RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN...

161
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAISES ANDINOS PROEIB Andes RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN PEDAGÓGICA Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA, EN EL NÚCLEO EDUCATIVO DE MACHACAMARCA: EL ROL DEL DIRECTOR María del Carmen Choque Rodríguez Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magister en Educación Intercultural Bilingüe con la Mención Planificación y Gestión Asesor de tesis: Mgr. José Antonio Arrueta Cochabamba, Bolivia 2001

Transcript of RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN...

Page 1: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

DEPARTAMENTO DE POST GRADO

PROGRAMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAISES ANDINOS

PROEIB Andes

RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN PEDAGÓGICA Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA, EN EL

NÚCLEO EDUCATIVO DE MACHACAMARCA: EL ROL DEL DIRECTOR

María del Carmen Choque Rodríguez

Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención

del título de Magister en Educación Intercultural Bilingüe con la Mención Planificación y Gestión

Asesor de tesis: Mgr. José Antonio Arrueta

Cochabamba, Bolivia 2001

Page 2: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

La presente tesis RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN PEDAGÓGICA Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA, EN EL NÚCLEO EDUCATIVO DE MACHACAMARCA: EL ROL DEL DIRECTOR fue aprobada el ............................................

Asesor Tribunal

Tribunal Tribunal Jefe del Departamento de Post-Grado Decano

Page 3: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

AGRADECIMIENTOS A todas las personas que contribuyeron de manera desinteresada para la realización del presente trabajo, expreso mi gratitud. Al equipo del Programa de Educación Intercultural Bilingüe para los Países Andinos: directivos, docentes, administativos y personal de servicio; que impulsan la investigación y contribuyen a la formación profesional. En especial al Mgr. José Antonio Arrueta, quién asesoró la realización de este trabajo y sin cuya orientación no se habría concretado. Y, a toda la comunidad educativa del Distrito de Machacamarca, por haberme dado la oportunidad de aportar para el cambio de una mejor educación.

Page 4: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

DEDICATORIA

A mi querida familia por su constante apoyo y motivación. Y, a quienes comparten la noble tarea de educar.

Page 5: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

i

RESUMEN (ABSTRACT)

En el marco de las nuevas dinámicas de gestión en que se encuentran inmersas las

instituciones educativas en los últimos años, como fruto de un proceso de

transformación que se implementa con la Ley 1565 de Reforma Educativa, a través de

la presente investigación se quiere indagar las formas de gestión escolar que adoptan

las unidades educativas desde una óptica de la dirección escolar, en un contexto en el

que se desarrolla el Programa de Transformación de la Reforma, como es el caso del

Núcleo Educativo de Machacamarca en el departamento de Oruro.

A sabiendas de que la gestión educativa es una acción fragmentada en sus

dimensiones técnico pedagógica y administrativa, la finalidad del estudio es

proporcionar información sobre la cotidianeidad del quehacer educativo en la escuela,

de lo que ocurre en la práctica y el discurso que tienen los actores que conforman y

hacen a la gestión de una comunidad educativa, en la intención de comprender la

efectividad del proceso de gestión en los establecimientos, identificando las rupturas y

conexiones entre estos ámbitos, el pedagógico y el administrativo, generados a partir

de los cambios en el sistema educativo.

Como producto del desarrollo concreto de estos procesos en las instituciones

educativas, en el estudio se percibe claramente una práctica de transición de lo que se

hacía antes de la Reforma Educativa a lo que se hace ahora. Y, en este caminar, se

advierte que existe conocimiento por parte de los actores educativos acerca de las

implicancias de la nueva gestión educativa, como, por ejemplo, la transferencia de las

capacidades decisorias hacia el nivel distrital y local, el cambio en el rol de los actores,

etc., pero paralelamente se aprecia una falta de comprensión y compromiso para su

respectiva ejecución.

Otro aspecto observado tiene que ver con el hecho de que la gestión educativa de

ahora conlleva enfrentar situaciones novedosas pero también difíciles, que requieren

de la capacidad personal y profesional, principalmente de quien dirige la unidad

educativa.

El proceso de gestión administrativa y gestión pedagógica a nivel de la unidad

educativa es asumido como responsabilidad absoluta del director y asesor pedagógico

respectivamente, dentro de una dinámica desigual; mientras la práctica pedagógica va

cambiando en el aula, la praxis del responsable de conducir la institución educativa

continúa con una práctica tradicional (tipo de autoridad, planificación, medios de

Page 6: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

ii

comunicación utilizados, etc.). El que la tarea de dirección sea percibida como una

acción fiscalizadora y todavía de escritorio encuentra su explicación en que: por una

parte, hay inseguridad en el rol que toca desempeñar a este actor con el cambio

educativo, y, por otra, la presencia del asesor pedagógico crea un ambiente de

competencia, donde el director prefiere desvincularse de responsabilidades que tienen

que ver con el ámbito pedagógico.

Finalmente, la descripción y el análisis del proceso de gestión - centrado en la figura

del director en estas unidades educativas permite advertir un escenario ausente de un

equipo de actores, interrelacionados a través de un proyecto común en una tarea

colectiva, condicionando así la efectividad del proceso de transformación educativa en

el núcleo de Machacamarca.

Palabras claves: administración, gestión educativa, dirección educativa, actores

educativos, transformación educativa.

Page 7: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

iii

Índice

RESUMEN (ABSTRACT).......................................................................................................... I

ÍNDICE...................................................................................................................................... III

SIGLAS Y CODIGOS.............................................................................................................. VI

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................1

ANTECEDENTES GENERALES .....................................................................................................1

CAPÍTULO I................................................................................................................................4

CONDICIONES GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................4

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................................4

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................................6

3. CONTEXTO INSTITUCIONAL DEL NÚCLEO EDUCATIVO MACHACAMARCA ...........................8

a) Aspecto físico geográfico ..................................................................................................8

b) Aspecto sociopolítico.........................................................................................................9

c) Aspectos socioeconómico ................................................................................................10

d) Aspecto sociocultural ......................................................................................................12

e) Aspecto sociolingüístico ..................................................................................................15

f) Aspecto socioeducativo ....................................................................................................17

CAPÍTULO II ............................................................................................................................19

ESTRATEGIA A SEGUIR EN LA INVESTIGACIÓN........................................................19

1. FILOSOFÍA Y CARACTERIZACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ...................................19

2. DETERMINACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..........................................21

3. UNIDAD DE ESTUDIO Y DECISIÓN MUESTRAL ......................................................................22

4. DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN.........................24

5. INSERCIÓN EN LAS COMUNIDADES.......................................................................................26

6. PROCEDIMIENTOS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS..............................................................27

7. EL TRABAJO DE CAMPO Y EL ANÁLISIS ................................................................................29

CAPÍTULO III...........................................................................................................................32

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ..........................................................................................32

1. ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y DIRECCIÓN..........................................................................33

2. EL ENFOQUE SISTÉMICO EN LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA........................34

2.1. Administración por Sistemas ........................................................................................34

2.2. Enfoque sistémico aplicado a la gestión educativa ......................................................35

3. ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN ..................................................................................37

3.1. Procesos de administración de la educación................................................................39

4. GESTIÓN EDUCATIVA ..........................................................................................................40

4.1. Principios de la gestión educativa................................................................................42

Page 8: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

iv

4.2. Gestión administrativa y gestión pedagógica...............................................................43

5. GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA ......................................................................................46

5.1. Conceptos de calidad educativa ...................................................................................46

5.2. Concepto de gestión de calidad ....................................................................................47

5.3. Factores de la implementación de la gestión de calidad..............................................47

6. DIRECCIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO.............................................................................49

6.1. Definiciones de dirección .............................................................................................49

6.2. Habilidades directivas ..................................................................................................50

6.3. Roles de los directivos ..................................................................................................50

7. REFORMA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE ....................................51

CAPÍTULO IV...........................................................................................................................54

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS...................................................................................54

1. LA GESTION EDUCATIVA: “LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE”.....................54

1.1. La gestión educativa de antes y la gestión educativa actual .......................................55

1.2. Gestionando en un contexto de conflictos y dificultades ..............................................57

1.3. La descentralización en la gestión educativa: ventajas y desventajas .........................61

1.4. La Educación Intercultural Bilingüe en la gestión educativa ......................................62

2. LA GESTIÓN EDUCATIVA: UN PROCESO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y

GESTIÓN PEDAGÓGICA .....................................................................................................65

2.1. PLANIFICACIÓN.........................................................................................................65

¿Cuál es la mejor forma de empezar el proceso de planeación?......................................65

¿Qué tipo de objetivos y metas interesan usualmente a la dirección de unidades

educativas del núcleo? .....................................................................................................68

Demandas hacia el Estado ...............................................................................................69

2.2. ORGANIZACIÓN .........................................................................................................71

Importancia de trabajar en equipo ...................................................................................74

Medios de comunicación utilizados.................................................................................74

¿Delegar autoridad o delegar responsabilidad? ...............................................................75

Interacción escuela comunidad........................................................................................77

2.3. EJECUCIÓN.................................................................................................................78

Liderazgo .........................................................................................................................78

Motivaciones....................................................................................................................79

Acuerdos realizados para la toma de decisiones..............................................................80

Logro de metas individuales ............................................................................................81

Estilo de administración más pertinente para la EIB en la escuela..................................82

Lo programado y lo realizado..........................................................................................83

Page 9: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

v

2.4. CAPACITACIÓN DOCENTE Y ASESORÍA PEDAGÓGICA.......................................84

El Programa de Transformación y el trabajo de los docentes..........................................84

Los eventos de capacitación y su influencia en el trabajo de aula...................................86

Actividades realizadas con la asesoría pedagógica..........................................................88

Capacitación para el personal administrativo ..................................................................91

3. LA DIRECCIÓN DE UNIDADES EDUCATIVAS EN EL DISCURSO Y EN LA

PRÁCTICA..............................................................................................................................91

3.1. La tarea de conducción.................................................................................................91

3.2. La tarea directiva en acción (una administración desde el escritorio)........................92

3.3. ¿Cambios en la tarea de Conducción con la Reforma Educativa? ..............................94

a) Exigencias de los niveles superiores............................................................................96

b) Necesidades en el nivel local.......................................................................................98

c) ¿De una dirección conductista a una dirección constructivista?..................................99

4. ¿QUÉ SE NECESITA PARA TENER ÉXITO COMO DIRECTOR? .............................100

4.1.Características necesarias para enfrentar el trabajo cotidiano de dirigir la escuela 101

4.2. Saberes que se requieren para enfrentar la tarea diaria de dirigir ...........................104

5. ¿QUIENES SON LOS ACTORES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA ESCUELA?

...............................................................................................................................................105

5.1. Participación y responsabilidad de los actores..........................................................106

Docentes ........................................................................................................................106

Padres de familia............................................................................................................111

Alumnos.........................................................................................................................112

Asesor Pedagógico.........................................................................................................115

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.....................................................................121

LA GESTIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO FRENTE A LOS CAMBIOS .......................121

LO ADMINISTRATIVO .............................................................................................................125

LO PEDAGÓGICO ....................................................................................................................127

ACERCA DE LOS ACTORES......................................................................................................128

RIMAYKUNAMANTA JUCH’UYYACHISPA QHICHWAPI CHURASQA .................131

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................134

ANEXOS...................................................................................................................................136

Page 10: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

vi

SIGLAS Y CODIGOS

Las siglas que se ha utilizado en el presente trabajo son:

siglas descripción

COMIBOL Corporación Minera de Bolivia

D.S. Decreto Supremo

EIB Educación Intercultural Bilingüe

ETARE Equipo Técnico de Apoyo a la Reforma Educativa

L1 Lengua Materna

L2 Segunda Lengua

MEC y D Ministerio de Educación, Cultura y Deportes

OTB Organización Territorial de Base

PAN Programa Alimentario de la Niñez

PEN Proyecto Educativo de Núcleo

POA Plan Operativo Anual

PRE Programa de Reforma Educativa

PROEIB Andes Programa de Educación Intercultural Bilingüe para los países Andinos

RE Reforma Educativa

SEN Sistema Educativo Nacional

SEDUCA Servicio Departamental de Educación

UDSTP Unidad de Servicios Técnico Pedagógicos

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Page 11: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

vii

Los códigos utilizados para referir a los diferentes actores entrevistados son:

codificación descripción

G5A-5AM-JE Juan Eulate. Ex. Honorable Alcalde Municipal

G5A-5AM-BG Braulio Gonzáles. Honorable Alcalde Municipal

G5A-4DD-TC Teresa Choque. Directora Distrital de Educación

G5A-4DD-CQ Carlos Quenaya Moller. Asesor Pedagógico

G4P-1SC-LV Leslie Valenzuela Herrera. Profesora U.E. “Mcal. Sucre”

G4P-1SC-GA Guadalupe Amusquivar Fernández. Profesora U.E. “Mcal. Sucre”

G4P-2PD-CS Charo Sejas Kaisler. Profesora U.E. “Pedro Domingo Murillo”

G4P-2PD-HH Hernán Huanca Canaviri. Profesor U.E. “Pedro Domingo Murillo”

G4P-2PD-RC René Callapa Benito. Profesor U.E. “Pedro Domingo Murillo”

G4P-2PD-IY Isidoro Yucra Achocalla. Profesor U.E. “Pedro Domingo Murillo”

G4P-2PD-JM Julia Marca. Profesora U.E. “Pedro Domingo Murillo”

G4P-2PD-MG Martha Gutiérrez. Profesora U.E. “Pedro Domingo Murillo”

G4P-2PD-GC Germán Chachaqui. Profesor U.E. “Pedro Domingo Murillo”

G4P-3SR-LM Leonor Mejía Vía. Profesora U.E. Realenga

G4P-3SR-AC Angélica Condori Rocha. Profesora U.E. Realenga

G4P-3SR-CC Constantina Challapa. Profesora U.E. Realenga

G3J-1SC-RC Rufina de Canoja. Miembro Junta Escolar U.E. “Mcal. Sucre”

G3C-3SR-SA Silverio Achocalla. Miembro Junta Escolar U.E. Realenga

G2D-1SC-CO Carmen Olivera. Directora U.E. “Mcal. Sucre”

G2D-1SC-JA Janneth Achá. Secretaria U.E. “Mcal. Sucre”

G2D-2PD-FV Florencio Vargas. Director U.E. “Pedro Domingo Murillo”

G2D-3SR-ZF Zenón Flores. Director U.E. Realenga

Page 12: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes generales

En los últimos años, el Sistema Educativo Nacional (SEN) ha experimentado una serie

de transformaciones que se fundamentan en la Ley 1565 de Reforma Educativa, a

partir de la cual se implementa una nueva estructura administrativa y curricular. Estos

cambios, que se proponen a nivel del sistema educativo, hacen que las instituciones

educativas se encuentren inmersas en un proceso de transformación, que si bien se

formula desde la Ley, sólo se logrará desde y con la participación en estas acciones y

las voluntades de cada uno de los actores que integran el sistema educativo. Y, es en

este movimiento de transformación que nos encontramos con el tema de la

conducción de los sistemas y procesos de la acción educativa; es decir, tratar la

cuestión referida a la gestión escolar desde la perspectiva de la función directiva de un

establecimiento educativo.

La gestión de las organizaciones educativas tiene una connotación dinámica; es decir,

una alusión referida a la noción de ejecución, realización y actuación en función de un

fin que permita, tanto a la institución educativa como a sus integrantes, lograr sus

metas. En ese sentido, la gestión educativa en tanto proceso tiene dos dimensiones,

una macroinstitucional en cuanto a la administración de la institución se refiere, y la

otra microinstitucional, en tanto se refiere al proceso enseñanza y aprendizaje en el

aula. Ambas dimensiones están determinadas por la reglamentación normativa de

instituciones educativas por una parte, y por otra, por las prácticas de los actores que

conforman dicha comunidad educativa.

De esta manera, quienes forman parte de las instituciones educativas, día a día

desarrollan la gestión de la unidad educativa, tanto en el nivel organizativo como en el

proceso enseñanza y aprendizaje, ya que existe la necesidad de una coordinación

eficiente de las dos dimensiones de la gestión, que lleven al logro de la misión1 y las

metas2 institucionales como también de las personales.

1 La misión es el sentido y la razón de ser de la institución educativa. Así por ejemplo, durante la gestión escolar del 2000, el propósito general para orientar las acciones de los actores educativos fue el de “comprometer a toda la comunidad educativa, enmarcada en los nuevos paradigmas de la educación para el logro de resultados óptimos” (Plan Operativo Anual - POA -. Dirección Distrital de Educación de Machacamarca). 2 Son los logros que la institución pretende alcanzar. Por ejemplo a partir de la misión señalada, la comunidad escolar se había propuesto: la aprobación del presupuesto solicitado, docentes del Nivel Primario capacitados, Juntas Escolares orientados en el análisis de la gestión educativa, etc. (POA. 2000)

Page 13: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

2

Lo dicho anteriormente denota la necesidad de aplicar con conocimiento, la gestión

educativa, reconociendo y buscando sus implicancias y sus beneficios. Y, en ese

sentido, el presente trabajo pretende referir las contingencias que se presentan en la

gestión escolar de unidades educativas, más específicamente describir las rupturas y

conexiones que se dan entre la gestión administrativa y la gestión pedagógica,

desde la perspectiva de la dirección de un establecimiento, en el Núcleo

Educativo de Machacamarca.

El trabajo de investigación, entonces, si bien se orienta hacia un panorama global de la

gestión escolar, se centra en las prácticas de la función directiva y sus componentes

administrativo y técnico pedagógico, con el fin de mirar la dinámica del rol directivo que

transita de concepciones y prácticas tradicionales a nuevas prácticas en el marco de la

Reforma Educativa. En este estudio se funden teorías y prácticas, mediante

testimonios y casos a través de narraciones, demostrando que la dirección educativa

está condicionada a las disposiciones que le ordene cumplir el sistema educativo, que

también está condicionado por una serie de aspectos o factores que no permiten el

desarrollo de acciones conforme los intereses de la comunidad educativa de

Machacamarca.

Para organizar esta tarea, el presente trabajo está dividido en cuatro capítulos y un

acápite referido a conclusiones y recomendaciones.

El primero, de las “Condiciones generales de la investigación”, contiene una visión

global del tema de investigación, incluyendo la respectiva justificación, para hacer

conocer los hechos más importantes de la gestión escolar en el marco de la Reforma

Educativa vigente, introduciendo al lector en la problemática actual de las unidades

educativas.

El segundo capítulo, “Estrategia a seguir en la investigación”, se refiere al enfoque

metodológico adoptado, determinando el tipo de investigación que se enmarca en un

estudio descriptivo con un enfoque cualitativo etnográfico; considera además las

estrategias e instrumentos utilizados en el recojo de la información necesaria y

pertinente al objeto de estudio.

El capítulo tercero, concerniente a la “Fundamentación teórica” del tema, se constituye

en la base de la investigación, porque en función de este conjunto de proposiciones

(antecedentes, definiciones, teorías, etc.) se definen las pautas del estudio. Las

principales nociones sobre las que se orientó el trabajo son: la Administración

Page 14: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

3

Educativa, como la acción encargada de ejecutar y llevar a la práctica las

disposiciones organizativas y legales de la educación para organizar la vida de la

escuela; la Gestión Escolar en tanto un conjunto de estrategias dirigidas a realizar las

acciones que se necesitan con los recursos que se requieren; la Dirección para

orientar a que el proceso educativo se lleve a cabo con el aprovechamiento máximo de

las capacidades existentes en la institución; y la Ley de Reforma Educativa que

promueve la transformación institucional.

El capítulo cuarto comprende la “Presentación de resultados” y consiste en la

sistematización de la información obtenida, de carácter fundamentalmente empírico

descriptivo, y que presenta evidencias que se refieren a cómo los actores educativos

están viviendo el cambio de las concepciones y prácticas tradicionales a los nuevos

discursos y prácticas de gestión escolar. Se describe aspectos de la gestión escolar

que han cambiado con la Reforma según los actores educativos, las actividades que

implica desarrollar el proceso de gestión administrativa y el de gestión pedagógica, el

rol que cumple el director en la gestión de una unidad educativa y, acerca de los otros

actores que están presentes en la tarea diaria de gestionar la escuela.

Finalmente, las “Conclusiones y recomendaciones” son producto de los resultados del

estudio realizado y tienen la intención de proponer una serie de elementos que sirvan

para reflexionar sobre la gestión escolar en torno a estrategias que mejoren las

acciones y funciones de los actores educativos.

Page 15: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

4

Capítulo I

CONDICIONES GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del problema

Un apretado panorama de nuestra realidad, nos permite establecer cómo las

instituciones educativas van imprimiendo una nueva dinámica institucional y curricular,

en su funcionamiento cada vez más complejo como fruto de los nuevos cambios que

se proponen desde la Ley de Reforma Educativa.

Si bien, la Ley 1565 de Reforma Educativa promulgada el 7 de julio de 1994, a partir

del D.S. Nº 23951 de 1° de febrero de 1995, establece la conformación de la

Estructura de Administración Curricular, determinando los grados de responsabilidad

en la administración de actividades educativas para generar un ambiente adecuado y

garantizar condiciones propicias para que los actores de la educación logren sus

objetivos con eficiencia (cf. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 1993: 13 y

21), tras los años de implementación de ese proceso aún se advierte que:

a) Por una parte, el sistema de planeamiento educativo vigente es incoherente e

inorgánico y adolece de insuficiencia de recursos humanos (cf. ETARE, 1993:

24). La dirección y administración de los establecimientos educativos se

caracterizan por la improvisación y la rutina. Los directores sin formación

especializada3, simplemente, realizan una insuficiente labor administrativa,

descuidando la parte esencial de apoyo y asesoramiento técnico a los

docentes.

b) Por otra, quienes han asumido la responsabilidad de elaborar estrategias y

tomar decisiones operativas en las organizaciones educativas, las cuales

afectan tanto a la institución como a los actores que intervienen directa o

indirectamente en el proceso educativo4, en la mayoría de los establecimientos

educativos están dando mayor importancia a aspectos administrativos y ante

todo formales, como el cumplimiento a la normatividad, disposiciones, etc.,

3 El actual perfil del personal administrativo refiere que son profesores que llegan a un puesto sin preparación ni estudios para desempeñar labores de gestión administrativa, menos aún de una gestión de EIB. (Art. 34, D.S. Nº 23951. 1995) 4 Debido a que problemas importantes que se presentan en la escuela guardan relación con el nivel de satisfacción de las necesidades de quienes trabajan en la institución, como también de quienes forman parte de la comunidad educativa en general.

Page 16: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

5

antes que a aspectos técnicos, como el de apoyar el desarrollo de la

transformación pedagógico curricular.

En este contexto, es crítica la situación del Núcleo Educativo de Machacamarca, tanto

por la magnitud de los diferentes problemas, como también por el alto efecto

multiplicador que estos actores tienen en el logro de los objetivos organizacionales y

sociales que el sistema establece.

- En los establecimientos educativos, sea como unidades organizacionales o de

manera particular por parte de quienes han asumido roles directivos, el quehacer

educativo se fundamenta en objetivos más que todo individuales y organizacionales, y

no así en objetivos sociales que permitan vincular a la comunidad local con la escuela

y a cuanto sucede en el aula, manteniendo así la tradicional manera vertical e

impositiva de organizar la institución y sus servicios, prescindiendo, en la mayoría de

los casos, de la comunidad. Esto incide también en la ausencia de currículos

diversificados para responder y atender las necesidades y características sociales,

económicas, culturales y lingüísticas de la comunidad educativa.

- Además, el tipo de autoridad y liderazgo con el que se lleva a cabo la tarea

administrativa no guarda relación con el contexto de cambio del cual la escuela forma

parte, de manera que los sistemas de comunicación y coordinación, sean internos y

externos, no operan de una manera óptima.

- Posiblemente estos problemas están siendo superados. Pero en el marco de las

prerrogativas que otorga la Ley 1565 (1994) y el D.S. N° 23951 (1995), las direcciones

de las unidades educativas aún no están ejerciendo plenamente sus atribuciones en el

ámbito técnico pedagógico.

Consiguientemente, se plantea como problema de investigación ¿qué rupturas y

conexiones se dan entre la gestión administrativa y la gestión pedagógica, que

posibiliten mejorar y satisfacer la demanda de servicio de la comunidad

educativa y la implementación de los postulados de la Ley 1565? Esta

interrogante se aborda desde la perspectiva de la Dirección de establecimientos en el

núcleo educativo de Machacamarca.

Para alcanzar una mirada profunda sobre la gestión escolar, se ha tomado como

opción realizar un estudio de caso, que permita identificar cómo se vive el cambio de

las concepciones y prácticas tradicionales a los nuevos discursos y prácticas de

gestión escolar de un núcleo educativo de EIB, en el marco de las políticas de la

Page 17: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

6

Reforma Educativa, en tres escuelas del Programa de Transformación en el Distrito

Educativo de Machacamarca del departamento de Oruro.

En esta aproximación a las prácticas de gestión educativa en las escuelas del núcleo

educativo de Machacamarca se intenta: identificar a los sujetos que participan a diario

en la acción de gestionar en la escuela; describir la percepción y la práctica que

asumen los actores involucrados en la actividad educativa frente a la gestión escolar

de la EIB; identificar los factores que posibilitan o interfieren el ejercicio de la tarea

directiva en un centro educativo a partir de la implementación de la Estructura de

Administración Curricular en el Sistema Educativo y; describir las interrelaciones que

se dan entre la escuela y la comunidad, y entre los actores educativos.

Las principales preguntas que guiaron el presente estudio, para una comprensión del

proceso de gestión administrativa y gestión pedagógica que se vive en estas escuelas,

enfocaban a los actores que participan en la acción de dirigir la escuela; en aquellos

aspectos de la gestión educativa de la EIB en los que participan los diferentes actores

de la escuela; en la concepción de los actores respecto de la conducción de la

escuela; en las redes que se generan entre la escuela y la comunidad, entre el director

y la escuela y, entre el director y los docentes.

2. Justificación de la investigación

La educación, como un servicio eminentemente social, no se realiza al margen de la

sociedad, sino por el contrario, está profundamente influida por los valores que se

transmiten a través de los medios de comunicación social así como por las

motivaciones de los organismos públicos y privados que se cultivan en la población,

adquiriendo de esta manera un significado profundo en función de las personas, de la

sociedad y de la cultura, por lo que debe merecer la atención preferente de todos los

que componemos esta sociedad.

En virtud de ello, se plantea la necesidad de releer la gestión educativa, a partir de las

rupturas y conexiones que se dan entre las políticas educativas y el quehacer

cotidiano de las escuelas que llevan adelante el programa de Educación Intercultural

Bilingüe.

Con la Reforma Educativa, se organiza el Sistema Educativo Nacional en cuatro

estructuras (Ley No. 1565. Capítulo II, Art. 4), de las cuales, la estructura de

Organización Curricular y la de Administración Curricular representan los ejes de la

gestión educativa. Pero hasta el momento, si bien a nivel de las reglamentaciones e

Page 18: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

7

instrucciones emanadas del nivel central se ha puesto mayor hincapié y atención sin

duda alguna en lo pedagógico, que si bien tiene que ser eje central, el eje que ordena

todo lo demás, en la práctica es esto lo que se está haciendo?, cuando se advierte que

los actores de una unidad educativa otorgan mayor importancia a aspectos

estrictamente formales y de tipo administrativos; entonces, tampoco debe olvidarse

que exista un manejo equilibrado entre lo pedagógico y lo administrativo.

Al parecer, lo antedicho es una de las razones que dificulta el avance del proceso de

implementación de la Reforma Educativa, en vista de que al parecer no está prevista

una gestión que logre un manejo adecuado de las diferentes variables que tienen

influencia en el proceso educativo, donde se articule a todos los agentes educativos y

que conduzca con equilibrio todos los aspectos que tienen que ver con su función.

Este contexto nos indica la necesidad de realizar un estudio que muestre las reales

interrelaciones que se dan entre los ámbitos pedagógico y administrativo en la gestión

escolar, para contar con insumos que permitan una mirada del sistema educativo

desde una unidad educativa, un núcleo escolar, a nivel geográfico y a nivel de

comunidades desde la perspectiva de la dirección.

Se pretende que las indagaciones realizadas en el presente trabajo de investigación,

permitan llegar a conclusiones que se consideren importantes y útiles para la toma de

decisiones de los actores educativos del nivel local y que coadyuven a optimizar el

desempeño de los mismos en el logro de sus objetivos, tanto individuales como los de

la institución educativa. También se busca, dar cuenta de lo que acontece en la

gestión escolar de una unidad educativa, pues esto puede ser útil para conocer en

mayor medida los aspectos más relevantes de la relación entre la gestión

administrativa y la gestión pedagógica, que a la luz de las teorías, conceptos y

categorías, ayuden a avanzar hacia la interpretación de estos procesos que se viven y

que las autoridades correspondientes reflexionen sobre las estrategias y alternativas

que apoyen la aplicación de la normatividad y reglamentación del proceso educativo;

teniendo elementos de mayor utilidad para fundamentar lo que ocurre entre el

enunciado y la puesta en práctica de la gestión de la escuela de EIB.

Finalmente, los resultados de esta investigación realizada, tomando como base para el

análisis un Núcleo Educativo, que si bien restringe la generalización teórica por

tratarse de un estudio de caso, sin embargo, también puede constituirse en un punto

de partida de futuras investigaciones de las instancias centrales del sistema educativo.

Page 19: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

8

3. Contexto institucional del Núcleo Educativo Machacamarca

En esta sección se centra el interés en la descripción de las comunidades que

pertenecen al Núcleo Educativo Machacamarca, no sólo en aspectos geográficos y

socioeconómicos, sino también considerando los rasgos lingüísticos, culturales e

institucionales que las caracterizan.

a) Aspecto físico geográfico

Machacamarca es la Segunda Sección Municipal5 de la provincia Pantaleón Dalence,

ubicada al sud-este del departamento de Oruro, a una distancia de 30 Kms de la

capital del departamento. Limita al norte con el cantón Vicente Ascarrunz (provincia

Pantaleón Dalence), al sud con el cantón Vilaque (provincia Poopó), al este con el

cantón de Morococala (provincia Pantaleón Dalence), y al oeste con el cantón Crucero

Belén (provincia Cercado). (Ver anexo 1)

Según el Censo de 19926, la población del municipio alcanza a 5218 habitantes, de los

cuales el 60% es habitante de la capital seccional y el 40% habitante del área

dispersa.

La capital seccional que comprende el territorio urbano (también llamado población o

área concentrada), que cubre unas siete cuadras alrededor de la plaza principal, es el

centro administrativo de la región, ya que aquí se encuentra la Honorable Alcaldía

Municipal, la Dirección Distrital de Educación y otras autoridades e instituciones del

Estado.

El área dispersa (o el poblado rural), que comprende 11 comunidades (Aco Aco,

Carbuyo, Cebada Mayu, Chaupi Ingenio, Jalantañita, Paco Pampa, Realenga, Sora,

Sora Sora, Tres Pozos y Toraca), se caracteriza por ser una zona formada por una

diversidad de pisos agroecológicos7 y su clima frígido seco8 con temperatura entre 22º

a menos 18º C. en época de invierno.

5 Machacamarca, en cuanto a su jurisdicción, se constituye en uno de los municipios más pequeños del departamento, de manera que su competencia como Distrito Educativo se limita a un único núcleo educativo del mismo nombre por encontrarse la unidad central, al momento, en proceso de designación. 6 Esta información estadística es corroborada por las autoridades municipales, quienes afirman no haber mayores variaciones al momento, además de ser datos con los que se van trabajando diferentes proyectos en el Municipio. 7 En las zonas altas cultivan papa, oca, cebada; y en las zonas bajas (sector de microclimas) existen áreas irrigadas en la que cultivan habas, arbejas, hortalizas. 8 Con períodos de lluvia entre diciembre y marzo, vientos fuertes de agosto a octubre, granizadas en el mes de noviembre y heladas de octubre a marzo.

Page 20: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

9

b) Aspecto sociopolítico

La familia

Generalmente, las familias de las comunidades son nucleadas por relaciones de

parentesco: padres, hijos, nietos, tíos, primos, hermanos. Gracias a ello, aún existe

una estrecha relación de ayuda mutua entre las familias. Así, por ejemplo, con el

fenómeno de la migración, en su mayoría de la gente joven hacia el exterior del país,

estos dejan a los hijos al cuidado de los padres, abuelos, tíos u otros parientes, de

manera que no se disgrega totalmente el núcleo familiar.

La comunidad

Se desenvuelve en un ambiente de cooperación y solidaridad, lo que se refleja en los

trabajos comunales y en las formas de vida y costumbres que tienen. Aunque, también

es cierto que la migración se va constituyendo en un factor que de alguna manera va

influyendo en la idiosincrasia de los pobladores. Así, por ejemplo, la diferencia

marcada que existe entre los habitantes de Machacamarca se debe principalmente a

aspectos de tipo económico y a haber podido salir fuera del país. Generalmente, la

gente que ha migrado vuelve cuando tiene un capital con el cual accede a bienes, y

esto le otorga un nivel socioeconómico superior en la estructura social de la

comunidad.

Organizaciones comunitarias

La jerarquía política administrativa que existe en la localidad está determinada por la

Honorable Alcaldía Municipal, encargada de mantener la política gubernamental y

dirigir las actividades de interés colectivo tanto de la población de la capital de sección

como de las comunidades del área dispersa pertenecientes al municipio.

Además, cada comunidad tiene definida y estructurada su unidad básica de

organización social, la Organización Territorial de Base (OTB)9, para mantener el

vínculo con los órganos públicos del Estado a través del Gobierno Municipal de la

jurisdicción donde está ubicada (cf. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 1998:

136).

9 De acuerdo a lo establecido por la Ley 1551 del 20 de Abril de 1994 de Participación Popular y su reglamentación por el D. S. Nº 23858 del 9 de septiembre de 1994 “Reglamento de las Organizaciones Territoriales de Base”.

Page 21: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

10

También están presentes los sindicatos organizados en las diferentes áreas de

actividad (comercial, deportivo, agrario, minero, etc.) que cumplen un rol más de

reivindicación de su gremio.

Autoridad y liderazgo

Si bien la autoridad y liderazgo a nivel público, tienen una mayor representación en los

varones, se advierte que la mujer también va asumiendo liderazgo a través de su

participación activa en las diferentes organizaciones de la comunidad, como el Centro

de Madres, la Junta Escolar, entre otras. Sin que ello signifique que a nivel de un

liderazgo intrafamiliar las mujeres, por las características de la población, han tenido

un rol decisivo en la conducción de su hogar.

c) Aspectos socioeconómicos

Hasta hace unos años, esta comunidad se había destacado por el trabajo en la

minería, llegando a constituir el ingenio más importante del sector. Pero, a

consecuencia del cierre de operaciones mineras y ferroviarias en los años 1985 a

1990 aproximadamente y la crisis económica del país, hoy en día predomina la falta de

fuentes de trabajo. Actualmente, la ocupación de los habitantes, que quedan en la

localidad, gira en torno a la actividad agropecuaria, el comercio informal minoritario, el

transporte y en un porcentaje menor en la actividad minera.

Respecto al trabajo agropecuario, éste se caracteriza por el desarrollo de una

agricultura y ganadería de subsistencia10, que se centra principalmente, en el área

dispersa, en la producción de papa, oca, cebada, trigo y hortalizas, y la crianza del

ganado ovino, vacuno y aves de corral. En el área concentrada, sobresalen los huertos

familiares, donde se producen frutas (manzana, membrillo, ciruelas) y flores (rosas,

gladiolos, claveles, margarita y otros). Estos productos se comercializan de dos

maneras: la venta directa (productor - mercado - consumidor) en los días de feria, y a

través de intermediarios (productor - intermediario - mercado) que los llevan a la

ciudad de Oruro, Potosí, Sucre y La Paz.

10 Un mayor porcentaje de la producción agropecuaria es para el autoconsumo, destinando sólo entre el 20% y 30% para la comercialización. El mismo es condicionado por el factor topográfico del suelo (limoso, arcilloso y arenoso), existiendo sólo un 5% de superficie cultivable y beneficiada con riego, un 50% de superficie no cultivable destinado al pastoreo, y un 45% de superficie contaminada por efectos de la minería.

Page 22: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

11

El comercio informal es una de las actividades en aumento considerable, pues, día

que pasa, son más personas las que se dedican a vender artículos y/o productos de

acuerdo a la temporada, oferta y/o demanda de los mismos. Esta actividad, junto a

otras ocupaciones como la de la construcción, talleres mecánicos, de carpintería, etc.,

al margen de realizarse en la misma población, mayormente se llevan a cabo en la

ciudad de Oruro, de manera que estas personas se trasladan todos los días hacia allá,

y “Machacamarca se constituye en el dormitorio de Oruro, porque la mayor parte de la

gente retorna y llega sólo a dormir “ (G5A-5AM-JE11).

La cercanía de la población con la ciudad genera un movimiento constante de la

gente, sea por los que salen en busca de trabajo o para proseguir sus estudios

(algunos en el Nivel Secundario y otros en el Nivel Superior - institutos, normal,

universidad -), como también por quienes llegan para cumplir con su actividad laboral

(docentes, médicos, técnicos, ingenieros, entre otros). Este factor contribuye al

desarrollo de la actividad del transporte público, siendo así que varios de los

pobladores12 cuentan con vehículos que prestan servicio público en la ciudad como

también a nivel interprovincial.

La actividad minera se limita al trabajo de relave en el río de San Juan de Sora Sora13

proveniente de Huanuni y Santa Fe, donde se rescata el mineral de estaño; a esto se

suma el trabajo de empresas privadas en la explotación de oro, por ejemplo, la

Empresa Kori Mina en las faldas del cerro Masa Cruz, la concentración de mineral de

antimonio por la empresa Salinas, y la fundición de bronce y aluminio y trabajos en

mármol por la empresa López.

Migración

Según conversaciones realizadas con autoridades y personas de la comunidad, existe

un alto índice de migración de los pobladores, producto de la situación económica en

general y de manera particular, por la decadencia del sector minero que caracteriza a

la zona.

11 Muchos de los datos, respecto al contexto del estudio, fueron recabados durante el trabajo de campo exploratorio (del 15 de enero al15 de febrero), período de gestión municipal a la cabeza del Sr. Juan Eulate; sin embargo, debido al cambio de los gobiernos municipales, en la segunda fase del trabajo de campo (mayo a junio) se encontró que la H. Alcaldía Municipal estaba dirigida por el Prof. Mauro Gonzáles. 12 Principalmente, quienes han recibido sus indemnizaciones, así como los migrantes que han retornado con algún capital, han invertido el mismo en la compra de vehículos (micros, minibuses, taxis). 13 Este río continúa su curso uniéndose al río Desaguadero desembocando en el Lago Poopó, en la actualidad totalmente contaminado por efectos de la minería.

Page 23: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

12

Los comunarios salen en grupos numerosos y cuando lo hacen (en su mayoría

jóvenes) es en determinadas épocas; los del área concentrada mayormente migran a

fin de año (noviembre a marzo) período en el que existe mayor probabilidad para

encontrar trabajo, y los del área dispersa después de las cosechas, para retornar

antes de la siembra (mayo a agosto). Los lugares de destino de estos migrantes son

las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y las vecinas repúblicas de

Argentina y Brasil. Según datos estimativos proporcionados por el señor Juan Eulate

(ex-Alcalde del Municipio), del total de las migraciones el 40% es temporal y el 60%

definitivo, con la posibilidad de llevarse a todos los miembros de la familia. Las fiestas

son referentes importantes de retorno de los migrantes, más aún en el caso de los que

tienen residencia definitiva en el exterior, que llegan por única vez en el año y sólo

para el Carnaval (febrero).

Por el considerable número de personas que migran, se podría pensar que a día a día

la población disminuye significativamente, sin embargo, también está presente el

fenómeno de la inmigración de familias campesinas de las comunidades aledañas,

quienes por la cercanía a la ciudad, establecen residencia en la localidad de

Machacamarca.

d) Aspecto sociocultural

Historia e identidad

La falta de documentación y archivos municipales que refieran el origen y la fundación

de la población de Machacamarca fue superada con el testimonio directo del Sr.

Belzu14. Según el relato detallado que nos hizo, la población de Machacamarca tiene

sus orígenes en los ayllus Huancaranis y Tapacaris, pertenecientes a la cultura Kolla

Sokotiña, cuyo deterioro habría sido ocasionado por el impacto de factores como: la

imposición y expansión incaica, más tarde la conquista española y la implantación del

sistema hacendatario, para concluir con el desarrollo de la actividad minera y

ferrocarrilera.

Su fundación obedece al Decreto Ley del 15 de noviembre de 1912, durante la

presidencia del Sr. Eliodoro Villazón, por el que se crea una Sección Municipal, en la

14 Es uno de los pocos pobladores antiguos que tienen residencia en la localidad y además el único que viene realizando un trabajo de sistematización de los hechos ocurridos desde la fundación de Machacamarca. Es un personaje muy conocido y respetado por la población en general, y cuando uno consulta sobre alguna información que tenga que ver con la historia de esta comunidad, lo remiten inmediatamente a él.

Page 24: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

13

provincia Cercado, con seis cantones entre ellos Machacamarca. Y por Ley Nº 1206

del 19 de noviembre de 1990, durante la presidencia del Lic. Jaime Paz Zamora, se

decreta la creación de la Segunda Sección Municipal Machacamarca.

Con la construcción del ferrocarril15, se crearon fuentes de trabajo y Machacamarca

fue poblándose con la llegada de personas jóvenes provenientes de Cochabamba,

Sucre, Potosí, La Paz, y extranjeros, entre alemanes, checoslovacos, rusos,

americanos ingleses, suizos, argentinos y chilenos, quienes con el transcurso de los

años llegaron a tener descendencia. De esta manera, la población actual más que

originaria es una población cosmopolita.

Esto explica por qué la gente (que en muchos casos no entiende cuando se les habla

de etnia o pueblo), ante la consulta acerca de su identidad, antes que adscribirse a un

grupo originario, indica ser “machacamarqueño”; con algunas excepciones en el área

dispersa donde la lengua que hablan - el quechua - es parte constitutiva de su

identidad. Aunque se pudo advertir también, principalmente en la población joven,

insatisfacción antes que orgullo lingüístico como quechuas: “aquí es eso nuestro

hablar, pero en la ciudad es nomás perder, nos miran como a caseros, por eso la

gente se está refinando, se están olvidando nuestra lengua” (G3C-3SR-SA). Es difícil

afirmar cuán aferrados todavía están los pobladores a sus raíces y a su identidad

originaria, porque el no reconocimiento del origen propio al parecer no es intencional,

sino una estrategia de opciones para un contexto sociocultural donde constantemente

se sienten discriminados por su condición de campesinos.

Costumbres y relaciones interculturales

En la comunidad de Machacamarca se observó la primacía de las características del

modo de vida de la ciudad y algunas prácticas culturales propias del mundo quechua.

En el primer caso, sobresalen las celebraciones de diferentes fiestas que guardan

estrecha relación con las fiestas religiosas católicas; así cada comunidad tiene como

patrono a un “santo” en cuya festividad se celebra también el aniversario del pueblo,

en cada una de estas fiestas se nombran a los prestes16, quienes habrán de sufragar

los gastos que haya que realizar. No obstante de ello, todas las comunidades se

reúnen en la fiesta más grande de Machacamarca que es el Domingo de

15 A solicitud del industrial minero Simón I. Patiño, para el uso exclusivo del mineral de estaño, uniendo así la población con los centros mineros de Huanuni y Llallagua. 16 El preste, llamado también pasante es quien asume los gastos relacionados con la música, bebida y comida para la fiesta.

Page 25: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

14

Tentaciones17, donde se realizan la presentación y competencia de diferentes grupos

de comparsas18. En el segundo caso, las tareas agrícolas, la crianza de animales, la

salida a los viajes, la compra de algún bien inmueble y demás actos de la vida de la

comunidad están precedidas de rituales de agradecimiento a la Pachamama19, a los

cerros y otras deidades de la naturaleza.

El dinamismo con el que vive la población, la salida de la gente de la comunidad hacia

las ciudades, produce necesidades de cambio cultural. Una fuente de cambio, al

parecer la más importante, es representada por el contacto con otras sociedades, el

contacto de pueblos de la zona andina con pueblos de la zona de los valles y del

oriente. No se trata de contactos casuales, sino más bien de relaciones organizadas y

permanentes a través del intercambio de productos y vínculos religiosos, entre otros,

creándose así un sistema de contacto intercultural, donde pueden encontrarse

diferentes fenómenos, desde relaciones de entendimiento mutuo hasta relaciones

conflictivas.

Religión

Con la llegada de los españoles se introdujo la Religión Católica de manera expansiva

en todo el territorio nacional y los pobladores de Machacamarca no quedaron al

margen de esta incursión.

Si bien en sus orígenes, la totalidad de la población era católica, actualmente sólo el

70% continúa con la práctica de esta religión, bajo la asistencia de dos

congregaciones, el Ave María y las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, que al

margen de su trabajo apostólico realizan obras sociales como la atención de postas

sanitarias, comedor para niños y ancianos. El restante 30% de la población profesa la

Religión Evangélica, influencia que ha provocado la renuncia a las propias costumbres

y tradiciones y, que en los últimos años va expandiéndose considerablemente a partir

de la construcción de templos en diferentes zonas y en la totalidad de las

comunidades.

17 Esta fiesta que es más carnavalesca se constituye en un espacio para congregar a todos los oriundos del lugar, tanto los que se encuentran radicando aún en la población, como los que han migrado a otros departamentos y/o países. 18 Son grupos de baile conformados según la ubicación geográfica y lugar de residencia, que muestran poder, principalmente económico, unos respecto de otros. 19 Como la wilancha, la mesa blanca, el acullicu, entre otros.

Page 26: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

15

e) Aspecto sociolingüístico

Machacamarca es considerado como un distrito cuya primera lengua es el castellano y

el quechua su segunda lengua (así figura en la designación de núcleos), pero esto no

describe toda la realidad de los hablantes. En las comunidades visitadas, durante el

trabajo de campo, se pudo constatar que gran parte de la población es hablante

quechua, con la diferencia de que: hay entre los niños y adolescentes (que están en la

escuela) un mayor porcentaje de monolingües castellanos y algunos casos de

bilingüismo incipiente; en la población joven (18 a 25 años) priman los bilingües

funcionales con dominio de la lengua castellana; en la población adulta (25 a 50 años)

hay bilingües equilibrados, y en la población mayor de 50 años (existe una relación

proporcional entre la edad y el grado de dominio de la lengua originaria, es decir, a

mayor edad mayor competencia lingüística oral en el quechua) se encuentran casos

de bilingües funcionales con dominio de la lengua quechua y casos de bilingües

incipientes. Esto posibilitó determinar que los niños, los padres de familia, y las

autoridades comunales, que son parte de los actores educativos, tienen diferentes

grados de dominio en cuanto se refiere fundamentalmente a la lengua originaria.

No obstante estas diferencias a nivel generacional, también se advierte diferencias de

competencias lingüísticas en cuanto al género. En cada uno de los casos descritos

anteriormente hay mayor población femenina que masculina que entiende, habla y/o

se comunica más en quechua; así, por ejemplo, el bilingüismo incipiente en castellano

es mayor en mujeres que en varones. Esto se debe a que estas mujeres, en algunos

casos (principalmente ancianas del área dispersa), no tuvieron la oportunidad de

asistir a centros educativos y, en otros, si bien asistieron no concluyeron la primaria

convirtiéndose al momento en alfabetas pasivas. Ellas tampoco migraron a otros

contextos urbanos y, si lo hicieron alguna vez, no se establecieron por tiempos

considerables en dichos centros.

Por otra parte, se pudo evidenciar en la población adulta que hay casos excepcionales

de hablantes trilingües (castellano, quechua y aimara). Son personas que provienen

de comunidades del sur del departamento y que se dedican al comercio de productos

propios de la zona. Entre ellos, hablan ocasionalmente su lengua así como cuando

encuentran a otra persona que también la habla, pero para comunicarse con la gente

más adulta o con quienes tienen más amistad y confianza utilizan el quechua, y para

hacer transacciones o en situaciones particulares y más aún para comunicarse en los

círculos más formales como la administración local, educación, salud, hacen uso del

castellano.

Page 27: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

16

Por lo descrito en párrafos anteriores, se puede decir que Machacamarca se

constituye en un contexto diglósico, porque se trata de un medio donde conviven dos

lenguas, castellano y quechua, pero son pocas las personas que usan las dos, y que

los hablantes de ambas lenguas priorizan el uso de éstas en situaciones sociales

diferentes20 (López, 1993: 150).

La restricción funcional a la cual es sometida la lengua originaria, en este caso el

quechua, es consecuencia de diversos factores políticos, económicos, sociales vividos

de manera desigual a lo largo de la historia, y donde las poblaciones indígenas han

tenido que estar siempre supeditadas al modelo de Estado concebido por los sectores

dominantes y a una serie de discriminaciones y estigmatizaciones por no hablar el

idioma oficial, por no tener los mismos valores de la sociedad nacional, y por no

compartir las mismas instituciones sociales (Diaz-Couder, 1994: 11-12).

Lengua y aprendizaje

En las comunidades del área dispersa, la lengua materna de los niños es el quechua.

Se puede observan que la hablan con algunas excepciones de quienes, aunque la

entienden, no quieren hablarla, porque en sus casas sus padres se lo han prohibido.

En las escuelas de este contexto, los primeros grados correspondientes al Primer

Ciclo21 están trabajando con módulos22 en quechua, lo cual no necesariamente

significa que en todos estos centros, la lengua de aprendizaje del niño sea su propia

lengua. Así se ha podido observar, por ejemplo, en la escuela de Sora que el módulo

se utiliza para realizar trabajos más lúdicos (como dibujar, pintar, construir un auto,

etc.), pues, la enseñanza de la lecto-escritura es realizada utilizando los métodos

tradicionales y la lengua castellana.

En las escuelas del centro poblado, los niños, en un mayor porcentaje, son

monolingües en castellano. También hay niños bilingües funcionales y bilingües

incipientes. Pero, durante los primeros años de escolaridad, el tratamiento a estas

diferencias en el habla del niño (si bien no son la mayoría) tiene la misma orientación:

20 Para situaciones más formales el castellano y para situaciones menos formales el quechua. 21 De acuerdo a la estructura de formación curricular el Nivel Primario está organizado en tres ciclos: primero, el Ciclo de Aprendizajes Básicos con una duración de tres años, segundo, el Ciclo de Aprendizajes Esenciales con 3 años de duración y, tercero, el Ciclo de Aprendizajes Aplicados con dos años de duración. 22 Los módulos son materiales educativos, que contienen una secuencia de actividades que orientan el aprendizaje de los niños, de manera que ellos mismos puedan construir activamente su conocimiento a través de un apoyo pedagógico.

Page 28: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

17

la castellanización. Aunque se indica que la lengua originaria se la trabajaría como L2,

hasta el momento, en la práctica, ninguno de los docentes lo está haciendo.

f) Aspecto socioeducativo

El Distrito Educativo de Machacamarca está conformado por 11 unidades educativas,

de las cuales 6 se encuentran en el área concentrada y 5 en el área dispersa. De las

unidades del área concentrada 3 ofrecen servicios en el Nivel Primario y 3 en el Nivel

Secundario, mientras que en el área dispersa todas cuentan con el Nivel Primario y

sólo una ofrece el primer grado del Nivel Secundario.

Según indica la Prof. Teresa Choque, Directora Distrital de Educación, a partir de 1997

los establecimientos escolares (que atienden el Nivel Primario) bajo su jurisdicción,

ingresaron en el Programa de Transformación, encontrándose al momento en el cuarto

año de su aplicación.

Caracterizar la actividad educativa en el distrito -a partir de las observaciones,

entrevistas formales e informales y documentos23-, significó conocer las múltiples

dificultades y obstáculos y los escasos logros y/o fortalezas que son comunes a las

diferentes unidades educativas, tanto del área dispersa como de la concentrada.

Respecto a los primeros, se tiene: falta de material de la Reforma Educativa y su

distribución inoportuna a las unidades educativas, falta de mobiliario y equipamiento

para los diferentes talleres y laboratorios, falta de implementación del currículo

complementario diversificado y de los temas transversales, carencia de aulas y

viviendas para docentes en el área dispersa, docentes reacios al nuevo enfoque

pedagógico y con un alto grado de rechazo a la capacitación, actitud negativa de

algunas juntas escolares con intereses (político partidarios) creados, necesidad del

servicio de desayuno escolar, carencia de fuentes de trabajo, no existe movilidad para

trasladarse a las unidades anexas, necesidades de ítemes en el área dispersa, falta de

control de algunos directores en el seguimiento pedagógico, entre otros. En cuanto a

las unidades educativas del área concentrada, se identifica: la existencia de

infraestructura relativamente aceptable en todas las unidades educativas del distrito,

apoyo económico de la Honorable Alcaldía Municipal y UNICEF, realización de varias

actividades extracurriculares a nivel distrital, con participación del área concentrada y

23 Como el Plan Operativo Anual de la Dirección Distrital de Educación de Machacamarca y el Informe Anual de Asesoría Pedagógica del núcleo, ambas de la gestión 1999.

Page 29: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

18

dispersa, el 100% de unidades educativas del distrito que ingresó al Programa de

Transformación, la capacitación docente en el Nivel Primario, y otros.

Al margen de estos aspectos, como señalamos, comunes a todos los establecimientos

del distrito, existen particularidades que hacen a cada unidad educativa. (Ver Anexo

2).

Page 30: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

19

Capítulo II

ESTRATEGIA A SEGUIR EN LA INVESTIGACIÓN

Este capítulo describe la metodología del estudio y los procedimientos usados para la

recopilación y el análisis de la información referida a la gestión educativa. Explica

además la filosofía que ha guiado la investigación. Como se podrá advertir a lo largo

del trabajo, se trata de un estudio cualitativo etnográfico que exigió una permanencia

en los establecimientos educativos seleccionados - compartiendo algunas rutinas de la

tarea directiva -, así como entrevistar y conversar con los diferentes actores que hacen

al proceso educativo.

1. Filosofía y caracterización del trabajo de investigación

La investigación se desarrolló siguiendo un marco de trabajo que se fundamenta en la

investigación cualitativa24 bajo el modelo etnográfico25, porque permite valorar la

importancia de la realidad humana como es vivida y percibida, razón ésta para centrar

la atención en una “descripción densa” y una “comprensión experiencial” (Rodríguez

et. al., 1996:34) de acción transformadora de “las características de las variables y

fenómenos, con el fin de generar y perfeccionar categorías conceptuales, descubrir y

validar asociaciones entre fenómenos o comparar los constructos y postulados

generados a partir de fenómenos observados en escenarios distintos” (Goetz &

LeCompte, 1988:13-14).

El modelo etnográfico permite aportar con valiosos datos descriptivos del contexto del

núcleo escolar comprendido en esta investigación, y el discurso y las actividades de

los actores del proceso educativo. Estos datos corresponden a procesos tal y como

éstos ocurren naturalmente. Su carácter holístico posibilita “construir descripciones de

fenómenos globales en sus diversos contextos y determinar, a partir de ellos, las

complejas conexiones de causas y consecuencias que afectan al comportamiento y

las creencias en relación con dichos fenómenos” (Goetz & LeCompte, 1988: 29).

24 La investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural, interpretando los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas (cf. Rodríguez et. al., 1996:32); con el fin de lograr “primero una descripción amplia y rica de los contextos, actividades y creencias de los participantes en el medio educativo y, luego, elaborar una síntesis estructural – teórica que sea como una fotografía verbal de esa realidad, con el fin de fundamentar la toma de decisiones en torno a la misma” (Martínez, 1999:9). 25 Entendido como un método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social concreta. (Rodríguez et. al., 1996:44)

Page 31: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

20

Por ello, los resultados del trabajo se constituyen en aproximaciones, construcciones

teóricas, que hacen posible la comprensión de fenómenos que hasta hoy,

posiblemente, hayan parecido no ser visibles y que lo serán a partir de la descripción y

análisis de los registros sobre lo que ocurre con la gestión pedagógica y gestión

administrativa de una unidad educativa, con relación al Programa de Reforma

Educativa.

Otra caracterización del procedimiento metodológico utilizado en este estudio tiene

que ver con el nivel de explicación; es decir, el tipo de análisis y el alcance de los

resultados, configurando así la investigación como un estudio exploratorio y

principalmente descriptivo, y también se incorporan, a veces, algunas reflexiones

analíticas con base en las teorías que sirven de base a la investigación.

Es necesario destacar que la realización de este trabajo fue parte de un proceso de

construcción gradual. Así una primera etapa de diseño (anteproyecto de tesis) y

ejecución (trabajo de campo de tipo exploratorio) se llevó a cabo en el IV semestre de

la Maestría en EIB. El estudio exploratorio permitió examinar nuestro problema de

estudio o investigación, a partir de aumentar el grado de familiaridad con el contexto y

los actores involucrados que se desconocían, y obtener información para definir o

sugerir algún ajuste y/o modificación a dicho problema de estudio, en tanto “los

estudios exploratorios son como realizar un viaje a un lugar que no conocemos, del

cual no hemos visto ningún documental ni leído algún libro, sino simplemente alguien

nos ha hecho un breve comentario del lugar. Al llegar no sabemos qué atracciones

visitar (...) cómo es la gente, en otras palabras, desconocemos mucho del sitio”

(Hernández et. al., 1998: 59).

En otros términos, el estudio exploratorio constituyó una especie de “preparación del

terreno” para estudiar el tema de gestión educativa que no ha sido abordado

anteriormente en el núcleo educativo que nos interesa, posibilitando identificar las

relaciones potenciales entre gestión pedagógica y gestión administrativa.

Por otra parte, el estudio es descriptivo26 en tanto, según indica Dankhe, “busca

especificar las propiedades importantes de personas, comunidades o cualquier otro

fenómeno que sea sometido a análisis” (citado por Hernández et. al., 1998: 59). Esto

nos sirve para analizar cómo es y cómo se manifiestan las situaciones y eventos que

26 La segunda etapa de diseño (proyecto de tesis) y ejecución (trabajo de campo) se llevó a cabo en marzo-abril y mayo-julio respectivamente.

Page 32: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

21

hacen a las características de las comunidades y escuelas que forman parte del

núcleo educativo de Machacamarca.

2. Determinación de la metodología de la investigación

El enfoque etnográfico cualitativo adoptado, permite ir avanzando en el trabajo con

alternativas e ideas adecuadas y pertinentes para la elaboración de una descripción

profunda sobre los fenómenos estudiados. Esto supone tratar de entender los

fenómenos tal como se dan en el medio; es decir, “estudiarlos en y con relación a los

contextos donde ocurren naturalmente” (Castro & Rivarola, 1998: 12), de manera que

se puedan apreciar los aspectos, tanto generales como en detalle, necesarios para dar

credibilidad a su descripción. Así por ejemplo, la vida cotidiana de gestionar el proceso

educativo y los discursos de sus actores, confirman la realidad experimentada por los

educadores, y al mismo tiempo, se demuestran las relaciones entre la actividad

investigadora, la teoría de la educación y las preocupaciones prácticas.

La etapa de análisis en la presente investigación se basa en la interpretación y

elicitación como parte del proceso metodológico.

La interpretación se sustenta en una construcción inicial del objeto de estudio a partir

de información teórica disciplinaria, por tanto, involucra conceptualización,

clasificación, predicción y desarrollo del objeto de estudio. Esto permite descomponer

el problema y el objeto de estudio, establecer las relaciones de correspondencia y/o

fracturas entre la gestión pedagógica y gestión administrativa, y lo que es el análisis de

la situación actual por medio de datos de la problemática, para llegar a conclusiones

confiables respecto al proceso de gestión que se vive en el núcleo educativo,

concernido en la investigación.

Por su parte, la elicitación en tanto análisis de la situación, implica la obtención de la

información y, reflexión y control27 de los datos. En este contexto, la observación y

entrevistas, son orientadas hacia el análisis del objeto de investigación en su

contenido y en sus manifestaciones naturales; es decir, tal y como ocurren,

permitiendo además apreciar la interacción de los actores de la gestión educativa y

consiguientemente observar o determinar los resultados en su desempeño.

27 Tener el control de los datos significa conocer con qué criterios se los va a obtener y saber para qué sirven esos datos.

Page 33: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

22

Esto no supone que los dos aspectos, de elicitación e interpretación, se den de

manera separada y en un momento específico, sino que hay muchas situaciones

desde que se inicia el estudio y el momento de hacer el análisis, en las cuales no se

puede prescindir de conocimientos científicos establecidos por una disciplina (teorías)

y conocimientos empíricos (saberes que no necesariamente son académicos, como

intereses, experiencias que uno tiene) que se complementan continuamente para

orientar el objeto de estudio (Muñoz28, 1999).

3. Unidad de estudio y decisión muestral

La investigación se llevó a cabo en el Núcleo Educativo de Machacamarca del

departamento de Oruro. Su elección obedeció a dos factores que caracterizan el área

de estudio: el primero es que forma parte de los distritos educativos en los cuales se

viene implementando el Programa de Transformación de la Reforma Educativa; y el

segundo, es que es un distrito que comparte características tanto del área dispersa

como del área concentrada29, debido al contacto que tiene con la capital del

departamento por la cercanía geográfica.

Se definió como unidad de análisis de la investigación a los actores que intervienen en

la gestión de una unidad educativa, de manera más específica y de acuerdo al

planteamiento del estudio, se centró el interés en las interacciones del director

(responsable de la tarea de conducir un centro educativo) con los docentes,

autoridades educativas, autoridades comunales y padres de familia.

Dada la particularidad, altamente descriptiva, de la investigación, para llegar a una

caracterización de la situación de gestión educativa en los establecimientos del núcleo

escolar de Machacamarca, también se vio que no era factible trabajar con todos los

actores involucrados en el proceso, debido a limitaciones principalmente de tiempo y

de accesibilidad hacia algunos elementos de la población, de manera que se

seleccionó una muestra30. Esto supuso considerar algunos perfiles relevantes de los

informantes, para lo cual, de acuerdo al diseño metodológico de la investigación, se

previó utilizar ciertos criterios conceptuales basados en las características empíricas

de la población en función de:

28 Apuntes del Taller Interdisciplinario, segundo semestre del curso de Maestría en EIB, PROEIB Andes,12-01-99. 29 Determinando la existencia de centros educativos del área dispersa (antes rurales) y centros educativos del área concentrada (urbanas) bajo la jurisdicción del mismo núcleo educativo. 30 La muestra se constituye en un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características que se llama población (cf. Hernández et. al. , 1998: 207)

Page 34: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

23

- Diferencias en la ubicación geográfica en el núcleo, clasificando a los

establecimientos pertenecientes al área dispersa y al área concentrada.

- Establecimientos equipados (en infraestructura, mobiliario y materiales) vs.

establecimientos en situaciones de precariedad respecto a las condiciones

básicas mínimas para su funcionamiento.

- La dirección de una sola Unidad Educativa vs. la dirección de varios

establecimientos (Unidad Central y Unidades Asociadas)

- La dirección escolar a cargo de docentes varones vs. docentes mujeres.

Atendiendo a estos criterios, ya en el campo de trabajo y en coordinación con la

directora distrital, se acordó que la unidad de análisis estaría compuesta por los

actores que gestionan el proceso educativo en tres de las escuelas del núcleo,

definiendo así las unidades educativas: “Pedro Domingo Murillo”, “Mariscal Sucre” y

“Realenga”. Y en cuanto a la selección de informantes, la estrategia de identificación

se apoyó en las personas más prominentes de la institución, considerando además la

inclusión de nuevos actores educativos, a partir de la transformación institucional del

sistema educativo nacional31, representados en este caso, por:

- La directora distrital de educación

- Los directores de unidades educativas

- El asesor pedagógico

- Los docentes que trabajan con el Programa de Transformación32

- Los representantes de Juntas Escolares

- Y un representante de la Alcaldía Municipal

31 Como la Dirección Distrital que extiende su jurisdicción educativa al territorio del Gobierno Municipal respectivo; el Asesor Pedagógico que se constituye en el nexo entre las Unidades de Servicios Técnico Pedagógicos, la escuela, la práctica pedagógica y el quehacer educativo; y la Honorable Alcaldía Municipal en tanto administrador y supervisor del servicio educativo (cf. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 1998: 95, 106 y 125). 32 En este caso corresponde a docentes que atienden el Primer Ciclo de Aprendizajes Básicos y el primer año del Segundo Ciclo de Aprendizajes Esenciales del Nivel Primario, porque en el núcleo se viene implementando la Reforma Educativa desde la gestión de 1997.

Page 35: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

24

4. Descripción de los instrumentos utilizados en la investigación

Si consideramos la investigación como un proceso en el que intervienen una serie de

factores: materiales, financieros, metodológicos y fundamentalmente humanos, cada

uno de ellos requieren ser optimizados en su uso, para cuyo efecto el requisito básico

es conocerlos en todas sus características, potencialidades y limitaciones, sobre cuya

base se realiza una acción científica. Y es aquí donde la investigación cobra su real

dimensión, constituyéndose en una estrategia viable para el conocimiento de toda esta

complejidad, a partir del uso de medios que permiten obtener la información necesaria,

precisa y pertinente al objeto de nuestro estudio.

En ese sentido, el enfoque cualitativo etnográfico utilizado, requiere el uso de

estrategias interactivas33 para el recojo de datos. Para el caso específico de la

investigación, las estrategias e instrumentos fueron:

La observación34, estrategia metodológica que usa la visión para recabar datos de lo

que ocurre en una situación real y útiles para el estudio. Las dos modalidades

adoptadas con esta técnica, de observación participante y no participante, utilizaron

como instrumentos o medios para obtener la información las guías de observación y

los registros correspondientes.

Así, la observación participante se orientó hacia el registro de la información que dé

cuenta de haber formado parte de la vida de la comunidad educativa, compartiendo su

existencia cotidiana y reflejando sus interacciones y actividades en notas de campo

que en algunos casos, y siempre que fue posible, se realizaron en el momento, y, en

otros, inmediatamente después de producirse los fenómenos.

La observación no participante estuvo destinada al registro de datos generales, como

información referente al contexto histórico y sociocultural de la comunidad,

incorporando características cuantitativas (de cobertura escolar, población docente, de

alumnado, condiciones de infraestructura y mobiliario, etc.), y cualitativas (diferentes

acontecimientos suscitados, como reuniones, asambleas, eventos de capacitación,

etc.) (Ver Anexo 3).

33 Donde los ojos y los oídos, así como otras facultades sensoriales, se constituyen en instrumentos principales para el registro de datos recogidos, a los que se suman los medios auxiliares como la grabadora (cf. Goetz & LeCompte, 1993: 169). 34 Llamada también técnica cualitativa de investigación, por constituirse en un procedimiento sistemático, en el cual se buscan los datos que aparecen en la marcha de la actividad investigativa (cf. Diaz Fuentes, 1997: 112).

Page 36: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

25

La entrevista, comunicación entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de

obtener respuestas a interrogantes planteadas. La opción por esta modalidad de

entrevista obedece al hecho de generar respuestas argumentativas y explicativas

respecto de las actitudes, concepciones, expectativas y comentarios sobre la gestión

pedagógica y administrativa de los actores educativos, para lo que se utilizaron como

medios las guías de entrevista semiestructurada, instrumento aplicado de acuerdo al

tipo de informantes (directores, docentes, asesor pedagógico y representantes de

Juntas Escolares), con preguntas preferentemente abiertas35. (Ver Anexo 4).

Revisión documental de documentos de planificación diversos, información y

comunicación, registros estadísticos e informes de matrícula y rendimiento,

capacitación docente, materiales educativos, propuestas curriculares y otros referidos

al funcionamiento del sistema educativo en las direcciones de las unidades educativas

de las escuelas seleccionadas.

Los datos obtenidos con estos instrumentos, de guías de observación y entrevistas, no

darían cuenta de todo cuanto se vio en la realidad si no fueran complementados por

un registro diario del trabajo de campo36, el mismo que contiene información del

contexto de las relaciones informales y situaciones cotidianas.

La elaboración de este registro tuvo dos momentos: el primero, la libreta de notas de

campo, que contiene información abreviada37 acerca de los sucesos en la escuela y

que fue posible percibirlos (desde el momento en que nos hicimos presentes hasta el

momento de abandonarla). Segundo, para no perder el detalle de esta primera

información, inmediatamente como fue posible, se amplió estas anotaciones en un

diario de campo, registrando de manera más minuciosa y retrotrayendo a la memoria

todo cuanto pasó durante la observación realizada, además de las impresiones que

surgieron durante el trabajo de campo.

35 Los mismos se constituyen simplemente en instrumentos de referencia para mantener la orientación de la temática a abordar, pues en algunos casos bastó con hacer 2 o 3 preguntas para contar con información abundante respecto a un determinado tópico. 36 Para mantener una secuencia y coherencia cronológica de los hechos suscitados y fenómenos observados. 37 Utilizando incluso signos y/o símbolos para referirse a un determinado aspecto, esto principalmente por razones de tiempo, que tiene que ver en algunos casos con la sucesión de diferentes hechos simultáneamente y en otros por evitar situaciones de distorsión, debiendo tomar nota, aprovechando momentos en que no se tenía cerca la presencia de los actores.

Page 37: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

26

5. Inserción en las comunidades

Para algunos investigadores “un estudio etnográfico implica acceder al lugar de

estudio y poder permanecer sin alterar la vida cotidiana de las personas y al mismo

tiempo lograr que éstas permitan registrar lo que interesa” (Talavera, 1999: 12). Pero

la experiencia basada en los diferentes trabajos de campo realizados durante el curso

de la maestría y otros durante la vida profesional, permite señalar que la propia

presencia de quien investiga cambia, de alguna manera, la situación a estudiar; es

decir, genera efectos que el mismo investigador causa sobre las personas que son

objeto de estudio, aunque su actuar con los informantes sea del modo más natural.

Por consiguiente, existe la posibilidad de recoger otro tipo de datos o información. Sin

embargo, como señala Emerson “aunque los investigadores cualitativos no pueden

eliminar sus efectos sobre las personas que estudian, intentan controlar o reducirlas a

un mínimo, o por lo menos entenderlos cuando interpretan sus datos” (citado en Taylor

y Bogdan, s/a: 20).

En esta línea, es muy importante considerar y tomar previsiones para generar un

ambiente de confianza y respeto hacia las personas que colaboran proporcionando la

información que se requiere, datos más exactos y confiables para interpretar el tema

investigado.

Esto supuso poner en práctica algunos procedimientos para entrar38 a la comunidad y

hacerse parte de ella:

- Ingresar en las escuelas, obteniendo el permiso y aceptación de los directores

y docentes a quienes se les informó39, de manera clara y veraz, acerca de los

antecedentes y propósitos de la investigación, previa la coordinación con la

Directora Distrital de Educación, con quien se inició el contacto de manera

formal mediante una solicitud oficial de permiso para acceder en el núcleo

respectivo.

38 Entrar en el grupo de estudio significa un proceso por el que el investigador va accediendo a la información necesaria a cerca del objeto de estudio, involucra una situación de negociación del permiso para llevar a cabo la investigación, donde se ponen en juego principalmente las habilidades sociales que uno tiene, pues “en muchos sentidos, obtener el acceso es una cuestión totalmente práctica (...) implica inspirarse en las estrategias y recursos interpersonales que todos tendemos a desarrollar al hacer frente a la vida diaria” (Hammersley y Atkison 1983, citado por Rodríguez et. al., 1996: 106). 39 Este proceso, de alguna manera fue puesto en práctica durante el trabajo de campo exploratorio, cuyo resultado fue el permiso y aprobación de algunas autoridades educativas (Directora Distrital, Asesor Pedagógico, Directores de Unidades Educativas y Representantes de Juntas Escolares) para ingresar a las escuelas del núcleo.

Page 38: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

27

- Conservar la objetividad; es decir, comprender a los actores educativos e

identificarse con ellos, respetando su disponibilidad de tiempo, estableciendo

relaciones de horizontalidad (escuchando sus puntos de vista, aclarando y/o

respondiendo a sus inquietudes, sea relacionadas con el trabajo o que

surgieron del simple intercambio), siendo discretos y cuidadosos con lo que se

“dice” y “hace” de las personas.

- Mantener el equilibrio entre el aumento de la comprensión mutua y la pérdida

de la perspectiva en la identificación con el participante, más allá del rol que se

tiene como investigador, evitando crear una red de dependencia con los

participantes.

- Presentar, una vez concluido el estudio (informe), los resultados a la

comunidad educativa a través de las instancias correspondientes.

- Atender las demandas de la comunidad donde se investiga. Aunque se había

previsto realizar sesiones de información que permitan profundizar el

conocimiento del enfoque de la EIB, para los últimos días de la estancia en la

comunidad, con el objeto de evitar la posible interferencia en la información a

recolectar, estas sesiones no se realizaron por el factor tiempo, pues

coincidieron con el inicio de la vacación invernal, período en el que se hace

difícil contar con la participación de los docentes, según lo manifestaron las

autoridades educativas.

6. Procedimientos en la recolección de datos

Los datos están constituidos no sólo por sensaciones, experiencias y conocimiento de

las personas, sino también connotan opiniones, valoraciones y sentimientos; en suma,

ofrecen evidencia relevante de manifestaciones materiales de creencias y

comportamientos que constituyen una cultura.

Entonces, en lo posible es necesario contar con la máxima información, porque el

resultado del estudio (descriptivo) está en estricta relación con la cantidad de

información empírica40 y documental.

Durante la primera semana, se revisó la documentación con información estadística

producida por la Dirección Distrital, tras la coordinación realizada, determinándose el

40 Información requerida en la propia comunidad y con intervención de los propios actores comunales.

Page 39: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

28

cronograma de visitas a las unidades educativas seleccionadas, a objeto de

administrar el tiempo de la manera más óptima para realizar las diferentes actividades

de recojo de la información, la misma que (como ya se indicó) fue condicionada por el

período de vacación.

De la segunda a la séptima semana, se realizaron visitas a las unidades educativas,

destinándose dos semanas de permanencia en cada establecimiento, obteniendo

como resultado:

- Una primera observación, conociendo las características del contexto

institucional de la escuela (organización del trabajo del director, asesor

pedagógico y maestros; acerca de los materiales de la Reforma Educativa; la

relación escuela - comunidad, etc.). Durante este proceso inicial41, se favoreció

el acercamiento con las personas y el contexto social en el que se sitúa el

estudio, familiarizándome así con los participantes de los procesos educativos

a partir de contactos principalmente informales.

- Datos recogidos de las entrevistas en profundidad, con el fin de encontrar

explicaciones convincentes del tema de estudio, contrastando y

complementando la información recabada inicialmente por los responsables

directivos de los centros educativos, quienes, por su posición, ofrecen

información global de la actividad educativa, para luego ser profundizada en la

interacción verbal con las otras unidades de análisis (docentes, representantes

de juntas escolares). No obstante, este orden de entrevistas fue alterado en

dos de los establecimientos por motivos circunstanciales, como reuniones

convocadas por la Dirección Distrital en el caso de la unidad educativa “Pedro

Domingo Murillo” y actividades preparatorias de aniversario en el caso de la

escuela “Mariscal Sucre”. A esto se suma, que se hayan suscitado otros

acontecimientos42 que limitaron el tiempo de observación de la práctica

cotidiana de dirigir una unidad educativa.

41 Denominado por LeCompte fase de vagabundeo, que “consiste en reconocer el terreno: familiarizarse con los participantes, enterarse de sus lugares de reunión, registrar las características demográficas del grupo, trazar un plano del lugar y crear una descripción del contexto del fenómeno o del proceso concreto que se está estudiando” (1988: 108). 42 Como la realización de un evento de capacitación en el distrito por técnicos de la Unidad Departamental de Servicios Técnico Pedagógicos (UDSTP), y los días feriados por el Día de la Madre, Día del Maestro, Corpus Cristi.

Page 40: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

29

Las entrevistas con los representantes de las Juntas Escolares, el Asesor Pedagógico

y la Autoridad Municipal, se realizaron en el transcurso de las dos últimas semanas del

trabajo de campo. La razón fue evitar reducir aún más los momentos de observación

del trabajo cotidiano de conducir un establecimiento, de manera que durante la

vacación43 (en días convenidos) se podía encontrar a estos actores en las

comunidades respectivas.

Toda la información fue registrada a diario, manteniendo la coherencia en el tiempo y

el espacio, como una forma de garantizar la solidez de los datos. Además, para no

perder ningún detalle de la información de las entrevistas, en todos los casos, éstas

fueron registradas haciendo uso de un soporte físico como es la grabación en audio,

confiriendo al dato un rasgo de perdurabilidad en el tiempo.

7. El trabajo de campo y el análisis

A diferencia de investigaciones de tipo cuantitativo, en los estudios etnográfico

cualitativos, el proceso de organización y análisis de los datos difiere en la

periodización del análisis y en su integración con el resto de las áreas de la

investigación. De esta manera, en lugar de relegar el análisis estrictamente a un

período posterior a la recogida de datos, se había previsto analizar la información de

que se disponía a lo largo de todo el estudio, a fin de facilitar la formulación de nuevas

interrogantes con relación al problema de investigación, determinando así, de manera

más precisa, la red de relaciones que se generan al interior del núcleo educativo; pues

como señalan Schatzman & Strauss: “la operación esencial en el procesamiento de

datos en los estudios cualitativos, es el descubrimiento de propiedades que

caracterizan tanto cosas como eventos y personas. Conociendo estas propiedades y

profundidad el/ la investigador puede luego clasificar estas cosas, eventos y personas

en grupos y luego conectar unos con otros descubriendo las relaciones que se derivan

de estas conexiones” (citado por Castro, 1989: 44).

Sin embargo, en la práctica - por el contratiempo mencionado anteriormente - ésta

idea de comenzar el análisis paralelamente a la etapa de recojo de la información fue

posible sólo con uno de los instrumentos, el diario de campo, siendo muy útil para

volver a tomar contacto con los informantes facilitando la comprensión del tema de

estudio.

43 El descanso pedagógico es sólo para la planta docente y alumnado, no así para el personal administrativo que debe proseguir con sus funciones.

Page 41: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

30

Una vez concluido el trabajo de campo, a efectos de alcanzar un mayor conocimiento

de la realidad estudiada y su elaboración conceptual explicativa, el análisis cualitativo

adoptado, siguió la siguiente secuencia de acciones:

Una primera fase, orientada al procesamiento de la información, comprendió la

organización44 y clasificación45 de los datos obtenidos en función de determinados

patrones, categorías e indicadores. Estas categorías, más o menos amplias al

principio, fueron modificadas en el curso de la investigación, siempre que fue

necesario. Seguidamente se ordenaron y agruparon los datos recogidos en función del

objeto de estudio, lo que facilitó el análisis posterior, sin perder de vista que cada

unidad debía ser parte de un todo.

A propósito de lo anterior, el trabajo de investigación fue guiado por la sugerencia

práctica de Hoover46 (2000), quien propone, para una codificación continua y

exhaustiva, las siguientes tareas:

- Colección de los datos, preparando las transcripciones de entrevistas grabadas

y notas de campo de observaciones.

- Codificación de trozos de datos, revisando en lo posible que cada unidad de

análisis de interés tenga un código.

- Construcción de una tabla de códigos, para incluir, a partir de las revisiones,

definiciones o explicaciones de todos los códigos.

- Revisión de datos codificados con anterioridad para que incluyan revisiones de

la tabla de códigos.

- Jerarquización del agrupamiento de códigos, identificando en orden secuencial

los indicadores, sub-categorías, categorías y patrones que merecen una

explicación.

44 Es un paso fundamental para el éxito de una investigación; pues, “sin una buena organización, la cual debe iniciarse desde el primer día de trabajo de campo, el investigador corre el riesgo de perder el hilo de su trabajo y ahogarse en un mar de datos” (Castro & Rivarola, 1998: 39). 45 Proceso que se asemeja a montar un rompecabezas, donde el fenómeno global es dividido en sus componentes y después montado otra vez bajo nuevas rúbricas, luego articulándolos para conseguir un todo coherente (cf. Goetz & LeCompte, 1993: 197). 46 Conferencia “Análisis del Discurso”, Taller Interdisciplinario Cuarto Semestre del curso de Maestría en EIB, PROEIB Andes, 24-03-00.

Page 42: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

31

- Examinar los trozos que no caben en los patrones, revisando lo previamente

codificado. Esta revisión será de todos los trozos de interés sin cambiar los

códigos, lo que implica ser exhaustivo, para

- Empezar a unir los códigos / categorías.

Finalizada la etapa de clasificación de datos e identificación de categorías, se inició la

segunda fase del análisis de la información, el procesamiento que implicó analizar e

interpretar; es decir, realizar una descripción47 densa y clara, determinando las

estructuras de significación y su interrelación, y con base en ello interpretar48 la

variedad de significados, haciendo uso de la estrategia de contrastar entre lo que

dicen los actores educativos en las entrevistas (formales e informales) realizadas con

las registradas en la práctica, producto de las observaciones “in situ” de actividades o

situaciones que guardan relación con la gestión educativa de la escuela.

Otro aspecto que se consideró en el análisis de la información fue la reconstrucción

del contexto donde se produjo el dato; es decir, se precisó quién, cómo, cuándo y

dónde se produjo, posibilitando así comparar las diferencias y/o similitudes que los

propios actores educativos perciben y establecen de los resultados del proceso

educativo, de ahora cuando se implementa la Reforma Educativa, con los de años

atrás. Este paralelismo condiciona el discurso y la práctica de la tarea de gestionar la

escuela. Así, por ejemplo, si se trata de situaciones en que los actores enfrentan

dificultades y/o problemas, los discursos refieren a cambios estructurales y de

contenido que se dan en el quehacer educativo. Pero, si son situaciones de logros o

resultados positivos, el discurso valora la práctica tradicional, calificando la

transformación educativa actual como el cambio sólo de terminología a las acciones

que siempre se realizó.

47 Considerado como el proceso de elaboración de datos más primario (Velasco & Díaz de Rada, 1997: 42). 48 Como resultado del trabajo de campo que refleja la interacción social de quien investiga con los actores educativos.

Page 43: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

32

Capítulo III

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El estudio realizado se basa en un conjunto conceptual tomado de teorías existentes

sobre el campo de la Administración Educativa, Gestión Escolar, la Dirección, y

Educación Intercultural Bilingüe.

En el proceso de consolidación del programa de Reforma Educativa y ante la compleja

tarea de mejorar la calidad de la educación, la gestión se ha constituido en el eje y

condición esencial de este proceso de cambio del sistema educativo que se vive en

nuestro país.

En los momentos actuales se concibe una gestión educativa con un dominio del

desarrollo organizacional (administrativo) sobre lo técnico (pedagógico)

suficientemente amplio en el nivel operativo, dificultando el poder generar soluciones

efectivas a problemas institucionales.

Entonces, para que la escuela como institución material de la Reforma Educativa,

contribuya a formar capacidades con base en la eficacia y calidad de los recursos

humanos (docentes y alumnos), se requiere una profunda transformación en la

dinámica de su gestión. Esto supone hacer una revisión del funcionamiento

institucional; es decir, de sus procesos de gestión administrativa y técnica, destacando

“el necesario vínculo entre el problema organizativo y el pedagógico porque ha sido

habitual el abordaje independiente de ambas dimensiones”. Así, “las reformas han sido

tradicionalmente pensadas en el plano curricular y en el de formación de profesores,

los aspectos de gestión han sido habitualmente confinados a la órbita de los

administradores y planificadores. Esto ha contribuido a que loables proyectos

pedagógicos sean neutralizados por no haber incidido en la transformación de la

estructura y funcionamiento del sistema escolar” (Ezpeleta y Furlán, 1992: 17).

Sin embargo, tratar el tema gestión supone precisar los conceptos relacionados con la

gestión educativa, los mismos que son utilizados para efectos del presente trabajo,

debido a que hay una serie de enfoques e interpretaciones diferentes en los que se

desarrolla el accionar del quehacer educativo.

Page 44: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

33

1. Administración, Gestión y Dirección

Al presente, con la Reforma Educativa, la educación se caracteriza por estar ante una

oportunidad de “revisar todo lo que concierne a la teoría y la práctica educativa,

porque si ésta no responde a los urgentes requerimientos de las personas corre el

riesgo que la demanda social elimine este tipo de educación que ya no responde a sus

actuales necesidades” (Sánchez Moreno, 1997: 26). Guiados en esta afirmación,

vemos que hay necesidad de precisar ciertas diferencias que existen en el uso de

estos tres términos: administración, gestión y dirección, pues si bien en la práctica,

dentro un marco de tendencia universal, llegan a integrarse49, esto origina que en las

instituciones educativas, los actores los vayan concibiendo y utilizando sin distinción

alguna.

Con base en lo anterior, la administración educativa es entendida como una disciplina

que comprende un conjunto de elementos teóricos, enfoques, principios, etc.,

inherentes al funcionamiento de las entidades educativas. En cambio, la gestión es la

aplicación de un conjunto de estrategias, técnicas, instrumentos, acciones y

procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de las actividades

institucionales. Por su parte, la dirección, llamada también gerencia, más que una

función o cargo como comúnmente se la entiende, es el conjunto de actitudes

positivas que diferencia a quien desempeña dicha función y que posibilita los

resultados exitosos de la institución (cf. Alvarado, 1998: 17); es decir, la

responsabilidad con la que se actúa para lograr que las personas bajo su dependencia

lleven a cabo los planes y políticas institucionales.

Entonces, una adecuada concepción de estos tres ámbitos definidos (administración,

gestión y dirección educativa) ayudan a entender los necesarios cambios que el

mundo actual exige a la educación, fundamentalmente en lo que respecta al marco

teórico (administración) y su interrelación con el marco operativo (gestión) y el marco

actitudinal (dirección), que hacen al quehacer educativo. Más aún, en estos tiempos de

cambio, tiempos de reformas, donde se concibe una dirección institucional con un

dominio científico (sobre el desarrollo organizacional), técnico (suficientemente amplio

en el nivel operativo), y actitudinal para que puedan dar soluciones efectivas a

problemas institucionales.

49 Entre los términos de administración, gestión y dirección existe una interdependencia, complementariedad y secuencialidad en las diferentes acciones a realizarse en una institución educativa.

Page 45: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

34

En otros términos, el responsable de la tarea de dirigir las instituciones educativas

debe imbuirse de conocimientos teóricos de la disciplina administrativa, para darle un

tratamiento más creativo y audaz mediante la aplicación de criterios de racionalidad y

de pertinencia social, y haciendo uso de un estilo de liderazgo eficaz, los cuales son

importantes en el manejo de recursos disponibles y fijación de metas.

2. El enfoque Sistémico en la Administración y Gestión Educativa

2.1. Administración por Sistemas

Las experiencias administrativas estuvieron ordenadas por lógicas de pensamiento y

razonamiento que corresponden a diferentes escuelas administrativas. Cada enfoque

con sus características propias y aplicadas a diferentes contextos ha dirigido el

comportamiento administrativo de ejecutivos, gerentes, académicos, directores, etc.

De esta manera, surge la “teoría general de sistemas”50 buscando, antes que

solucionar problemas, producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear

condiciones de aplicación en la realidad empírica (cf. Chiavenato, 1991: 570).

Hoy en día el término sistema es utilizado con mucha frecuencia en todas las

disciplinas y ocupaciones, entendiéndose como: “un conjunto de elementos

interdependientes e interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un

todo organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado que las unidades podrían

tener si funcionaran independientemente” (Chiavenato, 1991: 574).

Con base en este concepto, se considera a una organización, entre ellas una

institución educativa, sus fines y objetivos como un todo indisoluble e

interdependiente, tratando cada fase del sistema - insumos, proceso y producto - en

igualdad de importancia y como un todo en interacción. Además, las organizaciones se

consideran sistemas abiertos, pues se reconoce la interacción dinámica que responde

a su ambiente (que es parte de una sociedad mayor), donde su comportamiento

obedece a un aspecto probabilístico y no determinado51.

50 Teoría desarrollada por Ludwing Von Bertalanffy, que se extendió a todas las ciencias influyendo notablemente en la administración. 51 Decimos probabilístico, porque la propia dinamización del entorno de la organización educativa, crea situaciones y/u obstáculos a planes, que si bien han sido adecuadamente concebidos para determinadas condiciones, no son capaces de enfrentar los cambios frecuentes que tienen lugar en el medio económico, político, social y tecnológico. De esta forma, muchos objetivos y deseos pueden frenarse al hacer frente a un sistema administrativo con propósitos divergentes (del contexto social), creándose situaciones que no sólo afectan su logro sino todo el clima laboral de la institución (contexto comunitario).

Page 46: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

35

La administración, así enfocada dentro de los sistemas, centra su actuación en la toma

de decisiones, que es influida por el comportamiento del dirigente. Precisamente por

esto, el estilo de dirección52 que mira hacia el concepto de los sistemas es aquel que

contempla la trascendencia como uno de los principios fundamentales; es decir, la

importancia que posee el tener en cuenta el efecto que tienen las decisiones tomadas

acerca de un sistema sobre otros; la búsqueda de una dirección participativa es una

de las formas bajo las cuales se puede llevar adelante un plan para optimizar los

efectos de esa trascendencia, donde el director debe adoptar una postura de

desarrollo de sus funciones.

2.2. Enfoque sistémico aplicado a la gestión educativa

Desde una perspectiva más relacionada con el proceso educativo, se entiende el

sistema como “la combinación ordenada de partes que aunque trabajen de manera

independiente, se interrelacionan o interactúan y, por medio del esfuerzo colectivo y

dirigido, constituyen un todo racional, funcional y organizado, que actúan con el fin de

alcanzar metas de desempeño previamente definidas” (Chadwick, citado en Poma,

1994: 26).

Este concepto de sistema, que tiene una gran aplicabilidad en el campo educativo, es

el que se sigue en el presente trabajo, pues, reconoce la importancia de estudiar el

carácter interrelacionado de las funciones directivas en una institución educativa y,

propugna la interacción de todos los elementos que tienen que ver con el proceso

educativo actual.

En ese sentido, el sistema de gestión educativa desempeña un papel primordial en el

logro de los propósitos institucionales, pues, las instituciones escolares que integran

un sistema educativo son concebidas como organizaciones sociales, cuyas

características generales, en todas las sociedades, se relacionan con los procesos de

educación y los medios que la sociedad dispone para lograr sus objetivos de

supervivencia cultural y de integración social de las personas. Estas organizaciones

llegan a institucionalizarse en la medida en que dan respuesta a una necesidad social

permanente, como es la educación, regulando las actividades escolares de los

52 Es el tipo de autoridad, la forma de tomar las decisiones, las características (personales y profesionales) e identidad que asume el director para dar funcionalidad al proceso educativo en busca de eficiencia, lo que consiguientemente determina el tipo de gestión que se realiza y el tipo de proyecto educativo que se construye.

Page 47: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

36

individuos, con pautas definidas, para atender así las necesidades y aspiraciones

educativas de un grupo social organizado (cf. Romero, 1990: 37).

Es bueno resaltar que la dinámica de relaciones entre las instituciones escolares y el

contexto sociocultural no actúa en una sola dirección. Si, por un lado, el medio

sociocultural (instituciones y grupos humanos) ejerce influencia en la orientación y

administración de las instituciones escolares, éstas, a su turno, también ejercen

influencia de retorno sobre los grupos sociales, las personas y las instituciones del

medio social, produciendo así un movimiento cíclico que determina cambios en la

estructura y concepción cultural de las sociedades.

En síntesis, la teoría de los sistemas, adoptada en la presente investigación, permite

describir que las organizaciones, entre ellas la institución escolar, son entendidas

desde el punto de vista social y estudiadas como sistemas capaces de enfrentar

problemas, resolver e innovar, estos sistemas están compuestos de partes

interrelacionadas entre sí, formando un todo orgánico, a través de procesos, con la

finalidad de cumplir los objetivos propuestos. No obstante que se asume esta posición,

la misma queda en el nivel de discurso de los protagonistas del hecho educativo, pues

al ver los resultados de esta acción en la práctica, los mismos advierten la necesidad

de una interacción mutua y recíproca de la institución educativa con las organizaciones

o instituciones del contexto, cuando señalan que:

Si no existe coordinación ahora que participan todos los de la sociedad civil, necesariamente tenemos que coordinar, informar el quehacer educativo para que, bueno, uno que se evite problemas, otro que la sociedad civil, involucrando padres y todos estén informados de aquellas reglamentaciones, estén informados de la planificación, estén informados de las necesidades, los requerimientos de la educación que tengan en el distrito y de esa manera, bueno, optimizar la calidad educativa porque una sola institución parece que no podemos fortalecernos, caminamos aislados y no hay, podríamos decir, no hay un apoyo, pero si todas las instituciones coordinaríamos y bueno, determinamos o definimos, entonces todos colocan su granito de arena y bueno, logramos optimizar la acción educativa. (G5A-4DD-TC). Si nosotros queremos llegar a una, si vamos a hablar de calidad educativa, necesariamente nosotros tenemos que tomar parte activa de lo que es la educación, tenemos que tomar conciencia de nuestra realidad y tenemos que asumir esta realidad, tenemos que asumir esta situación donde todos tengamos que participar, donde todos tengamos que contribuir con un grano de arena para que esto vaya marchando. (G5A-5AM-BG).

Page 48: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

37

Por consiguiente, la estructura general de la institución escolar vista como un sistema

social es el resultado de organizar las relaciones internas, entre las partes de la

institución y de ésta con los sectores del medio socio-cultural vinculado al proceso

educativo, con el propósito de establecer un equilibrio dinámico que haga posible

cumplir los objetivos de la institución.

De esta manera, la relativa debilidad o fortaleza de las interconexiones dentro de las

unidades educativas no debe negar, sino dimensionar, la naturaleza de la acción

administrativa que se lleva a cabo en las mismas, creando además, un marco

coherente que facilite el logro de los propósitos institucionales y una identidad

cultural53, que relacione a todos los elementos del sistema para lograr esos propósitos.

Con este fin, la acción de gestionar se enfoca como un sistema, es decir, adquiere la

dimensión de un sistema de gestión para marcar toda la acción institucional, sus

expectativas, su forma de hacer el proceso educativo y sus resultados.

3. Administración de la educación

La administración constituye una importante actividad en una sociedad pluralista que

se basa en el esfuerzo cooperativo del hombre a través de las organizaciones, las

mismas que no podrían alcanzar el éxito sin un cierto grado de compromiso y esfuerzo

de sus miembros, sobre todo en un mundo como el de hoy, donde los retos de la

competitividad, intensificados por la globalización de los mercados, obliga a las

organizaciones e instituciones educativas, en este caso, a aprovechar en mayor grado

las iniciativas y creatividad de todos sus actores. A manera de ejemplificar lo señalado,

citamos el caso de una de las instituciones educativas del núcleo54, cuya meta

institucional es alcanzar la calidad de aprendizaje en los niños a partir de mejorar la

53 Referida como una concepción ética sobre las relaciones internas de la institución y su relación con el personal, los beneficiarios, la comunidad y la sociedad de manera general, es decir, el carácter de compromiso del personal con la institución educativa. Esto se logra cuando el personal comparte una gama de experiencias a través del tiempo, independientemente de la existencia de una filosofía explícita o pensada, pudiendo desarrollarse a partir de valores positivos como también de situaciones deformadas; por lo que la construcción de una identidad cultural adecuada dentro de una institución, requiere de una acción directiva pensada y que considere un sistema de valores, los mismos que definen un contexto ético de trabajo de la institución educativa y que incluye las relaciones con el personal y la comunidad entre otras, en un ambiente de honestidad y satisfacción con el deber cumplido, contrariamente a lo que viene ocurriendo en el núcleo educativo de Machacamarca donde la acción directiva está teñida de arbitrariedad, generando un ambiente de insatisfacción y desconfianza en el personal docente, cuando señala que “yo he visto arbitrariedades y para mí ha sido una cosa que me ha desmoralizado, ... pero aquí no hay diálogo hay simplemente arbitrariedad, ella nos dice esto aquello y he visto también en muchos aspectos que hay arbitrariedades cosa que a uno no le hacen sentir segura ... y eso para mí es atentar incluso hasta con mi individualidad, contra mi papel de docente, y esto siempre ha ocurrido, y esto no solamente conmigo inclusive he visto que a los padres de familia que a ella le conviene ...” (G4P-1SC-LV). 54 Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo.

Page 49: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

38

calidad de los maestros, como una forma de frenar la migración y garantizar la

permanencia de los educandos en ese plantel educativo que tiene limitaciones en

cuanto a población estudiantil se refiere, quienes consideran que se estuvieran

“quedando un poco retrasados, medio aletargados con una enseñanza y un

aprendizaje de nuestros niños bajo, entonces automáticamente los padres de familia

hacen de que los niños no vengan ya a la institución y vayan buscando otras

instituciones, a este punto nos exige la competencia que tenemos con las otras

instituciones... y es por esta situación que a los docentes siempre les decimos

prepárense más, vayan acorde a los cambios que tenemos dentro la educación” (G2D-

2PD-FV).

La administración educativa es entendida, según Alvarado, como “el conjunto de

teorías, técnicas, principios y procedimientos, aplicados al desarrollo del sistema

educativo, a fin de lograr un óptimo rendimiento en beneficio de la comunidad que

sirve” (1998: 18).

Siguiendo esta línea, la administración de la educación encierra un concepto mucho

más amplio porque toma en cuenta no sólo a la escuela sino a todas las instituciones,

medios, recursos y a la comunidad en general, que directa o indirectamente, tienen

que ver con la educación. Por tanto, la entenderemos como la acción encargada de

ejecutar y llevar a la práctica las disposiciones organizativas y legales de la educación

para organizar la vida de la escuela con el fin de que todos los recursos materiales,

humanos, técnicos y estructurales que la integran contribuyan en beneficio y servicio

de los objetivos y fines de la educación (cf. Ministerio de Educación, Cultura y

Deportes, 1998: 32).

De manera que, no se trata sólo de disponer de conocimientos científicos, de una

tecnología avanzada, de suficientes recursos financieros, de grandes recursos

materiales, los mismos que no servirán de nada si no se adoptan acciones para

integrarlos, usarlos, activarlos, optimizarlos y proyectarlos coordinada y

apropiadamente hacia un fin determinado, a lograr el desarrollo y la calidad educativa

para atender las necesidades y expectativas de la comunidad educativa. Dar una

funcionalidad integral a los componentes y recursos de una institución es algo

indispensable de la acción administrativa en los establecimientos, cuando se

manifiesta que “sería la responsabilidad de la conducción de la parte de la

administración, o sea la dirección en primer lugar compartido tanto con los padres de

familia y los docentes, nosotros somos directos responsables de la calidad de

aprendizaje de nuestros niños porque si nosotros como actores empezamos a fallar,

Page 50: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

39

por decir, los padres de familia, entonces los otros dos grupos no van a poder

concretar eficientemente, lo vamos a llevar adelante pero no en forma eficiente y para

lo cual se precisaría siempre los tres factores” (G2D-2PD-FV).

3.1. Procesos de administración de la educación

El proceso de administración de la educación comprende las funciones de

planificación, organización, implementación y ejecución, control y evaluación (cf.

Stoner – Freeman, 1994: 7). Estas funciones se ejecutan para determinar y satisfacer

los objetivos mediante los recursos humanos y financieros. Por ello, cada una de estas

funciones o etapas de la aplicación requiere fundamentalmente de un buen

entendimiento de los objetivos, recursos y entorno en el cual se opera y de las

convicciones de quienes la dirigen.

Entendiéndose por Planificación, la previsión de lo que ha de hacerse y la

determinación de los medios para alcanzar el objetivo. Organización, como el

ordenamiento de la estructura institucional para la división del trabajo y para

determinar las tareas de dirección, establecer las normas reglamentarias y definir la

estructura de comunicación. Ejecución, como la puesta en marcha de los procesos

donde se toman decisiones, se da orientaciones, se emite órdenes e instrucciones

mediante la comunicación, motivación y liderazgo, y se supervisa el trabajo. Y

Control, entendido como la evaluación de todo el proceso educativo, verificando su

funcionamiento en forma periódica.

Este proceso administrativo, llamado también “proceso gerencial”55, no es lineal, sino

un proceso circular e integrador, que implica todo un conjunto de actividades

continuas, pasos, etapas u operaciones que en la práctica están entrelazadas e

interrelacionadas. Por esta razón, “la organización educacional no se puede entender

sin ver la totalidad de sus interacciones internas y externas. La escuela no es un

sistema cerrado, pues tanto los problemas pedagógicos y administrativos constituyen

un conjunto de dimensiones interrelacionados que, por ello, deben ser abordados en

una visión integral en la gestión educativa” (Tedesco, 1993: 103).

55 Este nombre se da a las funciones o actividades que ordinariamente realizan los gerentes, directores o supervisores de todos los niveles de la estructura organizativa.

Page 51: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

40

De lo anterior, se deduce que la administración de la educación tiene dos

dimensiones: una macroinstitucional en cuanto a toda la institución se refiere, y la otra

microinstitucional en tanto se refiere al proceso de enseñanza y aprendizaje. Por tanto,

quienes forman parte de las instituciones educativas, día a día desarrollan, aun

inconscientemente, la tarea de la administración educativa, tanto en el nivel

organizativo institucional como en el nivel técnico pedagógico, en el proceso

enseñanza y aprendizaje, ya que existe la necesidad de una coordinación eficiente

que lleve al logro de la misión y las metas tanto individuales como institucionales y

sociales.

4. Gestión Educativa

La década de los noventa aporta un nuevo concepto, que en los últimos años ha

adquirido mayor importancia como un factor determinante: el de gestión. Este

concepto hace referencia a la manera de dinamizar los distintos insumos que

intervienen en la organización y funcionamiento de una unidad educativa.

Guillermo Sánchez Moreno hace una especie de síntesis de los diferentes usos que se

le da e este término hoy en día, siendo así que para algunos, la gestión es el manejo

de recursos, dándose prioridad en el caso de la educación a los recursos humanos,

por ejemplo, temas relacionados con la calidad profesional, problemas de

remuneración, etc. Mientras que otros ponen énfasis en la asignación de recursos

financieros, por ejemplo la prioridad de la infraestructura, capacitación de docentes,

adquisición de textos escolares, etc. También hay quienes la entienden como el

manejo del conocimiento, priorizando el desarrollar el uso del conocimiento, el cultivo

de actitudes interpersonales de convivencia equitativa, el aprendizaje del uso del

entorno como medio principal para el desarrollo personal, etc. Y quienes consideran la

gestión educativa como la creación de condiciones para que el futuro educativo que se

quiere lograr se concrete. Esto supone tener un proyecto que se quiere alcanzar,

seleccionar a las personas que se considera capaces para realizarlo, que se

programan y ejecutan acciones para concretarlo y que se solucionan los problemas

que lo obstaculizan; modificar organizaciones inadecuadas y cambiar normas,

procesos, procedimientos y disposiciones obsoletas, generar recursos y administrarlos

para contar con las personas que se requieren y realizar las acciones que se

necesitan (resaltado mío) (cf. Sánchez Moreno, 1997: 15-18).

Page 52: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

41

Como se puede advertir en estas nociones, ponen énfasis en alguno de los aspectos

del proceso educativo, de la misma manera que quienes tienen a su cargo la dirección

de la gestión educativa en el núcleo de Machacamarca centran su concepción de

gestión en aspectos como: el factor de la participación de los actores educativos,

cuando indican que “la gestión educativa es el conjunto de todo el personal que está

incluido en el mejoramiento de la escuela y está compuesta por la directora distrital, mi

autoridad como director de núcleo, personal docente, junta escolar, padres de familia y

el alumnado en general, eso es gestión” (G2D-3SR-ZF), o el factor del tiempo en el

que se desarrolla la práctica pedagógica, como “es el lapso de un año de estudio que

van a realizar los escolares y el trabajo que hemos de realizar nosotros dentro el aula,

ahora nosotros llamamos la gestión curricular educativa porque es todo el trabajo

educativo que se hace en todo el año lectivo o año escolar que decimos” (G2D-1SC-

CO).

Esta diversidad de criterios muestra que la gestión educativa se caracteriza por ser

dinámica y flexible porque da funcionalidad a lo que existe, a lo que está determinado

y a lo que está definido mediante un proceso que se conduce, creando las condiciones

para ello. Pero más que eso, debe caracterizarse por constituirse en un accionar más

holístico, pues tiene que ver con un todo, con la orientación que no se debe perder en

el proceso, conociendo las debilidades y fortalezas e identificando las oportunidades y

amenazas del entorno, con la finalidad de diseñar la estrategia de la organización y

responder a las demandas y expectativas de la comunidad.

Un concepto más amplio se refiere a la gestión educativa como un conjunto articulado

de acciones de conducción de una institución educativa, involucrando la “toma de

decisiones, pero también la capacidad de llevar la organización, la supervisión y el

seguimiento que requieren múltiples sujetos para llevarlas a cabo, incluyendo la

posibilidad de transformarla” (Ibarrola, 1995: 24).

Atendiendo principalmente el último aspecto de este concepto, advertimos que la

gestión educativa actual se constituye en un desafío para los actores educativos, para

repensar cómo mejorar el proceso educativo (cf. García, 1990: 24), y dentro de ello

una posibilidad, una alternativa de construcción de sentidos y significados para la

administración educativa. Esto significa hacer una revisión de todo el funcionamiento

institucional, afectando la organización, el funcionamiento y la conducción de las

escuelas hacia una gestión institucional caracterizada por ser democrática y

participativa, como propone, por ejemplo, la Ley 1565 de Reforma Educativa (1994),

Page 53: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

42

que sólo se hará efectiva con el compromiso de los actores involucrados tanto en el

aspecto organizativo (principalmente autoridades educativas, comunales, políticas)

como en el aspecto curricular (docentes, educandos, padres de familia) hacia un

trabajo de mayor calidad pedagógica, es decir, contribuir a generar situaciones de

aprendizaje significativos56.

Entonces, hay necesidad y es prioritario que los actores educativos de una comunidad

hagan suyo este instrumento de Reforma, que ahora se constituye en una propuesta

de gestión, para generar un verdadero proceso de desarrollo alternativo en sus

comunidades, que en síntesis exprese la necesidad de vida de sus pobladores y

respeto a la soberanía de sus decisiones que puedan adoptar, en la perspectiva de

construir una comunidad, y una sociedad donde muchos de los derechos humanos

sean respetados y los valores realzados por una verdadera práctica de la democracia.

En este sentido y para efectos del trabajo, se entiende la gestión educativa como el

conjunto de estrategias diferenciadas dirigidas a la solución de problemas que deben

ser claramente identificados y caracterizados, que propone un mayor número de

alternativas posibles para un futuro más remoto debido a grandes incertidumbres, que

procura dejar un amplio margen para las acciones de ajuste, dando un gran peso a las

prioridades, en la medida en que éstas indican dónde iniciar las acciones (cf. Namo de

Mello, 1993: 191).

4.1. Principios de la gestión educativa

La gestión educativa necesita fundamentarse en ciertos principios generales y

flexibles, que sean capaces de ser aplicados a situaciones o contextos diferentes.

Estos principios son condiciones o normas en las cuales el proceso de gestión es

puesto en acción, y desarrollado a partir de la intervención del personal directivo que

las adopta en las diferentes situaciones a las que se enfrenta la institución educativa.

Según Arana (1998: 78-79) los principios generales de la gestión educativa,

fundamentalmente, son los siguientes:

56 Aprendizajes que se logran mediante actividades auténticas para el alumno y, que le sean útiles y aplicables a nuevas situaciones de su vida.

Page 54: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

43

a) Gestión centrada en los alumnos: el principal objetivo institucional es la

educación de los alumnos.

b) Jerarquía y autoridad claramente definidas: para garantizar la unidad de la

acción de la organización.

c) Determinación clara de quién y cómo se toman las decisiones: implica definir

las responsabilidades que le corresponde a todos y cada uno del personal.

d) Claridad en la definición de canales de participación, para que el concurso de

los actores educativos esté en estricta relación con los objetivos institucionales.

e) Ubicación del personal de acuerdo a su competencia y/o especialización,

considerando las habilidades y competencias del personal docente y

administrativo.

f) Coordinación fluida y bien definida, para mejorar la concordancia de acciones.

g) Transparencia y comunicación permanente, el contar con mecanismos de

comunicación posibilita un clima favorable de relaciones.

h) Control y evaluación eficaces y oportunas para un mejoramiento continuo, para

facilitar información precisa para la oportuna toma de decisiones.

4.2. Gestión administrativa y gestión pedagógica

Si bien existe una interrelación entre la gestión pedagógica y gestión administrativa,

existe un conjunto de funciones y responsabilidades que las diferencian.

En el núcleo escolar estudiado estas diferencias se expresan, por una parte, en el área

de acción, siendo que la gestión pedagógica tiene que ver estrictamente con la

temática curricular, y la gestión administrativa con cuestiones de infraestructura,

materiales y financiamiento, como se advierte en la siguiente expresión: “la gestión

pedagógica mayormente hablamos en el aspecto de lo que es el currículo, dentro de lo

que se debe avanzar en toda una gestión,... y lo administrativo es lo que mayormente

se va trabajando... en cuanto a las responsabilidades tanto económicas,

infraestructura y de todos los bienes que se va manejando dentro las instituciones”

(G2D-2PD-FV).

Page 55: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

44

Por otra parte, se establece una diferenciación en función de la responsabilidad que

asumen los actores educativos, cuando se indica que “la gestión administrativa es

netamente la parte administrativa, mayormente aquí yo cumplo el papel de

administrador en este caso, la gestión pedagógica netamente de aula es de profesor y

alumno” (G2D-3SR-ZF).

Para una mayor precisión de estas gestiones, detallamos a continuación las diferentes

áreas de acción que son asumidas. En el primer grupo, de gestión pedagógica, se

contempla la enseñanza, el aprendizaje y la organización pedagógica, que implican

ciertas funciones y responsabilidades como: organizar el proceso de matrícula, expedir

certificados, supervisar actividades pedagógicas, evaluar actividades pedagógicas,

aprobar la programación curricular, aprobar el sistema de evaluación de los

educandos, aprobar el calendario anual, etc. El segundo grupo, de gestión

administrativa comprende las funciones de organización, control de evaluación,

presupuesto y recursos propios, que entre sus responsabilidades figuran: planificar,

organizar y administrar los recursos y servicios prestados, supervisar y evaluar

actividades administrativas, supervisar y controlar actividades pedagógicas, formular el

presupuesto del centro, velar por la correcta aplicación de los recursos propios,

coordinar acciones con padres de familia, organizar eventos de capacitación y

actualización docente, etc. (cf. Igüiñiz, 1998: 107-108).

Actualmente, la Reforma Educativa en su propuesta de Organización Curricular se

caracteriza por un impacto débil sobre las prácticas pedagógicas, como se verá en el

siguiente capítulo; es decir, se presta poca atención al proceso administrativo

requerido para generar cambios en el proceso pedagógico que se traduzca en mejores

resultados de aprendizaje. Como señala Talavera “la estrategia misma del PRE57, - no

capacita previamente a los docentes ni crea condiciones favorables para la

actualización en la escuela, excluye objetivamente a los directores del proceso y crea

un nuevo puesto jerárquico, rompiendo con las normas de la carrera docente - [los

asesores pedagógicos] generan procesos de resistencia en las escuelas afectando la

marcha de la reforma” (1999: XXI).

Para superar las limitaciones tradicionales de la administración burocrática que

enfatiza lo político sobre lo técnico y lo educativo sobre lo organizacional, se ha

concebido la perspectiva de gestión como una forma de administración participativa,

57 Programa de Reforma Educativa.

Page 56: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

45

aunque en la práctica todavía no ha sido suficientemente probada (cf. Sander, 1995:

126).

En ese sentido, a la dimensión política administrativa de la educación se le debe

sumar la dimensión pedagógica, de tal forma que la razón de ser de la gestión

educativa es la propia educación como práctica político-pedagógica. Pero la razón de

ser de ambos, tanto de la estructura organizacional y el proceso técnico, es la “misión

político-cultural y el objetivo pedagógico” de la escuela. De manera que “un cambio

institucional no puede estar disociado del cambio curricular” (Tedesco, 1993: 31).

Sin embargo, aunque la misión y el objetivo sean los elementos centrales de las

instituciones y sistemas educativos, muchas veces el proceso para lograrlos es un

factor crítico. Por lo tanto, los procedimientos administrativos y los procedimientos

técnico-pedagógicos de los centros educativos, deben ser concebidos como

componentes estrechamente articulados de la gestión educativa. Ya que de “la calidad

de la gestión depende en gran medida la capacidad institucional para construir y

distribuir el conocimiento, definido como el factor clave de los nuevos patrones de

desarrollo y de la nueva matriz de relaciones sociales, tanto en el nivel nacional como

en el ámbito internacional” (Sander, 1995: 126). Optar por una gestión de calidad en la

escuela, significa tener como prioridad el “mirar hacia adentro” con el fin de identificar

las deficiencias y los problemas que le impiden alcanzar la excelencia58.

En este contexto, se requiere que la gestión educativa adquiera nuevas

características, como el de gestión colectiva, una forma de gestión que trascienda la

figura del director como gestión y del Estado como sustento, dando participación a

otros actores educativos en la búsqueda de concertaciones, que contribuyan a la

atención de las escuelas de acuerdo a sus necesidades (cf. Iguiñiz & Dueñas, 1998:

254) para hacerla más eficiente, lo que implica que ésta “debe ser interactiva entre

todos los agentes que participan en el desarrollo institucional” (Alvarado, 1998: 207).

58 Se trata de buscar el fortalecimiento y el perfeccionamiento permanente de la institución a través de: el compromiso del director, la incorporación del equipo de gestión, la participación de los profesores, el involucramiento de los alumnos, la alianza con actores externos, la elaboración de programas pertinentes, ejecución de proyectos, divulgación de resultados, nuevos consensos, etc.

Page 57: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

46

5. Gestión de calidad educativa

5.1. Conceptos de calidad educativa

Haciendo una revisión de la literatura producida acerca del tema de la calidad, se

advierte que si bien son muchos quienes la refieren, más no se encuentra con

exactitud lo que significa, pues los conceptos encontrados son ambiguos y confusos.

Siendo así que los significados que se le atribuyen dependen, como señala Edwars

(1991: 15), de la perspectiva social desde la cual se hace, de los sujetos que la

enuncian (como maestros, padres de familia, etc.) y desde el lugar en que se hace

(práctica educativa, planificación educativa, etc.); y en ese sentido es un concepto que

no puede definirse en términos esenciales ni absolutos, pues, la calidad es un valor

que requiere definirse en cada situación.

Ya en el campo educativo, la calidad “es el valor que se le atribuye a un proceso o a

un producto educativo” (op. cit.: 16), e implica “un estilo global de gestión que utiliza el

método científico y las contribuciones de todas las personas de la organización para

mejorar continuamente todo lo que la organización hace con el objeto de alcanzar y

exceder consistentemente las expectativas del docente” (Tito, 1992: 104).

Entonces, se trata de un proceso permanente que busca la formación integral del

sujeto, influyendo su calidad de vida y la de su entorno social en el marco de criterios

de eficiencia, eficacia, efectividad, pertinencia y relevancia59, interrelacionados de

manera sistemática.

Específicamente, en las instituciones educativas del núcleo, las direcciones orientan la

conceptualización de la calidad educativa hacia una forma de trabajar buscando los

resultados más óptimos, lo que se advierte cuando señalan que la “calidad como su

nombre lo indica requiere una educación que salga con mucha mesura por decir, con

excelencia, un trabajo excelente y eso es lo que pretendemos” (G2D-3SR-ZF).

59 Eficiencia es la relación óptima entre la cantidad de recursos utilizados en la producción de una unidad de resultado o el producto logrado, resulta entonces de emplear el menor tiempo, optimizando los resultados para contar con los mejores resultados. Eficacia es la cualidad eficaz, que produce el efecto o logra el propósito a que está destinado. Efectividad es lo que produce efecto o resultado en función a que las metas logradas respondan a las propuestas, en otras palabras es el grado en el cual se logran las metas. Pertinencia, lo adecuado para el caso o situación del que se trata (cf. Quishpe, 1998: 35-36).

Page 58: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

47

5.2. Concepto de gestión de calidad

La gestión de calidad implica una acción dirigida hacia la mejora de la calidad en el

trabajo y a la organización como un todo, posibilitando, por medio de estrategias

coordinadas de trabajo en equipo y de innovaciones, satisfacer las expectativas y

necesidades de los beneficiarios.

Atkinson señala que la gestión de calidad “es el compromiso de toda organización,

para hacer bien las cosas”, mientras que Oakland sugiere que la gestión de calidad es

“una forma global de mejorar la eficacia y flexibilidad de un negocio” (citado en James,

1998: 32). Estos conceptos consideran elementos necesarios para las partes

constituyentes de la gestión de calidad, y cuya combinación, puesto que son

interdependientes, depende de las circunstancias internas y externas con las que se

enfrenta una organización.

De manera que la gestión de calidad se puede describir como la filosofía de dirección

que busca constantemente mejorar la calidad de actuación en todos los procesos,

productos y servicios de la institución educativa, a través de una constante innovación

en la participación de sus actores, porque “no se quiere alcanzar solamente la calidad

del egresado de las instituciones educativas sino la calidad del cumplimiento, del

servicio y la satisfacción de los clientes (comunidad, padres de familia)” (Quishpe,

1998: 37); es decir, apunta a satisfacer necesidades concretas y reales, tanto

educativas como de mejora de la calidad de vida, donde cada uno de los actores de la

comunidad educativa sea quien identifique esas necesidades y realice las acciones

para afrontarlas. Entonces, la gestión de la calidad implica tomar lo que está siendo

desarrollado ahora y aplicarlo también ahora, en el momento, pero de un modo más

abierto, más sensible, más flexible e integrado. También implica que el futuro de la

gestión de la calidad se compromete a reducir los esfuerzos duplicados, realizados

para satisfacer uno o más de los estándares independientes y para asegurar el

desarrollo integrador de los sistemas de gestión de calidad, que puedan afrontar los

entornos siempre cambiantes y satisfacer los requerimientos del personal como de los

beneficiarios, sean internos o externos.

5.3. Factores de la implementación de la gestión de calidad

Para aplicar una gestión de calidad es importante considerar algunos aspectos que

requieren una actitud de compromiso y cooperación, principalmente de la parte

directiva de la institución educativa, y una voluntad de experimentar y ser flexible por

Page 59: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

48

parte de cada uno de los actores en la organización. Si esto no es así, entonces la

máxima prioridad de la dirección debe ser el de crear un cambio cultural60 dirigido al

desarrollo de estas actitudes positivas.

Entre los factores más críticos para la aplicación con éxito de la gestión de calidad,

James refiere a la organización, el compromiso de la dirección y el cambio de cultura:

- La organización. Lo recomendable es que la necesidad de adoptar la gestión

de calidad sea en la totalidad de una organización, entonces, es esencialmente

una manera de organizar y comprometer a toda la organización, esto supone

que los planes que se desarrollen deben tener en cuenta a toda la

organización. Pues, limitar la gestión de calidad a un área, sector o

departamento implica que las tareas de coordinación entre las distintas áreas,

secciones o departamentos puedan volverse más complicadas creándose

dificultades en la comunicación y una actitud de “nosotros” y “ellos”, lo cual

incide de manera adversa en el concepto de gestión de calidad, el cual se

centra alrededor del trabajo en equipo.

- Compromiso de la dirección. Es de gran importancia aceptar la necesidad de la

dirección, principalmente en las fases iniciales. El compromiso de la dirección

debe ser auténtico y visible; por tanto, la actitud positiva debe ser considerada

como el tema principal cuando se considera cambiar hacia una gestión de

calidad, lo que significa que la cultura subyacente de la organización debe

poseer la voluntad de aceptar este cambio y comprometerse con él.

- Cambio de cultura. La necesidad del cambio de cultura por una que valore el

trabajo en equipo y la flexibilidad es fundamental. El reconocimiento del

personal, de pertenecer a un equipo y hacer que sus esfuerzos valgan la pena,

hará mejorar las condiciones de trabajo y aumentará la satisfacción del

personal docente y de los beneficiarios, en este caso de los alumnos. También

es conveniente no olvidar que el personal docente necesita permanecer

motivado a través de las acciones de la dirección, el entorno en equipo es

indispensable para utilizar la comunicación abierta y solucionar los problemas

colectivos (cf. James, 1998: 35).

60 Es necesario considerar que en todo sistema cultural, los componentes, relaciones e interdependencias no son en la mayoría de los casos evidentes, sino muchas veces, son subyacentes e imperceptibles, las mismas que crean delicadas redes de permanente reacomodación, orientándolas de manera que no se afecten los componentes básicos que sustentan el sistema.

Page 60: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

49

6. Dirección en el Proceso Educativo

6.1. Definiciones de dirección

La dirección constituye una acción de guiar y conducir a los recursos con los que

cuenta y está conformada la institución educativa, “es la parte gerencial o la parte

administrativa que lleva adelante la escuela” (G2D-3SR-ZF), por tanto, le corresponde

“crear el ambiente físico y humano indispensable para obtener un producto

significativo mayor a la suma de las partes” (Rocha, 1993: 21). Se trata entonces de

una acción sistemática orientada a hacer que el proceso se lleve a cabo con el

aprovechamiento máximo posible de las capacidades existentes de los recursos

(humanos, materiales, financieros, tecnológicos), además de realizar las adaptaciones

y ajustes necesarios identificados en el desarrollo real del proceso educativo.

En el presente trabajo también se adopta el concepto integral de dirección61, cuyo eje

fundamental es la cultura institucional que influye en todas las demás acciones de sus

miembros para tener una gestión eficiente, de manera que “en las organizaciones

basadas en una perspectiva cultural no es necesario medir el desempeño para

controlar o dirigir a sus integrantes, dado que la inclinación natural socializada de sus

actores es hacer lo mejor para la organización” (Trista, 1995: 79). Pero, para el logro

de los objetivos propuestos, estas capacidades de conducción deben ser

acompañadas de capacidades cognitivas y emocionales, para poder influir

efectivamente en la línea de lo pedagógico y lo organizacional (cf. Lejtman, 1996: 81),

motivando y estimulando a todos los actores de la institución que conduce, a fin de

que cumplan los requisitos de su función y alcancen los objetivos propuestos en un

clima de satisfacción personal e institucional. Esto significa que la tarea directiva debe

ser complementada por la capacidad de carácter técnico, humanístico y personal, para

desempeñar las principales funciones de: toma de decisiones, relaciones

interpersonales y manejo de la información, en un ambiente organizacional.

61 Este modelo administrativo de dirección integral permite integrar las fases fundamentales para tener enmarcada la filosofía institucional, toma en cuenta su integración de funciones en una acción global en busca de mayor competitividad, y busca un programa de capacitación continua para su personal (cf. Sallenave, 1994: 12-14).

Page 61: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

50

6.2. Habilidades directivas

Una habilidad es una capacidad desarrollada, para tratar con éxito problemas que se

pueden repetir en el tiempo. Katz identifica cuatro habilidades básicas que emplean los

directivos en la búsqueda de sus logros, éstas son:

- Técnicas: habilidades desarrolladas para crear competencias en una tarea

determinada.

- Humanas: habilidades sociales y relacionadas, que ayudan al directivo a

relacionarse de forma efectiva con otras personas.

- Conceptuales: habilidad para evaluar, holística y sistemáticamente los

problemas internos y externos de una organización, y percibir sus

interrelaciones.

- Administrativas: habilidad para la regulación de las actividades en curso, dando

énfasis a la dirección como un proceso que integra sus funciones62, mediante

la que asume una actividad de innovación y creación de la acción de educar

(cf. James, 1998: 6)

Tradicionalmente, el uso de cada una de estas habilidades dentro de la organización

era diferente según el directivo, su nivel y el rol que le está permitido a ese directivo

dentro la organización. Así, las aptitudes técnicas que parecían ser más importantes

en los niveles inferiores que en los demás niveles de dirección, las aptitudes humanas

que tienen importancia similar en todos los niveles de la organización, y las

habilidades conceptuales como muy importantes a nivel superior. Sin embargo, en la

nueva modalidad de gestión educativa se requiere que el directivo, de los diferentes

niveles, comparta todas estas habilidades en el mismo grado de importancia.

6.3. Roles de los directivos

Un rol es un conjunto de comportamientos percibidos, reales o esperados, que refleja

una determinada posición en una organización. Mintzberg desarrolló tres roles:

interpersonal, informativo y decisorio.

- Los roles interpersonales están relacionados con la aplicación continua de un

comportamiento directivo rutinario.

62 Como líder, planificador, organizador, supervisor, profesional y comunicador (Poma, 1994: 83-85)

Page 62: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

51

- Los roles informativos tienen que ver específicamente con la recepción y

transmisión de la información.

- Los roles de decisión, una de las actividades más importantes de la dirección

es precisamente la toma de decisiones, donde los directivos inician

innovaciones y cambios para hacer que su unidad sea, operativamente, más

efectiva y eficiente. (citado en James, 1998: 8).

7. Reforma Educativa y Educación Intercultural Bilingüe

El análisis de la situación de la gestión educativa en los establecimientos de nuestro

país, señala que no es posible superar los problemas con los que se enfrenta sino se

realiza una transformación del sistema educativo. Y es la Ley 1565 de Reforma

Educativa, promulgada el 7 de julio de 1994 que ratifica la propuesta de “construir un

sistema educativo cuyos ejes vertebradores sean la interculturalidad - como eje

curricular - y la participación social - como eje institucional - “ (ETARE, 1993: 36).

a) La interculturalidad como un espacio de convivencia social para sentar bases de

una sociedad democrática, donde las relaciones que se establezcan sean

complementarias y de comprensión mutua entre las culturas y, que la comunicación y

acción sean interdependientes y actúen sobre la base de un crecimiento mutuo,

apoyándose en la reciprocidad.

Esto implica que la interculturalidad debe estar presente en toda actividad educativa,

como eje articulador del proceso educativo en su conjunto, para posibilitar orientar la

construcción del currículo diferenciado de cada comunidad y crear una sociedad

liberada de todo prejuicio y capaz de construir su propio destino.

b) La participación social como la “intervención de los individuos o grupos de

personas en la discusión y la toma de decisiones que les afectan para la consecución

de los objetivos comunes” (Gento, 1996: 11).

La participación en el ámbito educativo, se constituye en una posibilidad de que sean

las propias comunidades organizadas63 las que tengan el derecho a participar en las

decisiones en procura de un mejoramiento, en cuanto a la formación de las nuevas

generaciones. Como eje vertebrador de la nueva estructura administrativa viabiliza la

63 En este marco, por D.S. Nº 23949 del 1º de febrero de 1995, se reglamentan los Órganos de Participación Popular en el Sistema Educativo Nacional, buscando responder a las demandas de los ciudadanos y de sus organizaciones comunales, para dar eficiencia al servicio educativo, optimizar el sistema a través del control social, asumir la opinión de la comunidad y las necesidades de aprendizaje (cf. Unidad Nacional de Servicios Técnico Pedagógicos, 1995: 5).

Page 63: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

52

democratización de la educación, propiciando una mayor intervención de los actores

de la comunidad educativa en la gestión escolar.

Estos ejes fundamentales, de interculturalidad y participación, no sólo constituyen

ahora parte integral de la política educativa global del país, sino más aún, como

Programa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es el pilar de la transformación

educativa a nivel nacional, en la gestión y el quehacer educativo (cf. López, 1996:

310).

La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) “es un enfoque socioeducativo que se

caracteriza por desarrollar en sus actores - mediante estrategias metodológicas

innovadoras, alternativas y apropiadas - conocimientos, valores y prácticas

lingüísticas, culturales y académicas que les permitan aprender, interactuar y participar

críticamente en diferentes contextos, condiciones y situaciones. Es una propuesta de

cambio en proceso de construcción y de arraigo en las comunidades indígenas,

contextos urbanos y sociedades nacionales en general. Para viabilizar esta propuesta

educativa, se requiere que tales entornos se constituyan como prácticas democráticas

y de reconocimiento y respeto a las diversidades, saberes, lenguas, identidades y

derechos de todos los sectores socioculturales, en pro de una sociedad

socioeconómicamente más equitativa” (PROEIB Andes, 1999).

Entonces, el hecho de implementar una EIB obedece a un sentido de calidad, equidad

y justicia, para desarrollar en el niño, habilidades, conocimientos, destrezas, valores,

etc., en igualdad de condiciones. Aclarando que igualdad no se refiere a un modelo

igual sino más bien, a un modelo en el que predomine la atención justa orientada hacia

una educación con equidad, en vista de que “hasta ahora un servicio educativo igual

para poblaciones diferentes puede ser igualitario pero no justo, pues no se toma en

consideración las características lingüísticas y culturales de las poblaciones

minoritarias” (Diaz Couder, 1998: 139).

Por una parte, trabajar la cultura significa valorar lo propio y reactivarla en el caso de

que ésta se esté perdiendo. A partir de la educación intercultural, se pretende

incorporar los conocimientos previos de las comunidades al ámbito escolar, de manera

que este último se convierta en un espacio familiar para que el educando logre

apropiarse de este espacio escolar y que sus aprendizajes sean significativos.

Y por otra, el bilingüismo significa la “planificación de un proceso educativo en el cual

se usa como instrumentos de educación la lengua materna de los educandos y una

segunda lengua, con el fin de que éstos se beneficien con el aprendizaje de esa

Page 64: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

53

segunda lengua, a la vez que mantienen y desarrollan su lengua materna” (Zúñiga,

1993: 10). En este sentido, la importancia de la EIB se fundamenta no sólo porque

ayuda a resolver problemas de incomunicación verbal de niños que no tienen

competencia lingüística en la lengua oficial de la escuela, sino también porque

posibilita alcanzar mayores logros en la formación integral de los educandos.

Este proceso educativo planificado para que los educandos mantengan y desarrollen

su lengua y otras manifestaciones de su cultura, en la práctica hoy enfrenta muchas

dificultades y se limita a la enseñanza de lenguas originarias, como se refiere en la

siguiente opinión:

Nosotros, educación intercultural bilingüe estamos trabajando principalmente en el área dispersa como también concentrada un poco se ha desvirtuado a partir de los asistentes técnicos, ellos decían, bueno si es un centro urbano allá castellano nomás, pero nosotros la tenemos adelantado el trabajo, que si bien es un centro poblado pero de la comunidad aledaña vienen sus hijos, por consiguiente estos hablan digamos otro el quechua, por consiguiente por atender estos casos nosotros hemos hecho de que los niños si son bilingües en el área dispersa como también en el área concentrada en un menor porcentaje por decirlo, entonces estamos trabajando nosotros, nuestro avance no es muy significativo pero sin embargo se está trabajando, pero lo que se está trabajando más es en el área dispersa, en el área dispersa estamos con los módulos de quechua como L1 y L2 el castellano, entonces aquí sí tenemos problemas con la comunidad, la comunidad tienen algunos prejuicios que no quieren aceptar fácilmente, o sea el quechua por ejemplo, dicen que no les va a llevar a muy lejos, que lo universal es el castellano por consiguiente deben aprender el castellano ... entonces nuestra preocupación es esa, otra preocupación en esto es también que hay falta de docentes, no hay docentes bilingües, no hay docentes quechuas, hay muchos docentes monolingües, entonces tenemos mayores problemas aquí. (G5A-4DD-CQ).

Como se puede advertir, al igual que en otros países “en los que se están ejecutando

programas de educación intercultural bilingüe la deficiencia principal son los recursos

humanos calificados y las estructuras curriculares caducas que no se han innovado en

concordancia con las demandas y requerimientos concretos de la población” (De La

Torre, 1997: 188).

Page 65: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

54

Capítulo IV

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Este capítulo explora de una manera más directa, las relaciones que se dan entre la

gestión administrativa y la gestión pedagógica en unidades educativas. Y presenta

evidencias que se refieren a cómo los actores educativos están viviendo el cambio de

las concepciones y prácticas tradicionales a los nuevos discursos y prácticas de

gestión escolar.

Las evidencias están dadas por los testimonios64 y las observaciones, que dan cuenta

de toda la problemática del quehacer educativo en estos centros, muestran la serie de

dificultades y obstáculos con los que hay que enfrentarse día a día.

Concretamente el capítulo se divide en cinco secciones que estudian: 1) cómo los

actores educativos perciben la gestión pedagógica que ha cambiado con la Reforma

Educativa, 2) cómo se vive el proceso de gestión administrativa y pedagógica en una

unidad educativa, y qué actividades implica realizar, 3) qué rol cumple el director en la

gestión de una unidad educativa, 4) qué condiciones son necesarias para dirigir la

gestión de una unidad educativa, y 5) otros actores que están presentes en la tarea

diaria de gestionar la escuela.

1. LA GESTION EDUCATIVA: “LO QUE SE DICE Y LO QUE SE HACE”

Tratar el tema de la gestión educativa es de por sí difícil y complejo. Difícil, porque hay

tantas formas de abordar el tema como cuantas personas hay que quieran hacerlo,

desde la concepción de gestión como el manejo de recursos, hasta concebirla como

una acción estratégica para dar dinamicidad a la organización y funcionamiento de una

unidad educativa hacia el logro de los propósitos institucionales. Y compleja porque

este conjunto de acciones involucra diversos componentes (contexto de la comunidad;

normatividad; recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos; etc.)

relacionados entre sí.

64 Los testimonios y opiniones de los informantes han sido transcritos respetando sus formas de expresión oral, su variedad dialectal en la lengua castellana y el uso de vocabulario que los actores educativos manejan y que dan cuenta del nivel de conocimiento y comprensión que tienen.

Page 66: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

55

Bajo este contexto se orienta el análisis de los diferentes aspectos de la gestión, hacia

una mirada de la cotidianeidad del quehacer educativo en la escuela, de lo que ocurre

en la práctica y el discurso que tienen los diferentes actores involucrados y que

conforman la comunidad educativa. De manera que se pueda comprender la

efectividad del proceso de gestión en los establecimientos, identificando las rupturas

y/o conexiones entre los ámbitos técnico-pedagógico y administrativo; generados a

partir de los cambios en el sistema educativo hacia la transformación de la gestión de

las unidades educativas para mejorar la calidad de la oferta educativa.

1.1. La gestión educativa de antes y la gestión educativa actual

Con el proceso de cambio que se está desarrollando en el Sistema Educativo Nacional

(SEN), desde 1994 se promueve la transformación institucional, una transformación de

la gestión de las unidades educativas que es percibida por sus propios actores como

una práctica de transición de lo que “se hacía” antes de la Ley de Reforma Educativa a

lo que “se debe hacer” ahora.

Estas diferencias, que se identifican al interior del núcleo educativo de Machacamarca

tienen que ver, por una parte con la distribución de capacidades decisorias hacia el

nivel distrital; es decir, la entrega de la gestión educativa a poderes regionales o

locales, de manera que “las decisiones ya no son nacionales son distritales, de distrito,

a veces llegan normativas nacionales, bueno hay que cumplirlas pero también las

necesidades, los requerimientos, las características son distintas y antes la

administración se la hacia desde el nivel central o departamental, ahora es desde el

nivel distrital” (G5A-4DD-TC).

Otra diferencia tiene que ver con el rol de los actores educativos, entre ellos los

alumnos, maestros, padres de familia, directores:

- con la educación tradicional los alumnos tenían que mantenerse en

silencio, estar quietos no había actividad y se exigía un aprendizaje

memorístico, ahora en nuestros establecimientos los alumnos son, más

que todo en el Programa de Transformación, son más comunicativos, son

más dinámicos,

- la educación tradicional, que llamamos, únicamente manejaba el

docente, el profesor a partir de egresar de la Normal aplicaba los

conocimientos que había adquirido allá y bueno más no se actualizaba...

actualmente los profesores son capacitados constantemente dentro del

Page 67: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

56

nuevo enfoque educativo, ya sea apoyado por el asesor pedagógico o los

técnicos de la UDSTP,

- en los años pasados o en las décadas anteriores el papá tenía poca

participación y obedecía a lo que decía el profesor o el director,

actualmente con las juntas escolares ya se involucra al padre de familia

en el quehacer educativo, en la problemática de las unidades educativas,

- el director se convierte no en un administrador verticalista, tiene que ser

horizontal que tiene que ir apoyando más que todo en la parte técnico

pedagógica, orientando a los docentes en el nuevo enfoque de la Ley

1565 y de sus reglamentos. (G5A-4DD-TC).

Otra diferencia está en relación con el tiempo académico para el funcionamiento de la

unidad educativa, estableciéndose “un trabajo de horas a los niños y de modo que

éstas horas sí se han planificado en un número de 600 en Pre-escolar, en número de

1200 en el Nivel Primario y 1600 en el Secundario, entonces implica eso de no

castigar [perder] ninguna hora por ningún motivo y esto creo es una mayor satisfacción

para los niños, principalmente porque los años pasados ya por la huelga o por una u

otra cosa, los niños perdían el mayor tiempo dedicado a ello y por consiguiente no

había digamos una preparación menos formación en los niños” (G5A-4DD-CQ).

Las expresiones anteriores dan cuenta del conocimiento que tienen los actores

educativos sobre las implicaciones de la nueva gestión escolar; lo que significa que el

sistema de comunicación impreso por la Reforma Educativa habría sido efectivo en su

primera fase, es decir, en la transmisión de la información respecto al nuevo enfoque

educativo relacionado con la organización y las funciones.

Sin embargo, la práctica de la conducción de un proceso de tal naturaleza - de una

gestión estrictamente normativa y centralizada a una gestión con características de

participación y autonomía - es impactada por una transformación profunda de las

tareas, para lo que se requiere y es necesario garantizar la segunda fase del proceso

de comunicación, cual es la comprensión para su respectiva ejecución, porque como

indica Jaramillo65 (2000) “sin comunicación no hay negociación”.

65 Seminario Taller sobre “Manejo y Resolución de Conflictos”. 8-10 de mayo del 2000. Módulo del IV semestre del curso de Maestría en EIB. PROEIB Andes.

Page 68: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

57

Precisamente, este proceso de comunicación es el que tiene un desarrollo muy lento

en la Reforma, cuando los actores sienten que aún no están bien compenetrados con

los postulados de la Reforma Educativa (aunque es necesario indicar que este tema

de la aplicación de postulados no es sólo cuestión de la comunicación, sino también

tiene que ve con la falta de la transformación institucional y pedagógica), y que su

gestión atraviesa una serie de deficiencias, cuya incidencia tiene que ver con la

finalidad que persigue la nueva gestión educativa, el logro de la calidad y equidad de

la educación.

1.2. Gestionando en un contexto de conflictos y dificultades

Todo proceso de cambio conlleva enfrentar situaciones, si bien novedosas pero

también dificultosas, más aún cuando éste se ha dado para transformar la

organización institucional.

Las dificultades, las tensiones y los conflictos se constituyen pues ahora en gran parte

de la realidad de los tres establecimientos en los que hemos centrado el estudio,

donde el proceso de gestión requiere de la capacidad de negociación con la

comunidad educativa, en la que “si alguien está absolutamente conforme, alguien

también estará absolutamente disconforme” (Braslavsky66, 2000). Precisamente así

caracterizan las autoridades y los responsables directivos a la tarea de conducción de

los establecimientos escolares, cuando a lo largo de las entrevistas (formales e

informales), al referirse a diversos aspectos de la gestión escolar, terminan señalando

que la interacción con la comunidad es “otra dificultad más” que se tiene en la unidad

educativa y que consiguientemente repercute en la efectividad del proceso, pues el

cambio no se estarían dando “en la dimensión que debería dárselo” (G2D-2PD-FV).

Otra acción conflictiva tiene que ver con la preparación de los docentes, que es

fundamental para el cambio de la práctica pedagógica, donde se tropieza con la

dificultad de encontrar un tiempo disponible para su realización, pues mientras los

docentes se oponen a que los eventos de capacitación se lleven a cabo en horarios

fuera de clases, las autoridades distritales prohíben la suspensión de las horas de

trabajo. “Nos exigen que vayamos preparándonos, pero también no nos dan cobertura

porque tenemos que buscarnos otros horarios donde nosotros también tenemos

66 Taller sobre “La Gestión de las Reformas Educativas Latinoamericanas”. 13-15 de marzo del 2000. Módulo IV semestre del curso de Maestría en EIB. PROEIB Andes.

Page 69: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

58

obligaciones en nuestros hogares que realizar, perdemos tiempo y tantas cosas, dicen

[los profesores]” (G2D-2PD-FV).

En esta situación de conflicto que vive el director del establecimiento, también se habla

de dos factores que influyen en la tarea de gestión: primero, del grado de autonomía

de una unidad educativa para adoptar sus propias estrategias de ejecución, que en

este caso se encuentra supeditado a disposiciones del nivel superior (Dirección

Distrital); generando como consecuencia una situación de conformismo y aceptación

en el responsable del centro educativo; segundo, de la efectividad de los eventos de

capacitación que se hayan llevado a cabo, que al parecer no han sido respuesta a los

intereses y necesidades de los docentes del sector cuando refieren a una “pérdida de

tiempo”.

Otra dificultad tiene que ver con la participación de los padres de familia, generado a

raíz del “problema de factor económico, porque ellos no tienen fuentes de trabajo en

esta localidad y mayormente tienen que viajar a la ciudad o a lugares un poco alejados

de la población donde van a hacer su trabajo y descuidan mucho a los niños, por lo

tanto, no tenemos ese apoyo de parte de los padres de familia para que puedan

coadyuvar dentro la gestión educativa” (G2D-2PD-FV).

Pero, no solamente la situación de crisis económica que se vive en el país en general

(aunque con mayor agudeza en sectores mineros) condiciona que el padre de familia

esté involucrado en el quehacer educativo, sino también tiene que ver con el

desconocimiento por parte de estos actores sociales sobre el ejercicio de sus

atribuciones, así lo manifiesta el director de Realenga: “los padres de familia no lo

están entendiendo en su cabalidad, por esa razón estamos un poco huérfanos, muy

pocas autoridades y muy pocos padres de familia nos están apoyando en la

educación, hay padres de familia que una vez inscrito a sus hijos se olvidan y recién

vienen a recoger su libreta y cuando las cosas ya están tarde, entonces sería

consecutivamente la visita de los padres de familia, el diálogo más que todo, eso es lo

que estamos pretendiendo ahora, dialogar con los padres de familia

consecutivamente, pero no sacan tiempo los padres de familia y es una desventaja

para nosotros” (G2D-3SR-ZF).

Las limitaciones en el campo financiero y de infraestructura son también factores que

obstaculizan la actuación dinámica de los directivos, así como de los otros actores

educativos. En el caso, por ejemplo, de la escuela “Mariscal Sucre”, llama la atención

la inquietud y predisposición, que tiene la directora, de llevar adelante diferentes

Page 70: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

59

proyectos que favorezcan el aprendizaje de los educandos, pero éstos se ven

truncados por la falta de apoyo, sea de factores internos (maestros) o externos

(instituciones y/o organismos no gubernamentales) y los recursos disponibles. El

siguiente testimonio nos habla de estas limitaciones:

Nosotros no tenemos recursos económicos para hacer por ejemplo, una biblioteca, de dónde sacar dinero, hacer una campaña, pero quién nos va a colaborar, yo he recurrido, por ejemplo, para obtener libros a las embajadas, ellos dicen no tenemos libros no producimos bibliografía y no se puede dar, así me dijeron, mi deseo es instalar una biblioteca pero no se puede cuando no hay colaboración, lindo fuera que los profesores también dijeran nosotros vamos a hacer campaña en nuestro curso, cada uno un poquito, un poquito o cada año dejar 2 o 3 libros para el establecimiento; ahora en cuanto a la infraestructura también, no contamos con aulas completas aunque tenemos pero no son completas para poder instalar la biblioteca nos falta, para instalar la sala de video nos falta, menos mal que aunque se ha fusionado dos cursos tenemos ahora un ambiente para la sala de computación, así es, esas son las limitaciones que tenemos, a lo que hay nomás pues trabajamos. (G2D-1SC-CO).

Lo anterior, nos muestra que la tarea directiva, a pesar de las dificultades, no sólo se

queda en las prácticas habituales (de esperar a tener las condiciones para hacer algo),

sino que, en este transitar de momentos de redefinición de sus roles y

responsabilidades se abren posibilidades hacia nuevas e imaginativas formas de

buscar y encontrar estrategias para llevar adelante la escuela. Precisamente esta

capacidad innovativa, de la direccionalidad que se tiene que seguir, diferencia a la

acción de gestionar la Reforma Educativa de la tarea administrativa, caracterizada por

“seguir ciertas normas para hacer ciertas cosas” (cf. Braslavsky, 2000).

A las dificultades señaladas se suman también otras visualizadas por autoridades

educativas y del municipio:

Se está tratando de cualificar la educación, pero existen diferentes problemas que nos obstaculizan para poder conseguir la calidad educativa que es el objetivo de la Reforma Educativa, como también del departamento y del distrito, entre ellos, la capacitación de los docentes; de un año y el próximo año ya los docentes se transfieren o se reubican, entonces perdemos recursos humanos cualificados; por otra parte, también que algunos docentes, bueno, son pasivos en la capacitación en asistir a los seminarios, pero una vez ingresando al aula muy poco se pone en práctica. (G5A-4DD-TC). Nosotros nos hemos quejado siempre del apoyo de la parte administrativa, pero no sucede, los directores se limitan a hacer cosas estrictamente de oficina, pero ellos no salen a ver qué es lo que está pasando a partir de un taller por ejemplo. (G5A-4DD-CQ).

Page 71: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

60

La problemática, descrita hasta este momento, adquiere un carácter relativamente

secundario ante un obstáculo mayor que condiciona la gestión escolar en las unidades

educativas. Se trata de la injerencia político partidaria en el campo educativo, al

respecto, la siguiente declaración describe la realidad del Distrito Educativo

Machacamarca:

Otra de las situaciones que deja mucho que desear es la situación política, prácticamente es determinante, (...) la situación política a veces es positivo a veces es completamente negativo, por ejemplo en educación es completamente negativa la injerencia política no?, acá no se cuenta para nada ya la capacidad del maestro, no se cuenta para nada la especialidad del maestro, si por ejemplo yo soy de un cierto partido político que está en función de gobierno no interesa yo de dónde sea, si yo quiero optar un cargo lo hago inclusive como director, entonces esos son los aspectos negativos de la politización de la educación, y educación no debería de politizarse nunca, otro de los factores por el que estamos mal educativamente es pues el aspecto político, mínimamente en educación se debería medir la capacidad intelectual así como dice la Ley de la Reforma Educativa pero lamentablemente no se da, también quiero lamentar de que algunos buenos, buenos maestros están inclusive sin trabajo por qué, porque gracias no tienen su cartón político ni su aval político como para poder acceder y trabajar, ese es el problema. Acá en Machacamarca yo me atrevo a decir de que la injerencia política se da en un 90%, hemos visto de que por ejemplo el año 97 cuando ha tomado nuestro presidente Banzer la presidencia, filas acá en los ambientes de la Dirección Distrital y cada concejal con su fila de maestros como una fila india, cada concejal tenía que dar la cara por sus correligionarios e imponer en algunos casos a la Directora Distrital, la directora distrital hacía un papel de tan solamente de cumplimiento y nada más porque ella no determinaba porque más que ella determinaban los del concejo. (G5A-5AM-BG).

Lo anterior remite, a que gran parte de los conflictos de resistencia y rechazo a la

Reforma Educativa tienen su origen en la injerencia político partidaria de la que es

objeto la educación. Porque contrariamente, a lo que la Reforma Educativa requiere de

apoyo colectivo de sus actores para alcanzar los propósitos, objetivos que persigue en

busca de la calidad educativa, los conflictos que se generan con esta intromisión crean

desfases, entorpecen el logro de resultados, traduciéndose principalmente en la

presencia de determinados recursos humanos en los diferentes niveles organizativos

sin garantizar la capacidad en el desempeño de sus funciones.

Estamos, entonces, frente a un desaprovechamiento de los recursos humanos de la

institución educativa, contrariamente a un adecuado reconocimiento profesional, que

no sólo incrementa la eficacia, sino que también reduce la posibilidad de conflictos,

permitiendo al mismo tiempo una comunicación constructiva entre todos los actores

educativos (cf. Gento, 1996: 74-75).

Page 72: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

61

1.3. La descentralización en la gestión educativa: ventajas y desventajas

Actualmente, el proceso de descentralización que se vive en el sector educativo67 se

constituye en una alternativa estratégica de la gestión participativa; buscando mejorar

la eficiencia administrativa del sistema que no ha podido ser lograda mediante otros

cambios compatibles con la centralización existente, es decir, con un sistema

educativo altamente burocrático.

El propósito es construir una institucionalidad de tipo descentralizada con una

transferencia gradual de capacidades, responsabilidades y recursos, acumulados

hasta hoy en el nivel central hacia las regiones y distritos municipales.

Al respecto, en el ambiente del núcleo educativo donde se realizó el trabajo, se

emitieron diversas opiniones que calificaron como ventajoso o desventajoso a este

proceso que se inicia:

Las ventajas serían de que bueno en el distrito las autoridades podrían realizar una coordinación interinstitucional de acuerdo a las necesidades, requerimientos, problemas; de acuerdo a sus propias características podrían ver el desarrollo, la optimización de la educación o de otros aspectos. (G5A-4DD-TC). Habría una toma de decisiones un poco más precisas o reales que estuviera enmarcado siempre dentro el contexto donde está ubicado la institución y más rápidos. (G2D-2PD-FV). Sería una decisión digamos a nivel regional, a nivel local y en todo tanto administrativo y de manera pedagógica inclusive puede ser descentralizado (...) de acuerdo al tiempo, a las cosechas que tienen inclusive ya se puede planificar de cada región. (G2D-3SR-ZF).

No es casual que las opiniones anteriores sean expresadas en un tiempo futuro, esto

refleja que el proceso de implementación de la descentralización se encuentra en una

primera fase, en la que más que ponerla en práctica se cuenta sólo con información al

respecto, razón ésta para considerar que “se habla teóricamente de la

descentralización pero prácticamente no tenemos una descentralización real, tenemos

que seguir todavía supeditados a una centralización tanto departamental o nacional

que está en La Paz; es así de que se manejan calendarios, en vano nos dicen a

principio de gestión - realicen un calendario real según su contexto, su clima, su medio

ambiente y todo - lo realizamos, mandamos a La Paz, de La Paz vuelve a venir de que

no está bien, de que se tiene que hacer de la siguiente manera y nos vuelven a

67 Que a su vez, forma parte de “un proceso de reforma estructural del Estado y de sus relaciones con la sociedad civil” (Martínez, 1995:25).

Page 73: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

62

imponer, no hay descentralización incluso en cuanto a esa organización de

calendarios y como también de los textos, nos lo imponen pero a título de

sugerencia68” (G2D-2PD-FV).

El panorama descrito proporciona elementos para señalar que el distrito se encuentra

a cierta distancia de lo que significa un proceso de descentralización con una gestión

escolar exitosa69, porque aún no se ha logrado superar el sometimiento y dependencia

en la actuación por una capacidad más autónoma del personal directivo; las razones

tienen que ver con las dificultades70 descritas en párrafos anteriores y con las

limitaciones de los recursos humanos del distrito71, aspectos que se constituirían en

factores que retracen o contrarresten este proceso de cambio, que sí puede tener una

incidencia positiva sobre la calidad de la educación, incidencia que es mayor aún

cuando los actores educativos hacen suya la reforma, y cuando una parte importante

de la reforma de descentralización es realzar la capacidad técnica de los directores,

maestros y padres de familia para elevar el rendimiento de los alumnos (cf. Carnoy y

De Moura Castro, 1996: 14).

1.4. La Educación Intercultural Bilingüe en la gestión educativa

Hasta el momento, una educación intercultural bilingüe es entendida en su generalidad

como la utilización de dos o más lenguas en la educación (sean estas lenguas

originarias o lenguas extranjeras), limitando así el objetivo que tiene este tipo de

enseñanza, cual es de “fomentar la preservación cultural y facilitar la participación de

los pueblos indígenas en la sociedad nacional con sus propios elementos culturales”

(Aikman, 1995: 667). De manera que a la consulta de qué se entiende por EIB las

respuestas inciden en “la aplicación de las dos lenguas, la lengua materna y la

segunda lengua cual fuera el castellano” (G2D-3SR-ZF).

En el área concentrada, aunque se está trabajando con el Programa de

Transformación, no se está haciendo uso de la lengua originaria en el proceso

educativo, porque consideran que forma parte de otro programa educativo del cual el

68 Pues si bien se cuenta con recursos humanos se tiene la limitación de los recursos económicos para producir textos propios del sector (Florencio Vargas, Director). 69 Una verdadera descentralización significa autonomía, proyecto educativo, identidad institucional, iniciativa y capacidad de gestión de los centros educacionales (cf. CEPAL - UNESCO 1996: 63). 70 Fundamentalmente el referido a la injerencia político partidaria. 71 A nivel de las autoridades educativas del distrito se reconoce las limitaciones que tienen para encarar este proceso que “aún no está totalmente descentralizado y en ese entendido siempre requerimos algunas instrucciones del nivel central o departamental, pero me parece que las direcciones distritales van a ser fortalecidas con recursos humanos especializados de manera que cada distrito va tener que ser de a poco un poco independizado” (G5A-4DD-TC).

Page 74: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

63

establecimiento no forma parte, así lo manifiesta el personal responsable cuando

señala que “dentro la institución en el trabajo Intercultural Bilingüe no tenemos, no

estamos dentro de ese programa”, aunque se destaca que se recomienda el uso de la

lengua quechua en horarios que los docentes lo consideren útiles:

A nivel de comunicación a los docentes los había ordenado de que tengan por lo menos en la parte de la conversación introduzcan un poco con los niños, que hablen puede ser en cualquiera de los momentos en que vean conveniente que hablen siempre en su quechua, porque hemos tenido a un principio de año una niña que vino y no se quiso quedar en el Primero se pone a llorar porque había sabido hablar puro quechua y no castellano, entonces no se entendía con la docente cuando recién lo habló en quechua la niña se ha ido calmando han ido conversando se ha ubicado recién, entonces yo les dije estamos descuidando esa parte en terreno por lo menos conversación, porque de lleno no llevamos Intercultural Bilingüe y la realidad es de, como le había comentando más antes, debería nomás funcionar como un apoyo real en los cursos inferiores para el aprendizaje de los niños, para poderles transmitir comunicarles más en su lengua materna de los niños, pero después quererlos imponer exclusivamente con puro idioma materno con el quechua se los dificulta, ni los padres quieren, habría que nomás como apoyo como segunda lengua no sé utilizarlo el quechua porque acá mayormente castellano pocos son los que hablan quechua, si hablan es en sus casas con sus abuelitos nada más, es por eso que no lo estamos dando mucho impulso a eso a pesar de que teníamos una sugerencia de la asesoría que deberíamos de ingresar, pero vemos que no estamos ingresando, pero sí como apoyo lo vamos a utilizar se los ha dicho a los docentes en la comunicación, en la parte práctica, en la conversación con los niños. (G2D-2PD-FV).

La realidad muestra que hay niños cuya lengua materna es el quechua. A partir de las

observaciones realizadas tratamos de hacer un seguimiento a algunos niños, quienes

parecían no seguir la clase o se distraían con un libro o su cuaderno de muestras, y

como señalaba la anterior opinión, no respondían a las preguntas que se les realizaba

en castellano, pero cuando cambiamos de código lingüístico la respuesta fue todo lo

contrario, pues se generaba un diálogo de mayor confianza y más fluido en la lengua

quechua.

Esta realidad es percibida, se podría decir de manera responsable, en la dirección de

establecimientos del área dispersa para quienes es beneficioso aplicar la EIB,

“lo mismo ocurre con los alumnos, cuando vienen por primera vez a la escuela hay algunos alumnos que son hablantes netamente quechuista o netamente aimarista, el chiquito o la niñita que viene no nos entiende lo que hablamos es como estuviéramos entre el gringo y un español, un inglés y un español no se entienden, entonces yo creo que ahí es conveniente aplicar la interculturalidad, la lengua materna más que todo, yo siempre había utilizado en ese sentido, cuando yo era maestro, docente de aula, cuando no me entendía ya le transcribía en aimara o de castellano a aimara y de castellano a quechua, es lo que me ha

Page 75: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

64

favorecido porque realmente yo soy hablante aimara y también con el correr del tiempo y del trabajo quechua más” (G2D-3SR-ZF).

Es importante aclarar, según las observaciones y conversaciones, que la

determinación de utilizar la lengua originaria en el proceso educativo no está en

función sólo de las diferencias en el contexto poblacional urbano y rural, porque la

realidad de los hablantes muestra que su presencia está en ambos espacios

geográficos, sino, más que esa diferenciación es una decisión, se podría decir

personal, de algunos directores y docentes, para quienes un programa de EIB es de

exclusividad para el grupo social que vive en el área rural, por tanto su aplicación debe

estar destinada a ese sector cuando manifiestan que “eso [de EIB] es lo que hay que

impulsar pero en el área dispersa y en el nuestro [solamente] como conocimiento y

preparación para los docentes”. (G2D-2PD-FV).

Ahora, respecto al término de interculturalidad, éste aparece (sólo en uno de los

establecimientos) como el respeto a las diferencias, a las formas de vida de cada

grupo social; si bien se pretende que las mismas pasen desapercibidas al interior del

establecimiento, en el fondo también se llega a imponer nomás lo que está establecido

como lo universal, cuando se le indica al alumno que si no practica tal o cual situación,

ésta incidirá en sus calificaciones:

Como nosotros, por ejemplo aquí en el establecimiento recibimos a todos los jóvenes, eso es lo que hemos tocado el año pasado con los profesores, que tenemos alumnos que vienen de diferentes sectores y cada sector tiene diferente cultura, por ejemplo de Toraca tienen sus actividades por ejemplo carnavales, estos alumnos no van a venir hasta tal fecha porque van a pasar todavía sus carnavales decimos, a este otro sector de Realenga ellos no tienen sus actividades porque creo que son hermanos en su mayoría, ahora tropezamos con estos alumnos que vienen así y no quieren pasar religión o no quieren participar en una danza o en un conjunto folclórico, pero todo eso nosotros hacemos de que pase desapercibido y conversamos con el alumno y le decimos que esto es favorable para que tú tengas tu calificación para que tú te desenvuelvas mejor y de esa manera el alumno también está conciente de que está cumpliendo su rol de estudiante aquí. (G2D-1SC-CO).

Esta realidad muestra que desde el lanzamiento de la Reforma Educativa muy poco se

ha avanzado respecto a la interculturalidad en la práctica educativa, pues, en los

escasos intentos que se han hecho para trabajar este tema, antes de encaminar a los

actores hacia una reflexión crítica de las diferentes situaciones, como encuentros,

conflictos, resistencias, asimilaciones, diálogos, negociaciones, etc., que se van

generando en el contexto y la relación entre individuos y grupos de una y otra cultura,

existe la tendencia a mostrar la cultura propia (a través de la lengua originaria) y la

cultura ajena (a través del castellano) como entidades aisladas.

Page 76: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

65

Como se advierte, referirse a esta modalidad significa centrar la atención en sólo uno

de los aspectos que la conforman, dejando de lado que antes que un modelo bilingüe

es también intercultural y principalmente educativo. No dejar de lado que la lengua y la

cultura de las poblaciones a quienes se llega con estos programas, no son los únicos

elementos que deben merecer atención por parte de los responsables del proceso

educativo, sino el interés debe orientarse a la búsqueda de alternativas y propuestas

educativas que satisfagan las necesidades básicas de aprendizaje de estas

comunidades (cf. López, 1997: 90).

2. LA GESTIÓN EDUCATIVA: UN PROCESO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y

GESTIÓN PEDAGÓGICA

2.1. PLANIFICACIÓN

Las direcciones de las unidades educativas del núcleo hacen referencia a la necesidad

imperiosa de la planeación antes de ejecutar cualquier actividad, “porque siempre una

planificación es importante, si no hay planificación es como un barco que está yendo

sin rumbo” (G2D-2PD-FV). Esta idea surge de la necesidad de seguridad que tiene

todo ser humano frente a la incertidumbre del futuro, de manera que dar la

direccionalidad a las acciones educativas es indispensable “para hacer previsiones

más adelante y no sin previsión llegar a una etapa donde tengamos dificultades sin

poder solucionar” (G2D-2PD-FV).

Entonces, la planificación se trata de un proceso de aclaración y entendimiento entre

los actores que se proponen modificar conjuntamente una situación educativa, para

así evitar uno de los principales problemas que tiene toda acción de planificación, de

“saber lo que uno quiere”, porque “si uno no sabe a dónde quiere ir, cualquier camino

le sirve” (Martínez72, 2000).

¿Cuál es la mejor forma de empezar el proceso de planeación?

La primera actividad considerada por los directores para ayudar y orientar las acciones

educativas es “el diagnóstico, después vienen los demás como complemento de la

planificación, es importante el diagnóstico porque en el diagnóstico en sí vamos a

saber las necesidades, los problemas, los pros y contras y sobre esa base planificar,

de repente nosotros podemos planificar lo que esta comunidad no necesita” (G2D-

72 Seminario taller sobre “Gestión de Proyectos de Desarrollo”. Módulo del IV semestre del curso de Maestría en EIB. PROEIB Andes.

Page 77: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

66

3SR-ZF), “el diagnóstico antes de iniciar las labores educativas es lo más saludable

para la planificación puesto que eso nos va a dar todos los parámetros de cómo

vamos a planificar, y hacer con todos los docentes ese trabajo y con más nuestras

autoridades para ver dónde tenemos factores que aprovechar y dónde vamos a tener

dificultades, ...eso nos va a dar una pauta bien real para que podamos planificar a

nivel institucional” (G2D-2PD-FV). La realización de un análisis detallado de toda la

problemática y realidad en que se encuentra un establecimiento implica, al mismo

tiempo, la participación de toda la comunidad educativa, es decir, incluye al director, a

todos los maestros, representantes de la Junta Escolar, padres de familia y alumnos

(cf. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 1999: 38).

No obstante, de que se conoce y se está conciente de lo importante que es el trabajo

en conjunto de las personas vinculadas a la institución, en la práctica la elaboración de

todos estos planes73 se realiza con la participación sólo de algunos actores educativos,

como lo expresa la autoridad de Municipio:

Se ha elaborado planes pero esto no ha sido con la participación de todos, existen planes no vamos a decir que no, por ejemplo nosotros tenemos el plan de educación, específicamente educación, pero este plan si bien ha sido con participación de los directores pero eso no termina ahí, se ha limitado la participación de los maestros; yo sugeriría que este tipo de planes que se tengan que elaborar en bien de nuestra educación en nuestro municipio se tenga que hacer con la participación de todos los maestros... y con la participación inclusive de los padres, inclusive nosotros estuviéramos cometiendo el error casi de imponer, también con elaborar algunos planes ya con participación reducida de personas, entonces la participación debería de ser general para luego ir un tanto consensuando esta situación. (G5A-5AM-BG).

El hecho de asumir que el trabajo de la planeación no es una tarea cooperativa,

significa que en el núcleo no se está realizando un trabajo de previsión con base en lo

más productivo y beneficioso para las instituciones educativas, pues se están dejando

de lado los debates, las discusiones y aportes múltiples de ideas que enriquecen, de

consenso entre los actores; más por el contrario, son decisiones tomadas

generalmente por el personal directivo, responsables de la elaboración de los planes y

presentación de estos documentos a las instancias correspondientes; cayendo así en

lo que Martínez (2000) llama la planeación normativa, opuesto a lo que es una

planeación estratégica que es estrictamente participativa, “aunque con iniciativa de

arriba (niveles centrales) pero con diálogos con las bases”. Esto también se advierte

de manera más clara en las respuestas de los directores acerca de las metas que se

73 Plan de Desarrollo Institucional, Plan Operativo Anual, Proyecto Educativo de Núcleo, Proyecto de Aula.

Page 78: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

67

tienen para la presente gestión, cuando señalan que: “estas desde ya para mí son

metas personales, porque si fuera institucional aquí hubieran estado los profesores,

pero no puedo porque en sí ellos vienen a trabajar y cumplieron con su labor, el resto

no le interesa, pero yo veo que a mi gente sí le falta todas estas cosas” (G2D-1SC-

CO).

Sin embargo, para próximas gestiones se manifiesta tener esperanza en lo que es el

Proyecto Educativo del Núcleo74 (PEN), con el cual se espera que: por una parte, por

lo menos mejore la participación de los docentes, “yo creo que con esto del PEN se va

a lograr, porque ahí existe por ejemplo sacar un tríptico, presentar paneles, ahí sí se

va a hacer, ahí van a trabajar los profesores más en el aspecto pedagógico ahí porque

lo extracurricular no les interesa” (G2D-1SC-CO); y por otra, de que este nuevo

instrumento de planificación sí responda a las necesidades locales “sí hemos

planificado juntamente con las juntas escolares, han intervenido las juntas, los

profesores de cada establecimiento, entonces con la participación de la junta escolar y

la autorización de sus autoridades mismos entonces yo creo que va a responder esta

planificación, yo al menos estoy esperanzado de esta situación” (G2D-3SR-ZF), “Yo

pienso que sí va a responder... y yo se que este proyecto va a ser en beneficio del

establecimiento porque el criterio mío, lo que yo he colocado en el proyecto es que se

haga en el invernadero se produzca plantas que sí pueden dar aquí en el lugar”. (G2D-

1SC-CO)

Como se advierte en las opiniones y en las mismas jornadas de realización del PEN, la

presencia de un representante tanto de la Junta Escolar como de los profesores

garantiza el que el proyecto sí constituirá en una respuesta a las demandas más

urgentes de la comunidad, aunque la participación de los padres de familia

representado en la mayoría de los casos por 1 ó 2 miembros de la junta escolar ha

sido simplemente de estar presentes registrándose en el libro de asistencia75 y avalar

lo que se realiza para su comunidad, puesto que desconocen o no entienden muchos

de los aspectos tratados en estas sesiones, así por ejemplo cuando los técnicos les

piden hacer consultas y/o sugerencias, no lo hacen porque simplemente desconocen

74 Al momento de realizar el primer trabajo de campo, el Proyecto Educativo de Núcleo se encontraba en la fase de elaboración y diseño, durante el segundo trabajo de campo se estaba a la espera de su aprobación y posterior ejecución para el tercer trimestre de la presente gestión escolar. 75 Las autoridades educativas, Directora Distrital y Asesor Pedagógico, llevan un libro de asistencia (cuaderno foliado) para el control de asistencia de los diferentes eventos llevados a cabo, medida adoptada con el propósito de evitar las faltas debido a una gran ausencia de representantes, tanto de maestros como de padres de familia de las diferentes instituciones educativas del núcleo educativo de Machacamarca (Obs. 26, 27-01-00).

Page 79: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

68

de lo que se está hablando a cerca de las ramas troncales, transversales, áreas de

desarrollo, competencias, etc. Además de que no hay seguimiento y continuidad en la

asistencia de los participantes, quienes debido a las ocupaciones que éstos tienen

concurren a los eventos por turnos, así un día le corresponde al presidente de la junta

escolar, al otro día al secretario de actas y así sucesivamente y al parecer no hay

comunicación entre ellos, porque los nuevos asistentes a una sesión desconocen lo

tratado en las sesiones anteriores, por lo tanto sólo observan y presencian estas

jornadas de planificación (Reunión Equipo de Gestión, 26-01-00).

¿Qué tipo de objetivos y metas interesan usualmente a la dirección de unidades

educativas del núcleo?

La identificación de la comunidad educativa con los planes elaborados es una

condición para su posterior ejecución.

Una consecuencia de la forma cómo se elaboran estos instrumentos se puede

apreciar, por una parte, en la coincidencia, que tienen los directores de las unidades

educativas, en las metas institucionales y las metas personales que esperan alcanzar,

y por otra, en que los objetivos y metas priorizados por el personal directivo apuntan

principalmente a aspectos administrativos (antes que pedagógicos) y que para su

ejecución se requiere la intervención directa de otros actores. Así, por ejemplo el caso

de infraestructura que depende principalmente del financiamiento de las autoridades

municipales y el trabajo operativo de padres de familia, el caso de la formación de

maestros que depende del asesor pedagógico y consiguientemente la formación del

alumno.

Entre las metas más significativas que señalan los directores de las unidades

educativas, sobresalen las referidas a: infraestructura, cobertura educativa,

capacitación docente, rendimiento en el aprendizaje:

Para esta gestión, la meta que tengo planteado en el núcleo que administro es justamente ver construída por lo menos una dirección adecuada con las nuevas modalidades y también dos ambientes escolares que puede beneficiar al ciclo intermedio. (G2D-3SR-ZF). La meta es llegar por lo menos hasta cumplir con los octavos grados porque actualmente tenemos hasta séptimo, gracias a las gestiones que realizamos las autoridades, séptimo más hemos implementado este año y al año queremos llegar a octavo más, por lo menos en la escuela central. (G2D-3SR-ZF). La principal y que siempre me preocupa es la capacitación de mi personal docente, porque justamente con eso voy a ganar bastante con

Page 80: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

69

mis niños, otro es la situación de un trabajo que tenemos de un proscenio, no tenemos, lo realizamos en la cancha, justamente, para eso, a los padres de familia, vamos a reunirlos para cronogramar ya los trabajos. (G2D-2PD-FV) Nuestra meta siempre es en torno a mejorar la educación, esa es mi meta, al menos mejorar la formación del maestro y mejorar la formación del alumno. (G2D-1SC-CO).

En las expresiones anteriores, se advierte claramente la utilización del verbo en

primera persona, y esto no es casual pues refleja un proceso no necesariamente

compartido, donde la formulación de los logros que la institución pretende alcanzar es

una decisión que no ha sido discutida, ni negociada y por tanto no se llega a

establecer el grado de compromiso de todos los actores que conforman la comunidad

educativa, porque ha sido una priorización y decisión independiente y unilateral por

parte de los directivos.

Demandas hacia el Estado

A pesar de que para el logro de las metas institucionales y/o personales, las escuelas

se relacionan con otras instituciones para demandar mayor apoyo, cooperación y de

esta manera sacar adelante los proyectos que se tienen, no se deja de lado estas

mismas demandas en busca de apoyo estatal que no es suficiente hasta el momento,

considerando como una obligatoriedad y compromiso que tiene el Estado con las

escuelas a partir de la implementación de la Reforma Educativa.

Las demandas centrales que los directores plantean al Estado están relacionadas con

las metas priorizadas respecto a: infraestructura, equipamiento y capacitación docente.

Si bien estamos en una situación económica que a todos duele cómo estamos viviendo, el alumno tiene que salir con esa capacidad para producir algo, eso es lo que yo quiero, porque la Reforma indica así, por eso no voy a quedarme tranquila hasta que no consiga las demás computadoras, hasta que no instalemos nuestro nivel secundario técnico, esa es mi meta. (G2D-1SC-CO). Yo veo que la implementación tal vez de materiales y aulas construídas pedagógicamente, porque esos dos ambientes donde está funcionando el intermedio no son adecuadas, esos son de la década del 60 o 50 esas construcciones, las primeras escuelitas donde funcionaba de manera particular esta escuela y hasta ahora está persistiendo. (G2D-3SR-ZF). Principalmente de parte del Estado, uno sería la preparación de nuestros docentes a nivel superior de licenciatura en nuestras universidades estatales, eso es lo que no tenemos y justamente la Reforma, yo pienso que está andando un poquito mal en ese aspecto porque no todo el personal del país está preparado. (G2D-2PD-FV).

Page 81: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

70

En el caso de la escuela que sí requiere una nueva construcción, hay una percepción

de modernidad y pertinencia (condiciones pedagógicas) de los ambientes con los que

se cuenta, es decir, el reclamo no obedece a situaciones de estrechez o falta de

ambientes para el proceso educativo, pues se cuenta con un número de aulas

suficientes para el número de grados que funcionan y además estos ambientes

también son lo suficientemente amplios, para el número de alumnos que hay en cada

curso, sino más bien a una situación de igualdad y justicia, pues, por ser una escuela

que está con el Programa de Transformación, al igual que las otras unidades que han

sido atendidas con la construcción de nuevos ambientes hexagonales de acuerdo a la

Reforma Educativa, se espera que el establecimiento también sea beneficiado de igual

manera y más aún por ser una unidad central, de la cual dependen otras unidades

asociadas.

La construcción de infraestructura no es vista como suficiente para implementar la

Reforma Educativa, sino que hay necesidad de equipar e implementar con

laboratorios, equipos audiovisuales, etc. Estas demandas no se ven entonces como

cosas separadas, uno primero luego la otra después, o una más importante que la otra

(mientras no se tenga) por el contrario cada una es insuficiente sin la otra.

La manera cómo se ha venido desarrollando el proceso de la planeación en los

centros educativos, nos habla de una práctica tradicional, en un sentido amplio, de una

actividad que no satisface las expectativas del trabajo que se pretende realizar, porque

adolece de deficiencias tales como:

- se la ve como una función institucional inherente sólo a parte de la estructura

organizacional - como el docente y principalmente el director - y no una

cuestión que relacione a todo el personal trabajador.

- se la considera más como un fin en sí mismo, antes de asimilarla como

instrumento de gestión.

- se la elabora, considerando a las instituciones educativas como sistemas

cerrados, aislados totalmente de las influencias del entorno cercano o lejano.

Estas limitaciones surgen del hecho de que es preciso admitir los cambios que se van

suscitando en la sociedad en general, no sólo en tecnología, sino también en

concepciones y valores sobre los recursos humanos. De manera que actualmente es

vital poseer una proyección futura de a dónde se quiere llegar, pues mientras más

Page 82: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

71

descentralizados son los mecanismos de dirigir un centro educativo mayor es la

obligación de adentrarse en esta esfera de la dirección.

2.2. ORGANIZACIÓN

Los establecimientos que conforman el núcleo educativo están organizados

atendiendo a la actual estructura de organización curricular del Sistema Educativo

Nacional, de manera que ofrecen servicios dentro el área formal, atendiendo el Nivel

Primario y Secundario, aclarando que este último nivel no funciona con todos los

grados principalmente en establecimientos del área dispersa, y que además los

establecimientos del área concentrada tienen el servicio del Nivel Preescolar, pero se

le da menor importancia, pues el personal directivo, generalmente cuando se refiere al

funcionamiento de todo el proceso, hace referencia sólo a estos dos niveles: “desde ya

el aspecto orgánico está dividido solamente en dos niveles, el Nivel Primario y el Nivel

Secundario, y ahí están los profesores de cada asignatura y de cada grado, luego

coadyuva ahí el personal de servicio y también... personas que colaboran con la

institución la junta escolar, sería esa la organización, no tenemos otras instituciones

que puedan coadyuvar así con la escuela” (G2D-1SC-CO).

Esta concepción centrada en los niveles primario y secundario hace que a los

docentes también se les preste poca atención, de ahí que cuando hay alguna

convocatoria o reunión no es tan imprescindible que la maestra del preescolar esté

presente, pues su trabajo es más individual y no hay necesidad de coordinar con el

resto del personal, en otros términos, significa que el trabajo en el nivel pre-escolar no

es relevante, respecto de los otros ciclos, para la institución educativa, por tanto, no

tiene injerencia en la toma de decisiones institucionales.

En cuanto a la asignación del personal, para atender los grados en estos niveles

educativos, se realiza una selección o diferenciación con base en criterios diferentes.

En el caso de las escuelas del área dispersa, se realiza en función de: primero, la

especialidad, pero principalmente de la lengua que habla el docente para los primeros

grados, “yo había tomado de acuerdo a los antecedentes que tiene cada docente, la

especialidad que tiene y por esa razón el habla mismo, los primeros grados están

regentando los profesores que hablan quechua, 1º, 2º, 3º, 4º son los profesores que

hablan quechua” y; segundo en función de la preparación y/o actualización de los

docentes al margen de sus estudios en la normal, estos docentes son asignados a

cursos superiores en el establecimiento pues son los cursos que tienen mayor

importancia “entonces en el intermedio tengo que seleccionar aquellos profesores que

Page 83: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

72

tienen alguna especialidad o algunos cursos de mejoramiento, caso por ejemplo del

Prof. Heriberto ya tiene vencido la universidad con la profesionalización de

licenciatura, entonces como está en esa situación he tenido que darle el intermedio,

así sucesivamente a los colegas” (G2D-3SR-ZF).

En las escuelas del área concentrada, a estas formas de distinguir a los docentes se

suma una variable de tipo psicológica como es la personalidad y el carácter,

distinguiéndose así a los docentes que son de carácter más suave para atender a los

pequeños, de los docentes que tienen el carácter más fuerte para atender a los

educandos mayores quienes necesitan “una mano más dura”76. Pero, al margen de

estas intenciones de los directivos prima la modalidad tradicional de hacer rotar a los

docentes, quienes generalmente al ingresar al establecimiento se hacen cargo de los

primeros grados, para luego continuar subiendo con el mismo curso que atiende hasta

terminar el quinto año, para luego nuevamente iniciar con primero, “el personal

mayormente ha venido como se solía hacer por acompañamiento que se empieza en

primero y termina hasta el quinto... después en cuanto a los primeros, la dirección

siempre vela de procurar llevar a los docentes más preparados y tengan mejor

carácter para ese grado, pero como hacemos rotación, todo el mundo tiene que llegar

a primero para conducir a sus alumnos hasta que culminen los dos ciclos si es mejor

los tres ciclos del Nivel Primario, entonces tenemos en ese aspecto distribuido” (G2D-

2PD-FV).

A nivel del personal docente también se está organizado en comisiones de trabajo:

social, pedagógica, económica, cultural y deportiva, pero la misma no tiene

funcionalidad por razones diversas, como el tiempo, pues los docentes al margen de

las horas de trabajo en el aula, no disponen de otros espacios libres porque se

dedican a otras actividades (que les exige la situación económica de sus familias):

“hay comisión económica, pedagógica, la comisión de cultura y deporte, está pero no

está generándose la actividad real que deberían hacer, no lo están haciendo, el

problema mayor es el tiempo” (G2D-2PD-FV).

Otro factor es, el hecho de que el docente cree que su labor es sólo y exclusivamente

un trabajo de aula con los alumnos y que si cumplió el horario también habría cumplido

con su labor como docente, “nuestros docentes como pasan clases no podemos

organizar las reuniones y todo lo concerniente en horas de clase, entonces los

76 En las observaciones realizadas se advierte que a los estudiantes a partir del cuarto año se les trata con mayor energía, utilizándose incluso el palo en las formaciones.

Page 84: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

73

docentes mayormente toca la campana y salen como si estuvieran escapando de la

cárcel, el tiempo es lo que menos tienen y a veces a mí me extraña porque en otras

instituciones nos quedamos 1 hora más, 2 horas más, nos reunimos, conversamos,

analizamos algún problema qué es lo que se debe hacer, cómo lo estamos haciendo y

todo, pero en acá no se puede, dicen yo he cumplido mis horas y me voy” (G2D-2PD-

FV). A esto también se suma el factor tiempo de los padres de familia, quienes

tampoco disponen de tiempo para atender las actividades de la escuela de sus hijos,

de manera que cualquier idea o iniciativa que tuvieren o se generen en las comisiones

tampoco se efectiviza pues se requiere el concurso activo de los padres de familia, “los

padres de familia no se están complementando a la institución, porque se los hace las

citaciones correspondientes y no asisten, si hay 120 padres de familia para una

reunión vienen 20 o 15 mayormente, entonces no se hace nada con eso porque si

determinamos algo con esa cantidad de gente algunas imposiciones de cuotas o de

trabajo real no lo van a hacer” (G2D-2PD-FV).

De manera que, para que la escuela cumpla su función en la transmisión y producción

de conocimientos, su organización debe integrar a todos los actores educativos,

buscando los mejores espacios en cuanto a temporalidad y bajo una idea de consenso

que comprometa a todos y cada uno a partir del rol que le compete, hacia la ejecución

de la misión encomendada.

Sin organización sólo habría caos. Consiguientemente, el valor de la organización, en

una unidad educativa, es su capacidad de hacer un uso más efectivo de los recursos

humanos. Así, el personal que trabaja solo, y en ocasiones con propósitos

encontrados, requiere la coordinación que puede dar la organización; mientras que el

personal que trabaja en equipo dentro de una estructura organizativa tiene una mayor

sensación de propósitos delineados y realizaciones que aquellos, cuyos esfuerzos

están destinados a ir por cualquier dirección que escojan.

Lo anterior, permite caracterizar a la organización de una institución educativa como

un espacio en el que se interrelacionan aspectos sociales, grupales, interpersonales e

individuales; una trama organizacional en la que están presentes situaciones

fácilmente observables (como las formas de funcionamiento habitual, horarios,

espacios) y situaciones que tienen que ver con un plano subjetivo (como las

dificultades de resistencia, el compromiso, responsabilidad), que pueden descubrirse

sólo a partir de señales sobre las que se realizan lecturas hipotéticas. De allí, el

cuidado que se debe tener en toda organización o reorganización dentro la institución

educativa, de contar con una visión integrada de estos aspectos.

Page 85: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

74

Importancia de trabajar en equipo

Las direcciones están conscientes de que el trabajo en equipo ayuda a efectivizar el

proceso educativo, juntar esfuerzos posibilitará enfrentar y superar las dificultades de

la manera más óptima que cuando uno está solo: “es muy importante porque a base

de los equipos se va a hacer un trabajo más eficiente que aislado, porque si nos

manejamos aislados los docentes, no se generan trabajos bien estructurados y todo

eso, pero en equipo se estructura mejor los trabajos, se lo realiza mejor” (G2D-2PD-

FV). Además, representa también una ayuda para la labor de los administradores,

quienes reconocen sus limitaciones en el tiempo y en función de todas las actividades

que tienen para llevarlas a cabo “es muy beneficioso, porque la administración nomás

no puede cumplir toda esa tarea, siempre necesitamos que alguien nos colabore, por

ejemplo, yo no voy a estar dictando los cursos, yo no voy a programarme para hacer

un campeonato deportivo por ejemplo, no puedo entonces, tiene que ser con ellos

siempre, delegamos responsabilidades a cada grupo y dentro el grupo también se

delegan ellos” (G2D-1SC-CO).

Por la importancia que tiene el trabajo en equipo, se requiere que en las instituciones

educativas se fomente entre sus miembros actitudes proactivas (de participación

conjunta), sin olvidar que su desarrollo depende de las habilidades de sus miembros,

de la responsabilidad mutua y del compromiso y lealtad en relación a las metas

comunes consensuadas por el grupo, para lo que es indispensable prestar una

atención prioritaria a la situación social y cultural de los educadores (cf. Delors, 1997:

25).

Medios de comunicación utilizados

Generalmente el personal directivo, para comunicarse con el personal docente hace

uso de los medios escritos como ser citaciones, órdenes de servicio, circulares,

memorándumes, etc., aunque se señala su preferencia por los medios orales como las

reuniones, y los medios menos impositivos en el caso de los escritos como las

citaciones: “mayormente utilizamos la citación y la reunión, muy poco utilizamos el

orden de servicio y más poco todavía los memorándumes, porque en cuanto al

memorando el orden de servicio son medios impositivos y la dirección no tiene ese

carácter de manejar impositivamente, acá tiene que haber un consenso y una voluntad

práctica de todos los que trabajamos acá, es por eso que utilizamos mayormente

citaciones, las ordenes de servicio en casos extremos y muy rara vez” (G2D-2PD-FV).

Pero en la práctica se advierte lo contrario, prueba de ello es que por ejemplo, en el

Page 86: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

75

primer caso, durante nuestra permanencia en los establecimientos no se realizó una

sola reunión y si hubo la intención de agrupar a los docentes fue sólo para

comunicarles de manera rápida alguna instrucción llegada, o en su caso, entregar

algún documento; en el segundo caso, se advierte que en los ambientes de las

direcciones, secretaría y otros lugares donde se publican las noticias se observa

generalmente órdenes de servicio y memorándumes.

Al margen de esto, en el área dispersa se tropieza con el problema de la distancia,

desde la unidad central donde se encuentra la dirección a los establecimientos que

depende de ella (unidades asociadas), por lo que se hace mayor uso de una

comunicación personal, sea visitando de vez en cuando las escuelas y/o haciendo uso

de algunas estrategias de parte del director como la comunicación vía teléfono77, para

hacer conocer alguna instrucción urgente al docente responsable de la unidad

educativa “personalmente tengo que comunicarlos a mis profesores de las escuelas

seccionales porque en este campo no coopera la junta escolar ya sea por llegar por

medio de bicicleta o así y en alguna ocasión mando también con algunos alumnos”

(G2D-3SR-ZF).

¿Delegar autoridad o delegar responsabilidad?

El momento de cambio que viven los establecimientos del núcleo requiere que

mantengan un ambiente de información continuo y permanente, para lo cual

principalmente las direcciones de éstas unidades son convocadas con frecuencia a la

Dirección Distrital o a la ciudad donde se llevan a cabo algunas reuniones y/o trámites

de tipo administrativo, de manera que hay necesidad de contar con un responsable

que asuma esta función mientras los directores están ausentes.

Aunque la delegación de funciones implica que deben otorgarse claramente

atribuciones que se ejercerán con la necesaria autonomía y responsabilidad (cf.

Gento, 1996: 75), el ambiente de desconfianza y “miramiento” que se vive al interior de

las unidades del núcleo condiciona que la delegación de responsabilidades directivas

no sea asumida por un solo actor sino de manera alterna, evitando que los mismos se

sientan discriminados y se acentúe las diferencias entre ellos, lo que se advierte en las

respuestas que señalan los directivos ante la consulta de cómo eligen al sub-director:

77 Como la mayor parte de los docentes, incluyendo al director viven en la ciudad de Oruro, se utiliza este medio para mantener informado al personal docente de los diferentes establecimientos que están bajo la jurisdicción de la unidad sub-central Realenga (área dispersa).

Page 87: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

76

“dentro de esta norma automáticamente ingresa el profesor de turno78, porque no

queremos hacer esa discriminación de los docentes, los docentes son celosos en ese

aspecto, porque si la dirección designa un subdirector automáticamente los demás se

sienten un poco disminuidos y un poco molestos, se incomodan y es por esa razón no

designamos a un sub-director, sino, ingresa el profesor de turno” (G2D-2PD-FV).

Como se advierte en la anterior opinión, las situaciones de conflicto derivan en algunos

casos porque hay ciertas decisiones que son tomadas sólo por los directivos sin

consultar a las bases, en este caso al personal docente, quienes rechazan ciertas

situaciones porque para ellos significa imposición79, lo que también es advertido por

los directores cuando señalan que “no tenemos un sub-director, sólo que hace de sub-

director el docente que está a cargo de la hora cultural del día lunes, he tenido

tropiezos yo en eso porque... ellos piensan que tengo mis preferidos y piensan que a

uno de mis preferidos le voy a poner, pero aunque debería haber sido así para que

colabore más de cerca al establecimiento, pero yo he visto de que el profesor Walter y

la profesora Filomena son más antiguos en el establecimiento, yo quise ponerlos a

ellos ... pero la mayoría de los maestros lo han visto por el lado de que son más sus

amigos que nos van a controlar, que tal que cual, así que he preferido no” (G2D-1SC-

CO). Y en algunos casos, donde se reconoce que sí se delegan responsabilidades,

éstas tienen que ver estrictamente con el apoyo para la realización de actividades

extracurriculares, como “por ejemplo la forma de organizar un acto social, una

actividad deportiva, son ellos [comisión social] los que tienen que ver; en lo económico

desde ya de la recaudación de fondos se encargan ellos” (G2D-1SC-CO).

El hecho de optar por delegar algunas funciones directivas al personal docente tiene

también que ver con una situación mucho más subjetiva, en este caso, de los

directores para quienes el profesor de turno, que realiza funciones que tienen que ver

con un regente, no representa ningún peligro de perder autoridad, pues un sub-director

tendría toda la potestad de tomar decisiones en ausencia del director y no sólo eso,

sino que también en otros espacios como los consejos puede ejercer gran influencia

78 El profesor de turno, como su nombre indica es el docente que está en función durante los días de una semana, responsabilizándose de la hora cultural realizada el primer día de clases de la semana, además de la formación diaria de los alumnos cuidando la disciplina e informando de ciertos aspectos que se requieren o se presentaron durante esos días de la semana. 79 Según conversaciones informales con los docentes, muchos de ellos se oponen a algunas cosas, sólo porque las mismas no han sido producto de consultas a todos los docentes, y en este caso por ejemplo, tal como lo señalan y como también se ha podido observar en otros establecimientos (donde hemos desempeñado la tarea docente) la nominación de un sub-director ha sido muy favorable para el establecimiento pues la designación no ha sido del director sino de los mismos maestros que han elegido a uno de sus colegas por razones diversas, como antigüedad, capacidad, experiencia, etc.

Page 88: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

77

porque los docentes se sienten representados por él. Pero este “celo profesional”

como podríamos llamarlo, no limita la intervención de otro personal si se trata de

aspectos pedagógicos, donde se le da amplia libertad al profesor de turno de atender

los requerimientos que se presenten en ausencia del director, así manifiestan “en el

proceso educativo de la escuela, si es urgente necesidad toman alguna decisión pero

no en su integridad como titular no siempre porque en ese caso de pedir permiso

justamente tiene que pedir permiso de la dirección titular, en el aspecto pedagógico si

algún colega necesita alguna cooperación entonces sugiere el profesor de turno o

finalmente el profesor más antiguo de experiencia puede cooperar en este aspecto”

(G2D-3SR-ZF).

Una dificultad que se advierte en esta modalidad adoptada por las direcciones de los

establecimientos, es el hecho de que los profesores de turno no tienen clases todos

los días de la semana, mínimamente tienen un día libre, y los profesores que trabajan

con especialidad sólo asisten 2 a 3 días a la semana, de manera que si se presenta

alguna situación urgente, de tomar alguna decisión, el establecimiento queda

abandonado, pues no hay quien asuma dicha responsabilidad.

Interacción escuela comunidad

Por el hecho de que los padres de familia no cuenten con el tiempo suficiente para

participar en actividades de la escuela, el personal directivo se ha “resignado”, pues no

se ha visto ni se ha escuchado hablar de estrategias que puedan ayudar a cambiar

esta situación, pese a que se reconoce la gran importancia que tiene la interrelación

escuela comunidad, “porque de ahí tiene que nacer la educación, la educación en sí

empieza en el hogar y por esa razón yo pienso que es importante la relación o

interacción entre la comunidad y la escuela, la escuela sería una continuación a la

educación de la comunidad” (G2D-3SR-ZF); aunque se puede advertir también una

situación particular de las escuelas del área dispersa, que mantienen relaciones más

estrechas con el resto de la comunidad, puede ser debido a la formación en las

escuelas normales rurales de los maestros donde el trabajo de extensión comunal era

una asignatura más, pero esta situación cambia cuando estos mismos docentes (del

área rural) que ingresan a trabajar en establecimientos urbanos en los centros

poblados poco o nada hacen para generar esa comunicación con los padres de familia

y menos aún con la comunidad en general.

La interrelación escuela - comunidad, no significa solamente la participación de la

comunidad en la vida de la escuela, sino también, implica la participación de la escuela

Page 89: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

78

en la vida de la comunidad. Así, un contexto en el que está inserta la escuela y donde

no se promueven espacios de participación y una toma de decisiones conjuntas,

originará un proceso de desgaste, donde los docentes y directores irán perdiendo el

interés por convocar a quienes no responden ni los valoran, y donde los padres de

familia delegan a la escuela toda la responsabilidad de la educación de sus hijos,

llegando incluso a ignorar cuanto ocurre en el centro educativo.

2.3. EJECUCIÓN

Para que una institución educativa funcione adecuadamente necesita ser dirigida. En

otros términos, precisa ser conducida y orientada para lograr los objetivos pretendidos,

es una tarea que se basa en el trabajo de muchas personas en conjunto y se torna

necesario orientar el comportamiento de ese personal, integrarlo y dirigirlo rumbo a los

objetivos institucionales. Esta labor para ser efectiva a su vez requiere de ciertos

medios para dirigir, como: el liderazgo, la motivación, comunicación, instrucciones y

órdenes, coordinación.

Liderazgo

La variable más importante que afecta y determina el ambiente general de una

organización es de las relaciones superior - subordinado que prevalecen en una

institución educativa. Las tradiciones del clima organizacional, costumbres, prácticas y

actitudes dependen básicamente de las relaciones establecidas entre los directivos y

el personal bajo dependencia. Estas relaciones son precisamente las que se analiza

en términos de estilos de liderazgo.

Al referirse al tipo de liderazgo que ejerce la autoridad educativa del establecimiento

éstos indican que en ellos prima sobre todo un liderazgo democrático y dinámico:

“acá mayormente tuviéramos no un liderazgo así muy paternalista sino de organizador y generador de problemas dentro la institución para que vayan los docentes trabajando, analizando y generar las soluciones correspondientes, y por otra parte también hay que manejar esto con dinamismo, porque sino nos quedamos ahí parados” (G2D-2PD-FV) “mi autoridad ejerce el liderazgo de autoridad democrático, siempre he consultado a mis colegas profesores qué es lo que se debe hacer, si hay una determinación, una circular siempre he consultado en ese sentido hago conocer primero, saco conclusiones, sugiero y sacamos una consensuación y si los colegas no están de acuerdo también hay un poco de determinación de la dirección, hay que actuar en es sentido” (G2D-3SR-ZF).

Pero en la práctica, esta capacidad de influenciar a otras personas aún constituye uno

de los grandes problemas de la dirección, cuando el personal subalterno siente que es

Page 90: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

79

guiado por una dirección autoritaria y muy verticalista, carente de consensos, pues, al

parecer aún no se ha logrado que el personal participe y sugiera formas de mejor

actuación en la institución. Tan imprescindibles para hacer cumplir los objetivos

institucionales, en esta época de transformación, donde se requiere la optimización de

los recursos de la institución educativa; y, en esta tarea, el liderazgo del personal

directivo es un factor clave para lograr una gestión exitosa de las instituciones

educativas.

Motivaciones

No obstante, de que se reconoce los bajos salarios que perciben los docentes, al

interior del núcleo educativo y de manera particular de cada establecimiento, no se

cuenta con recursos económicos que permitan realizar algún tipo de incentivo

económico o material, razón por la cual la parte directiva hace uso de incentivos no

económicos para mantener motivado a su personal, y que su desempeño sea más

efectivo: “dando algunos incentivos, no será en remuneración sino que alguna

estimulación por lo menos, felicitándolo, en ese sentido su iniciativa muy bien siga

adelante y así” (G2D-3SR-ZF). Pero este tipo de motivación, si bien sería más efectivo

realizarlo de manera constante, permanente, en la práctica se lo realiza al finalizar la

gestión académica y a manera de evaluación, de manera que los resultados del mismo

no serán vistos en el establecimiento, porque para la próxima gestión el docente

posiblemente ya no lo tenga en cuenta o en su caso ya no esté presente en la

institución, pues cada año se da un flujo del personal considerable: “la iniciativa del

personal docente, dentro de eso no tenemos situaciones ni económicas de presente

de nada, pero sí con el balance de fin de gestión con las felicitaciones

correspondientes y los informes que se van preparando para la Dirección Distrital, en

el cual se los da su puntaje correspondiente y en plena asamblea de padres de familia

se los felicita, los padres de familia como están ahí reconocen y también lo felicitan y

todo eso, se los incentiva así” (G2D-2PD-FV), en esta última opinión se advierte que

en algunos casos, los docentes cumplen sólo por cumplir para que no tengan

observaciones en el informe que se pasa a las autoridades distritales, por el contrario,

lo que genera más un ambiente de obligatoriedad para el docente y su trabajo en el

aula, en algunos casos es a desgano y con falta de interés, más aún cuando no se

cuenta con las visitas correspondientes de parte de las direcciones.

Cabe destacar que si bien se utiliza el apoyo moral como una forma de incentivo no

económico, el mismo, muchas veces, se reduce sólo a observaciones, de manera que

si bien se revisa la documentación que deben presentar los docentes, las direcciones

Page 91: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

80

ponen mayor énfasis en los aspectos que merecen correcciones, complementaciones,

etc., y no así en destacar los aspectos positivos que siempre deberán existir en estos

respectivos trabajos, de manera que en lugar de alentarlos a trabajar mejor, como

dicen los docentes se les baja los ánimos y el interés: “para que ellos puedan mejorar

su trabajo les observo sus cuadernos de preparaciones, su desarrollo curricular de

aula lo llamamos, observo dónde están fallando, qué es lo que van a hacer, qué cosa

tienen que aumentar ahí, entonces yo en la observación les coloco de esta manera

tiene que trabajar (...) pero vamos visitamos el aula y no es así” (G2D-1SC-CO).

Al parecer, la forma de motivación que han venido utilizando los directivos de estos

centros, ha estado orientada sólo a generar el interés por parte de los docentes en el

trabajo, sin garantizar el compromiso para con la institución donde desarrolla su labor.

Las dificultades que se generan a partir de esta ausencia de compromiso, remite a

considerar cuán importante es estimular la sensación de pertenecer e identificarse no

sólo con los intereses personales sino, sobre todo, con los intereses colectivos

institucionales, para sentirse satisfechos e impulsados a seguir esforzándose.

Acuerdos realizados para la toma de decisiones

Algunos aspectos, ya sea para planificar o ejecutar acciones, que las direcciones

consideran que deben ser producto de un consenso y de la participación de

representantes de los actores educativos, son tratados en reuniones donde se les

informa lo que se pretende realizar, se les consulta si están de acuerdo y si tuvieran

alguna sugerencia, que las más de las veces (por falta de comprensión de la

problemática) no existe, “primeramente nos reunimos con todo el personal docente y

también con la Juntas Escolares mayormente y las autoridades de la comunidad en el

que nacen las necesidades para la planificación, los más importantes y sobre esa base

ya tomamos en cuenta para planificar. De igual forma en las escuelas seccionales

mandamos de que nazca de la misma comunidad del personal docente los trabajos de

extensión comunal y como también los trabajos que se plantea para la gestión escolar”

(G2D-3SR-ZF).

No debe perderse de vista que el trabajo de la escuela, es un trabajo de esfuerzo

conjunto, todos los actores que participan en ella inciden en su funcionamiento,

compartimos la concepción de Lowin, quien considera que “una participación completa

sólo se da cuando las decisiones se toman por las propias personas que han de

ponerlas en acción” (citado en Gento, 1996: 11). Por tanto, el funcionamiento de la

escuela es el resultado de distintas intenciones y representaciones de lo que sería

Page 92: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

81

deseable obtener, es decir, producto de un acuerdo colectivo. Garantizar este proceso,

donde las decisiones además de ser decisiones correctas80, sean consensuadas81,

debe ser una tarea prioritaria de los directivos; lo que no significa dejar de lado el

criterio individual, sino más bien dirigirlo en el marco de los principios institucionales,

para así orientar la gestión educativa hacia la efectividad.

Y la mejor forma de incentivar a los individuos hacia este trabajo es estimular a que

aporten su esfuerzo cooperativo en proyectos, en los que están implicados a través de

su participación en la tarea de decisiones que se presenta a lo largo de las distintas

fases de estos proyectos.

Logro de metas individuales

La nueva práctica pedagógica exige nuevos conocimientos a los docentes,

principalmente a quienes están trabajando con el Programa de Transformación de

manera que para encarar estos cambios en el proceso educativo, las direcciones

consideran haber contribuido para que la capacitación docente se lleve a cabo,

aunque como una manera de dar cumplimiento a los instructivos emanados de la

autoridad Distrital en coordinación con el asesor pedagógico. Así manifiestan “que se

ha logrado en primer lugar es la capacitación de los docentes para que no tengan ya

ninguna duda dentro el trabajo de la Reforma, si tuviéramos será en un 10% que

vamos a retroalimentar la lectura comprensiva, en esa parte un poquito nos está

fallando aunque los docentes no me dicen nada, pero la Dirección ve que en ese

aspecto todavía estamos cojeando por lo que vamos a tener otro curso de

reforzamiento sobre eso de la lectura comprensiva” (G2D-2PD-FV). En esta expresión

se advierte un tono de satisfacción personal porque paralelamente a los eventos

programados en el distrito, uno de los establecimientos del área concentrada busca el

apoyo de otras instituciones para llevar a cabo la capacitación de sus docentes,

eventos que son considerados por ellos, mucho más efectivos que los del distrito,

porque los técnicos y el asesor no estuvieran muy bien preparados, contrariamente al

personal de las instituciones externas quienes además tienen un título académico de

“licenciatura” que los respalda, por tanto es mejor (Cuaderno de campo).

Además, de las metas personales que tenían que ver con un apoyo directo de otras

autoridades, se consideran como realizadas, entre las que figuran: “Las tareas

80 Que correspondan con los principios y metas institucionales. 81 Una decisión de grupo.

Page 93: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

82

logradas serían las que están ya en vías de continuación en cuanto al Nivel Medio de

Aco Aco, ya tenemos también un buen porcentaje en la escuela central, ya tenemos

hasta Séptimo grado esta gestión y al año pretendemos realizarlo hasta Octavo grado,

entonces está en proceso de desarrollo” (G2D-3SR-ZF). Mientras que aquellas donde

se requiere la participación de los padres de familia, en otros aspectos, estaría aún

pendiente “en cuanto a la construcción sí, no se está realizando todavía, no está

logrando” (G2D-2PD-FV).

Las tareas que dependen del trabajo de los docentes en cambio, no es casual que se

considere como una tarea en proceso, donde no se menciona los logros alcanzados o

las dificultades que lo obstaculizan, señalando solamente que se están llevando a

cabo en cuanto a:

La preparación de los niños en cuanto a poesía, dibujo, todo eso sí se les está incentivando, y para lo cual los docentes que están como jefes de grado se los va orientando en ese aspecto, bastante se les exige que trabajen en ese sentido y más que todo los profesores de especialidad en ese punto el profesor de Música, el profesor de Talleres, de Educación Física, Artesanías, como ellos son la de especialidad entonces ellos con más énfasis en esos aspectos, y los jefes de grado coordinan con los técnicos más, porque yo no puede prescindir de los técnicos porque como en los núcleos pilotos no tienen ya creo profesores técnicos son profesores únicos los que manejan como docentes múltiples, polidocentes como dicen, pero nosotros veríamos como si estuviéramos dando pasos atrás en ese punto dentro de la Reforma, porque en ningún país hemos visto que lo hayan sacado a sus profesores técnicos en la educación integral de los niños, más bien lo incentivan mucho más, lo hacen una educación diferenciada incluso, mientras acá estaríamos queriendo dar un paso atrás con un solo docente que se haga cargo de todas esas asignaturas, porque eso es mucho, porque no lo vamos a enseñar bien como profesores de grado, claro que vamos a hacerlo medianamente pero no como lo de la especialidad quienes con todo el conocimiento que tienen lo van a profundizar mejor, mientras un docente de aula a medias y menos de medias lo va a hacer, esos son los problemas que tenemos. (G2D-2PD-FV).

Estilo de administración más pertinente para la EIB en la escuela

La tarea administrativa en contextos de EIB requiere fundamentalmente de ciertas

características que debe ser del dominio de quienes la dirigen, así por ejemplo, ser

bilingüe, compartir prácticas culturales, entre otras, constituyen a partir de la

experiencia, los “requisitos” indispensables para llevar adelante la función directiva de

una unidad educativa y su interrelación con la comunidad, tal como se advierte en la

siguiente opinión:

“Desde ya conocer también los idiomas que se practican en todas las poblaciones que estén en el contexto de la escuela, porque de qué sirve

Page 94: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

83

que venga un director que no conoce el medio, tiene que conocer el medio y para así poder acomodarse él mismo, luego relacionarse con la gente, porque a mucha gente no le va a gustar que venga uno que habla aimara digamos, o uno que tenga esa formación evangélica en cuanto a la religión porque aquí en su mayoría casi toditos son católicos, y así hay muchas cosas en sí que tiene que conocer la administración y acomodarse ahí en el medio” (G2D-1SC-CO).

Sin embargo, en la práctica, esta condición es indispensable, tanto para llegar a la

comunidad como para apoyar a los docentes, quienes pierden credibilidad en sus

autoridades cuando éstas no demuestran en la práctica su discurso, razón por la que

se siente que “el director en sí o el asesor pedagógico me parece que es conveniente

que por lo menos tiene que ser hablante tanto quechua o hablante aimara, de lo

contrario esto no va a funcionar, yo he visto en algunos colegas directores y algunos

asesores pedagógicos que no domina el idioma quechua ni habla aimara solamente es

hablante castellano y ahí tenemos tropiezos” (G2D-3SR-ZF).

A manera de complementar este requisito, que tiene que ver con competencias

lingüísticas y prácticas culturales, los mismos directivos advierten que también en ellos

hay necesidad de cambios en su forma de actuar, más concretamente, pasar de un

estilo de autoridad vertical como en el sistema tradicional a un tipo de autoridad más

democrática y más horizontal que pueda generar redes de comunicación a nivel de

todos los actores educativos, “respecto al tipo de autoridad en alguna medida hay

diferencia, no será mucho pero, porque antes yo me acuerdo muy bien como docente

en una escuela seccional en una reunión, si un maestro habla bien el idioma nativo

que dominan la región los habitantes es muy bien recibido, muy entendido en sus

planteamientos mientras si no habláramos el idioma materno o nativo la comunidad

muchas veces no nos entiende y ahí es donde fracasamos y en administración lo

mismo, la comunicación entre la comunidad y la escuela o la dirección”(G2D-3SR-ZF);

y “desde ya ser democrático, no conviene así ir con imposiciones” (G2D-1SC-CO).

Lo programado y lo realizado

Se señala que siempre ha existido y existe un desencuentro entre lo programado y lo

ejecutado, principalmente en la labor que realiza del maestro, quien no llega a concluir

todo lo programado en el diseño curricular de gestión, esto se debe fundamentalmente

al factor tiempo, con el que se ve seriamente afectado: uno por los paros realizados a

nivel del sector magisterio, otro por actividades no previstas que surgen como, por

ejemplo, inauguración de obras municipales, la llegada de alguna autoridad

departamental o nacional (donde se acostumbra realizar concentraciones escolares), y

también las mismas actividades de capacitación en el distrito donde se suspenden las

Page 95: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

84

labores escolares. A esto se suma el trabajo bajo la modalidad del multigrado y la

escasa comprensión del mismo por parte de los docentes, principalmente en los

establecimientos del área dispersa y algunos grados de los establecimientos del área

concentrada que tienen escasa población escolar, donde el docente tiene que dividir

su jornada de trabajo entre el número de grados que atiende (generalmente 2 o 3 y en

algunos casos 4 grados), correspondiendo a cada grado, la segunda o tercera parte de

dedicación del maestro respecto de quienes trabajan sólo con un grado.

No siempre al 100% lo programado se cumple, las razones son el factor tiempo y en algunos casos también el trabajo mismo de los docentes que son con varios grados de escolaridad, están en las escuelas seccionales por ejemplo en 1º,2º y 3º grado inclusive 5º, y atender por ejemplo 3 o 4 grupo diferentes, entonces el programa mismo tiene que seleccionar de acuerdo a las posibilidades y de acuerdo al tiempo que también está regentando, tenemos 6 períodos de trabajo y en los 6 períodos de trabajo si tenemos 3 grados en una escuela seccional equitativamente distribuido a cuántas horas llegaría a trabajar?, a dos períodos solamente le corresponde a cada grado, entonces trabajando diario dos períodos de trabajo al mes, al trimestre o semestre qué porcentaje de avance curricular tendríamos por grado y en el año forzosamente ya reduce la situación de trabajo, eso son las desventajas, pero si fuera un solo grado ahí se puede exigir el rendimiento al 100% del docente y se cumple casi, por lo menos el 90% se puede cumplir, pero mientras si tenemos 2, 3 hasta 4 grados por más que el docente sea el máximo preparado diríamos no va a poder cumplir, yo veo esa situación (G2D-3SR-ZF).

2.4. CAPACITACIÓN DOCENTE Y ASESORÍA PEDAGÓGICA

Actualmente, la tarea de capacitación docente en el núcleo está bajo la

responsabilidad del asesor pedagógico, que según el personal directivo no se

estuviera llevando a cabo de manera efectiva, o en su caso, los resultados no serían

de los más óptimos, las razones adquieren matices diferentes de acuerdo a las

particularidades de cada uno de los establecimientos en los cuales se realizó el

trabajo, situaciones que muestran las características de estos contextos escolares (Ver

Página 116).

El Programa de Transformación y el trabajo de los docentes

Los establecimientos del área dispersa son los que trabajan con los módulos en

lengua quechua, la lengua materna de la comunidad. Sin embargo el mayor obstáculo

que advierte la dirección del establecimiento, que coincide con el criterio de los

docentes, es el hecho de que hay niños cuya lengua materna es el castellano.

Además, está la presión de los padres de familia de niños quechua hablantes que no

aceptan que a sus hijos se les enseñe en lengua quechua, de manera que los niños ya

vienen de sus casas bien instruidos para no hablar, no responder si no se les habla en

Page 96: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

85

castellano, “están trabajando con los módulos en quechua y posiblemente en alguna

medida hay alumnos que existen que no son quechuistas, sino que son ya

castellanizados de su infancia y provienen ya de una familia castellana, y entonces hay

algunos tropiezos en sí, eso es lo que dijeron los colegas y yo mismo he visto que

algunos chiquitos son castellanos, así hay algunos altibajos pero, sin embargo,

nosotros estamos aplicando el modulo quechua” (G2D-3SR-ZF).

Si bien este es un obstáculo que en los otros establecimientos determinó en alguna

medida la no aplicabilidad de módulos en lengua originaria y/o la enseñanza de ésta

como segunda lengua, los establecimientos del área dispersa, al momento se

encuentran trabajando con estos módulos en quechua, pese al rechazo de los padres

de familia que en algunos casos emitieron documentos escritos hacia la Dirección

Distrital para hacer conocer su posición (ver Anexo 5). Pero, como prima la ausencia

de los padres de familia en actividades que tienen que ver con la escuela, muchos de

ellos desconocen la modalidad de trabajo y la aplicación de estas lenguas en la

enseñanza “los papás muy pocas veces vienen, solamente se podría encontrar en la

asamblea general de la población, ahí sí se puede contactar, a veces

esporádicamente aparecen algunos pero no constantemente, es que también su faena

agrícola la cosecha y todo aquello creo que debe absorber también” (G2D-3SR-ZF). A

esto se suman los resultados advertidos, tanto por parte de los padres de familia como

también del personal docente y directivo, quienes comparan los logros alcanzados con

relación al sistema anterior: donde los niños del primer grado llegaban a leer y escribir

incluso a los tres meses de labores escolares, de manera que la aplicación de la

Reforma Educativa es más por cuestión de cumplimiento y disciplina de la normativa

que viene del nivel central, y no así porque se tiene la convicción de que hay

necesidad de cambiar la modalidad de la educación, de la enseñanza que en la

actualidad no responde a los cambios y avances que se da en todos los ámbitos de la

vida, “en cuanto a Trasformación, los frutos creo que recién se van a ver, porque yo

creo al menos y eso es lo que comentan también algunos papás que indican que me

parece que no están conformes con lo que se está haciendo la Reforma, por qué

razón, yo mismo no me explico, a veces, mi hijo dice que no está aprendiendo a leer y

escribir ni conoce las vocales, así en ese sentido han planteado inclusive este último,

no sé, no sé decir nada pero sin embargo el Programa de la Reforma Educativa en

ese sentido ya está planteado no es cierto, entonces primero es todo en cuanto se

refiere al desarrollo oral, al desarrollo de la vocalización en forma oral y todo aquello

entonces yo había planteado en ese sentido a los papás, no es como antes todo

mecánico ahora ya nace de los mismos alumnos les dije” (G2D-3SR-ZF).

Page 97: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

86

También está presente, en los establecimientos del núcleo, el factor de la movilidad

docente en el cargo. Por una parte, se constituye en un componente negativo para el

avance de la reforma, pues un docente nuevo en un establecimiento significa volver a

empezar de cero en el trabajo de transformación año que pasa, por otra, si bien se

trata de docentes que tienen cierta experiencia en esta nueva práctica pedagógica,

porque han sido cambiados de un núcleo donde también se trabajaba con el Programa

de Transformación, el mismo no garantiza que el maestro vaya a hacer una

continuación de su práctica, pues al parecer el cambio significa una posibilidad de

volver a su forma de trabajo anterior, es decir utilizando la metodología tradicional en

la enseñanza:

A principio de este año, por ejemplo hemos tenido tropiezos con las dos profesoras que han venido a trabajar, una vino de Challapata y la otra de aquí, del área rural, es urbana pero ella ha trabajado en área rural, y ellas continuaban (entrábamos a la clase con Don Carlitos) con los métodos tradicionales de enseñanza y eso ha sido lo que le ha incomodado al asesor y dice cómo si las maestras que han venido tienen experiencia, parecen maestras que de años están manejando estos métodos me dice, y continuamos viendo a las profesoras y ellas utilizaban las palabras normales hacían la descomposición, o sea ya no hay eso con la Reforma Educativa es distinto la enseñanza de la lectura y la escritura, en sí se han sentido ellas muy incómodas con la visita del asesor y hasta el colmo de que a una de ellas le ha reñido Don Carlos, qué pena me da dijo la profesora cómo voy a enseñar o sea en sí la profesora no hallaba el método para enseñar a leer y escribir, ella quería seguir con la sílabas lo que nosotros ya no hemos utilizado en la COMIBOL directamente se iba a la palabra y oración con eso hemos terminado nosotros hasta que ha entrado la Reforma Educativa, entonces ellas también tienen un poquito que darse modos porque ahora el aula tiene que estar letrada, desde el momento en que va a estar letrada el aula, el alumno va a ir identificando las palabras, eso es lo que nos da la Reforma Educativa, pero si ellas van a seguir trabajando así van a continuar formando a esos niños sumisos, sin esa creatividad que exige la Reforma Educativa. (G2D-1SC-CO).

Los eventos de capacitación y su influencia en el trabajo de aula

El trabajo en aula no siempre es igual o lo mismo como cuando los docentes participan

de algún evento de capacitación, aunque no se pongan en funcionalidad los nuevos

conocimientos en actividades propias con los alumnos. En la reconfiguración de aula

se advierte algunos trabajos elaborados por el docente o algunos cuadros didácticos

(proyectos, tipos de textos, problemas matemáticos, etc.) posiblemente como una

señal o muestra de lo que el docente conoce aunque no lo aplique.

Los docentes del área dispersa son quienes hacen mayor uso de estos instrumentos

(como los llaman) que han adquirido en las capacitaciones, de manera que ponen en

Page 98: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

87

práctica lo tratado en la teoría, aunque como indican muchas veces se presentan

algunas dificultades o situaciones no previstas en que necesitan hacer algunas

consultas con el asesor o director, en su momento no cuentan con el apoyo respectivo,

ya sea por la ausencia o falta de mayor conocimiento de la problemática respectiva,

“en la escuela hay siempre algunas mejoras ya tienen algunos conocimientos los

colegas profesores entonces existe algunas mejoras y algunos cambios” (G2D-3SR-

ZF).

Mientras que en el área concentrada no se advierte cambio alguno en la práctica

pedagógica, según versiones de la directora: “no se pone a la práctica”. Sin embargo,

los docentes opinan exactamente lo contrario cuando señalan que sí estarían

aplicando la Reforma Educativa en el aula, muestra de ello es que se tienen los

ambientes completamente configurados (con trabajos del docente y de los alumnos),

por otra parte también está el hecho de las intervenciones en eventos donde se tienen

como facilitadores a otros técnicos de la Unidad Departamental de Servicios Técnico

Pedagógicos (UDSTP), donde muestran interés de cómo llevar a la práctica una

determinada temática, aunque subjetivamente encaminan sus interrogantes hacia

aspectos en los que no están de acuerdo con el asesor para expresar satisfacción

cuando las respuestas coinciden con lo que ellos tenían como hipótesis, de manera

que esto también confirma para ese personal docente la ineficiencia del trabajo del

asesor, quien, en algunos aspectos, al parecer es muy verticalista e impositivo

respecto de otros asesores que sí aceptan una forma de trabajo combinado (entre la

metodología tradicional y la nueva práctica pedagógica):

Hemos tenido dificultades y los directores hemos observado también, yo no estaba en ese grupo entonces me comentaron de que tu profesora así, así se ha expresado. Y hemos tenido justo reunión la anterior semana y comentamos, porque también les han dicho que no entreguen su desarrollo curricular de aula que no es necesario, entonces cómo el maestro va a entrar a improvisar?, yo digo, no puede ser, porque siempre una planificación es importante, si no hay planificación es como un barco que está yendo sin rumbo, entonces eso también yo observé y le dije al asesor, cómo han hecho estas cosas, aquí nosotros exigimos una cosa y ustedes dicen otra, no, ha sido el técnico, no nos echemos la culpa primero nosotros aquí tenemos que analizar las cosas, si bien beneficia al maestro que presente su desarrollo curricular de aula bien venido pero si el maestro va a tener que improvisar entonces trabajaremos así todo improvisado hasta la misma institución para qué yo he hecho mi planificación, así, ahora esto de la descomposición como le digo la profesora parece que no conoce muy bien del aprendizaje que ahora el alumno debe recibir, o sea ella piensa que va a continuar trabajando como antes. (G2D-1SC-CO).

Page 99: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

88

Se manifiesta como otro elemento negativo para la realización de las capacitaciones,

el que, en los responsables de estos eventos hayan diferentes interpretaciones del

enfoque de la Reforma Educativa, siendo que los técnicos de la UDSTP orientan de

una determinada manera, el asesor pedagógico de otra manera y las autoridades

educativas que tienen su propia visión e comentario al respecto, de manera que el

docente antes que recibir una orientación, aumenta su inseguridad de cómo encarar

su trabajo diario, por lo que preferentemente “los técnicos para dar sus charlas primero

tienen que estar de acuerdo, consensuar si es o no es favorable y como técnicos ellos

deberían conocer mucho mejor, pero ahora creo que van a cambiar también los

técnicos porque ha habido exámenes, porque tienen que ser personas preparadas

para estar ahí, lo mejor preparados posible y muy adentrados con la Reforma

Educativa, todo en sí tienen que manejar en la mano la Reforma Educativa los que van

a entrar como técnicos” (G2D-1SC-CO).

Actividades realizadas con la asesoría pedagógica

Las actividades que se realizan con la asesoría pedagógica en el núcleo son los

seminarios distritales, talleres pedagógicos y acompañamiento de aula.

De acuerdo a la percepción de los directivos, en la presente gestión se estarían

llevando a cabo pocos eventos de capacitación con relación al año anterior, donde sí

tuvieron cursos para tratar diferentes temáticas “el año pasado más que todo hemos

tenido programados en cuanto a interpretación de las guías didácticas de Lenguaje y

guía didáctica de Matemáticas, sobre eso hemos tenido cursos de capacitación

periódicas, así continuas tampoco no se puede sacar tiempo, todo aquello ha sido bien

entendido por los colegas, pero siempre con los cambios que existe anualmente,

colega que llega ya desconoce también, esa es la desventaja por partes, porque

algunos colegas han salido del distrito y han llegado varios en esta gestión y esos

colegas ya no estaban capacitados y para esos hay que repetir nuevamente, entonces

esta gestión lo hemos realizado como un reciclaje, teníamos programado en ese

sentido, gracias a Dios se ha llevado estos 3 días de capacitación en Machacamarca

en alguna medida eso ha absorbido” (G2D-3SR-ZF).

La estrategia adoptada por el asesor pedagógico del núcleo fue, en una primera fase,

de capacitar de manera general a los docentes y en las diferentes áreas requeridas

para asumir la nueva práctica, y en una segunda, tal como en la presente gestión, se

esté realizando una verificación de los resultados de esa primera fase, con visitas de

aula más frecuentes, para ver de más cerca las dificultades y/o obstáculos a los que

Page 100: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

89

se enfrenta cada docente que trabaja con el Programa de Transformación; y a partir de

ello, al parecer se está intentando promover un proceso de autocrítica de su práctica

profesional y de cuestionamiento de la formación escolar y profesional recibida, a fin

de involucrarlos en la transformación de su práctica pedagógica, en la utilización de

herramientas de investigación en el aula, en la construcción de metodologías y en la

reconceptualización del propio rol docente, buscando que la reflexión y la

sistematización de la práctica cotidiana pueda constituir una herramienta válida de

reciclaje y formación profesional permanente (cf. López, 1996: 329).

Al margen de estas actividades que se llevan a cabo estrictamente bajo la

responsabilidad del asesor pedagógico, en el núcleo o distrito educativo, en este caso

se llevan a cabo algunas otras sesiones de capacitación que forman parte del

cronograma de actividades de la Unidad Departamental de Servicios Técnico

Pedagógicos, como la que se llevó a cabo durante nuestra permanencia en el núcleo,

la misma, sin embargo, no respondió a las expectativas del personal docente y

directivo del núcleo, para quienes este taller habría sido una pérdida de tiempo:

Hace dos semanas atrás lo hicimos un taller con los de SEDUCA82 con todos los técnicos que vinieron de UDSTP, pero en tres días que nos han programado no hemos avanzado nada, no hemos aprovechado no hemos aprendido nada, hemos perdido tres días suspendiendo clases, a los niños los han llevado a las instituciones más ha sido chacota y nadie los ha atendido bien, no han sacado nada de provecho los alumnos, hemos perdido tiempo francamente, esa clase de talleres no nos gusta, los docentes han estado muy disconformes, con eso todos han unificado el criterio de que no se ha sacado nada... . El asesor viene al distrito a principio de año, él hace su cronograma, el hace sus talleres, sus cursos, dice tal fecha vamos a hacer el taller de Matemáticas, tal fecha de Lenguaje, tal fecha de evaluación, entonces y en eso a veces muchos docentes también faltan no van porque tienen otras actividades y todo eso, pero casi nunca ha venido y ha consensuado de qué dificultades más premiosas tenemos aquí, qué es lo que necesitamos más urgentemente, nunca ha venido a eso y el debería de ir, y acá misma la necesidad del Santa Cruz no es la misma que de nosotros, o la necesidad de nosotros no es la del Ingenio, tienen otras peculiaridades, otras necesidades ellos, entonces si una cosa es más urgente y muy necesario para nosotros, nosotros lo solicitamos y él debería de asistirnos eso es lo más correcto, pero él no, dice tal cosa vamos a llevar y punto, no tengo tiempo, tengo que ir al área, entonces nosotros decimos muy bien, solicitamos al CEMEI y nos vamos y hacemos eso, entonces automáticamente el asesor pierde autoridad y pierde credibilidad y ya no lo necesitan al asesor aquí los docentes. (G2D-2PD-FV).

82 Servicio Departamental de Educación.

Page 101: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

90

El testimonio refiere a una ruptura en una acción de coordinación entre los actores

responsables de llevar adelante los eventos de capacitación, el que cada responsable

tenga su propia planificación (individual) donde determina la temática sólo a partir de

su percepción, antes de ser producto de un consenso con los propios beneficiarios,

hace que la capacitación no responda a las necesidades e intereses de los docentes y

por tanto no genera cambios significativos de conducta.

Todo lo descrito al respecto, permite colegir que con la reforma del sistema educativo

se hace aún más imprescindible la formación y capacitación de los docentes, ya que

transformar la escuela no será posible si no se cambia, entre otros aspectos, el rol del

maestro y su relación con el alumnado.

Aunque la capacitación y asesoría pedagógica a los docentes aparece con bastante

fuerza en los documentos83 y en los discursos de actores de los niveles ejecutivos y

decisorios, en la práctica, en el nivel operativo, resulta una tarea ardua y difícil. Porque

no es nada sencillo romper con las rutinas del modelo normativo de transmisión de

conocimientos en que se han desarrollado las escuelas por mucho tiempo, para

después generar procesos educativos donde el maestro es creativo, innovador,

mediador, comunicador84. Lo que consiguientemente supone lograr mayor intervención

y compromiso de parte del docente, que abarca no solamente el ámbito técnico sino el

ámbito de lo personal y lo social; pero, la respuesta casi generalizada del docente

tiene que ver con diferentes formas de resistencia y rechazo a esta innovación.

Finalmente, los resultados conseguidos hasta ahora con la capacitación y

asesoramiento a los docentes tienen que ver con la orientación con la que se ha

guiado este proceso en su ejecución. Es obvio que la normatividad (decretos,

reglamentos) define lineamientos generales para su aplicación, pero en la práctica con

los mismos actores, esto tiene que desarrollarse teniendo en cuenta la diversidad de

intereses que tienen los docentes, sus necesidades que vienen determinados por la

especificidad de su trabajo (especialidad en su formación académica), por la edad y la

experiencia en la tarea de la docencia.

83 Como la Ley 1565 de Reforma Educativa y sus Decretos Complementarios, entre otros. 84 Cf. Organización Pedagógica 1997.

Page 102: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

91

Capacitación para el personal administrativo

Una razón para que los directores limiten sus funciones sólo al plano administrativo, es

también la falta de capacitación exclusiva para este personal, quienes se sienten

relegados porque generalmente se han ido sumando a los cursos programados para

los docentes, ni siquiera por voluntad propia sino porque es una obligatoriedad la

asistencia a estos eventos, donde se puede advertir el desinterés por parte de estos

actores quienes abandonan constantemente las charlas, se distraen comentando otros

aspectos con sus colegas, o expresan que “eso ya lo conocen y que se repite”, etc.,

pero cuando hay requerimientos de parte de los docentes, ellos deslindan toda la

responsabilidad de orientar al asesor, quién no siempre está en momentos como esos

en el establecimiento.

Si bien se llevó a cabo un curso especialmente para los directores de unidades

educativas, el mismo fue a nivel departamental en el año 98 y a la fecha no se ha

llevado a cabo ningún otro evento de esta naturaleza: “bueno yo veo que al menos

existe, el año pasado por ejemplo se ha tenido la capacitación de secretarias pese a

que yo no tengo ningún personal administrativo en mi jurisdicción. Para las

direcciones, el 98 hemos tenido un curso exclusivamente para directores en la ciudad

de Oruro por la Departamental, de la Distrital no ha habido solamente nosotros nos

hemos incluido a la capacitación de docentes” (G2D-3SR-ZF).

3. LA DIRECCIÓN DE UNIDADES EDUCATIVAS EN EL DISCURSO Y EN LA

PRÁCTICA

3.1. La tarea de conducción

En el campo de la gestión escolar, la función directiva que desempeña acciones como

cabeza de una institución escolar es fundamental. Generalmente, los directores se

consideran responsables de los resultados a ser alcanzados en el proceso educativo,

cuando señalan que la tarea de conducir un establecimiento “es la parte gerencial o la

parte administrativa que yo soy responsable de esa situación de llevar adelante la

escuela” (G2D-3SR-ZF). En esta definición está presente la idea burocrática y el estilo

vertical de dicha función, que tienen los directores de unidad educativa, cuando

asumen la actividad de dirección de una entidad como una tarea gerencial,

principalmente considerada dentro de una jerarquía administrativa de alto nivel

respecto del personal dependiente a su cargo, como lo vimos anteriormente en

situaciones por ejemplo de la toma de decisiones; además, una concepción que limita

Page 103: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

92

dichas responsabilidades a aspectos estrictamente administrativos como el mayor

apego a las normas y reglamentos, el formalismo y conformidad con la rutina y

procedimientos85.

Sin embargo, esta forma reducida de concebir la tarea de dirección encuentra su

propia explicación en los desencuentros que se dan en los roles asumidos por los

diferentes actores educativos, cuando se indica que, “los directores actualmente

estamos un poco limitados también dentro la conducción de nuestras mismas

instituciones, puesto que todo tenemos que estar esperando sobre las decisiones de la

Directora Distrital, porque a pesar de eso deberíamos tener cierta, no cierta sino

mucha libertar de acción” (G2D-2PD-FV); de manera que el accionar de los

responsables de la tarea de conducción de los establecimientos educativos del núcleo

están enteramente supeditados y condicionados al de las autoridades educativas,

determinando la poca autonomía en el que deben actuar dichas unidades educativas.

3.2. La tarea directiva en acción (una administración desde el escritorio)

Luego de definir la dirección como un organismo encargado de la realización de todas

las actividades o acciones educativas en el establecimiento, por los propios actores,

en la práctica dicha función es percibida como una tarea fiscalizadora y todavía de

escritorio. Por ejemplo:

El seguimiento de parte de la dirección no es tanto, casi no hay porque se encarga de verificar y sellar nada más..., viene para entregar sobre todo los materiales, libros, cuentos, leyendas que hay de la Reforma Educativa. (G4P-1SC-GA). Él (director) debería estar atento a realizar un rol muy amplio, bastante amplio donde pueda poner él su granito de arena porque ahora ya no está la dirección para calentar el asiento detrás del escritorio, sino que debería estar constantemente apoyándonos a los maestros. (G4P-2PD-CS). Con lo que estamos alejados del núcleo entonces vienen de 2, 3 semanas así..., más eso es del asesor, el director ni tanto solamente me dice cómo están los alumnos y entrego los documentos que tengo que hacerlo. (G4P-3SR-CC)

Estas opiniones, que son respuestas de los docentes del núcleo a la interrogante de

¿cómo los directores realizan el seguimiento a la práctica pedagógica?, describen que

la responsabilidad directiva se enmarca en aspectos enteramente administrativos

dejando lo técnico pedagógico, para quienes, también “el director solamente se limita

85 Disfunciones de un enfoque burocrático de la Dirección.

Page 104: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

93

digamos a controlar la asistencia del docente y llenar talvez algunos otros formularios

que corresponden a la cobertura de alumnos, entonces eso un poco está faltando, esa

es la diferencia que el director no trabaja en la parte donde corresponde al control

estrictamente del proceso pedagógico” (G5A-4DD-CQ)

Sin embargo indagando un poco más en los relatos de estos actores (directores) a

cerca de su trabajo, se advierte que hay algunos desencuentros entre lo que es su

discurso y la práctica de esta acción directiva. Así por ejemplo, no se trata de un

desconocimiento de las funciones técnico-pedagógicas que tienen los directores, las

mismas que además eran prácticas de anteriores experiencias y de las tareas de

supervisión, como se las reconocía en el anterior sistema educativo86, porque cuando

se consulta sobre qué papel estarían cumpliendo las direcciones de las unidades

educativas en el núcleo, se hace referencia al trabajo que viene cumpliendo la

Dirección Distrital de Machacamarca que “mayormente es una fiscalización de

actividades y no así de orientación” y “que debería ser como antiguamente los

supervisores venían a las instituciones y hacían algunos cursos de orientación

pedagógica, lo cual se ha perdido rotundamente con las Direcciones Distritales, ellos

simplemente hacen el trabajo de fiscalización y control, en que si se han atrasado los

docentes, que si han faltado, que no han trabajado, quien ha salido más antes del

horario, y muchas otras situaciones de esa índole, de esa manera esa es la labor de la

Dirección Distrital que debería ser un poquito más labor de orientación pedagógica

no?, o unos cursos técnicos para poder apoyar un poco más a los docentes como a

las direcciones, pero no hay eso” (G2D-2PD-FV). Al parecer, esta respuesta si bien no

tiene que ver directamente con la pregunta, sin embargo, haciendo un análisis más

exhaustivo, se percibe que, cuando los directores responden refiriendo a otros actores,

es porque se intenta dar una explicación y justificación de su accionar a partir de la

actuación de sus propias autoridades, quienes son sus referentes.

Entonces, si bien se está conciente de que una acción directiva será más efectiva en

cuanto se asuma también las responsabilidades en el nivel técnico-pedagógico, ¿qué

es lo que impide que se lo ponga en práctica? Al parecer, la acción directiva toma dos

orientaciones:

86 En la actual estructura de servicio técnico-pedagógico y administración de recursos se elimina el cargo de supervisor (cf. Ley 1565 R.E. Art. 42 Cap. IX).

Page 105: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

94

Por una parte, el cambio que se vive al interior de las unidades educativas ha creado

inseguridad en el rol que le toca desempeñar a los diferentes actores educativos, más

aún cuando éstos no encuentran el apoyo necesario en el momento oportuno. De ahí,

que no sólo a nivel de los docentes existe la necesidad de contar con “clases modelo”,

como frecuentemente se escucha, sino también a nivel de los responsables de llevar

adelante la gestión educativa en un establecimiento, de manera que si bien no lo

expresan abiertamente, en el fondo, su accionar se constituye en una réplica del

accionar de las autoridades educativas del nivel inmediato superior correspondiente.

Por otra parte, la presencia de un personal designado específicamente para encarar el

cambio en el nivel técnico-pedagógico (D.S. 23968, Reglamento sobre estructura de

servicios Técnico-Pedagógico, 1° de febrero de 1995. Capítulo IV) crea un ambiente

de competencia donde el director deslinda responsabilidades, uno, por la falta de

preparación en el nuevo enfoque de la práctica pedagógica que limita la orientación

que deben recibir, y otro por situaciones, aunque no justificadas pero que se dan,

como el resentimiento personal, pues, esperaban que ellos deberían ser preparados

por estar más cerca de la comunidad educativa para esta función; “nosotros tenemos

un grupo de directores, quienes teníamos la visión de que deberían de preparar en

este campo a todos los directores de las unidades, puesto que ellos están más

estrechamente ligados a la institución” (G2D-2PD-FV)

3.3. ¿Cambios en la tarea de Conducción con la Reforma Educativa?

El proceso de transformación de la educación nacional está siendo orientado

paulatinamente por un conjunto de normas que constituyen el marco legal para que las

unidades educativas vayan desarrollando su trabajo de la manera más efectiva.

Así, la Ley 1565 de Reforma Educativa del 7 de julio de 1994, en el capítulo IX refiere

a la Estructura de Servicios Técnico Pedagógicos y Administración de Recursos, se ha

ido complementando con disposiciones cada vez más específicas, como el Decreto

Supremo N° 23951 del 1 de febrero de 1995, principalmente en cuanto a la estructura

administrativa, donde se establecen de manera general las funciones y/o

responsabilidades de los directores de unidades educativas87, ésta a su vez se hace

más explícita todavía con el Reglamento de Administración y funcionamiento para

87 Capítulo V, Art. 35.

Page 106: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

95

unidades educativas88, donde se detallan las funciones general y específicas89 del

director, de manera que “el director tiene ya establecido en el manual de funciones del

administrador, ahí tiene su parte lo que corresponde digamos a las funciones

institucionales, a las funciones de acción de planificación, a las funciones de control de

recursos y a las funciones de proceso pedagógico, están totalmente numeradas todas

las acciones en esos cuatro espacios pero los más no lo hacen” (G5A-4DD-CQ)

Sin embargo, estas funciones a las que se hace referencia en la nueva

reglamentación, para los directores del núcleo educativo de Machacamarca, no son

para nada desconocidos ni novedosos, porque es “casi similar a lo que era antes

siempre, porque esto de administrar, esto de formar al maestro porque eso ha sido la

función del director siempre de antes, de formar al docente de mejorar la educación, el

manejo del establecimiento mismo” (G2D-1SC-CO). Aunque en la comparación que se

realiza de la tarea de conducción de antes con la de ahora, no se advierta cambios, en

la práctica, se reconoce la falta de formación y escasa capacitación que se tiene en el

ámbito administrativo y buscar una correspondencia con lo técnico pedagógico, para

poder prestar el apoyo respectivo a los docentes. Así, en otro momento de la misma

entrevista, los directores señalan:

La conducción para mí es un poco difícil, cuando uno entra por primera vez no tenemos experiencia, pero con el pasar de los años yo pienso de que, por ejemplo, este año yo ya estoy un poco ya me he adentrado a lo que es la administración porque no estamos formados nosotros para la administración, pero con el paso de los años uno va acomodándose al ritmo de trabajo y todo eso; porque sin experiencia no se puede tampoco porque los primeros años he tenido tropiezos. (G2D-1SC-CO). Mayormente lo que estipula la Reforma Educativa y lo que nosotros también lo realizamos es el tener que hacer un trabajo de orientación a los docentes, apoyo francamente en como debía desarrollar o debe llevarse la gestión educativa, su enseñanza porque muchos docentes no están al 100% capacitados ni los directores estamos capacitados al 100%, pero si tenemos que dominar lo más que podamos para orientar también a nuestros docentes. (G2D-2PD-FV).

88 Reglamentación que está en una versión preliminar por encontrarse en etapa de corrección, complementación para su posterior aprobación por las instancias correspondientes. Sin embargo, en el núcleo observamos que el personal directivo conocía de una edición anterior a una última publicación que se maneja en la ciudad, principalmente en establecimientos de Fe y Alegría. 89 Art. 34, Capítulo V, Título III del Reglamento de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas (2000)

Page 107: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

96

En el técnico-pedagógico estoy apoyando en cuanto a la revisión de los materiales de trabajo diario o semanales o quincenales, el plan o secuencia didáctica de cada docente, eso depende si está en Transformación o Mejoramiento, entonces a la par de eso tengo que dar lo poco que conozco de la Reforma algún apoyo. (G2D-3SR-ZF).

Esta demanda que tienen los directores de establecimientos escolares en el núcleo,

también, es reconocida por las autoridades educativas cuando aceptan que esto se

constituye en uno de los factores que dificulta el apoyo hacia los docentes, cuando

indican que “también necesitan una capacitación intensa los directores a nivel

administrativo, porque la capacitación que damos es técnico-pedagógico que

comparten con los docentes pero sería una capacitación técnico-administrativa para

que ellos vean cómo ellos como administradores en este nuevo enfoque pueden

desarrollar su trabajo y orientar a los docentes” (G5A-4DD-TC); aunque éste, como

otros aspectos que venimos señalando, también ha quedado a nivel de discurso, pues

no se ha realizado ningún evento de capacitación para los directores, de manera que

se supere esta situación.

a) Exigencias de los niveles superiores

“A las direcciones se nos asigna con la nueva Reforma Educativa funciones

mayormente en la parte administrativa y también una parte de técnico-pedagógico de

seguimiento de los profesores para el trabajo de aula” (G2D-3SR-ZF). Es así, que la

tarea de los directores queda definida en dos ámbitos claramente identificados: lo

administrativo y lo técnico-pedagógico, de los cuales, es en lo administrativo donde se

establecen muchas más atribuciones, entonces no es casual que los encargados de la

acción directiva sientan mayor responsabilidad por esta área, pues se tiene de manera

más detallada las atribuciones administrativas90 que tiene que cumplir, condicionando

así a que las actividades realizadas en el trabajo cotidiano de dirigir un centro

educativo ocupen la mayor parte del tiempo. “Más tiempo lo dedico a lo administrativo,

en lo que yo tengo que centralizar la parte de la estadística, tengo que centralizar la

asistencia de mis profesores tanto de las escuelas anexas como también de aquí de la

central” (G2D-3SR-ZF).

90 En la Reglamentación de Administración y Funcionamiento para Unidades Educativas se identifica 44 funciones del director de los cuales sólo 30% corresponden a lo técnico-pedagógico y el restante 70% al ámbito administrativo.

Page 108: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

97

Vemos que lo administrativo también se define por su relación conflictiva con el

tiempo, no sólo porque es un trabajo que implica más cantidad de actividades que

requieren mayor cantidad de tiempo, sino porque también representa un trabajo de

mayor perfección de manera que exige mayor dedicación, responsabilidad y prolijidad

y consiguientemente también exige más tiempo.

Así por ejemplo, se observó en la dirección del área dispersa (donde se tiene la

responsabilidad de las unidades asociadas) como en la del área concentrada (donde

se cuenta con grados que tienen diferentes paralelos) que la tarea de conducción de

un establecimiento se redujo a la elaboración de informes estadísticos, revisión

documentos, emisión de instructivos, preparación actividades extracurriculares

(aniversarios, horas cívicas) y resolución de conflictos ante algunas quejas de padres

de familia, actividades con las que se inicia y termina la jornada de trabajo, pues el

tiempo no alcanza para cumplir con la función pedagógica y más aún si no se realiza

una adecuada distribución de estas horas de trabajo: “ahora lo que nosotros

debemos, es por ejemplo, fortalecer en el manejo de la Reforma Educativa, esa es la

función que nos han dado a nosotros,... pero la verdad que si no sabemos distribuir el

tiempo, en día no alcanzamos a visitar también las aulas, una que otra así de vista no

más no así tan profundo” (G2D-1SC-CO).

El énfasis en lo administrativo, con lo que se asume la responsabilidad directiva,

también encuentra otra explicación en el principio administrativo de autoridad y

responsabilidad no precisamente equilibrado, pues los instructivos que emanan de los

niveles superiores exigen un trabajo en el subordinado muchas veces repetitivo, como

lo que ocurre con los informes y datos estadísticos que se solicitan continuamente91 y

por diferentes instancias (Dirección Distrital, Servicio Departamental de Educación,

Unidad Departamental de Administración de Recursos, Alcaldía y otras).

Así lo advierte también el personal administrativo que coadyuva de manera más

cercana con esta tarea cuando expresa: “esta información (estadísticas) nos solicitan

generalmente al año cuatro veces, cada trimestre y otro al final, en el mismo formulario

indica las fechas en que se debe entregar y a eso nos basamos, Doña Carmen

siempre quiere que se haga las cosas como nos dicen, como debe ser no? ... a veces

también nos piden alguna información para la departamental, UDSTP o para la

91 Por ejemplo, siempre que llega un nuevo material educativo (módulos, guías, separatas, mapas, bibliotecas de aula, etc.) para su distribución se exige nuevas estadísticas de la población de alumnos o docentes según corresponda.

Page 109: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

98

Alcaldía también, así, pero el trabajo es fuerte..., hay que hacer tantas cosas y se debe

hacer cuadros de toda la información, nada debe fallar sino nos rechazan, fuerte es el

trabajo, uno tiene que quedarse todo el día incluso algunos fines de semana más

todavía” (G2D-1SC-JA)

b) Necesidades en el nivel local

En la tarea de conducción, paralelamente a las exigencias de los niveles superiores,

referidos en los párrafos anteriores, están presentes las necesidades que se tienen al

interior de una comunidad educativa, es el caso de las demandas del personal directo

subordinado a la autoridad del director del establecimiento, como son los maestros.

Los docentes como responsables de llevar adelante el proceso de aprendizaje (Art. 38

D.S. N° 23951) a partir de una transformación de su rol y de su práctica pedagógica

(Art. 89 D.S. 23950) consideran fundamental que este cambio debe extenderse al

personal administrativo, así señalan: “las funciones deberían de cambiar, porque si

nosotros cambiamos y el director no cambia y nos exige de acuerdo al antiguo sistema

donde no hay coordinación entonces no se puede nada, tiene que cambiar todo desde

el maestro, desde el director” (G4P-2PD-GC).

El apego al sistema tradicional en la tarea directiva origina una ruptura en la nueva

práctica pedagógica, pues, mientras el maestro empieza a centrar el interés en el niño

y su aprendizaje, la dirección pone énfasis en los contenidos y su avance

correspondiente; la siguiente expresión es muestra de la situación difícil y confusa en

la que se encuentran los docentes:

Yo creo que los maestros estamos tratando de hacer ese cambio, más que todo somos los ejecutores de la Reforma y estamos tratando de cambiar, pero francamente dentro la administración no, esto porque le digo, porque por ejemplo antes nos íbamos al avance de los contenidos, el programa tenía que cumplirse pero ahora resulta que igual nos exigen: ya en que parte ya estás del módulo, cuanto ya has avanzado y a veces no se puede dar un límite, no se puede limitar el tiempo con el avance del módulo porque, por ejemplo, yo le voy a contar una experiencia de un comienzo a mí me ha costado porque yo no estuve capacitada para ser (de Transformación) porque yo debería subir con sexto y bajarme a la otra institución, pero como se ha hecho este cambio no se podía y he tardado en avanzar las actividades, por ejemplo, me he programado para esa semana y pero me faltaban dos actividades que no se podía, es que al mismo ritmo de los niños yo tenía que ir y no se puede, claro que como un parámetro nos damos de cinco días pero a veces no se puede cumplir, y al menos ahora, con lo que el niño tiene que construir su concepto y no se puede; y la parte administrativa no está de acuerdo a esto porque siempre viene su control y también de parte del asesor viene y dice, claro no me ha dicho a mí directamente, pero viene a preguntar a

Page 110: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

99

la dirección cuánto ha avanzado, en qué módulo en qué actividad en qué unidad está y también de parte de la Distrital también hay ese control. (G4P-2PD-MG).

A esta falta de comprensión al trabajo que vienen realizando los docentes, se suma la

ausencia de apoyo y orientación para encarar las dificultades con los que se tropieza

en este cambio de la práctica pedagógica, por lo que se considera “muy importante

que las autoridades cambien y que haya cooperación, por ejemplo, no siempre

estamos muy bien orientados, tal vez tengamos algunas dudas entonces se

necesitaría la cooperación del director pero parece que no hay eso” (G4P-2PD-JM).

Otra ruptura que es advertida en el trabajo de los directores es el tipo de autoridad con

que llevan su tarea de conducción, pues mientras se exige que el docente asuma una

actitud más abierta (flexible) con los alumnos, la actuación del director se caracteriza

por ser una administración fundamentalmente rígida e impositiva, “a mi manera de ver

como dice la Reforma y estamos con Transformación también deben cambiar ellos

porque como nosotros estamos cambiando y estamos más flexibles que antes, porque

ellos siempre nos están obligando a que estemos al mando de las órdenes superiores,

y eso también tiene que ser un poco flexible yo creo” (G4P-3SR-CC)

c) ¿De una dirección conductista a una dirección constructivista?

A nivel de las autoridades (educativas y políticas) del núcleo, también se advierte que

hay coincidencias en la percepción y expectativa que se tiene acerca de la labor que

realizan los responsables de la conducción de las unidades educativas, misma que

actualmente se constituye en un factor que obstaculiza el “poder conseguir la calidad

educativa... del distrito”, pues se ha observado “la poca colaboración de los directores,

ellos no apoyan en la parte técnico-pedagógica en la orientación a los docentes no les

apoyan, no los orientan, no les exigen, bueno parece que seguimos con esa

administración desde el escritorio o controlar la asistencia y cumplir algunos trabajos

administrativos y pareciera que el trabajo sólo es del profesor dentro el aula,

juntamente con el asesor hemos percibido de que también la falla es del director”

(G5A-4DD-TC).

En otra entrevista, la autoridad política del distrito de Machacamarca es enfática en la

crítica que realiza al trabajo del director: “lo que ocurre es que el director actualmente

sigue cumpliendo la labor de ese director tradicional, cuando la educación era

completamente conductista tenía otras formas de enseñanza, ahora que con la

Reforma Educativa la educación es un tanto constructivista pero el director sigue

cumpliendo la misma labor”, una labor pasiva, rutinaria y hasta injustificada se podría

Page 111: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

100

decir, cuando se sugiere que el director “debería de hacer su trabajo un tanto

productivo, debería ser así” (G5A-5AM-BG).

De esta manera, la labor del director queda definida en el discurso y la práctica. En el

discurso como una tarea administrativa y pedagógica, quedando lo administrativo

reservado al cumplimiento de instructivos emanados del nivel superior y al manejo de

documentos, y lo técnico pedagógico al apoyo y orientación de los docentes para su

desempeño en el aula; y en la práctica como una acción enteramente administrativa

que ocupa todo el tiempo de la jornada de trabajo, quedando lo técnico pedagógico en

un segundo plano y dejando toda esta responsabilidad en manos del asesor

pedagógico.

4. ¿QUÉ SE NECESITA PARA TENER ÉXITO COMO DIRECTOR?

Nadie lo sabe con seguridad, pero hay una serie de cualidades o dimensiones del

trabajo de dirección que son buscadas y requeridas por los niveles superior y operativo

respectivamente.

Así la normatividad establece que se prevea la acreditación de los candidatos al cargo

directivo, resaltando competencias cognitivas y personales para probar la capacidad y

experiencia educativa (cf. Art. 16, 34 y 35 de la Ley 1565, 1994); sobre la base de esta

disposición se van elaborando listas de habilidades y cualidades92 que deben poseer

los directores para desempeñar efectivamente su trabajo, aunque los mismos se

quedan sólo en “buenas intenciones” cuando muchas veces estas designaciones

están condicionadas por decisiones de injerencia político partidaria (Ver Página 60); de

manera que muchos de los atributos que requiere el director nominado puede ser

adquirido en el aprendizaje de la experiencia, lo que consiguientemente significa un

proceso que requiere más tiempo.

92 Generalmente, se habla de habilidades técnicas, habilidades administrativas y habilidades para las relaciones humanas y otras cualidades relacionadas con la creatividad, iniciativa, decisión, flexibilidad, etc.

Page 112: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

101

4.1.Características necesarias para enfrentar el trabajo cotidiano de dirigir la

escuela

Al respecto, se podría decir que se trata de una de las pocas coincidencias que

encontramos entre lo que es el discurso y la práctica, es decir, entre lo que

registramos en las entrevistas y lo que vimos con las observaciones realizadas en las

actividades cotidianas. Así, una primera caracterización que se realizó a partir de las

observaciones (cuaderno de campo), permitió diferenciar los establecimientos de

acuerdo al ambiente generado a partir del rol asumido por el director; comunicador,

líder y administrador. No es casual entonces cuando los propios actores (directores)

responden que estas características son las más importantes y, por tanto, la expresan

como una primera peculiaridad que debe poseer para asumir la función.

En el primer establecimiento que observamos, la escuela “Mariscal Sucre”, una de las

características de la Directora que llama la atención, desde el primer encuentro con

ella es la amabilidad y cordialidad con la que trata a las personas, generándose de

inmediato un ambiente de comunicación y confianza con ellos. Esta característica de

su personalidad, que ella misma se presenta a través de los relatos como una persona

muy sociable y con buen sentido del humor, constituye una característica del estilo de

dirección que se debe poner en práctica hoy en día, cuando señala que “para asumir

la dirección sí una característica que hay que ser sociable con todos porque si uno es

vertical por ejemplo no, si es serio tampoco, entonces en toda la extensión de la

palabra tiene que ser sociable y con todos, no tener preferencias, eso es lo que he

tratado de hacer, o sea para mí todos son por igual” (G2D-1SC-CO).

Sin embargo, el énfasis puesto en “a todos” permite indagar de más cerca la

interrelación con el resto de los actores educativos, encontrándose, por ejemplo, que

a nivel de los docentes existen 2 grupos marcadamente diferentes entre quienes

aprueban y apoyan el trabajo de la directora y entre quienes lo desaprueban, entre

quienes son los preferidos y los que no lo son, lo que en otro momento de la entrevista

también es asumido por esta autoridad, cuando acepta que al interior de la escuela “ha

habido divisionismo y aún sigue manteniéndose eso..., solamente por el trabajo parece

que estamos aquí, y otra cosa que pienso es que tenemos que ser amiga de todos, yo

trato de ser así, no sé, no les entiendo, no siempre a todos se agrada y por eso yo

digo nadie es profeta en su tierra”. De esta manera, a la sociabilidad se suma otra

característica como es la amistad y que implica situaciones más subjetivas

(predisposición, intereses, honestidad, etc.) para ponerla en práctica.

Page 113: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

102

El segundo caso, se trata de la Unidad Educativa “Pedro Domingo Murillo”, aquí el

ambiente institucional “familiar” que se advirtió en el otro establecimiento, pese a las

dificultades que se tienen, presenta una marcada diferencia pues se caracteriza por un

clima más formal y distante entre los actores, un clima enmarcado en una absoluta y

rígida disciplina que se hace visible, por ejemplo, aún en la forma más simple de

saludar o dar una respuesta como “buenos días señor director”, “sí señor director”,

muy diferentes a lo que oíamos en el otro centro “como está doña Carmen”, “está bien

doña Carmen gracias, lo voy a tomar en cuenta”, etc. Esta manera de dirigir la

institución condiciona también la dinámica e interacción de los docentes, quienes se

abocan estrictamente a su actividad y permanencia en el aula, muy rara vez se ve que

se apersonan hacia la dirección. En las dos semanas que se estuvo presente en la

escuela se observó por una sola vez la presencia de los docentes en la dirección, y

esto debido a una reunión que se debía llevar a cabo, que se redujo a un pequeño

espacio de información (cuaderno de campo), a más de ello es raro y hasta extraño

ver al docente durante el día visitando la dirección, excepto en la hora de llegada y

salida en que se aproximan a la secretaria para firmar el cuaderno de asistencia

correspondiente.

Entonces lo que caracteriza a la dirección del establecimiento es la disciplina y así lo

expresa el director:

“lo que si no somos un poco flexibles es en la parte de la disciplina, la disciplina chocamos en ese sentido con la dirección distrital, porque a los docentes se les debe dar 10 minutos de tolerancia en el ingreso y acá en la institución no tenemos tolerancia, como decimos y recalcamos siempre, una institución educativa es como una empresa y una empresa se tiene que manejar con disciplina porque si no hay disciplina esto se vuelve un caos y se llega a una anarquía a veces, sea de docentes o sea de alumnos, entonces tiene que haber disciplina, en ese aspecto los docentes ya saben muy bien que acá no tienen tolerancia ni de cinco minutos” (G2D-2PD-FV).

Esto es un claro ejemplo de la forma en como se imprime la autoridad en el centro,

donde se puede permitir cierta flexibilidad en otros aspectos “pero sí en la disciplina

no”; pero qué actividad no guarda relación alguna con la disciplina, más aún cuando se

da importancia a la gestión administrativa en términos de ordenar, dirigir y controlar,

como una forma de asegurar y resguardar el orden institucional.

Por ello, se considera que una de las “características principales dentro la dirección

sería que el director tenga preparación en el aspecto de la administración que es

fundamental, porque ahí corremos el riesgo de que con los exámenes que el Ministro

de Educación lo realizó años atrás no garantiza nadita la administración de las

Page 114: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

103

instituciones, hemos visto en la realidad que han venido con muchos problemas

porque han sido designados profesores jóvenes sin experiencia y sin capacitación

administrativa, entonces no han manejado bien las instituciones y hasta ahora no?”

(G2D-2PD-FV). Acá se observa también que a la preparación (formación y

capacitación) administrativa que debe tener el director se incorpora otra característica,

la experiencia, que es producto de un proceso de construcción y que incorpora

además otros aspectos relacionados como la edad, los años de servicio y la

trayectoria93 de trabajo en el sector.

Y en el tercer establecimiento, perteneciente a la comunidad de Realenga, se advierte

un ambiente de mayor entusiasmo para con las tareas a realizar, al parecer se había

logrado establecer un poder de influencia y persuasión en el personal dependiente

(profesores) con el objeto de activar a éstos en la persecución de los objetivos

institucionales. Situación que se estaría efectivizando, pues las autoridades del distrito

en reiteradas conversaciones informales señalan que estos establecimientos del área

dispersa son los que tienen mayores avances en cuanto a la implementación de la

Reforma Educativa y que además se tiene mayor compromiso de trabajo por parte del

docente y director, “son los que mejor están aplicando la Reforma y los que trabajan

más” (G5A-4DD-TC), “en el área dispersa se podría decir que hay avances porque los

docentes están más convencidos de esta nueva forma de trabajo y en alguna medida

lo están aplicando de acuerdo al enfoque” (G5A-4DD-CQ).

Entonces, el avance de estos establecimientos no hubiese sido posible si el

responsable de estos centros educativos no hubiera combinado la capacidad de dirigir

con la de lograr buenas relaciones (amigos) entre los actores que coadyuvan con el

proceso educativo, porque “para cumplir con esta labor uno tiene que ser líder, tiene

que para que mejore la educación persuadir a las autoridades padres de familia de

alguna manera y que se cumpla de acuerdo a la nueva reglamentación que ha salido

con la Reforma Educativa, de lo contrario no se podría avanzar“ (G2D-3SR-ZF).

Así queda determinada como otra característica que debe poseer un director el

liderazgo, una habilidad para inducir a los subalternos a realizar juntos sus tareas con

entusiasmo, confianza e intensidad en la ejecución.

93 En el anterior sistema, los años de trabajo determinaban el cargo al que podía aspirar un docente, siendo que a más años le correspondía cargos más jerárquicos.

Page 115: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

104

4.2. Saberes que se requieren para enfrentar la tarea diaria de dirigir

Otra dimensión que tiene que ver con el trabajo de dirección son los saberes. Estos

son un conjunto de conocimientos conceptuales propios organizados, pertinentes y

relevantes que se posee para adaptarlos a las necesidades que el medio en el que se

actúa lo exige, en este caso, las convicciones a cerca de la administración del

establecimiento, la gestión, la conducción y otros aspectos relacionados al trabajo del

director.

Entre los saberes, que posibilitarán enfrentar de manera más efectiva el trabajo

cotidiano en la escuela, figura el “saber dirigir” como el más importante, pero este

saber aparece como un saber que se lo construye y que no es improvisado, un saber

que incorpora otros saberes como la “experiencia” y el “conocimiento actualizado”,

para hacer frente a los desafíos que se plantean con los cambios y adelantos

científicos y tecnológicos que hoy se dan, y que los directores sienten la necesidad de

estar actualizados a este nivel, así lo expresan cuando se refieren al tema: “los más

importantes serían la capacidad de dirigir, puede ser otro también la experiencia, otro

de los saberes, el conocimiento porque por eso sería conveniente capacitarse a diario

si es posible anual o mensual porque la ciencia está avanzando y la tecnología igual, y

nosotros también tenemos que parangonearnos con esa tecnología para entenderla

mejor” (G2D-3SR-ZF); “yo pienso que conociendo administración, se van a defender

no más dentro las direcciones, pero es imprescindible eso de que sean

administradores tengan experiencia, que traten de coordinar sus actividades con todos

sus componentes” (G2D-2PD-FV). Aunque hay coincidencia en considerar qué

saberes son útiles a la tarea de dirección, se advierte cierta diferencia que radica

principalmente en la magnitud de estos saberes, pues mientras uno considera

necesario ampliar los conocimientos a otros ámbitos, otro cree que es suficiente contar

con conocimientos limitados a una sola área.

Pero esto restringe las posibilidades a las que debe y se enfrenta el director en el

trabajo de todos los días, donde se presentan situaciones que no sólo tienen que ver

con saberes en el campo administrativo y pedagógico, sino otros múltiples saberes de

acuerdo a las circunstancias y realidad de cada establecimiento; así lo señala el

director cuando tiene “que realizar también la parte de cómo funcionan esto de la

educación inicial, pese a que esto está fuera del régimen educativo regular y es

nuestro material humano al año, seguramente los pequeños que están dentro del

Page 116: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

105

PAN94 estarán dentro los registros de la escolaridad, yo también apoyo esa situación y

otros puede ser en cuanto a las diferentes refacciones y construcciones también hay

que dar una mano” (G2D-3SR-ZF)

Otro ejemplo de esto, se dio durante las observaciones realizadas al establecimiento

“Mariscal Sucre” del ingenio, coincidentes con la época del invierno donde para contar

con ambientes adecuados para sobrellevar el intenso frío la directora, haciendo uso de

ciertos conocimientos de electricidad, hizo posible la instalación de una estufa

(cuaderno de campo), “hace tanto frío tendré nomás que instalar la estufa [sale y al

volver trae la estufa y se pone a instalarla]... a ver?, está bien funciona, ahora sí los

profesores aquí nomás van a querer estar; así es los profesores del área rural sobre

todo tenemos que saber de todo, antes en las comunidades donde trabajaba de todo

tenía que hacer: de doctor, defensor, mediador en conflictos, todo era el profesor o el

director” (G2D-1SC-CO).

5. ¿QUIÉNES SON LOS ACTORES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA

ESCUELA?

La riqueza más grande de una institución escolar es el conjunto de los recursos

humanos95 con los que cuenta, y a ellos nos referimos cuando se habla de los actores

educativos. Este apartado del presente trabajo, dedicado a plantear el tema de los

actores de la gestión educativa en una escuela se justifica por una razón fundamental:

que la construcción, el funcionamiento, el dinamismo cotidiano del establecimiento no

serían posibles si éste no dispone de un equipo interrelacionado de actores, con el

debido compromiso y responsabilidad suficiente para la realización de las tareas

inherentes a cada uno de ellos.

Estas personas que intervienen en el quehacer educativo de todos los días

cumpliendo funciones específicas, son identificados por los responsables directivos de

cada centro educativo, identificación que guarda estrecha relación con el lugar que

ocupan en la institución y con el grado de representatividad que tienen como actores

educativos:

94 Programa Alimentario de la Niñez. 95 Aunque las personas no son los únicos recursos de una institución educativa, sin embargo, éstas constituyen los recursos más complejos de que se disponen, porque su accionar depende de muchos factores como la situación concreta de la institución, el ambiente, la tecnología utilizada, las políticas, directrices vigentes, del enfoque y filosofía existente en la institución, etc.; de manera que se podría indicar que no hay leyes o principios universales a ser aplicados fácilmente o con iguales resultados.

Page 117: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

106

Entre los actores mayormente estuviéramos los docentes, los alumnos, autoridades educativas como también autoridades de la Alcaldía pero en muy poco porcentaje en cuanto a los padres de familia... . (G2D-2PD-FV). Los alumnos, la junta escolar actualmente está apoyando mucho a la escuela, los docentes de hecho, mi persona, padres de familia con un 30% que apoyan el resto que no apoya porque ni a las reuniones asisten. (G2D-1SC-CO). Mi autoridad como también la junta escolar, los más llamados somos. (G2D-3SR-ZF).

Todos estos actores que conforman la institución educativa, - una organización en

tanto que sistema96- son sujetos de interrelación e interacción relativamente

permanente y compleja97, que conforman el ámbito del quehacer educativo y sus

condiciones de posibilidad; por lo tanto, si pensamos a la organización educativa como

un proyecto común (lejos de ser una tarea individual) todo el proceso es en mayor o

menor medida, tarea y responsabilidad de quienes integran la escuela.

En el caso de los establecimientos estudiados, se puede hablar entonces de diferentes

actores que tienen también diferente grado de influencia y decisión sobre estos

centros; así por ejemplo se hace referencia a los directores, docentes y alumnos como

los actores directos responsables - por su condición de protagonistas - del proceso

educativo; y a las autoridades comunales, educativas y padres de familia como actores

que van a contribuir y apoyar en este proceso, a partir de su característica y rol de

intervención, ya sea por acción u omisión, en la escuela.

5.1. Participación y responsabilidad de los actores

Docentes

Al abordar el tema del docente, en tanto actor educativo directo de un establecimiento,

llama la atención la percepción que tienen de él los otros actores en cuanto a su rol e

imagen profesional; la misma está relacionada con las diferentes valoraciones que se

han ido suscitando a través del tiempo en la sociedad en general, pues así como el

trabajo de la docencia ha tenido épocas en las que ha sido reconocida de una manera

privilegiada por la población en su conjunto, también ha habido momentos en los que

era desprestigiado, y al parecer los resabios de este último período tiñen y

96 La organización es un sistema de actividades conscientes, coordinadas de dos o más personas; de modo que sólo se puede hablar de una organización escolar cuando: hay personas capaces de comunicar y que están dispuestas a contribuir con su acción, con miras a cumplir un objetivo común. 97 Donde se concreta la influencia mutua entre estas personas.

Page 118: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

107

caracterizan el lugar que ocupa el maestro en estas unidades educativas, lo que se

puede advertir en las siguientes expresiones:

Los maestros no quieren entendernos, siempre se molestan hasta incluso no se dan su lugar de maestro (...) yo no entiendo antes no era así. (G3J-1SC-RC). Para mí sinceramente como estoy aquí en la administración me da mucha pena, en principio cuando yo me desenvolvía como maestra y vemos siempre en la época de COMIBOL, hablo esto del 60 hasta el 74, 75 había un buen elemento en cuanto a los maestros, muy dinámicos incluso permanecían aquí en el lugar y todo eso (...) en cambio ahora los profesores no son así, no hay esa vocación de servicio hacia el niño (...) o sea ha habido un cambio total, especialmente yo digo de los que han recién, pero ellos dicen o piensan que ellos saben mucho más, o sea yo veo que la educación no es ya lo de antes. (G2D-1SC-CO).

Lo anterior permite observar, que el rol protagónico del docente está ligado al saber,

un saber institucionalizado, responsable de determinar si sus alumnos lo incorporan o

no: “yo pienso que la mejor manera de incentivar y apoyar al profesor sería dejar a

nuestro criterio de trabajar, dejarnos libremente porque la maestra sabe como, para

eso ha estudiado, sabe cómo va a utilizar sus estrategias para el avance de los

alumnos (...) nosotros tenemos que aumentar cosas, mostrar nuestras estrategias para

que los niños puedan lograr aprender no?” (G4P-1SC-GA). De manera que el lugar

que ocupa el docente en la estructura organizacional del centro está asociada a la

enseñanza en el sentido de promover el aprendizaje de los educandos,

correspondiéndole de acuerdo a su rol ambas tareas, la enseñanza y el aprendizaje:

“bueno, los maestros su función ya sabemos: de mejorar el aprendizaje, mejorar el

trabajo mismo o sea preparar al alumno para el mañana” (G2D-1SC-CO)

No obstante, del cambio en la práctica pedagógica que se va incorporando en estas

unidades educativas - promoviendo el aprovechamiento mutuo de capacidad y

características entre los alumnos -, el trabajo del docente continúa siendo

habitualmente un trabajo individual al frente de un grupo de alumnos, un trabajo

solitario a pesar de las condiciones adversas, esto, no únicamente porque ejerce una

actividad individual, sino debido a las expectativas que suscita la enseñanza, y a las

críticas, muchas veces injustas, de que es objeto (cf. Delors, 1996: 25), condicionado

de esta manera la interacción e interrelación de docentes a un intercambio formal y/o

de indiferencia.

Entre los colegas hay siempre ese respeto y saben también ellas que como colegas hay un respeto mutuo. (G4P-2PD-HH). Siempre hay miramiento de quién es más y en la totalidad no lo demostramos cómo lo hacemos el trabajo con los niños porque lo

Page 119: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

108

realizamos adentro y como cada curso es un mundo, no se puede hacer la visualización de nuestro trabajo hacia fuera. (G4P-2PD-MG). Cada cual tiene su forma de pensar, hay algunos colegas que nos apoyamos entre maestros del trabajo que realizamos en el aula, pero hay otros también que no valoran también el trabajo del profesor. (G4P-1SC-GA).

En esta representación o función de los docentes, que no va más allá de su práctica

pedagógica, se puede observar el establecimiento de interrelaciones que le competen

con los demás actores de la gestión cotidiana de la escuela, relación que se

caracteriza por una participación centrada en el cumplimiento, acatamiento y disciplina

en su accionar.

Durante el período de permanencia en las escuelas, observamos que los profesores

tienen una relación casi exclusivamente de dependencia con los directivos de la

institución, a quienes deben y tienen que elevar sus informes de actividades, de

planificación y otros sólo con el fin de favorecer su participación en el quehacer

educativo y justificar el trabajo que realiza hacia el nivel superior correspondiente:

“realmente si nosotros no demostramos la capacidad, tampoco la institución ni las

autoridades nos pueden tener ese aprecio a los profesores, entonces tenemos que

demostrar capacidad y más que todo cierta inclinación y más que todo dedicación a la

enseñanza de los niños” (G4P-2PD-GC).

En muy pocas oportunidades se observaron situaciones de relaciones

interpersonales98 que favorezcan y generen un ambiente de mayor cordialidad y

confianza para con los docentes, quienes sienten que “hace falta más que todo

confianza y diálogo, pero un diálogo de aceptación de partes no de ofensas, no decir

tú no sabes nada o ésta habla porque no sabe” (G4P-1SC-LV)

Esto nos refiere, entonces, a que si bien para los directores la tarea de conducción se

estaría llevando dentro de una relación horizontal y democrática, la percepción que

tienen sus docentes es contraria, cuando sienten la incomprensión e inflexibilidad de

parte de quien los dirige, condicionando así su acción creativa y participativa.

98 En ocasión de las visitas realizadas a las unidades educativas, advertimos la existencia de dos grupos de docentes al interior de estos centros: - quienes están a favor y apoyan la labor del director y quienes no lo están -; con los primeros, que es el grupo más reducido, se observa que hay una relación de mayor confianza, así en momentos de recreo u horas de ingreso o salida del establecimiento se puede ver conversar al director con los docentes de manera amena y abordando temáticas incluso ajenas al trabajo educativo, mientras que con los docentes del segundo grupo está relación es estrictamente formal, es decir la comunicación se produce sólo cuando hay necesidad de hacerlo, ya sea para pedir informes, entregar algún material, dar a conocer algún instructivo emanado de la Dirección Distrital, etc.

Page 120: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

109

Respecto a la relación que un docente mantiene con los otros docentes del centro

educativo, el mismo es condicionado por los aspectos descritos en párrafos anteriores,

de manera que al margen de constituirse en una relación estrecha y de participación

comprometida e integrada en todo cuanto constituye el proyecto educativo, se

caracteriza por una relación superficial y distante cuyos vínculos se originan tan solo

por la normatividad que establece el grado de interacción entre actores educativos,

constituyéndose en una experiencia negativa para quienes su experiencia anterior los

remite al hecho de haber constituido parte de una verdadera comunidad educativa99.

“La idiosincrasia, el pensamiento aquí de todos es muy diferente (...) hay mucho

disfraz de todo lo que se ve, la cosa aquí no es espontánea” (G4P-1SC-LV).

Sin embargo, este tipo de relación divergente no sólo es propia a nivel de un

establecimiento, sino que se tiene su réplica en el ámbito nuclear, consolidándose así

las diferencias con matices de discriminación entre los grupos de docentes100, en este

caso - las rurales y urbanas -.

Por tanto, el ambiente de relación que se vive entre los docentes se constituye en un

factor que limita e interfiere el proceso de socialización del centro y del núcleo.

Y en cuanto a la relación con los padres de familia, esta también se encuentra limitada

por el factor tiempo y las ocupaciones que tienen como responsables del centro

familiar: “aquí el tiempo es el mayor enemigo, al menos los papás aducen que no

tienen tiempo, que yo tengo que ir al campo, que yo tengo que ir allá, entonces pues

no hay cooperación, y ojalá algún día se acostumbren” (G4P-1SC-LV).

Sólo en algunos casos101 se reduce a un intercambio donde el padre consulta cómo

está su hijo y qué es lo que necesita y donde el maestro da a conocer las demandas

que tiene, para que el proceso enseñanza y aprendizaje sea más efectivo. Pero esto

no pasa de una buena intención y compromiso que se asume en ese momento, dicen

los maestros, para quienes los padres de familia deberían de estar “de cerca, por lo

99 Como un proceso compartido de participación y decisiones de los actores; que exige la aceptación de responsabilidades, socialización de ideas, respeto de las funciones ajenas y principalmente la voluntad de componer los inevitables conflictos que derivan de una pluralidad de intenciones. 100 Durante el trabajo de campo se observaron situaciones que tienen que ver con estas diferencias como por ejemplo: la celebración del Día del Maestro en acontecimientos exclusivos para el área urbana como también para el área rural; conformación de grupos en el abordaje del bus (para trasladarse del centro a la ciudad y viceversa) donde se hacen reservaciones de manera que coincidan docentes de cada área para entablar conversación, caso contrario los viajes se realizan generalmente en silencio (cuaderno de campo). 101 Por ejemplo cuando la maestra hace llamar a los padres de familia vía mensajes orales y/o escritos que llevan sus hijos, generalmente cuando éstos vienen sin su material de trabajo.

Page 121: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

110

menos venir a preguntar cómo están sus hijos, qué es lo que les falta, qué necesidad

tiene la profesora dentro del aula, pero eso en esta comunidad no se ve, los papás lo

mandan y con mandar lo solucionan todo a sus hijos, la maestra tiene que hacer todo

el sacrificio por lo menos para darle un lápiz o dar algún material que ellos necesitan”

(G4P-3SR-LM).

Pero, al margen de esta demanda de apoyo material que a veces es asumido por el

mismo docente, en el cambio de la práctica pedagógica se considera ahora más

urgente y más significativo el apoyo de continuación al proceso de aprendizaje de los

niños para lo cual es indispensable mantener una comunicación más fluida y

permanente:

Sería primordial que los papás estén junto con sus hijos porque alguna situación, por ejemplo las tareas que se les da ahora ya no es como antes que se les daba muestra y ya está, ahora por ejemplo yo les doy el encargo de lo que van a hacer y los papás deben apoyar más, ahora yo estoy viendo que en Transformación el papá también tiene que trabajar en la casa con su niño, no solamente en la escuela. (G4P-2PD-MG). Como dice la Reforma, los papás deberían de darnos ese apoyo por lo menos visitarnos semanalmente o mensualmente venir cómo están desarrollando sus hijos. (G4P-3SR-LM).

No obstante de estas manifestaciones, el personal docente - sea de manera individual

o en coordinación con la dirección del establecimiento - no adoptan estrategias que

pueda cambiar y/o de alguna manera modificar esta situación. Posiblemente, la

explicación tenga que ver con el hecho de que los maestros (muy en el fondo) aún no

han aceptado al padre de familia como otro actor directo del proceso educativo,

cuando en otro momento de la entrevista señalan que “eso de la participación de los

papás debería de cambiar, está bien que participen pero que no se adentren más

adentro, que tomen su marco de línea y no se propasen todavía (...) porque hoy

algunos papás que también vienen al aula a observar cómo está explicando la

profesora, que está o no haciendo y eso para mí no está bien, está bien que tomen

participación para la escuela para el beneficio de la escuela, pero no tanto de controlar

al maestro, porque muchos papás yo he visto que miran de la ventana cómo el

profesor desempeña su trabajo y eso no está bien, los maestros sabemos como

trabajar, cómo desempeñar nuestro trabajo, en qué momentos tenemos que actuar

con los alumnos y cómo hacerlo, para eso también hemos estudiado verdad? y no

para que los papás vengan a controlar o que está avanzando, en ese aspecto se está

mal yo creo” (G4P-1SC-GA).

Page 122: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

111

Padres de familia

Si bien el rol de los padres de familia en el ámbito escolar ha cambiado en el marco de

la normatividad del sistema educativo actual, esto aún queda en un nivel de discurso,

pues, aunque se asume que es un actor que debe coadyuvar y apoyar en el proceso

educativo, en la acción cotidiana de gestionar la escuela queda como un sujeto

espectador, a quién se le proporciona información y se muestra las tareas realizadas

de sus niños, a quién se le pide materiales y se le convoca para firmar documentos

como solicitudes para realizar eventos deportivos, sociales, etc. (cuaderno de campo),

y a quién se le hace responsable de actividades que tienen que ver con la

construcción y/o refacción de la infraestructura de la escuela. Así lo refieren los

directores cuando se toca el tema de la participación de los padres de familia en la

escuela:

En cuanto a los padres de familia nos están fallando porque tenemos algunos trabajos dentro de lo que es la infraestructura de la institución, trabajos que ya debíamos emprender y no se está tocando todavía hasta la fecha, pero antes de la vacación pensamos reunir a todos los padres de familia para podernos organizar. (G2D-2PD-FV). De los padres de familia es de igual manera coadyuvar en el trabajo docente en cuanto al material y al desarrollo mismo porque ahora el padre de familia debe ser el actor principal también aquí en la educación, porque gira en torno a él todos los proyectos que se hace, entonces si no hay esa cooperación tampoco se puede. (G2D-1SC-CO).

Es necesario tener en cuenta que existe una historia en relación a la función que ha

venido cumpliendo el padre de familia a lo largo de la historia y aún se conserva la

tradición - no sólo en los otros actores sino también en los propios padres de familia -

de que la relación entre padres y escuela está determinada por una participación

rutinaria respecto de aportes económicos, aportes con fuerza de trabajo, aportes con

materiales, sanciones, etc. Condicionándose así, una participación que se manifieste

en la colaboración y el contacto continuo con la acción educativa, limitando las buenas

intenciones que otorga la Ley de la Reforma Educativa en lo referente a la

Participación Popular en Educación.

Aunque también en momentos específicos del quehacer educativo se puede advertir

una función de participación cooperadora en la vida de la escuela, como coadyuvar en

la organización de espectáculos, excursiones, ayuda a conseguir materiales, velar por

la conservación del establecimiento, etc.; tareas que le permiten constituirse en

actores directos de la institución, por ser un espacio que les compete sólo a ellos y que

Page 123: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

112

se relaciona con los roles de los otros actores aportando así cada uno desde su rol

organizacional.

Finalmente, a partir de la implementación de la Reforma Educativa, otro aspecto de su

función tiene que ver con su rol protagónico - a través de la conformación de las juntas

escolares102 - en la planificación y supervisión de la buena marcha de la escuela y el

control en el uso de sus recursos; rol que caracteriza la participación de los

representantes de los padres de familia como entes estrictamente fiscalizadores de la

actividad educativa, según la percepción de los docentes para quienes además no

poseen competencias en el campo estrictamente pedagógico como para supervisar el

desempeño de los maestros. Es así, que los padres de familia aparecen como

ejecutores de una presión externa y no como actores de una verdadera participación,

condicionándose a que ésta se manifieste en la colaboración y el contacto continuo

con la acción educativa, limitando las buenas intenciones que otorga la Ley de la

Reforma Educativa en lo referente a la Participación Popular en Educación.

Alumnos

Los alumnos son sujetos y principales agentes de su propia educación, en cuanto que

toda la acción de la comunidad educativa incida directamente sobre ellos103 y sea su

razón de ser.

Al momento, la función de los alumnos dentro de la comunidad educativa es

determinada por una etapa de transición104 en la que se encuentra: de un carácter

meramente receptivo como destinatario de las acciones a un desempeño con un rol

activo, es decir donde, pasan a tomarlos en cuenta e incorporarlos realmente como

actores centrales del quehacer educativo. En este proceso, se vive algunos conflictos

a causa de que se mantienen y/o se quieren mantener ciertas prácticas que son

producto de la internalización que tienen los actores (docentes, directivos y

fundamentalmente los padres de familia) acerca del funcionamiento organizacional de

102 Una organización que refrenda la participación de la comunidad, a partir del D.S. N° 23949, que establece la conformación de las Juntas Escolares, las Juntas de Núcleo y las Juntas Distritales como órganos de base con directa participación de los interesados en la toma de decisiones sobre la gestión educativa en el nivel correspondiente (cf. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 1998:29) 103 Lo que no excluye que todos los miembros de la comunidad son también sujetos de educación en tanto seres en continuo perfeccionamiento, mientras los educandos lo son de modo más específico por el momento en que se encuentran de su proceso evolutivo. 104 Desarrollado a partir de la implementación de la Reforma Educativa donde se redefinen los roles y lugares de los actores educativos.

Page 124: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

113

tipo tradicional 105- donde el alumno no tenía las posibilidades y opciones que hoy se

le quiere otorgar -.

Es el caso, por ejemplo, de la problemática que se genera a raíz de las tareas que se

les asigna a los alumnos:

- Hay profesores y padres de familia para quienes ser un buen alumno está en

función todavía de las tareas que se realiza, de manera que cuanto más ejercicios

(copias de textos, repetición de muestras) haga el alumno, aprenderá más y mejor.

- También hay otros (docentes y padres de familia) que señalan que “como indica” la

Reforma Educativa las tareas ya no existen. Pero esta visión está acompañada de

una ausencia de estrategias para el aprendizaje de la lecto-escritura en los

alumnos106, dejando a una suerte del “azar” que el niño lea y escriba, y

consiguientemente terminar señalando que el método de la Reforma Educativa no

es efectivo y no es bueno para esta primera etapa de Aprendizaje de los niños.

El conflicto se suscita cuando un docente, al interior del grupo de niños con los que

trabaja, se enfrenta a los padres de éstos que tienen demandas diferentes; pues

mientras unos exigen que haya tareas, otros observan que los niños tengan algún

trabajo para la casa (aunque no se trate de un ejercicio repetitivo); y todo esto frente a

una posición “inflexible” de parte del asesor pedagógico que prohíbe toda tarea

asignada al alumno para su casa.

Otra dificultad, tiene que ver con el problema de la migración de los padres de familia

que por razones de trabajo dejan solos a los niños, o al cuidado de los abuelitos

(personas mayores de 60 años o más) o de los hermanos (que también están en la

escuela o colegio), quienes pese a su buena intención no pueden colaborar a los

alumnos más allá de sus posibilidades.

105 Generalmente el modelo internalizado tiende a ser una réplica de la propia vivencia e historia que cada actor tuvo en una época – de cómo ellos aprendieron y cómo fueron enseñados – donde, la memorización, la obediencia, la aceptación que se transmitía en la escuela era un aprendizaje para el alumno, quien no debía y/o podía cuestionar. 106 Durante las visitas a los cursos de transformación se advirtió que el uso de los módulos se reduce a la realización de las actividades “manuales”, “recreativas”, así se refieren los docentes en conversaciones informales “cuando ya están cansados los alumnos utilizamos los módulos donde hay bonitos trabajos” como construcción de muñecos, casitas, etc. que si bien en algunos casos lo utilizan como material didáctico o en juegos, éstos en su ejecución no son acompañados por un proceso de metacognición.

Page 125: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

114

Esto limita el rol protagónico del niño en el aula, pues como asiste sin material alguno

siempre estará esperando que la maestra o alguno de sus compañeros le esté

proporcionando algo de lo que aún les queda. Además de algunas estigmaciones de

parte de sus compañeros como: “ah!, éste así siempre es, no trae nada”, “este

pobrecito es, no tiene”, “el solito vive, no puede”, etc. Y en algunos casos, la distancia

con sus padres significa un compás de espera mientras éstos retornen para migrar

juntos, y la escuela constituye una más de sus actividades diarias que no tiene tanta

importancia como el hecho de que sus padres vuelvan a recogerlos.

Una tercera dificultad que se vive en el nuevo rol asumido por el educando tiene que

ver, según la perspectiva de los docentes, con el abuso de libertad por parte del niño,

quién se niega a aprender, se niega a trabajar. Frente al principio pedagógico de que

se debe dejar al alumno en libertad de escoger el objeto de su aprendizaje, ellos

manifiestan “que los niños están un poco más flojitos, no cumplen con su tarea, no

quieren hacer su tarea ya, más se dedican a jugar, aunque esto es depende de la

profesora y todo eso, pero con esto de la Reforma Educativa los alumnos tienen poco

interés en el estudio, no es como antes, con el programa de antes era muy diferente”

(G4P-1SC-GA).

Esta forma de ver y definir el rol del educando también tiene que ver con la experiencia

del educador, quién hasta antes de la Reforma Educativa, había optado en la mayoría

de los casos por la cómoda vía del poder indiscutido del que disponía en el

desempeño del papel de “coaccionador” para imponer orden, disciplina en la ejecución

de las acciones educativas; en tanto que ahora debe enfrentar de otra manera

situaciones como las que “en algunos casos el niño ya no quiere obedecer porque

también se están revelando algunos chicos” (G4P-3SR-CC); puesto que “con la

Reforma Educativa ya no se puede tocar a los niños, los castigos eran de antes, eso

ha pasado a la historia” (G2D-1SC-CO). Si bien, observamos que el docente trata con

bastante afectividad a los niños - “papito léemelo estito”, “hijito tienes que hacer así”,

etc.; éstos parecen saber que en determinado momento puede actuar con rigor e

imposición, prueba de ello es el cambio en la manera de comportarse de los alumnos,

quienes apenas el profesor sale del aula (sea para ir a la dirección o atender a algún

padre de familia que visita la escuela) abandonan esa atmósfera de tensión para dar

paso a un espacio de libertad y felicidad. Lo que significa, que el profesor todavía no

ha conseguido toda la confianza suficiente por parte de sus alumnos, como para que

le digan lo que piensan, lo que sienten y lo que quieren.

Page 126: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

115

Finalmente, se hace referencia a la dificultad que tiene que ver con los horarios.

Aunque con la Reforma Educativa se prevé cambiar esta antigua convención de

imponer un horario rígido y válido para todos los centros por una modalidad más

flexible que respete los momentos de mayor interés o intensidad de una sesión de

aprendizaje, en la práctica esto no se está concretando, pues se mantiene el horario

mozaico107 respetando los tiempos previstos para las horas de descanso, disipando

así toda riqueza posible de una sesión de trabajo – como cuando el grupo está

viviendo una fase interesante de descubrimiento o toma de conciencia a cerca de un

problema – cosa que es imposible programarla de forma exacta.

A esto se suma que en los establecimientos a título de lo que dice en la Reforma

Educativa “no hay campana”, se vayan admitiendo retrasos considerables en el

ingreso de los alumnos, quienes van llegando incluso hasta las 11:00 de la mañana

(Cuaderno de campo) llegando a cumplir una sesión de 1 o 2 horas en el mejor de los

casos, pues el horario de salida es respetado disciplinadamente por todos los

docentes.

Entonces, ¿a quién se favorece con esta flexibilidad de horarios?, ¿a los educandos

que se ven reducidos en cuanto al tiempo real del proceso enseñanza y aprendizaje, o

a los maestros que durante ese tiempo de espera aprovechan para repasar los temas

volviendo a la metodología tradicional?

Por supuesto no se trata de que el desorden supla al orden, sino de que el profesor

sea capaz de comprender lo que vendría a llamarse “caos”, donde se pone en juego la

normatividad por la que se rige el aprendizaje de los alumnos y los grupos de alumnos

dejados al azar de sus intereses y sus ritmos personales de aprendizaje.

Asesor Pedagógico

Con la transformación institucional del sistema educativo han emergido e incorporado

nuevos actores en el quehacer educativo del nivel local, como es el caso del Asesor

Pedagógico.

El Asesor Pedagógico es un profesional108 que ha recibido formación109 para poner en

marcha la propuesta de la Reforma Educativa, con la función principal de ayudar y

107 Que comprende períodos de trabajo en función de asignaturas. 108 No necesariamente con formación especializada para el trabajo docente (maestro normalista) 109 De 3 a 5 meses de capacitación dependiendo del grupo en el que haya participado y por organismos diferentes que se hicieron cargo en cada una de las instancias (CEMSE, Universidad Católica Boliviana).

Page 127: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

116

acompañar a los docentes en el proceso de innovación y transformación de la práctica

docente; responsable de la “capacitación y seguimiento permanente de los maestros, y

asesoramiento a los órganos de participación popular en los niveles escolar y de

núcleo (cf. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 1998:105).

Sus relaciones con las diferentes instancias (Dirección Distrital, direcciones de

unidades educativas, docentes, autoridades y padres de familia), de acuerdo a

reglamentaciones, están definidas en un marco de coordinación y colaboración,

constituyéndose en el soporte de su misión principal. Sin embargo en la práctica, esto

es percibido (por docentes y directores) con diferentes matices de autoritarismo y

verticalidad.

Las razones que han contribuido a una figura negativa del asesor en el núcleo tiene

que ver con situaciones externas -generadas por otras instancias del nivel central-; e

internas -producto de su trabajo-.

En el primer caso, se tiene observación y oposición del sector magisterio a la Reforma

Educativa, por considerarla ajena a la realidad vivida en el país y los diferentes

sectores de su población, en cuanto a su diseño y formulación que no tuvo la debida

representación y participación de los actores de base, por tanto se la siente impuesta

y así lo manifiestan:

La Reforma es algo así como imposición ¿no es cierto?, nos han traído algunas reformas de afuera, reformas que se ha dado en países completamente adelantados como por ejemplo en España y otros países de Europa, entonces sabemos muy bien de que en esos países en Europa por ejemplo la situación de vida es muy distinta a la nuestra, sabemos muy bien de que esos países están completamente adelantados, nosotros estamos retrasados con muchísimos años a comparación de ellos, entonces esa reforma que se ha hecho en allá no se adecua para nada a nuestra situación, porque la verdad que nosotros económicamente estamos completamente mal estamos, lo que se debería hacer yo quiero resaltar, una reforma es completamente urgente y necesaria en nuestro país, pero esta reforma debería de hacérsela con la participación de todos quienes pertenecen a educación. (G5A-5AM-BG).

Percepciones como ésta, que generan una actitud de rechazo y resistencia a todo

cambio sinónimo de Reforma Educativa, sinónimo de Asesor Pedagógico, continúan y

están presentes independientemente del tipo de trabajo que realiza pero que sí exige

la dedicación de un tiempo considerable para esta labor de convencimiento.

Page 128: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

117

A lo anterior, también se suma, los obstáculos generados a partir de la falta y/o

insuficiente distribución tardía de materiales110 ; la designación del asesor que habla la

lengua aimara para un contexto donde la lengua materna es el quechua. El constante

flujo de docentes que trabajan con el Programa de Transformación, quienes no llegan

a realizar el seguimiento completo a un ciclo de aprendizajes y en otros casos que no

llegan a concluir siquiera un año de trabajo; lo que significa que el asesor

permanentemente deberá estar iniciando su tarea con el nuevo docente y por tanto el

avance de la Reforma Educativa se interrumpe o es muy lento.

Al margen de estas situaciones de dificultad señaladas, de los que también según la

opinión general se los hace responsables, el asesor tiene que hacer frente a las

relaciones de tensión que surgen a partir de su trabajo en las diferentes unidades

educativas del núcleo de Machacamarca:

Así, en el caso de establecimientos del área dispersa, se advierte que el gran

inconveniente con el que tropieza el asesor es el factor tiempo en función de las

distintas unidades que tienen que visitar, de manera que el apoyo que reciben se hace

insuficiente pues en muchos casos reciben su visita al mes una vez en el mejor de los

casos, por lo que sugieren que debería existir un asesor destinado exclusivamente al

área dispersa para que la atención sea más continua y permanente, pues la existencia

de varios paralelos en establecimientos del área concentrada imposibilita esta

situación:

Sería conveniente, yo al menos veo en el núcleo de Realenga de que talvez el asesor fuera netamente destinado al núcleo de Realenga, puesto de que el asesor pedagógico actual tiene múltiples actividades, por decir, tiene que ir al área concentrada y el área dispersa está desamparado, entonces sería conveniente asesoramiento continuo, eso yo creo que puede dar mayores frutos, porque llegado al caso de nuestro asesor al mes una vez llega porque no le alcanza tiempo, la verdad es eso, porque tiene que estar en el área concentrada y donde mayor tiempo le absorbe y en el área dispersa tiene programado pero llega al mes una sola vez y a veces se le frustra y no llega entonces eso es un altibajo que nos trae a la administración y al mismo empuje de la Reforma. Los profesores dicen que sería conveniente un asesor para el área dispersa y sería dos asesores conveniente, porque he visto en otros distritos tienen dos asesores netamente destinado a un núcleo y el otro a otro núcleo, hay hasta 3 asesores y yo creo que debe rendir nomás ahí, el empuje es más, mientras en el nuestro, el tiempo no le alcanza al asesor. (G2D-3SR-ZF).

110 Como los módulos, guías didácticas, bibliotecas de aula, material de apoyo para la enseñanza de L1 y L2, documentos de evaluación entre otros.

Page 129: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

118

En el caso del establecimiento donde se tiene algunas dificultades a partir de las

diferencias entre lo urbano y lo rural, el mismo se extiende hacia la labor de la

asesoría que es resistida por el personal docente procedente del sector urbano y el

asesor pedagógico con formación en una normal rural, estas disparidades tienen como

fundamento, de acuerdo al criterio de los docentes del sector urbano, una mejor

preparación académica de éstos respecto de los docentes rurales, por lo que

consideran que no aprenderían nada nuevo de lo que ya saben con un personal que

además no conoce a profundidad la reforma, pues tiene interpretaciones diferentes del

resto de los asesores pedagógicos que ellos conocen:

Para mí, yo que lo conozco al profesor porque el profesor es del área rural, hemos sido compañeros de trabajo y todo eso y es muy dinámico Dn. Carlitos, pero para los profesores de aquí del establecimiento piensan de que no es bien la asesoría, de que siempre lo mismo que no nos da cosas nuevas, en cambio él tiene esa inquietud dice cómo poderme hacer entender, él también bueno talvez no está muy adentrado todavía con esto de la Reforma Educativa y tal vez le falta, ahora este año sí se está trabajado, ha planificado muy bien su trabajo porque vemos que las visitas son más constantes del asesor, lo que no ocurría años anteriores apenas unas 2 o 3 veces venía al establecimiento, y especialmente para apoyar al trabajo de los docentes que están con transformación, y yo veo de que él también tiene ese criterio de que los profesores tienen que poner más interés, debe haber más interés en ellos para poder salir adelante con la Reforma Educativa, sino hay interés del maestro difícil que puedan dice, ahora los maestros siempre se andan quejando de que la Reforma no da, no está acorde con nuestro medio todo eso me dice, pero yo les pregunto cuándo han puesto en práctica la Reforma si no están poniendo en práctica la Reforma difícil que salgan adelante, vamos me dice y visitamos los cursos y vemos que las aulas no están reconfiguradas, no hay motivación por ejemplo del maestro para trabajar así grupalmente como indica la Reforma Educativa, o sea en sí los maestros lo ven que la asesoría no lo ven así favorable, pero yo veo que sí es muy necesario y favorable y me dice de esto he hablado, esto hemos tocado, me informa a mí, yo estoy conforme pero no lo ven así los maestros. (G2D-1SC-CO).

En el tercer establecimiento, donde hay un número considerable de docentes con

bastantes años de experiencia y donde además al parecer hay una pugna por el

“poder de ser más y el mejor”, se han ido generando diferencias, que en muchos

casos han sido originadas porque los docentes no han llegado a ser aceptados para

realizar el curso de asesoría, pese a su gran experiencia de trabajo donde ya

implementaban además, como dicen, esto de la Reforma; entonces hay una especie

de resentimiento pese a que el asesor, en este caso, sería del mismo sector de la

mayoría de los docentes de este establecimiento (docentes rurales en un centro

poblado).

Page 130: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

119

Así lo manifiesta el propio director, para quien hubiera sido más factible preparar a los

propios directores para hacer esta labor, y contrariamente a lo que indican que tienen

tiempo limitado para llevar a cabo muchos planes, en este caso señalan que tienen el

tiempo disponible para capacitar a su personal:

Los docentes, en principal yo esto lo he visto antes de que ingrese la Reforma y antes que empiece a haber asesores pedagógicos, nosotros tenemos un grupo de directores, quienes teníamos la visión de que deberían de preparar en este campo a todos los directores de la unidades, puesto que ellos están más estrechamente ligados a la institución y juntamente a los docentes y tienen más disponibilidad tanto de tiempo y de oportunidades de estar cerca con ellos permanentemente dentro la unidad, el director con sus docentes permanente, lo que ahora los asesores ya van a un distrito y no atienden apenas a la semana llegan uno a la institución a veces ni uno y en el mes ni aparecen en otras escuelas, entonces no hay una labor eficiente; mientras si hubieran sido preparados los directores para este asesoramiento yo pienso que hubiera dado mejores resultados, desde ese punto de vista, los docentes acá en la unidad no ven con buen ojo la situación de la asesoría porque todos los asesores no hablan la misma palabra, no dicen lo mismo no hacen igual, unos se encierran en el módulo otros dicen pueden salirse, otros dicen otra cosa, otros manejan de otra forma y los docentes se desorientan, por todo eso es que no les gusta, de tal manera que siempre hay la sugerencia hacia la dirección para que vayamos a hacernos asesorar con los técnicos y licenciados que tienen en el CEMEI y en ahí sí los docentes salen contentos y satisfechos por haber aprendido y dominado cómo se hace el trabajo, mientras con nuestro asesor no van y reniegan, perdemos tiempo porque eternamente nos dan sus dinámicas que están bien trilladas lo mismo repite y el docente dice venimos a perder el tiempo, nosotros queremos una cosa práctica, vayámonos a una situación más práctica, de esa manera que no ven bien a los asesores y dicen que dentro de poco ya no va haber ni asesores. (G2D-2PD-FV).

Las observaciones realizadas en las tres escuelas del núcleo, permiten definir el

ambiente - donde el asesor desarrolla sus funciones - como conflictivo a pesar del

esfuerzo desplegado para llevarlo adelante, al mismo tiempo como un trabajo

insuficiente111, por la demanda de capacitación docente que hay en el núcleo

(capacitación práctica para docentes del Programa de Transformación, y actualización

para los profesores del Programa de Mejoramiento) y por la ausencia del trabajo con

las juntas escolares y padres de familia.

111 Limitación que es reconocida por el mismo asesor, en términos de las condiciones que obstaculizan su trabajo.

Page 131: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

120

Como se puede advertir en la siguiente cita con relación, por ejemplo, a uno de los

aspectos de la gestión escolar en el núcleo, como son los eventos de capacitación:

“estos cursos a nosotros un poquito nos confunden, viene un técnico e interpreta de

otra manera, el otro viene e interpreta de otra manera, prácticamente nosotros o yo

realmente no se a cuál apoyarme, yo he tenido cursos y nos han enfocado de otra

manera..., entonces para mí no hay ningún provecho, es sobre lo mismo y lo mismo

que dan interpretando de otra manera y a uno lo confunden, estos aspectos

conocíamos pero viene un técnico y lo interpreta de otra manera, el otro nos dice no es

así, entonces qué vamos a hacer” (G4P-2PD-GC); de manera que hay necesidad de

puntualizar términos y conceptos a fin de evitar en el proceso, complicaciones en los

actores y por el contrario encaminar el mismo hacia los fines, objetivos y metas claras

y comunes que se persigue.

Page 132: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

121

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Actualmente las instituciones educativas en Bolivia se encuentran frente a un cúmulo

de nuevos términos, como gestión, transformación, descentralización, autonomía,

competencias, saberes, etc., producto de tendencias que responden a los cambios y

reformas de que es objeto la educación. Y en medio de tanta diversidad, los actores

educativos del Núcleo de Machacamarca, como parte del SEN, no han podido

sustraerse a esta influencia, cuya aceptación y/o incorporación como parte de la

estructura organizativa de los centros escolares depende de: si se los está

comprendiendo, si se los quiere incorporar y, principalmente si se sienten capacitados

y comprometidos para operativizar estos nuevos conceptos y teorías educativas.

Desde la promulgación de la Ley de Reforma Educativa, en 1994, se considera que el

tiempo transcurrido no es suficiente como para poder medir con exactitud sus

impactos en términos de aprendizaje de los educandos, pero sí lo es en cuanto a los

muchos cambios que se manifiestan en función de la transformación educativa, como

el cambio en la práctica pedagógica, los nuevos roles y funciones de los actores

educativos, la participación social en el quehacer educativo, la descentralización

educativa, entre otros.

Por lo antedicho, es necesario plantear cuánto se conoce y se comprende en realidad

acerca de la Ley de Reforma Educativa, no sólo en aspectos cuantitativos

(construcciones, equipamiento, material, etc.), sino en lo cualitativo como elemento

fundamental de un cambio que es aplicable no sólo a las denominaciones, sino

principalmente a las prácticas del quehacer educativo. Porque precisamente, es en la

práctica donde se rompe con la dinámica homogénea de la gestión educativa, es decir

la correspondencia entre las acciones administrativas y las acciones pedagógicas; así

por ejemplo, el trabajo de monitoreo del nivel central hacia las unidades educativas

enfatiza los resultados como el rendimiento escolar, generando un clima institucional

de estricto cumplimiento y disciplina, mientras, la práctica docente acentúa la

valoración del proceso educativo y en función de la experiencia.

La gestión de un establecimiento educativo frente a los cambios

El contexto educativo, al igual que otros contextos sociales, ha sufrido cambios

trascendentales, especialmente en los últimos 6 años con el programa de Reforma

Educativa, cuya implementación y valoración de sus logros son regidas por el criterio

de calidad. Criterio que lleva a plantear cuál es la relación entre la calidad que se

Page 133: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

122

pretende alcanzar con el modelo de gestión que se implementa, siempre entendiendo

por gestión, como señala Braslavsky112 (2000), a la manera de armar procesos de

trabajo en todas las dimensiones institucionales, organizando los recursos de modo de

obtener la finalidad que se persigue.

En este contexto de cambios, la actual gestión educativa está definida por el paso de

un sistema “de antes” centralizado y jerárquico a un sistema “de ahora” con la Reforma

Educativa, en el cual se tiende hacia una descentralización a nivel distrital, con el

propósito de llegar a un desarrollo del sistema educativo en el sector. Si bien éste es el

propósito vigente de la normativa, en la práctica, aún se está lejos de llegar a una

autonomía del centro escolar, tal como lo prescribe la Ley, más cuando muchas de las

decisiones que tienen que ver con el funcionamiento de cada centro educativo son

todavía tomadas en los niveles superiores.

La dificultad de esta nueva forma autónoma de gestionar tiene que ver con el traspaso

de responsabilidades a las escuelas, donde la posibilidad que algunas funciones, que

antes eran desempeñadas por el nivel central, no se estén realizando de forma eficaz

porque no se cuenta con los recursos humanos competentes y comprometidos para

orientar hacia los fundamentos de este modo de gestión que adopten las instituciones

educativas. Entonces, es necesario que las autoridades centrales garanticen,

mediante orientaciones y programas de apoyo que aquellas personas que asumen

estas nuevas tareas sean capaces de cumplir con estas nuevas responsabilidades, es

decir, garantizar lo que los ingleses llaman el “empowerment” (empoderamiento) de los

centros escolares, que implica, fortalecimiento de los actores educativos y

potenciación de sus capacidades (cf. Manes, 1999:67).

En este proceso encontramos a los actores educativos, que son los protagonistas de

la transformación educativa, en el transitar de un modelo de gestión tradicional, donde

se valoraba los conocimientos acumulados y donde el directivo no necesitaba más que

conocer lo propio de la disciplina administrativa, hacia un modelo propio de gestión113,

112 Taller sobre “La Gestión de las Reformas Educativas Latinoamericanas”. 13-15 de marzo del 2000. Módulo IV semestre del curso de Maestría en EIB. PROEIB Andes. 113 Esta postura, de reconocer y discernir por un modelo de gestión propio, tiene mucho que ver con el tipo de cultura organizacional que encontramos, es decir, la incidencia del entorno (interno y externo) de los establecimientos educativos, influencia que es inevitable pues deriva de su carácter de sistema abierto e integrado, donde “todo tiene que ver con todo”.

Page 134: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

123

donde se requiere de actores que sean capaces de encontrar el equilibrio necesario

para reconocer qué se puede y qué no se puede adoptar de las tendencias y/o

propuestas otorgadas a partir de la Ley 1565.

Sin embargo, en este proceso de transformación de la gestión escolar que viven las

instituciones educativas se caracteriza por la cultura del individualismo, la soledad114

en la que llevan adelante el rol que le compete a cada actor educativo, donde no existe

interrelación y/o coordinación entre todos los componentes de la estructura

organizativa de la institución, contrariamente a lo que significa el formar parte de una

comunidad educativa en busca de metas institucionales antes que personales.

Siendo un desafío prioritario para los centros educativos, generar un cambio que

conduzca a superar el espíritu individual en su personal, y al mismo tiempo para los

propios actores educativos, el tomar conciencia de que todo aquello que ocurre

cotidianamente en la escuela requiere ser articulado en torno a un esfuerzo colectivo,

de grupo, de equipo. Reflexionar a profundidad sobre su rol en el quehacer educativo,

y a partir de ello, trazar su proyecto institucional. Más aún, cuando se implementa el

programa de educación intercultural bilingüe, donde se concibe y se requiere de una

nueva forma de gestión escolar que genere una relación dinámica entre los actores

educativos, y entre la escuela y la comunidad.

Esta modalidad de educación intercultural bilingüe que se promueve con la Reforma

Educativa, y que está dirigida sin distingo alguno de lengua o etnia a estudiantes

indígenas y no indígenas, a pobladores citadinos y campesinos, a vernáculohablantes

e hispanohablantes, en su implementación aún está circunscrita a un trabajo casi

exclusivamente con poblaciones indígenas y en áreas rurales. A esto se suma el que

los actores directos del proceso educativo la consideren como una educación

exclusiva de y para este grupo social, no obstante que la mayor parte de estos

actores, entre docentes y directores, son oriundos de las mismas comunidades.

En general, la atención a las diferencias que existen entre los actores educativos,

principalmente los educandos, en los centros educativos que corresponden al núcleo

no ha sido tomada en cuenta por las autoridades educativas respectivas, por lo que

hay necesidad de un proyecto de EIB para el núcleo de Machacamarca con el objeto

de atenderlas y mejorar la calidad educativa.

114 Actitud de los actores que sólo miran hacia adentro, sin entender ni participar de la productividad que brinda el trabajo en equipo.

Page 135: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

124

Al respecto, también es importante reconocer que una de las más grandes limitaciones

de la educación intercultural bilingüe tiene que ver con la carencia de recursos

humanos en la cantidad y calidad necesarias, y con la falta de conocimiento y

orientación de los actores sociales, para una efectiva implementación de la EIB.

Otro aspecto que caracteriza la gestión escolar de estos centros educativos tiene que

ver con la participación. Está ausente una participación que implique la posibilidad de

contar con los actores del grupo social, que sean activos, que sean capaces de tomar

decisiones, de corregir errores y sobre todo, de tomar la tarea educativa como eje

fundamental de la interacción entre los actores educativos. Esto, porque aún está

presente, en los directivos de las instituciones escolares y los niveles centrales, una

visión privativa antes que compartida; y por ende los demás actores del proceso

educativo, principalmente los docentes, no se sienten involucrados en los proyectos de

la escuela porque no han participado efectivamente en él, es decir, no han ejercido

poder en todos los procesos de la vida institucional (como la toma de decisiones en

diferentes niveles: determinación de metas, estrategias de acción, evaluación

institucional, etc.), a lo que se suma la situación ocupacional y económica de los

padres de familia que condiciona su intervención en el quehacer educativo. Por tanto,

la gestión educativa de los establecimientos estudiados se caracteriza, como diría

Sirvent, por una “participación simbólica” antes que por una “participación real” (citado

en Alfiz, 1998: 103), siendo necesario, entonces, pese a la complejidad que supone

establecer sistemas de participación, que los responsables del establecimiento en

equipo analicen cuidadosamente la modalidad de intervención y colaboración con

estos actores, para que su participación sea real y efectiva, reconsiderando todos

aquellos aspectos y/o situaciones que puedan coadyuvar en el acercamiento entre la

escuela y la comunidad.

Por lo indicado en párrafos anteriores, la motivación de los actores educativos es

fundamental, pues tiene que ver con las características de la participación. Los

resultados serán diferentes si se trata de participación voluntaria, inducida u obligatoria

por parte de los responsables de los centros educativos en este caso. Por lo que es

conveniente estudiar la posibilidad de un sistema de incentivos a fin de interesar a

todos los actores de la comunidad educativa en el desarrollo de las acciones de esta

nueva modalidad de educación intercultural bilingüe (cf. López, 1996: 330), donde las

instituciones educativas establezcan las condiciones necesarias para que docentes,

alumnos y padres de familia sientan la necesidad de aportar su contribución en la

consecución de objetivos comunes. También se recomienda no perder de vista, como

Page 136: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

125

otros impulsores de participación, los métodos interpersonales115 como: el estilo de

dirección democrático, que es el que brinda más oportunidades para la participación

eficaz; la comunicación, promoviendo una comunicación multidireccional116 de todos

los actores educativos y la solución de problemas y conflictos; los mismos que pueden

concretarse promoviendo y fomentando situaciones de relaciones interpersonales para

favorecer y generar un ambiente de mayor cordialidad, confianza y diálogo entre la

comunidad educativa.

Lo administrativo

Hoy en día, los elementos constitutivos de la dimensión administrativa tradicional

(modificado parcialmente, pues continúa el énfasis en la normatividad, la disciplina, el

cumplimiento) se constituyen en factores que condicionan y/u obstaculizan el

desarrollo de la tarea pedagógica innovativa y creativa en los que tienen que entrar las

actividades de docentes y alumnos. Sólo en ocasiones excepcionales, como los

eventos de capacitación, se analizan, se planifican y se les asigna alguna

intencionalidad de aceptar el cambio del rol directivo.

El proceso de planificación continúa restringido a la participación de actores

responsables de cumplir con esta función, contrariamente a concebirla como un

espacio para construir compromisos colectivos, desde una perspectiva participativa.

Desvirtuando así, por ejemplo, los orígenes y objetivos de los proyectos educativos de

núcleo. Lo que significa que en el núcleo, contrariamente a lo que se estaría

desaprovechando, se debería propiciar y utilizar lo más productivo de este proceso de

gestión, como son los debates, discusiones y consenso entre actores.

La introducción de cambios en la gestión escolar es lenta porque si bien va

apareciendo un interés práctico, una visión diferente de la teoría y la práctica

educativa, donde se empieza a hablar y a poner énfasis no tanto en los resultados

como en el proceso, esta transformación es aún lenta porque “la responsabilidad, la

autoridad, el poder” continúan en las mismas manos, es decir, los responsables de la

tarea de conducción de un centro mantienen un tipo de autoridad bajo el esquema

tradicional, con exigencias en función de resultados.

115 Modos de interacción que pueden utilizarse en situaciones concretas. 116 Contrario a la comunicación unidireccional de arriba abajo.

Page 137: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

126

En toda organización existe una distribución de autoridad (poder) que posibilita su

funcionamiento. La autoridad implica el poder legítimo en ciertos roles dentro de la

organización escolar, conocido por todos sus miembros y de algún modo aceptado. En

el caso de los centros educativos estudiados, éstos están enmarcados en la

obediencia a las instrucciones, a la normatividad, correspondiendo a la relación

jerárquica legalizada, distinguiendo así una autoridad más vertical y autoritaria, antes

que horizontal, democrática y constructiva.

La experiencia de organización que tiene el distrito educativo de Machacamarca, al

igual que otros distritos, se caracteriza, además, por un sistema de autoridad y poder

que no coinciden, es decir, que las autoridades no son las que realmente tienen poder

por estar presionadas e influenciadas fundamentalmente por la injerencia político

partidaria.

Específicamente en el caso de las designaciones del personal, si bien en una primera

instancia de selección se considera la competencia profesional (con exámenes

previstos por instancias del nivel central), en la segunda, donde se define quién llegará

a ser, por ejemplo, director de un centro educativo, no se considera ni evalúa en dicha

persona aspectos que deben caracterizarlo como líder en esa organización (cuestión

de rasgos personales: iniciativa, voluntad, don de mando, paciencia, comprensión,

compromiso, etc.), más por el contrario priman otras variables que, en algunos casos,

tienen que ver con la simple constancia de ir sumando años de trabajo y trayectoria en

el sector educativo, y en otros la acreditación político partidaria. Este esquema técnico

sólo lleva, en nuestra realidad, a situaciones conflictivas, y aumentar, en lugar de

disminuir, el grupo de personas que resisten a la Reforma Educativa y que hoy se

manifiesta como una “resistencia pasiva”, donde si bien han desaparecido los

discursos de oposición y rechazo a la Reforma Educativa, ahora prima una actitud de

indiferencia que puede advertirse claramente, por ejemplo en el aula, cuando los

docentes poco o nada ponen en práctica de lo que conocen.

Por tanto, la administración de instituciones educativas requiere el mayor apoyo de la

sociedad en su conjunto, no por cuestiones formales sino por la participación y la

correspondiente consulta a nivel de los sectores involucrados, donde la dirección sea

el agente que mantenga constante vinculación de estos elementos y factores. La

administración de la educación debe partir de características administrativas y

pedagógicas que vayan en ascenso, desde las direcciones de los establecimientos

educativos hasta las autoridades superiores, en una continuidad de esfuerzos. Porque

“hacer avanzar lo pedagógico de la mano con lo institucional” aún se constituye hoy en

Page 138: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

127

día en “el gran reto de la gestión del Programa de Reforma Educativa” (Aguilar,

1997:14).

Lo pedagógico

El mejoramiento de la calidad de la educación pasa, centralmente, por el proceso de

enseñanza y aprendizaje (que estimula el desarrollo de habilidades, capacidades,

motivaciones, sentimientos y valores), para lo cual, los recursos de diverso tipo y las

condiciones del trabajo educativo, si bien son condiciones necesarias, no son

suficientes para llevar adelante el cambio que signifique un mejoramiento de la calidad

educativa. El cambio se centra en los sujetos del cambio, los actores educativos, y

específicamente en el cambio de estos actores, y nada cambia si ellos no cambian su

visión de la realidad, su forma de pensar. Las estrategias de capacitación docente,

adoptadas hasta el momento, esporádicas en el tiempo y superficiales en lo

pedagógico, no son suficientes para producir un cambio de la práctica pedagógica,

que supone tener una concepción acerca de cómo se produce el cambio de los

sujetos. A ello se suma el hecho de que la tarea de capacitación docente en el núcleo

estudiado sea de responsabilidad exclusiva del asesor pedagógico, y los resultados no

son los más óptimos, por razones que adquieren diferentes matices de acuerdo a las

particularidades de cada centro educativo, pero principalmente porque es una acción

individual del asesor pedagógico y separada de la función directiva.

Un elemento que dificulta las estrategias de capacitación y asesoría pedagógica hacia

los docentes, es que se conoce muy poco sobre cómo aprenden los maestros, y sobre

qué tipos de conocimiento influyen más en su desempeño profesional, falta conocer

(de cerca) cómo utilizan sus conocimientos en la práctica pedagógica; muchas veces

se obvia que la función docente demanda competencias en diversos ámbitos: en el del

“saber” (conocer principios, teorías), del “saber hacer” (convertir conocimientos en

práctica, configurar una buena situación del aprendizaje y ponerla en ejecución), o del

“saber sentir” (reconocer y satisfacer necesidades).

La capacitación es restringida a una etapa de información teórica (instrucción de

operaciones técnicas y mecánicas). Falta el proceso de desarrollo (a largo plazo)

especialmente para el personal ejecutivo (directores), un procedimiento sistemático y

organizado por medio del cual se obtengan conocimientos conceptuales y teóricos

para propósitos generales. Considerando, además de lo previsto para los docentes, en

el caso de los directores, aspectos específicos en el plano del “saber pensar” sobre

todo aquello que contribuya a mejorar el funcionamiento institucional y sobre buenas

Page 139: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

128

ideas en momentos críticos para la organización, del “saber hacer” como el aspecto

más importante del rol directivo porque los miembros de la institución esperan una

conducción eficiente hacia el logro de las metas propuestas, y del “saber cuidar” más

integralmente la institución que lo que pueda interesarle a cualquier otro miembro de la

misma.

La asesoría es vista todavía como un proceso por medio del cual un “supervisor”

enseña a un subordinado los procedimientos y aptitudes que requiere el trabajo. Está

ausente el proceso de orientación que comprende un diálogo entre los actores

involucrados con respecto a las esperanzas, a los temores y aspiraciones de quienes

llevan a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje; además de propiciar la creación

de equipos de docentes locales y/o nucleares con la finalidad de estimular las

reflexiones y formación de los mismos, así como la socialización e intercambio de

ideas y de experiencias.

Acerca de los actores

El modelo de gestión determina el modelo o estilo de dirección. Pero, ¿cuál es el más

adecuado para las instituciones educativas del núcleo? Sabiendo que así como no

existen dos personas iguales, tampoco encontramos dos instituciones que funcionen

exactamente de la misma forma, por más que haya el deseo de intentar procurar

reproducir un modelo.

Se habla de cambios en la gestión de los centros escolares. Estos cambios, entonces,

también deben ser el mejor argumento para organizar el funcionamiento de los

establecimientos educativos con estructuras de un directivo que también asuma

cambios sustanciales de acuerdo con las propuestas para organizar los procesos

educativos de establecimientos que: tienden a adquirir mayor autonomía, donde crece

la expectativa por ofertar una enseñanza de calidad, donde los aprendizajes se

orientan hacia las competencias, habilidades que capacitan para el aprendizaje

permanente, donde los padres de familia y comunidad en general adquieren mayor

implicancia y participación.

Al hablar específicamente del cargo directivo se ve que la dirección de las unidades

educativas se define a partir de una ruptura entre las tareas administrativas y las

relativas a lo pedagógico, quedando lo administrativo reservado principalmente para el

manejo de documentos y las relaciones institucionales, además de la entera

responsabilidad de quien dirige el establecimiento; mientras las acciones técnico

Page 140: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

129

pedagógicas, de responsabilidad del asesor pedagógico, pasan a ser secundarias en

la labor directiva reduciéndose al control de la práctica pedagógica del docente en

cuanto al avance de contenidos.

La paradoja de la tarea de conducción de un establecimiento educativo está en que lo

administrativo generalmente ocupa más tiempo, dejando lo técnico pedagógico a un

segundo plano a pesar de que este último es la esencia de la escuela. En este sentido,

es preciso reflexionar sobre la práctica directiva, volver sobre lo hecho, encontrar

explicaciones a sus alcances y a sus obstáculos, como una práctica útil para el

mejoramiento de la toma de conciencia y cambios en la tarea. Porque la gestión

escolar, en este proceso de transformación, requiere de un director con dominio

técnico pedagógico sobre el desarrollo organizacional, que pueda dar soluciones

efectivas a problemas institucionales117, un director donde los aspectos académicos y

administrativos deben ser complementarios en la acción de un profesional dedicado a

tomar decisiones en un ambiente organizacional como es la escuela.

Respecto a los docentes, con la estructura de organización y administración curricular

se proponen cambios que anuncian la importancia social y el rol protagónico del

profesor, pero poco o nada se estuviera trabajando para modificar su estatus y sus

condiciones de trabajo (intensificación o sobrecarga de tareas, roles y funciones, falta

de competencia e inseguridad ante el avance y la complejidad de los nuevos

conocimientos, la pérdida del prestigio) que provocan insatisfacción, desconcierto y

frustración.

Se ha argumentado que el trabajo bajo la modalidad del Programa de Transformación

implica mayor trabajo con relación a los del Programa de Mejoramiento, ya que el

trabajo en esta modalidad requiere de entrenamiento adicional al que tiene el resto de

los docentes. Pero, frente a esto, los maestros tienen pocos incentivos que los

induzcan sistemáticamente a brindar su mejor esfuerzo, el salario que recibe el

docente depende principalmente de su condición de titulación (normalista, interino) y

antigüedad (categoría) y no así de alguna medida de su desempeño.

117 Como una atención eficiente a las demandas e intereses de la comunidad, revisión curricular, capacitación del personal docente, generación de metodologías de enseñanza y a aprendizaje, desarrollo de sistemas efectivos de información y comunicación, etc.

Page 141: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

130

Se recomienda prestar atención prioritaria a la situación social, cultural y material de

los educadores, y que las acciones sean pensadas desde la lógica de los

componentes de dignificación, revalorización y reconocimientos de su aporte en la

institución.

Y con relación a los educandos, las autoridades (directores y maestros) asumen el

supuesto de que el rendimiento escolar está determinado por factores

fundamentalmente económicos, en particular la imposibilidad de solventar los costos

de la educación (materiales educativos), a lo que se suma las deficiencias en la

alimentación de los niños, y la limitada participación de los padres de familia en el

proceso educativo (motivos de trabajo, bajos ingresos) entre otros, advirtiendo como

más probable que los educandos ante el bajo rendimiento abandonen la escuela. Este

bajo rendimiento a su vez afecta negativamente la confianza en sí mismo al alumno,

las expectativas de los padres de familia sobre las capacidades de sus hijos para el

estudio y, por supuesto, pone en riesgo la gestión educativa, porque el educando es la

esencia y razón de ser de toda esta acción.

Finalmente, a pesar de todas las dificultades que estas instituciones educativas del

núcleo de Machacamarca enfrentan en este proceso de Reforma Educativa, es

importante reconocer que hay indicios de cambio que hacen a la gestión escolar, que

tendrían que incitar a mayores esfuerzos por parte de las autoridades educativas en el

distrito para orientar la educación hacia el cambio que se requiere.

Hablamos del cambio en las condiciones materiales de la labor docente, que está

dando lugar a una nueva manera de entender y organizar la enseñanza y el

aprendizaje. Sin embargo, esta dimensión pedagógica, antes de prosperar y alcanzar

mayores logros, puede quedar estacionaria y volver a ser una práctica rutinaria si

continúa ligada a una dimensión administrativa que se mantiene vinculada a la

dirección tradicional.

Page 142: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

131

RIMAYKUNAMANTA JUCH’UYYACHISPA QHICHWAPI CHURASQA

Kay qillqay rimarin imaynamantachus, chay kimsa yachaywasipi Machaqmarkap

yachaywasijuñipi Ururu llaqtamanta, yachachinap ruwaykunan ñawpaqman

thatkirichkan.

Kaypiqa qhawarikun yachaywasitaqa maypichus imaynatachus kasqanpi jina,

imaraykuchus ukhunpi ancha unanchakuyuq chantapis ch’ampaykunayuq

runakunapitaq, ruwaqkunapitaq maypichus kasqanman jina, chayrayku

yachaywasitaqa wakichiypijina qhawarikun.

Chayqa astawampis niyta munan yachaywasip kawsayninmanta yachaqanata,

wakichiyninqa tukuy kawsaqkunanwan, ch’ampaykunanwan, sapa sapa

llamk’aykunanwan, ñataq qutu qutu llamk’aykunanwan ima yachachillanpuni.

Kikinmanta niyta munallantaq, tukuy qillqasqapi, umancharinapaq yachaywasita sumaq

chiqan ñanman apaykachanapaq, “gestión administrativa” ñisqa “gestión pedagógica”

ima t’inkisqa kanan tiyan umalliqpa apaykachayninpi. Kay qhawaypiqa, pichus umalliq

kaq ancha “importante” ñawpaqman thatkichinanpaq yachachiyta, imaraykuchus kunan

kawsaypi kay iskay yachachina ruwaykunamanta “técnico pedagógico” chanta

“adminitrativo” ima umalliqpa ruwayninpi junt’asqa kanan tiyan yachananpaq

imaynatachus ruwanan tiyan wakichiykunata yachaywasi ukhupi. Astawanpis chay

“política educativa” ñisqa “Bolivia” suyupi puriykachachkan musuq “modelos de

gestión” ñisqawan, yachachiykunata wakjinamanta apaykacharinapaq chantapis

allintapuni sumaqcharinapaq.

Kay tukuy qhawarispa, maymantachus chay “Ley 1565 Reforma Educativa” kay

ñawpaq qayllaykuy watakunapi apaykachakuchhan, ñawirinamin imakunachus

sumaqta richkan chantapis imakunachus ch’ampaykunayuq kachkan chayqa allinmin

kanman chantapis chayqa ruwanapuni kanman.

Chay qhawaypi, qhawaykuq jatun tapuykunanqa rimarin jinamanta: ¿imaynamantataq

chay ñawpa rimariymanta ñawpa llamk’aykunamanta chay musuq llamk’ayman

allinyachispa yachachina ruwaykunata imaynatachus “Reforma Educativa” ñisqanman

jina runakunaqa puririchkanku?

kay tapuyta umancharinapaq apaykachakun qhawaykuy “cualitativa” nisqata

qhawarinapaq t’ukurinapaq imataq kunankama ruwakusqanmanta. Chaypaqtaq

pallaykunata mask’anapaq apaykachakun qhawaykunatataq tapuykunatataq, sapa

Page 143: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

132

jukpaqtaq ruwarikullarqataq yanapaykunanta allinta qhawarinapaq, allinta tapurinapaq

ima, chaywantaq chiqan willaykunata tarinapaq chantapis imaynamantachus

ruwaykuna yachaywasikunapi apaykachakuchkan riqsirinapaq.

Kay yachakuypaqqa sapa yuyayqa yachachiy ruwaqkunamanta karqa, chayrayku

ruwaykunata qhawarikurqa, yuyaykuyninta ima tapurikurqa, ruwaqkunaqa

distritumanta umalliq, yachaywasimanta umalliq, yachaykunata kallpachaq,

yachachiqkunamanta pikunachus llamk’anku “Programa de Transformación” ñisqawan,

chantapis yachaywasi juntakunamanta “Municipio” kamayuq ima karqanku.

Maypicha kay qhawaykuy ruwakun, chay ayllukunapta jallp’ata llamk’ana, uywata

qhawana ima kuraq ruwaykunan kasqa, waki wakillan qhuya llamk’aywan

kawsakushanku, astawanpis p’unchawmanta p’unchaw ranqhiras ñisqa

yapaykachakuchkan imaraykuchus ni maynin llamk’ana allinta kawsanapaq jinachu.

Kikillanmantataq ayllu ukhupi ni imapi llamk’ana kanchu. Chayman yapakullantaq

kawsaypi sinchi qhasa, sinchi para ima chamuptin nillataq sumaq puquykunata

juqharina jinachu. Tukuy kay ch’ampaykunaqa sapa p’unchaw astawan ayllukunata

ch’inyachichkan, imaraykuchus runakunaqa wak llaqtakunaman, wak suyukunaman

ima rirapuchkanku; jina kapuptintaq mana pipis kaq kanchu yachaywasipi ruwaykunata

yanapariq, wawakuna yachaqasqankuta sumaqcharinapaq.

Kay yachachiymanta ruwaykunaqa qhawakusqanwan umancharikuyqa ancha

ch’ampaykunayuqtaq, dificultadesñiyuqtaq kasqa, chaytaq mana allinta sumaq ñanman

ñawpaqman tanqarispa ima yachachinata Machaqmarka yachaywasijuñipi

purichichkanchu.

Kunankama, yachakuq qallunpi kawsayninpi ima yachachinaqa (EIB) mana

sumaqtachu apaykachakuchkan imaraykuchus umalliqkuna kallpachaqkuna qutuqa juk

chhikallata apaykachachkanku, paykunapaqqa EIB nisqaqa iskay simita, kimsa simita

ima apaykachana yachachina ruwaypi. Niraq jap’iqakuchkanchu kawsaykunamanta

ruwaykunamanta yachaywasipi apaykachanata wawakunaman yachachinapaq.

Chantapis qhawakullantaq imaynatachus wakichiykunata yachaywasikunapi

apaykachakuchkan, kunankama chay ruwayqa umalliriqpa ruwaynillanpuni kaspajinan,

imariykuchus, mana tatakunapis, mamakunapis, nitaq kamachiqkunapis qayllamanta

yanaparichkankuchu, chaytaq mana as allintachu yachachina ruwaykunata

apaykachachichkanman, imaraykuchus chay ruwaykunaqa astawan sumaqyanman

Page 144: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

133

maypachachus tukuy juk qutullapi rimarispa, umancharispa, kallpacharispa,

puraqcharikuspa imaqa juk ruwayllaman juk munayllaman chayayta munaspa.

Jinamanta qhawakullantaq pikunachus yachaywasipi llamk’aqkunapi mana imaymana

wakichikuyta atikullantaqchu, imaraykuchus sapa juk wak ruwaykunayuq kanku,

chayrayku yachaywasipi machkha phanichus llamk’ana chayman jinalla qhipakunku,

jinamanta astawanpis mana imapis ruwayta atikunchu.

Kunankama nisqaman yapaykuspallapuni qhawarikullantaq imaynatachus

pusachanawasita apaykacharikuchkan, chayqa ñawpa watapipis kanman jinallapuni

umalliriqpa ruwayninqa, yachachiqpatataq waqjinamantataq llamk’aynin kachkan,

chayrayku ch’ampaykuna kachkallanpuni Machaqmarkap yachaywasijuñinpi.

Kikinmanta qhawarikullantaq (kallpachaq ruwayninta) imaynamantachus

yachachiqkunapis yachaqachkallankutaq kay musuq llamk’ayta, kay ruwayqa

kallpachaq kallpachaq ruwaynillan kachkan, kimsantin yachaywasi qhawarisqapi,

chayrayku mana ñawpaqman allinta thatkirishanchu imaraykuchus sapa yachaywasipi

wakjinamantataq yachachiqkuna kanku, wakjinamantataq yachaqayta munanku,

chaymanqa yapakullantaq wak ch’ampay, umalliriqqa mana yanaparintaqchu nitaq

yapaykurinchu chay llamk’ay jatunyananpaq aswan sumaq kananpaq ima.

Qhawaykuypaq tukuchinapi rimarisunman imaynamantachus yachachiy ruwaykunaqa

ch’ampaykuna ukhupi apaykacharikuschkan, ruwaqkunataq sapa juk ruwaynillankuta

qhawaschkanku t’aqasqasjina, manama t’inkiykuchinkumanchu jukllapi ñawpaqman

tanqarinapaq yachachiyta Machaqmarka yachaywasijuñipi, maypicha umalliqkunapis

tikrarinanku tiyan ruwaykunankuta.

Page 145: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

134

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar P., Javier

1997 Gestión del programa de reforma educativa. Foro del Programa de Reforma Educativa. Secretaría Nacional de Educación; Subsecretaría de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. La Paz. Editorial ILDIS.

Alvarado O., Otoniel

1998 Gestión educativa. Enfoques y procesos. Lima. Editorial Fondo de Desarrollo Editorial.

Castro, Vanesa y Magdalena Rivarola

1998 Metodología de la investigación cualitativa. Manual de Capacitación. CONVENIO MEC – HIID.

De La Torre, Luis

1998 Experiencias de educación intercultural bilingüe en Latinoamérica. Ponencias del foro de intelectuales indígenas del 49 congreso de americanistas realizado en la ciudad de Quito – Ecuador del 7 al 11 de julio de 1997. Editorial Abya-Yala.

Díaz Couder, Ernesto

1998 “Educación institucionalizada y estandarización lingüística”. En: La educación indígena hoy inclusión y diversidad. Memoria del seminario de educación indígena, Oaxaca: IEEPO/ Proyecto Editorial Huaxyácac.

Diaz Fuentes, Felisa, Néstor Rodríguez y Filomeno Carvajal

1997 Investigación educativa. Tarija. Editorial CEPRA.

Edwards, Verónica

1991 “La calidad de la educación”. En: El concepto de la calidad de la educación. Santiago. UNESCO.

Equipo Técnico de Apoyo a la Reforma Educativa (ETARE)

1993 Reforma Educativa. Propuesta. Cuaderno de la Reforma. La Paz. UNICEF.

Henández S., Roberto, Carlos Fernández y Pilar Baptista

1998 Metodología de la investigación. México. Editorial McGRAW-HILL.

Page 146: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

135

Igüiñiz, Manuel y Claudia Dueñas

1998 Dos miradas a la gestión de la escuela pública. Lima. Editorial TAREA.

Lejtman, Silvia

1996 “La conducción de una institución educativa”. En: Organizar y conducir la escuela. Reflexiones de cinco directores y un asesor. Buenos Aires. Editorial PAIDOS.

Manes, Juan Manuel

1999 Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Argentina. Editorial Granica S.A.

Martínez, Roberto

1995 “La transformación del modelo de organización y gestión educativa: el aprendizaje acumulado”. En: Innovaciones en la gestión educativa. Santiago. UNESCO / OREALC.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD)

1998 Compendio de Legislación sobre la Reforma Educativa y Leyes conexas. La Paz. CID.

Namo de Mello, Guiomar

1993 Modelo de gestión para la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje. III Documento de Trabajo.

Organización de Educadores de América Latina (OREAL)

1994 “La gestión moderna de los sistemas educativos”. En: Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe. Boletín 33.

Poma, Marcos

1994 Administración Educativa. La Paz. Editorial INGRAFCO S.R.L.

Rodríguez G., Gregorio, Javier Gil y Eduardo García. 1996. Metodología de la investigación cualitativa. España.

Sander, Benno

1995 El curso de la historia del pensamiento administrativo en la educación latinoamericana”. En: Gestión Educativa en América Latina. Construcción y reconstrucción de conocimientos. Buenos Aires. Editorial Troquel Educación.

Page 147: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

136

Sallenave, Jean Paul

1994 La gerencia integral. Editorial NORMA.

Sánchez M., Guillermo y Hugo Díaz Díaz. 1997. Gestión educativa. Lima. Editorial Foro Educativo.

Segovia, J., F. Tejerina y A. Aldana

1992 Administración educativa. Tarija. Editorial CEPRA- ISER.

Stonner – Freeman

1994 Administración. México. Editorial Prentice-Hal.

Talavera S., María Luisa

1999 Otras voces, otros maestros. La Paz. PIEB.

Taylor, S. J. Y R. Bodgan

1997 Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España. Editorial PAIDOS.

Tedesco, Juan Carlos

1993 “Nuevas estrategias de cambio educativo en América Latina”. En: Necesidades básicas de aprendizaje. Estrategias de acción. Chile. UNESCO-IDRC.

Trista, Boris y Sinesio Santos

1997 Administración universitaria. La Habana. Editorial CEPES.

Unidad Nacional de Servicios Técnico Pedagógicos (UNSTP)

1994 Revista El Maestro. La Paz. UNSTP.

Unidad Nacional de Servicios Técnico Pedagógicos (UNSTP)

1995 La Participación Popular en la Educación. La Paz. UNSTP.

Zúñiga, Madeleine

1993 Educación bilingüe. La Paz. UNICEF.

Page 148: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

ANEXOS

Page 149: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

ANEXO 1

Page 150: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

ANEXO 2

UNIDAD EDUCATIVA “PEDRO DOMINGO MURILLO” DATOS GENERALES DISTRITO: MACHACAMARCA NOMBRE DEL NÚCLEO: MACHACAMARCA NOMBRE DEL DIRECTOR: CARMEN OLIVERA NUMERO DE ESCUELAS: OCHO TIPO DE ESCUELA: CENTRAL NIVELES: INICIAL Y PRIMARIO TURNO: MAÑANA Y TARDE ANTECEDENTES: La Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo fue constituida el 8 de abril de 1955, por la necesidad de contar con una escuela fiscal para la gente del campo debido a la discriminación por la escuela de COMIBOL. 1. LENGUA La comunidad tiene por lengua predominante al castellano, existiendo a su vez poca práctica del Quechua. La lengua de uso dominante por los alumnos es el castellano. Siendo así la primera lengua en la escuela el castellano y la segunda lengua el quechua. El conocimiento y manejo por los maestros de la lengua originaria que se usa en la escuela se la puede representar de la siguiente manera: el 100% (21 p.) de los profesores hablan el quechua y por el contrario en la misma proporción no escriben; sólo un reducido 13% (3 p.) de los maestros hablan y escriben el aymara. 2. ACCESO Esta unidad educativa de carácter central se encuentra ubicada en la Av. Oruro, zona Ferroviaria de la localidad de Machacamarca. 3. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA El establecimiento cuenta con 21 aulas para los diferentes cursos de los niveles existentes. Además, se tiene 1 ambiente para la Dirección, 1 ambiente para Portería, 3 baños (distribuidos de la siguiente forma: 1 para niñas y profesoras, 1 para niños y profesores, 1 para niños de Educación Inicial) y 1 cancha polifuncional. 4. NUMERO DE MAESTROS Y ALUMNOS La Unidad Educativa esta conformada por: el Nivel Inicial (2da. Sección) y el Nivel Primario (1ro. a 5to. Grado); con un número total de 213 alumnos, cuya distribución por grados se muestra en los cuadros siguientes:

Page 151: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

GESTION 1999

GRADOS No. INSCRITOS RETIRADOS EFECTIVOS CURSOS V M T V M T V M T

N. INICIAL 2da. Sección 1 14 10 24 3 2 5 11 8 19 Subtotal 1 14 10 24 3 2 5 11 8 19 N. PRIMARIO 1er. Grado 1 15 16 31 2 3 5 13 13 26 2do. Grado 2 23 23 46 0 0 0 23 23 46 3er. Grado 2 24 17 41 0 4 4 24 13 37 4to. Grado 2 19 23 42 2 2 4 17 21 38 5to. Grado 2 24 18 42 2 2 4 22 16 38 Subtotal 9 105 97 202 6 11 17 99 86 185

TOTALES 10 119 107 226 9 13 22 110 94 204 La planta docente esta constituido por 21 profesores, de los cuales 20 son maestros normalistas rurales (95%) y 1 técnico (5%). La distribución por grados y asignaturas se detalla en el siguiente cuadro: GESTION 2000 No. NOMBRE Y APELLIDOS CARGO TITULO CATE-

ASIGNADO GORIA

1Albina Rocha Morales Educ. Inicial N.R. M 2Felisa Jimenez Mena Primero N.R. 2da. 3Charo Sejas Kaisler Segundo "B" N.R. M 4Hernan Huanca Canaviri Segundo "V" N.R. M 5Rene Callapa Benito Tercero "B" N.R. M 6Isidoro Yucra Achocalla Tercero "V" N.R. 0 7Andrea Canaviri Ayanoma Cuarto "B" N.R. 1ra. 8Fanny Apaza Gonzales Cuarto "V" N.R. 0 9Yolanda Fernández Araya Quinto "B" N.R. M

10Martha Gutiérrez Tarqui Quinto "V" N.R. 0 11Rosa Chire Janco Salud N.R. 0 12Zulema Yucra Jacinto E. Hogar N.R. 2da. 13Julieta Choque Escalera H.A.S. N.R. M 14Vicente Ignacio Arcayne Artesanias N.R. 1ra. 15Elizabeth Carrillo Claros Religión N.R. 3ra. 16Nemecia Yucra Achocalla E. Física N.R. 3ra. 17Juan Ramos Gonzales Música N.R. 4ta.

18Julia Marca Chambi Agropecuaria N.R. 2da.

19Angel Alejo Ferrufino Computación T.T. S/C

20Rosendo Chachaqui Ramírez Talleres N.R. 1ra. PERSONAL

Page 152: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

ADMINISTRATIVO 21Florencio Vargas Heredia Director N.R. 0 22Justina Ordoñez Tejerían Secretaria Adm. 5ta. 23Mario Aguilar Vaca Portero Adm. S/C M = mérito, 1ra = primera, 2da = segunda, 3ra = tercera, 4ta = cuarta, 5ta = quinta, s/c = sin categoría

UNIDAD EDUCATIVA “MARISCAL SUCRE” INGENIO MACHACAMARCA DATOS GENERALES DISTRITO: MACHACAMARCA NOMBRE DEL NÚCLEO: MACHACAMARCA NOMBRE DEL DIRECTOR: FLORENCIO VARGAS NUMERO DE ESCUELAS: OCHO TIPO DE ESCUELA: ASOCIADA NIVELES: INICIAL Y PRIMARIO TURNO: MAÑANA ANTECEDENTES: En el año 1932 por la residencia de muchos trabajadores de una empresa se vio la necesidad de crear una escuela para la educación de los hijos de estos trabajadores. En un inicio la escuela contaba con un número reducido de profesores, solamente existía 3 profesoras interinas que no fueron formadas en las Normales, las mismas atendían a un número de 83 alumnos a la cabeza del Director Prof. Ernesto Arce. 1. LENGUA La comunidad tiene por lengua originaria al Quechua cuya práctica de los padres con sus hijos no se la efectúa por lo que predomina el castellano. La lengua de uso dominante por los alumnos es el castellano, es así que se considera como primera lengua el castellano y como segunda lengua el quechua. El conocimiento y manejo por los maestros de la lengua originaria que se usa en la escuela se la puede representar de la siguiente manera: del 100% (10 p.) de los profesores sólo el x% hablan el quechua y por el contrario en la misma proporción no escriben; sólo un reducido 13% (3 p.) de los maestros hablan y escriben el aymara. 2. ACCESO La unidad educativa “Mariscal Sucre” del Ingenio de Machacamarca se encuentra a 3 Km. de la escuela central “Pedro Domingo Murillo”. Por encontrarse, al pie de la carretera Panamericana, para llegar a la escuela se utiliza los medios de transporte públicos existentes en la localidad de Machacamarca que van a la ciudad o viceversa; siendo Bs. 1,00 el costo de transporte. 3. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA Este establecimiento cuenta con 11 aulas para los diferentes cursos tanto del nivel inicial como del primario. También tiene 1 ambiente para uso de la Dirección, 1 ambiente de Talleres, 1 ambiente para cocina, 1 ambiente para gimnasia, 1 ambiente para depósito, 1 baño y 1 cancha polifuncional. 4. NUMERO DE MAESTROS Y ALUMNOS

Page 153: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

Esta Unidad Educativa esta conformada por: el Nivel Inicial (2da. Sección) y el Nivel Primario (1ro. a 8vo. Grado); con un número total de 73 alumnos en ambos niveles y cuya distribución por grados se muestra en los cuadros siguientes: GESTION 1999

GRADOS No. INSCRITOS RETIRADOS EFECTIVOS CURSOS V M T V M T V M T

N. INICIAL 2da. Sección 1 2 2 4 0 0 0 2 2 4Subtotal 1 2 2 4 0 0 0 2 2 4N. PRIMARIO 1er. Grado 1 3 2 5 0 0 0 3 2 52do. Grado 1 4 3 7 1 0 1 3 3 63er. Grado 1 6 4 10 0 0 0 6 4 104to. Grado 1 2 7 9 0 0 0 2 7 95to. Grado 1 4 6 10 0 0 0 4 6 106to. Grado 1 3 7 10 0 2 2 3 5 87mo. Grado 1 8 5 13 3 0 3 5 5 108vo. Grado 1 9 6 15 3 1 4 6 5 11Subtotal 8 39 40 79 7 3 10 32 37 69N.SECUNDARIO 1er. Grado 1 15 5 20 6 0 6 9 5 142do. Grado 1 8 7 15 1 1 2 7 6 133er. Grado 1 4 5 9 1 0 1 3 5 84to. Grado 1 8 4 12 0 1 1 8 3 11Subtotal 4 35 21 56 8 2 10 27 19 46

TOTALES 13 76 63 139 15 5 20 61 58 119 La planta docente esta constituido por 10 profesores, de los cuales 9 son maestros normalistas urbanos (90%) y 1 es maestra normalista rural (10%). La distribución por grados y asignaturas se detalla en el siguiente cuadro: GESTION 2000

No. NOMBRE Y APELLIDOS CARGO TITULO CATE-

ASIGNADO GORIA

1Ximena Delgado Rodríguez Educ. Inicial MPP S/C

2Leslie Valenzuela Herrera Primero y Segundo MNB 5ta.

3Jacinta Amusquivar Fernández

Tercero y Cuarto MNB 5ta.

4Casilda Veliz García Quinto MNB 5ta. 5Miriam Torrico Lizidro Sexto MNB 5ta. 6Olga Coca García Religión MNRM 5ta.

7María Luisa Zuleta Mendoza Tecnica Voc. MNB 5ta.

Page 154: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

8Sonia Lucía Chacón Trujillo Educ. Musical MNEM 5ta.

9Zenón Pacchi Luisaga Educ. Física MNEF 5ta.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

10Carmen Rosa Olivera Choque Directora MNR 0

11Janneth Magalí Achá Secretaria Adm. S/C 12Fanny Rocha Tórrez Portera Adm. S/C M = mérito, 0 = categoría cero, 5ta = quinta, s/c = sin categoría

SUBCENTRAL “HERNANDO SILES DE REALENGA” DATOS GENERALES DISTRITO: MACHACAMARCA NOMBRE DEL NÚCLEO: MACHACAMARCA NOMBRE DEL DIRECTOR: ZENON FLORES NUMERO DE ESCUELAS: OCHO TIPO DE ESCUELA: SUBCENTRAL NIVELES: PRIMARIO TURNO: CONTINUO ANTECEDENTES: El 29 de junio de 1959 se crea la escuela Hernando Siles de Realenga, con el apoyo de los miembros de la Cooperativa Agropecuaria de Producción “Realenga”, del Sr. Arne Björnberg Jefe de la Base de Acción de Playa Verde “Naciones Unidas” y el Director de la Escuela de Playa Verde. Su constitución obedece a la carencia de un centro educativo para hijos de los habitantes de la comunidad de Realenga, siendo así que los primeros años funcionó bajo la modalidad de institución privada, con el respectivo aporte monetario de los padres de familia y la Cooperativa; posteriormente por la gestión de los pobladores del lugar se convirtió en una escuela fiscal. 1. LENGUA La comunidad tiene por lengua originaria al Quechua, pero la poca práctica de los padres con sus hijos permite que predomine el castellano. La lengua de uso dominante por los alumnos es el castellano, por lo cual se considera como primera lengua el castellano y como segunda lengua el quechua. El conocimiento y manejo por los maestros de la lengua originaria que se usa en la escuela se la puede representar de la siguiente manera: el 33% (2 p.) de los profesores escriben y hablan el quechua, otro 33% (2 p.) solo hablan y el restante 33% (2 p.) no hablan ni escriben el quechua por cuanto tienen dominio del idioma aymara. 2. ACCESO La comunidad de Realenga se encuentra ubicada a 32 Kms. de la ciudad de Oruro en la carretera a Huanuni. La escuela Subcentral de Realenga se encuentra a una distancia de 10 Km. de la escuela central. Por encontrarse muy cercana a la carretera para llegar a la escuela se utiliza los medios de transporte públicos existentes de Machacamarca a la ciudad o viceversa; cuyo costo de transporte asciende a la suma de Bs. xx.

Page 155: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

3. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA Esta institución educativa cuenta con 4 aulas para los diferentes cursos del nivel primario. Asimismo, tiene 1 ambiente para Dirección, 1 ambiente para Portería, 1 baño y 1 Cancha polifuncional. La infraestructura y los servicios existentes no son los más óptimos ni adecuados por cuanto datan desde hace muchos años atrás. 4. NUMERO DE MAESTROS Y ALUMNOS Esta Unidad Educativa esta conformada por: el Nivel Primario (1ro. a 6to. Grado); con un número total de 53 alumnos, cuya distribución por grados se muestra en los cuadros siguientes: GESTION 1999

GRADOS No. INSCRITOS RETIRADOS EFECTIVOS CURSOS V M T V M T V M T

N. INICIAL 2da. Sección Subtotal N. PRIMARIO 1er. Grado 1 4 5 9 1 2 3 3 3 6 2do. Grado 1 4 8 12 0 0 0 4 8 12 3er. Grado 1 2 6 8 1 0 1 1 6 7 4to. Grado 1 4 2 6 0 0 0 4 2 6 5to. Grado 1 7 3 10 0 0 0 7 3 10 6to. Grado 1 6 9 15 1 2 3 5 7 12 Subtotal 6 27 33 60 3 4 7 24 29 53

TOTALES 6 27 33 60 3 4 7 24 29 53 La planta docente esta constituido por 5 profesores, de los cuales 4 son maestros normalistas rurales (95%) y 1 titulado por antigüedad (5%). La distribución por grados y asignaturas se detalla en el siguiente cuadro: GESTION 2000 No. NOMBRE Y APELLIDOS CARGO TITULO CATE-

ASIGNADO GORIA

1Angélica Condori Rocha Primero y Segundo T.A. 1ra.

2Leonor Mejía Vía Tercero y Cuarto N.R. 2da. 3Cristina Ayaviri Fúnez Quinto N.R. "M" 4Filiberto Choque Rivero Sexto N.R. "0"

5Gil Cruz Flores Materias Técnicas N.R. "M"

PERSONAL ADMINISTRATIVO

6Zenón Flores Ortiz Director N.R. "M" M = mérito, 1ra = primera, 2da = segunda, 0 = categoría cero

Page 156: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

ANEXO 3

OBSERVACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN EDUCATIVA

1. Observar cómo está organizada la escuela:

- mecanismos de coordinación - forma de administración - división del trabajo - consensos - toma de decisiones

2. Registrar el discurso de los actores educativos en los que se incorpore nuevos

términos, como: Gestión, autonomía, calidad educativa, eficiencia, proyectos educativos, etc.

3. Describir las prácticas (eventos) de los sujetos que realizan la gestión en la

escuela: - del Director - del Asesor Pedagógico - del Personal Docente - de los representantes de la Junta Escolar

4. Observar e identificar los espacios clave para la Gestión educativa

- reuniones - consejo (asamblea) de profesores - comisiones - sindicato - jornadas pedagógicas - otros

5. Cuánto dura la jornada de trabajo en la escuela, de cada actor educativo

- cuándo inicia y cuándo acaba - cómo distribuyen el tiempo de trabajo - a qué actividades se le dedica mayor tiempo

6. Observar qué acciones se realizan en la Gestión Administrativa

- elaboración del PEN (Proyecto Educativo de Núcleo) - manejo de documentos - relaciones institucionales

7. Observar qué acciones se realizan en la Gestión Pedagógica

- relación con los alumnos y con el aula - la asesoría - capacitación personal

Page 157: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

ANEXO 4

ENTREVISTA AL PERSONAL DIRECTIVO (entrevista a profundidad)

I. GESTIÓN EDUCATIVA − ¿Qué diferencias y/o similitudes se advierte comparando la calidad de

la Gestión Educativa de las décadas pasadas con la Gestión Educativa actual?

− ¿Qué diferencias y/o limitaciones se puede identificar en la Gestión Educativa actual?

− ¿Qué diferencias sustanciales hay entre la Gestión Administrativa y la gestión Pedagógica?

− ¿Qué importancia tiene la Gestión Educativa para la buena marcha del proceso educativo?

− ¿Cómo se podría plantear una Gestión Educativa dinámica? − ¿Quiénes son los actores de la Gestión Educativa en la escuela? − ¿Qué funciones cumplen estos actores? − ¿Qué responsabilidades deben compartir los actores de la educación? − ¿Cómo debería ser la “toma de decisiones” en la Gestión Educativa

actual? − ¿Qué ventajas o desventajas identifica en la Descentralización

Educativa? − ¿Qué relación encuentra en el concepto de calidad educativa y la

situación actual?

II. DIRECCIÓN DE UNIDADES EDUCATIVAS − ¿Cómo define la tarea de conducción del establecimiento? − ¿Qué nuevas funciones se otorga a las direcciones de unidades

educativas con la Reforma Educativa? − ¿Qué “características” son necesarias para permitir enfrentar el trabajo

cotidiano de dirigir la escuela? − ¿Qué “saberes” se requiere para enfrentar la tarea diaria de dirigir? − ¿El nuevo manejo de Gestión Educativa requiere de otros saberes

específicos que los directores no tienen? ¿Cuáles? − ¿Qué papel cumple el Director en la escuela? (en lo administrativo y lo

Técnico-pedagógico)

1. PLANIFICACIÓN − ¿Qué metas tiene el establecimiento? − ¿Cuál es la demanda de la escuela hacia el Estado? (qué apoyo

debería tener la escuela) − ¿Por qué es importante que todos participen en el diseño de Proyectos

Educativos? − ¿En la escuela, qué tipo de actividades son necesarias de planificar?

¿Por qué? − ¿La planificación que se realiza responde a necesidades locales?

2. COORDINACIÓN − ¿Cómo está organizada la escuela? − ¿Qué medios utiliza la Dirección para relacionarse con el personal?

Page 158: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

− ¿Quiénes colaboran con el Director en el trabajo de dirigir la escuela a diario?

− ¿Cómo se elige al sub-director? ¿Qué rol cumple? ¿Cuáles son sus responsabilidades?

− ¿De qué manera los profesores tienen acceso a participar de la Gestión Educativa, de algún nivel de toma de decisiones, en la escuela?

− ¿En la unidad educativa que usted trabaja, el personal está organizado en equipos de trabajo? ¿Cuáles deben ser sus características?

− ¿Por qué es beneficioso trabajar en equipo? − ¿Qué importancia tiene la interacción entre la escuela y la comunidad? − ¿Qué importancia tiene la información – comunicación para tomar

decisiones (oportunas y adecuadas)?

3. EJECUCIÓN − ¿Qué tipo de liderazgo ejerce la Dirección del establecimiento? − ¿Cómo estimularía la iniciativa de su personal? − ¿Cómo se toman las decisiones, alianzas que establece la dirección de

la escuela, para planificar y ejecutar acciones educativas? − ¿Cuáles fueron las principales metas que se planteó como director?

¿Cuáles siente que se han logrado? ¿Y cuáles son sus frustraciones o tareas pendientes?

− ¿Cuál es el estilo de administración (tipo de autoridad) más pertinente para la escuela de EIB?

− ¿Se da algún desencuentro entre lo programado y lo realizado?

4. CAPACITACION Y ASESORIA − ¿Cómo ven los docentes del establecimiento la asesoría? − ¿Cómo están trabajando los profesores del Programa de

Transformación? − ¿Cómo repercute en la escuela cuando un profesor participa del algún

evento de capacitación? − ¿Qué actividades se realizan con la asesoría pedagógica? − ¿Está prevista la capacitación del personal administrativo para asumir

con eficiencia las funciones atribuidas? − ¿Está prevista la capacitación de los profesores para desempeñarse en

la nueva práctica pedagógica? − ¿Qué factores influyen en la calidad del aprendizaje?

Page 159: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

ENTREVISTA A REPRESENTANTES DE JUNTAS ESCOLARES (grupo focal)

I. DATOS GENERALES

− ¿Qué cargo y función ejerce usted? − ¿Quiénes lo eligen? − ¿Cuáles son las principales atribuciones de la Junta Escolar? − ¿De qué temas tratan en las reuniones que realizan?

II. GESTIÓN EDUCATIVA

1. CONOCIMIENTO SOBRE LA EIB − ¿Qué sabe de la EIB? ¿Cómo se ha enterado de esto? − ¿Qué beneficios tiene la EIB para la educación de los niños? − ¿Cree que es importante que los niños aprendan en su lengua

materna? − ¿Cómo se ha logrado que los padres de familia acepten que sus hijos

aprendan en lengua materna? − ¿La comunidad participa en la escuela, en cuanto a contenidos

programáticos, elaboración de textos y otros? − ¿En qué momentos del año participa? ¿Quiénes participan? − ¿Qué dificultades tienen los niños en el proceso de enseñanza y

aprendizaje? − ¿Cómo se podría superar estas dificultades? − ¿Participa la comunidad en las actividades del aula? − ¿La comunidad establece relación con los profesores?

2. COMUNIDAD Y ESCUELA − ¿Qué tipo de relación establece la comunidad con la escuela, con los

profesores, con el director y el asesor de la escuela? − ¿La Junta Escolar, supervisa el trabajo de la escuela? − ¿Qué tipo de supervisión realiza? − ¿Controlan la asistencia y puntualidad de los profesores? ¿Cómo

controlan? − ¿Supervisan el trabajo del profesor en el aula? ¿Qué aspectos

supervisan? − Cuando se presenta algún problema en la escuela, ¿los padres de

familia recurren a ustedes? − ¿En qué situaciones recurren a ustedes? − ¿Se reúnen con el Director, Asesor Pedagógico? − ¿De qué temas tratan? − ¿El Director / Asesor visita la escuela? ¿Cada qué tiempo la visita? − Cuando visitan las escuelas ¿se reúnen con la comunidad?

3. EXPECTATIVAS − ¿Cómo quisiera que sea la educación en su comunidad? − ¿Qué mas espera la comunidad que los niños aprendan de la escuela? − ¿Cómo padres de miembros de la comunidad cuentan con el tiempo

suficiente para intervenir/ participar en el proceso enseñanza y aprendizaje de sus hijos?

− ¿En qué ha mejorado la escuela desde la aplicación de la Reforma Educativa?

Page 160: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

ENTREVISTA A DOCENTES (personal)

I. DATOS INFORMATIVOS − ¿Qué edad tiene? − ¿Dónde ha nacido? − ¿En el lugar donde trabaja también vive su familia? − ¿Qué lenguas habla? − ¿Cuál es su título profesional? − ¿Profesor de qué ciclo/ especialidad es? − ¿Con qué especialidad trabaja en la escuela? − ¿Cuántos años de servicio tiene en el magisterio? − ¿Cuántos años trabaja en el escuela?

II. PRACTICA DOCENTE

− ¿Cree que es reconocido en la labor que desempeña? − Para el cumplimiento de los objetivos de la institución, ¿considera que

el desempeño de sus labores constituye un aporte? − ¿En qué programa se basa para enseñar en la escuela? − ¿Qué logros y dificultades ha encontrado en la EIB? (enseñanza en

quechua) − ¿Qué tipo de planes y cada cuánto tiempo presenta a la Dirección de

la escuela? − ¿La institución educativa lo motiva para incrementar su eficiencia en el

trabajo? − El Director / Asesor hacen seguimiento al trabajo que usted realiza en el

aula? ¿Cómo lo hace? − ¿El Director / Asesor entran a su clase para observar su trabajo? − ¿Cada qué tiempo visitan su clase? − ¿Qué tipo de asesoramiento recibe? − ¿Qué funciones debe cumplir el Director / Asesor en el marco de la

Reforma Educativa? − ¿Es importante que el Director / Asesor esté en la escuela? ¿Por qué? − ¿Qué medios de comunicación utilizan los docentes para hacer conocer

sus expectativas y necesidades a la institución educativa? − ¿Cada qué tiempo se reúne en Consejo de Profesores? − ¿De qué temas tratan en esas reuniones? − ¿Los padres de familia participan en la actividad educativa de la

escuela? − ¿En qué y cómo colaboran? − ¿Ha participado de cursos de capacitación docente? − ¿Promovidas por qué instituciones y en qué áreas? − ¿Qué aspectos de la educación en la comunidad necesitan mejoras? − ¿De qué manera está mejorando la calidad educativa? − ¿Es necesario la implementación de la EIB en la comunidad? − ¿Qué acciones serían necesarias para mejorar la gestión educativa?

Page 161: RUPTURAS Y CONEXIONES ENTRE GESTIÓN …bvirtual.proeibandes.org/bvirtual/docs/tesis/proeib/Tesis_Maria... · Cochabamba, Bolivia 2001 . ... principalmente de quien dirige la unidad

ANEXO 5