Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela...

106
Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Rodeo El Molino, municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, mayo de 2009

Transcript of Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela...

Page 1: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Rigoberto Sánchez González

Reglamento Interno de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Rodeo El Molino, municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa

Asesor: Lic. Ezequiel Arias Rodríguez

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, mayo de 2009

Page 2: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Este informe fue presentado

por el autor como trabajo de

EPS previo a optar al grado

de licenciado en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, mayo de 2009

Page 3: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

ÍNDICE Contenido Páginas Índice

Introducción i

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 2

1.1.4 Visión 3

1.1.5 Misión 3

1.1.6 Objetivos 3

1.1.7 Metas 4

1.1.8 Políticas institucionales 4

1.1.9 Estructura organizacional 5

1.1.10 Recursos (humanos, físicos, financieros) 6

1.2 Técnicas utilizadas 7

1.3 Lista y análisis del problema 8

1.4 Análisis de factibilidad y viabilidad 9

1.5 Problema seleccionado 10

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales de la institución 11

2.1.1 Nombre del proyecto 11

2.1.2 Problema 11

2.1.3 Localización 11

2.1.4 Unidad ejecutora 11

2.1.5 Tipo de proyecto 11

2.2 Descripción del proyecto 11

Page 4: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

2.3 Justificación 12

2.4 Objetivos del proyecto 12

2.4.1 Generales 12

2.4.2 Específicos 12

2.5 Metas 13

2.6 Beneficiarios 13

2.7 Fuentes de financiamiento 13

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 14

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 15

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 16

3.2.1 Productos 17

3.2.2 Logros 17

Índice del reglamento 18

Introducción 21

Reglamento Interno 22

Plan para dar a conocer el Reglamento Interno 41

Bibliografía Reglamento Interno 42

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 43

4.2 Evaluación del perfil 43

4.3 Evaluación de la ejecución 43

4,4 Evaluación final 43

CONCLUSIONES 44

RECOMENDACIONES 45

BIBLIOGRAFÍA 46

APÉNDICE 47 ANEXOS 94

Page 5: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

INTRODUCCIÓN El proyecto del Reglamento Interno de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea

Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa, durante los meses de marzo, abril, mayo

de 2008, con financiamiento de la Facultad de Humanidades. Este informe consta

de cuatro capítulos, que se detallan a continuación.

Capitulo I, Diagnóstico, comprende la identificación de carencias existentes

y la priorización de necesidades, así como la solución que consiste en el

Reglamento Interno de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Rodeo El Molino,

Cuilapa, Santa Rosa, el cual contribuye a dejar plasmado un diseño en el cual el

director del establecimiento, así como las autoridades educativas y también

comunidad educativa, les sirva de guía para solicitar más a futuro la autorización

de dicho reglamento.

Capitulo II, se refiere al perfil, conocido como propuesta del proyecto, en el

cual se dan a conocer aspectos generales de la institución y la descripción del

proyecto. Además incluye justificación, objetivos, metas, beneficios,

financiamiento, presupuesto, actividades y recursos importantes para concretar el

proyecto.

Capitulo III, es la etapa de ejecución, describe en forma detallada y

ordenada las actividades previstas en la propuesta del proyecto. En este capítulo

se materializó la realización del mismo, se establecieron actividades, resultados,

productos y logros obtenidos. Incluye tiempo de mantenimiento preventivo, desde

el momento de su colocación.

Capitulo IV, corresponde a la etapa de evaluación, que abarcó las tres

etapas mencionadas anteriormente y se realizó con el objeto de determinar los

objetivos propuestos.

El informe incluye conclusiones, recomendaciones, bibliografía, apéndice y

anexos.

I

Page 6: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO

1.1 Datos Generales de la Institución

1.1.1 Nombre de la institución.

Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa

1.1.2 La Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Rodeo El Molino promueve.

Productos.

La formación de niños y niñas altamente calificados para desempeñarse en el

ámbito local, departamental y nacional. es uno de los productos de la Escuela

Oficial Rural Mixta, Aldea Rodeo El Molino . Aunado a ello los avances de la

Ciencia y Tecnología, la pedagogía y otras disciplinas que están ligadas al

comportamiento del niño y de la niña.

Servicios.

Se cuenta con el claustro y apoyo de la comunidad que presta servicios

adecuados, logra transformaciones influyentes en la orientación de los procesos

sociales, genera modelos culturales, normas, valores, ideologías del niño (a);

permite la formación de recursos humanos para la conducción social, así

como la distribución de conocimientos , modifica la estratificación social;

refuerza y debilita la valoración vigente, forma conciencia típica, se

establecen interrelaciones con otros núcleos sociales de educación, preservado

en ópticas acciones de los procesos humanísticos generados.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, Trifoliar informativo, Guatemala, 2002.

1

Page 7: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

1.1.3 Ubicación geográfica

“La Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino está localizada en la Aldea Rodeo

El Molino, Cuilapa, Santa Rosa. Al lado norte con la Aldea Los Matochos, al sur

con la Aldea El Molino, al oeste con Aldea El Cielito y al este con la aldea

Guacamallonas, todas del municipio de Cuilapa ”.

Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa.

N EORM

Carretera A

Jutiapa.

Carretera Interoamericana Klmt. 78. Ald. El Molino, Cuilapa,

____________________________________________________________

Fuente. MUNICIPALIDAD DE CUILAPA, Libro de Actas No.5, 1990.

2

Page 8: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

1.1.4 Visión “Egresar estudiantes en el nivel primario , con preparación intelectual, para el

desarrollo y participación en el área social humanística, con proyección y servicio,

para solucionar problemas de la realidad nacional en una permanente actitud

prospectiva.”1

1.1.5 Misión “Formar a niños y niñas en el nivel primario de una forma integra para organizar la

superación de toda una comunidad educativa.”2

1.1.6 Objetivos Fomentar y desarrollar el pensamiento humanista, manteniendo una vinculación

permanente entre los estudiantes con la ciencia, la técnica y el arte, y una

relación estrecha con el pensamiento contemporáneo y con la realidad económica,

social y cultural.

Enseñar las disciplinas que tienen que respetar el estudiante.

Desarrollar la formación humanística en la escuela, tanto la que corresponde

específicamente a los estudios que le imparten, como a otras áreas de enseñanza.

Formar, en colaboración con las escuelas los modelos de disciplina que se quieren

de nuestro estudiante.

Formar al estudiante para que en la escuela como en la comunidad sea persona

se respeto y saber valorar la amistad.

Coordinar sus actividades con bibliotecas, museos, academias, conservatorios y

con todas aquellas instituciones que puedan cooperar en la conservación, estudio,

la difusión, y el avance del arte y de las disciplinas humanísticas y el respeto a los

demás.

_____________________________________

1. EORM. Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa, POA 2007. 2. Idem.

3

Page 9: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

1.1.7 Metas “Egresar en un 100% los estudiantes que inician o culminan, los estudios de

primero a sexto primaria”.3

Reorganizar el comportamiento de todos los niños y niñas de nuestra escuela, con

el apoyo de todos los padres y madres de familia.

1.1.8 Políticas Institucional Está fundamentada en el acuerdo gubernativo 1485, en la ley de educación

nacional y demás leyes que regulan el funcionamiento del MINEDUC.

0bjetivos 1. General

Elaborar un Reglamento Interno de la Escuela 0ficial Rural Mixta Aldea

Rodeo El Molino, municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa.

2. Específicos

Proporcionar al desarrollo de la institución, en sus programas académicos,

y financiero con el afortuno intelecto, participativo del estudiante,

optimizando interacciones con instituciones y unidades de apoyo.

Promover el mecanismo de adecuación, para el seguimiento de

formación profesional y disciplinario de sus egresados, políticas acorde

a la realidad y en beneficio de la sociedad guatemalteca.

Promover programas para actualizar la disciplina y comportamiento de los

niños y niñas del establecimiento

________________________________________ 3. ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA ALDEA RODEO EL MOLINO, Libro de actas No. 3. Guatemala, 2000.

4

Page 10: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

1.1.9 Estructura organizacional. El funcionamiento de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Rodeo El Molino,

Cuilapa, Santa Rosa, esta dirigida por una directora en funciones, más tres

integrantes de diferentes comisiones, cuyo trabajo es velar porque la dirección

cumpla con las políticas educativas y el funcionamiento en el aspecto

administrativo: normas internas, estrategias de gobierno de sectores particulares,

estudiantiles, productivos, intereses estudiantiles en general. Las comisiones

promueven la actualización del pénsum de estudios, plantea objetivos, coordina

políticas educativas, es el eje que mueve el funcionamiento de la escuela ,

aparte de esto se tiene organizado al alumnado por medio de directivas

estudiantiles y comités de padres de familia, los que velan por que los demás

miembros que llevan la educación en la escuela lo hagan de la mejor manera.

CTA.

Directora

Maestros

Gobierno

Escolar

Junta

Escolar

Fuente: SUPERVISIÓN EDUCATIVA CUILAPA, Archivo general, Guatemala, 2007.

5

Page 11: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

1.1.10 Recursos. Humanos

El total de laborantes fijos de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, es

de 4 empleados.

Físicos

El edificio de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino es de 500 mts.2 y

aproximadamente 200 mts.2 de área al descubierto, sus ambientes están

distribuidos en un nivel, en el cual está destinado para 4 aulas, baños, y entre

otros.

Financieros

La Escuela Rodeo El Molino, tiene destinado un presupuesto de Q.13,000.00 el

cual distribuye de la siguiente manera: El 17% corresponde a inscripción de los

alumnos, 60% corresponde al pago de refacción escolar, el 13% para materiales y

suministros y el 10% para mantenimiento.

1.2 Técnica utilizada para el diagnóstico Guía Se trabajo con los ocho sectores para tener información institucional y ver que

necesidades se han observado en la investigación documental.

1.2.1 Otras técnicas aplicadas Entrevistas Se realizaron entrevistas con la directora del establecimiento, padres de familia,

maestros y miembros del gobierno escolar. Fuente. ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA ALDEA RODEO EL MOLINO, Archivo general. Guatemala,

2008.

6

Page 12: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Encuestas. Se distribuyeron diferentes encuestas a los diferentes entes de la comunidad

educativa tales como. Alumnos, maestros, padres y madres de familia, tutores ó

encargados de alumnos, directora y autoridades locales, para recabar la

información pertinente.

Guía de observación. Se realizaron guías de observación al establecimiento señalando que tipos de

indicadores, el número de ellos y las condiciones que se encontraban ( óptimo,

bueno, aceptable y deficiente) estando en un 90% bueno y el otro 10% se

encuentra en las demás condiciones.

Cuestionarios. Se realizaron los cuestionarios necesarios, cuando se tenia que entrevistar a los

diferentes miembros de la comunidad educativa seleccionada.

4. ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA ALDEA RODEO EL MOLINO, Archivo general. Guatemala, 2008.

7

Page 13: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

1.3 Lista y análisis de problemas 1.3.1. Necesidades y carencias

Falta de local para una oficina que sea la dirección del establecimiento. Ausencia de construcción para cocinar los alimentos y refacción escolar. Ampliar las aulas para que sean suficientes para la comunidad estudiantil. Escaso mobiliario en el establecimiento. Ausencia del Reglamento Interno del centro educativo.

1.3.2. ANALISIS DEL PROBLEMA

No. Problema Factores que lo provocan

Alternativas de Solución

1 Descontrol en todos los

registros

administrativos,

financieros, de servicio.

Falta de presupuesto

Gestionar a la

municipalidad.

2 Insalubridad en la

elaboración de la

alimentación escolar.

Falta de presupuesto Gestionar a la

municipalidad

3

Sobrepoblación del

estudiantado.

Construir mas aulas por

el crecimiento de la

comunidad estudiantil.

Gestionar Fondos

4

Incomodidad de los

estudiantes.

No existe mobiliario para

los alumnos

Gestionar al MINEDUC.

Para que nos proporcione

mobiliario.

5

Indisciplina en la

escuela y

desconocimiento en

sus derechos y

obligaciones.

No existe reglamento

interno

Realizar el reglamento

interno para que el centro

se organice de la mejor

manera.

8

Page 14: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

1.4 ANALISIS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LAS SOLUCIONES PRIORIZADAS.

- Realizar el reglamento interno de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El

Molino, Cuilapa, Santa Rosa, Para el personal Administrativo, Docentes,

Padres de Familia, junta escolar de padres de familia, y Directivas

estudiantiles para el buen funcionamiento y calidad de educación para la

comunidad educativa.

- Poner en práctica un plan de sostenibilidad en el Reglamento Interno, con el

único fin de mantener activo el reglamento, y a la vez ver cuales son las

innovaciones tonto de índole tecnológico, como pedagógico.

- Involucrar a las diferentes autoridades de la comunidad para que ellos

tengan la información y que luego nazca el interés de mantener en perfecto

funcionamiento todos los artículos del presente reglamento.

INDICADORES

Si

No

Administración legal

¿Se tiene autorización legal para realizar el reglamento interno? X

¿Se tiene representación? X

¿Apoyara la institución la ejecución del reglamento? X

Financiero

¿se obtiene recurso económico? X

¿obtiene el apoyo de otra institución? X

Técnico

¿se tiene las instalaciones adecuadas para realizar el proyecto? X

¿Las metas se han definido claramente? X

Político

¿El responsable del proyecto es la institución? X

¿El proyecto es necesario para la institución? X

9

Page 15: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Cultural

¿El proyecto esta adaptado al aspecto cultural? X

¿El proyecto esta adecuado al aspecto lingüístico? X

Social

¿El proyecto beneficia a la comunidad educativa? X

¿El proyecto provoca conflictos entre grupos sociales y religiosos?

1.5 Problema seleccionado

Falta de interés de las autoridades en la aplicación del Reglamento Interno de la

Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa, para que mas

a futuro se establezcan lineamientos a la comunidad educativa y administrativa.

1.6 SOLUCIÓN.

Establecer el Reglamento Interno de acuerdo a las necesidades de la comunidad

educativa, estableciendo indicadores administrativos, técnicos, políticos,

culturales, sociales; en lo personal con los alumnos, junta escolar, padres de

familia.

10

Page 16: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales de la Institución 2.1.1 Nombre del Proyecto Reglamento Interno de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Rodeo El Molino,

municipio de Cuilapa, departamento Santa Rosa. 2.1.2 Problema Desorganización de las autoridades internas del establecimiento y falta de

voluntad, por poner en activación al reglamento interno.

2.1.3 Localización Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa.

2.1.4 Unidad Ejecutora Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de proyecto Proceso educativo

2.2 Descripción del proyecto Este proyecto nos permite implementar un reglamento interno educativo para

normar todas las actividades de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino,

realizado para niños (a) del nivel primario, maestros, director, padres de familia

del área rural.

11

Page 17: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

2.3 Justificación A través del diagnóstico se manifiesta la falta del reglamento interno de la

Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, por lo que es necesario realizarlo. La

realización de este reglamento se hará en base a los antecedentes que se tendrán

a la vista. El Reglamento Interno dará una mejor organización de este centro

educativo tanto en lo pedagógico, como en lo disciplinario, donde existen 76

estudiantes y como toda entidad educativa, debe de gozar de todas las

comodidades y reglamentos necesarios para poder controlar una considerable

cantidad de personas.

2.4 Objetivos del proyecto 2.4.1 General Utilizar el Reglamento Interno como una herramienta que sirva de ayuda a

favorecidos y afectados en la aplicación de todas las normas y reglas que

establezcan el mismo, formulando buenas estrategias , para no dejar allí

estancado al reglamento para que se hagan enmiendas más a futuro, según las

leyes que rigen la educación en nuestro país y que con esto que se motiven mas

entidades locales en la aplicación del mismo y viendo el resultado se integran más

factores de la comunidad.

2.4.2 Específicos

• Utilizar como herramienta y sirva como modelación de normas y reglas en los

educandos

• Consultar las leyes educativas( Ley de Educación Nacional y el Decreto

Legislativo 1485) para que estas ayuden a la buena práctica del reglamento.

• Formular estrategias para la buena aplicación del reglamento.

• Integrar entidades locales para que sirvan de apoyo en la aplicación del

Reglamento Interno.

12

Page 18: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

• Justificar la importancia de reglamento, para incentivar el interés de toda la

comunidad y querer ser parte de este proyecto.

2.5 Metas

• Mejorar las relaciones sociales Culturales y deportivas, dentro y fuera del

establecimiento en un 95% para el año 2010.

• Poner en práctica en su totalidad todos los lineamientos del Reglamento

Interno de la Escuela Oficial Rural Mixta, en el lapso de un año, a partir de la

fecha de su elaboración.

2.6 Beneficiarios Directos. Alumnos, alumnas, maestros del establecimiento. Indirectos. Padres de familia, de la comunidad estudiantil.

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

2.7.1 Presupuesto

No.

Descripción

Cantidad

Costo por

unidad

Valor

1 Cartuchos de tinta para impresora 2 Q. 250.00 Q. 500.00

6 Disquetes 3 Q. 3.00 Q. 9.00

7 Discos Compactos 5 Q. 5.00 Q. 25.00

8 Fotocopias 450 Q. 0.20 Q. 90.00

9 Insumos Q. 510.00

10 Imprevistos Q. 400.00

Total

Q.1,534.00

13

Page 19: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

Año 2008 Marzo

Año 2008 Abril

Año 2008 Mayo

Respons

able

Actividades

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

1.Gestionar ante el director X Epesista

2. Recaudar información X X Epesista

3.Elaborar reglamento interno X X Epesista

y Aut.

4. Revisión del reglamento X X

5. Impresión del reglamento X Epesista

6. Entrega del proyecto a las

autoridades educativas.

X X

7. Reunión con la comunidad educativa para dar a conocer el reglamento.

X Epesista

8. Inauguración del proyecto X Epesista

y

Autorida

des

14

Page 20: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

2.9 Recursos 2..9.1 Humanos Epesista Autoridades educativas

Asesor

2.9.2 Materiales Computadora

Impresora

Fotocopiadora

Hojas de papel bond

Lapiceros

Lápices

Tinta para impresora

2.9.3 Físicos Edificio de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, Cuilapa.

- 4 aulas

- 1 bodega

- Tres baños

15

Page 21: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

No.

Actividades

Resultados

1 Reunión con la directora

Reunión realizada.

2 Análisis de la información recopilada El análisis de la información

3 reglamento interno por la comunidad

educativa.

Aceptación por la comunidad

educativa comprometiéndose a

apoyar.

4 Reunión con la comunidad educativa

para llegar al acuerdo de los derechos

y obligaciones.

Acuerdos positivos

5 Análisis de los resultados Resumen exitoso

6

Inicio de ejecución del proyecto

Proyecto iniciado.

7 Depuración de la información

Apertura de material de

información.

8

Supervisión del epesista durante la

ejecución del proyecto.

Supervisión efectuada.

9

Capacitación a los docentes

Se capacitó a 4 docentes

16

Page 22: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

10 Calendarización para la realización de

todas las actividades

Calendarización programada

11 Inauguración, elaboración y entrega

del informe final.

Inaugurar y entregar el informe

final.

Productos y logros 3.2.1 Producto

• Realización del reglamento interno de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea

Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa .

3.2.2 Logros

• Plasmar lineamientos en un informe detallado según una investigación

científica.

• Despertar el interés de la dirección del establecimiento, claustro de maestros,

por la aplicación, elaboración y autorización del Reglamento Interno.

17

Page 23: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA , ALDEA RODEO EL MOLINO, MUNICIPIO DE CUILAPA, DEPARTAMENTO DE SANTA ROSA.

 Rigoberto Sánchez González

 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía.

Page 24: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

ÍNDICE DEL REGLAMENTO INTERNO Contenido Página

Índice

Introducción i

Capitulo I Disposiciones Fundamentales 1

Artículo 1 1

Capitulo II De la Organización 1

Artículo 2 Comunidad Educativa 1

Artículo 3 Comisiones 1

Articulo 4 Inmueble 2

Artículo 5 Ambientes 2

Capitulo III. Alumnos 2

Artículo 6 Alumnos 2

Artículo 7 Derechos de los alumnos 2

Artículo 9 Obligaciones de los alumnos 3

Capitulo IV. Padres de familia 4

Articulo 10 Padres de familia 4

Articulo 11 Derechos de los padres de familia 5

Articulo 12 Obligaciones de los padres de familia 5

Capitulo V. Maestros y maestras 6 Articulo 13 Maestros y maestras 6 Articulo 14 Derechos de los maestros (as) 6 Articulo 15 Obligaciones de los maestros 6 Capitulo VI. Directores. 8 Articulo 16 Directores 8 Articulo 17 Derechos del director 8 Articulo 18 Obligaciones del director 9 Capitulo VII. Personal Operativo 11 Articulo 19 Personal operativo 11

18

Page 25: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Articulo 20 Derechos del Personal operativo 11 Artículo 21 obligaciones del personal operativo 11 Capitulo VIII. Comisiones 12 Articulo 22 Comisión de evaluación 12 Articulo 23 Comisión de finanzas 12 Articulo 24 Comisión de disciplina 12 Artículo 25 Comisión de Refacción 13 Artículo 26 Comisión de Ornato y mantenimiento 13 Articulo 27 Comisión de Deportes 13 Articulo 28 Comisión de Cultura y civismo 13 Capitulo IX Faltas 13

Articulo 29 Faltas 13

Articulo 30 Faltas de los alumnos 13

Articulo 31 Faltas de los padres de familia 14

Articulo 32 Faltas de los maestros y directores 15

Articulo 33 Faltas del personal operativo 15

Capitulo X Sanciones 16

Articulo 34 Sanciones 16

Articulo 35 Sanciones a los alumnos 16

Articulo 36 Sanciones a los padres de familia 16

Articulo 37 Sanciones a los maestros y directores 17

Articulo 38 Sanciones al personal operativo 17

Articulo 39 Conservaciones del inmueble 17

Articulo 40 Exclusividad del inmueble 17

Articulo 41 Edificio escolar 17

Articulo 42 Dirección 18

Articulo 43 Respeto a la dirección 18

Artículo 44 Aulas 18

Articulo 45 Bodega 18

Articulo 46 Conservación de la bodega 18

19

Page 26: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Articulo 47 Cocina 18

Articulo 48 Corredores 19

Articulo 49 servicios sanitarios 19

Articulo 50 Tienda escolar 19

Articulo 51 Patios de recreo 19

Articulo 52 Uso de las canchas 19

Articulo 53 Imprevistos 19

Articulo 54 Aplicación y vigencia 19

Plan para dar a conocer el reglamento 20

Bibliografía 21

20

Page 27: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

i

INTRODUCCIÓN

En estos tiempos, todo establecimiento educativo tiene que tener su propio

reglamento interno, e implementarle un modelo adecuado a los intereses de la

comunidad educativa, y estar en constantes cambios de las nuevas innovaciones

que se tienen en el currículum y la reforma educativa.

El reglamento interno es una herramienta indispensable para alcanzar la

eficiencia educativa, la realización del reglamento interno de la Escuela Oficial

Rural Mixta Rodeo El Molino, el cual permite relacionar e involucrar en el proceso

educativo a toda la comunidad educativa y así cumplir con las leyes educativas,

las que logran que sea mas eficiente la labor educativa en el establecimiento.

21

Page 28: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

1

CAPITULO I

DISPISICIONES FUNDAMENTALES

Articulo 1º. El presente reglamento establece la organización interna del

establecimiento, especificando obligaciones, derechos, prohibiciones y

sanciones de los diferentes elementos de la Escuela Oficial Rural Mixta

Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa.

CAPITULO II

DE LA ORGANIZACIÓN

Articulo 2º COMUNIDAD EDUCATIVA. Es la unidad que interrelacionando

los diferentes elementos participantes del proceso enseñanza-aprendizaje,

coadyuva a la consecución de los principios y fines de la educación,

conservando cada elemento su autonomía. Sus elementos son:

a) Alumnos y alumnas

b) Padres y madres de familia

c) Maestros y maestras

d) Directora

c) Personal operativo

Artículo 3º.- Comisiones. Para el mejor funcionamiento, de las escuelas

se deben integrar las siguientes comisiones:

a) De Evaluación

b) De Finanzas

C) De Disciplina

d) De Refacción

e) De Ornato y mantenimiento

f) De Deporte

g) De Cultura

22

Page 29: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

2

La duración de las comisiones organizadas en el establecimiento serán de

uno o dos años; según el caso

Artículo 4º.- Inmueble. Se considera como inmueble, el edificio escolar.

Artículo 5º.- Ambientes. Se consideran ambientes a los diferentes

salones ubicados dentro del edificio escolar; entre estos: Dirección, aulas,

bodega, cocina, corredores, servicios sanitarios, tienda escolar, canchas

deportivas, etc..

CAPITULO III ALUMNOS

Artículo 6°.-Alumnos

Se considera alumno. a toda aquella persona que esté legalmente

inscrita en la escuela y a quien va dirigido el proceso Enseñanza-Aprendizaje.

Artículo 7°.- Derechos de los Alumnos

Son derechos de los alumnos: a) Recibir una educación acorde a sus intereses y capacidades

tomando en cuenta los fines educativos de la escuela y los

establecidos en la Ley de Educación Nacional (Decreto Leg. 12-

92).

b) Recibir boleta de calificaciones según la modalidad aplicada

por el establecimiento respectivo.

C) Derecho de petición, sugerir, opinar en forma oral y escrita ante la

autoridad respectiva.

d) Utilizar el área deportiva e implementos deportivos de la escuela en

horarios autorizados.

23

Page 30: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

3

e) Participar en actividades culturales. sociales, deportivas y académicas organizadas por la escuela.

f) Elegir y ser electo para los cargos de asociación de estudiantes

y otras actividades de beneficio para la escuela en forma general y

los propios de su grado..

g) A ser respetados (as) en sus ideas, cultura e individualidad.

h) Ser tratado en forma equitativa y fraterna, sin discriminación de género.

i) A solicitar permisos para ausentarse de la escuela por causas mayores

justificadas.

j) Recibir méritos por su buen rendimiento académico.

k) Ser atendidos (as) en sus planteamientos de orientación

pedagógica sobre problemas que afecten su tranquilidad, sus

actividades y su buen desempeño como estudiante.

l) Ser informados y orientados en todo lo concerniente a las actividades de

la escuela.

m) Recibir sus clases con metodología adecuada para un aprendizaje

efectivo.

n) Ser respetados física, moral y emocionalmente.

Solicitar revisión de exámenes cuando haya inconformidad con su nota.

A recibir el crédito respectivo para pasar al grado inmediato superior

siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

Artículo 9°.- Obligaciones de los Alumnos. Son obligaciones del alumno:

a) Presentarse puntualmente y respetar el horario de estudio que

corresponde a cada jornada.

b) Guardar el debido respeto al Director, personal docente,

administrativo y de servicio; así como a sus compañeros.

C) Conducirse con responsabilidad y honradez dentro y fuera de la

escuela.

24

Page 31: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

4

d) Cumplir con las tareas y comisiones que le sean asignadas dentro y

fuera de la escuela.

e) Colaborar con el ornato de la escuela, para su embellecimiento.

f) Participar en todas las actividades , recreativas, culturales,

deportivas y socioculturales, coordinadas por la dirección de la

escuela.

g) Velar por el prestigio de la escuela dentro y fuera de la misma.

h) Permanecer con la cabeza descubierta dentro de la escuela.

i) Los niños usarán el cabello debidamente peinado y recortado.

j) No se permiten alumnos (as) en los corredores después de recreos

salvo casos especiales.

k) Permanecer en la escuela durante la Jornada de estudio, salvo casos

especiales.

l) Solicitar el permiso correspondiente para ausentarse o no asistir a

la escuela firmada por padre, madre y/o encargado.

m) Cuidar su aseo personal practicando principios de higiene.

n ) Mantener limpias las paredes del Centro Educativo.

o) No está permitido jugar y comer dentro de las aulas del Centro Educativo.

p) Utilizar vocabulario adecuado y correcto en el momento de

interrelacionarse con el Director, Maestros/maestras, padres de

familia, compañeros y personal operativo.

q) Otras que correspondan a su función dentro de la escuela.

CAPITULO IV PADRES DE FAMILIA

Articulo 10º. Padres de Familia.

Los padres de familia son las personas encargadas de exigir

y velar por la eficiente educación para sus hijos.

25

Page 32: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

5

Artículo 11°.- Derechos de los Padres de Familia. Son derechos de los padres de familia:

a) Inscribir a su hijo (a) en la escuela que crea conveniente.

b) Solicitar información sobre el rendimiento de su hijo (a).

C) Formar parte de la directiva de padres/madres de familia del

establecimiento.

d) Ser informado de los planes, programas y contenidos por medio

de los cuales son educados sus hijos.

Articulo 12°.- Obligaciones de los Padres de Familia. Son obligaciones de los Padres de Familia: a) Propiciar una comunicación adecuada y permanente entre

Maestros, maestras padres y madres de familia.

b) Colaborar activamente con la comunidad educativa.

C) Solicitar permiso por escrito al maestro o maestra en caso de

enfermedad o emergencia de sus hijos.

d) Velar porque sus hijos posean los útiles escolares necesarios.

e) Manifestar respeto al Director. maestros. personal de servicio (si

hay) dentro, y fuera de la escuela

f) Apoyar la formación de hábitos de civismo y cortesía

deseables para su hijo.

g) Velar porque su hijo (a) cumpla con las tareas asignadas por el

maestro (a) de grado.

h) Conocer sus derechos y obligaciones contenidas en el

reglamento interno de su centro educativo.

i) Colaborar activamente con la comunidad educativa.

j) Ut i l izar vocabular io adecuado en el momento de

interrelacionarse con el Director, maestros/maestras,

estudiantes, personal operativo y con los demás padres de

familia. 26

Page 33: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

6

k) Otras que se relacionen con su papel dentro de la escuela.

CAPITULO V

MAESTROS/MAESTRAS

Artículo 13º.- Maestros/Maestras.

Se considera Maestro/Maestra de Educación Primaria la persona encargada de

realizar el proceso Enseñanza-Aprendizaje en la escuela.

Artículo 14º- Derechos de los Maestros/Maestras.

Son derechos de !os Maestros, Maestras.

a) Recibir apoyo y orientación para el desarrollo de su trabajo.

b) Respeto a sus derechos humanos.

C) Opinar en la designación de grados.

d) Que sea tomado en cuenta para el mejoramiento del edificio escolar.

e) Estar informado de todas las actividades a realizarse en la

escuela.

f) Recibir apoyo para mejorar su rendimiento y estímulos para su

buen desempeño.

g) Realizar proyectos pro mejoras siento de su, aula.

Convocar a los padres de familia previa autorización del Director.

Artículo 15º- Obligaciones de los Maestros/Maestras.

Son obligaciones de los Maestros/Maestras:

a) Cumplir con lo establecido en las leyes del sistema educativo y

otras disposiciones legales vigentes.

b) Mantenerse en el proceso permanente de actualización docente.

27

Page 34: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

7

c) Actualizar los contenidos de la materia que enseña y la metodología

educativa que utiliza, de acuerdo a las necesidades y recursos de la

comunidad.

d) Registrar diariamente su asistencia en el libro de la escuela.

e) Cumplir con el horario, calendario y jornada escolar establecido.

f) Cumplir con las evaluaciones debidamente calendarizadas.

g) Informar a padres y a madres de familia de los resultados de

evaluación de alumnos y alumnas

h) Presentar ante la autoridad correspondiente la planificación de sus

respectivas actividades.

i) Promover, organizar e integrar comisiones internas en su

establecimiento, para un mejor desarrollo de las actividades.

j) Acatar las disposiciones de las autoridades competentes.

k) Tener conocimiento de la Legislación Educativa y del Reglamento Interno

de donde labora.

l) Apoyar al Director, con los desayunos y/o refacciones escolares.

m) Estar atentos al buen uso de los libros de registros de su escuela.

n) Colaborar en el mantenimiento del mobiliario del salón de clases, así

mismo el de la escuela en general.

o) Reportar en forma oral o escrita el mal comportamiento de alumnos y

alumnas.

p) Utilizar vocabulario adecuado en el momento de

interrelacionarse con el Director, estudiantes, padres de familia, personal

operativo y compañeros maestros.

q) Guardar el debido respeto a la integridad física y moral del Director,

estudiantes, padres de familia, personal operativo y compañeros

maestros.

28

Page 35: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

8

CAPITULO VI

DIRECTORES

Artículo 16º- Directores. Se- considera Director (a) al maestro (a) reconocido para ocupar dicho cargo,

según partida presupuestaria ó designado por autoridad educativa. competente.

Artículo 17º.- Derechos de los Directores.

Son derechos de los directores:

a) Asociarse con sus compañeros con finalidades de superación

técnica, docente y de ayuda mutua.

b) Elegir y ser electos para cargos directivos dentro del gremio Magisterial.

C) Ser respetados por padres de familia, educandos, educadores y

personal operativo si lo hay. en todas las actividades dentro y fuera de

la escuela.

d) Que se respete en toda su dimensión, sus derechos como trabajador,

como. persona y como profesional

e) Asistir a todas las actividades de capacitación y superación docente

que sean programadas.

f) A recibir orientación para cumplir doble función administrativa y

pedagógica.

29

Page 36: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

9

Artículo 18º- Obligaciones de los Directores

Son obligaciones del Director

a) Orientar en lo pedagógico, la acción docente del personal hacia el

logro de los fines y objetivos de la educación nacional y en particular

de la escuela.

b) Conocer, interpretar y aplicar las leyes vigentes relacionadas con

la administración de personal y disposiciones legales emanadas del

Despacho Ministerial y sus dependencias.

C) Propiciar y apoyar la organización de asociaciones de estudiantes en su

centro educativo.

d) Apoyar y contribuir a la realización de las actividades culturales, sociales

y deportivas de su establecimiento.

e) Llevar un registro de las evaluaciones practicadas por cada

maestro, maestra, ya sea de forma mensual o bimensual.

f) Propiciar buenas relaciones interpersonales entre los miembros del

centro educativo y de la comunidad en general.

g) Velar por el estricto cumplimiento de la jornada de trabajo

establecida en su respectiva escuela.

h) Mantener actualizados libros, cuadros y documentos de control de

la Dirección.

i) Recibir los productos de refacción escolar o desayuno escolar

verificando su elaboración.

j) Mantener niveles de comunicación constante con autoridades, personal

docente, alumnado, padres de familia y personal operativo.

I) Elaborar junto con su personal el plan operativo integrando las

actividades van a realizar durante el ciclo escolar.

30

Page 37: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

10

l) Firmar todos los documentos que sean de su competencia (diplomas,

certificados, registros de evaluación, boletas de inscripción inicial y final,

cuadros y formularios diversos).

m) Dar posesión al personal que ingresa al centro educativo según

procedimientos emanados del Despacho Ministerial.

n) Informar sobre avances, logros y problemas en la ejecución de las

actividades escolares y extraescolares.

o) Conocer, resolver y darle tramite a las licencias y permisos del personal

conforme las normas y leyes vigentes.

p) Visitar las diferentes aulas con el propósito de estimular la labor docente.

q) Velar porque la comisión de finanzas del plantel cumpla sus funciones.

S) Registrar la asistencia diaria del personal docente y operativo en el libro

correspondiente.

t) Llevar un registro de licencias y permisos concedidas al personal.

u) Llenar y trasladar a donde corresponda las hojas de servicio del

personal docente a su cargo en las fechas establecidas.

V) Distribuir adecuadamente los útiles escolares que benefician a los

alumnos y alumnas del plantel.

W) Llevar registro de los reportes disciplinarios de alumnos y alumnas que

el personal docente envíe para su conocimiento y trámite respectivo.

X) Utilizar vocabulario adecuado en el Momento de

interrelacionarse con autoridades, estudiantes, padres de familia,

maestros/maestras y personal operativo.

y) Guardar el debido respeto a la integridad física y moral de los

estudiantes, padres de familia, maestros/maestras y personal operativo.

z) Otras que correspondan a su función técnica y administrativa.

31

Page 38: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

11

C A P I T U L O V I I

PERSONAL OPERATIVO

Artículo 19º- Personal Operativo. Se considera así a las personas que se

ocupan de las labores físico-sanitarias de la escuela y mantenimiento del edificio

escolar.

Artículo 20º- Derechos del personal Operativo. Son derechos del personal

Operativo.

a) Ser respetados en su calidad de trabajadores -

dentro de la escuela.

b) Ser implementados del material necesario para el desempeño de sus

funciones.

c) Gozar de los asuetos y vacaciones establecidos legalmente por el

Ministerio de Educación.

d) Gozar de permisos y licencias previamente justificadas y autorizadas

por la Dirección de la Escuela.

Artículo 21º.- Obligaciones del Personal Operativo. Son obligaciones del

personal operativo.

a) La limpieza de la dirección, aulas, corredores y servicios sanitarios.

b) La limpieza del mobiliario y equipo dentro del edificio escolar,

c) La limpieza de canchas y patios.

d) La limpieza de ventanales, puertas, libreras, repisas, cuadros y otros.

e) El cuidado de las paredes, piso y techo del centro educativo.

f) Reportar daños observados para deducir responsabilidades.

g) Regado y limpieza del lugar destinado para flores.

h) Manejo de los recipientes de basura en los lugares establecidos.

i) Mantener ordenados los escritorios para iniciar las clases diarias.

J) Limpieza del tanque receptor de agua u otro recipiente.

32

Page 39: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

12

k) Control organizado del portón del centro educativo durante la jornada de

trabajo.

I) Utilizar vocabulario adecuado en el momento de interrelacionarse con

autoridades, Director, Maestros/Maestras, estudiantes y padres de familia

M) Guardar el debido respeto a la integridad física y moral de autoridades,

Director, Maestros/Maestras, estudiantes y padres de familia.

n) Otras que relacionen con su labor.

C A P I T U L O V I I I

COMISIONES

Artículo 22º.- Comisión de Evaluación. En cada establecimiento en que

laboren tres o más maestros se organizará dicha comisión presidida por el

Director e integrada por dos miembros del personal docente. Y entre sus

funciones están asesorar en la selección, elaboración y aplicación de los

instrumentos de evaluación, promover la actualización de los docentes sobre

aspectos teóricos de evaluación.

Artículo 23º.- Comisión de Finanzas. Debe estar integrado como mínimo por

un presidente y un tesorero y se deben trabajar libro de caja y auxiliar, así

como talonarios de recibos debidamente autorizados.

Artículo 24º.- Comisión de disciplina. Puede estar integrada por dos o

tres maestros y su función es velar por el orden disciplinario, así como hacer

cumplir la aplicación de las diferentes sanciones disciplinarias.

33

Page 40: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

13

Artículo 25º.- Comisión de Refacción. debe estar integrada por dos

maestros como mínimo y sus funciones mínimas son.

a) Trasladar a la escuela el producto de la refacción o desayuno escolar.

b) Repartir el producto a los Maestros para que ellos lo

repartan a los alumnos y Cuidar que se almacene en

lugar adecuado y limpio.

d) Llevar control del producto recibido y entregado en cada remesa.

e) Hacer los reportes respectivos a la Dirección.

Artículo 26º- Comisión de Ornato y Mantenimiento. Debe estar integrada

por dos maestros como mínimo; su función es coordinar con los demás

maestros el embellecimiento del plantel, con macetas, jardines y limpieza

general del establecimiento.

Artículo 27º- Comisión de Deporte. Debe estar integrada por dos o más

maestros y su función es coordinar todas las actividades deportivas.

Artículo 28º.- Comisión de Cultura y Civismo. Debe estar integrada por dos

o más maestros y su función es coordinar con los demás maestros todas las

actividades culturales y cívicas que se realizarán durante todo el año lectivo.

CAPITULO IX FALTAS

Artículo 29º. Faltas. Para el uso del presente Reglamento Interno se considera

como faltas, el incumplimiento de cualquiera de las normas establecidas.

Artículo 30º.- Faltas de Alumnos.

Se consideran como faltas por parte de los alumnos.

a) Ingreso tarde a la escuela y salón de clases al inicio de la jornada.

b) Ingreso tarde al salón de clases al inicio de labores y después de recreo.

34

Page 41: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

14

C) Utilizar vocabulario obsceno dentro o fuera del salón de clases y

en actividades dentro y fuera de la escuela.

d) Utilizar apodos para referirse a sus compañeros y /o compañeras.

e) Obstaculizar el desarrollo de la clase (hacer bromas que afecten a sus

compañeros, masticar chicle, comer, beber)

f) Apropiarse de pertenencias ajenas

g) Reñir con sus compañeros dentro de la escuela.

h) Manchar las paredes del edificio escolar.

i) Jugar dentro del aula

j) Falsificar la firma del padre, madre y/o encargado cuando esta se

requiera.

k) Portar o fumar cigarrillos y objetos punzocortantes.

I) Ingerir bebidas alcohólicas y/o drogas

M) Los casos no previstos quedaran sujetos a análisis y opinión de la

comisión de disciplina, Director y maestro de grado.

Articulo 31º- Faltas de Padres/Madres de Familia y/o encargados. Se

consideran como faltas por parte de los padres/madres de familia y/o

encargados.

a)No acudir a reuniones programadas por la escuela.

b)Falta de respeto a Directores y maestros durante las reuniones.

c)Incumplimiento lento de las obligaciones establecidas en este

reglamento.

d)Los casos no previstos quedarán sujetos a análisis y opinión de

la comisión de disciplina, Director y Supervisión Educativa.

35

Page 42: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

15

Artículo 32º- Faltas de maestros y Directores.

Se consideran como faltas por parte de los maestros y Directores.

a) El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones

Contenidas en el Capitulo V, Artículo 15º. Obligaciones de los

Maestros/Maestras contenidas en el presente reglamento.

b) No presentarse con puntual idad y no permanecer en sus

labores ordinarias sin causa justificada.

C) Presentarse a sus labores en estado de ebriedad o manifestando

Síntomas de drogadicción.

d) Dar mal trato físico y/o verbal a los alumnos, maestros y personal

operativo.

e) Recurrir a la, injuria contra su jefe y compañeros de trabajo.

f) Manifestar conductas inmorales dentro y fuera del establecimiento

g) Los casos no previstos quedarán sujetos a análisis y opinión del

Director ó supervisión Educativa.

Artículo 33º.- Faltas del Personal Operativo. Se consideran como

faltas de parte del Personal Operativo.

a) No presentarse y lo permanecer en sus labores ordinarias sin causa

justificada.

b) Presentarse a sus labores en estado de ebriedad o manifestando

síntomas de drogadicción.

c) Dar mal trato físico y/o verbal a los alumnos, maestros, director.

d) Recurrir a la injuria contra el director, maestros, alumnos y autoridades.

e) Manifestar conductas inmorales, dentro y fuera del centro educativo.

h) Los casos no previstos quedarán sujetos a análisis y opinión de la

comisión de Disciplina, sujetos y opinión dela comisión de Disciplina,

Dirección y Supervisión Educativa.

36

Page 43: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

16

CAPITULO X SANCIONES

Artículo 34º.- Sanciones. Se considera como Sanción, la pena

establecida para la persona que infrinja alguna de las faltas establecidas enel

presente Reglamento Interno.

Artículo 35%- Sanciones a Alumnos. Las sanciones serán aplicadas

por la comisión de disciplina con el Vo. Bo. de la Dirección. Las

sanciones a los alumnos que incurran en las faltas establecidas en el

artículo 19 del presente reglamento son las siguientes:

a) Llamada de atención verbal.

b) Llamada de atención por escrito, haciéndolo constar en acta respectiva.

c) Suspensión temporal de sus derechos como estudiante, con

copia al padre de familia y autoridades educativas.

d) Por reincidencia o que se ponga en peligro la integridad física

de alumnos y maestros se considerará la expulsión definitiva del

establecimiento.

Artículo 36º- Sanciones a Padres/Madres de familia y/o Encargados. Las sanciones a los padres/madres de familia y/o encargados que

incurren en faltas serán aplicadas por el Director.

a) Llamadas de atención verbal.

b) Llamadas de atención por escrito haciéndolo consta en el acta

respectiva.

C) En caso de reincidencia se notificará a las autoridades (Supervisor

Educativo)

37

Page 44: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

17

Artículo 37º.- Sanciones a Maestros y Directores. Las sanciones a los

maestros que incurren en faltas, aparecen en la Ley de Servicio Civil

Titulo 9, Capitulo I, Régimen Disciplinario, artículo 74.

Artículo 38º.-Sanciones al Personal Operativo. Las sanciones al Personal

Operativo que incurra en faltas son a) Llamadas de atención verbal.

b) Llamadas ele atención por escrito a través de un oficio.

C) Por reincidencia se levantará acta.

d) Suspensión en el trabajo sin goce de sueldo hasta por un

máximo de 30 días en un año calendario, cuando la falta

cometida sea de cierta gravedad en este caso, deberá oírse

previamente al interesado.

Artículo 39º.- Conservación del Inmueble. para la conservación

del edif ic io -escolar se requiere de la solidaridad y participación de la

comunidad educativa y demás fuerzas activas de la sociedad para asegurar

su mantenimiento sostenible.

Artículo 40º- Exclusividad del Inmueble. Debe conservarse

exclusivamente para el servicio de la escuela no destruyendo la

infraestructura de la misma. Así como no permitir el ingreso de personas

ajenas al establecimiento que ocasionen daños y perjuicios al mismo.

Artículo 41º.- Edificio Escolar. La Ley que regula el funcionamiento de

edificios escolares está contemplado en el Decreto No. 58-98 de fecha 23-9-

98, en los que aparece lo siguiente

"Artículo 16º. Prohibiciones. Queda terminantemente prohibido

uti l izar los edificios escolares para actividades que

interrumpan, alteren o tergiversen el curso normal de

38

Page 45: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

18

Las labores educativas,así como para aquellas que

perturben la armonía del vecindario. Ninguna

institución privada de cualquier índole podrá hacer uso

de la planta física escolar para su funcionamiento.

Artículo 42º.- Dirección. Se considera como Dirección al espacio o

lugar para las actividades administrativas, para atender a padres de

familia, autoridades y otros, así como para realizar reuniones

organizadas por el Director.

Artículo 43º- Respeto a la Dirección. Deben respetarse los útiles y

enseres que se encuentren o sean propiedad de la dirección.

Artículo 44º.- Aulas. Se considera aula el lugar destinado para llevar a

cabo el proceso Enseñanza-Aprendizaje.

Artículo 45º- Bodega. Se considera bodega al lugar destinado para

resguardar muebles y diferentes utensilios.

Artículo 46º.- Conservación de la Bodega. Las regias a seguir para la

conservación de la bodega son.

a) Debe permanecer limpia y ordenada.

c) Todo utensilio o herramienta debe ser solicitado al director

o persona encargada.

Artículo 47º.- Cocina. Se considera como Cocina, el lugar destinado para elaborar

la refacción o desayuno escolar. la misma debe permanecer limpia

Y ordenada.

39

Page 46: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

19

Artículo 48°.- Corredores. Se considera como Corredores, los lugares

destinados para el ingreso de alumnos y maestros hacia sus aulas.

Artículo 49°.-Servicios Sanitarios. Se considera como Servicios

Sanitarios a los lugares destinados para hacer sus necesidades

fisiológicas. en los mismos deben observarse las siguientes normas:

a) En la escuela debe haber sanitario para maestros, maestras, niños, niñas.

b) Los sanitarios de los maestros no deben ser utilizados por los alumnos.

C) Los alumnos no deben permanecer por mucho tiempo dentro de los

sanitarios.

d)Deben utilizarse adecuadamente no hacer sus necesidades en el suelo.

e)Si son lavables echar agua.

Artículo 50º.- Tienda Escolar. Se considera así al lugar que ocupa la

tienda dentro del edificio escolar; el mismo debe ser adecuado,

guardando las normas de higiene necesarias. La persona encargada

deberá entregar cuentas a la comisión de finanzas.

Artículo 51º- Patios de Recreo. Se considera así a los lugares

destinados para recreación de alumnos. alumnas, maestros y maestras.

Artículo 52º- Uso de las Canchas. Las mismas deben ser usadas

adecuadamente, según calendario y horario establecido tanto las de básquet

bol y fútbol.

Artículo 53º. Imprevistos. Lo no imprevisto en el presente reglamento será

resuelto por la dirección del plantel en consulta de la supervisión educativa.

Articulo 54º. La aplicación y vigencia del presente reglamento es responsabilidad

directa del director de la escuela y de la supervisión educativa jurisdiccional.

40

Page 47: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

20 PLAN PARA DAR A CONOCER EL REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA

OFICIAL RURAL MIXTA, RODEO EL MOLINO, CUILAPA, SANTA ROSA 1. Identificación

Lugar. en una aula del establecimiento

Fecha: 30 de abril

Exponente. Epesista, Rigoberto Sánchez González

Responsable. Epesista, Rigoberto Sánchez González.

2. Justificación El presente plan se elabora debido al desarrollo y ejecución del proyecto

educativo del diseño del reglamento interno del establecimiento, es

necesario informar y formar a los padres de familia, docentes y alumnos, en

los diferentes aspectos con que cuenta dicho reglamento para su aplicación

en las diferentes normas y formas de competencia educativa para que

fomente la capacidad de los educandos para saber vivir, producir y convivir

apoyándose en la solidaridad, justicia y equidad.

3. Objetivos 3.1 General

- Informar a la comunidad educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta

Rodeo El Molino, Sobre el proceso educativo del Reglamento Interno.

3.2 Específicos

- Dar a conocer el Diseño del Reglamento Interno para dar fortalecimiento

a la dirección.

- Informar a los docentes y a la directora sobre sus derechos y

obligaciones.

- Informar a los estudiantes sobre sus derechos y obligaciones.

41

Page 48: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

21

4. Actividades

Explicaciones, aclaraciones, ejemplos, aprobaciones, recomendaciones y

refrigerio a los presentes.

5. Recursos

Pizarrón, marcadores, autoridades, personal docente, padres de familia y

alumnos.

6. Evaluación

Preguntas directas y por escrito.

B I B L I O G R A FI A

1. MARTÍNEZ A. Recopilación de leyes educativas, Tomo IV. Mega Impresos, Guatemala, 1998, 543 Pag.

2. MARTÍNEZ A. Ley de servicio civil, CENALTEX, Guatemala, 1985

3. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA, Decreto Legislativo 1485, capitulo de la dignificación y catalogación de Magisterio Nacional, CENALTEX Ministerio de Educación, 1992, Pag. 68.

42

Page 49: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico La planificación de las actividades se realizaron en un 100%. Durante el

proceso se elaboro en plan de acción, se alcanzaron los objetivos propuestos, se

realizaron todas las actividades previstas y se utilizaron las técnicas e

instrumentes adecuados para obtener la información. No existieron mayores

dificultades durante la realización del Diagnostico, las fuentes de información

fueron suficientes para obtener una situación clara de la institución. Todas las

actividades fueron realizadas según el cronograma establecido, lo que permitió

detectar las carencias y necesidades existentes. También se realizo lista y análisis

del problema realizando la selección mas viable y factible a través del problema

seleccionado se propuso el proyecto a realizar

4.2 Evaluación del perfil Con base en la lista de Cotejo para evaluar el perfil se determino el nombre

del proyecto, definiendo su propósito y el mismo fue descrito con claridad. Se

resalto su importancia y se incluyo en la propuesta un aporte pedagógico. Las

notas son verificables y se definieron a los beneficiarios directos e indirectos del

proyecto.

4.3 Evaluación de la ejecución Esta etapa del proceso educativo permitió verificación del proceso según

del plan diseñado para tal efecto a través del cronograma de actividades, las

cuales se realizaron en un tiempo estipulado, con los recursos planificados y de

acuerdo con el presupuesto elaborado para esta fase, a través de una lista de

cotejo.

4.4 Evaluación final La evaluación final se realizó al terminar la ejecución, permitiendo analizar

los resultados y la aceptabilidad de la población beneficiada. Para establecer los

resultados se realizó una entrevista dirigida a docentes, alumnos y usuarios en

general.

43

Page 50: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

CONCLUSIONES

Se elaboro el proceso “ Reglamento Interno” de la Escuela Oficial rural

Mixta, Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa, Jornada Matutina, Utilizando

toda la información de la leyes, reglamentos y acuerdos que funcionan en nuestro

país, la comunidad educativa del establecimiento podrá aplicarlo con equidad,

autoridad, en toda la comunidad educativa .

Implementar el Reglamento Interno, organizando a la comunidad educativa

para luego lograr la aceptación de los implicados, deduciendo que sin reglamento

el establecimiento no logrará sus metas y objetivos, haciendo falta una disciplina

más congruente a los fines y estrategias del MINEDUC. Logrando así el mejor

acondicionamiento de todos los elementos del proceso educativo y de los distintos

recursos.

44

Page 51: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

RECOMENDACIONES

Investigar que más leyes educativas se apeguen a la aplicación del

presente Reglamento Interno, cuales faciliten su aplicación, ala par de los

principios de administración (Equidad y Autoridad) en función de la sostenibilidad

del mismo.

Diseñar metas y objetivos alcanzables para que más adelante funcione muy

positivamente a los fines del reglamento, y que los docentes comisión de disciplina

y la dirección retroalimenten al reglamento para que los demás elementos salgan

favorecidos.

45

Page 52: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

BIBLIOGRAFIA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Constitución Política de la República, CENALTEX Ministerio de Educación, 1985. 162 Pag. ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA ALDEA RODEO EL MOLINO, Libro de actas No. 1. Guatemala, 1963. 158 Pag. MARTÍNEZ A. Recopilación de educativas, Tomo IV. Mega Impresos, Guatemala, 1998, 543 Pag. MUNICIPALIDAD DE CUILAPA, Libro de Actas No.5. Guatemala,1980.198 Pag. WWW.registrousac.net

46

Page 53: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

APÉNDICE

47

Page 54: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

Año 2008. Resp. Marzo Abril Mayo

Diagnostico

institucional

Epesista PE

1

X2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Perfil del proyecto Epesista P E

X X

Ejecución del

proyecto

Epesista P E

X X

Entrega y

publicación del

proyecto

Epesista y

autoridades

de la facultad

de

humanidades

P E

X X

Evaluación del

proyecto

Asesor del

proyecto

P E

X

48

Page 55: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA, RODEO EL MOLINO, CUILAPA, SANTA ROSA

1. ¿Tiene Reglamento Interno la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino?

2. ¿Ha visto algún otro reglamento interno de otro establecimiento?

3. ¿Considera que es necesario la creación de un reglamento interno para la

escuela?

4. ¿Le gustaría que se creara un reglamento interno?

5. ¿Le gustaría que la comunidad educativa conociera un reglamento interno?

6. ¿Esta de acuerdo en dar información para la creación de un reglamento

interno?

49

Page 56: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

MATRIZ DE 8 SECTORES

I. SECTOR COMUNIDAD

Área Geográfica Localización.

Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa.

Tamaño.

Tiene una extensión de 20,000 metros cuadrados.

Clima, suelo, principales accidentes.

El Clima es Templado.

Área Histórica

El día 1 de enero de 1963 es oficialmente inaugurado el

centro educativo Escuela Nacional Rural Mixta Rodeo,

Cuilapa, Siendo presidente en ese entonces del Comité

de Desarrollo el señor Abraan García y como vice-

presidente el señor Adelino Florián, Quienes trabajaron al

frente de la comunidad para llevara cabo la oficialización

del establecimiento, las autoridades que estuvieron

presentes fueron el intendente General Carlos Lemus

encargado del sector y el alcalde auxiliar de la zona el

señor Argelio Padilla, sus paredes fueron de madera, con

techo de teja de barro, no habiendo piso era la tierra,

pasaron 15 años y en el año 1978, exactamente el 27 de

julio de 1978 se inauguro las nuevas instalaciones de la

escuela, quien en ese entonces estaba de ministro de

educación el Coronel Clementino Castillo, este ministro

saco una resolución de fecha 4 de mayo de 1978 en

donde se oficializa la escuela de Nacional a Oficial

quedando el nombre de la siguiente manera: Escuela

Oficial Rural Mixta Rodeo,

50

Page 57: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

estando entonces como presidente del comité de desarrollo el

señor Augusto Espinoza y como vice-presidente el señor

Marco Tulio Anavisca, siendo construida con una donación de

la embajada de Holanda, con la gestión del alcalde de ese

entonces el señor Ruben Elibaldo Camacho, los docentes que

dieron clases en el nuevo establecimiento fueron Luis Adolfo

Sandoval Martinez y el señor director el profesor David

Aparicio Pérez López, quienes atendieron a 28 alumnos

(niños-niñas), Los señores que contruyeron el edificio de la

escuela fueron, Deodoro García y Santos González (albañiles)

El terreno de la escuela fue donado por el señor Abraan

García, en el año de 1962, pero por extraviar los documentos

originales el terreno paso a ser municipal.

Área Política

Gobierno Local: Junta de padres de familia y Junta

escolar.

Esta formada por una asamblea de padres de familia.

La junta escolar esta integrada de la siguiente manera:

Presidente: padre de familia

Secretario: director

Tesorero: padre de familia

Vocales: padres de familia

Organización:

Directiva de grados

Centros de recreación:

Cancha de bolibol.

51

Page 58: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Principales problemas del sector:

Falta del reglamento interno, para el buen funcionamiento

del establecimiento y que el personal administrativo,

docentes, estudiantes y padres de familia estén

informados de los lineamientos educativos.

Factores que originan los problemas:

No existe Reglamento Interno en el establecimiento.

Soluciones que requieren los problemas:

Realizar e implementar un reglamento interno para que

estén informados y tener un mejor control enel

establecimiento.

II. SECTOR INSTITUCION.

Localización Geográfica

Ubicación: Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa.

Vías de Acceso.

Carretera Interamericana kilómetros 64-78

Carretera de terracería, Ingreso Finca El Guapinol-

Aldea Rodeo El Molino.

Localización Administrativa

Tipo de Institución. Escuela Oficial Rural Mixta

Región, Área, Distrito, Código

18-06—01-0018

Historia de la Institución

Origen:

El día 1 de enero de 1963 es oficialmente inaugurado el

centro educativo Escuela Nacional Rural Mixta Rodeo,

52

Page 59: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Cuilapa, Siendo presidente en ese entonces del Comité de

Desarrollo el señor Abraan García y como vice-presidente el

señor Adelino Florián, Quienes trabajaron al frente de la

comunidad para llevara cabo la oficialización del

establecimiento, las autoridades que estuvieron presentes

fueron el intendente General Carlos Lemus encargado del

sector y el alcalde auxiliar de la zona el señor Argelio

Padilla, sus paredes fueron de madera, con techo de teja de

barro, no habiendo piso era la tierra, pasaron 15 años y e el

año 1978, exactamente el 27 de julio de 1978 se inauguro

las nuevas instalaciones de la escuela, quien en ese

entonces estaba de ministro de educación el Coronel

Clementino Castillo, este ministro saco una resolución de

fecha 4 de mayo de 1978 en donde se oficializa la escuela

de Nacional a Oficial quedando el nombre de la siguiente

manera: Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo, estando

entonces como presidente del comité de desarrollo el señor

Augusto Espinoza y como vice-presidente el señor Marco

Tulio Envisca, siendo construida con una donación de la

embajada de Holanda, con la gestión del alcalde de ese

entonces el señor Ruben Elibaldo Camacho, los docentes

que dieron clases en el nuevo establecimiento fueron Luis

Adolfo Sandoval Martinez y el señor director el profesor

David Aparicio Pérez López, quienes atendieron a 28

alumnos (niños-niñas), Los señores que contruyeron el

edificio de la escuela fueron, Deodoro García y Santos

González (albañiles) El terreno de la escuela fue donado por

53

Page 60: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

el señor Abraan García, en el año de 1962, pero por

extraviar los documentos originales el terreno paso a ser

municipal.

Edificio

Área Construida. Es de 500 metros Cuadrados.

Área descubierta. Es de 200 metros cuadrados.

Estado de Conservación.

La Escuela actualmente se encuentra en un estado

regular.

Locales Disponibles.

Se encuentran 4 aulas, una bodega, un baño.

Condiciones y Usos. La Escuela en relación a sus condiciones estructurales

se encuentra en un estado regular.

Ambientes (incluye equipamiento, equipo y materiales)

Salones específicos (clases).

4 salones de clases.

Oficinas. 0 oficinas

54

Page 61: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Servicios Sanitarios.

Se cuenta con tres servicios sanitarios: 1 para niñas,

1 para niños, 1 para docentes.

Biblioteca. Se cuenta con una biblioteca.

Bodegas. Se cuenta con 1 bodegas.

Principales problemas del sector:

Infraestructura

Factores que originan los problemas:

Falta de salones de clases para la demanda

estudiantil.

Soluciones que requieren los problemas:

Construcción de un edificio en secuencia al que ya

esta construido

III. SECTOR FINANZAS

55

Page 62: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Fuentes de Financiamiento

Presupuesto de la Nación.

Presupuesto de la Escuela: 2

millones, la construcción, se llevo a

cabo por medio de la municipalidad

de Cuilapa.

Iniciativa Privada. No se cuenta con fondo de parte de la iniciativa

privada.

Cooperativa

No se cuenta con fondo de parte de la Cooperativa

Venta de Productos y Servicios. No se realiza ninguna venta de productos o se presta

servicios para adquirir algún ingreso.

Rentas.

La escuela no cuenta con ningún bien inmueble para

tener ingresos de esa manera.

Donaciones. Si se cuenta con esta aporte los cuales son obtenidos

a través de. proyectos, de algunas instituciones tales

como: Municipalidad, MINEDUC.

Costos

Salarios. Los salarios del personal docente presupuestados,

son cancelados por el MINEDUC.

56

Page 63: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Reparaciones y construcciones.

Mantenimiento.

Servicios generales (agua, luz y teléfono). La Escuela cuenta con servicio de agua potable.

Control de Fianzas

Disponibilidad de Fondos. La disponibilidad se maneja de acuerdo al

presupuesto establecido el cual lo maneja el director

junto ala comisión de finanzas.

Auditoria Interna y Externa. Junta escolar, técnicos de junta escolar, nombrados

por una empresa, cancelados por el MINEDUC.

Manejo de Libros Contables. Se llevan registros en libro de caja y auxiliar para el

control interno de ingresos y egresos de fondos del

establecimiento.

Otros Controles.

Esto se realiza con el fin de llevar un mejor control

interno de los ingresos y egresos de los fondos.

Principales problemas del sector:

Insuficiencia del presupuesto actual.

57

Page 64: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Factores que originan los problemas:

Presupuesto insuficiente para cubrir necesidades de

la comunidad educativa.

Soluciones que requieren los problemas:

Gestionar un mayor porcentaje de parte de los padres

de familia y municipalidad.

IV. SECTOR RECURSOS HUMANOS

Personal Operativo

Total de Laborantes. El total de empleados que laboran para la Escuela

Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, son de 4

empleados..

Total de laborantes fijos e internos.

El cuerpo docente está estructurado por 4

trabajadores.

Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente.

Cada año se incorpora un 1 % o 2% de docentes con

la salvedad que es un mismo porcentaje que se retira.

58

Page 65: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Antigüedad del personal. El personal que labora en la Escuela Oficial Rural

Mixta, Rodeo El Molino, Cuilapa cuenta con un

promedio de antigüedad de 5 a 28 años de servicio

docente continuos.

Tipos de laborantes.

Todo el personal que labora son profesionales.

Asistencia del personal. El personal docente labora es de diario .

Residencia del personal. La residencia del cuerpo docente varía, aunque

podemos mencionar que la mayor parte reside en la

comunidad.

Horarios.

El horario que se desarrolla en la escuela es de 7:30

a.m. a 12:30 p.m. impartiéndose una jornada, siendo

Matutina.

Personal Administrativo

Total de Laborantes.

En el área de administración solo la directora finge

como administrativa.

Total de laborantes fijos e internos. Es de 1 empleado.

59

Page 66: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente.

Es de 0%.

Antigüedad del Personal. Es de un periodo de 5 a 28 años de antigüedad.

Tipos de laborantes

Todos docentes y administrativo.

Asistencia del personal. La asistencia del personal es diaria.

Residencia del Personal. El personal que labora en la escuela reside en la

aldea y en Cuilapa.

Horario.

El horario es de 7:30 am. a 12:30 pm. Dividido en una

jornada.

Usuarios Cantidad de Usuarios. Se estima en unos 73 usuarios aproximadamente.

Comportamiento Anual de usuarios.

Se considera qué de el 100% de estudiantes que

ingresan a la Escuela, el 25% se retira en el segundo

semestre.

60

Page 67: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Clasificación de usuarios por sexo, edad y procedencia.

Se considera que la mayor parte de estudiantes es de

ambos sexos y sus edades oscilan entre 6 a 15 años.

Situación socioeconómica. Aunque la mayoría son de escasos recursos

económicos se considera que existen estudiantes de

clase media.

Personal de Servicio

Total de laborantes.

El total de empleados de servicio es de 0 personas.

Total de laborantes fijos e internos. El total de empleados fijos e internos de la Escuela es

de 0 personas.

Porcentaje de personas que se incorpora o retira anualmente.

Es de el 0% anual.

Antigüedad del Personal. El tiempo de servicio por parte de la persona

encargada del servicio es de 5 a 28 años.

Tipos de laborantes. Técnicos

Asistencia del personal Según el horario establecido el horario es

diariamente.

61

Page 68: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Residencia del personal. Las personas encargadas del servicio es de 0%.

Horarios.

El horario cubierto por el personal de servicio es de

0%.

Principales problemas del sector:

Falta de personal.

Factores que originan los problemas:

Falta de capacitación en los docentes, para una mejor

calidad de control y registro en la limpieza .

Soluciones que requieren los problemas:

Solicitar personal al MINEDUC.

V. SECTOR CURRICULUM

Plan de Estudio / Servicios

Nivel que atiende: Los niveles que atiende la Escuela Oficial Rural Mixta

Rodeo El Molino.

Nivel Pre-primario

62

Page 69: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Primario

1ro. a 3ro. CEF.

4to. a 6to. CEC.

Áreas que Cubre: Pedagogía

Programas Especiales 15 de septiembre

Día de las madres

Día del maestro

Carnaval

Día del niño

Actividades Curriculares: Se realiza en relación a lo planificado

Curriculum oculto: Existe racismo y discriminación.

Tipo de Servicio.

Es puramente Educativo.

Procesos educativos. Los procesos educativos son específicamente

Enseñanza-Aprendizaje.

Horario Institucional Tipo de Horario:

El horario rígido por un calendario para todo el año.

63

Page 70: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Maneras de elaborar el horario.

El horario esta elaborado conforme lo establecido en

la plan y calendario personal, con visto bueno del

director.

Horario de atención para los usuarios:

Toda persona que requiere de atención debe

avocarse a las instalaciones en el horario establecido.

Horas dedicadas a las actividades normales: Según el horario establecido por la escuela.

Horas dedicadas a actividades especiales.

Calendario especial.

Tipo de Jornada

La jornada es matutina.

Material Didáctico / materias primas

Numero de Docentes que Confeccionan su material. Todos los docentes deben realizar su material

dependiendo del área en que trabajen ya que existen

cátedras específicas de Didáctica y otras afines como

las de Laboratorio docente en las cuales se debe

marcar la diferencia dando ejemplo de lo que se

requiere.

Numero de docentes que Utilizan Textos. En su totalidad los docentes utilizan textos para dar

referencias bibliográficas para lograr así el método

inductivo - deductivo.

64

Page 71: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Tipo de Texto que utilizan.

Depende del área donde labora, así será la necesidad

para optar por el texto.

Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración del material didáctico.

La colaboración de los estudiantes es continua según

el área en la que se requiera.

Materias / materiales utilizados. Se utilizan marcadores rotuladores, papel arco iris,

Manila, hojas bond regla, cartulinas y otros.

Fuentes de Obtención de las Materias. El docente compra todos los materiales didácticos,

para impartir sus clases

Elaboración de productos. La mayoría de los docentes realizan su material

didáctico para impartir sus cátedras.

Método y Técnicas Procedimientos

Metodología utilizada por los docentes La metodología es variada en la que se pueden

mencionar: las exposiciones, estudio dirigido,

investigación análisis de grupo, individual. Clases,

magistrales entre otros.

65

Page 72: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Criterio para agrupar a los alumnos: Se presentan las más conocidas, las cuales han dado

resultado debido a la situación geográfica de algunos

y por afinidad que es donde cada quien busca lo que

le conviene.

Frecuencias de visitas o excursiones con los alumnos. 1 vez por año

Tipos de técnicas utilizadas.

Lecto-escritura

Aprestemiento

Planeamiento. Es plan anual de actividades se realiza en cada

establecimiento.

Capacitación. La capacitación es de frecuencia de tres actividades,

y el currículum nacional base.

Inscripción. La inscripción se realiza según el programa

elaborado. Inscripción de alumnos anual.

Ejecución de diversa finalidad.

De esto no se tiene evidencia.

Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal (otros propios de cada institución)

De esto no se tiene evidencia.

66

Page 73: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Evaluación

Tipos de evaluación. En los tipos de evaluación son subjetivas y objetivas,

se realizan de acuerdo a las actividades.

Características de los criterios de evaluación. Las pruebas en este aspecto se caracterizan por que

se apegan a los principios de confiabilidad, validez y

objetividad exigidos desde el proceso de desarrollo del

curso, con el fin obtener con ello los mejores

resultados.

Controles de calidad (eficiencia, eficacia). El catedrático maneja aspectos como el de asistencia

todos los días de clases, su lista de cotejo, el registro

acumulativo de zona y la fichas de observación con el

fin de garantizar un eficaz y eficiente mecanismo de

control de rendimiento de cada uno de los estudiantes

a su cargo.

Instrumentos para evaluar. En cuanto a instrumentos de evaluación, se nota el

interés de los catedráticos, puesto que la diversidad de

modalidades en las pruebas objetivas se ponen de

manifiesto en cada momento de culminación de

bimestres; siendo las más utilizadas: las de pregunta

directa, respuesta múltiple, comprensión y análisis

(falso y verdadero entre otras)

Principales problemas del sector:

Actualización del currículum

67

Page 74: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Factores que originan los problemas:

El aspecto didáctico tiene mucho que ver en cuanto al

aprendizaje de los alumnos del nivel primario.

Soluciones que requieren los problemas:

Tener el recurso para mejorar la calidad de

enseñanza, creando u nuevo currículum.

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO

Planeamiento

Tipo de planes. La planificación de la Escuela Oficial Rural Mixta

Rodeo El Molino, en el ámbito docente se enmarca en

un programa general el que de conformidad con su

desarrollo se va integrando en corto, mediano y largo

plazo, de tal forma que al final se cumple con todo un

proceso completo, de planificación, así: Clase

magistral del día (corto plazo) Unidad de trabajo

(mediano plazo) culminación del curso en el bimestre

(largo plazo).

68

Page 75: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Elementos de los planes.

Entre los elementos de los planes podemos

mencionar:

Contenido

Objetivos

Actividades

Recursos

Control

Evaluación

Forma de implementar los planes. Actualmente nos encontramos con un sin numero de

acciones que responden a las necesidades de la

escuela, en consecuencia se cuenta con estrategias

creativas e innovadoras para atender y satisfacer las

necesidades.

Bases de los planes. La base de los planes se centra en los principios:

políticas, estrategias, objetivos, actividades.

Planes de Contingencia. No existe.

Organización Niveles jerárquicos de organización.

Los niveles jerárquicos de la escuela puede ser de

línea staff o lineal.

69

Page 76: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Organigrama. El organigrama de la escuela es jerárquico y lineal.

Director

Hora de atención a los usuarios. La hora establecida es de 7:30 a.m. a 12:30

p.m.

Existencia o no de manuales de funciones.

No existe.

Régimen de trabajo. Según normas de CTA. o MINEDUC.

CTA.

Maestros

Junta

Escolar

Page 77: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Existencia de manuales de procedimientos. No existe.

Gobierno

Escolar

Coordinación

Existencia o no de Informativos internos.

Si existen dentro de la escuela.

Existencia o no de Carteleras. No existen.

Formularios para la comunicación Escrita. La comunicación fluye a través de las circulares, los

oficios y notificaciones, cuando así lo ameritan las

situaciones propias del desarrollo docente.

Tipos de Comunicación. Los tipos de comunicación que existen son:

Verbal

70

Page 78: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Escrita

Individual

Colectiva

Telefónica

Periodicidad de Reuniones Técnicas de Personal. Las acciones dependen de los requerimientos que

hace la Escuela, pero se puede mencionar que lo

realizan dos veces por semana.

Reuniones de Reprogramación. Se realizan cuando la situación lo amerite ya que en

ese sentido se tiene flexibilidad por parte de los

mismos.

71

Page 79: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Control

Normas de Control. Libro de asistencia.

Registros de Asistencia. Libro de aistencia.

Evaluación del Personal. No se da.

Inventario de Actividades Realizadas. Esto se encuentra en la memoria de labores de la

escuela.

Actualización de inventarios físicos de la Institución.

Esto se realiza por medio del libro de inventario de la

escuela.

Elaboración de expedientes Administrativos.

Libros de asistencia del personal, libro de actas, libro

de conocimientos, libro de inventario, libro de actas y

de la junta escolar.

72

Page 80: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Supervisión

Mecanismo de supervisión: Los mecanismos de supervisión se realizan por medio

de la CTA.

Periodicidad de supervisiones. Se da 5 veces al año.

Personal encargado de la Supervisión

Esto lo realizan la directora y la CTA.

Tipo de Supervisión, instrumentos de Supervisión El tipo de supervisión es aplicado con técnicas

participativas, en las que se emplean guías de

observación con el fin de mejorar cada una de las

acciones aprendidas, esto lo podemos realizar por

medio de la observación, encuesta y formularios.

Principales problemas del sector:

Falta de controlen el proceso educativo

73

Page 81: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Factores que originan los problemas:

Falta de equipo tecnológico en la agilización del

proceso administrativo.

Soluciones que requieren los problemas:

Implementar equipo tecnológico..

VII. SECTOR DE RELACIONES

AREA Institución/ Usuarios

INDICADORES

Estado ( forma de atención a los Usuarios ) La dirección .

Intercambios Deportivos. se organizan campeonatos inte-aulas. Mañanas

deportivas en la escuela, cuadrangulares de futbol

con otros establecimientos.

Actividades Sociales. Bienvenida a los alumnos, día del cariño, carnaval,

kermes, aniversario, día del niño.

Actividades Culturales. Clausura, aniversario.

Instituciones con otras Instituciones

Cooperación. Con escuelas primarias y la comunidad.

74

Page 82: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Institución con la Comunidad

Culturales. No existe participación en lo relacionado a lo cultural.

Sociales No existe

Con agencias locales, nacionales, (municipales y otros). Se proyecta a la comunidad, por medio de limpieza

deportiva.

Principales problemas del sector:

Falta apoyo de estudiantes hacia la comunidad.

Factores que originan los problemas:

El estudiante no se preocupa por mejorar las

condiciones propias de estudio.

Soluciones que requieren los problemas:

Planificar actividades extra-aulas donde participe la

escuela , con la comunidad.

75

Page 83: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

VIII. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO LEGAL

Filosofía de la institución

Principios filosóficos de la Institución. Su filosofía es educativa, y en su afán de cultivar en

su seno las vocaciones humanistas, centra su interés

en integrar el pensamiento educativo, con la puesta

en práctica de las disciplinas formación ciudadana,

formación histórica, literarias, psicológicas,

lingüísticas y en los que en ellas guardan afinidad.

Visión. Ser la entidad líder en la formación de alumnos

positivos, con base científica y tecnológica de acuerdo

con el momento socioeconómico, cultural, político y

educativo, con impacto en las políticas de desarrollo

nacional, regional e internacional

Misión. La Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino,

especializada en la formación de alumnos con

excelencia académica en las distintas áreas de la

educación, que incidan en la solución de los problemas

de la realidad y en el desarrollo nacional.

Políticas de la Institución

Políticas Institucionales. Se fundamenta en la política definida de "La Ley de

educación nacional y de la legislación educativa, con las

exigencias de la comunidad educativa y

aprovechandolas.

76

Page 84: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Estrategias. Para cumplir con las políticas Institucionales se centran

en las modalidades de estudio, puesto que dependiendo

de las oportunidades, los estudiantes se pueden

acomodar a los siguientes tipos de planes:

Planes cortos

Planes a mediano plazo.

Objetivos. Desarrollar la formación Cultural general en la escuela,

tanto la que corresponde específicamente a los estudios

que imparte, como a otras áreas de enseñanza-

aprendizaje.

Preparar a los estudiantes con calidad académica en las

distintas ramas de la educacion.

Contribuir al desarrollo educativo de la población.

Facilitar el desarrollo y la aplicación de propuestas

pedagógicas.

Metas. Aumentar en el 90% los procesos educativos, que

ayuden a los alumnos a tener una educación de calidad..

Egresar en un 100% a los estudiantes que culminan la

primaria para que continúen el ciclo básico

Aspectos Legales

Personería Jurídica.

Marco legal que abarca la institución (Leyes generales, Acuerdos, Reglamentos y otros).

Reglamento Interno

77

Page 85: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

78

Principales problemas del sector:

Se desconocen las políticas institucionales, por que no

existe un reglamento interno.

Factores que originan los problemas:

Falta de divulgación de las políticas, por desconocer un

reglamento interno.

Soluciones que requieren los problemas:

Que se den a conocer las políticas institucionales a

través de los diferentes medios y crear un reglamento

interno.

Page 86: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Lista de cotejo para Evaluación del Diagnostico, Realizadas y logro de los objetivos del proceso educativo del Reglamento Interno, de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa

1. ¿Se recopilo la información necesaria sobre la situación externa e interna

de la institución y de la comunidad educativa por medio de la matriz de los

ocho sectores? SI ___________ NO ___________

2. ¿ Fue suficiente el tiempo para procesar la información?

SI ___________ NO ____________

3. ¿ Las actividades se llevaron a cabo de acuerdo al cronograma

programado?

SI ____________ NO _____________

4. ¿ Se elaboraron instrumentos para la recopilación de la información? SI ____________ NO _____________

5. ¿ Se encontró una solución viable y factible del problema seleccionado?

SI ____________ NO _____________

79

Page 87: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

PLAN DEL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL 1. Identificación Institución: Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino.

Ubicación: Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa

Epesista: Rigoberto Sánchez González

Período: 1 de Marzo al 5 de Abril

2. Objetivo General Realizar un diagnóstico general de las necesidades de la Escuela Oficial Rural

Mixta de la Aldea Rodeo El Molino, para luego priorizar y definir cuales el mayor

problema y luego tratar de solucionarlo a través de un estudio de viabilidad y

factibilidad. .

3. Objetivos Específicos

• Aplicar instrumentos para detectar las limitaciones y posibilidades de la

institución.

• Identificar las necesidades de la institución.

• Priorizar los problemas a través de un análisis de viabilidad y

factibilidad.

• Seleccionar un problema para aplicarle una solución.

80

Page 88: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

4. Actividades a realizar

• Ubicación de la entidad donde se realizará el diagnóstico.

• Solicitud de autorización para efectuar el diagnostico

• Observación y toma de fotografías

• Investigación y toma de fotografías

• Investigación bibliográfica

• Diseño y aplicación de instrumentos

• Procesamiento y análisis de datos

• Redacción de diagnóstico

• Presentación del diagnóstico

81

Page 89: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

5. Cronograma del diagnóstico Institucional

Marzo Fecha Actividades P E 1 2 3 4

Responsable

P Visita a Institución

E

Epesista

P

Solicitud de autorización para

realizar diagnóstico.

E

Epesista

P

Presentación con autoridades

administrativas.

E

Epesista

P

Diseño de instrumentos. E Epesista

P

Aplicación de técnicas

diagnósticas.

E

Epesista

P

Recopilación de información. E Epesista

P

Análisis de información

recopilada.

E

Epesista

P Procesamiento de datos.

E Epesista

P

Presentación del informe del

diagnóstico.

E

Epesista

P = Programado E = Ejecutado

82

Page 90: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

6.Metodología Técnicas

• Diálogo

• Observación directa

• Encuestas

• Investigación documental y bibliográfica

7. Recursos Humanos

• Autoridades del MINEDUC.

• Personal docente

• Epesista

Físico

• Edifico de la Escuela.

8. Presupuesto

Insumos

Valor

Combustible Q. 200.00

Alimentación Q. 150.00

Reproducción de material Q. 200.00

Total

Q. 550.00

9. Evaluación Actividades y logros de los objetivos, realizadas durante el diagnóstico

Institucional.

83

Page 91: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

LISTADO DE COTEJO No. Actividades SI NO 1 Ubicación de la entidad para realizar el diagnóstico ____ ____

2 Autorización para efectuar el diagnóstico. ____ ____

3 Observación de los ambientes y toma de fotografías

de la institución. ____ ____

4 Investigación bibliográfica. ____ ____

5 Diseño y aplicación de instrumentos para conocer el

funcionamiento interno de la institución. ____ ____

6 Procesamiento y análisis de datos. ____ ____

7 Redacción del diagnóstico

8 Presentación del diagnóstico. ____ ____

Observaciones La columna de SI indica si la actividad se realizo

satisfactoriamente y la columna NO si no se realizó la actividad.

84

Page 92: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Lista de cotejo para Evaluación del Diseño del proyecto, proceso educativo del Reglamento Interno, de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa

1. ¿Cumple con los lineamientos establecidos por el centro educativo? SI ___________ NO ___________

2. ¿ El nombre del proyecto se relaciona con el problema seleccionado?

SI ___________ NO ____________

3. ¿ Las actividades planeadas llevaron al logro de los objetivos y metas?

SI ____________ NO _____________

4. ¿ Se elaboró un presupuesto detallado de los costos del proyecto? SI ____________ NO _____________

5. ¿ Existe relación entre los objetivos, metas y actividades planeadas ?

SI ____________ NO _____________

85

Page 93: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Lista de cotejo para Evaluación de la Ejecución, del proceso educativo del Reglamento Interno, de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa

1. ¿Las actividades programadas, llevaron a la consecución de los objetivos y

metas planeadas ? SI ___________ NO ___________

2. ¿ Fue suficiente el presupuesto elaborado para la ejecución del proyecto?

SI ___________ NO ____________

3. ¿ Las actividades se llevaron a cabo de acuerdo al cronograma

programado?

SI ____________ NO _____________

4. ¿ Se informo del nuevo diseño del Reglamento Interno en el tiempo

programado ? SI ____________ NO _____________

5. ¿ Se solicito la autorización a la directora en el tiempo previsto?

SI ____________ NO _____________

86

Page 94: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Lista de cotejo para Evaluación Final, del proyecto proceso educativo del Reglamento Interno, de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa

1. ¿Se obtuvo un Diseño del Reglamento Interno acorde a la comunidad

educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino? SI ___________ NO ___________

2. ¿ Se implemento el diseño del reglamento para toda la comunidad

educativa?

SI ___________ NO ____________

3. ¿ Se informo de la implementación del diseño del Reglamento Interno a la

comunidad educativa?

SI ____________ NO _____________

4. ¿ Se cuenta con el plan de sostenibilidad del proceso “Diseño del

Reglamento Interno? SI ____________ NO _____________

5. ¿ El proyecto realizado fortalece a la comunidad educativa en el que hacer

educativo de saber vivir, producir y convivir? SI ____________ NO _____________

87

Page 95: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

GUÍA DE OBSERVACIÓN FÍSICA FACULTAD DE HUMANIDADES

Epesista. Rigoberto Sánchez González Fecha. 4 de marzo de 2008

No.

Indicadores

Óptimo

Bueno

Aceptable

Deficiente

1 Paredes X

2 Biblioteca X

3 Bodegas X

4 Cisterna X

5 Equipo tecnológico X

6 Iluminación y cableado X

7 Mobiliario X

8 Techo X

9 Pisos X

10 Recursos didácticos X

11 Sanitarios X

12 Seguridad X

13 Ventilación X

Observaciones._____________________________________________________

88

Page 96: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

PLAN DE SOTENIBILIDAD PARA El PROCESO EDUCATIVO DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA OFICIAL RURAL MIXTA RODEO EL MOLINO, J.M. CUILAPA, SANTA ROSA

1. IDENTIFICACIÓN Lugar Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa

Fecha Agosto de 2008

Intervalos Frecuencia de tres meses

Duración Durante 2 años y después de revisado para hacer

modificaciones

Responsable Epesista, Ezequiel Arias Rodríguez

2. JUSTIFICACIÓN Debido a la ejecución del proyecto consistente en la elaboración del Reglamento

Interno de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, Cuilapa, es necesario

reglamentar todas las actividades del proceso educativo enseñanza-aprendizaje

de toda la comunidad educativa de la escuela en una forma real, justa, solidaria y

humanista. 3. OBJETIVOS General Mantener actualizado por lo menos cada dos años, el reglamento interno actual,

apegado a nuevos acuerdos y reglamentos.

Específicos Dar a conocer la implementación del proceso educativo “Reglamento interno” en lo

cual el establecimiento motivara e informara a la comunidad educativa, para llevar

a cabo el reglamento interno.

89

Page 97: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

4. ACTIVIDADES

- Entrevistar a la comunidad educativa para recoger ideas del reglamento

interno que se implementara en la comunidad educativa.

- Evaluación constante del proyecto.

-

5. RECURSOS Humanos Directora Epesista Docentes Alumnos

Padres de familia

Materiales Computadora

Hojas

Tinta

Cámaras

Económicos

Según la disponibilidad del presupuesto de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El

Molino.

90

Page 98: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

6. EVALUACION Por preguntas directas e indirectas.

Años/Meses/Semanas

08. 2008 08.

Mar. Abril May

No. Actividades Responsable

2 3 1 2 3 4 1 2

1 Entrevista con la directora de la

Escuela Oficial Rural Mixta

Rodeo El Molino.

Epesista

2 Análisis de la información

recopilada.

Epesista

3 Gestionar ante las autoridades. Epesista

4 Elaboración del Reglamento

Interno.

Epesista

5 Dar a conocer el proceso del

Reglamento Interno ala

comunidad educativa implicada.

Epesista y

autoridades

educativas.

6 Presentación y elaboración del

diseño del Reglamento Interno.

Epesista y

autoridades.

91

Page 99: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

PLAN PARA CAPACITACIONES DEL PERSONAL DOCENTE

1. IDENTIFICACION Lugar. Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, JM.

2. Fecha. 9 de abril de 2008

Capacitador. Epesista, Rigoberto Sánchez González

Responsable. Epesista, Rigoberto Sánchez González

3. JUSTIFICACION

Debido al desarrollo y ejecución del proyecto proceso educativo del

Reglamento Interno, del establecimiento, es necesario informar a los

catedráticos de los procedimientos a seguir para activar y utilizar el

Reglamento Interno, tomando en cuenta que es un pilar de comunicación entre

los diferentes actores de la comunidad educativa.

4. OBJETIVOS

4.1 GENERAL

Capacitar al personal docente de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo

El Molino, en le implantación y aplicación del Reglamento Interno.

4.2 ESPECIFICOS - Dar a conocer el Reglamento Interno de la escuela.

- Informar a los docentes, respecto al procedimiento a seguir para la

autorización del Reglamento Interno.

5. ACTIVIDADES

Demostraciones, aclaraciones, explicaciones, participaciones,

retroalimentaciones.

92

Page 100: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

6. RECURSOS

Materiales.

- Computador

- Impresora

- Pizarrón

- Marcadores

- Papel bond

- Retroproyectores

Humanos.

- Director

- Personal docente

- Epesista

- Padres de familia.

7. EVALUACION

Mediante preguntas directas e indirectas.

93

Page 101: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

ANEXOS

94

Page 102: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Vista de la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa.

95

Page 103: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Edificio Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa

Rosa. 96

Page 104: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa, 1 de abril de 2008.

Profesor Rigoberto Sánchez González Presente

Profesor Sánchez:

En atención a su solicitud presentada en esta fecha, ante esta instancia del

Ministerio de Educación, para que se le autorice realizar acciones del Diseño del

Reglamento Interno de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, Cuilapa,

Santa Rosa, Jornada Matutina, Como parte de su proyecto de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, Esta Dirección aprueba dicha solicitud, solicitándole

mantener la relación a fin de conocer el mismo y exponerlo antes de presentarlo a

donde corresponda, para luego nosotros hacer los respectivos trámites con las

autoridades correspondientes, para que autoricen dicho reglamento.

ATENTAMENTE:

Profa. Ingrid Janethe Ramírez Hurtarte DIRECTORA.

97

Page 105: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado

Plano de la Escuela Oficial Rural Mixta Rodeo El Molino, Cuilapa, Santa Rosa. S

anitarios

Bodega

Aula de 1ro. y 2do.

Aula de 3ro.y 4to.

Aula de 5to. y 6to.

Niños

Aula de Párvulos Docentes

Niñas

Area de deportes

Corredor E

O

S

N

Cocina

98

Page 106: Rigoberto Sánchez González Reglamento Interno de la Escuela …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0160.pdf · 2013. 11. 22. · Guatemala, mayo de 2009 . Este informe fue presentado