Revistaalquibla2015

40
NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015 PÁGINA 1 RECUERDO DE LA I GUERRA MUNDIAL Página 5 Un trabajo de profundización realizado en nuestro Centro ALQUIBLA SEMANA DE LA CIENCIA Y LAS LETRAS Página 16 INTERCAMBIOS EN FRANCIA Y ALEMANIA Página 31 Proyecto Leonardo ¡Como si fueran los Óscar! Lola López.- Este curso, un grupo de alumnos y profesores nos hemos visto embarcadas en el proyecto de realizar una adaptación teatral de la historia de Ana Frank, centrada en ella y recorriendo toda su vida, sobre él solo podemos decir cosas buenas. Desde el principio hubo un ambiente fantástico, aunque nos exigíamos bastante, ya que queríamos el mejor resultado y transmitir al máximo la que estábamos contando. Las relaciones entre nosotros eran muy buenas y nos ha servido para conocer muchos mejor a los profesores, a los que hemos sentido muchísimo más cercanos y abiertos que en las clases, y hemos Presentamos nuestro trabajo a los Premios Buero de Teatro Joven y estuvimos grabando un día entero para enviar una muestra. Acabamos agotados, pero todo se hacía más ameno con las tartas que traían para la obra (¡bendita sea la escena del cumpleaños de Ana!) Después de recortar mucho la obra para no pasarnos de los 15 minutos que tenía que durar el vídeo, necesitábamos recortarla mucho más para hacer una breve representación de 5-10 minutos en el Teatro Circo, ¡porque nos habían dado el premio a la originalidad y el riesgo en la adaptación! Pero se nos fue la mano, y cuando llegamos allí llevábamos preparada un representación de casi 20 minutos y todos estábamos nerviosos por pisar ese gran escenario, recordando a todos los grandes que habíamos visto actuar allí, y por si no nos dejaban pasarnos del tiempo (finalmente, representamos nuestros minutos y logramos transmitir al público toda la emoción de la historia). Se nos presentó la posibilidad de participar en los Premios Menina de Comunicación Audiovisual para los que íbamos completamente a ciegas, para los que tuvimos que hacer una Continúa en página 2 Entrevista con las campeonas de España Página 4 Las salidas del Ciclo. Página 14 El día de la Graduación Reportaje fotográfico de el adiós de nuestros compañeros. (Página 40) Literatura Página 25

description

Revista Digital del IES Alquibla de La Alberca (Murcia). Curso académico 2014-2015

Transcript of Revistaalquibla2015

Page 1: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �1

RECUERDO DE LA I GUERRA MUNDIAL

Página 5

Un trabajo de profundizaciónrealizado en

nuestro Centro

ALQUIBLA

SEMANA DE LA CIENCIA Y LAS LETRAS

Página 16

INTERCAMBIOS EN FRANCIA Y ALEMANIA

Página 31

Proyecto Leonardo

¡Como si fueran los Óscar!

Lola López.- Este curso, un grupo de alumnos y profesores nos hemos visto embarcadas en el proyecto de realizar una adaptación teatral de la historia de Ana Frank, centrada en ella y recorriendo toda su vida, sobre él solo podemos decir cosas buenas. Desde el principio hubo un ambiente fantástico, aunque nos exigíamos bastante, ya que queríamos el mejor resultado y transmitir al máximo la que estábamos contando. Las relaciones entre nosotros eran muy buenas y nos ha servido para conocer muchos mejor a los profesores, a los que hemos sentido muchísimo más cercanos y abiertos que en las clases, y hemos

Presentamos nuestro trabajo a los Premios Buero de Teatro Joven y estuvimos grabando un día entero para enviar una muestra. Acabamos agotados, pero todo se hacía más ameno con las tartas que traían para la obra (¡bendita sea la escena del cumpleaños de Ana!) Después de recortar mucho la obra para no pasarnos de los 15 minutos que tenía que durar el vídeo, necesitábamos recortarla mucho más para hacer una breve representación de 5-10 minutos en el Teatro Circo, ¡porque nos habían dado el premio a la originalidad y el riesgo en la adaptación! Pero se nos fue la mano, y cuando llegamos allí llevábamos preparada un representación de casi 20 minutos y todos estábamos nerviosos por pisar ese gran escenario, recordando a todos los grandes que habíamos visto actuar allí, y por si no nos dejaban pasarnos del tiempo (finalmente, representamos nuestros minutos y logramos transmitir al público toda la emoción de la historia).

Se nos presentó la posibilidad de participar en los Premios Menina de Comunicación Audiovisual para los que íbamos completamente a ciegas, para los que tuvimos que hacer una

Continúa en página 2

Entrevista con las campeonas de España

Página 4

Las salidas del Ciclo.

Página 14

El día de la Graduación

Reportajefotográfico de el

adiós de nuestros compañeros.

(Página 40)

Literatura

Página 25

Page 2: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �2

Los pasillos como escenario

(viene de la página1)

adaptación de la obra a un corto, pero la mayor sorpresa fue cuando anunciaron los ganadores en la gala que se celebró en la Filmoteca Regional de Murcia (¡Como en los Oscar!, con proyecciones y todo). Para nuestra sorpresa, fuimos ganadores, no de una, ¡sino de dos categorías!, las de mejor corto audiovisual y el Premio Especial del jurado a aquel trabajo que destaque el papel de la mujer. Fue un momento muy especial, no nos lo podíamos creer, y fue una experiencia genial colocar los dos premios en la vitrina.

Estamos muy contentas de haber participado en este gran proyecto, y digo "gran" porque es muchísimo más que 4 minutos de corto o 20 minutos de representación. Detrás de eso hay muchas risas, grandes momentos, velas que no se apagan o que salpican a Paco Torres, pintura negra brillante y pegajosa, tela para cubrir todos los objetos que usábamos, mucha cinta americana (que es la que mola de verdad, o si no, preguntádselo a María), camisones de Maime y muchas tartas y meriendas (Patricia nos cuidó estupendamente), y también muchísimo trabajo de ensayos, dirección y montaje. Las actrices y actores de este proyecto sólo podemos decir a los profesores que muchas gracias por pensar y confiar en nosotros para esto, y que ha sido un gran placer trabajar con este gran equipo de profesores para contar la historia de Ana Frank.

R e p r e s e n t a n d o " L a C a s a d e Bernarda Alba"Un día las chicas de Bachillerato nos sorprendieron con su convocatoria en la entrada del Centro. Dirigidas por Maime Veigas representaban una escena de la obra que estaban estudiando en clase. Un buen modo de acercarnos al teatro.

Un trabajo en equipo

No es fácil llevar a escena una historia como la de Ana Frank aislando la acción a aquellos que allí fueron jóvenes. La idea arrancó el curso pasado. Los alumnos de Literatura Universal de Maime seleccionaron una serie de párrafos del diario. Con ellos Paco Torres hizo la adaptación. Incluimos el antes y el después del diario. Por fin este curso nos pusimos manos a la obra. Teníamos a nuestra Ana, que en un personaje como este es lo fundamental. Después Maime y Patricia prepararon a los actores. Se unió María Noguera y hasta su marido dio ideas. Así la obra acabó siendo un poco de todos. Y de nuestro salón de actos a los Premios Buero de Teatro Joven, con ese premio especial que a todos nos hizo tanta ilusión en el 70 aniversario de la muerte de Ana en el campo de concentración de Bergen-Belsen.

Page 3: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �3

Somos un centro vivo

y dinámico en el que

se da y recibe una

formación de calidad.

Seguiremos luchando

para sacar adelante

todas las iniciativas

que nos hagan

mejorar.

Suerte, de todo

corazón, a los que

después de pasar por

nuestro centro inician

una nueva etapa de

sus vidas.

IES ALQUIBLA: centro de calidad

Como todos los años, llega el momento de hacer balance del curso que ha pasado y, de nuevo, nos damos cuenta de que nuestro centro sigue siendo vivo y dinámico, gracias a que está compuesto por una comunidad educativa que apuesta por dar y recibir una formación de calidad. Por ello, os felicito y os doy las gracias a todos los que, con ilusión y, en numerosas ocasiones, con gran esfuerzo, os habéis embarcado en esta gran aventura y habéis participado en las numerosas actividades y proyectos que, como sigue siendo habitual, se han desarrollado en nuestro centro.

Actividades y proyectos encaminados todos ellos a inculcar y desarrollar en nuestros alumnos los valores democráticos que deben guiar sus vidas; prueba de ello es, por ejemplo, el trabajo que se realiza en los Juecesde paz; con este proyecto los alumnos se hacen partícipes de la educación en valores y aprenden a resolver los conflictos de manera diferente.

De igual manera, hemos seguido cuidando el medio ambiente, con las diversas actividades que los departamentos, y en especial los de Actividades extraescolares y de Ciencias Naturales han realizado. También hemos participado en diversas olimpiadas y certámenes, como el Buero de Teatro Joven o el de cortos Menina, en los que nuestros alumnos y profesores han recibido los primeros premios; hemos tenido encuentros con escritores y hemos conocido otras culturas, por medio del intercambio a Francia y Alemania y del viaje de estudios…

Pero al hacer este balance es necesario manifestar que este final de curso todos lo vivimos con mucha incertidumbre, por diversos motivos. El principal, el cambio de sistema educativo que se implanta, con la LOMCE, el curso próximo, con todos los escollos, aún sin resolver, que presenta. Aun así, como profesionales comprometidos, seguiremos luchando con todas nuestras fuerzas por conseguir sacar adelante todas las aspiraciones e iniciativas que hagan crecer y mejorar a nuestro instituto, y, por ende, a la enseñanza pública.

Por último, quiero despedir a los alumnos de segundo de Bachillerato y a mis compañeros que se marchan del centro. A los primeros les deseo decorazón que tengan mucha suerte, que se cumplan sus aspiraciones y que sepan afrontar con ilusión y tesón esta nueva etapa de vuestras vidas. Ellos son el futuro y pueden cambiar el mundo o, por lo menos, deben intentarlo.

A mis compañeros que se van, igualmente, les deseo lo mejor. Algunos se van, porque, desgraciadamente, han de luchar por seguir trabajando y otros, Mª Jesús Rodríguez, Isabel Egaña y Carmen Costa, quizás los más dichosos, porque han llegado al final de su trayectoria profesional, como ellos querían y comienzan a vivir una vida diferente, sin ataduras ni controles de tiempo. A todos, y de manera muy especial a los que se jubilan, además, les doy las gracias por haber dedicado sus esfuerzos, y parte de su vida, a la tarea de educar y a este centro.

Consuelo González Cubero

Page 4: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �4

ENTREVISTA A LAS CAMPEONAS DE ESPAÑA

Diana Nicolás.- La selección murciana de fútbol sub-17 se proclamó en El Ejido (Almería) Campeona de España, tras endosar un contundente 4 a 1 a la selección aragonesa. Allí juegan dos de nuestras compañeras Cristina y Rosi Velasco con las que hemos hablado.

-Diana: Buenas tardes

-Cristina: Hola

-Rosi: Hola.

¿Cómo os disteis cuenta de que os gusta éste deporte?

Cristi: Esto viene de familia y a parte nos empezamos a dar cuenta cuando íbamos a ver a mi hermano los sábados jugar y en el descanso de la primera parte nos metíamos a jugar. Poco a poco nos dimos cuenta de que cada vez nos gustaba mas y que era un deporte con el que disfrutábamos

¿En qué equipos habéis formado en vuestra trayectoria?

Rosi: Empezamos en equipo escolar del colegio, después fichamos por el CD Murcia, donde compartíamos vestuario con chicos, posteriormente fuimos al Puente Tocinos donde probamos con el fútbol 7, después empezamos en el equipo escolar del instituto I.E.S Alquibla, y de ahí salió el equipo federado de la Alberca FSF donde estamos desde hace 4 años.

¿Cuáles son vuestras metas en un futuro?

Rosi: Bueno , en primer lugar jugar en 2ª división y por supuesto seguir ganando títulos con la selección murciana.

Cristi: De momento ninguna, vivir el presente con mi equipo juvenil y lo que venga.

¿Quiénes son vuestros mayores apoyos en este deporte? ¿Quién os empujó a este mundo deportivo?

Bueno, el mayor ejemplo futbolístico es nuestro abuelo (Francisco Ahijado), a parte de mi madre que lo siente y lo

lo vive con tanta felicidad. Mi hermano es un gran apoyo en nuestra trayectoria, ya que a pesar de ser el hermano mayor seguimos sus pasos. José, es un pilar fundamental y únicamente seguimos en este deporte y soñando por él.

¿Qué sentisteis cuando os enterasteis que os habían seleccionado para formar parte de la selección murciana?

Cristi: Orgullo y satisfacción.

Rosi: Pienso que todo tiene su recompensa y que pronto tendría que llegar. Mucha alegría y orgullo.

Alguna anécdota respecto a esa gran semana en El Ejido, Almería?

Bueno, es un equipo muy unido y muy creyente, una de las anécdotas es: antes de llegar al pabellón, en el autobús nos ponemos todas de pie y cantamos la canción de Los Rocieros. Otra por ejemplo es que en una redonda antes de llegar al pabellón el conductor de 3 vueltas seguidas.

¿Cómo fue la trayectoria en los partidos del campeonato?

Una responsabilidad y presión grandísima ya que Murcia es la campeona de España por 6 años seguidos y sin perder ningún partido. Pero fue un cumulo de sueños y alegría ya que a pesar de no ser para nada la favorita ganamos todos los partidos.

¿Cuál es vuestra sensación tras proclamaros Campeonas de España?

Cristi: Fue una sensación inexplicable, no me lo podía creer ni yo, fue maravilloso, y más aún, siendo la primera vez convocada para un campeonato, llegar a ser campeonas.

Rosi: Un sueño hecho realidad, tras ser nuestra primera convocatoria proclamarnos Campeonas de España fue un recuerdo que nunca olvidaré en mi vida.

Page 5: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �5

Entre 1914 y 1918 millones de jóvenes murieron en los frentes de combate de la Gran Guerra. Dicen que las cartas de todos los combatientes se parecen. Nosotros, en clase de Historia, hemos querido recrear lo que contarían a sus seres queridos desde el horror y las penalidades de las trincheras y lo que desde sus casas les dirían. Así nació este trabajo de de los alumnos. Así nacieron estas...

CARTAS DESDE EL FRENTE

Page 6: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �6

Amigo mío:

La calma que precede a la batalla es lo peor de esta pesadilla, es el

momento en el que todo te pasa por la cabeza, el momento en el que

piensas que tú serás el siguiente, que tras la batalla será tu cuerpo el que

arrastren por la húmeda tierra.

Aún recuerdo esas madres que estuvieron llorando cuando sus hijos se

fueron, me pregunto qué sentirán al saber que nunca volverán. Es una

lástima tener que ir tan lejos para descubrir la verdad sobre la patraña del

menor y el valor de la guerra. En seis meses que llevo aquí lo único que he

visto ha sido sangre y vidas desperdiciadas para que unos pocos sacien su

avaricia. Ahora entiendo que a los poderosos no les importa el hombre de

a pie, la muerte de uno es una tragedia pero la de un millón es solo una

estadística.

Te escribo esta carta, amigo mío, para pedirte que te encargues de

comunicar los siguientes mensajes. El primero, quiero que se lo des a ella,

tú sabes a quién me refiero, ya que jamás pude confesarle lo que siento por

ella; dile que es el motivo de que yo aún siga con vida, es el motivo de que

yo siga adelante sin rendirme y que cada vez que miro a la muerte a la

cara pienso en su recuerdo y eso es lo que hace que supere todas las

adversidades. Sé que no me queda mucho tiempo. Todos los días veo a

hombres jóvenes y con ilusión por defender su patria morir, y los que

sobreviven se preguntan si Dios les salvará. Tristemente yo sé la

respuesta.

El segundo mensaje es para mi familia. Diles que mi hermano murió, que

yo mismo recogí los trozos de su cabeza del campo de batalla.

Por último, tengo un mensaje para ti, amigo mío, desengáñate de todo lo

que has oído sobre el honor de estar en el frente porque aquí nadie lucha

por la patria. Luchamos para seguir con vida un día más. La vida en las

trincheras es deprimente, el frío de la noche cae sobre ti sin piedad, la

humedad te cala hasta los huesos, el aire apesta a tierra mojada, pólvora,

sangre y miedo. Pero eso no es nada comparado con el horror de la

batalla donde ver morir amigos y familiares está a la orden del día. Sólo

me queda por decir que no sufráis por mi. Posiblemente cuando leas estas

líneas yo estaré muerto...

(Autor: Juanjo Sánchez Zapata)

GUERRA Y LITERATURA

Entre los soldados de la I Guerra Mundial hubo no pocos escritores que después dejarían constancia de lo vivido en obras que han pasado a formar pare de la Historia de la Literatura Universal. El Premio Nobel Hemingway, que aparece en la fotografía, nos legó Adiós a las armas,Erich María Remarque creó un gran relato antibelicista con su Sin novedad en el frente, Ernst Jürgen publicó Tempestades de Acero, John Dos Pasos dio a la imprenta Iniciación de un hombre y Chevalier su alegato Elmiedo.

Lejos del combate Blasco Ibáñez escribió Los cuatro jinetes del Apocalipsis, Azorín vio sus crónicas de guerra recogidas en Parísbombardeado y Rebeca West retrató el Retorno del soldado.

Page 7: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �7

Querida Jane:

No quiero que alarmes a mamá, pero hace cinco días

que no veo a Tom. Solía pasar a saludarme y fantaseábamos

con que salíamos de esta mierda, llegábamos a casa y nos

sentábamos a la mesa todos a cenar y a escuchar la vieja

radio de papá, como cuando éramos niños, ¿recuerdas?

Pero abres los ojos y te en

cuentras un infierno, Jane,

miles de vidas, de historias y de sueños tira

dos a la basura

por una guerra que se nos empieza a hacer hasta absurda.

Cada día nuestros ánimos se hunden más y vemos más lejo

s

salir de aquí vivos.

La enfermería está todo el día a rebosar. El doctor

Smith y yo no dejamos de recibir gente. P

ensaba que con mi

experiencia en el hospital bastaría para ayudar en el campo

de batalla, pero ni mucho menos. Cuando miras a un herido

ves el temor en su mirada, ves el

horror y la desesperación de

una persona que se aferra a la vida, ves la angustia y el

desconcierto que produce el

saber que tu muerte será en vano.

Porque no nos engañemos, la patria y la bandera de poco

sirven cuando estás en una trinchera desangrándote y

acordándote de tu familia. Y sientes rabia, Jane, e

impotencia, y solo puedes pedir a Dios para que esto acabe

pronto.

En cuanto tenga noticias de Tom volveré a escribirte.

Tu hermana, Lucy

(Cristin

a Nicolás)

Page 8: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �8PÁGINA 8

No tenemos ningún apoyo y hay veces en las que me siento desesperado, sin ganas de vivir, sintiendo

indiferencia por la vida y por la muerte, jamás creí que existieran sentimientos tan horribles. He

matado desconocidos y ni si quiera llego a entender por qué. El otro día conseguimos avanzar unos

miserables metros y nadie se alegraba de ello. Sólo son agujeros en el barro, que en un instante se

convierten en fosas. Hace una semana pudimos retener a unos cuantos enemigos en el frente, aunque

la verdad fue más fácil de lo que pensamos. Al vernos dejaron las armas en el campo de batalla, y

entendí que ya ni hasta el enemigo quiere luchar. Sabes que antes de llegar aquí, mi deseo era volver

victorioso de esta guerra, pero nadie pensó que esto llegará a durar tanto tiempo. Llevamos bastante

tiempo sin poder comer demasiado, tan solo una hogaza de pan con algún otro alimento y un

pequeño vaso de agua. No podemos dormir, ya que en cualquier momento podemos ser atacados.

Sin embargo, nuestro superior nos pide el máximo rendimiento y ya no puedo más… Todos los días

veo a gente morir, siento brotar un nuevo charco de sangre que se mezcla con el barro y cariño… yo

no quiero acabar así.

No puedo seguir escribiéndote, he oído que se acerca un nuevo ataque enemigo. Tan solo te pido que

me esperes, el gran miedo de mi interior es no volver a casa… pero mi vida, te ruego que si al final

no vuelvo a tu lado, si al final no logro escapar de esta guerra con vida, te pido que seas feliz…

Mi único deseo volver a verte, Jack.

(Alberto Hernández)

Mi amor, te escribo porque hace más de 6

meses que me enviaron aquí. No te pude

escribir antes ya que tenía miedo a que

interceptaran mi carta y te pudiese pasar

algo. Pero el deseo de poder escribirte y

poder saber algo de ti es demasiado…

La situación aquí es insoportable. No me

atrevo a hablar con nadie, cada nuevo

amigo se convierte en un frío cadáver. No

para de llover y eso hace más complicada

la situación. El barro está a punto de

llegarnos a los ojos. Mi superior no para de

repetirnos que no perdamos la esperanza,

que luchamos por una buena causa, pero yo

hace tiempo que ya la perdí y ya no sé ni

por lo que lucho. Cada vez queda más lejos

mi sueño de volver a estar contigo. No sé

cuánto más va a durar esto, pero no me veo

capaz de soportarlo.

Page 9: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �9

ERIÓDICO DIGITAL

22 febrero 1916

Querido Hermano:

No hay ni un solo minuto que pase en el que no

muera de sufrimiento por ti. Esta guerra está

durando demasiados. Hace unas semanas que

Madre y yo no sabemos nada de ti, y eso es un

dolor insufrible, puesto que con padre sucedió

igual y hoy está junto a Dios.

Nosotras estamos verdaderamente preocupadas

por ti, sin embargo, tú no debes hacer lo mismo

por nosotras, porque pan no nos falta. Hace

varios días el Jefe de Padre animó a Madre a

trabajar en la fábrica. A mi, por otro lado, me

llamaron para ayudar en el hospital de la capital.

Lo que tengo que ver todos los días es desolador.

Lo que tengo que ver es doloroso. Miles y miles

de hombres con pérdidas de manos, brazos,

piernas y parte de la cara, solo por obligación.

¡Ingenuos! Ingenuos los que, al comenzar esta

masacre, iban felices y sonrientes hacia su muerte.

Ahora los veo en camillas, sin un ojo,

aterrorizados, o sin vida. Estas personas me

cuentan el infierno que debe ser tu vida allí. Te

aconsejo, hermano mío, que asomes tu manecilla

por encima de tu refugio para que te la vuelen y

puedas regresar a casa.

Lloramos todas las noches por ti, pero aún hay

esperanza.

¡Vuelve, sangre de mi sangre, vuelve vivo!

Tu querida hermana, Marisol.

26 de diciembre 1916

Amado mío:

¿Cómo estás? Espero que te encuentres bien.

Aquí, en las fábricas todos los días son iguales. Mi vida se

ha vuelto monótona. Solo sobrevivo con la esperanza de que

al volver a casa, después de la jornada, te encuentre junto al

fuego.

Las noticias que llegan desde el frente dicen que el final del

invierno no está siendo muy duro. Deseo que cuando

florezcan los manzanos esta primavera, esto haya acabado

y estemos juntos de nuevo, con nuestra querida rutina,

nuestras peleas, nuestros enfados y nuestras reconciliaciones.

Marie ha dado sus primeros pasos y sigue buscándote por

todos los rincones de la casa. Cuando no puede dormir le

canto la canción que tanto le gusta y que le cantabas cuando

aún estaba en mi vientre. El otro día me di cuenta de que se

quedaba durmiendo mirando nuestra foto de boda.

Aunque tus padres no digan nada y me animen, te echan

mucho de menos. Gracias a ellos, que me ayudan con Marie,

puedo servir de ayuda en el frente desde aquí. Solo quiero

que estas noches frías en las trincheras pienses en mi tanto

como yo pienso en ti.

Espero y deseo de corazón que este infierno acabe pronto y

vuelvas a casa.

Tan solo deseo que las próximas noticias no lleguen escritas

con sangre, que salgan de tus labios, los que tanto ansío.

Sin más, hasta pronto

(Patricia Salazar Monteagudo)

Page 10: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �10

Querida madre:

Principalmente decirte que te echo mucho de menos, a ti y a todos, espero que estés bien, y que el hermano siga estudiando como siempre. Espero que vosotros hayáis superado la muerte de papá, yo no he podido.

Sinceramente, esta es la cosa más horrible que me ha pasado en la vida, y no parece que vaya a acabar muy pronto.

Vine con ilusión, ciego ante la realidad; la guerra no es nada más y nada menos que el mismísimo infierno, es imposible vivir aquí. Los servicios, el temporal... Todo, todo es infinitamente penoso; no se puede dormir, no tenemos comida, no tenemos nada más que la esperanza de que todos vosotros estéis bien, y eso es lo único que nos hace seguir adelante.

Lo que no puedo entender es cómo los altos mandos pueden dormir tranquilos, los que por su orgullo y por su ansia de venganza están muriendo todas esas personas; mis amigos, el tito, jóvenes a los que le quedaba una larga vida por delante. ¡Que bajen ellos! Solo con que pasaran dos días en las trincheras no podrían más. Estoy convencido, esto es insufrible, y nos sentimos muñecos manejados por asesinos sin piedad.

Con lo contento que iba yo a la guerra... ¡Qué triste, qué triste todo esto! Hasta las ratas comen más que nosotros; no he conocido animal más inteligente y a la vez repugnante en mi vida, se comen nuestra comida, por la noche nos muerden como si fuéramos también su comida, y si hubiera una, pero es que hay infinitas, y más si esto es una pocilga, ya que las ratas van a la humedad y a los olores fuertes.

Cambiando de tema, todos los días, bueno, casi todos, atacamos a los alemanes. Eso es ir a la muerte, está todo lleno de alambradas y agujeros que hacen los bombazos. Tenemos que ir esquivando cadáveres. Mamá, ha muerto muchísima gente que conoces. Quién lo diría, quién diría que el hijo de la vecina iba a morir al segundo día, el primo Paquito, el tito Roque. Muchísima gente.

Solo espero que esto acabe pronto y que os pueda ver lo antes posible, pero que no sea en el otro mundo.

PD: Sé fuerte.

(Luis Solano Martínez....)

Amor mío,

deseo con todo mi corazón que esta carta llegue a tus manos, pero tras estos meses en el frente, he aprendido que los deseos raramente se hacen realidad.

Por desear, deseo que estés bien, deseo decirte que yo también lo estoy, y deseo estarlo de verdad, pero no es así. Las aspiraciones, los sueños como nación de los que nuestros superiores nos hablan cada mañana, se encuentran en el mismo lugar que una vida sin guerra, muy lejos.

Ya nadie cree en el triunfo, nadie cree en la vida, pero desean vivir un día más, y me destroza el alma todos los hombres que han caído mientras ese deseo se escapaba. No sé como encuentro palabras para escribir, aquí las palabras no existen, han muerto, como todo lo demás. Solo sé que vivo con la esperanza de verte, después de lo que he visto en el frente, tu mirada y la promesa de volver a vernos es lo único que me ayuda a levantarme y luchar. Mi amor hacia ti es lo único que me queda, mi sonrisa, mi vitalidad, todo eso se ha ido, pero avanzo, pasando por encima de los cuerpos de mis compañeros, deseando solo oír tu voz. Temo, temo que si me vuelves a ver todo lo que hizo que te enamoraras de mi se haya ido, y aun así, necesito verte, aunque sea una vez más, no puedo morir así. No tengo fuerzas, no tengo nada, lo único que me queda es el deseo de volver con vida y que tú estés ahí. Lucharé para conseguirlo, y si fallo en esta batalla que es la vida, solo deseo que tú seas feliz y que nunca desaparezca la sonrisa de tu bello rostro, porque eres lo más bonito que he visto nunca, una flor intacta en el centro de un campo de devastación, tu eres la esperanza. Que tus sueños se cumplan.

Siempre tuyo

(Fuensanta Serrano Carrasco)

Page 11: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �11

Reconstruyendo La Bastida

El yacimiento argárico de La Bastida es ya conocido como "la Troya de Occidente". Son los restos más importantes de aquella cultura. Allí, entre el año 2200 y el 1500 antes de Cristo, floreció la cultura del Bronce. Tras sus imponentes fortificaciones aguarda un importante desarrollo urbanístico que han ido sacando a la luz las sucesivas excavaciones que se iniciaron allá por 1869. Los arqueólogos Siret, Flores, Santa-Olalla, Argiles, Posac, Jordá y más recientemente Lull, Mico, Rihuete, Walker, Lomba... han hecho posible el actual y cada vez más importante parque arqueológico.

Los alumnos de Primero de la ESO han trabajado en un Proyecto de maquetas que nos acerca a La Bastida.

El poblado en una caja

Page 12: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �12

En los dominios del Rey Lobo

Lo estudiamos en clase y luego tuvimos que andar

por la zona de Monteagudo para ver los restos de

su palacio, aunque del mismo solo quedan los

muros, pero los paneles del museo nos llevaron a

imaginar como sería este trocito de Murcia.

El guía preguntaba cosas sobre este rey cuyo

nombre nos resultaba tan difícil de recordar,

Muhammad Ibn Mardanis, pero de lo que más nos

acordábamos era de que inventó la alegría.

El Senado y las letrasArmados con nuestras cámaras, teléfonos y palitos nos fuimos a Madrid. Jornada y media de agotamiento. El Senado a primera hora, con sus pinturas históricas, y su biblioteca....

Nos sentamos en el salón de plenos de los tiempos de Isabel II. No estaba en el programa pero nos paramos a ver el cambio de guardia ante el Palacio de Oriente. Y a recorrer el barrio de las letras, los callejones, casas y nombres en el suelo que Maria a Noguera y Patricia querían que retratáramos para nuestras clases literarias de primero de Bachillerato. De cierre nos esperaba El rey León.

N

Page 13: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �13

Cinta Rufete.- El 10 de marzo, los alumnos que cursamos tanto la asignatura de Economía de segundo de bachiller como los de Formación Profesional Básica, nos dirigimos hacia la industria jabonera LINA S.A. (LINASA) la cual se halla en Las Torres de Cotillas. El primer impacto visual que tuvimos fueron sus exteriores, enormes y sobre todo la gran chimenea que al principio todos creíamos que era algún gas contaminante lo que expulsaba pero no, durante el recorrido por la empresa ya nos informaron que lo que desprendía era vapor de agua.

Una vez que el autobús nos dejo en una de las puertas principales no guiaron hasta un pequeño salón donde se encontraban expuestos los productos que realizan y comercializan como por ejemplo: gel de baño, champú, detergente, suavizante, lavavajillas y una amplia carta de productos, pero para nuestra sorpresa nos dimos cuenta que no solo se centran en la marca Luzil que es su sello de identidad, si no que también trabajan para Consum, Carrefour, Dia, LIDL, Alcampo… actuando como marcas blancas. Posteriormente recibimos una charla como bienvenida en la cual nos informaron que además de la empresa que tienen en la Región de Murcia también se localiza otra similar en Málaga dedicada a la fabricación de lejía y de agua fuerte al igual que la de Argelia, la única existente en el extranjero.

Después de esa entrada en materia comenzamos a ver las instalaciones, donde se empaquetaban los detergentes, que era un proceso totalmente sencillo pero que nos mantuvo a todos entretenidos por unos minutos, el relleno de las botellas de lavavajillas y por supuesto la formación de esas botellas donde se encontraba el contenido de todo lo que producen, el cual era como mágico, de una cápsula muy pequeña solo con calor un molde y aire caliente se convertía en las diferentes botellas que venden a los distintos súper mercados.

Para finalizar esa mañana de excursión y visita, a una de las industrias jaboneras mas importantes de Europa, nos despidieron con un pequeño almuerzo en la cantina del recinto y una bolsa con productos de la empresa, por lo que le estamos muy agradecidos. Poco después nos marchábamos ya al autobús camino al instituto, echándonos una foto antes para el recuerdo.

Desde el punto de vista de los alumnos de segundo de bachiller nos pareció una excursión bastante entretenida y agradable que nos permitió conocer la realidad de un proceso industrial con la compañía de nuestro profesor Santiago.

Teatro en inglés

El salón de actos de nuestro instituto fue el escenario del teatro en inglés. Una actividad muy divertida y participativa que programa el Departamento como actividad complementaria para acostumbrar el oído y los sentidos mientras llega alguna sonrisa.

Page 14: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �14

Vía Ferrata en Fortuna

Javier Rodríguez.- El día 30 de abril los alumnos del Ciclo Formativo de Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural realizaron una actividad de VíaFerrata en la localidad de Fortuna. Esta actividad, bajo la supervisión de los profesores y especialistas del Ciclo, fue llevada de una manera dinámica y sin contratiempos, pudiendo disfrutar de una aventura emocionante sin perder el carácter educativo de la actividad. Esta Vía tiene una dificultad media, cuenta con 150 metros de longitud equipada y un último tramo aéreo y vertical. Para realizarla, había que ir asegurados con arneses a un cable de acero que guiaba todo el recorrido, todo ello con el casco siempre puesto, antes de realizarla, se recibió una charla sobre seguridad y las pautas que se seguirían durante la realización de la actividad. Ésta y otras actividades que son realizadas por el Ciclo Formativo, gozan de una mezcla de sensaciones, emociones, esfuerzo, motivación... Todo ello sin perder la esencia educativa de estas actividades, convirtiendo a los alumnos del ciclo en profesionales cualificados para llevar a cabo este tipo de actividades una vez finalizados sus estudios.

En el valle de Ricote El pasado día 7 de Mayo nuestro Ciclo formativo de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural tuvo una de sus actividades complementarias y esta vez, tuvimos el placer de disfrutarla en una paraje maravilloso como es el Valle de Ricote, una de las joyas regionales que alberga gran variedad de la oferta de turismo activo de la Región de Murcia.

Comenzamos nuestra andadura en el municipio de Cieza, paraje propio de una historia de origen islámico, con el importante yacimiento de Siyasa, unas ruinas de lo que una vez fuese una gran fortaleza árabe, situado en el Cerro del Castillo (Sierra del Oro). En nuestra visita al museo del mismo nombre del yacimiento, conocemos el aspecto cultural de Cieza. Allí podemos visitar maquetas representativas de la antigua ciudad compuesta

Page 15: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �15

(viene de la página anterior)

por unas 300 alquerías (viviendas de la época), restos arqueológicos de los arcos representativos de la cultura morisca, y la estructura a tamaño real de una autentica alquería, lo que nos hace transportarnos a la época y hacernos una idea de cómo era la vida en aquella época.

Tras conocer parte de la oferta cultural de Cieza, nos disponemos a realizar una actividad en uno de los tesoros más valiosos de este Valle y de los habitantes que lo componen, el río. Esta actividad será dirigida por una empresa lugareña, AvenNatura, que nos mostró desde Cieza a Blanca, el encanto de nuestro Río Segura a su paso por el Valle de Ricote, desplazándonos en Kayak y Balsas de Rafting, pudiendo alternar ambas actividades a la mitad de recorrido. Una actividad muy recomendada para disfrutar con los amigos, familia o con quien se quiera. Con un equipo de profesionales, divertidos que hicieron de nuestra actividad acuática una verdadera gozada, no faltando la diversión en ningún momento, por su parte, de nuestros profesores y sobre todo, de todos los compañeros presentes.

Finalizado el descenso por el Rio Segura, y tras realizar un pequeño descanso para comer y cambiarnos la ropa mojada, comenzamos una ruta desde Blanca, Ojós, Ulea, Villanueva del río Segura y Archena. Realizamos todo el recorrido siguiendo el cauce del río, lo que nos hace sentir afortunados de tener una joya como es el Valle de Ricote en nuestra Región. Tras conocer la historia musulmana reinante en el pasado de este valle, y culminar unos 24 kilometros aproximadamente, llegamos a nuestra recompensa física, el Balneario de Archena, donde nos espera el baño nocturnos entre sus aguas mineromedicinales, un merecido final como colofón de un día entre tesoros regionales. Esta salida y en conjunto, todo lo que engloba este Ciclo Formativo, hace que cada vez nos sintamos más orgullosos de ser Técnicos en Conducción de Actividades Físico- Deportivas en el Medio Natural, recomendando la formación, el equipo docente y el centro.

Recorriendo los restos de la huerta

Los alumnos de a Tercero de la ESO realizaron una interesante actividad didáctica que les permitió acercarse a lo que fue y es la huerta de Murcia. Tras una charla introductoria en el Centro se trasladaron a la zona de Beniaján para iniciar un recorrido a pie por toda la zona.

Page 16: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �16

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA 16

Proyecto

LeonardoSemana de la Ciencia y las Letras

Page 17: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �17

Frank.- Con un IPad Leonardo podría probar los

prototipos de sus inventos en programas de

simulación tridimensional.

Podría pintar y dibujar en Sketchbook., después

exportar lo creado y hacer una animación con Stop

Motion.

Haría un blog con escritores e inventores de

Florencia empezando por él mismo. Con Antonio

Meucci, Galileo Galilei, Agostino Ramelli, Santorio

Santorio, Juanelo Turriano y Gerolamo Cardano.

Leonardo daría conferencias al mundo a través de

Skype, tendría un canal propio de YouTube. Nos

enseñaría cómo nacen y se desarrollan sus obras.

Seguro que nos dejaría en la red tutoría les de

pintura al fresco y de ingeniería. Y daría opiniones

sensatas sobre otras obras y cosas

Inmerso anda nuestro instituto en un proyecto europeo para el trabajo y desarrollo de las Altas Capacidades.

Verona-Budapest-La Alberca-Londres... un intercambio de experiencias y trabajos sobre un tema común. En este caso la historia y las cosas de Leonardo da Vinci.

Así pues los estudiantes del IES Alquibla hemos abordado de forma poliédrica el legado de este hombre del Renacimiento que sabía hasta de recetas de cocina.

Los tecnólogos han visto sus inventos. En algunas clases hemos realizado maquetas. En Ciencias la anatomía y los animales. En Sociales su historia. En Plástica hemos hecho de pintores. Frases y hasta un libro al uso de la época en Lengua y Literatura. En Mates no podía faltar el número áureo. En Física...

Muchos de estos trabajos los pudimos ver en nuestra Semana de las Ciencias y las Letras y nos han acompañado por los pasillos del instituto desde entonces.

Así pues hemos hecho caso a Leonardo y no hemos dejado que la inactividad destruya nuestro intelecto.

Si Leonardo hubiera tenido un IPAD

Page 18: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �18

Los trastos de Leonardo

Lidia Franco.- Un buen día, Leonardo se encontraba en su taller creando nuevos trastos a los que llamaba inventos. Se disponía a hacer una máquina para viajar a través del tiempo.

-Un tornillo por aquí, otra pieza de estas por ahí...- decía en voz baja mientras quitaba y ponía tornillos y piezas

-¡Demonios, qué difícil es esto!

Al cabo de una hora Leonardo estaba listo para viajar en el tiempo.

-¿Al pasado o al futuro?¿Podrá este cacharro viajar también a otros planetas? ¿A dónde voy?- Se preguntaba a sí mismo. Estaba tan nervioso y emocionado.

-Bueno, lo primero es comprobar que funcione bien...

Entonces Leonardo se subió a su máquina y tiró de algunas palancas y ¡Zas! Cuando abrió los ojos se encontraba haciendo equilibrios sobre una pequeña pelota, como una pelota de ping-pong que flotaba en medio de la nada. De repente, la pelota empezó a moverse violentamente bajo los pies de Leonardo y segundos más tarde explotó convirtiéndose en planetas, estrellas, meteoritos... ¡Leonardo estaba en la formación del universo, en el Big Bang!

Flotaba en medio del universo esquivando los cuerpos celestes que se le acercaban demasiado.

-¡Esto es increíble! Estoy flotando en el aire, fuera de mi planeta.

Menos mal que el invento de Leonardo no estaba muy lejos y como si estuviese nadando en el aire, Leonardo consiguió atraparlo y volver a darle at odas las palancas hasta salir de allí. Entonces Leonado apareció en una ciudad desconocida para él, el Londres de la década de los 70.

Apareció en medio de la calle mojada por el húmedo clima de la ciudad, todo el mundo lo miraba raro. ¡Claro!, vestía raro y su aspecto era extraño.

Un hombre trajeado se le acercó y empezó a hablar en inglés, un idioma desconocido por Leonardo. El asentía con la cabeza mirando a aquel hombre, haciendo como que le entendía. Después de un rato asintiendo se hartó y comenzó a caminar por las grandes calles de Londres hasta que llegó a un teatro donde pudo refugiarse del frío clima de la ciudad. Y aunque no lo creáis, no llamó la atención de nadie en el teatro, pues todos estaban viendo algún espectáculo.

Leonardo recorrió pasillos y abrió puertas hasta llegar a un sitio inesperado, el centro del escenario.

Vio a unos jóvenes con cosas parecidas a armas (las guitarras), algo que si le dabas con una especie de palos hacía mucho ruido (la batería), una especie de palo con una bola al final de este (el micrófono) y algo más conocido para él parecido al clave de la época (el piano).

Leonardo estaba sorprendido. Le caía un chorro de luz encima mientras que un montón de personas que le observaban estaban a oscuras.

Se empezaron a oír murmullos cada vez más fuertes y Leonardo, asustado, salió corriendo de aquel lugar y buscó su máquina. Cuando

(sigue en la página 19)

Page 19: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �19

(viene de la página 18)

la encontró volvió a darle a todas las palancas y justo cuando abrió los ojos con temor a lo que se encontraría se dio cuenta de que estaba en la cama de su taller, y que todo había sido un sueño, ya que la máquina no estaba allí.

-¡Uff, menos mal. Todo era un sueño!

Pero cuando metió la mano en su bolsillo encontró algo fascinante, polvo de estrellas. Entonces, Leonardo sonrió levemente y se puso a crear otros trastos que pasarían, como algunos de los inventos más importantes del tiempo, a la posteridad.

Los colores de la Gioconda

Nos propusimos reinterpretar la Gioconda a través del color, elemento básico del lenguaje plástico. Utilizando la técnica de la témpera, tras investigar, mezclando colores básicos o fundamentales en cantidades diferentes y añadiendo blanco o negro, abrimos un mundo de posibilidades expresivas.

Definimos los distintos planos existentes en la obra para poder representar la luminosidad de la misma mediante tinta plana. El resultado: esta sinfonía de colores primarios, secundarios, fríos, cálidos y complementarios.

Autores de la obra: Daniel Hernández, Carlos Campoy, Alicia Gallego, Carmen María Guillamón, Paula Olivares, Naím Guillén, Marian Alarcón, Lucia Ortíz, Carmen Belando, Carla Aliaga, María Cabra, Paula Driéguez, Alexandra Maŕtínez,Andrea Martínez y Bárbara Cabra.

Los alumnos de Lengua y Literatura dejaron por las paredes los aforismos de Leonardo

Page 20: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �20

Haciendo un libro de Leonardo

Nos lo propuso la profesora Juana Capel. Íbamos a hacer un libro manuscrito, preparando el papel para que pareciera antiguo para escribir las recetas de Leonardo. Pero mejor que las palabras os traemos un reportaje fotográfico de cómo lo hicimos.

Autores: alumnos 2° ESO

Page 21: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �21

Nosotros, los alumnos de profundización de Física y Química, nos enorgullecemos de presentarles nuestra

exposición: “Moléculas que cambiaron el mundo”

Pablo Tomás García.- Todo comenzó cuando nuestro profesor, Pepe Cánovas, nos propuso hacer una exposición con motivo de la semana de la ciencia y la cultura que tuvo lugar hace unas semanas. Fue ese mismo día cuando ya empezamos más o menos a encaminar el trabajo: Decidimos el título, empezamos a decidir las moléculas más importantes, o simplemente las más atrayentes y acordamos los grupos de trabajo.

El trabajo debía hacerse de esta forma: primero, buscaríamos la información diseñaríamos el cartel, después, lo mandaríamos a imprimir, más tarde crearíamos los soportes y por último instalaríamos el contenido multimedia que os contaré más adelante.

En la fase de diseño, nos propusimos crear el cartel de manera casi profesional.Debía ser gráfico, descriptivo, que aportará el mínimo de texto posible y que incluyera toda la información posible buscada previamente.Para ello en primer lugar, diseñamos el fondo (muy colorido en la mayoría de ocasiones), y más tarde, incluimos el texto.

Con el diseño ya realizado, le dimos los trabajos a nuestro profesor para que los mandara a imprimir a Murcia. Cuando volvieron impresos en papel fotográfico nos quedamos atónitos. Habían quedado realmente bien.

Dejando de lado nuestro entusiasmo, todavía quedaba trabajo por hacer. La tarea de fabricar los soportes no fue muy complicada: añadimos peso abajo enrollándolo en el cartel y pusimos dos hilos para colgarlos en la parte de arriba.

Una vez colgados, solo quedaba una cosa por hacer. Todo el contenido multimedia como vídeos, información relacionada, etc... Podía ser incluido en el trabajo gracias a una aplicación llamada Aurasma que nos permitía anclarla al trabajo en la realidad aumentada. De esa manera cualquier usuario que pase con el móvil podrá disponer de esta información “oculta”.

Moléculas que cambiaron el mundo

Page 22: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �22

EXPERIMENTOS SEMANA DE LA CIENCIA

Adrián Martínez González.- Para aprovechar la semana de la ciencia (también era la semana de la luz y los suelos) el departamento de física hizo una serie de experimentos a diversas clases, entre estas, la mía; con la ayuda de dos estudiantes de doctorado.

Entre los diversos experimentos que hicieron demostrando varias leyes cabe destacar sobre todo la presencia del agua y moléculas como el dióxido de carbono y el oxígeno para l levar a cabo las demostraciones.

Otro experimento consistió en la implosión de una lata, para esto se calentaba el recipiente con agua dentro y al cabo de un minuto o así se metía rápidamente en agua fría y sufría una compresión. Esto se debe a que al calentar el agua se llena de vapor y al meterla en agua fría cambia de estado al vapor condensándolo, haciendo que disminuya la presión interna por lo que la presión ambiental comprime la lata ya que la presión interna no hace suficiente fuerza para evitar la deformación.

Otro experimento fue curioso, parecía muy extraño pero todo tiene una explicación. Llenaron dos vasos de agua y con agitarlo cambiaba de color y lo más sorprendente si no lo movías volvía a su primer estado. Esto que parece imposible consistía que en los vasos había un catalizador y no era agua, si no agua oxigenada y al mezclarla con un catalizador aceleraba la reacción de oxidación haciéndolo cambiar de color

Había más experimentos como que de una botella cerrada al abrirla salía una gran cantidad de humo y era como un genio o si al meter agua en una jarra tras echarle unos polvos mágicos al girar la jarra no caía ya el agua, todo esto que parece magia tiene una explicación razonable, que es la física aunque siempre hace más ilusión pensar que no todo tiene una explicación.

Page 23: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �23

Desde el Departamento de Biología y Geología queremos agradecer a todos los alumnos participantes en l a s d i f e r e n t e s a c t i v i d a d e s

propuestas durante la semana de la Ciencia así como su interés y curiosidad.

También debemos dar las gracias a los alumnos de 1º de Bachillerato que han colaborado tanto en la preparación como en el desarrollo de las experiencias científicas , esto ha supuesto para ellos un gran esfuerzo y dedicación. ¡¡Muchas gracias a todos!! Os esperamos el próximo curso.

En El árbol de la vida habéis logrado con creces revivirlo, por cierto, tenía ocho años.

Habéis jugado al CSI, reconociendo vuestras huellas digitales y observando vuestro ADN, ¡os hemos fichado!

Leonardo da Vinci os lo ha puesto difícil con sus enigmas, pero algunos los habéis resuelto con éxito.La exposición realizada con vuestros trabajos nos ha permitido conocer la faceta naturalista de Leonardo.

Visto el éxito de la exposición “Un mundo pequeño” nos animáis a seguir preparando actividades para que vosotros disfrutéis y conozcáis un poco mejor el mundo que nos rodea.

No queremos terminar sin mencionar a los ganadores de las diferentes pruebas, que son Carlos Callizo de 1º Bachillerato y Pablo Noriega de 1º ESO C en los Enigmas de Leonardo, y Alejandro Motos de 1º ESO D.

Rosario Riquelme e Irene García.- Durante la Semana de la Ciencia y las Letras los alumnos de 1º de Bachiller de CMC, realizamos diversas actividades.

Una de ellas era calcular la edad de un árbol a partir de los anillos de su tronco, en esta actividad podían participar alumnos del instituto de todos los cursos, y los que dijeran la respuesta correcta, entrarían en un sorteo de una camiseta.

Otra de las actividades consistía en extraer el ADN de todos aquellos que quisiesen mediante un experimento que tenía lugar en la clase de CMC.

La última de las pruebas era descubrir el tipo de huella dactilar de cada persona mediante una tinta para mojar el dedo y luego plasmarlo en un papel, de esta manera la huella quedaba dibujada en el papel. Todas estas actividades tuvieron mucho éxito y fue una experiencia muy divertida.

Gracias a todos los participantes y al departamento de CMC. Los alumnos de Bachiller estamos muy contentos porque ha sido posible realizar estas actividades que habíamos preparado con mucha ilusión.

El Departamento de Biología en la Semana de la Ciencia y las Letras

Page 24: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �24

La última clase de María Jesús

Ya es habitual despedir desde estas páginas a profesores que llevan muchos años en el Instituto porque llega la jubilación.

Vamos a echar de menos a María Jesús, a su carácter peleón por aquello que considera justo, a sus "profundizaciones" llenas de horas extra para preparar camisetas y exposiciones. A sus pequeñas obras de teatro para explicar y concienciar. Muestras todas de su amor a la Naturaleza. Trabajos anuales que han hecho a estas producciones a salir más allá de la verja del instituto.

Vamos a echar de menos a la María Jesús "okupa" de la entrada con mil y un temas. Por eso se marchó con su última exposición y dando clase en el pasillo. Nos tenía que decir adiós así.

Ya sentimos añoranza cuando vemos su pequeña esquina vacía o ya no cuelgan las camisetas pintadas por sus alumnos de los tubos de la calefacción.

José María López.- La exposición trató sobre el daño que hace el hombre al medio, y a todos los seres vivos que viven en él. Es la exposición se pudieron apreciar los daños que causa el hombre al medioambiente: se incendia para desforestar; con nuestros residuos contaminamos tanto la tierra como el mar provocando la muerte de la vegetación y afectando a los animales.

La polución que generamos, la lluvia ácida que alimentamos afecta a los productos, y por tanto entra en la cadena alimentaria.

En la exposición pudimos abordar alguno de los procesos que se dan en el interior de la Tierra como los terremotos o las erupciones volcánicas. También cómo la lava puede destruir un ecosistema o afectar a las ciudades y pueblos situados en las faldas de los volcanes.

Pedro López Márquez.- Hemos representado con maquetas las distintas actividades humanas que perjudican el medioambiente.

Se destroza la capa de ozono, aumenta el efecto invernadero, sube la temperatura media de la tierra con consecuencias negativas para el planeta, entre ellas la desaparición de no pocas especies vegetales y animales.

Autorregulación del Ecosistema

Pablo Jiménez Munuera.- Los alumnos de profundización de Biología han presentado en el recibidor del instituto su exposición. Con ella nos han querido representar cuál es la situación del ecosistema y su reacción ante las acciones y procesos que lo alteran o modifican.

Entre estos fenómenos está el deshielo de los glaciares producido por el calentamiento global, pero también lo que supone la caza abusiva. Ambos son ejemplos de los cambios que se producen y que pueden acabar con los seres vivos o con su entorno.

El objetivo de esta exposición fue mostrar a los alumnos del centro que acudieron a las clases que daban otros alumnos cuáles son los cambios que modifican el ecosistema. Así nos hemos podido dar cuenta de lo peligroso que es formar parte de esos factores que alteran el ecosistema o no hacer nada para preservarlo.

Page 25: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �25

CLUB

DE

LECTURA

MIRA SI YO TE QUERRÉ DE LUIS LEANTE

Paula Leal Álvarez.- ¿Alguna vez habéis cogido un libro y empezado a leerlo, y sin saber cómo, os habéis sumergido en una atmósfera de la que no podíais salir, consiguiéndolo solo llegando hasta el final de este o incluso después de llegar, os han rondado ideas que intentaban completar vuestra propia vivencia de la historia?

Algo así, me sucedió a mí en la lectura de “Mira si yo te querré”. Además, cuando estaba terminando la última página, no podía creer que ese fuese el final; pero admiro la capacidad que algunos escritores tienen para que sus

creaciones nos mantengan en reflexión. Puede que también pertenecer al club de lectura, haya sido un aliciente para ello, pues en cada reunión cada uno compartía con los demás su punto de vista, lo que te lleva al análisis de tu propia reflexión, a completarla o bien a conseguir desgranar poco a poco más la historia.

De este modo, comparo la novela con senderos que se bifurcan y que se vuelven a unir, porque en ella no solo se unen y se separan, o viceversa, dos épocas o dos culturas, sino también la realidad y la ficción. Esta mezcla de conocimiento y a la vez de intriga, mejor dicho de sumergirte además de en el conocimiento de lo que fue, en la cautiva historia creada sobre ello; nos cuenta una historia de amor que se alarga en el tiempo, trasladada a la época de la descolonización del Sáhara Español.

En resumen, podríamos decir que la frase que enmarca a la novela, pues en la contraportada se encuentra reflejada es: “Ni el tiempo ni el destino pueden frenar el amor”. Con ella, he llegado a la conclusión de que ya sea en la realidad o en la ficción, el motor que mueve nuestras acciones es el amor en mayor medida. De ahí, que Montse se vea llevada a dejar su vida y viajar a África, al encontrase una fotografía de su primer amor; o que Santiago decida quedarse en el Sáhara, siendo su país de origen España, a pesar de que los españoles lo abandonaran permitiendo que Marruecos lo invadiera. Esta decisión fue debida a su sentimiento de amor hacia ese lugar, que ahora era su hogar.

El curioso incidente del perro a medianoche

Paula Pérez Caballero.- Este es uno de los libros más interesantes que he leído, ya que trata sobre un tema delicado. Vemos como un suceso trágico para una vecina, la muerte de su perro, desencadena el descubrimiento de una forma de vida diferente a la nuestra.

El autor sabe cómo manejar con destreza cómo es la vida de una niña con el síndrome de Asperger, como si entrara en su mente.

Me ha gustado este libro, ya que sabía qué era este síndrome, peor no el ritmo de vida no todos los problemas a los que se enfrentan las personas con este síndrome. Como algo que para nosotros resulta tan fácil y sencillo (por ejemplo, tocar a nuestros padres), para ellos se convierte en un gran obstáculo que les resulta imposible vencer.

Lo recomiendo porque me parece fascinante conocer cómo piensan y sienten las personas con este tipo de autismo y la relación que establecen con su entorno, especialmente con sus padres. Nos hace reflexionar, ya que no siempre valoramos cosas tan sencillas como poder abrazar a nuestros padres.

Page 26: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �26

A SANGRE FRÍA, UN VIAJE INESPERADO Nadia Ziani.- Dijeron a sangre fría,

asesinato y asesinos, intriga, familias

destrozadas, y pensé la receta perfecta

para un buen libro, (¿me deja este

comentario como una insensible?)

Ganas de empezar e impaciencia por sumergirme en un

mundo patas arriba, viajar en el tiempo, y adentrarme

en la mente de unos asesinos, porque de eso trata a

sangre fría.

Recibí el libro con entusiasmo, un entusiasmo que se

vio roto al ver la portada. Una portada que me

transmitía de lo que era capaz de llegar a hacer el

hombre, ¿tan mal está el mundo? Me pregunte, pero

después recordé lo de no juzgues un libro por su

portada, y esa misma tarde me metí en llano en un

mundo despiadado y cruel. Imagínense, su sillón

favorito, acurrucados, con una manta, un chocolate

caliente y como no, el ingrediente estrella, un buen

libro, pero desgraciadamente no tenía tanto tiempo

para todos esos preparativos, así que simplemente me

senté y empecé a leer.

Me convertí en una testigo invisible de un asesinato a

sangre fría, como un personaje mudo observaba como

eran asesinados la familia Clutter, como si me

hubiesen echado un jarrón de agua helada, así es como

me sentía yo. Me sorprendió lo bien que retrata el autor

a los asesinos, sus pensamientos, sus sentimientos,

cuanto más leía más me daba cuenta de que sentía

simpatía por ellos, y me impresionó ese sentimiento de

empatía hacia esos asesinos que en un principio juzgué

como despiadados, pero de eso trata un buen libro,

¿no? Sentir y querer a los personajes de una narración.

Al poco tiempo tenía el libro terminado, deseando

haber leído más lento para disfrutar más. Acabé

pensando en cuan fina era la barrera que existía entre

lo bueno y lo malo, entre lo real y lo irreal, entre la

verdad y la mentira. Esto es lo que supuso a sangre fría

para mí.

DESPUÉS DE AUSCHWITZ

Alba Gombau.- Cuents la historia de Eva Schloss antes y después de sus vivencias en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau y como estas le marcaron durante toda su vida.

La historia comienza en la Viena de finales de los años 30, cuando los nazis llegan a Austria y la familia de Eva, que hasta entonces disfrutaba de una posición acomodada, es obligada a dejar de su casa. Ante la represión la familia decide escapar a Bélgica y más tarde a los Países Bajos, a Ámsterdam, donde vivirán unos años de tranquilidad, y donde Eva se hará amiga de Anna Frank (de la que más tarde se convertiría en su hermanastra, al casarse su madre con Otto Frank, el padre de Anna). Pero estos años de tranquilidad durarían poco, pues los Países Bajos serían ocupados por los alemanes. Serán unos años duros, y cuando Heinz, el hermano de Eva, reciba una carta para ser deportado a un campo de trabajo la familia decidirá esconderse. Así pasaran dos años hasta que sean delatados y capturados por los nazis. La familia será llevada a Auschwitz donde madre e hija se separarán del padre y el hermano para siempre. Con la llegada de los soviéticos Eva y su madre conseguirán escapar y regresar a Ámsterdam. Con el regreso a esta ciudad comenzará una nueva etapa en la vida Eva en la que primeramente entrará en una profunda depresión que no logrará superar hasta su marcha a Londres. Allí vivirá el resto de su vida, acompañada siempre por la sombra de Auschwitz y realizando diversos viajes a Holanda y Suiza (donde se trasladarán a vivir su madre y Otto), colaborando con la fundación"Anna Frank". Será en una de las charlas dadas por esta organización cuando hable finalmente sobre sus vivencias y se quite parte del gran peso que le había acompañado durante toda su vida.

Una de las cosas que más me ha gustado del libro es como no se limita a contar la historia de Eva y su familia durante la guerra y la opresión que sufrieron por parte de los nazis, sino que va más allá, y vemos los momentos que vive tras la liberación del campo por los rusos y como el espectro del Holocausto le acompañará a lo largo de su vida. Esto es algo que no había visto en otros libros sobre el tema y me ha parecido muy interesante porque casi nunca vemos lo que pasó después y nos acerca aún más a todas estas personas. Al contrario de lo que podría parecerle a muchos por ser una obra autobiográfica, no es un libro que se haga pesado y se lee con una velocidad increíble. En él te identificas continuamente con la figura de Eva, no sólo porque sea la obra de su vida, sino porque muchos de los momentos más fuertes e impactantes de la historia (como los años pasados en Auschwitz) cuenta con unos 16 años, edad próxima a todos nosotros, y acabas admirándola profundamente por su gran fuerza de voluntad que no la deja hundirse en ningún momento. En conclusión, es uno más de la destacada lista de libros sobre el Holocausto, que nos muestra lo peor del ser humano, pero también lo mejor de las personas que se enfrentaron contra él.

Page 27: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �27

CERTAMEN LITERARIO LUIS CERNUDA

Microrrelato.

Golpeó por última vez el martillo y retrocedió unos pasos, miró de nuevo la carta que se encontraba en su mano, la miró con rechazo, tal vez con algo de tirria, mientras tanto se preguntaba: ¿Qué distancia hay entre el amor y el odio?

Solamente la enorme figura que él mismo había esculpido y que se hallaba ante sus pies podría resolverle la incógnita.

María Sánchez Manda

El viaje a Disneyland

Cuando el coche se paró frente al dentista, el niño miró con rabia y decepción a sus padres, quienes lo habían engañado para hacerlo salir de casa.

Treinta años más tarde, el niño, que era ahora todo un hombre, invitó a sus padres, ya ancianos, para ir a visitar Disneyland; pero cuando los padres vieron que el coche se paró enfrente de una residencia comprendieron que su hijo se estaba vengando.

Jorge Beltrán López

Tú, eres la última rima asonante de un romance, o la consonante de un poema de García Lorca; eres la última pincelada de un cuadro de Picasso o el último retoque de una escultura de Miguel Ángel.

Tal vez seas una lágrima de tantas que se deslizaron por la mejilla de Miguel Hernández o el soplo de aire que hizo que el vestido de Marilyn Monroe subiese hasta lo más alto.

Hasta lo más alto haces que yo suba cuando mi pupila se dilata al encontrarse con la tuya.

María Sánchez Manda

Page 28: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �28

Me arrastro lentamente por la habitación. Sólo logro desplazarme lo que supongo serán dos metros hasta que topo con la otra pared. Más bien rozo la pared, pues ya esperaba el tacto de la madera. Estoy en el suelo. Esperando el momento en que se abra la puerta que tengo ante mí. Y, efectivamente, segundos después se abre la puerta y la luz me ciega tras varias horas de penumbra.

Sé lo que vendrá a continuación, lo que hará padre, así que me encojo sobre mis rodillas e intento protegerme la cara. Pero no sirve de nada. Es como intentar protegerte del fuego con espada de madera en la mano. Luchas en vano, pues tarde o temprano acabarás ardiendo igual que la madera. Pero no puedes evitar luchar, aguantar un segundo más. Así que me tapo la cara y espero. Pero no oigo la hebilla del cinturón, el cuero rozando el vaquero. Reconozco los pasos al instante.

Edita se acerca más y más a cada instante, la oigo, la veo. No recuerdo el momento en el que ha alzado la cabeza. Llega hasta el lugar en el que me encuentro y se agacha junto a mí, temblorosa. Ahora que está más cerca puedo ver lo mucho que le ha crecido el pelo. Deja un pequeño cuenco con sobras junto a mis pies.

- Hermana- digo, aunque ni yo mismo logro oír mi lamento. Repito la misma palabra, más para mí que para ella. Para escuchar mi voz. Para saber que sigo viva.

- Madre no me deja hablarte- Dice al tiempo que se pone en pie.

La observo alejarse de mí. De su único hermano. ¿Será cierto que no siente nada?¿Será cierto que a pesar de ser su hermano me ve como madre, como padre? Me ve como lo que realmente soy. Y a mis trece años no logro comprender cómo puede existir tanta crueldad.

Oigo al público gritar. Saltar de pura emoción, de auténtica euforia. Tengo ganas de vomitar, pero no puedo permitírmelo. Suena la bocina que anuncia su festín. Retumba por todo el anfiteatro. La reja sube y me empujan desde atrás. Estoy a pocos pasos de la arena y ya oigo las risas de los espectadores. Sé lo que tengo que hacer, lo que detesto hacer. Así que comienzo a quitarme la ropa, lentamente, con los ojos cerrados.

Las carcajadas al ver mis bultos y heridas se me clavan como cuchillos. Esas carcajadas hacen más daño que cualquier otro golpe, que cualquier otra rozadura. Pero sigo quitándome la ropa. Sigo haciendo lo que ellos quieren ¿Y para qué? Mi cuerpo les pertenece a ellos, no a mí.

Me despierto sobresaltado y tardo bastante tiempo en lograr que mi respiración se calme. Cuando lo hace, lloro. Lloro por madre, por padre, por mi cara deforme. También lloro porque Edith no me quiere de la misma manera que yo la quiero a ella. Y porque desearía salir de aquí, que mi cara no le importase a nadie.

Y a mis trece años no logro comprender cómo puede existir tanta crueldad.

Silvestre Campillo

Encerrado

Page 29: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �29

Como cada Santo Tomás también este año llegó el concurso más

dulce del IES ALQUIBLA, las tartas literarias. Cada año hay más

y es más difícil escoger al ganador. Aquí os dejamos la imagen de

algunas... Otras ni nos dio tiempo a fotografiarlas.

Como juego podéis intentar adivinar a qué obra se refiere alguna de

ellas.

El concurso más dulce del institutoMiscelánea de Lengua y Literatura

En Diciembre estuvimos en Granada recorriendo los lugares de la niñez y la muerte de Federico García Lorca. Unos versos dejamos para siempre el aquel lugar como eco de nuestro recuerdo.

Nos visitó el escritor valenciano Juan Ramón Barat. Nuestros alumnos pudieron charlar con el autor de obras como Deja en paz a los muertos o Poesíapara gorriones.

También compartimos una jornada con Marinella Terzi quien nos habló de su novela Espiral. Muchos recordaban su ¡Que no pare la risa! Dos de nuestras alumnas presentaron a la escritora a sus compañeros. Después hubo tiempo para las fotos y las dedicatorias.

Page 30: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �30

Puede que durante el día de Santo Tomás muchos de vosotros (alumnos y profesores) os fijarais en unos dibujos que aparecían en la televisión que hay en la entrada del instituto. Pues ahora vais a poder la entrevista que hemos hecho a la chica que realizó esos dibujos: Virginia Cervantes Vera, de 2º de Bachillerato. -¿A que edad empezaste a dibujar? Realmente dibujo desde que tengo uso de razón, quizás empecé a tomármelo más en serio el año en el que mis padres me regalaron un set de dibujo y un libro para aprender a dibujar manga.

-¿En que te inspiras para hacer tus dibujos? En casi todo, la verdad. Normalmente hago versiones de series, de personajes, pero todo me inspira para dibujar, a veces, al acabar un libro lo primero que hago es ponerme a dibujar mi propia versión del libro, una interpretación o lo que me viene a la mente sobre el libro, esos son los dibujos que más disfruto.

-La mayoría de tus dibujos suelen ser de contenido fantástico. ¿Has hecho alguna vez dibujos de escenas y/o personas reales? Claro, tengo muchos de contenido fantástico, si, pero también tengo muchos de escenas cotidianas (con personajes de mi imaginación) y algunos de retratos de personas que conozco, aunque no me suele gustar mucho hacerlos. Respecto a las escenas reales o los dibujos hiperrealistas, son un mundo inexplorado aún, pero me encantaría probarlos algún día.

-En muchos de tus dibujos se puede observar un estilo similar al del manga japonés. ¿Por qué decidiste dibujar con este estilo? Me encanta el anime, los mangas y todo ese mundillo, por tanto decidí que era el mejor estilo. Prácticamente todos los días veo series de anime y estoy acostumbrada a sus personajes, por eso se me hace más fácil dibujar así.

-¿Consideras que tu estilo ha cambiado con los años? ¿Ha mejorado? Si, ha cambiado mucho, la mayoría de los retratos y esas escenas reales de las que hablé son de cuando era más joven, ahora me adaptado más a los dibujos manga. Mejorar... pues sí, desde que empecé claro que he mejorado, aunque no creo ser una dibujante profesional, ni mucho menos, me queda muchísimo por mejorar, MUCHÍSIMO.

-¿Te gustaría dibujar de manera profesional? ¿O prefieres seguir haciéndolocomo hobby? Pfff, esa pregunta me la he hecho tantas veces... En un principio mi idea es mantenerlo como un y dedicarme a ser profesora, que es lo que siempre he querido. De todas maneras, como debes elegir varias opciones en las carreras, mi segunda opción es "Bellas Artes", que me resulta una elección de lo más atractiva. Quién sabe, a lo mejor en algún momento de mi vida decido dedicarme profesionalmente a dibujar, pero por ahora no está en mis planes.

-¿Cuales son tus consejos para aprender a dibujar mejor? Eso es complicado, cada persona tiene sus técnicas. Personalmente creo que lo mejor es realizar guías a lápiz con una mina fina y que no sea oscura para poder tener una base. El mayor consejo que puedo dar es practicar mucho, si te gusta el dibujo puedes conseguirlo intentándolo una y otra vez, cuando uno quiera y de la forma que quiera. Un buen dibujo es que sale de la imaginación de tus propios sentimientos, tan solo hay que dejarse llevar para dibujar.

-¿Qué te pareció que expusieran tus dibujos en la pantalla durante el día de Santo Tomás?

Muy bonito, me sentí muy bien. Además, había gente que me decía que les gustaban los dibujos y eso te hace sentir bien. Me pareció una experiencia muy buena.

-Muchas gracias por tomarte el tiempo necesario para responder estas preguntas.

De nada, ha sido un placer. Gracias a ti por pensar en mi para realizar la entrevista.

Los dibujos de Virginia

Page 31: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �31

I

N

T

E

R

C

A

M

B

I

O

S

Pour moi l'échange avec St Gaudens a été une expérience inoubliable. Pour moi et pour ma famille. Alex Buisán García

J'ai connu une autre culture et j'ai appris beaucoup. Je me suis bien amusée à l'échange parce que j'aime voyager et j'ai fait de très bons amis. L'échange a été une expérience inoubliable. Lidia Franco Castillo

L'échange a été très bien. J’ai beaucoup aimé et je suis désolée de ne plus être avec les Français.�Le voyage en France a été amusant, et quand ils sont venus, nous étions super. IreneGallego

Pour moi, cet échange a été une expérience unique et inoubliable que j’ai beaucoup aimée. J’encourage les gens à faire ce type d’activité parce que c’est vraiment très amusant y ça te permet d’apprendre beaucoup. Esteban González Pérez

J'aime l’échange parce que j'aime ma correspondante mais je n'aime pas l’échange parce que je pense qu’il n'est pas bien organisé. Ana Lacárcel Jara

Mon expérience avec un français a été positive, mais très courte. On doit refaire l’échange, mais plus de jours. Maintenant, j'ai un nouvel ami en dehors de l'Espagne. Javier Ojados Abad

L'échange a été très bien en Espagne et en France parce que nous avons appris un tas de français et nous avons fait de nouvelles amitiés. Nous avons fait plusieurs activités comme skier et cirque mais nous avons aussi fait des activités avec les français et leurs amis comme aller jouer au bowling ou aller faire des achats. Moi, je me suis beaucoup amusée. Carmen Arques Saez

Ça a été la première fois que nous avons fait un échange. Ça a été très intéressant de connaître d'autres personnes étrangères. J'ai appris beaucoup de mots que je ne savais pas. J'ai passé une très bonne expérience. Je veux le faire à nouveau. Helena Vera Valero

Pour moi, ce fut une bonne expérience. Alvaro Vivancos Hernández

L'échange a été très amusant et une expérience fantastique. J'ai rencontré des gens très sympas. J'ai aimé les activités que nous avons faites. J'ai beaucoup aimé. Raquel godinez Sánchez

L'échange a été pour moi une expérience inoubliable. J’ai été géniale, j'ai beaucoup appris. Je vous conseille de le faire. Natalia Fenoll Pardo

L'échange avec Aspet et St Gaudens a été une nouvelle expérience. J'ai visité les deux villages et ils sont très beaux. J'ai adoré le ski. Ma correspondante, qui s'appelle Eugénie, est très sympa, on est devenues amies et nous avons fait beaucoup de choses ensemble. J'aime l'échange. Maria Sánchez Manda

L'' échange

Page 32: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �32Á

Our Experience with the exchange

María Seiquer Clares.- This year we made an

Exchange between Murcia (Spain) and Kiel

(Germany).

The experience was fantastic and wonderful

because we learnt more English, we knew a lot of

new people and we enjoyed it a lot, and this is a

privilege because not all the people can do that.

First, the German students were in Murcia from

November 3rd to November 10th and then, the

Spanish students from April 24th to May 1st.

The German students visited the “Teatro Romano”

and a castle in Cartagena. At the weekend each

student made something with the family like

going shopping or going to restaurants to eat

typical food of Murcia.

The Spanish students went to Hamburgo, visited

the “hait habu” and travelled to Schlewig. They

did things with the family at the weekend like

going to the shopping center or going bowling.

This experience has helped us to increase

knowledge in this language and learn about

another country and customs. It is a beautiful

country and it is an Exchange I recommend for all

students.

My Exchange experience.

Carmen Cabra Zaragoza.- It has been a positive

experience that I would like to repeat. I have met

new people and new customs different from here

in Spain.

I have been very lucky with my German family,

because they have been all the time very nice,

kind and generous.

The school was also very different from here, the

students respect the school, what I liked the most

were the toilets.

The food is also different and very delicious.

People in Germany put butter on everything: in

coffee, in sandwiches…The most shocking thing

for me was that when they go into the house, they

put off their shoes and also before having

breakfast, lunch or dinner they put a sweet on the

plate.

ore ha

they put a sweet on y

Page 33: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �33

Our Experience with the exchange

David Belando and Alberto Orenes.- Hi, we are David and Alberto and we are going to talk about our experience in Germany.

We had a very good time there, because we did a lot of activities with our penpals. Our best day was on Saturday because in the morning we did longboard and ate hot dogs and in the afternoon we went to the swimming pool with some friends, we jumped and swam a lot and then we played PS4.

Our worst day was on Monday, because we got lost in Flensburg during the rally but we found a Spanish person that told us the way, and in the afternoon we did another time longboard and one friend broke one of them. We say that this is the worst day but we had fun too.

People in Germany were very nice but some of them didn’t want to tell us some questions about the rally.

And the best activity that we did there was the trip on a boat to Glucksburg, it was very nice, we walked into the forest, we visited a castle and we played football.The most different things between Spain and Germany were that here things are cheaper, and in Germany there wasn’t as much rubbish as here in the streets.

María López.- We both think that…

Although the cultures were different, we have made Friends

from other countries.

Now each other has a new sister, we are wondering to see us

as soon as possible, our parents have tried to pleasure

ourselves and speak another language during a week.

We prefer the hours we spent together than the hours

outdoors in museums, we started the exchange wanting

to learn but we have finished it with much more than

this: amazing experiences, lots of laughs, a sister and

now...that feeling you have when you are missing something and you

want to see it.

In two weeks Jule has done more things for me than a lot of people in all

my life, that´s why I would like to have a second part in the future, I don

´t mind if people say second parts have never been good.

Page 34: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �34

Mi experience in Germany

Lucía Muñoz Tejero.- Last April my class and I did an exchange

with Auguste Viktoria Schule, a school in a city called Flensburg.

It's situated in the north of Germany and it's really close to

Denmark. I think it's a really beautiful city in which there is a

mixture of German and Danish cultures.

I'm going to talk about what my exchange partner and I did on

Sunday 26th April in Germany.

On Sunday I got up early because my penpal had to sing in a

concert in the church and I wanted to go with her, but she was

singing in a confirmation and I didn't understand anything about the

mass because they were talking in German. Anyway, she sang very

well!

In the afternoon we went to the forests and drove to Denmark. We

wanted to go by bicycle but the weather wasn't very good.

We ate some typical hot dogs and ice-creams from Denmark and

we drove back to Germany.

After having dinner we played a game called Kubongo. It's about

solving puzzles. We had a lot of fun playing it.

I really had a good time in Germany!

Laboe’s trip

Antonio Hernández.- Laboe is a city

situated in northern Germany. It has

houses, shops and monuments. It´s next

to the Baltic Sea.

First, we visited to german submarine

from the Second World War. It´s was

very small and we could see it from the

inside. After that, we saw the Laboe

Tower, it was tall and it was used to

defend the city during the Second World

War. Under the tower, going downstairs

there was a chalmer to pray for the

deads.

In front of the tower there was a

museum. In the museum we could see

war ships.

Next to the museum and the tower, there

was a square, there were some objects

from the war around the square suchs as:

ship´s engine, a submarine nine and a

cannon.

Before returning to kiel we saw the

beach, it was, beautiful and had a park.

Page 35: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �35

Olimpiada de BiologíaEl pasado mes de enero dos alumnas de 1º de Bachiller (Cristina Espín Martínez y Sara Pérez Moreno) participamos en la Olimpiada de Biología en la UM.

Estudiantes de diversos institutos nos reunimos para realizar un examen de la materia de biología de 1º y 2º de Bachiller que nos sirvió para repasar todos los contenidos y para aprender cosas nuevas. Al finalizar el examen nos reunieron a todos para darnos un almuerzo y para la entrega de diplomas.

Nuestra profesora Francisca Hernández nos guió por la Facultad de Biología y nos enseñó muchas especies de animales que estaban expuestas en los pasillos.

Aunque ni mi compañera ni yo logramos superar la fase regional, estamos contentas por haber vivido esta experiencia y por habernos enfrentado a una situación que nos prepara para los exámenes de la PAU.

Sin duda, recomendamos a nuestros compañeros que realicen esta actividad el año que viene si tienen oportunidad.

Los alumnos de Biología de Segundo de Bachillerato también acudieron este año a la Universidad de Murcia pare realizar prácticas de laboratorio. Algo fundamental para preparar las pruebas de selectividad.

Finalistas en el encuentro regional de Debates.

A lo largo de todo el curso se ha desarrollado en el centro un certamen de debates que ha contado con una alta participación y seguimiento por parte de los alumnos. En los mismos se han abordado multiplicidad de temas, muchos de ellos muy polémicos y que requieren horas de preparación y documentación.

Nuestro equipo participó en el encuentro regional consiguiendo ser finalistas.

En las Olimpiadas de Economía.

Entre los diez primeros quedaron los participantes de nuestro centro en las Olimpiadas de Economía.

Taller de Grafiti

Dentro de las actividades que se realizan en el centro por las tardes hemos contado con un taller de Grafitis cuyos resultados ya los podemos ver en algunas paredes.

Page 36: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �36

En las Jornadas de Conciliación "El Juez de Paz Educativo"

Álvaro Pedreño Rubio.- Buenas, me voy a presentar, mi nombre es Álvaro y soy juez de paz en nuestro instituto?

Un grupo de alumnos de Primero de la ESO acudimos a la Universidad de Murcia (Campus de la Merced) para participar en las I JORNADAS DE CONCILIACIÓN "EL JUEZ DE PAZ EDUCATIVO" junto con el profesor y coordinador del programa Luis Meroño. las jornadas han sido,organizadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia y la Consejería de Educación. Ha sido una experiencia bastante divertida con todos los compañeros que me acompañaban.

Al llegar hemos bajado del autobús y con mucha ilusión y bastante mojados (porque llovía un montón) hemos entrado en una clase con más alumnos de otros institutos. Allí nos han explicado un poco porque los humanos somos violentos, también han representado un juicio con sus abogados y sus fiscales, sobre unos alumnos que agredían a la profesora. Para terminar hemos presenciado una mediación como la que mi grupo y yo tendremos que realizar más adelante.

Cuando esa clase terminó se supone que teníamos un descanso, pero como había institutos que tenían prisa por irse el descanso fue suspendido, pero eso no nos impidió pasarlo de maravilla.

Nos echamos nuestras fotos en grupo y demás. Entramos en el Paraninfo de la Universidad de Murcia, pero como no había hueco abajo nos tuvimos que subir arriba, lo que a mí personalmente me ha gustado más. En el Paraninfo hemos presenciado las charlas de las personas que dirigen este proyecto y también hemos presenciado la entrega de títulos a los diferentes centros educativos, entre ellos el IES Alquibla

Salimos y cogimos el autobús a nuestro instituto.

Como ya he dicho antes, ha sido una experiencia muy chula y divertida. También decir a las personas que están leyendo esto y no son jueces de paz todavía que se apunten, porque ser mediador no solo consiste en resolver problemas entre alumnos, sino que te hace ser mejor persona y te hace reaccionar mejor en los casos en que tú estás mediando.

Nuevos Jueces de Paz

Susana Victoria Gorska

Jaime Raposo Torre

Javier Tornel Manzanares

Laura Cuestas Vera

Alvaro Pedreño Rubio

Naim Guillem Borda Molanes

Marta Cruz Velasco

Paula Camacho Cánovas

Lucia Ortiz Castillo

Isabel Lacarcel Lafuente

Paula Barceló Saura

Alberto Cascales Franco

Alejandro Motos Camacho

Page 37: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �37

Concurso de Fotografía Matemática

SENSE AND SENSIBILITY, CARMEN COSTA NOS DEJA

Eres puro nervio, Carmen, hecha de una fibra que es energía. Energía con sentido, incansable, inagotable, imbatible hacia tu familia, tus alumnos, tus compañeros, la gente que te rodea.

Pero también con sensibilidad, afectiva, cercana, cómplice.

Por eso, lo primero que pensé cuando me recordaste tu ya inminente jubilación fue: ¡no te vayas!

Puro egoísmo, porque tu esfuerzo y trabajo han sido constantes a lo largo de demasiado tiempo (empezaste muy pronto y no has parado, querida compañera) y ahora te mereces dedicar esa, tu energía, a “otras cositas” como tú dices.

Pero, es que vamos a echar mucho de menos a nuestro lado tu sentido y tu sensibilidad.

Page 38: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �38

SAGITARIO -Una sola foto provocadora en Instagram y te cerrarán la cuenta.

Amor: Busca una pareja con estudios o te aburrirás como una ostra.

Este verano te traerá suerte: Ir a cámara lenta.

CAPRICORNIO-Deberías empezar ayudar a tu familia a recoger la mesa.

Amor: El amor de tu vida está más cerca de lo que crees. Estate atento.

Este verano te traerá suerte: el amarillo. No te traerá suerte: Cuidado con el cangrejo.

ACUARIO-Ten cuidado con tus amigos, te van a gastar una broma pesada este verano. Amor: Cuidado con los pelirrojos. Este verano te traerá suerte: Comer espaguetis.No te traerá suerte: Las medusas.

PISCIS-Tus zapatillas siempre estarán sucias. Límpialas con regularidad.Amor: Te sentirás como pez en el agua.Este verano te traerá suerte: Las

ARIES-Inténtalo petar mucho en Twitter o serás un pesado.Amor: Cuidado con los triángulos amorosos. Te aconsejo leer “El Amor en los Tiempos del Cólera”.Este verano te traerá suerte: Desarrollar tu imaginación.No te traerá suerte: Las máquinas.

TAURO -Llévate una rebequica, que por la noche refresca.Amor: Este verano vas a ser muuuuy popular.

Este verano te traerá suerte: El agua fría No te traerá suerte: Descansar demasiado.

CÁNCER-Deja de simular accidentes, todos sabemos la

verdad.Amor: Intenta no casarte es demasiado pronto.

Este verano te traerá suerte: Comer patatas. No te traerá suerte: Bailar.

GÉMINIS-Has pasado un curso muy

agobiado, pero ha llegado la hora de relajarse. Así que… ¡No se te

ocurra quedarte en casa cuando te llamen para salir! Amor: Ha llegado la hora de que asumas que ese amigo especial y tu estáis hechos el uno para el otro. Así que ¡Lánzate a la piscina y a por él! Este verano te traerá suerte: El spray antimosquitos. No te traerá suerte: Los videojuegos.

LEO-Cuando te muevas, lleva cuidado de no enseñar la ropa interior, este año no se lleva nada.

Amor: Ligarás en el autobús con la competencia.

Este verano te traerá suerte: Leer el periódico.

No te traerá suerte: Ir de escalada.

VIRGO-Péinate a menudo, porque de dormir se te va a quedar la marca. Amor: Encontrarás el amor de tu vida este verano, pero para ello ¡Levanta el culo del sofá! Este verano te traerá suerte: Las anclas. No te traerá suerte: Comer ciruelas.

ESCORPIO-Tendrás un buen verano porque es el signo de Paco Torres. Amor: Los Piscis te volverán loco.

Este verano te traerá suerte: Escuchar a Raphael.

LIBRA -Cuidado con los huesos, desde tragarte uno hasta desenterrar cadáveres por tu nuevo sonambulismo. Amor: Antes de nada sopesa los pros y los contras. Este verano te traerá suerte: El rosa.

No te traerá suerte: El móvil.

HORÓSCOPO VERANIEGO

Page 39: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �39

... Y llegó Santo Tomás

Partidas de Trivial, concursos de ingenio, problemas matemáticos, gimkana, deportes, actuaciones musicales...

Todo eso y muchas cosas Más para un día de convivencia.

El grupo de teatro formado por los alumnos que acuden al taller que se realiza dentro del Programa de Actividades Extraescolares, ha estado preparando un montaje musical a partir de textos de Berthold Brecht.

Con su trabajo estuvieron en Caixa escena en la Escuela Superior de Arte Dramático. Para acabar el curso llevaron su trabajo a la Casa de la Cultura de Algezares.

Una vez más celebramos el Día del Libro en el Instituto con un mercadillo de intercambio de obras que gozó de gran predicamento. Con esta iniciativa esos libros que quedan almacenados tienen una nueva oportunidad. De todo se pudo encontrar en el puestecillo.

Page 40: Revistaalquibla2015

NUESTRO PERIÓDICO DIGITAL Nº 3 2014-2015

PÁGINA �40

Imágenes de la Graduación de Bachillerato.

Periódico Digital ALQUIBLA.

Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares

La Alberca (Murcia)