RSC y Reputación

11

Click here to load reader

description

“la reputación corporativa es la que motivará la supervivencia de la empresa y su capacidad de hacer negocios en el futuro. Para subsistir, la empresa debe luchar por tener una buena reputación”, director del Foro de Reputación Corporativa, Juan Cardona, durante la jornada RSC, voluntariado online y reputación corporativa celebrada en la Cámara de Comercio de Madrid.

Transcript of RSC y Reputación

Page 1: RSC y Reputación

Cámara de Comercio de Madrid11 de abril de 2011

RSC y reputación

Page 2: RSC y Reputación

www.reputcioncorporativa.orgPágina 2

11-abr-11

Es un lugar de encuentro, análisis y divulgación de tendencias y herramientas de gestión y medición de la reputación corporativa. Fundado en 2002.

Sobre el fRC

Page 3: RSC y Reputación

www.reputcioncorporativa.orgPágina 3

11-abr-11

Nuevo paradigma

FUENTE: Arif Zaman, 2010.

Producir y vender

Hipótesis: cambio predecibleObjetivo: Convertirse en una empresa eficiente

•Sistema cerrado

Detectar y responder

Hipótesis: cambio impredecibleObjetivo: Convertirse en una empresa adaptable

Ad

apta

ció

n

Señales externas

Sistema abierto

Feedback Interno

Page 4: RSC y Reputación

www.reputcioncorporativa.orgPágina 4

11-abr-11

Retorno RSC

Page 5: RSC y Reputación

www.reputcioncorporativa.orgPágina 5

11-abr-11

Peso de la RS

FUENTE: Global Pulse, 2009.

Page 6: RSC y Reputación

www.reputcioncorporativa.orgPágina 6

11-abr-11

Nueva competencia

Clientes y usuarios

Empleados

Proveedores

Accionistas

MediosBlogs

Analistas

ActivistasLíderes de opinión

Reguladores

Supervisores

Sector o mercado

FUENTE: Juan Cardona, 2011.

Directivos

Ex

Jubilados

Potenciales

Mayoritarios

Minoritarios

Inversores

Habituales

Ocasionales

Colaboradores

Alianzas

PotencialesPuntuales

Actuales

Page 7: RSC y Reputación

www.reputcioncorporativa.orgPágina 7

11-abr-11

Gestión de la reputación

Desempeño de la Misión

Co

mu

nic

aci

ón

Gran impacto

Escasa

Pobre Excelente

Riesgo

Oportunidad

Reputación

FUENTE: RI y Juan Cardona 2011.

Page 8: RSC y Reputación

www.reputcioncorporativa.orgPágina 8

11-abr-11

Precrisis Crisis

Variación Var en %(jul07-jun08) (jun08-jul09)

Media España 25 empresas (*) 72,7 69,9 -2,7 -3,76%

Mejor empresa 86,1 84 -2,1 -2,47%

Media top5 81,3 79 -2,3 -2,81%Media bottom5 64,8 61,3 -3,5 -5,33%

Media top10 78,2 75,7 -2,5 -3,26%Media bottom10 67,3 64,2 -3,1 -4,59%

Beneficio de la duda

(*Mercadona, El Corte Inglés, Inditex, Carrefour, Repsol, La Caixa, Cepsa, Gas Natural, Iberdrola, BBVA, Banco Santander, Endesa, Movistar, Vodafone, BP (British Petroleum), Ferrovial, Acciona, ACS, FCC, Unión Fenosa, Telefónica, Sacyr Vallehermoso, Orange y ONO)

FUENTE: Reputation Institute. Estudio Global Pulse 2009.

Page 9: RSC y Reputación

www.reputcioncorporativa.orgPágina 9

11-abr-11

Co

mp

etit

ivid

ad

5 ,25 ,50 ,75 6 ,25 ,50 ,75 7 ,25 ,50 ,75 8 ,25 ,50 ,75 9 ,25 ,50 ,75 10

Oferta Liderazgo

RSC

Competitividad

Sostenibilidad

5 ,2

5 ,5

0 ,7

5 6

,2

5 ,5

0 ,7

5

7 ,2

5 ,5

0 ,7

5 8

,2

5 ,5

0 ,7

5

9

,25

,5

0 ,7

5 1

0

Sostenibilidad

Telecomunicaciones Energía

Finanzas Alimentación

Transportes Infraestructuras

Hostelería Movilidad

Transparen

cia

Marcas con reputación

FUENTE: ProAudit 2010.

Page 10: RSC y Reputación

www.reputcioncorporativa.orgPágina 10

11-abr-11

Oferta Liderazgo

Transpa

rencia

RSC

Competitividad

Sostenibilidad

Diagnóstico competitivo

Page 11: RSC y Reputación

Muchas gracias