RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE SIEMPREVERDE DE TIERRAS BAJAS DE LA COSTA EN...

of 28 /28
Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politécnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba – Ecuador, Junio 2014 [email protected] RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE SIEMPREVERDE DE TIERRAS BAJAS DE LA COSTA EN LA ESTACIÓN CIENTÍFICA RÍO PALENQUE, ECUADOR .

Embed Size (px)

description

El estudio se realizó en el bosque siempreverde de tierras bajas, ubicado en la Estación Científica Río Palenque, Ecuador, propiedad de la Fundación Wong. Se planteó contribuir al conocimiento de la diversidad y composición de plantas arbóreas mayores de 10 cm de diámetro a la altura del pecho (DAP), excluyendo lianas, además de inferir el estado de conservación de los bosques en base en la composición, el número de especies, índices de diversidad y valor de importancia (IV). encontradas en 5 transectos de 1000 m² de bosque. Se encontraron 78 especies, 58 géneros y 29 familias distribuidas en los 5 transectos, en cada uno la diversidad varía de 16 a 26 especies por transecto, el índice de diversidad de Simpson se aproxima a 1( 0.91-0.94), en este caso todos son diversos. La mayoría de las especies no están presentes en todos los transectos, el índice de valor en cada transecto no sobrepasa el 50%. En cuanto al índice de similitud el transecto 5 es diferente que los otros 4, se infiere que el transecto 5 pertenece a un bosque alterado y los otros a bosques maduros homogéneos.

Transcript of RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE ESPECIES ARBÓREAS DEL BOSQUE SIEMPREVERDE DE TIERRAS BAJAS DE LA COSTA EN...

  • 1. Jorge Caranqui Aldaz Herbario Escuela Superior Politcnica del Chimborazo, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba Ecuador, Junio 2014 [email protected] RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE ESPECIES ARBREAS DEL BOSQUE SIEMPREVERDE DE TIERRAS BAJAS DE LA COSTA EN LA ESTACIN CIENTFICA RO PALENQUE, ECUADOR .

2. INTRODUCCIN El bosque siempreverde de tierras bajas de la Costa es altamente heterogneo y diverso, con un dosel que alcanza los 40 m de altura y rboles emergentes que superan los 55 m o ms (Dodson y Gentry 1987). Hasta la fecha no se ha realizado un anlisis de la vegetacin basado en transectos, que arroje datos para interpretar el estado actual de conservacin de su vegetacin y la condicin de sus especies en peligro (Bonifaz y Cornejo, 2004). 3. OBJETIVOS El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la diversidad y riqueza de especies leosas mayor de 10 cm de dimetro a 1.30 m sobre el suelo (DAP), encontrada en 5 transectos (unidades muestrales) del bosque siempreverde de tierras bajas en el Centro Cientfico Ro Palenque . 4. ZONAS DE ESTUDIO 5. METODOLOGA En el mes de agosto del 2012, se procedi a inventariar 5 transectos de 1000 m2, en forma de zig-zag cada uno con cinco lneas de 50x4 m cada una con rumbo al Norte . Se midieron todos los rboles iguales o mayores a 10 cm de DAP 6. Las muestras se prensaron y fueron secadas e identificadas por el autor en el Herbario de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (CHEP), y verificado la informacin en Jorgensen (1999) y en la base de datos del Missouri Botanical Garden (2013). Fotografa: Jorge Caranqui Fotografa: Jorge METODOLOGA Fotografa: Jorge Caranqui 7. . Fotografa: Mario Cuvi METODOLOGA Anlisis de datos A partir del inventario se contabilizaron las especies presentes en cada uno de los transectos con sus respectivas frecuencias con los que se obtuvieron: riqueza, diversidad (ndice de Simpson), e ndice de similitud (Bray and Curtis), calculados en el programa PAST. 8. CLCULO DE DATOS ndice de Valor de Importancia IVI = (DR+ DMR)/2 Para calcular los ndices de Diversidad se utiliz el programa PAST. Se realizaron los siguientes clculos (Cern 2003): 9. RESULTADOS 78 especies, 58 gneros y 29 familias distribuidas en los 5 transectos, en cada transecto encontramos de 16 a 27 especies 10. RESULTADOS FAMILIAS Especies T1 T2 T3 T4 T5 Urticaceae Cecropia sp. 2 0 0 0 0 39,56 Moraceae Castilla elstica Sess 0 0 12,39 22,35 0 Moraceae Ficus tonduzii Standl. 15,37 8,21 3,5 4,57 0 Cannabaceae Trema micranta (l.) Blume 0 0 27,4 0 0 Fabaceae Erytrina edulis Triana ex Micheli 0 10,65 0 0 11,27 Sapotaceae Pouteria sp. 3,45 16,9 0 0 0 Urticaceae Cecropia sciadophylla Mart. 0 0 0 18,24 0 Urticaceae Cecropia sp. 10,76 4,65 0 0 0 Myristicaceae Otoba gracilipes (A.C.Sm.) A.H.Gentry 0 0 13,42 0 0 Urticaceae Cecropia obtusifolia Bertol. 1,89 0 9,27 0 0 Moraceae Maclura tinctoria (L.) Steud. 0 1,55 4,01 5,38 0 Fabaceae Inga sp. 1,49 6,15 1,91 1,18 0 Rubiaceae Indeterminada 0 0 0 10,18 0 Moraceae Clarisia racemosa Ruz & Pav. 0 1,65 0 4,56 3,38 Moraceae Ficus macbridei Standl 0 0 9,4 0 0 Euphorbiaceae Caryodaphnopsis theobromifolia (A.H. Gentry) van der Werff & H.G.Richt. 4,29 3,92 0 0 0 Moraceae Ficus sp. 5,93 0 2,11 0 0 Annonaceae Rollinia mucosa (Jaqc.) Baill. 1,79 0 0 6,22 0 Cannabaceae Trema integerrima (Beurl.) Standl. 0 0 0 7,89 0 Moraceae Crepidosperma sp. 0 0 0 0 7,89 Sapotaceae Pouteria sp. 2 0 0 0 0 6,63 Rubiaceae Pentagonia sprucei Standl. 1,38 5,09 0 0 0 Moraceae Clarisia sp. 6,45 0 0 0 0 Euphorbiaceae Acalypha sp. 0 0 0 0 6,19 11. Euphorbiaceae Alchornea leptogyna Diels 0 1,39 4,49 0 0 Rhamnaceae Zyzyphus sp. 5,31 0 0 0 0 Fabaceae Abarema macradenia (Pittier) Barneby & J. W. Grimes 5,03 0 0 0 0 Solanaceae Lycianthes inaequilatera (Rusby) Bitter 3,43 0 1,57 0 0 Euphorbiaceae Acalypha alopecuroides Jacq. 1,49 0 3,12 0 0 Moraceae Perebea guianensis Aubl. 4,6 0 0 0 0 Capparaceae Cynophalla ecuadorica (H.H.Iltis) H.H. Iltis & Cornejo 1,47 2,03 0 1,08 0 Moraceae Brosimum utile (Kunth) Pittier 0 1,46 1,52 0 1,57 Apocynaceae Tabernaemontana amigdalifolia Jacq. 0 3,52 0 1,03 0 Melastomataceae Miconia barbinervis (Benth.) Triana 0 4,54 0 0 0 Caricaceae Vasconcellea? pubescens Lenn & C.Koch 0 4,22 0 0 0 Cyatheaceae Cyathea caracasana (Klotzsch) Domin 4,12 0 0 0 0 Malvaceae Matisia grandifolia Little 0 0 1,43 2,61 0 Myristicaceae Otoba novagranatensis Moldenke 3,7 0 0 0 0 Piperaceae Piper sp. 0 3,57 0 0 0 Sapotaceae Chrysophyllum venezuelanense (Pierre) T.D.Penn 1,84 1,6 0 0 0 Arecaceae Synechantus warscewiczianus H.Wendl. 1,36 0 0 0 1,96 Arecaceae Bactris coloniata L.H.Bailey 0 3,23 0 0 0 Arecaceae Wettinia sp. 0 3,15 0 0 0 Araliaceae Dendropanax umbellatus (Ruz & Pav.) Decne & Planch. 1,43 1,46 0 0 0 Anacardiaceae Tapirira guianensis Aubl. 0 0 0 0 2,87 Malvaceae Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.)Urb. 0 1,46 0 1,4 0 Fabaceae Inga sp. 2 0 0 0 0 2,8 Fabaceae Browneopsis disepala (Little) Klitgaard 2,55 0 0 0 0 Moraceae Naucleopsis sp. 0 2,44 0 0 0 Meliaceae Guarea sp. 0 0 0 2,38 0 12. Rubiaceae Randia sp. 0 2,37 0 0 0 Urticaceae Pouroma sp. 0 0 0 2,34 0 Araceae Anthurium sp. 0 0 0 0 1,93 Fabaceae Bauhinia sp. 0 0 0 0 1,9 Piperaceae Piper sp. 2 0 0 0 0 1,9 Lecythidaceae Grias peruviana Miers 1,75 0 0 0 0 Primulaceae Stylogyne serpentina Mez 0 1,7 0 0 0 Melastomataceae Ossaea micrantha (Sw.) Macfad. Ex Cogn. 1,57 0 0 0 0 Lauraceae Pleurothyrium sp. 0 0 1,5 0 0 Flacourtiaceae Tetrorchidium andinum Mull.Arg. 0 0 1,5 0 0 Moraceae Virola sp. 1,47 0 0 0 0 Meliaceae Carapa guianensis Aubl. 0 1,46 0 0 0 Fabaceae Brownea sp. 0 0 1,46 0 0 Meliaceae Guarea kunthiana A.Juss. 1,43 0 0 0 0 Myristicaceae Otoba sp. 0 0 0 1,42 0 Piperaceae Piper obtusilimbum C.DC. 0 1,39 0 0 0 Lauraceae Nectandra reticulata (Ruz & Pav.) Mez 0 0 0 1,33 0 Urticaceae Coussapoa herthae Midbr. 0 0 0 1,27 0 Fabaceae Parkia sp. 0 0 0 1,25 0 Burseraceae Dacryodes peruviana (Loes.) J.F.Macbr. 0 0 0 0 1,19 Meliaceae Trichilla pallida Sw. 0 0 0 1,18 0 Sapotaceae Pouteria capacifolia Pilz 0 0 0 1,07 0 Lecythidaceae Grias peruviana Miers 0 0 0 1,06 0 Moraceae Ficus sp. 2. 0 0 0 0 0,91 Cannabaceae Lozanella sp. 0 0 0 0 0,91 Poaceae Guadua angustifolia Kunth 0 0 0 0 0,87 Urticaceae Indeterminado 0 0 0 0 0,87 Piperaceae Piper fuliginosum Sodiro 0 0 0 0 0,87 T1,T2,T3, T4, T5: Transectos (IV) 13. DIVERSIDAD Cuadro 3. Datos de los siete transectos de taxones, abundancia y diversidad. Transecto 1 Transecto 2 Transecto 3 Transecto 4 Transecto 5 Especies 26.00 27.00 16.00 22.00 20.00 Individuos 42.00 45.00 35.00 51.00 60.00 ndice de Simpson 0.94 0.95 0.91 0.91 0.91 T1,T2,T3, T4, T5: Transectos RESULTADOS 14. RESULTADOS ndice de Bray Curtis Fig.2. Indice de similitud de Bray-Curtis entre los 5 transectos en estudio 15. DISCUSIN En los estudios de Gentry (Phillips 2002), realizado en Ro Palenque las familias que possen los mayores valores tanto en nmero de especies como en individuos es Fabaceae, Moraceae y Arecaceae. Coincidiendo en nuestro estudio con 2 de 3 familias grandes como Moraceae y Fabaceae, la tercera familia abundante es Urticaceae conteniendo los gneros Cecropia y Pourouma que antiguamente estaban contenidas en Moraceae (Cuadro 1). De la misma manera en Bonifaz & Cornejo (2004), la familia con mayores valores es Moraceae que en la zona de Loma Blanca donde se realiz el estudio, manifiestan que es similar la composicin florstica a Ro Palenque. 16. Los valores del IV no superan el 50%, esto puede suponer que las especies se encuentran distribuidas por todo el bosque pero, como ocurre en toda comunidad diversa, su abundancia es poco equitativa (Hubell and Foster 1992), 17. El ndice de Simpson indica la relacin entre riqueza o nmero de especies y la abundancia o nmero de individuos por especies en cualquier sitio dado (Smith 2001; Moreno 2001);. Por lo tanto corrobora con los datos encontrados en nuestro estudio. 18. Los estudios comparativos cuantitativos son escasos en los bosques hmedos tropicales (Campbell et al., 1986), ms aun en el litoral ecuatoriano, y no hay muchos estudios disponibles pero los pocos existentes como Bonifaz & Cornejo (2004), Phillips (2002) tienen metodologa diferente para comparar especialmente cuantitativamente con el presente estudio, por eso es una necesidad tratar de standarizar los mtodos de muestreo en los diferentes tipos de bosques que existen en el Ecuador . 19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La biodiversidad de los transectos segn el ndice de diversidad de Simpson es alto entre los transectos estudiados (0.91-0.94). Pero al comparar los transectos con las especies y sus valores el transecto 5 es diferente que el resto de transectos (Cuadro 1.). Con los resultados presentados la familia Moraceae tienen los mayores valores y coinciden con los pocos estudios existentes de este tipo de bosque. 20. ESPECIES ENCONTRADAS Cecropia obtusifolia Bertol, Cecropia sp. 21. Castilla elastica Sess 22. Ficus tondusii standl 23. Trema micrantha (L.) Blume) 24. Erythrina edulis Triana ex Micheli 25. Pouteria sp. 26. Otoba glycicarpa (Ducke) Rodrguez & T.S. Jaramillo 27. AGRADECIMIENTOS La presente investigacin fue realizada en la ctedra de Dendrologa de la Maestra de Manejo y Aprovechamiento Forestal de la UTEQ en el periodo junio- agosto 2012, por la cual agradezco a los estudiantes, al Blgo. Fredy Villao y al Dr. Bryan Maclaren, que ayudaron tanto en la fase de campo como en la obtencin de los datos preliminares. Al Blgo Xavier Cornejo y al Dr. Tim McDowel por sus importantes aportes al documento. De la misma manera al Ing. Marcelo Pino por la elaboracin del mapa.