcelonawww.radiowatt.com

58_empAsoc.indd 59 17/10/08 06:28:56

Page 44: revista119

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

Empresas Asociadas a Feceminte

Hispasat es colaborador

del 400 aniversario

de Feceminte

R.C. CONSULTORIA I INSTAL·LACIONS, S.C.P.Matarówww.rc-ci.com

REPARATUR TVAiguafreda

REYRE, S.L.Sant Feliu

RODAMILANS SERVEIS, S.C.P.Les Borges Blanques

RODI BCN DISTRIBUCIONES, S.LL´Hospitalet de Llobregatwww.rodibcndistribuciones. es

RONETSA TELECOM, S.L.Barcelona

SABAT- SATTortosa

SANT CUGAT - TELECOMUNICACIONS S.C.P.Sant Cugat del Vallès

SANYÉ ENGINYERIA I TELECOMUNICACIONSGranollers

SATECA, S.L.Barcelona

SATYBIT, S.L.Barcelona

SELIGRAT ANTHELBarcelonawww.seligrat.com

SERCO, SERVICIO COLECTIVAS, S.L.Barcelona

SERTRONICPalafrugellwww.sertronic.tv

SERTRONIC PROYECTOS E INSTALACIONESPremià de Mar

SERVEI TÈCNIC BLAU, S.L.Barcelona

SERVEI TÈCNIC COSTA BRAVA, S.L. (ELECTROLLAR)Sant Feliu de Guíxols

SERVEI TÈCNIC GARCIA - RODA, S.L.Barcelona

SERVEI TÈCNIC MERIDIANA, S.C.P.Barcelona

SERVEI TÈCNIC PERI'S, S.LSant Carles de la Ràpita

SERVEIS GLOBALS ELECTRONICS, S.C.C.L.Gironawww.sgelectronics.es

SERVEIS INTEGRATS DIGITALS S.L.Barcelonawww.serinte.net

SERVEIS TÈCNICS D´ANTENES, S.L.Barcelonawww.antenes.cat

SERVICIO JUCA, S.C.PEl Prat de Llobregat

SERVICIO TÉCNICO ALONSO 98, S.L.Ripollet

SERVICIO TÉCNICO CHAROPBarcelona

SERVICOLORViladecans

SERVICOM REUS, C.B.Reus

SERVITEC Barcelona

SERVITEC, S.C.PMataró

SEVSAT 2000 S.L.Barcelona

SIAN ELECTRONICA, S.L.El Prat de Llobregat

SIMAX Lleida

SINCRO TV, S.L.Barcelonawww.sincrotv.com

SINOPHOS GROUP LLORET, S.L.Lloret de Marwww.sinophosgroup.com

SO IMATGE MARSINO CAMINAL, S.L. (ELECTRONICA SIMAC)La Seu d´Urgell

SO-IMATGE VALVERDE, S.C.P.Cubelles

STAM TELECOMUNICACIONS, S.L.Sant Joan Despíwww.stam.cat

TALARN CONSULTING Mollet del Vallèswww.talarnconsulting.com

TANTIK SOLUCIONS S.L.L.L’Hospitalet de Llobregat

TARRAGÓ COMUNICACIÓN, S.C.P.Barcelona

TÈCNICS EMPORDÀ, S.C.Castelló d´Empuries

TECNOCOLOR T.T. TELECOMUNICACIONS, S.L.Igualada

TECNOCOM 2006.S.L.Sant Feliu de Guixols

TECNOTELE PENEDÈS, S.L.Vilafranca del Penedés

TELE - ELECTRON, S.L.Barcelonawww.tele-electron.com

TELEAUTO TELECOMUNICACIONES, S.LBarcelona

TELECOMUNICACIONES GARGALLO, S.L.Amposta

TELECOMUNICACIONES ILUCTRON, S.L.Sta. Coloma de Cervelló

TELECOMUNICACIONS DIGITALS ALT NIVELL, S.LBarcelona

TELECOMUNICACIONS ELECTRÒNICA SONIELEC, S.L.Mataró

TELECOMUNICACIONS GATEU, S.L.Lleidawww.grupgateu.com

TELECOMUNICACIONS GIRONA, S.L.Girona

TELECOMUNICACIONES OPEN SERVICE, S.C.P.Sant Boi de Llobregat

TELECOMUNICACIONES SMM, S.C.P.Badalonawww.tlcsmm.com

TELEDECO, S.L.Amposta

TELEDOMO, S.L.L´Hospitalet de l´Infant

TELESAT GAVA, S.L.Gavà

TELESAT, TELECOMUNICACIONSRubí

TELEVIDEO TERRASSA, S.L.Terrassa

TELNOVA, S.L.Sabadell

TELKEN, S.L.Barcelona

TELVI-3, C.B.Reus

THE DIGITAL TELE & CO, S.C.P.Barcelona

TKS ELECTRONICSSant Boi de Llobregat

TOP TÈCNIC, S.L.Empuriabrava

TOT-TELECOSVilalba dels Arcs

TOYSY, S.C.P.Barcelona

TRANSMITEL, S.L.Barcelona

TRES SAT, INST. ELECT., S.C.C.L.Vilanova

TRIAC ELECTROTÉCNIQUES, S.L.Roseswww.triacelectro.com

TUDELA SERVEIS DE TELECOMUNICACIONS, S.L.UMolins de Reiwww.tudelatelecom.net

UIX CASALS, S.L.Mataró

UNIÓN ELECTRÓNICAMataró

VALLÉS SERVICE, S.L.Granollers

VESYS- VALLDAURA ELECTRÓNIC SYSTEMRipollet

VEU I DADES SERRA, S.L.Girona

VICTOR SO PROFESSIONAL, S.L.Lloret de Mar

VILA ELECTRÓNICA C.B.PFiguereswww.vilaelectronica.com

VIPS TELECOM, S.L.Barcelona

XAVIER ROQUETA INSTALACIONSGurbwww.xrenginyers.com

ZAPPING EMPORDÀ, S.L.Figueres

58_empAsoc.indd 60 17/10/08 06:29:00

Page 45: revista119

TL62

Empresas que ofrecen importantes descuentos a los asociados a Feceminte.

La SaLLE: ������a�E ��a������������a�E ��a������

Formación técnica y de gestión empresarial a medida. Des-

cuentos del 10% en planes de formación para trabajadores de

empresas asociadas a Feceminte..

���S � MaSSó

Diseño gráfico y comunicación. Desarrollo gestión y mante-

nimiento de sitios Webs. Tarifas especiales para las empresas

asociadas a Feceminte (Web Hotel.)

La �a�xa

Condiciones financieras especiales. Acuerdo específico con la

empresa PROMAX y exclusivo para empresas federadas para la

compra de equipos de medida mediante renting o leasing.

J��d� V�La�ó ����Ed�� d’aSSE��u�a��ES

Seguro de responsabilidad civil que responde a todos los

parámetros y obligaciones definidas por la ley en materia de

Registros profesiones. Tarifa especial para empresas asociadas

a Feceminte.

Mu�ua ���E���Ma��aL – SE��ELa xx�

Prevención de riesgos laborales. Asesoramiento y descuentos

especiales para empresas asociadas a Feceminte.

��EL-J��LL

Vehículos nuevos y de ocasión a precios especiales para empre-

sas asociadas a Feceminte.

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años

servicios

�imec �ELEfó���a – adSL

Solicitando una nueva alta de línea ADSL,

disfrutará de un ahorro durante las 12

primeras cuotas.

M�V�S�a�

Condiciones individualizadas y atención

personalizada.

Descuento llamadas nacionales a partir

de 13,5 %

Descuento llamadas internacionales 35%

Descuento SMS nacional 60%

Módulos números propios y números

Movistar: Gratuito.

S�L�Ed

Descuento de 0,039 Euros por litro de

gasoil.

Descuento de 0,018 Euros por litro de

Gasolina.

S�L�Ed-Vía-�

Precio exclusivo PIMEC 38 Euros (IVA in-

cluido.)

Validez de 5 años sin cuotas de mante-

nimiento.

03_prim.indd 62 17/10/08 07:06:52

Page 46: revista119

Representante institucional

frente a la administración

y el sector de las

telecomunicaciones.

años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys 40 años 40 anys

Hispasat es colaborador

del 400 aniversario

de Feceminte

únete!a la única federación de instaladores

de telecomunicacionesen Cataluña

Integrada en FENITEL y ETSA.

Miembro de Pimec

y Foment del Treball.

Servicios

Revista profesional telecomunicaciones.

Formación presencial y a distancia.

Asesoramiento en telecomunicaciones y empresarial (jurídico, laboral, fiscal…).

Congresos y jornadas.

Numerosos acuerdos y condiciones especiales.

Ayuda para la contratación de personal y jóvenes en prácticas.

Información actualizada del sector. Circulares informativas e intranet.

Gestión y tramitación de la documentación para los Registros Profesionales de Empresas Instaladoras.

]

]

]

]

]

]

]

]

Viladomat 174, 3a planta - 08015 Barcelona

Tel 93 454 5962 Fax 93 451 0160

[email protected]

www.feceminte.es

]

]

]

]

unete_2008.indd 3 15/7/08 09:28:47

Page 47: revista119

S O N I D O Y C O M U N I C A C I O N