Ruth Fulton Benedict

2
RUTH FULTON BENEDICT Ruth Benedict fue una mujer tranquila graciosa a veces satírica y sarcástica, era algo sorda desde su niñez lo cual la convirtió en una hábil lectora de labios y lo que también causaba cierta impotencia al hablar con ella. Estudia literatura inglesa en Vassar, profesora de secundaria, se interesa por figuras femeninas literarias. Cuando se interesa por la antropología recibe Infuelncias de Boas y Lowie. Escribe: The visión in plains culture, Patterns of culture, Race: Sience and politics y su obra considerada como cumbre, The Chrysanthemun and the Sword. Integración de la cultura Adentrándonos un poco en la teoría de Benedict, la diversidad cultural se encuentra justificada por la variedad de conductas existentes en el mundo, que pueden transitar sin atender a estándares de comportamiento específicos, ya que por ejemplo el asesinato para un agrupación cultural, puede ser un delito, para otra tranquilamente puede ser algo normal, abriendo campo así a conjeturar que los de lo que está bien o mal, en la multidiversidad cultural son enormemente flexibles para su entendimiento. Ruth Benedict además enmarcaba la definición de cultura como modelos de pensamiento y acción, y citaba que para comprenderla debemos entender la conducta inherente al grupo o comunidad a ser estudiada , tomando en cuenta que esta es variable y heterogénea en cada sociedad, además de local y obviamente hecha por el mismo hombre. Otra de sus ideas remarcables, es la visión holística que tenía esta teórica, ya que decía que una cultura es una totalidad y está integrada por el entendimiento de la interacción de sus partes, propugnando también el hecho de que obviamente una cultura es más que la suma de sus características. Benedict manifiesta que la integración es una transición comparativa con el arte, porque todo lo que ha pasado con ella , pasa también en las culturas como un todo, pero que sin embargo al igual que el arte no todos los procesos de integración han sido posibles, más bien se han ido perdiendo con el tiempo , y los que se han integrado lograron entender el nivel de complejidad y las configuraciones que se han dado tales como : tendencias, formas y técnicas locales, que cada vez vienen con más fuerza y dan un resultado a la integración de culturas. También recalca que los antropólogos se han dedicado a estudiar el análisis de las características de las culturas, más que al estudio de ellas en general, como un todo y que lo hacen mediante la etnografía. Los estudios culturales , se dan si están interesados en los procesos culturales y que la única forma en la que un antropólogo pudiese saber es contrastando los antecedentes de os motivos, emociones y valores que están institucionalizados en esa cultura. Para estudiar una cultura debemos conocer sus hábitos de pensamiento y las funciones de sus instituciones. Para añadir basándose en Malinowski y sus conjeturas, enfatiza que los antropólogos deberían también empezar a generalizar como un todo a una comunidad o cultura que se esté estudiando.

description

Exposición donde se detalla la perspectiva antropológica de Ruth Fulton Benedict.

Transcript of Ruth Fulton Benedict

RUTH FULTON BENEDICTRuth Benedict fue una mujer tranquila graciosa a veces satrica y sarcstica, era algo sorda desde su niez lo cual la convirti en una hbil lectora de labios y lo que tambin causaba cierta impotencia al hablar con ella. Estudia literatura inglesa en Vassar, profesora de secundaria, se interesa por figuras femeninas literarias. Cuando se interesa por la antropologa recibe Infuelncias de Boas y Lowie. Escribe: The visin in plains culture, Patterns of culture, Race: Sience and politics y su obra considerada como cumbre, The Chrysanthemun and the Sword.Integracin de la culturaAdentrndonos un poco en la teora de Benedict, la diversidad cultural se encuentra justificada por la variedad de conductas existentes en el mundo, que pueden transitar sin atender a estndares de comportamiento especficos, ya que por ejemplo el asesinato para un agrupacin cultural, puede ser un delito, para otra tranquilamente puede ser algo normal, abriendo campo as a conjeturar que los de lo que est bien o mal, en la multidiversidad cultural son enormemente flexibles para su entendimiento.Ruth Benedict adems enmarcaba la definicin de cultura como modelos de pensamiento y accin, y citaba que para comprenderla debemos entender la conducta inherente al grupo o comunidad a ser estudiada , tomando en cuenta que esta es variable y heterognea en cada sociedad, adems de local y obviamente hecha por el mismo hombre.Otra de sus ideas remarcables, es la visin holstica que tena esta terica, ya que deca que una cultura es una totalidad y est integrada por el entendimiento de la interaccin de sus partes, propugnando tambin el hecho de que obviamente una cultura es ms que la suma de sus caractersticas. Benedict manifiesta que la integracin es una transicin comparativa con el arte, porque todo lo que ha pasado con ella , pasa tambin en las culturas como un todo, pero que sin embargo al igual que el arte no todos los procesos de integracin han sido posibles, ms bien se han ido perdiendo con el tiempo , y los que se han integrado lograron entender el nivel de complejidad y las configuraciones que se han dado tales como : tendencias, formas y tcnicas locales, que cada vez vienen con ms fuerza y dan un resultado a la integracin de culturas.Tambin recalca que los antroplogos se han dedicado a estudiar el anlisis de las caractersticas de las culturas, ms que al estudio de ellas en general, como un todo y que lo hacen mediante la etnografa. Los estudios culturales , se dan si estn interesados en los procesos culturales y que la nica forma en la que un antroplogo pudiese saber es contrastando los antecedentes de os motivos, emociones y valores que estn institucionalizados en esa cultura. Para estudiar una cultura debemos conocer sus hbitos de pensamiento y las funciones de sus instituciones.Para aadir basndose en Malinowski y sus conjeturas, enfatiza que los antroplogos deberan tambin empezar a generalizar como un todo a una comunidad o cultura que se est estudiando. Para asimilar esto se vuelve importante el estudiar toda la configuracin, ms all del anlisis de sus partes, sin soslayar que la totalidad indivisible de la persona debe de ser el punto de partida, fundamentando as la crtica a los atomistas. Planteaba a su vez que existan dos o ms visiones diferentes de cada tema, objeto, o accin. El xito de uno no puede ser juzgado con los mismos trminos de la otra visin porque cada uno intenta conseguir finales diferentes. Las dos formas eran configuraciones integradas, cada una de las cuales poda hacer uso de las formas y estndares que eran increbles para la otra. Por esto tambin le dio gran valor a la psicologa de la Gestalt, que propuso el ideal de la percepcin global, dejando a un lado la idea del reduccionismo segregario, de las partes conformantes de un todo, dndonos as a entender la repercusin de este movimiento en todas las reas de cientficas, especialmente las humanas. Con esto se pudo abrir paso hacia nuevas visiones de lo que se puede realizar por investigaciones culturales y sociales.