rt

2
3 DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Directiva N° 001-2011-EF/68.01 CAPITULO I CONSIDERACIONES GENERALES Artículo 1.- Objeto La presente Directiva tiene por objeto establecer las normas técnicas, métodos y procedimientos de observancia obligatoria aplicables a las Fases de Preinversión, Inversión y Postinversión y a los órganos conformantes del Sistema Nacional de Inversión Pública. Artículo 2.- Base Legal 2.1 Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, modificada por las Leyes Nos. 28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091; 2.2 Decreto Supremo N° 176-2006-EF, que aprueba la Directiva para la Programación Multianual de la Inversión Pública; y 2.3 Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, que aprueba el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública. Ciclo del Proyecto Perfil Pre factibilidad Factibilidad Estudios Definitivos/ Expediente Técnico Ejecución Idea Evaluación Ex post Retroalimentación Pre Inversión Inversión Post Inversión Operación y Mantenimiento Perfil Pre - factibilidad Factibilidad Estudios Definitivos/ Expediente Técnico Ejecución Idea Evaluación Ex post Retroalimentación Preinversión Inversión Postinversión Operación y Mantenimiento * * La Declaratoria de Viabilidad es un requisito obligatorio para pasar de la Fase de Preinversión a la Fase de Inversión 6 5.7 Los PIP que formule el Gobierno Local, así como los otros pliegos presupuestales, proyectos, entidades de tratamiento empresarial y empresas municipales, que pertenezcan o estén adscritas al Gobierno Local que se incorpora, quedan sujetos obligatoria e irreversiblemente a todas las disposiciones del SNIP, sin excepción. CAPITULO II ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y FUNCIONES DE SUS ÓRGANOS Artículo 6.- Organización del Sistema Nacional de Inversión Pública 6.1 Conforman el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la DGPM, así como los Órganos Resolutivos, las Oficinas de Programación e Inversiones de todos los Sectores del Gobierno Nacional (OPI-GN), de los Gobiernos Regionales (OPI-GR) y Gobiernos Locales (OPI-GL), o el que haga sus veces en aplicación del numeral 11.4 del artículo 11° de la Ley, así como las Unidades Formuladoras (UF) y las Unidades Ejecutoras (UE) de cada Entidad. 6.2 La DGPM mantiene relación técnico-funcional directa con la OPI o el que haga sus veces en aplicación del numeral 11.4 del artículo 11° de la Ley, y a través de ella con la UF y la UE. Determina en última instancia, en caso de discrepancia entre OPI y/o UF, la metodología, estudios adicionales y parámetros de formulación y evaluación de un proyecto. Artículo 7.- Funciones y responsabilidades del Órgano Resolutivo El Órgano Resolutivo tiene las siguientes funciones: 7.1 Aprueba, con acuerdo del Consejo Regional o Concejo Municipal, según corresponda, el Programa Multianual de Inversión Pública (PMIP), que forma parte de sus Planes. 7.2 Designa al órgano encargado de realizar las funciones de OPI en su Sector, Gobierno Regional o Local, el cual debe ser uno distinto a los órganos encargados de la formulación y/o ejecución de los proyectos. 7.3 Designa al Responsable de la OPI, informando a la DGPM de dicha designación, la misma que debe recaer en una persona que cumpla con el Perfil del Responsable de OPI aprobado con la presente Directiva (Anexo SNIP-14). Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Órgano Resolutivo Oficina de Programación e Inversiones (OPI) del Sector SECTOR MEF Relación Técnico - funcional Relación Institucional Dirección General de Programación Multianual del Sector Público Órgano Resolutivo Oficina de Programación e Inversiones (OPI) MEF Relación Técnico - funcional Relación Institucional Unidades Formuladoras Unidades Ejecutoras Relación Funcional y/o Institucional SECTOR/ GR /GL 14 Elaboración de Perfil Perfil del proyecto UF OPI (*) Sectorial / Regional / Local Evalúa Perfil ¿Observa? No Fin Mejora del Perfil Perfil Aprobado Si No Si ¿Rechaza? Si No ¿Requiere Estudios Adicionales? Declaración de viabilidad Autoriza estudio de Factibilidad (*) Incluye a las Unidades Evaluadoras de una Empresa que pertenece a más de un Gobierno Regional o Local Factibilidad 15.6 Una vez que la OPI aprueba el estudio de preinversión de nivel anterior, la UF procede a elaborar el estudio de Factibilidad. 15.7 La UF elabora el estudio de Factibilidad, actualiza la información registrada en el Banco de Proyectos y remite el estudio de Factibilidad, en versión impresa y electrónica, a la OPI acompañado de la Ficha de Registro de PIP (Formato SNIP-03) actualizada. 15.8 La OPI recibe el estudio, verifica la actualización de la Ficha de Registro de PIP en el Banco de Proyectos y registra la fecha de su recepción. Evalúa el PIP, utilizando el Protocolo de

description

bhb

Transcript of rt

  • Directiva General del SNIP Aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    3

    DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICA

    Directiva N 001-2011-EF/68.01

    CAPITULO I CONSIDERACIONES GENERALES

    Artculo 1.- Objeto La presente Directiva tiene por objeto establecer las normas tcnicas, mtodos y procedimientos de observancia obligatoria aplicables a las Fases de Preinversin, Inversin y Postinversin y a los rganos conformantes del Sistema Nacional de Inversin Pblica. Artculo 2.- Base Legal 2.1 Ley N 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, modificada por las Leyes Nos.

    28522 y 28802 y por los Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091; 2.2 Decreto Supremo N 176-2006-EF, que aprueba la Directiva para la Programacin Multianual

    de la Inversin Pblica; y 2.3 Decreto Supremo N 102-2007-EF, que aprueba el nuevo Reglamento del Sistema Nacional

    de Inversin Pblica.

    Ciclo del Proyecto

    Perfil

    Pre factibilidad

    Factibilidad

    Estudios Definitivos/ Expediente

    Tcnico

    Ejecucin

    Idea

    Evaluacin Ex post

    Retroalimentacin

    Pre Inversin Inversin Post Inversin

    Operacin y Mantenimiento

    Perfil

    Pre - factibilidad

    Factibilidad

    Estudios Definitivos/ Expediente

    Tcnico

    Ejecucin

    Idea

    Evaluacin Ex post

    Retroalimentacin

    Preinversin Inversin Postinversin

    Operacin y Mantenimiento

    *

    *

    La Declaratoria de Viabilidad es un requisito obligatorio para

    pasar de la Fase de Preinversin a la Fase de Inversin

    Directiva General del SNIP Aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    6

    5.7 Los PIP que formule el Gobierno Local, as como los otros pliegos presupuestales, proyectos, entidades de tratamiento empresarial y empresas municipales, que pertenezcan o estn adscritas al Gobierno Local que se incorpora, quedan sujetos obligatoria e irreversiblemente a todas las disposiciones del SNIP, sin excepcin.

    CAPITULO II ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICA

    Y FUNCIONES DE SUS RGANOS Artculo 6.- Organizacin del Sistema Nacional de Inversin Pblica 6.1 Conforman el Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP) el Ministerio de Economa y

    Finanzas (MEF) a travs de la DGPM, as como los rganos Resolutivos, las Oficinas de Programacin e Inversiones de todos los Sectores del Gobierno Nacional (OPI-GN), de los Gobiernos Regionales (OPI-GR) y Gobiernos Locales (OPI-GL), o el que haga sus veces en aplicacin del numeral 11.4 del artculo 11 de la Ley, as como las Unidades Formuladoras (UF) y las Unidades Ejecutoras (UE) de cada Entidad.

    6.2 La DGPM mantiene relacin tcnico-funcional directa con la OPI o el que haga sus veces en

    aplicacin del numeral 11.4 del artculo 11 de la Ley, y a travs de ella con la UF y la UE. Determina en ltima instancia, en caso de discrepancia entre OPI y/o UF, la metodologa, estudios adicionales y parmetros de formulacin y evaluacin de un proyecto.

    Artculo 7.- Funciones y responsabilidades del rgano Resolutivo El rgano Resolutivo tiene las siguientes funciones: 7.1 Aprueba, con acuerdo del Consejo Regional o Concejo Municipal, segn corresponda, el

    Programa Multianual de Inversin Pblica (PMIP), que forma parte de sus Planes. 7.2 Designa al rgano encargado de realizar las funciones de OPI en su Sector, Gobierno

    Regional o Local, el cual debe ser uno distinto a los rganos encargados de la formulacin y/o ejecucin de los proyectos.

    7.3 Designa al Responsable de la OPI, informando a la DGPM de dicha designacin, la misma que debe recaer en una persona que cumpla con el Perfil del Responsable de OPI aprobado con la presente Directiva (Anexo SNIP-14).

    Direccin General de Programacin

    Multianual del Sector Pblico

    rgano Resolutivo

    Oficina de Programacin e Inversiones (OPI) del Sector

    SECTOR MEF

    Relacin Tcnico - funcional

    Relacin Institucional

    Direccin General de Programacin

    Multianual del Sector Pblico

    rgano Resolutivo

    Oficina de Programacin e Inversiones (OPI)

    MEF

    Relacin Tcnico - funcional

    Relacin Institucional

    Unidades Formuladoras

    Unidades Ejecutoras

    Relacin Funcional y/o Institucional

    SECTOR/ GR /GL

    Directiva General del SNIP Aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    14

    Elaboracin

    de Perfil

    Perfil del

    proyecto

    UF

    OPI (*)

    Sectorial / Regional / Local

    Evala Perfil

    Observa?

    No

    Fin

    Mejora

    del Perfil

    Perfil

    Aprobado

    Si

    No

    Si

    Rechaza?Si

    No

    Requiere

    Estudios

    Adicionales?

    Declaracin de

    viabilidad

    Autoriza estudio

    de Factibilidad

    (*) Incluye a las Unidades Evaluadoras de una Empresa que

    pertenece a ms de un Gobierno Regional o Local

    Factibilidad 15.6 Una vez que la OPI aprueba el estudio de preinversin de nivel anterior, la UF procede a

    elaborar el estudio de Factibilidad. 15.7 La UF elabora el estudio de Factibilidad, actualiza la informacin registrada en el Banco de

    Proyectos y remite el estudio de Factibilidad, en versin impresa y electrnica, a la OPI acompaado de la Ficha de Registro de PIP (Formato SNIP-03) actualizada.

    15.8 La OPI recibe el estudio, verifica la actualizacin de la Ficha de Registro de PIP en el Banco

    de Proyectos y registra la fecha de su recepcin. Evala el PIP, utilizando el Protocolo de

  • Directiva General del SNIP Aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    15

    Evaluacin, emite un Informe Tcnico y registra en el Banco de Proyectos dicha evaluacin. Con dicho Informe, la OPI puede:

    a. Declarar la viabilidad del proyecto, en cuyo caso acompaa al Informe Tcnico el

    Formato SNIP-09. b. Observar el estudio, en cuyo caso, deber pronunciarse de manera explcita sobre

    todos los aspectos que deban ser reformulados; o c. Rechazar el PIP.

    15.9 En caso se declare la viabilidad, el Responsable de la OPI deber visar el estudio de

    Factibilidad conforme a lo sealado en el literal b) del numeral 8.3 del artculo 8 y remitir copia de ste, del Informe Tcnico y del Formato SNIP-09 a la UE del PIP. Asimismo, remite copia del Informe Tcnico y del Formato SNIP-09 a la UF del PIP.

    15.10 En el siguiente grfico se esquematiza el proceso de presentacin y evaluacin del estudio de

    Factibilidad:

    OPI (*)

    Sectorial / Regional / Local

    Elaboracin

    de Factibilidad

    Estudio de

    Factibilidad

    UF

    Evala Estudio

    de Factibilidad

    Observa?

    No

    Fin

    Mejora

    del Estudio

    Estudio

    Aprobado

    Rechaza?

    Si

    No

    Declaracin de

    viabilidad

    Autoriza estudio

    de Factibilidad

    (*) Incluye a las Unidades Evaluadoras de una Empresa que

    pertenece a ms de un Gobierno Regional o Local

    Directiva General del SNIP Aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    17

    16.5 En el siguiente grfico se esquematiza el proceso de presentacin y evaluacin del Perfil:

    OPI DGPM

    Elaboracin

    de Perfil

    Perfil del

    proyecto

    UF

    Evala Perfil

    Observa?

    No

    Fin

    Mejora

    del Perfil

    Perfil

    Aprobado

    Si

    No

    Evala Perfil

    Observa?Si

    Autoriza estudio

    de Factibilidad

    2

    2

    1

    1

    Si

    No

    Rechaza?Rechaza?

    Si

    Si

    NoNo

    Solicita

    Factibilidad?

    Solicitud de

    viabilidad

    RequiereEstudios

    adicionales?

    Declaracin de

    viabilidad

    3

    Evala Perfil

    Rechaza?

    Observa?

    3

    4

    4

    Si

    No

    Si

    No

    2

    Si

    No

    Factibilidad 16.6 La UF slo puede elaborar el estudio de Factibilidad despus de recibida la autorizacin de la

    DGPM, la misma que debe registrarse en el Banco de Proyectos. 16.7 La UF elabora el estudio de Factibilidad, actualiza la informacin registrada en el Banco de

    Proyectos y remite el estudio de Factibilidad, en versin impresa y electrnica, a la OPI acompaado de la Ficha de Registro de PIP (Formato SNIP-03) actualizada.

    16.8 La OPI recibe el estudio, verifica la actualizacin de la Ficha de Registro de PIP (Formato

    SNIP-03) en el Banco de Proyectos y registra la fecha de su recepcin. Evala el PIP, utilizando el Protocolo de Evaluacin, emite un Informe Tcnico y registra dicha evaluacin en el Banco de Proyectos. Con dicho Informe, la OPI puede:

    a. Aprobar el estudio de Factibilidad y solicitar la declaracin de viabilidad del PIP a la

    DGPM, en cuyo caso se remite el estudio de Factibilidad debidamente visado, en versin impresa y electrnica, acompaado del Informe Tcnico;

    b. Observar el estudio, en cuyo caso, deber pronunciarse de manera explcita sobre todos los aspectos que deban ser reformulados; o

    c. Rechazar el PIP.

    Directiva General del SNIP Aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01

    18

    16.9 En caso que la OPI solicite la viabilidad del proyecto, una vez recibidos los documentos mencionados en el literal a) del numeral precedente, la DGPM verifica la actualizacin de la informacin registrada por la UF y por la OPI y registra la fecha de su recepcin en el Banco de Proyectos. La DGPM evala el PIP, utilizando el Protocolo de Evaluacin, emite un Informe Tcnico y registra dicha evaluacin en el Banco de Proyectos. El Informe Tcnico ser remitido a la OPI, con copia a la UF. Con dicho Informe puede:

    a. Declarar la viabilidad del PIP, en cuyo caso acompaa al Informe Tcnico el Formato

    SNIP-10, ; b. Observar el estudio, en cuyo caso, deber pronunciarse de manera explcita sobre

    todos los aspectos que deban ser reformulados; o c. Rechazar el PIP.

    16.10 En el siguiente grfico se esquematiza el proceso de presentacin y evaluacin del estudio de

    Factibilidad: 16.11 Cuando la naturaleza del PIP lo amerite, la DGPM podr disponer la evaluacin conjunta del

    estudio de preinversin que corresponda con la OPI Sectorial, para tales efectos podr disponer la remisin de la informacin que considere necesaria. El resultado de la evaluacin conjunta deber ser remitido por la OPI a la DGPM para la evaluacin que a sta le corresponda realizar. La evaluacin conjunta no afectar los plazos de evaluacin aplicables a la OPI y a la DGPM, los que se empezarn a contar desde la recepcin por la OPI Sectorial del estudio de preinversin respectivo o desde la recepcin por la DGPM del estudio de preinversin aprobado, segn sea el caso.

    Elaboracin de Est. Factibilidad

    Estudio de Factibilidad

    Fin

    Mejora del Estudio

    Evala Estudio

    Observa ?

    No

    Estudio aprobado

    UF OPI DGPM

    Evala Estudio

    Observa ?

    No

    Declaracin de viabilidad

    2

    2

    Rechaza ? Rechaza ?

    No

    1

    1

    Autorizacin de Est. Factibilidad

    Solicitud de viabilidad

    Elaboracin de Est. Factibilidad

    Estudio de Factibilidad

    Fin

    Mejora del Estudio

    Evala Estudio

    Observa ?

    No

    No

    Estudio aprobado

    UF OPI DGPM

    Evala Estudio

    Observa ?

    No

    Si

    Declaracin de viabilidad

    2

    2

    Rechaza ? Si

    Rechaza ? Si

    No

    1

    1

    Autorizacin de Est. Factibilidad

    Solicitud de viabilidad

    Si