ROBLONADO

download ROBLONADO

of 11

description

roblonado

Transcript of ROBLONADO

REMACHES

ELEMENTOS DE MAQUINAS TEC. SUP. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL IINicols Recio

ROBLONADO.

Las uniones pueden ser de dos tipos, fijas o desmontables. Adems de la unin fija por soldadura, de carcter destructivo, podemos considerar tambin los adhesivos y los remaches. stos ltimos son caractersticos de una unin no destructiva, dado que las piezas unidas siempre podrn separarse sin perdida de material, salvo los agujeros propios de la operacin.

El nombre de robln o remache se utiliza indistintamente. En realidad el termino robln se emplea para dimetros superiores a 8mm (remachado en caliente) y el nombre de remache para los dimetros entre 6 a 8 mm (remachado en frio).

MATERIALES.

Se emplea normalmente los siguientes materiales para su fabricacin: Acero de bajo contenido en carbono: Se utilizan principalmente aceros blandos, dctiles para facilitar el proceso de deformacin plstica. El contenido en carbono es bajo. Conforme aumenta el contenido en carbono, el remache ser ms difcil de deformar, ya que la dureza del acero aumenta. Adems, en el caso de usar un acero de alto contenido en carbono, no se podr extruir el agujero durante su fabricacin y consecuentemente tendr que ser taladrado. Se recomienda usar materiales con grado AISI bajo, ya que son ms dctiles, siempre que se cumplan con las especificaciones de resistencia mnimas. Aluminio: Es un material blando y muy dctil, muy adecuado para esta aplicacin. Destaca por su gran alargamiento hasta rotura. Se utiliza en aplicaciones que tengan que soportar pocas solicitaciones. Latn: Material blando y dctil. Posee caractersticas de autolubricacin. Cinc: Material blando y dctil.

Para evitar la corrosin galvnica entre dos metales distintos, el remache debera que ser del mismo material (o compatible) que los elementos a unir.

Con respecto a los materiales a unir, podemos destacar la gran variedad de materiales. Se suelen utilizar para unir materiales blandos, como plsticos, goma, cuero, chapa fina metlica.

OPERACIN DE REMACHADO.

El remachado como operacin se realiza segn la situacin de diferente manera. Hasta dimetro 10-12mm se hace en frio. Sino en caliente. Se puede ejecutar a mano o a maquina, por chupe o a presin Se emplean dos herramientas, la sufridera y la buterola.

El perforado de las piezas puede ser mediante taladrado con broca (perforacin) o bien por punzonado y/o troquelado. La perforacin es ms lenta pero se obtienen agujeros sin rebabas. Por el contrario, el punzonado es ms rpido y econmico, pero puede causar rebabas y/o grietas.

En caso de necesitar una unin estanca, para el caso de calderas o recipientes que puedan contener o transportar algn liquido, se realiza primeramente un biselado de las piezas a 18 y posteriormente un retacado con buril.

TIPOS DE REMACHADOS.

Se pueden distinguir tres grandes grupos: calderas de vapor. Deben resistir elevadas presiones y tener al mismo tiempo una estanqueidad suficiente. depsitos de agua, chimeneas de hierro, etc., es decir, recipientes hermticos. El cierre del recipiente debe ser hermtico. estructuras metlicas. Deben resistir la accin de cargas o momentos de fuerzas considerables.

FORMAS Y TIPOS DE REMACHES Y UNIONES.

Se pueden clasificar los remaches por dos categoras: Por el tipo de carga que resisten. Por la forma del remache.

Segun el tipo de carga se tienen remaches a carga axial, a carga cortante, y remaches a carga excntrica. Si atendemos a la forma se encuentran remaches de cabeza semiesfrica o redonda, cabeza avellanada, remaches huecos y remaches de cabeza de hongo entre otros.

Dado que en el diseo mecnico se encuentran ms los de cabeza semiesfrica se presta especial atencin en ellos. Los remaches de cabeza de hongo se utilizan para unir chapas muy delgadas, mientras que los remaches huecos adems de unir chapas delgadas pueden ser utilizados para cuero, cartn u otros.

Tipos de uniones remachadas. Existen tres tipos fundamentales: Solape Por simple cubrejunta. Por doble cubrejunta.

DIMENSIONADO DE UNIONES ROBLONADAS.

DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS.

En una unin roblonada su fractura no solo se puede producir por la rotura de los remaches, sino por el desgarramiento por traccin de la pieza o por el cizallamiento de sta.

Siempre ser menos resistente la pieza de menor espesor.

Para que esto no suceda existen valores mnimos de cota que garantizan la resistencia de las piezas. Segn se realice la costura en cadena o en zig-zag dichos valores cambian.

CALCULO DE UNIONES REMACHADAS.

El conjunto de roblones o remaches, que forman una unin fija, trabajan principalmente a cizalladura o cortadura.

La seccin de los remaches A se calcula como:

En cortadura simple:

En cortadura doble:

El solape y la cubrejunta simple trabajan a cortadura simple. El cubrejunta doble trabaja a cortadura doble. La disposicin que se adopta se aprecia en la tabla posterior.

En resumen:

APLICACIONES.

Segn la aplicacin escogeremos el tipo de remache. O como se podra pensar, el remache nos indicara su aplicacin.

Remaches de cabeza esfrica. Construcciones metlicas (armaduras). Remaches de cabeza semiesfrica para juntas slidas y si no se desean cabezas salientes, se avellanan los agujeros y se emplean con cabeza entrante. Remaches de cabeza semiesfrica baja, de mayor dimetro y menor altura en la cabeza se utilizan en juntas hermticas (hogares de calderas p. e.). Remaches de cabeza semientrante. Unin de chapas finas de acero de hasta 4mm de espesor. Remaches de cabeza plana. Para cuerpos sumergidos en medios corrosivos (depsitos, buques, etc.). Hasta 10mm de dimetro pueden remacharse en frio. Remaches con cabeza de gota de sebo. Trabajos de calderera. Remaches de duraluminio. Contrachapeado de aviones y los semitubulares para unin de materiales no metales. Remaches de alojamiento. Uniones solo accesibles por una sola cara. Remaches distanciadores. Unin de chapas que deben estar a una determinada distancia. Remaches eje. Cuando se necesita que una de las piezas gire. Una parte de su espiga permite este movimiento.

Aplicacin de tanque remachado

Aplicacin de remachado en estructuras metlicas1