rugoscopia-121rugoscopia6700327431792-9

15
RUGOSCOPIA OTRA ALTERNATIVA EN LA IDENTIFICACION HUMANA

description

rugoscopia dental

Transcript of rugoscopia-121rugoscopia6700327431792-9

  • RUGOSCOPIAOTRA ALTERNATIVA EN LAIDENTIFICACION HUMANA

  • INTRODUCCION

    DEFINICION

    METODOS PARA REALIZAR EL EXAMEN RUGOSCOPICO

    FOTOGRAFIAS INTRAORALES

    CLASIFICACION DE LAS RUGAS PALATINAS

  • Desde el ao 1732 Winslow propuso estudios acerca de la identificacin humana a travs de las rugas palatinas; posteriormente autores como:Harrison, Lpez de Len, Trobo y Hermosa, Basauri, Correa entre otros, concluyen que las rugas palatinas son propias e inalterables permitiendo cotejar un registro ante mortem para establecer la identificacin en cadveres sometidos a procesos de destruccin generalizada.

  • En el rugograma se describen y registran las rugas palatinas de acuerdo a su forma, posicin y tipo. La rugoscopa tiene aplicabilidad ya que las rugas palatinas son perennes, inmutables y multiformes.

  • RUGOSCOPAEs el estudio por el cual se identifica forma, tamao y posicin. Son nicas en cada individuo, adems se consideran perennes, inmutables y multiformes. El modelo maxilar en el cual queda el duplicado de los tejidos del paladar duro nos permite llevar a cabo el cotejo a travs de una comparacin directa entre modelos ante mortem y post mortem.

  • En algunos casos los tratamientos ortodnticos son de gran utilidad pues se cuenta con un juego de modelos pre tratamiento y se puede demostrar que el efecto de la ortodoncia puede tener cambios en la alineacin dental y algunos poco significativos a nivel de las rugas palatinas.

    Estos cambios pueden suceder cuando se efectan tratamientos de expansin del maxilar superior en sentido transversal; es un estudio que actualmente se lleva a cabo con el fin de demostrar que dichos cambios no son de relevancia y que ratifican la rugoscopa o palatoscopa como otra alternativa en la identificacin humana.

  • Con las rugas palatinas se podra resolver la identificacin en dichos individuos que en investigaciones criminales, los dientes se pueden perder por trauma, fracturas o pueden estar ausentes en las vctimas para lo cual es necesario utilizar esta metodologa.

  • Las rugas palatinas al igual que las huellas dactilares no cambian durante la vida del individuo, son protegidas del trauma por su posicin interna en la cavidad oral; los aparatos protsicos no las afectan y son aisladas de golpes por la lengua.

  • METODOS PARA REALIZAR EL EXAMEN RUGOSCOPICO1.-Inspeccin intraoral e impresiones:

    Para reproducir el paladar y estudiar las rugas se hacen modelos que se pueden tomar con alginatos.

  • 2. Esteroscopa

    Consiste en examinar 2 fotografas de un mismo objeto, tomadas desde dos puntos de vista diferentes con la misma cmara y segn dos ejes lo ms paralelo posible. Las dos fotografas se colocan en un estereoscopio, instrumento que obliga a mirar las imgenes derecha e izquierda, para ver ambas imgenes fusionadas y observar si son idnticas.

  • 3. Estereofotogrametra

    Es la precisin de las formas, las dimensiones y la posicin en el espacio de un objeto, utilizando para ello slo las medidas hechas sobre l. En varias fotografas, el trazo rugoscpico obtenido ser la exacta reproduccin del relieve palatino en curvas de nivel con una equidistancia de 0.5 mm que permitir la clasificacin de las rugas en tres dimensiones de espacio.

  • Fotografas intraoralesSobre la fotografa, se propone un trazado de una retcula formada por una lnea antero posterior que coincida con el rafe palatino y otra perpendicular a sta a nivel del primer molar permanente y despus un crculo en el centro donde se cruzan las dos lneas y un radio adecuado a cada modelo, lo que permite que la fotografa quede dividida en cuatro sectores quedando enmarcadas las rugas en cada uno de ellos para su estudio y clasificacin.

  • CLASIFICACION DE LAS RUGAS PALATINASExisten numerosos sistemas de clasificacin:Unicidad Apenas un individuo puede tenerlas

  • No cambia nunca de forma. Inmutabilidad Individualidad Perenne Son absolutamente diferentes de una persona a otra.No cambian desde el nacimiento hasta la muerte.