#revistadigitaldivisiondetrabajomc

15
SOCIALIZADOS DIVISIÓN DEL TRABAJO #RevistaDigital Edición N° 04-2014 Fordismo Producción en cadena El Taylorismo Sigue vivo Escuela de Relaciones Humanas En busca de un mejor Ambiente Laboral Toyotismo Un nuevo Paradigma

description

actividad

Transcript of #revistadigitaldivisiondetrabajomc

Page 1: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

SOCIALIZADOS

DIVISIÓN DEL TRABAJO

#RevistaDigital

Edición N° 04-2014

FordismoProducción en cadena

El TaylorismoSigue vivo

Escuela de Relaciones HumanasEn busca de un mejor Ambiente Laboral

ToyotismoUn nuevo Paradigma

Page 2: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

La Editora:TSU. Marianny Caldera

V.­ 14,412,346Técnico Superior Universitario en Relaciones 

Industriales. Egresada del IUTAJS (2012), Caracas – Venezuela. Coordinadora de la División de Bienestar 

Social en el  Instituto Nacional  de Capacitación y Educación Socialista (INCES) .

ContenidoEditorial____________________01

La División del Trabajo__________02El Taylorismo_________________04El Fordismo__________________06Escuela de Relaciones Humanas_________08El Toyotismo_________________11Conclusión___________________13

Page 3: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

EditorialEditorial

La aplicación de la División del Trabajo es hoy en día tan

importante que sólo con ella y por ella se pueden lograr grandes y

buenas producciones en el mundo globalizado;

tomándose en consideración que la división del trabajo camina de la mano de la civilización del mundo,

pues cuanto más adelantada es una sociedad,

más divide el trabajo y más separa las ocupaciones, porque con ello

consigue mayor aumento de fuerza productiva y mejor satisface las necesidades de la producción.

Page 4: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

Socializados 02

División del TrabajoSe llama división del trabajo, a la separación de las operaciones productoras.

Observando esta división cada obrero se ocupa siempre de la misma clase de operaciones, y entre todos los obreros de una fábrica se alcanza un resultado común por la reunión de sus esfuerzos.

Normalmente se reconoce a Adam Smith como el padre de la economía moderna. En su libro La Riqueza de las Naciones (1776) concede gran importancia a la división del trabajo: «La mejora más importante en la fuerza productiva del trabajo y la mayor parte de la habilidad, destreza y criterio con el que es dirigida o aplicada en cualquier lugar, parece haber sido efecto de la división del trabajo.»

Page 5: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

Socializados 03

División del TrabajoSu famoso ejemplo de la fábrica de alfileres, mostró que pudo conseguirse un tremendo incremento en la productividad del trabajo de los fabricantes de alfileres al dividirse su trabajo en diferentes tareas, asignando a cada trabajador una tarea específica en lugar de fabricar alfileres completos.

Por tanto, la división del trabajo se refiere a la división de tareas compuestas en sus elementos integrantes que tienen que ser realizadas de manera separada. Este es un fenómeno generalizado en las sociedades modernas.

Page 6: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

El Teylorismo

Socializados 04

Cuando decimos taylorismo se hace referencia al modelo de producción industrial concebido por el ingeniero norteamericano Frederick Wislow Taylor (1856-1915), autor del libro “the principles of scientific management” publicado en 1911 y por el cual se le reconoce como el padre de la Administración científica. Taylor busca mejorar la producción e incrementar la Productividad, basado en un método organizativo fundamentado en el estudio científico y el control del trabajo.

Dicha teoría se ve también influenciada por el desarrollo de las ciencias humanas, como la psicología y la sociología; los aportes de pensadores como John Dewey y Kurt Lewin, además de Elton Mayo con las conclusiones del experimento de Hawthorne. (Chiavenato, 1997).

Page 7: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

El TeylorismoSocializados 05

El Taylorismo sigue vigente en las diferentes partes del mundo, aunque de forma muchas veces híbrida o mezclada (Antunes, 2001). La revolución de la productividad del trabajo de principios de siglo en los Estados Unidos y posteriormente en Europa y otras latitudes como Asia ha tenido como símbolo al taylorismo con repercusiones que incluso aún se manifiestan.

Todas estas transformaciones lo que han hecho es crear un nuevo modelo de relaciones sociales basado en la automatización flexible, articulando la tecnología y la desregulación del trabajo para convertirlo en maleable y polivalente. Las tareas se realizan en equipo pero conviviendo con el trabajo taylorizado resultante de los procesos de racionalización, buscando ser cada día más competitivos para poder sobrevivir a la globalización de la economía, aplicando economías de escala, mejoramiento de los procesos, capacitación de los trabajadores, diseño de nuevas herramientas, salario a destajo y todo lo que conlleve a disminuir costos, a la eficacia y eficiencia, efectividad y al fortalecimiento de las ventajas competitivas. Todo esto promulgado en los principios de Taylor.

Page 8: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

Socializados 06El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la

transformación del esquema industrial y la reducción de costos.

La producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje o línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas. Su idea teórica nace con el taylorismo y quien tuviera la idea de ponerla en práctica, fue Olds, quien inauguró su cadena de montaje en 1901 construyendo su prototipo denominado Curved Dash. Sin embargo, el sistema de cadena de montaje tomó popularidad unos años después, gracias a Henry Ford, quien tomando la idea de Ransom Olds, desarrolló una cadena de montaje con una capacidad de producción superior y de la cual su producto emblemático, fue el Ford T.2 Sin embargo, esta evolución lograda a la cadena de montaje, provocaría que el público atribuya erróneamente su invención a Ford, en lugar de Olds.

Page 9: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

Socializados 07

La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo significó las transformaciones sociales y culturales que podemos resumir en la idea de cultura de masas o masas media. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, de la expansión interclasista del consumo que deviene en nuevos estímulos y códigos culturales mediados por el capital.

Page 10: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

El administrador para desarrollarse íntegramente debe trabajar para administrar su propia empresa o ser contratado para administrar le empresa de otras personas, y el objetivo fundamental de las empresas, de cualquier tipo es rendir beneficios. Los propósitos empresarios podrán analizarse hasta sus ultimas instancias y siempre se llegará a la conclusión de que progreso, desarrollo, perfeccionamiento, modernización, organización, sistematización, etc., persiguen la finalidad de que la empresa rinda beneficios y rinda cada vez más beneficios.

Socializados 08Relaciones Humanas: En busca de un mejor ambiente Laboral

Como la empresa trabaja con hombres, y como es de la materia prima hombres de la que directivos y empresarios tendrán que obtener la dinámica necesaria para la consecución de ese objetivo, conviene crear las mejores condiciones posibles para el logro de esos objetivos.

Page 11: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

Las Relaciones Humanas desde el punto de vista empresario deberá facilitar al personal la comodidad física y espiritual, la familiarización y la sociabilidad para lograr el rendimiento.

Socializados 09Relaciones Humanas: En busca de un mejor ambiente Laboral

El empresario ha comprendido que depende desde el más humilde de sus subordinados para el mejor funcionamiento de su empresa, o sea, para el mayor rendimiento, que es su máximo objetivo.

Page 12: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

¿Cómo se da esto?

.- El empresario debe descender ligeramente y tenderles una mano.

.- Los que tienen autoridad deben estar a la vista de los empleados.

Deben hablar el mismo lenguaje que los empleados, esto no significa descender a los defectos de la dicción del obrero sino poner al alcance de éste los medios para que el lenguaje del trabajador mejore.

Socializados 10Relaciones Humanas: En busca de un mejor ambiente Laboral

El buen trato con los semejantes, respetando las opiniones de los subordinados. Así el problema de la convivencia se reduce a los términos del respeto reciproco que es uno de los engranajes esenciales de las Relaciones Humanas.

Page 13: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

El ingeniero japonés Eiji Toyoda visitó una industria automotriz en Detroit, dirigida por el sistema fordista, donde el flujo normal era producir primero y vender después. Fue entonces que, al

evaluar la estructura de esta empresa, Toyoda se dio cuenta de que Japón no sería capaz de utilizar esa forma de producción. Por lo tanto, fue necesario modificar el sistema americano de producción. Buscando soluciones a este paradigma, Toyoda y su especialista en producción Taichi Ohno, iniciaron un proceso de cambios en la producción. Entre las nuevas técnicas implantadas, se encuentra la posibilidad de modificar máquinas rápidamente durante la

producción, ampliando así la variedad de productos en oferta. Esa pasó a ser la esencia del modelo japonés de producción.

Socializados 11

El ToyotismoDe todos los sectores, el que más sufre con los cambios es la clase trabajadora, teniendo alteraciones en su estructura

productiva, sindical y política.

Estas transformaciones son fuertemente apreciables desde 1973, donde el capital busca reestructurarse para restaurar sus fuerzas sociales de dominación cuando las superpotencias

miden la acumulación de capital, teniendo como principal arma la

competitividad.

Page 14: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

Socializados 12

El Toyotismo

Lo que se puede observar en los datos señalados es que el Toyotismo vino para perfeccionar un método buscando solucionar un paradigma: cómo ajustar el sistema de producción a los moldes neoliberales.

La solución fue presentada por una empresa que tenía restricciones mucho mayores que los de las grandes multinacionales industriales.

Page 15: #revistadigitaldivisiondetrabajomc

● Cada una de las teorías que se han presentado en esta edición, le muestran al lector el desarrollo que ha tenido las relaciones humanas en el ambiente laboral.

● La división del trabajo ha sido pieza clave para el crecimiento de las empresas, en virtud que de esta se desprende una actividad productiva en sus tareas más elementales y su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos.

● En el mundo de los negocios cada segundo vale oro, y es así que las Grandes Compañías realizan distintos análisis y procesos para poder obtener el mayor rendimiento posible, estableciéndose además Áreas de Especialización que trabajan por separado para brindar un Resultado en Conjunto que sea beneficioso para toda la estructura laboral en general, produciéndose una Sectorización del Trabajo en la que todos dependen de todos y sin el correcto funcionamiento de una, el éxito no se vería garantizado.

Socializados 13