Rubrica Final MKT 2(1)

4

Click here to load reader

Transcript of Rubrica Final MKT 2(1)

Page 1: Rubrica Final MKT 2(1)

CENTRO EDUCATIVO DE ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR ELISE FREINET S.C.RÚBRICA - PROYECTO - TERCER PARCIAL

CATEDRÁTICO: E.T.E. Yannina Araceli Romero Domínguez GRUPO Fecha de entregaSEMESTRE: Cuarto semestre Único

29 de junioBLOQUE: I - IV

EXPOSICIÓN FINALSe llevará a cabo una exposición de proyectos, a manera de feria, donde se presentarán los productos, así como la planeación de compras, promoción, publicidad y ventas.

.Nombre de la empresa y logotipo (grande) .Promociones

.Productos/servicios a ofrecer .Maqueta

.Medio impreso, electrónico y alternativo .Carpeta

.Gráfica de Gantt (grande)

Niveles de desempeñoExcelente Aceptable Regular No competente

Criterios a evaluar

15

5

5

Análisis de mercadotecnia 5

Almacén y maqueta

No presenta maqueta o ésta está maltratada y desordenada. (0)

5

Objetivo: De manera colaborativa, los alumnos llevarán a cabo los procesos de compras, logística, publicidad, promoción y ventas, en la creación, desarrollo y ejecución de un proyecto empresarial innovador; por medio de la aplicación de estrategias mercadológicas pertinentes y la vinculación con la lengua extranjera francés.

Trabajo impreso. Carpeta impresa en formato horizontal, en el orden indicado en la Presentación en PowerPoint, a color y con hojas en micas.

Stand. En equipo, montarán una feria de proyectos donde expongan su trabajo y ofrezcan su producto. Deberá seguir el diseño elaborado, incluyendo:

Producción de medios. Producir anuncios diseñados y transmitir en la presentación.

PUNTAJE CORRESPONDI

ENTE PUNTAJE

OBTENIDO

Carpeta de proyecto (trabajo escrito)

Describe de manera organizada, limpia y atractiva el proyecto realizado a lo largo del semestre, incluyendo los siete apartados desarrollados por completo (descripción, imagen, análisis situacional, inventario y almacén, campaña publicitaria, plan promocional, ventas), y explica de manera correcta la información correspondiente a cada uno de ellos. (15)

Describe de manera organizada, limpia y atractiva el proyecto realizado a lo largo del semestre, incluyendo los siete apartados desarrollados (descripción, imagen, análisis situacional, inventario y almacén, campaña publicitaria, plan promocional, ventas), aunque omite algunos aspectos o tiene errores en la información de cada uno de ellos. (10)

La carpeta presenta deficiencias en cuanto a la presentación, limpieza u organización. La descripción del proyecto omite algunos apartados (descripción, imagen, análisis situacional, inventario y almacén, campaña publicitaria, plan promocional, ventas) o tiene errores importantes en la información correspondiente a éstos. (5)

Se omiten tres o más apartados o la información de éstos es deficiente, errónea y/o claramente incompleta. (0)

Imagen corporativa (marca, logotipo, colores y slogan)

Cuenta con una marca original y un logotipo creativo y estético, basado en la psicología del color, en función de los propósitos de la empresa. Implementa un slogan original, funcional y fácil de recordar, el cual representa la identidad de la empresa. (5)

Cuenta con una marca y un logotipo originales pero poco creativos y/o estéticos, com deficiencias menores en la psicología del color, en función de los propósitos de la empresa. Implementa un slogan original y fácil de recordar. (4)

Cuenta con una marca y un logotipo poco originales, aunque estéticos, sin justificación pertinente en la psicología del color. Implementa un slogan poco creativo pero fácil de recordar, que representa la identidad de la empresa. (2)

La marca y el logotipo son copiados de una idea ya existente. Implementa un slogan sin impacto o difícil de recordar. (0)

Envase y etiqueta (productos)

El envase y etiqueta son adecuados al producto, a la vez que brindan una imagen estética. El envase cumple la función de protección y/o contenedor. La etiqueta es estética y ofrece información completa sobre el producto (nombre, marca, contenido, instrucciones…) (5)

El envase y etiqueta son adecuados al producto y brindan una imagen estética. El envase cumple la función de protección y/o contenedor. La etiqueta es estética y ofrece información pero está incompleta de acuerdo con el producto (nombre, marca, contenido, instrucciones…) (4)

El envase y etiqueta son adecuados al producto, pero no brindan una imagen estética. El envase cumple la función de protección y/o contenedor, pero la etiqueta no ofrece la información necesaria ni es estética (nombre, marca, contenido, instrucciones…). (2)

El envase y etiqueta son inadecuados al producto, no brindan una imagen estética. El envase no protege el producto y la etiqueta no ofrece información importante al consumidor. (0)

Realiza un análisis detallado de la situación del producto, del mercado y de la competencia, identificando al menos 3 de sus fortalezas, 3 oportunidades, 3 debilidades y 3 amenazas del proyecto propuesto (FODA). (5)

Realiza un análisis detallado de al menos dos situaciones y dos aspectos de cada elemento del FODA. (4)

Realiza un análisis poco profundo acerca de la situación del producto mercado y competencia, identificando menos de dos aspectos de cada elemento del FODA. (2)

Realiza un análisis irrelevante y poco pertinente acerca del proyecto, omitiendo elementos importantes de la situación y el FODA. (0)

Presenta una maqueta que indica la distribución del almacén, con medidas y proporciones a escala, señalando la ubicación adecuada de los productos según sus características, así como la manera en que se abastece el mismo. (5)

Presenta una maqueta que indica la distribución del almacén, señalando la ubicación adecuada de los productos según sus características, así como la manera en que se abastece el mismo, pero omite las medidas y proporciones a escala. (4)

Presenta una maqueta que indica la distribución del almacén, sin respetar las medidas y las proporciones a escala, evidenciando la falta de logística para el abastecimiento del mismo. (2)

Page 2: Rubrica Final MKT 2(1)

Campaña Publicitaria 15

Producción de medios 10

Stand 20

Promociones y estrategias 5

10

Vestimenta 5

CALIFICACIÓN FINAL 100

¡Lean con atención cada criterio y los niveles de desempeño!

¡ÉXITO EN SUS PROYECTOS!

Diseña un plan de medios para tres meses, con objetivos publicitarios concretos, mediante una gráfica de Gantt comprensible, donde indica los medios elegidos, las empresas mediáticas a contratar y el período en el que se utilizarán por semanas; en función de las características propias del mismo. Describe cada medio e indica el presupuesto necesario desglosado y total, con base en fuentes reales. (15)

Diseña un plan de medios para tres meses, , con objetivos publicitarios concretos, mediante una gráfica de Gantt poco clara, donde indica los medios elegidos, las empresas mediáticas a contratar y el período en el que se utilizarán por semanas; tiene errores de aplicación en cuanto a las características propias de los medios y en la cotización de medios para el presupuesto desglosado y total. (10)

Diseña un plan de medios para tres meses, , con objetivos publicitarios deficientes, mediante una gráfica de Gantt incomprensible, donde no se aprecian los medios elegidos y/o las empresas mediáticas a contratar; tiene errores de aplicación menores en cuanto a las características propias de los medios y presenta una cotización deficiente o inventada. (5)

Diseña un plan de medios menor a tres meses, sin objetivos publicitarios, mediante una gráfica de Gantt incomprensible, donde no se aprecian los medios elegidos y/o las empresas mediáticas a contratar; con errores de aplicación graves en cuanto a las características propias de los medios y no presenta cotización de cada medio ni presupuesto total. (0)

Produce el diseño de tres medios (electrónico, impreso y alternativo) con calidad, estética, originalidad, acorde a su público meta y a las características propias del medio elegido. El logotipo y la marca están presentes en el comercial o anuncio, se presenta el producto y/o se hace mención de sus características. (10)

Produce el diseño de tres medios (electrónico, impreso y alternativo) con calidad y estética, aunque carece de originalidad o presenta errores de acuerdo con el público meta al que se dirige. El logotipo y la marca están presentes en el comercial o anuncio, se presenta el producto y/o se hace mención de sus características. (7)

Produce el diseño de tres medios (electrónico, impreso y alternativo) con errores en función del público meta y/o a las características propias del medio elegido. El logotipo y la marca no están presentes de manera constante en el comercial o anuncio, ni se presenta el producto y/o se hace mención de sus características. (4)

Produce el diseño de menos de tres medios (electrónico, impreso y alternativo) con errores en función del público meta y a las características propias del medio elegido. El logotipo y la marca no están presentes en el comercial o anuncio, no se presenta el producto ni se hace mención de sus características. (0)

Diseña e instala un stand práctico, atractivo, funcional y con poco presupuesto; atendiendo eficazmente a los consumidores. Presenta los siguientes elementos: la gráfica de Gantt en grande, los medios producidos, las promociones diseñadas, la carpeta de producción, la maqueta de almacén y el producto a comercializsar. (20)

Diseña e instala un stand sencillo, práctico, poco atractivo y con errores de funcionalidad, que requieren un presupuesto bajo; atendiendo eficazmente a los consumidores. Presenta la gráfica de Gantt en grande, los medios producidos, las promociones diseñadas, la carpeta de producción, la maqueta de almacén y el producto a comercializsar. (15)

Diseña e instala un stand sencillo, sin atractivo ni creatividad, con problemas de funcionalidad que elevan el presupuesto; atendiendo de manera deficiente a los visitantes. Omite uno o dos elementos de los solicitados para el stand (Gráfica, promociones, producto, etc). (5)

El stand no cumple con las indicaciones, no es atractivo ni funcional, y no es evidencia del trabajo realizado a lo largo del semestre. Omite más de dos elementeos de los solicitados para el stand. (0)

Describre y diseña cinco estrategias de promoción pertinentes a su producto o servicio, las cuales permiten obtener mayores utilidades para la empresa y cautivar a los clientes. Produce dichas promociones en carteles, letreros, artículos, cupones... (5)

Describre y diseña cuatro o cinco estrategias de promoción adecuadas, que tienen la posibilidad de llamar la atención del consumidor. Produce dichas promociones en carteles, letreros, artículos, cupones, pero con errores menores en los mismos (4)

Describre y diseña menos de cuastro promociones y estrategias adecuadas o cinco estrategias que son difíciles de aplicar a su producto o servicio, las cuales pueden arriesgar las utilidades de la empresa. La producción de dichas promociones tiene errores. (2)

Describre y diseña promociones y estrategias que no son adecuadas a su producto o servicio, ni tienen sustento presupuestal para llevarse a cabo. No produce las promociones diseñadas, en artículos o impresos. (0)

Expresión oral, exposición y tratmiento de objeciones

Explica, justifica y muestra su trabajo final ante directivos, docentes y compañeros. Argumenta la viabilidad del proyecto con veracidad, seguridad y apoyándose en la teoría vista en el curso. Es altamente persuasivo para influir en la decisión de compra del consumidor. Resuelve dudas y realiza eficazmente el tratamiento de objeciones acerca del producto, servicio, empresa, precio, etc... Su expresión oral es fluida y su lenguaje adecuado. (10)

Explica, justifica y muestra su trabajo final ante directivos, docentes y compañeros. Argumenta la viabilidad del proyecto apoyándose en la teoría vista en el curso, pero tiene errores o inconsistencias en la manera de resolver dudas a los asistentes. Es persuasivo para influir en la decisión de compra del consumidor. Realiza el tratamiento de objeciones sin dominar por completo la información. Su expresión oral es fluida y su lenguaje adecuado. (7)

Explica, justifica y muestra su trabajo final ante directivos, docentes y compañeros, ofreciendo argumentos pobres y escasos acerca de la viabilidad del proyecto, sin apoyarse en la teoría. Es poco persuasivo o pasiva al influir en la decisión de compra. Realiza un tratamiento de objeciones con errores que indican la falta de conocimiento sobre el proyecto. Su expresión oral y lenguaje son inadecuados. (4)

Apenas logra explicar algunos aspectos del proyecto, dejando muchas dudas sobre su viabilidad y desarrollo. Es indiferente ante los visitantes y no logra influirlos. No domina el conocimiento del proyecto y su expresión oral es completamente inadecuada. (0)

Su vestimenta es adecuada y formal y/o relacionada con el producto, de manera que contribuye con la venta lejos de afectarla. (5)

Su vestimenta es adecuada y formal, pero no se relaciona del todo con el producto, por lo que no contribuye ni afecta la venta. (4)

Su vestimenta es muy informal o es formal pero no se relaciona con el producto, por lo que afecta la venta. (2)

Su vestimenta es informal por completo y ajena al producto o servicio, y afecta definitivamente la venta. (0)

Page 3: Rubrica Final MKT 2(1)

: De manera colaborativa, los alumnos llevarán a cabo los procesos de compras, logística, publicidad, promoción y ventas, en la creación, desarrollo y ejecución de un proyecto empresarial innovador; por medio de la aplicación de estrategias mercadológicas pertinentes y la vinculación con la lengua