Rubricas de Investigacion Historica 5 - 9

20
Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ciencias Sociales Escuela a p. de Historia: Alumno: Turpo Mamani Ricardi Andree. Curso: Metodología de la investigación histórica Ciclo: Cuarto Ciclo Profesor: Mónica Giuliana Barrera Salazar Fecha y Año: 01 de diciembre del 2015 Tema: Rubricas de Investigación Histórica: Volúmenes V - IX

description

mODELOS DE I, HISTORICA

Transcript of Rubricas de Investigacion Historica 5 - 9

Universidad Nacional de TrujilloFacultad de Ciencias SocialesEscuela a p. de Historia:

Alumno:Turpo Mamani Ricardi Andree.

Curso:Metodologa de la investigacin histricaCiclo: Cuarto CicloProfesor:Mnica Giuliana Barrera SalazarFecha y Ao:01 de diciembre del 2015

Tema:Rubricas de Investigacin Histrica: Volmenes V - IX

Rubrica N 05:Qu son los antecedentes?

1 - Cuadro para determinar los antecedentes:La confeccin de antecedentes necesita del conocimiento de una buena toma de datos, basado en libros, revistas, internet, etc. Para ello: a) Enlista todas las investigaciones que has conseguido y que tratan sobre el tema de estudio.b) Agrpalas en dos tipos de investigaciones: Investigaciones realizadas en el extranjero y investigaciones realizadas en el Per.c) Si tienes muchas investigaciones, agrpalas por su semejanza, considerando sus objetivos de investigacind) Con los datos antes mencionados completa e incluye el siguiente cuadro de la gua de campo:Criterios:Ttulo del libro, artculo, etc:Quines son los autores?:En qu ao se ha publicado el estudio?:Qu investigacin, es decir, cul fue el objetivo del estudio?:Qu metodologa emplearon?:Qu encontraron y concluyeron?:

Autores Internacionales:

lbum de la gloria de Chile. Homenaje al Ejrcito y Armada de Chile en memoria de sus ms ilustres soldados y marinos muertos por la patria en la Guerra del Pacfico 1879 - 1883. _______________Aclaraciones histricas sobre la Guerra del Pacfico._______________Chile depredador._______________Chile en la Guerra del Pacfico._______________Guerra del Pacfico obra en tres tomos: Tomo I: De Antofagasta a Tarapac. Tomo II: De Tarapac a Lima, Tomo III: Ocupacin del Per, la paz.

_______________Historia de la guerra de Amrica entre Chile, Per y Bolivia.

_______________La Guerra del Pacfico

Benjamn Vicua Mackenna.

________________Roberto Querejaz Calvo.

________________Cstulo Martnez.________________Benedicto Spila de Subriaco.________________Gonzalo Bulnes.

________________Tommaso Caivano o Tomas Caivano.

________________Carlos Lpez Urrutia.Imprenta Cervantes. Santiago de Chile - Chile (1883).

________________Librera y editorial Juventud. La Paz - Bolivia. (1989)________________Librera e imprenta G.U.M. La Paz - Bolivia. (2010)________________Tipografa Artigianelli di San Giuseppe. Roma - Italia. (1886)_______________Sociedad imprenta y litografa Universo. Santiago de Chile - Chile. (1919)

________________Tipografa dell arte della stampa. Florencia - Italia. (1882)Librera e imprenta italiana Baghetti hermanos. Iquique - Chile. (1904) Esta edicin consta de dos tomos.________________El ciprs editores. Madrid - Espaa. (2008)

Autores Nacionales:

Historia del Per republicano (1824 - 1933). Tomos 6 y 7._______________Las batallas de San Juan y MirafloresLa expedicin Lynch. _______________La guerra del Pacfico._______________Narracin histrica de la guerra de Chile contra el Per y Bolivia._______________Por que se perdi la guerra con Chile, el libro que todo peruano debe de tener.

Jorge Basadre Grohmann

________________Eduardo Coungrains Martn.

________________s/a ________________Mariano Felipe Paz- Soldn.

________________s/aGrupo La Repblica y Fundacin Telefnica. Lima - Per. (2001)________________Editorial Ecoma. Lima - Per. (1978)________________ Editorial Oscar. Arequipa - Per. (1989)________________Librera e imprenta de Mayo. Buenos Aires - Argentina. (1884)

________________s/e. Arequipa - Per. (2003)

2 - Cuadro de verificacin de los antecedentes:

NCuestionario:Cumple:

Si:No:

01Los AT han considerado investigaciones realizadas a nivel local o regional? (#)X

02Los AT han considerado investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional)? (#)X

03Los AT hacen referencia al autor de la investigacin?X

04Los AT indican el ao de publicacin de la investigacin?X

05Los AT hacen mencin del ttulo de la investigacin?X

06Los AT hacen mencin a la universidad o centro de procedencia?X

07Los AT precisan las tesis para la obtencin del grado acadmico?X

08Los AT contienen las conclusiones de las investigaciones?X

09Los AT indican la (s) escala (s) de medicin utilizadas en la investigacin?X

10Los AT contienen las recomendaciones de las investigaciones?X

(#) Si la respuesta de la 1ra o 2da pregunta es SI, entonces continuar con el cuestionario.

Rubrica N 06:Justificacin del problema.

1 - Para la justificacin del diseo del trabajo de investigacin:En la tabla que a continuacin se muestra, en la columna de la izquierda se da los tipos de justificacin, de acuerdo a los resultados que piensas obtener de tur trabajo determina el tipo de justificacin, indicando en la columna de la derecha el porqu de esta justificacin.Tipo de justificacin:Descripcin de la justificacin:

Justificacin terica: Existe cuando se aporta nuevo conocimiento cientfico, nuevos conceptos, nuevas teoras, nuevas formas de entender los problemas, adaptaciones tericas a nuevos contextos, etc.

Justificacin metodolgica: Existe cuando se aporta nuevos instrumentos de medicin, nuevas tcnicas de anlisis, nuevas herramientas de evaluacin, nuevos manuales de procedimientos, etc.

Justificacin prctica: Existe cuando se aporta informacin til que puede resolver problemas sociales, educativos, profesionales, evitar consecuencias negativas, prevenir, corregir errores, reducir costos, mejorar la eficacia, etc.

Rubrica N 07:Marco terico.

1 - Tabla de criterios para saber si hiciste una buena revisin terica:Para una excelente base terica, necesitas emplear fuentes (bibliografa) de calidad. Por eso siempre controla la calidad de tu informacin. Para llenar la siguiente tabla se deben de considerar algunas reglas:

Criterios:Cantidades:Mencin:

1. Busca libros sobre el tema al menos en dos bibliotecas de universidades o instituciones.Cuntos? (mnimo 05)Qu Bibliotecas? (mnimo 03)

Escribe correctamente usando APA los libros que has encontrado, considerando el ao de antigedad

2. Usa una base de datos y busca libros, artculos y referencias por lo menos 5 aos atrs (sugerencia utiliza Google Acadmico).Cuntos? (los necesarios)Qu fuente: Google, bibliotecas

Menciona si son libros, artculos o referencias y luego anota en el recuadro de la derecha

3. Consulta como mnimo 4 revistas especializadas sobre tu tema con antigedad de por lo menos 5 aos atrs.Qu tipos de revistas?Busca en Revistas Educativas, Administrativas o aquellas que estn ligadas a tu tema, menciona en el cuadro, indicando el artculo, autor, ao y pgina

4. Busca investigaciones y tesis de tu universidad, otras universidades y pases.Qu universidades y qu ttulos son los que has consultado?

5. Busca investigaciones y documentos en, al menos, otro idioma,

En qu idioma buscaste otros documentos? Y Cules son?

6. Consulta con profesionales especialistas en el tema.

Indica por lo menos dos especialistas consultados, incluyendo sus grados profesionales, Anota

7. Conoces algn investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al tuyo.Si, conoces, Cmo se llama es investigador y sobre que ha realizado su investigacin?

8. Indica quines son los autores ms importantes dentro del campo de estudio.

Describe a dos de los autores ms significativos en el campo de tu estudio

9. Determina qu aspectos y variables han sido investigados, cmo lo han hecho y en dnde.}sobre que variables has encontrado mayor informacin de acuerdo a las preguntas anteriores

2 - Tablas de variables:Despus de haber completado la tabla anterior, llena las siguientes tablas:2.1 - Tabla de variable independiente:Variable Independiente:

Definicin conceptual:

Definicin operacional:

Dimensiones de la variable independiente:

Dimensin:Definicin conceptual:Definicin operacional Cmo piensa medir esta dimensin (Instrumento):Qu objetivo propondra para esta dimensin:

1-

2-

3-

2.2 - Tabla de variable dependiente:Variable Dependiente:

Definicin conceptual:

Definicin operacional:

Dimensiones de la variable dependiente:

Dimensiones:Definicin conceptual:Definicin operacional Cmo piensa medir esta dimensin (Instrumento):Qu objetivo propondra para esta dimensin?:

1-

2-

3-

2 - Cuadro de verificacin del Marco Terico:NCuestionario:Cumple

Si:No:

01El basamento es una teora consolidada que contiene las dos definiciones: conceptual y operacional?

02La teora responde a la formulacin del problema?

03La teora gua a los objetivos de investigacin?

04La teora fundamenta a la hiptesis de investigacin?

05La teora sustenta a las conclusiones de la investigacin?

06La teora tiene poder explicativo sobre el fenmeno de estudio?

07La teora tiene capacidad predictiva sobre el fenmeno de estudio?

08En base a la teora se ha efectuado el proceso de teorizacin por deduccin?

09En base a la teora se ha efectuado el proceso de modelacin por induccin?

10En base a los argumentos se han formulado los instrumentos de investigacin?

Rubrica N 08:Metodologa: tipo de estudio y diseo de investigacin.

Tipo de estudio:Diseo de investigacin: Esquema:

Por qu?

Por qu?

Rubrica N 09:Hiptesis

HIPOTESIS:

NCUESTIONARIOCUMPLE

SINO

01La hiptesis es concordante con la formulacin del problema?X

02La hiptesis explica Tentativamente el fenmeno en estudio?X

03La hiptesis se deriva de la teora?X

04La hiptesis est formulada para probar la relacin causa efecto de las variables?

05La hiptesis precisa la respuesta del problema?X

06La hiptesis contiene las variables de investigacin?X

07La hiptesis define los mtodos y tcnicas de investigacin?

08La hiptesis unifica criterios y procedimientos?

09La hiptesis es una nueva solucin creativa a un nuevo problema no resuelto?

10La hiptesis es susceptible a verificacin interna

11La hiptesis se refiere a aspectos que no han sido investigados?

12La hiptesis perfecciona viejos conocimientos cientficos?

13La hiptesis es susceptible de contrastacin y falibilidad (Riesgo o posibilidad de engaarse o errar una persona)

14La hiptesis ha evitado palabras ambiguas o indefinidas o abstractas?

15La hiptesis hace referencia a hechos, objetos, fenmenos reales?

16La hiptesis tiene la forma sinttica de proposicin simple?X

17La hiptesis excluye tautologas o redundancia de palabras?X

18La hiptesis hace uso de disyunciones inclusivas o exclusivas?

19La hiptesis indica la especialidad?X

20La hiptesis indica la temporalidad?X