rjfgjj

9
4 UNJFSC – INGENIERIA AMBIENTAL CONCESIÓN MINERA NO METALICA “SAN MARTÍN DE PORRES” I. INTRODUCCION: La minería no metálica, como la gran mayoría de las actividades humanas, es una actividad que generan impactos al medio ambiente, sin embargo es una importante fuente de obtención de recursos económicos que contribuyen al logro de la sustentabilidad de las comunidades. Desde una concepción ética del manejo de los recursos naturales, se promueve la participación activa de todos los actores sociales de las comunidades mineras, logrando un tipo de desarrollo, a largo plazo, sustentable dentro de un sistema más amplio de relaciones socio – económicas donde la minería no metálica es una actividad más del tejido social. METEREOLOGIA | INGENIERIA AMBIENTAL

description

kghk

Transcript of rjfgjj

UNJFSC INGENIERIA AMBIENTAL

UNJFSC INGENIERIA AMBIENTAL

CONCESIN MINERA NO METALICA SAN MARTN DE PORRES

I. INTRODUCCION:

La minera no metlica, como la gran mayora de las actividades humanas, es una actividad que generan impactos al medio ambiente, sin embargo es una importante fuente de obtencin de recursos econmicos que contribuyen al logro de la sustentabilidad de las comunidades.Desde una concepcin tica del manejo de los recursos naturales, se promueve la participacin activa de todos los actores sociales de las comunidades mineras, logrando un tipo de desarrollo, a largo plazo, sustentable dentro de un sistema ms amplio de relaciones socio econmicas donde la minera no metlica es una actividad ms del tejido social.La Minera No Metlica es menos agresiva con relacin a otros tipos de explotacin de yacimientos de minerales, se desarrolla en un espacio menor de terreno y no afecta al manto fretico durante la actividad en una regin ms amplia. Los yacimientos metalferos, en general, forman la mayor parte de los recursos no renovables de valor elevado, ocupan un mayor espacio y poseen las caractersticas de producir en el medio ambiente residuos contaminantes.

II. OBJETIVOS: Identificar el impacto ambiental que provoca esta minera. Tener una idea del cmo hacer un estudio de impacto ambiental. Empleo y manejo del GPS. Recoger datos meteorolgicos presentes en esta zona. Identificar la clase de material, cantidad, calidad, que es extrada en la Minera no metlica.

III. REALIZACION DEL TRABAJOPUNTOS TOMADOS CON EL GPS:

IV. CUESTIONARIO

1. En qu norma se encuentran las categoras de las mineras no metlicas?Actualmente no contamos con una ley especfica que atienda las necesidades del sector minero No Metlico, que est incluido dentro de la Ley General de Minera aprobado mediante Decreto Supremo No 014-92-EM, pese a que existen evidentes diferencias entre ambas actividades, tanto de naturaleza, como de procesos y costos.2. Qu es UEA?Es la Unidad Econmica Administrativa, tiene como objeto agrupar concesiones mineras para facilitar el cumplimiento de obligaciones. El titular de dos o ms concesiones mineras puede agruparlas sin perder la individualidad e intangibilidad del rea, con la finalidad de constituir una Unidad Econmica Administrativa - UEA y as cumplir las obligaciones del Sistema de Amparo (produccin mnima). La UEA agrupa derechos mineros otorgados por sustancias metlicas.3. Qu parmetro se toma en la minera no metlica para aire y ruido?Se toma principalmente monitoreo tanto del aire como para el ruido, a travs de ECAs. 4. Cul es el volumen diario de produccin de la minera San Martn de Porres?La minera no metlica San Martin de Porres produce 15 cubos diarios (un cubo equivale aprox.1600 Kg) .Esta minera no metlica produce segn los pedidos que se le realicen.5. Cul es la norma para la disposicin de residuos slidos en la minera?En la ley N 27314 Residuos slidos, Decreto Supremo 057-2004-PCM,Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos: Esta norma contiene una disposicin especfica para los residuos generados por la actividad minera (artculo 36), mediante la cual establece que el manejo de dichos residuos al interior de las concesiones mineras deber ceirse a la normatividad y especificaciones tcnicas que disponga la autoridad competente (Ministerio de Energa y Minas)6. Diferencia entre zaranda vibratoria y planta de proceso en la minera no metlica.La zaranda vibratoria tiene una sola medida y el trabajo es realizado a moto; mientras que La Planta de Proceso, tiende a tener diferentes medidas, como es para la arena y piedras de diferente medidas. 7. Qu manejos ambientales plantearas como futuro Ingeniero Ambiental en la cantera? Estudio completo de la biodiversidad presente en la zona. Estudio de los efectos secundarios que producira la extraccin de esta actividad con respecto al medio ambiente. Observacin y una planificacin para no alterar la tranquilidad ni el bienestar de la poblacin presente en los alrededores. Utilizacin de maquinarias en buen estado y ecolgicas. Plan de desarrollo que plantea la empresa con respecto a la poblacin, como construccin de carreteras, creacin de centros de salud, etc. Compromiso de la empresa para realizar estudios de impactos ambientales cada cierto tiempo.8. Qu impactos ambientales se generan en la visita guiada? Ruido: El ruido causado por las actividades en la Minera es perjudicial para la salud de la poblacin. Polvo: Las actividades en la cantera producen mucho polvo, que puede traer por consiguiente problemas de vas respiratorias para la poblacin. Erosin del Suelo: Al realizarse la extraccin de los materiales de la minera, provocamos la alteracin del suelo, provocando muy probablemente infertilidad en el suelo.

9. Cunto productos comercializa la empresa san Martn, en que volumen y en qu cantidades transporta?Los tipos de productos que comercializa la empresa san Martin de Porres es: Piedra base Piedra de Arena gruesa Ripio HormignEl volumen y la cantidad que se transporta son segn sea el pedido del cliente ya que esta empresa trabaja por pedidos.

10. Consiga usted el estudio de impacto ambiental de la empresa san Martn y observa la parte de datos meteorolgicos e interprtelos 11. El dispositivo principal, y quizs ms importante, del equipo de perforacin para remover los slidos perforados del lodo. Este tamiz vibratorio es simple en cuanto a concepto, pero un poco ms complicado para utilizarlo en forma eficiente. Un cedazo (filtro) de tela mecnica vibra mientras el fluido de perforacin fluye sobre ste. La fase lquida del lodo y los slidos ms pequeos que la tela metlica pasan a travs del cedazo, en tanto que los slidos ms grandes son retenidos en ste y finalmente caen por la parte posterior del dispositivo y son descartados. Obviamente, las aberturas ms pequeas del cedazo eliminan ms slidos de todo el lodo, pero se observa una reduccin correspondiente en la tasa de flujo por unidad de rea de la tela metlica. En consecuencia, la brigada de perforacin debera procurar correr cedazos (como se denomina a la tela metlica), lo ms finos posibles, sin descargar la totalidad del lodo fuera de la parte posterior de la zaranda. Si bien en algn momento era comn que los equipos de perforacin contaran con una o dos zarandas vibratorias solamente, los equipos de perforacin modernos de alta eficiencia estn provistos a menudo de cuatro o ms zarandas, lo que provee ms superficie de tela metlica para utilizar y otorga a la brigada la flexibilidad para correr cedazos cada vez ms finos.

V. OBSERVACIONESVI. RECOMENDACIONES

METEREOLOGIA4 | INGENIERIA AMBIENTAL