Riesgos_naturales

download Riesgos_naturales

of 6

Transcript of Riesgos_naturales

  • 7/29/2019 Riesgos_naturales

    1/6

    Riesgos geolgicos

    Concepto:

    Un riesgo geolgico es cualquier condicin geolgica, proceso o suceso potencial que suponga una amenaza

    para la salud, seguridad o bien estar de un grupo de personas, o para las funciones o economas de una

    comunidad.

    Factores de los riesgos:

    Los riegos o catstrofes naturales ocurren por la conjuncin de diferentes factores:

    Peligrosidad: la probabilidad de ocurrencia de un fenmeno, potencialmente perjudicial, en un

    determinado periodo de tiempo y lugar.

    Exposicin: nmero de personas y bienes, potencialmente sometidos al riesgo.

    Vulnerabilidad: porcentaje de vctimas y daos (econmicos, ecolgicos) previsibles

    estadsticamente, del total expuesto.

    Consecuencias:

    Los daos producidos por los riesgos naturales pueden ser:

    Directos (personas, bienes, agricultura y ganadera, infraestructuras, patrimonio cultural,)

    Indirectos (interrupcin de obras y de sistemas de produccin, disminucin del turismo,).

    Mapas de riesgos:

    Historia. El desarrollo de mapas de riesgos se basa en el antiguo concepto de seguridad sobre la identificacin

    de riesgos.

    Los mapas de riesgo se elaboran estableciendo unos criterios numricos para estimar objetivamente la

    vulnerabilidad y la peligrosidad.

    El riesgo en un punto o en una zona se determina a partir de los valores anteriores, aunque no necesariamente

    se calcula como producto de ambos.

    Tienen en cuenta:

    Intensidad

    Periodo de retorno, teniendo en cuenta dos hiptesis:

    Riesgos mximos

    Riesgos medios

    Mapa integral de riesgos del valle del Ebro

    Clases de riesgos:

    Riesgo natural: La expresin riesgo natural se utiliza en contraposicin a riesgo tecnolgico, pero no

    1

  • 7/29/2019 Riesgos_naturales

    2/6

    implica que el riesgo sea consecuencia de un fenmeno exclusivamente natural o que el hombre no tenga nada

    que ver.

    Una gran parte de los riesgos naturales estn fuertemente vinculados a las condiciones atmosfricas.

    Riesgos en que la peligrosidad est exclusivamente vinculada a las condiciones meteorolgicas o climticas:

    Temporales de viento

    Olas de aire fro o de calorTornados y huracanes

    Granizo

    Nevadas extraordinarias

    Tempestades elctricas.

    En un segundo lugar se hallaran aquellos en que intervienen otros factores, ya sean naturales:

    Aludes (geologameteorologa)

    Inundaciones (meteorologahidrologa)

    Deslizamientos de ladera vinculados, en algunos casos, a la lluvia (meteorologageologa).

    Grandes incendios forestales

    Sequas.

    Finalmente cabe hablar de aquellos riesgos naturales de origen no atmosfrico pero que producen un impacto

    importante en la atmsfera:

    Erupciones volcnicas

    Las situaciones de fuerte contaminacin atmosfrica (no natural),, stas se hallaran en la frontera entre

    riesgos tecnolgicos y naturales.

    Tienden a ocurrir repetidamente en las mismas zonas geogrficas porque estn relacionados con las pautas

    climatolgicas o las condiciones fsicas de un rea. Estos Riesgos afectan a personas todos los aos.

    Por ello, riesgo natural e impacto ambiental son conceptos interrelacionados.

    Riegos mixtos: son fenmenos que alteran el equilibrio del medio y desencadenan procesos cuya dinmica y

    consecuencias son similares a los de origen natural.

    Riesgos naturales Riesgos geoclimticos

    Riesgos internos

    Riesgos externos

    Riesgo volcnico

    A) Riesgos geoclimticos:

    Tienen su origen en las precipitaciones y los vientos.

    Inundaciones o avenidas.

    2

  • 7/29/2019 Riesgos_naturales

    3/6

    Una inundacin es cualquier flujo de las aguas superficiales mayor de lo habitual, que supera su

    confinamiento normal, cubriendo una porcin de tierra que por lo general permanece seca.

    Suelen tener origen climtico (lluvias torrenciales, huracanes y deshielo por el aumento de temperatura) si

    bien pueden producirse como consecuencia de fenmenos geolgicos (Fusin del hielo, como consecuencia

    de la actividad volcnica etc.)

    Medidas preventivas: construccin de embalses escalonados, canalizacin por cauces amplios, construccin

    de diques laterales que contengan aguas en las crecidas, sustitucin de puentes que puedan servir deobstculo a la corriente.

    Riesgos climticos:

    Huracanes, tifones y tornados.

    Las borrascas con descensos de presin extraordinarios originan los fuertes vientos conocidos como

    huracanes o ciclones, que causan grandes daos.

    En las regiones tropicales se producen tifones muy violentos, pueden alcanzar los 50 Km y superan los 200

    Km. /h.

    Los tornados son violentos torbellinos en forma de embudo producidos por un choque de aire caliente y aire

    fro, lo que crea grandes diferencias de presin entre el exterior y el ncleo. Son frecuentes en el sur de

    EE.UU.

    Avalanchas

    Cuando la nieve acumulada de las altas montaas alcanza espesores considerables, se desprende y cae

    bruscamente a los valles hasta un milln de toneladas con velocidades de 350 Km. / h .

    Tormentas, heladas y sequas

    Las tormentas con granizo as como las heladas y las sequas causan grandes daos en la agricultura. Aunque

    hay muchos sistemas de defensa especialmente contra las heladas.

    Origen interno

    Riesgos ssmicos

    Los terremotos son el fenmeno geolgico ms destructivo.

    Peligrosidad ssmica:

    En el mundo se registran sacudidas ssmicas de diferentes magnitudes, valor directamente relacionado con

    factores como la cantidad de energa liberada y la naturaleza del subsuelo, as como la profundidad a la que se

    encuentra los epicentros. Segn este criterio los terremotos se clasifican en superficiales, intermedios y

    profundos. El rea afectada por cada uno de ellos es mayor cuanto ms profundo, sin embargo a igualdad de

    magnitud, sus efectos desastrosos disminuyen con la profundidad.

    Efectos geolgicos de los terremotos:

    Deformaciones del terreno como hundimientos, avalanchas, deslizamientos, grietas y fallas, que absorben

    3

  • 7/29/2019 Riesgos_naturales

    4/6

    parte de la energa liberada.

    Cuando la deformacin se produce en los fondos marinos, las vibraciones se transmiten al agua de los

    ocanos ocasionando tsunamis.

    Los daos ocasionados por las acciones anteriores, pueden ser directos (destruccin o deterioro de edificios),

    o indirectos (deja la poblacin en situaciones muy precarias debido a la destruccin de viviendas).

    Medidas de defensa contra los sismos

    Es un reto cientfico de primer orden en el que se aplica regla de las P

    Prediccin: los sismos aparecen inesperadamente, su prediccin es muy difcil. En algunos casos se sugiere

    que el comportamiento de las fallas es catico o impredecible.

    Previsin: Se realizan mapas de situacin de epicentros.

    Programas de Prevencin: la participacin de la poblacin en actividades de proteccin civil como planes de

    evacuacin de escuelas, viviendas etc.

    Otros riesgos geolgicos de origen interno:

    Tsunamis: son olas marinas gigantes, generadas por un evento submarino, capaz de generar una

    oscilacin del agua que pueda alcanzar alturas de hasta 40 metros y velocidades de hasta 800 KM/H

    que afectan a las costas pacficas.

    Diapiros: masas de rocas muy plsticas que al ser comprimidas por las capas superiores, presionan

    contra ellas, y ascienden deformndolas y perforndolas. Los riesgos ligados a estos Diapiros pueden

    ser internos debido al ascenso del diapiro o externos por la plasticidad de sus materiales.

    Origen externo

    Son causados por efecto de la intemperie (meteorizacin) y sobre todo por los movimientos de los agentes

    geolgicos externos: aguas de escorrenta, aguas subterrneas etc. Pero en ocasiones se producen como

    consecuencias indirectas de procesos geolgicos internos (erupciones volcnicas o terremotos).

    Movimientos de ladera

    Son distintos tipos de movimientos en masa, que movilizan volmenes variables de materiales a causa de la

    gravedad, esto puede deberse tanto a causas naturales como artificiales. Principales:

    Deslizamientos

    Desprendimientos

    Flujos

    Avalanchas

    Este conjunto de inestabilidades es relativamente fcil de evaluar conociendo el clima, la topografa y la

    geologa de la zona.

    Algunas de las medidas correctoras para prevenir estos movimientos son modificar la geometra de las

    4

  • 7/29/2019 Riesgos_naturales

    5/6

    pendientes, construir drenajes, revegetar los taludes etc.

    Subsidencias y colapsos

    Constituyen hundimientos de terreno por causas naturales. Las subsidencias se producen lenta y

    progresivamente como respuesta a la compactacin de terrenos blandos y deformables. Los colapsos se

    producen bruscamente como consecuencia de procesos naturales como disolucin subterrnea de calizas y

    yesos o vaciamiento de las cmaras magmticas.

    Para evitar algunas acciones destructivas de las subsidencias y colapsos se adoptan medidas preventivas

    como la realizacin de estudios geotcnicos, construccin de escolleras o rompe olas, espigones,

    restauracin de playas etc.

    Podemos encontrar otros riesgos geolgicos externos como la invasin de dunas, las perdidas de suelos o la

    expansividad.

    D) Riesgo volcnico

    Los volcanes proporcionan tierras frtiles, recursos minerales y energa geotrmica, por lo que aquellas

    regiones volcnicas donde el clima lo permite, estn densamente pobladas, convirtiendo as un fenmenonatural en un grave riesgo.

    Factores de riesgo

    Los bordes destructivos de placas, donde se producen las erupciones ms violentas, coinciden la mayora de

    las veces con zonas costeras e islas donde la densidad de poblacin y el desarrollo turstico son ms elevados.

    Daos producidos por los volcanes

    Directos: coladas de lava con gran desarrollo en las erupciones bsicas que pueden sepultar poblados o

    instalaciones. Lluvias piroclsticas especialmente en las erupciones plinianas, cuando la columna eruptiva

    estn elevada que alcanza 22 metros de altura, las cenizas y aerosoles se extienden alrededor del globo,

    produciendo una disminucin de radiacin solar provocando el enfriamiento del clima y disminuyendo la

    actividad fotosinttica. Emisin de gases txicos entre los que destaca el cido fluorhdrico, que cuando no

    son dispersados por la atmsfera pueden ser mortales. Explosiones especialmente cuando el magma es

    viscoso y muy rico en voltiles. Nubes ardientes que son gases a altas temperaturas procedentes de las

    explosiones que llevan en suspensin una masa densa de cenizas cuyo peso hace rodar la mezcla ladera

    abajo, constituyen el mayor riesgo.

    Indirectos: Tsunamis (ya explicados) y Flujos de lodo, avalanchas y lahares formados a causa de las

    lluvias torrenciales que pueden provocar la erupcin o bien por la fusin de nieves o hielos por el calor del

    volcn.

    Bibliografa

    Informacin y fotos obtenidas del libro Ciencias de la tierra, Geologa 2 Bachiller, ED: Ecir.

    Informacin complementaria de la enciclopedia Larousse 2000 .

    Ms informacin de Internet.

    1

    5

  • 7/29/2019 Riesgos_naturales

    6/6

    P = P E V

    6