Revolucion

21
LA REVOLUCIÓN MEXICANA TERCER GRADO «A»

description

 

Transcript of Revolucion

Page 1: Revolucion

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

TERCER GRADO «A»

Page 2: Revolucion

L

a Revolución mexicana fue un

conflicto armado que tuvo lugar

en México a partir del 20 de

noviembre de 1910, llegando a su

culminación en 1917 con la

proclamación de la Constitución

mexicana de 1917.

Históricamente, suele ser

referido como el acontecimiento

social más importante del siglo

XX. 

¿QUÉ FUE LA REVOLUCIÓN MEXICANA?

Page 3: Revolucion

ANTECEDENTES

Page 4: Revolucion

En estos lugares, en los que

se otorgaban los salarios de

los trabajadores en

mercancía. Mediante este

sistema se lograba que los

trabajadores alcanzaran tal

cantidad de crédito, que

quedaban endeudados de por

vida.[

LA TIENDA DE RAYA

Page 5: Revolucion

En 1908 la situación política

del país comenzó a agitarse, al

darse a conocer una entrevista

que realizó James Creelman,

que se retiraría al finalizar su

mandato y que no buscaría la

reelección, la situación política

comenzó a agitarse, ante lo

cual surgieron grupos

opositores al partido

gubernamental.

LA SITUACION POLITICA

Page 6: Revolucion

Francisco I. Madero,

político coahuilense, realizó

diversas giras en el país con

miras a formar un partido

político que eligiera a sus

candidatos en una asamblea

nacional y compitiera en las

elecciones

ELECCIONES

Page 7: Revolucion

PRIMEROS LEVANTAMIENTOS

Page 8: Revolucion

El 14 de noviembre Toribio

Ortega, acompañado de cerca de

setenta hombres, se adelantó en la

lucha armada debido a que había

sido descubierto y se había

ordenado su aprehensión, []por lo

que se rebeló contra el gobierno

federal en la localidad de Cuchillo

Parado, en el estado de

Chihuahua, uniéndose

posteriormente a otro grupo

rebelde maderista

Page 9: Revolucion

El 20 de noviembre, fecha

proclamada para comenzar la

Revolución mexicana, tuvieron

lugar 13 levantamientos: ocho

en Chihuahua, una en

Durango, una en San Luis

Potosí y tres en Veracruz,

todos principalmente en zonas

rurales.

Page 10: Revolucion

de Pascual Orozco y Francisco

Villa en Chihuahua, José María

Maytorena y Eulalio y Luis

Gutiérrez en Coahuila, Jesús

Agustín Castro en Gómez Palacio,

Durango, Cesáreo Castro en

Cuatro Ciénegas, Coahuila, José

de la Luz Blanco en Cuchillo

Parado, Chihuahua, los hermanos

Figueroa en Guerrero y Emiliano

Zapata en Morelos.

Page 11: Revolucion

El primer encuentro entre

revolucionarios y tropas

federales tuvo lugar el 21 de

noviembre en Ciudad

Guerrero, Chihuahua, donde

tropas de Pascual Orozco,

seguidor de Abraham

González, se enfrentaron

contra el tercer regimiento

caballería, al mando del

capitán Salvador

Page 12: Revolucion

Ormachea. Orozco finalmente

se apoderó de la ciudad el 30

de noviembre y partió hacia

Pedernales, donde derrotó a

las tropas federales. Para

finales de ese mes, la lucha se

había extendido a siete estados

de la república.

Page 13: Revolucion

E

l conflicto armado tuvo lugar en

primera instancia al norte del

país y posteriormente se

expandió a todo el territorio

nacional. Una vez que las

fuerzas revolucionarias tomaron

Ciudad Juárez, en el estado de

Chihuahua, Porfirio Díaz

presentó su renuncia y se exilió

en Francia.

EL EXILIO DE PORFIRIO DIAZ

Page 14: Revolucion

E

n 1911 se realizaron nuevas elecciones,

donde resultó electo Madero. Cabe

añadirse que, desde el comienzo de su

mandato, tuvo diferencias con otros

líderes revolucionarios e incluso algunos

como Emiliano Zapata y Pascual Orozco se

rebelaron contra su gobierno. En 1913 un

movimiento contrarrevolucionario,

encabezado por Félix Díaz (sobrino de

Porfirio), el general Bernardo Reyes

(antiguo militar porfirista) y Victoriano

Huerta, dio un golpe de Estado, conocido

como la Decena Trágica, que terminó con

la presidencia de Madero.

LA DECENA TRÁGICA

Page 15: Revolucion

ALGUNOS PERSONAJES PRINCIPALES

Page 16: Revolucion

Presidente de México en 3

ocasiones, del 29 de

noviembre de 1876 al 6 de

diciembre de 1876, del 18

de febrero de 1877 al 30

de noviembre de 1880 y

del 1 de diciembre de

1884 al 25 de mayo de

1911, fecha de su

dimisión y exilio.

PORFIRIO DÍAZ

Page 17: Revolucion

P

residente de México al triunfo de

la revolución de 1910. Lanzó el

manifiesto conocido como Plan

de San Luis, en el que llamaba a

tomar las armas contra el

gobierno de Díaz. Fue asesinado

junto con el vicepresidente José

María Pino Suárez a causa del

golpe de estado organizado por

Victoriano Huerta.

FRANCISCO I. MADERO

Page 18: Revolucion

S

ubió a la presidencia de México,

después de la renuncia de

Lascurain. Junto a Félix Díaz y en

alianza con Henry Lane Wilson

embajador de Estados Unidos en

México, habían suscrito el Pacto de

la Embajada, con el cual se

supondría el regreso de Díaz a la

presidencia, pero este le convenció

bajo el alegato de mantener así la

calma con los maderistas.

VICTORIANO HUERTA

Page 19: Revolucion

C

onocido durante la

revolución como «El

Centauro del Norte», fue uno

de los jefes de la revolución,

cuya actuación militar fue

decisiva para la derrota de

Victoriano Huerta. Fue

gobernador provisional de

Chihuahua en 1913 y 1914.

FRANCISCO VILLA

Page 20: Revolucion

F

ue conocido como el

«Caudillo del Sur», uno de

los líderes militares más

importantes durante la

revolución, comandó al

Ejército Libertador del

Sur

EMILIANO ZAPATA

Page 21: Revolucion

P

residente de México

quien luchó contra el

régimen de Victoriano

Huerta. Durante su

mandato se promulgó la

Constitución de 1917

VENUSTIANO CARRANZA