Rúbrica foros

8
Universidad Virtual del Estado de Michoacán Curso de formación de tutores para ambientes virtuales Rúbrica de evaluación para la participación en foros Tutora: Carmen América López Alaniz Presenta: Praxedis Cristina Hernández Uribe

Transcript of Rúbrica foros

Page 1: Rúbrica foros

Universidad Virtual del Estado de Michoacán

Curso de formación de tutores para ambientes virtuales

Rúbrica de evaluación para la participación en foros

Tutora: Carmen América López AlanizPresenta: Praxedis Cristina Hernández Uribe

Page 2: Rúbrica foros

Conceptos

Evaluación y retroalimentación

El papel primario de la evaluación es obtener información útil, que le permita al estudiante saber en todo momento, si va por el camino adecuado para alcanzar las metas académicas propuestas. Dicha información le permitirá, ya sea por sí sólo, o con la guía del educador, conocer sus deficiencias y sus fortalezas, y le posibilitará la búsqueda de actividades o estrategias que le permitan superar las primeras y sacar ventaja de las segundas.

Page 3: Rúbrica foros

ConceptosRúbrica

Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Para Goodrich H. (2000) es una herramienta de evaluación que identifica ciertos criterios para un trabajo, por lo tanto, ayuda al estudiante a determinar cómo se evaluará su trabajo. Permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante.

Page 4: Rúbrica foros

Conceptos

FORO

Un foro virtual es un espacio de comunicación en Internet, donde a partir de una temática o una convocatoria especial, cada usuario publica su mensaje, el cual queda a la vista para que el resto de los usuarios puedan leerlo, y publicarlo a su vez los suyos, formando un hilo del debate, intercambio, controversia, consenso. (Delauro, 2011)

Page 5: Rúbrica foros

RúbricasRecomendaciones para su elaboración

• Conviene redactar respuestas modelo que demuestren los grados de los puntos que se asignarán en cada aspecto.

• Revisar las respuestas en forma anónima, sin ver los nombres o mediante un código para cada estudiante.

• Revisar y calificar una pregunta a la vez

(Medina y Verdejo, 1999)

Page 6: Rúbrica foros

Rúbricas

Ventajas

• Sirve para evaluar niveles cognitivos altos.

• Útil para que los alumnos muestren su capacidad de integración y sus habilidades creadoras.

• Fácil de elaborar.• Se adapta a la mayoría de las

materias.• Permite mayor libertad para

elaborar las respuestas

Desventajas

• Se invierte mucho tiempo en su revisión.

• La representatividad del contenido es limitada.

• La confiabilidad de los resultados tiende a ser baja debido a los elementos subjetivos que pueden interferir en la revisión.

Page 7: Rúbrica foros

Rúbrica de evaluación para la participación en foros

Criterios Excelente Bueno Necesita mejorar Dominio del tema en el curso

Demuestra excelencia en el manejo de los conceptos claves.

Muestra evidencia de comprender la mayoría de los conceptos.

Tiene un conocimiento superficial del material.

Participación en el aprendizaje colaborativo

Critica constructivamente el trabajo de otros.

Es capaz de disentir o coincidir en ciertos aspectos.

Rara vez expresa su propia opinión sobre los temas discutidos.

Sustento teórico de sus opiniones

Provee evidencias que apoyan sus opiniones de acuerdo con su experiencia y lecturas previas del material.

Tiene habilidad básica para apoyar sus opiniones y demuestra conocimiento del material de estudio.

No aporta evidencias que apoyen sus opiniones.

Aportes innovadores en las discusiones

Frecuentemente ofrece nuevas interpretaciones del material que se discute.

Ocasionalmente ofrece un punto de vista divergente.

No emite nuevas perspectivas a los temas discutidos.

Calidad de aportaciones

Sus contribuciones son relevantes, de alto contenido e invitan a la reflexión.

Participa de forma regular en la discusión con aportes interesantes.

Ofrece puntos e vista cortos, superficiales o irrelevantes.

Puntualidad de las aportaciones

Sus participaciones se hacen a tiempo y son relevantes.

Ocasionalmente necesita que se le invite a participar y algunas de sus participaciones se hacen en forma tardía.

Casi nunca toma la iniciativa para participar, generalmente lo hace fuera de tiempo.

Cumplimiento de tareas

Presenta trabajos de gran calidad siempre a tiempo.

Algunos de sus trabajos no reflejan el mayor esfuerzo o no se entregaron a tiempo.

La mayoría de sus trabajos podrían mejorarse y ser entregados en los plazos establecidos.

Page 8: Rúbrica foros

Bibliografía

• Díaz Barriga F., y Hernández Rojas G., (2009). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (2ª. Ed) Editorial McGraw Hill.

• Méjia Carbonel, E.(s.f) Importancia de la evaluación en la motivación para el aprendizaje. Conferencia presentada en el X Congreso Nacional de Educadores. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú. Recuperado de: http://www.des.emory.edu/mfp/Mejia2006.pdf

• Mendez, J. (s.f) Evaluación en educación a distancia. Instrumentos y medios. Diplomado Formación Docente en Educación a Distancia Recuperado de: http://www.cuaed.unam.mx/puel_cursos/cursos/tlax_d_fded_m_cuatro/modulo/unidades/u3/eval_ed_i_m.pdf

• Quesada Castillo, R. (2006). Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia “en línea”. RED. Revista de Educación a distancia, número M6 Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf