ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

76
Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Carrera de Ingeniería Mecánica Portafolio Nombre: Rochina Henry Semestre: Cuarto Mèc “B” Ing.: Segundo Espín Periodo: 2014 - 2015

description

materiales

Transcript of ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

Page 1: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica

Carrera de Ingeniería Mecánica

Portafolio

Nombre:

Rochina Henry

Semestre:

Cuarto Mèc “B”

Ing.:

Segundo Espín

Periodo:

2014 - 2015

Page 2: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

1. Misión y Visión de la Universidad Técnica de Ambato

Misión

La misión de la Universidad Técnica de Ambato: satisfacer las demandas científico -

tecnológicas de la sociedad ecuatoriana en interacción dinámica con sus actores, formar

profesionales líderes con pensamiento crítico reflexivo, creativo con conciencia social que

contribuya al desarrollo científico, técnico, cultural y axiológico del país; desarrollar la

investigación científica y tecnológica como un aporte en la solución de los problemas;

producir bienes y prestar servicios para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de

los ecuatorianos e impulsar el desarrollo sustentable del país.

Visión

La Universidad Técnica de Ambato, por sus niveles de excelencia se constituirá en un

centro de referencia académica científico y humanístico del país. Ser la institución que

promueva la generación de proyectos y propuestas como soporte para el desarrollo

provincial, regional nacional. En su entorno y tomando en cuenta las manifestaciones del

pensamiento del mismo creará conocimiento, formará profesionales competentes, realizará

investigaciones científica y tecnológica, difundirá el arte y la cultura, promoverá el deporte

y prestará servicios, proponiendo alternativas de solución a los problemas diversos

sectores productivos y sociales. Estas acciones se realizarán en un ámbito de libertad,

respeto a los derechos humanos e intelectuales, participación integrativa equidad de género

y defensa del medio ambiente, con criterio de sustentabilidad y sostenibilidad.

2. Misión y Visión de la Carrera de Ingeniería Mecánica

VISIÓN

Ser líderes nacionales en la formación de pregrado y posgrado de profesionales en

Ingeniería Mecánica que sean agentes de cambio y desarrollo tecnológico

constituyéndonos en la más representativa Carrera de Ingeniería Mecánica del centro del

país en el próximo lustro.

MISIÓN

Formar Ingenieros Mecánicos comprometidos con el desarrollo tecnológico de la

comunidad y con alto nivel de competencia profesional, desarrollando valores actitudes,

aptitudes y habilidades en los estudiantes que les permita obrar de acuerdo a la ética

profesional y las normas establecidas buscando mejorar nuestro sistema industrial.

Page 3: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

3. SYLLABUS

1. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA

INFORMACIÓN CURRICULAR

Módulo / Asignatura: Ingeniería de Materiales I Código:

IM04M01

Créditos: 4

Eje de formación:

Humanísticas:

Básicas:

Profesionalizante: X

Tipo:

Específica: X

Optativa:

Genérica:

Módulos / Asignaturas Pre-requisitos:

-----------------------------

Módulos / Asignaturas Co-requisitos:

IM04D05, IM04D06, IM04B13, IM04G06

Semestre:

40 “B”

Período Académico:

Octubre 2014 – Marzo 2015

INFORMACIÓN DEL DOCENTE

Nombre: Ing. Segundo Manuel Espín Lagos, Mg.

Correo Electrónico: sespí[email protected] Teléfono: 2441115 - 0983210017

Logros Académicos y Profesionales:

Ingeniero Mecánico ESPOCH, Maestría en Diseño Mecánico UTA, Coordinador de la

Carrera de Ingeniería Mecánica UTA desde el 01 de junio de 2010 hasta el 31 de enero

2014, Profesor UTA 10 años, Coordinador área de Materiales FICM. Jefe de Turno y

Mantenimiento empresa RIBEL, Jefe del Departamento de Diseño carrocerías PICOSA,

Ayudante y Asistente del Área de Materiales FIM-ESPOCH, Jefe de Turno y

Mantenimiento Empresa PROMINAS.

Horario de atención al estudiante: A convenir con el estudiante

Page 4: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

2. POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL MÓDULO O ASIGNATURA

La asistencia a clases será puntual no se permite el ingreso de estudiantes pasada la hora marcada al inicio de la clase.

Los celulares deben encontrarse en modo vibración y no se permite contestar llamadas ni mensajes excepto aquellas que sean una emergencia y con el consentimiento del profesor, fuera del aula de clase.

La falta de honestidad académica en el plagio o copia de trabajos, deberes, consultas, trabajos en grupo, será penalizada con una nota de cero (0) y comunicada al Sr. Decano.

Se espera respeto de los estudiantes a sus compañeros, profesores dentro y fuera del aula y a las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica.

3. PROPÓSITO DEL MÓDULO O ASIGNATURA

Habilitar al estudiante en el conocimiento y selección de materiales de ingeniería para su

correcta aplicación en el diseño mecánico

4. OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO O ASIGNATURA

Sintetizar los diferentes materiales de ingeniería, su clasificación, sus propiedades y su

aplicación en el diseño.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MÓDULO O ASIGNATURA (competencias)

Tipo Resultados del

Aprendizaje

Contribución (Alta, Media,

Baja) Evidencia de Aprendizajes1

C

1.Identificar materiales.

2.Clasificar materiales.

Alta

Alta

Definición de ideas

Mapas mentales de clasificación

1 Descripciones específicas, medibles y demostrables a través de evidencias de lo que el

estudiante deberá hacer para el logro de los resultados del aprendizaje

Page 5: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

3.Determinar

propiedades.

4. Analizar resultados.

5. Investigar nuevos

materiales.

Alta

Alta

Tablas y Gráficos de resultados experimentales

Descripción técnica constructiva

Experimentación de nuevos

materiales

P

1. Seleccionar materiales

para el diseño

2. Aplicar propiedades

de los materiales

Media

Media

Elaboración de alternativas de

selección

Presentación de proyecto de

aplicación de materiales en la

ingeniería

A

1.Demostrar propensión

a aceptar nuevas ideas

de nuevos materiales

2. Demostrar

asentimiento a trabajar

en equipos

multidisciplinarios

Alta

Alta

Aplicación de nuevas ideas de

materiales

Colaboración en la investigación y

aplicaciones de materiales en el

diseño mecánico

Page 6: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

6. CONTENIDOS 4 ¨B¨

Sem

No: Fecha Cáp.

TEMA Y SUBTEMAS A TRATARSE EN CLASES

Estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Detalle de Actividades de Aprendizaje y de Evaluación TEMA Y SUBTEMAS T P

1 06/10/14 1 Clasificación general de los materiales

2

Exposición del tema Mapas mentales sobre la clasificación de los

materiales.

09/10/14 Clasificación de los metales 2 Exposición del tema

Mapas mentales sobre la sub clasificación

de los materiales.

2 13/10/14 El hierro, Diagrama hierro carbono

2

Exposición del tema Exposición metodológica

16/10/14 Clasificación de los aceros

2

Foro de discusión

Trabajo en equipo, lluvia de ideas

3 20/10/14 Clasificación de los hierros fundidos

2 Exposición del tema

Mapas mentales sobre la clasificación de los

materiales.

23/10/14 Aceros aleados.

2 Exposición del tema

Mapas mentales sobre la clasificación de los

materiales.

4 27/10/14 Metales no ferrosos, Cobre y aleaciones

2 Exposición del tema

Exposición metodológica

30/10/14 Aluminio y aleaciones, Cerámicos y polímeros

2 Exposición del tema

Exposición metodológica

5 03/11/14 Vacación Independencia de Cuenca

06/11/14 Evaluación 1

2 Evaluación escrita

Prueba escrita

6 10/11/14 2 Estructura atómica y estructura cristalina

2 Foro de discusión Trabajo en equipo

13/11/14

Redes de Bravais, factor de empaquetamiento

Densidad lineal y planar

2

Exposición del tema

Aplicación de conceptos y definiciones

Page 7: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

Sem

No:

05/05/13 Cáp. TEMA Y SUBTEMAS A TRATARSE EN

CLASES T P

Estrategias de Enseñanza

Aprendizaje

Detalle de Actividades de Aprendizaje y de Evaluación

7 17/11/14 3

Imperfecciones en los arreglos atómicos y iónico 2

Exposición del tema Exposición metodológica

20/11/14

Dislocaciones 2

Exposición del tema Exposición metodológica

8 24/11/14

Práctica 1. Procedimientos para análisis

metalográfico 2 Trabajo en Laboratorio Reconocimiento de equipos de lab.

27/11/14

Práctica 2. Determinación de microestructuras 2

Trabajo en Laboratorio Determinación de constituyentes de una

microestructura y relación de propiedades

9 01/12/14

Practica 3. Análisis metalográfico de ferrosos

2

Trabajo en Laboratorio Determinación de la microestructura de

metales ferrosos en el laboratorio

04/12/14

Defectos puntuales 2

Exposición del tema Exposición metodológica

10 08/12/14

Importancia de los defectos, Evaluación 2 2

Exposición del tema, Evaluación

escrita

Exposición metodológica, fallas por

defectos, Prueba escrita

11/10/14

Práctica 4. Metalografía de aceros aleados 2

Trabajo en Laboratorio Determinación de la microestructura de

aceros aleados en el laboratorio

7-13/12/14

CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES DE

MEDIO SEMESTRE

11 15/12/14

Practica 5. Metalografía de no ferrosos

2

Trabajo en Laboratorio Determinación de la microestructura de no

ferrosos en el laboratorio

18/12/14 4

Propiedades mecánicas de los metales 2

Exposición del tema Exposición metodológica

12 22/12/14

Esfuerzo deformación 2

Exposición del tema Exposición metodológica

25/12/14

Vacación Navidad

Page 8: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

Sem

No:

Fecha Cáp. TEMA Y SUBTEMAS A TRATARSE EN CLASES

T P Estrategias de Enseñanza

Aprendizaje

Detalle de Actividades de Aprendizaje y de Evaluación

13 05/01/15

Fatiga

2 Exposición del tema Exposición metodológica

08/01/15

Tenacidad a la fractura

2 Exposición del tema Exposición metodológica

14 12/01/15

Práctica 6 y 7. Ensayo Charpy y Ensayo de fatiga 2

Trabajo en equipo. Determinar la resistencia al impacto y la

vida a fatiga de un acero

15/01/15

Dureza 2

Exposición del tema Exposición metodológica

15 19/01/15

Práctica 8. Ensayo de dureza. 2

Trabajo en equipo. Determinar la dureza de metales en el

laboratorio

22/01/15

Evaluación 3 2

Evaluación escrita Prueba escrita

16 26/01/15 5

Difusión . Ejercicios de difusión 2

Trabajo en grupo Resolución de ejercicios de difusión

29/01/15 6

Diagramas de equilibrio 2

Exposición del tema Exposición metodológica

17 02/02/15

Práctica 9. Identificación de polímeros comerciales

2

Trabajo de campo

Trabajo en equipo, recolección e

identificación de materiales poliméricos, sus

aplicaciones

05/02/15

Diagramas de fase binarios y ternarios

2 Exposición del tema

Exposición metodológica

18 09/02/15

Diagramas de fase eutécticos y peritécticos

2 Exposición del tema

Exposición metodológica

12/02/15

Diagramas de fase ternarios, Evaluación 4 2

Exposición del tema, Evaluación

escrita

Exposición metodológica, Prueba escrita

19 18-22/02/15

CONSIGNACIÓN DE CALIFICACIONES DE

FIN DE SEMESTRE

20 23-27/02/15

EXAMENES SUPLETORIOS

28-01/03/15

CONSIGNACION DE CALIFICACIONES DE

EXAMENES SUPLETORIOS

Page 9: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

9

7. METODOLOGÍA Y RECURSOS

El curso se basa en el conocimiento, identificación, clasificación, aplicación y experimentación

de materiales de ingeniería que se utilizan en el diseño, tendrá notas de medio y fin de ciclo con

aportes en función de aspectos reglamentarios con el 60% para los aportes y el 40% de

promedio de pruebas, todos los aportes serán evaluados sobre 6 puntos, sean trabajos grupales o

individuales, lecciones, preguntas y preparación en foros, ejercicios para ser resueltos en casa,

etc. Para análisis de casos estos serán presentados en el aula virtual las pruebas para aporte se

las rendirá en el aula, y la revisión de trabajos en el horario de tutoría hasta una semana antes de

la consignación de notas.

Toda la información necesaria será subida al aula virtual del profesor una semana anterior a su

utilización en clase.

8. FORMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA (Logros de aprendizaje)

PRIMER

PARCIAL SEGUNDO

PARCIAL SUSPENSIÓN

Exámenes 40 40 100

Consultas 20 20

Trabajos 20 20

Informes de

Laboratorio 20 10

Total 100% 100% 100%

9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

1. Smith, W. (2006). Fundamentos de Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Cuarta

edición. España: Mc Graw Hill. No. Inv. 4156.

2. ASkeland, W. (2004). La Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Cuarta edición. México:

Cenage learning editores S.A. No. Inv. 4.105.

3. Callister, W. (2009). Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Segunda

edición. México: Editorial Limusa Wiley. No. Inv. 5105.

4. Shackelford, J. (2010). Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros. España:

Pearson Prentice Hall. No. Inv. 4.597.

10. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Page 10: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

10

1. Ashby, M. (2008). Materiales para Ingeniería 1. Introducción a las Propiedades,

aplicaciones y el diseño. España: Reverte. No. Inv. 4386.

FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 2014

Ing. Segundo Espín L. Mg

DOCENTE

Ing. Segundo Espín L. Mg

Coordinador Área de Materiales

Ing. Pablo Valle. Mg. Coordinador de Carrera

SUBDECANO FICM

Page 11: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

MODALIDAD PRESENCIAL

5. MÓDULO FORMATIVO

INGENIERÍA DE MATERIALES I

40 SEMESTRE ¨A¨ y ¨B¨

SEGUNDO MANUEL ESPÍN LAGOS

Ingeniero Mecánico, Magister en Diseño Mecánico

AMBATO – ECUADOR

(OCTUBRE 2014 - MARZO 2015)

NOCIÓN BÁSICA (Síntesis del módulo)

La planificación microcurricular (módulos formativos) en la educación superior, constituye las reglas o normas básicas del proceso de interaprendizaje. Es la previsión ordenada, sistemática y relacionada de: los contenidos (cognitivos, procedimentales y actitudinales), las estrategias didácticas y las diferentes instancias de la evaluación, que se programan para lograr que el futuro profesional aprehenda y desarrolle las competencias. De ella depende el cumplimiento de la etapa de ejecución y evaluación del desempeño de los estudiantes, por parte de los docentes.

Page 12: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

12

El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades

integradas de:

Conocer, identificar, seleccionar, clasificar y estudiar las propiedades mecánicas, físicas

y químicas de los materiales de ingeniería para su correcta selección y aplicación en el

diseño, bajo normas nacionales e internacionales en Ingeniería Mecánica.

Identificar materiales

Clasificar materiales

Determinar propiedades

Analizar resultados

Investigar nuevos materiales

Page 13: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

13

ÍNDICE DE CONTENIDO

Contenido Pág.

I. Datos básicos del Módulo 4

II. Ruta formativa 5

III. Metodología de formación 6

IV. Planeación de la Evaluación 8

V. Guías instruccionales 10

VI. Material de apoyo 11

VII. Validación del módulo 12

Page 14: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

14

I.- DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO

INGENIERÍA DE MATERIALES I

Código:

IM04M01

Prerrequisitos:

Competencia Específica:

Seleccionar materiales para aplicarlos en el

diseño y construcción de elementos mecánicos

utilizando estándares y normas nacionales e

internacionales.

Créditos:

4

Semestre:

40 “A” y ¨B¨

Correquisitos:

Nivel de formación:

Terminal de Tercer Nivel

Horas clase semanal: 4

Total horas clase al semestre: 80

Nombre del docente: Segundo Manuel Espín Lagos

Título y Grado Académico: Ingeniero Mecánico, Magister en Diseño Mecánico

Área Académica por Competencia Global: Materiales

Horario de atención: a convenir con los señores estudiantes

Teléfonos: 2841144 – 2441115- 0983210017

E-mail: [email protected] - [email protected]

Nombre del docente:

Título y Grado Académico:

Área Académica:

Horario de atención:

Teléfonos:

E-mail:

Page 15: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

15

II RUTA FORMATIVA

Nodo problematizador:

Los estudiantes tienen dificultad para utilizar adecuadamente los materiales en el campo

industrial para la solución de problemas.

Descripción de la Competencia Específica: Seleccionar materiales para aplicar en el diseño y construcción de elementos mecánicos

utilizando estándares y normas nacionales e internacionales.

Elementos de competencia a desarrollar con el módulo:

1. Identificar materiales

2. Clasificar materiales

3. Determinar propiedades

4. Analizar resultados

5. Investigar nuevos materiales

Áreas de investigación del módulo: Investigación de propiedades de materiales ferrosos y no ferrosos, polímeros, compuestos.

Análisis metalográfico y reconocimiento de las microestructuras de los metales.

Relación de la microestructura con las propiedades mecánicas de los metales.

Identificación de aleaciones metálicas.

Estudio de software para análisis metalográfico y selección de materiales.

Vinculación con la sociedad a través del módulo:

Proyectos de Investigación con el sector industrial.

Proyectos de Investigación con el sector carrocero.

Servicio de ensayo de materiales al sector industrial y otras Universidades.

Competencia Global:

Aplicar correctamente los materiales de Ingeniería en el diseño y construcción de elementos

mecánicos de acuerdo a normas y estándares nacionales e internacionales

Competencias Específicas que conforman la competencia global: Conocer, identificar, clasificar, determinar propiedades y seleccionar materiales de ingeniería,

con la finalidad que sean aplicadas correctamente en el diseño y construcción de elementos

mecánicos de acuerdo a normas y estándares nacionales e internacionales.

Módulos que conforman la Competencia Específica:

Ingeniería de Materiales I

Ingeniería de Materiales II

Page 16: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

16

III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN

Enfoque didáctico general:

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Ambientes de aprendizaje: (indicar los diferentes ambientes del aprendizaje)

Elementos de

Competencia

Contenidos cognoscitivos

Contenidos

procedimentales*

Contenidos Actitudinales

Estrategias

Didácticas

Específicas*

Tiempo*

(Horas)

1. Identificar

materiales

- Conceptualizar materiales

- Definir propiedades de

materiales

Empleando organizadores

gráficos con los marcos

conceptuales, niveles de

concreción y

fundamentación científico de

los materiales

Trabajo en equipo, actitud crítica,

conocimiento de la realidad nacional,

comunicación permanente entre docentes –

estudiante – comunidad, motivación para el

autoestudio, educación continua y formación

de posgrado

-Investigación

Bibliográfica.

-Exposición

científica.

-Lluvia de ideas

16

PRODUCTO:

Diferenciar materiales de ingeniería

2. Clasificar

materiales

Clasificación

- Metales Ferrosos y

no ferrosos

- Polímeros

- Cerámicos

- Compuestos

- Otros materiales

-Elaborando mapas

conceptuales de la

clasificación de los

materiales de ingeniería

-Exposición metodológica

- Trabajo en equipo

- Comunicación permanente entre docente –

estudiantes – comunidad

- Elaboración de

mapas

conceptuales

- Investigación

Bibliográfica

16

PRODUCTO

Clasificar materiales de ingeniería de acuerdo a sus propiedades.

3. Determinar

propiedades

- Estructura cristalina

- Propiedades

mecánicas

- Análisis

-Ensayando materiales

-Determinando resultados

Trabajo en equipo, apoyo individual y

grupal

-Preguntas

problémicas

-Experimentación

de laboratorio

16

Page 17: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

17

metalográfico

- Difusión Diagramas

de fase

PRODUCTO

El estudiante está en capacidad de ensayar materiales

4. Analizar

Resultados

- Manejo de software

para análisis de

resultados

- Manejo de normas

- Interpretar

resultados

- Analizar resultados

y propiedades de

los materiales

Trabajo en equipo Aprendizaje basado en

problemas, lluvia de ideas

16

PRODUCTO

El estudiante interpreta los resultados y los valida

5. Investigar

nuevos

materiales

- Investigar nuevas

aleaciones

- - Investigar nuevos

materiales

- Ensayos de

laboratorio

Trabajo en equipo,

Razonamiento lógico,

valoración de capacidades

Investigación científica

16

PRODUCTO FINAL:

El estudiante está en capacidad de Clasificar, seleccionar y aplicar materiales de ingeniería en función de sus propiedades e investiga nuevos materiales.

Page 18: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

18

IV.- PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración)

Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio

Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio

Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable

Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable

Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Seleccionar materiales para aplicar en el diseño y construcción de elementos mecánicos

utilizando estándares y normas nacionales e internacionales.

No ELEMENTO

INDICADORES DE LOGROS

(Estándares mínimos)

1

Identificar materiales Conceptualiza los diversos materiales.

Identifica materiales.

Describe materiales.

2

Clasificar materiales Fundamenta los tipos de materiales.

Prioriza materiales.

Sintetiza la clasificación.

3

Determinar propiedades Refuta tesis de las propiedades de los materiales.

Establece analogías entre materiales.

Demuestra propiedades de los materiales.

4

Analizar resultados Compara resultados.

Valida propiedades en base a resultados.

Expone novedades.

5 Investigar Nuevos Materiales Presenta propiedades.

Ensaya propuestas.

Presenta innovaciones de nuevos materiales.

PROCESO DE VALORACIÓN Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:

Seleccionar materiales para aplicar en el diseño y construcción de elementos mecánicos utilizando

estándares y normas nacionales e internacionales. Elementos del

módulo

Evaluación

Diagnóstica

Evaluación formativa

Evaluación de Desempeño*

Producto

Sustentación

1. Identificar

Materiales

Conceptualiza

materiales.

Identifica

materiales.

Define conceptos de

materiales.

Identifica materiales y

sus propiedades.

Diferencia

materiales de

ingeniería

-Elaboración de

mapas conceptuales

Técnicas e

instrumentos:

Prueba

diagnóstica

Preguntas problémicas Preguntas

problémicas

Portafolio del

estudiante

2. Clasificar

materiales

Clasifica

materiales

Recopila información

bibliográfica.

Procesa información

Clasifica

materiales de

ingeniería

Socialización

en el curso

Técnicas e

instrumentos:

Prueba

diagnóstica

Mapas mentales Construcción

de maqueta

Maqueta de

tipos de

materiales de

ingeniería.

Page 19: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

19

3. Determinar

propiedades

Ensaya los

materiales.

Determina las

propiedades.

Formula

resultados

Refuta tesis de las

propiedades de los

materiales.

Establece analogías

entre materiales.

Determina propiedades

de los materiales

Ensaya

materiales,

conoce las

propiedades de

los materiales

Recolección de

resultados.

Técnicas e

instrumentos: Ensayo de

materiales en el

laboratorio.

Recopila resultados Tabla de

resultados

Evaluación de

los resultados

4. Analizar

resultados

Interprete los

resultados.

Analice.

Resultados.

Relacione

propiedades.

Refuta tesis de las

propiedades de los

materiales.

Establece diferencias

entre materiales.

Interpretar y

analizar

resultados para

relacionar

propiedades

para su futura

aplicación

Evaluación del

informe de

laboratorio.

Técnicas e

instrumentos: ABP.

Revisión de

normas ASTM

Revisión bibliográfica.

Revisión de normas

ASTM.

Manejo de

normas ASTM

Validación de

resultados.

5. Investigar

nuevos

materiales

Relacione lo

teórico con lo

práctico.

Proponga nuevos

materiales.

Investigue

nuevos

materiales

Demuestra

propiedades de los

materiales.

Refuta tesis de las

propiedades de los

materiales.

Establece analogías

entre materiales.

Propone

nuevos

materiales

relacionando lo

teórico con lo

práctico.

Investiga

nuevos

materiales para

la ingeniería

Sustentación

de la propuesta

de solución

para

socialización

del producto

Técnicas e

instrumentos:

Ensaye nuevos

materiales en el

laboratorio

Determina propiedades

de nuevos materiales

Evalúa

resultados

Evaluación del

informe final

Page 20: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

20

V. GUÍAS INSTRUCCIONALES

Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Seleccionar materiales para aplicar en el diseño y construcción de elementos mecánicos

utilizando estándares y normas nacionales e internacionales.

ELEMENTOS

INSTRUCCIONES *

RECURSOS

PRODUCTO

1. Identificar

materiales Conceptualice los materiales.

Identifique los materiales.

Relacione los tipos de

materiales

Textos

básicos.

Internet.

Bibliografía

recomendada

Portafolio de

alternativas,

utilizando mapas

conceptuales.

2. Clasificar

materiales Describa los tipos de

materiales.

Detalle la clasificación de los

materiales.

Material

bibliográfico

Mapas mentales

de la clasificación

de los materiales.

3. Determinar

propiedades Ensaye los materiales.

Determine las propiedades.

Formule los resultados

Normas

ASTM.

Bibliografía.

Resultados de

ensayos de

laboratorio.

4. Analizar

resultados Interprete los resultados.

Analice resultados.

Relacione propiedades.

Normas

ASTM.

Software

Validación de

resultados para su

aplicación.

5. Investigar

nuevos

materiales

Relacione lo teórico con lo

práctico.

Proponga nuevos materiales.

Ensaye nuevos materiales.

Material

bibliográfico.

Laboratorio

de materiales

Validación de

resultados para su

aplicación.

Evaluación del

informe final.

Page 21: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

21

VI.- MATERIAL DE APOYO

MATERIALES COMPLEMENTARIOS: (Documentos elaborados por el docente o de otros docentes: manuales, guías de estudio, guías de trabajo, guías

instruccionales, guías de evaluación, recursos que se encuentran en la web, materiales de multimedia, y cualquier

otro documento que el docente considere de apoyo para el estudiante.

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA: (Indicar los textos y documentos referenciales de apoyo para la resolución de guías y aprendizajes de los

estudiantes, disponibles en la Facultad o en Internet. Cada documento o texto debe ser comentado en relación a

sus contenidos. La referencia bibliográfica va en el siguiente orden: Autor.//Año de publicación o registro.//Título

del documento o texto.//Casa Editorial o dirección en donde se puede encontrar el documento, indicando ciudad y

país).//Números de las páginas del documento o texto.)

1. Smith, W. (2006). Fundamentos de Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Cuarta

edición. España: Mc Graw Hill. No. Inv. 4156.

2. ASkeland, W. (2004). La Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Cuarta edición.

México: Cenage learning editores S.A. No. Inv. 4.105.

3. Callister, W. (2009). Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Segunda

edición. México: Editorial Limusa Wiley. No. Inv. 5105.

4. Shackelford, J. (2010). Introducción a la Ciencia de Materiales para Ingenieros.

España: Pearson Prentice Hall. No. Inv. 4.597.

5. Ashby, M. (2008). Materiales para Ingeniería 1. Introducción a las Propiedades,

aplicaciones y el diseño. España: Reverte. No. Inv. 4386.

Page 22: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

22

VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO

Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Ing. Segundo Espín L. Mg

DOCENTE PLANIFICADOR UTA

Fecha de aprobación:

Ing. Segundo Espín L. Mg Ing. Pablo Valle. Mg.

Coordinador Área de Materiales Coordinador de Carrera

Evaluador del Módulo Aval del Módulo

Subdecano de la Facultad

Visto Bueno

Notas:

1. La firma del Coordinador del Área se la realizará una vez que se ha evaluado el módulo

en el Área Académica de Competencia Global respectiva, por lo cual son

corresponsables del mismo.

2. La firma del Coordinador de Carrera, sirve de aval del trabajo desplegado por los

miembros del Área respectiva

3. La firma del Subdecano, da el visto bueno de que está en relación a los elementos

planteados en el Currículum.

Page 23: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

23

6. Contenido de la Materia Primer parcial

Page 24: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

24

Page 25: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

25

Page 26: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

26

Page 27: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

27

Page 28: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

28

Page 29: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

29

Page 30: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

30

Page 31: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

31

Page 32: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

32

Page 33: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

33

Page 34: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

34

Page 35: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

35

Page 36: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

36

Page 37: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

37

Page 38: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

38

Page 39: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

39

Page 40: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

40

Segundo Parcial

Page 41: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

41

Page 42: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

42

Page 43: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

43

Page 44: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

44

Page 45: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

45

Page 46: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

46

Page 47: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

47

Page 48: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

48

Page 49: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

49

Page 50: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

50

Page 51: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

51

Page 52: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

52

Page 53: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

53

Page 54: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

54

Page 55: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

55

7. Tareas realizadas

Page 56: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

56

Page 57: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

57

Page 58: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

58

Page 59: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

59

Page 60: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

60

Page 61: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

61

Page 62: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

62

Page 63: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

63

Page 64: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

64

Page 65: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

65

Page 66: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

66

8. Evaluaciones

Page 67: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

67

Page 68: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

68

Page 69: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

69

Page 70: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

70

Page 71: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

71

Page 72: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

72

Page 73: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

73

9. Seguimientos De la materia

Page 74: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

74

Page 75: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

75

Page 76: ROCHINA_HENRY_4B_INGENIERÍA_DE_MATERIALES_I_OCTUBRE_2014-MARZO_2015[1]

76