RIESGOS DE TRABAJO

53
HIGIENE & SEGURIDAD INDUSTRIAL INTEGRANTES: GÓMEZ ARROYO SANDRA LIZETH ZAPATA TABOADA ADRIANA LARA UNDA JESSICA GARFIAS RAMIREZ MARIA FERNANDA

description

HSI

Transcript of RIESGOS DE TRABAJO

Page 1: RIESGOS DE TRABAJO

HIGIENE & SEGURIDAD INDUSTRIALI N T E G R A N T E S :

• G Ó M E Z A R R O Y O S A N D R A L I Z E T H

• Z A P A T A T A B O A D A A D R I A N A

• L A R A U N D A J E S S I C A

• G A R F I A S R A M I R E Z M A R I A F E R N A N D A

Page 2: RIESGOS DE TRABAJO

UNIDAD 1INTRODUCCION A LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Page 3: RIESGOS DE TRABAJO

CONCEPTOS Y TERMINOLOGIA BASICA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE

Page 4: RIESGOS DE TRABAJO
Page 5: RIESGOS DE TRABAJO

Seguridad Industrial.- prevención de accidentes de trabajo.

Higiene Industrial.- prevención de enfermedades de trabajo.

¿Qué es la Seguridad.? 

Es el conjunto de acciones que permiten localizar, ayudar y controlar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes. Es responsabilidad de todos y todas.

¿Qué son los Riesgos de Trabajo.? 

De acuerdo con el artículo 473, de la Ley Federal del Trabajo, son los accidentes y enfermedades a que están expuestos las y los trabajadores en el ejercicio o con motivo de trabajo.

¿Cuáles son las causas de los accidentes?

En los accidentes de trabajo intervienen varios factores, tales como: Condiciones inseguras y Actos inseguros.  

Page 6: RIESGOS DE TRABAJO

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SEGURIDAD E HIGIENE.

En el año 400 A.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. También Platón y Aristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Con la Revolución Francesa se establecen corporaciones de seguridad destinadas a resguardar a los artesanos, base económica de la época.

Page 7: RIESGOS DE TRABAJO

GENERALIDADES SOBRE LA SEGURIDAD EN LAS EMPRESAS Y SU ENTORNO.Con base en las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en todas las

organizaciones deben integrarse las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, encargadas de prevenir cualquier daño que pueda sobrevenir a la salud de las trabajadoras y los trabajadores mediante la investigación de las causas de los accidentes y enfermedades, la proposición de medidas para prevenirlos y la vigilancia de su cumplimiento.

Page 8: RIESGOS DE TRABAJO

CONCEPTUALIZACION SISTEMICA DE LA SEGURIDAD E

HIGIENEEs la Confianza, situación de lo que está a cubierto de un riesgo. Se aplica a los

dispositivos destinados a evitar accidentes.

Page 9: RIESGOS DE TRABAJO

COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LA EMPRESA EN EL PROFESIONAL DE LA SEGURIDAD E HIGIENE

competencias requeridas por la empresa control de la seguridad e higiene conocimiento de la seguridad e higiene flexibilidad en su carácter conocimientos de los reglamentos de la seguridad e higiene habilidad en el manejo de equipo de diagnostico.

Page 10: RIESGOS DE TRABAJO

PROGRAMA DE LAS 9 “S”.

Las 9 “s” deben su nombre a la primera letra de la palabra de origen japonés; el significado de cada una de ellas será detalladamente analizado, así como el procedimiento para llevarlas a cabo además de las ventajas que conlleva realizarlas.

 1. SEIRI – ORGANIZACIÓN

Organizar consiste en separar lo necesario de lo innecesario, guardando lo necesario y eliminando lo innecesario.

2. SEITON – ORDEN

El orden se establece de acuerdo a los criterios racionales, de tal forma que cualquier elemento esté localizable en todo momento. Cada cosa debe tener un único, y exclusivo lugar donde debe encontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él.

Page 11: RIESGOS DE TRABAJO

3. SEISO – LIMPIEZA

Mantener permanentemente condiciones adecuadas de aseo e higiene, lo cual no sólo es responsabilidad de la organización sino que depende de la actitud de los empleados. La limpieza la debemos hacer todos.

4. SEIKETSU – CONTROL VISUAL

Es una forma empírica de distinguir una situación normal de una anormal, con normas visuales para todos y establece mecanismos de actuación para reconducir el problema.

5. HITSUKE – DISCIPLINA Y HÁBITO

Cada empleado debe mantener como hábito la puesta en práctica de los procedimientos correctos. Sea cual sea la situación se debe tener en cuenta que para cada caso debe existir un procedimiento.

Page 12: RIESGOS DE TRABAJO

6. SHIKARI – CONSTANCIA

Voluntad para hacer las cosas y permanecer en ellas sin cambios de actitud, lo que constituye una combinación excelente para lograr el cumplimiento de las metas propuestas.

7. SHITSUKOKU – COMPROMISO

Es la adhesión firme a los propósitos que se han hecho; es una adhesión que nace del convencimiento que se traduce en el entusiasmo día a día por el trabajo a realizar. Un compromiso que debe permear a todos los niveles de la empresa y que debe utilizar el ejemplo como la mejor formación.

8. SEISHOO – COORDINACIÓN

Una forma de trabajar en común, al mismo ritmo que los demás y caminando hacia unos mismos objetivos. Esta manera de trabajar sólo se logra con tiempo y dedicación.

9. SEIDO – ESTANDARIZACIÓN

Permite regular y normalizar aquellos cambios que se consideren benéficos para la empresa y se realiza a través de normas, reglamentos o procedimientos.

Page 13: RIESGOS DE TRABAJO

UNIDAD 2 MARCO LEGAL

Page 14: RIESGOS DE TRABAJO

2.1 CONSTITUCION POLITICA DE LOS EUM

ARTICULO 1O. EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODAS LAS PERSONAS GOZARÁN DE LOS DERECHOS HUMANOS RECONOCIDOS EN ESTA CONSTITUCIÓN Y EN LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS QUE EL ESTADO MEXICANO SEA PARTE, ASÍ COMO DE LAS GARANTÍAS PARA SU PROTECCIÓN, CUYO EJERCICIO NO PODRÁ RESTRINGIRSE NI SUSPENDERSE, SALVO EN LOS CASOS Y BAJO LAS CONDICIONES QUE ESTA CONSTITUCIÓN ESTABLECE.

Page 15: RIESGOS DE TRABAJO

2.2 LEYES Artículo 1 de la Ley Federal del Trabajo

La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución.

Artículo 2 de la Ley Federal del TrabajoLas normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones.

Page 16: RIESGOS DE TRABAJO

2.3 REGLAMENTOS

ARTICULO 1o.

son de orden público e interés social, y tiene por objeto establecer las medidas necesarias de prevención de los

accidentes y enfermedades de trabajo, tendientes a lograr que la prestación del trabajo se desarrolle en condiciones

de seguridad, higiene y medio ambiente adecuados para los trabajadores, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal

del Trabajo y los Tratados Internacionales celebrados y ratificados por los Estados Unidos Mexicanos en dichas

materias.

El presente Reglamento es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones

Page 17: RIESGOS DE TRABAJO

ARTICULO 2o.

I. Actividades

peligrosas:

Es el conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo, que generan

condiciones inseguras y sobreexposición a los agentes físicos, químicos o

biológicos, capaces de provocar daño a la salud de los trabajadores o al centro

de trabajo;

II. Centro de trabajo: Todo aquel lugar, cualquiera que sea su denominación, en el que se realicen

actividades de producción, de comercialización o de prestación de servicios, o

en el que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo

Page 18: RIESGOS DE TRABAJO

2.4 NORMAS OFICIALES

NOM-005-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles.

Page 19: RIESGOS DE TRABAJO

Obligación del patrón5.17 Que se practiquen exámenes médicos de ingreso, periódicos y especiales a los trabajadores que estén expuestos a las sustancias químicas peligrosas.

Obligación del trabajador6.5 Someterse a los exámenes médicos que correspondan según la actividad que desempeñen y que el patrón indique.

NOM-006-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para la estiba y desestiba de los materiales en los centros de trabajo.

Page 20: RIESGOS DE TRABAJO

Obligación del patrón5.11 Contar con el registro de la vigilancia a la salud de los trabajadores, que en las actividades de carga manual de materiales estén expuestos a sobreesfuerzo muscular o postural, de conformidad con lo establecido en los procedimientos a que se refieren los apartados 8.2 y 8.3.ç

Obligación del trabajador6.6 Someterse, en función al riesgo al que están expuestos, a los exámenes médicos que indique el patrón.

NOM-009-STPS-1999, Equipo suspendido de acceso-Instalación, operación y mantenimiento-Condiciones de seguridad.

Page 21: RIESGOS DE TRABAJO

3.METODOLOGIAS PARA EL ANALISIS DE RIESGOS (DIAGNOSTICO)

Jessica Lara Unda

Page 22: RIESGOS DE TRABAJO

3.1 DIAGNOSTICO DE LA STPS.

La Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), es fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones, a través de una economía cada vez mas competitiva, que genere mas empleos de calidad.

Page 23: RIESGOS DE TRABAJO

3.2 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES.

Se entiende por ACCIDENTE de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.

Se entiende por INCIDENTE aquellos accidentes que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores expuestos, también denominados “accidentes blancos”

Page 24: RIESGOS DE TRABAJO

3.3 LISTA DE VERIFICACIONES

Es la enumeración de una serie de pasos o requisitos para cumplir un determinado proceso.

1.-SEGURIDAD EN INSTALACIONES

2.-MAQUINARIA Y EQUIPOS SEGUROS

3.- MEDIO AMBIENTE LABORAL

4.- ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y SALUD LABORALES

5.- PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE SEGURIDAD

Page 25: RIESGOS DE TRABAJO

3.4 MAPA DE RIESGOS

El mapa de riesgo es parte de una metodología de análisis y es un medio que ayuda a las empresas a mejorar las condiciones de trabajo.

Page 26: RIESGOS DE TRABAJO

3.5 ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO.Es un método para identificar los riesgos de accidentes potenciales que en alguna forma eliminen o controlen estos riesgos.

Page 27: RIESGOS DE TRABAJO

RIESGOS D

E TRABAJO

UN

I DA

D 4

Page 28: RIESGOS DE TRABAJO

DEFINICIÓN

Los riesgos de trabajo se refieren a la posibilidad de que el trabajador sufra algún accidente o daño a causa de su contesto en su área laboral.

Page 29: RIESGOS DE TRABAJO

4.2 RIESGOS MECÁNICOS Y FÍSICOS

Estos riesgos los generan cualquier lugar, quipo, maquinaria, o cualquier parte que este en movimiento y no protegida así como que la persona pueda distraídamente ponerse en contacto con el punto de peligro.

-Ruido-Iluminación-Ventilación-Vibración-Temperaturas extremas

Page 30: RIESGOS DE TRABAJO

4.3 RIESGOS ELÉCTRICOS

La electricidad, es capaz y útil cuando se le mantiene bajo control. Y si no se usa el equipo de seguridad adecuado puede causar hasta la muerte. Además se debe usar respectivo señalamiento.

Page 31: RIESGOS DE TRABAJO

4.4 RIESGOS QUÍMICOS

Es toda sustancia que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella. Hay que usar el equipo necesario de protección.

• Quemaduras • Asfixia• Problemas en la piel

Page 32: RIESGOS DE TRABAJO

4.5 RIESGOS DEL MANEJO DE MATERIALES Y SUSTANCIAS RADIOACTIVAS

La dosis de radiación que puede recibir cualquier individuo no debe superar unos valores establecidos como límites legales, lo que garantiza la protección del público en general y del personal profesionalmente expuesto.

Por exposición. Intencionada.

La dosis de radiación recibida por un individuo depende de tres factores:

• El tiempo de permanencia

• La distancia entre la fuente y el individuo

• La materia interpuesta entre uno y otro

Page 33: RIESGOS DE TRABAJO

4.6 RIESGOS INFECTO-BIOLÓGICOS

Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de tipos infecciosos o parasitarios.

Los gérmenes patógenos son elementos de trabajo producidos por personas, animales o el ambiente en el proceso del trabajo y pueden transferirse por tres vías:

-Vía Respiratoria (principal) -Vía Cutánea (erosiones, heridas, cortantes y

pinchazos) -Vía digestiva (ingestión por pipeteo, alimentos

contaminados, etc.)

Page 34: RIESGOS DE TRABAJO

4.7 RIESGOS PSICOSOCIALES

Son aquellas características del trabajo que funcionan como “estresores”, es decir, son las altas demandas en el trabajo combinadas con los pobres recursos para afrontarlas.

Page 35: RIESGOS DE TRABAJO

Perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando: estrés y a largo plazo enfermedades como: -cardiovasculares

-respiratorias

-inmunitarias

-gastrointestinales

-dermatológicas

-endocrinológicas

-musculo-esqueléticas

-mentales.

Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.

Page 36: RIESGOS DE TRABAJO

4.8 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Page 37: RIESGOS DE TRABAJO

DEBEN UTILIZAR EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PORQUE SE TRABAJA CON PRODUCTOS PELIGROSOS,

YA SE CONOCEN SUS RIESGOS Y PARA

PROTEGER LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.

Page 38: RIESGOS DE TRABAJO

1 Protección a la Cabeza.

2 Protección de Ojos y Cara.

3 Protección de los Oídos.

4 Protección Respiratoria.

5 Protección de Manos y Brazos.

Page 39: RIESGOS DE TRABAJO

6 Protección de Pies y Piernas.

7 Cinturones de seguridad para trabajo en altura.

8 Ropa de Trabajo.9 Ropa Protectora.

Page 40: RIESGOS DE TRABAJO

UNIDAD 5TOXICOLOGIA Y CONTROL DEL AMBIENTE

Page 41: RIESGOS DE TRABAJO

5.1 TOXICOLOGIA INDUSTRIAL

Ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la incidencia, la severidad, la reversibilidad y generalmente los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobiòticos. Estudia los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y físicos en los sistemas biológicos.

Page 42: RIESGOS DE TRABAJO

5.2 Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación toxicológica

Las sustancias peligrosas son elementos, químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente.

Page 43: RIESGOS DE TRABAJO

5.3 CONTROL DEL AMBIENTETIPOS DE RUIDO

Continuo constante: Es aquel cuyo nivel sonoro es prácticamente constante durante todo el período de medición, las diferencias entre los valores máximos y mínimos no exceden a 6 dB(A).

Continuo fluctuante: Es aquel cuyo nivel sonoro fluctúa durante todo el período de medición, presenta diferencias mayores a 6dB(A) entre los valores máximos y mínimos.

Page 44: RIESGOS DE TRABAJO

5.4 ISO 14000

ISO 14000

LA Organización Internacional para la

Estandarización (ISO) fue invitada a participar a la

Cumbre para la Tierra, organizada por la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo en junio de 1992 en Río de Janeiro -

Brasil-. Ante tal acontecimiento, ISO se

compromete a crear normas ambientales

internacionales, después denominadas, ISO

14000.

Page 45: RIESGOS DE TRABAJO

ISO 14001

El documento ISO 14.001 llamado A Sistema de

Administración Ambiental - Especificación con

Guía para su uso A es el de mayor importancia en

la serie ISO 14.000, dado que esta norma

establece los elementos del SGA (Sistema de

Gestión Ambiental) exigido para que las

organizaciones cumplan a fin de lograr su registro

o certificación después de pasar una auditoría de

un tercero independiente debidamente registrado.

En otras palabras, si una organización desea

certificar o registrarse bajo la norma ISO 14.000,

es indispensable que de cumplimiento a lo

estipulado en ISO 14.001.

Page 46: RIESGOS DE TRABAJO

5.5 MEDICINA OCUPACIONAL Y ENFERMEDADES DE TRABAJO

La medicina del trabajo tiene como objetivos el

mantener al trabajador en el mejor nivel de salud.

Para ello actúa en tres líneas fundamentales:1)

Medicina preventiva laboral. Procurando que no

aparezca la denominada patología del trabajo.

● 2) Medicina curativa laboral. Encargada del

diagnóstico y tratamiento de los procesos de

patología laboral.

● 3) Medicina reparadora laboral. Encargada de

reducir al mínimo las secuelas de la patología

laboral.

Page 47: RIESGOS DE TRABAJO

UNIDAD 6.- PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE

Page 48: RIESGOS DE TRABAJO

Es un conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidas para la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Page 49: RIESGOS DE TRABAJO

incluye desde el equipo de seguridad que se utilizara en cierta empresa, dependiendo mucho del tipo de trabajo que se desempeñe.

Page 50: RIESGOS DE TRABAJO

La medida de prevención en diversas áreas, ya sea, donde se manejen materiales calientes, hasta los lugares de almacenamiento de producto terminado. Cada uno de estos lugares tiene equipo de seguridad ya establecido.

Page 51: RIESGOS DE TRABAJO

Así mismo, se podrá observar los números de emergencia en caso de alguna faya o accidente laboral y medidas de primeros auxilios.

Page 52: RIESGOS DE TRABAJO

Otro tema importante que podremos ver en este tema serian algunas medidas de prevención y evacuación para algún desastre natural, como podrían ser sismos.

Page 53: RIESGOS DE TRABAJO

Sin dejar atrás el señalamiento y el significado de cada uno dentro de una empresa.