rutyjujjuydjurdyju

download rutyjujjuydjurdyju

of 35

Transcript of rutyjujjuydjurdyju

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    1/35

    Psicometría IIILic. Josânia Ramos

    Factor GEscalas 2 y 3

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    2/35

    • Los tests de Factor “g” se diseñaron con el propósitode apreciar la inteligencia individual por medio depruebas que redujesen influencia de otros factorescomo:– Fluidez verbal– Nivel Cultural– Clima educacional– Otros.

    • El objetivo de esta prueba es evaluar inteligencia “noverbal”, en donde el sujeto tenga la habilidad depercibir la posibilidad de relación entre formas yfiguras.

    INTRODUCCIÓN

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    3/35

    FICHA TÉCNICA

    •  Nombre original : “Culture Fair Intelligence Tests”.•   Autores: R.B. Catell y A. K. S. Cattell.

    •   Procedencia:

    Intitute for Personality and AbilitiyTesting, Champaign, USA.•  Adaptación española: Departamento de I+D de TEA

    Ediciones, S. A.

    •   Ámbito de aplicación: Escala 2, de 8 a 14 años yadultos de nivel cultural medio. Escala 3, de 15 añosen adelante y adultos de nivel cultural alto.

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    4/35

    FICHA TÉCNICA

    •   Duración: Doce minutos y medio de trabajoefectivo; aproximadamente media hora incluyendo

    instrucciones de aplicación.•   Baremación: Diversas muestras de escolares yadultos.

    •   Finalidad: Evaluación de la inteligencia General ,

    Factor  “G”

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    5/35

    DESCRIPCIÓN DE LA ESCALAS

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    6/35

    • Los tests de Cattell constan de tres versiones (escalas 1,2 y 3) y pueden ser utilizados en niños, adolescentes yadultos.

    • La escala 1 se utiliza con niños entre 4 y 8 años o consujetos de mayor edad con deficiencia mental.

    • Diseñado como un test libre de influencias culturales,

    consta de 8 pruebas.

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    7/35

    • Las escalas 2 y 3 son pruebas no verbales, donde elsujeto solo debe percibir la posibilidad de relación entre

    figuras y formas, y están compuestas por cuatrosubtests.• Las pruebas de “Factor g” son utilizadas con mucha

    frecuencia en la orientación vocacional y en el campo de

    la selección de personal.

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    8/35

    FUNDAMENTAMENTACIÓN

    TEÓRICA

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    9/35

    • Muchos psicólogos han considerado la inteligenciacomo mayor dimensión de las diferenciasindividuales.

    • la inteligencia representa una contribuciónimportante, cuando se trata de predecir odeterminar las capacidad de los sujetos para adquirirdestrezas en determinadas tareas, resolución de

    problemas etc.

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    10/35

    DATOS HITÓRICOS

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    11/35

    • La historia de los test de Factor "g" comienza conun trabajo emprendido por Cattell a finales de 1920estimulado por los avances de investigaciones de

    Sperman y otros sobre la naturaleza y a la medidade la inteligencia.• En 1930 este trabajo dio como resultado la

    publicación del "Cattell Group and IndividualIntelligence Test“.

    • Cinco años después fueron revisadas ytransformadas en no verbales, para disminuir losefectos de la fluidez verbal en la medida pura de lainteligencia.

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    12/35

    • En 1940 aparece una nueva revisión del test. Loselementos son más perceptivos y se presentanorganizados en seis subtests, tres permanecen en la

    versión actual.• 1949 se llevó a cabo otra revisión y se adoptó unformato, que se ha mantenido hasta la actualidad,consistente en cuatro subtests para cada una de lasescalas:– Series– Clasificación– Matrices– condiciones

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    13/35

    • La Escala 1 está basada en un investigación sobre 18clases distintas de test empleados en el Binet, en elMerrill Palmer y otros instrumentos aplicables en elámbito de edad de cuatro a ocho años, de esta forma selogró elaborar aquellos instrumentos que tuviesen lamáxima saturación del factor general de capacidadmental, y que no presentasen solapes debidos aaptitudes especiales, y fuesen atractivos para los niños,

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    14/35

    FINALIDAD Y APLICACIÓN

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    15/35

    Los tests del Factor “g” contribuyen instrumentos degran utilidad para evaluar la inteligencia. Algunas delas finalidades más características pueden ser lassiguientes:• Investigar el CI y descartar posibles problemas

    emocionales o de aprendizaje.• Determinar el potencial un candidato para realizar

    tareas que implican aptitud cognitiva.

    • Decidir con mayor información y seguridad si unniño necesita un programa educativo adicional.

    • Aumentar la efectividad de la orientaciónvocacional.

    • Selección para posibles candidatos a becas.

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    16/35

    MATERIALES

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    17/35

    • Manual de aplicaciónCuadernillo de problemas ( uno por cada escala)

    Hoja de respuesta (autocorregible y de corrección

    mecanizada.•   Materiales Auxiliares:Cronómetro

    Lápiz grafito número 2

    Borrador.

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    18/35

    DESCRIPCIÓN DE LAS

    ESCALAS

    Tiempo Tiempo

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    19/35

     Elementos

    TiempoElementos

    Tiempo

    Series

    Esta constituido porseries incompletas.La tarea es escoger

    las respuesta quecontinua en lasecuencia.

    12 3 min 13 3 min

    Clasificación

    Identificar la única (2para la Escala 3) que

    difiere de las otrascuatro.

    14 4 min 14 4 min

    MatricesCompletar el cuadrode dibujos.

    12 3 min 13 3 min

    Condiciones

    Elección de un objeto

    que tengan lasmismas condicionesque se encuentran enel cuadro.

    8 2,5 min 10 2,5 min

    Total 46 12,5

    min

    50 12,5 min

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    20/35

    NORMAS DE APLICACIÓN

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    21/35

    Las instrucciones previas deben darse pausadamente par 

    que todos los sujetos comprendan lo que tienen que hacer,

    como deben anotar sus contestaciones.

    Para una correcta aplicación es necesario tener en cuenta:

    No se debe alterar los límites de tiempo concedido.

    No deben modificarse las instrucciones de examen para

    logar una aplicación más rápida o más lenta. El examinador no debe, jamás, poner énfasis especial en

    las ventajas o desventajas de la rapidez.

    INSTRUCCIONES GENERALES

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    22/35

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    23/35

    • El examinador

    mostrará donde se

    encuentran los

    ejemplos de

     práctica, deben

    resolverse de

    manera tranquila,

    al terminar deben

    esperar a que el

    examinador dé las

    indicaciones para

    continuar con la

    evaluación.

    INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LAESCALA 2 -A

    Í

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    24/35

    INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LAESCALA 2 -A

    Se le deben mostrarlos ejemplos al

    examinado y

     pedirle que señale

    que figura cree quees la secuencia de

    las cuatro figuras

    que están a la

    izquierda.

    Tiempo: 3 minutos

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    25/35

    INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LAESCALA 2 -A

    El examinado

    debe de

    reconocer cual

    de las cinco

    casillas tiene la

    figura

    diferente, que

    no se asemeje a

    las otras cuatrocasillas.

    Tiempo: 4 minutos

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    26/35

    INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LAESCALA 2 -A

    El examinado

    debe reconocer

    cuál de las

    casillas de la

    derecha podría

    encajar con las

    figuras que

    están en la

    casilla a laizquierda.

    Tiempo: 3 minutos

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    27/35

    INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LAESCALA 2 -AEl examinado debe ver la casilla del lado izquierdo la quecontiene un punto dentro del círculo pero fuera del cuadrado, se

    debe de buscar en las casillas de la derecha como colocar el

     punto dentro del círculo pero que quede fuera del cuadrado.

    Tiempo: 2 min. 30 seg.

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    28/35

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    29/35

    • En esta subescala el examinado verá una fila quecontiene cinco casillas, dos casillas que contengan las

    figuras diferentes.

    INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LAESCALA 3 -A

    Tiempo: 4 min.

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    30/35

    • Al principio de cada

    ejercicio hay un cuadrado

    grande que contiene

    cuatro casillas, tres deellas con dibujos, que

    siguen un cierto orden y

    una vacía.

    • A la derecha hay otras

    seis casillas, la tareacosiste en encontrar la

    casilla que encaja en la

    casilla vacía.

    INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LAESCALA 3 -A

    Tiempo: 3 minutos

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    31/35

    • Se le explica al examinador que en el primer ejemplo de lacasilla izquierda hay un círculo y un cuadrado con un punto que

    está A LA VEZ dentro de ambos.

    • El examinado debe encontrar en las casillas de la derecha el

    dibujo donde pueda poner un punto que A LA VEZ cumpla con elrequisito de cada ejercicio.

    INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA LAESCALA 3 -A

    Tiempo: 2 min. 30 seg.

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    32/35

    NORMAS DE CORRECCIÓN

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    33/35

    • Las puntuaciones directas se pueden sacar de dosmaneras: –  Mecánicamente y manualmente.

     –  Para hacerlo manualmente se utiliza la hoja autocorregible,

     para proceder a la corrección se debe comprobar que lasmarcas se han situado en los lugares correctos.

     –  Para hacerlo mecánicamente se utilizan las hojas de

    respuestas especiales para corrección mecanizada.

     –  La puntuación directa se obtiene totalizando el número de

    aciertos y anotando el resultado sobre la hoja de respuestas.

     –  La escala 3, test 2 requiere de ambos reactivos correctos y

    vale un (1) punto.

    Obtención de puntuaciones

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    34/35

    NORMAS INTERPRETACIÓN

  • 8/16/2019 rutyjujjuydjurdyju

    35/35