sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia ...bdigital.binal.ac.pa › bdp ›...

7
DEL CANAL INTEROCEANICO. 15 sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia de ellas un punto esen - cipales marítimas. El canal, cial de la negociacion. sin un pacto internacional que lo En \ 7 ista de las opiniones emiti das neutn1l,seria ftl.c il mente conve r tido en por lord Stanley, al recibir no a peticion potlei'Osa arma de guerra, o podría de varios co w ercia.n t cs de Liverpoo1, convertirse en un peligro o en un gra· que se pnblicó en el Diario Oficial - ve embarazo para el soberano del te- me ro 1,389, no es dud oso qne el Go- rritorio. bierno mglés profese respecto del canal Ya se ha visto que con las estipula- del Danen las mismas i deas que res- cioues pr imeramente al se- pecto del de Snez. I gual cosa debe su- ñor Sullivan, o con las qne él preseutó ceder con los Gobiern os de Francia i de en junio, el cana l, apa recien Jo estar 1 las demtis potencias marítimas. bajo nu estra jnri sdiccion, ib an queda r Ya he dicho que la poscsion del 1st- efectivamente ba jo el poder de los Es- mo pnede o mas bien es, un p eli- tados Unidos i a serv irles de armaofeu- gro, si la garantía de la neutra lid ad no si va i defensiva. 1 va acompañada de la garantía de unes- Es ignalmeute cierto que en caso de tra soberanía. Me atrevo a afirmar que gnerra, aun entre nacioue¡: que no sean lns dos ga¡·ao tías se completan mut ua- de primer órden, el paso por el canal mente, que una de ellas solano l lenaría provocarí a incesantemente a los beli je- loi>. fines que se desea obtener, que si rautcs; lo que const ituil·ia un peligro es útil para nosotros, lo es ta mbien para permanente para Colombia. Si en pr e- el comercio unive1·sal, i q ue carece de vision de sucesos de este órden r esol- los inconvenientes qn e alguna de las viéramos fortific ar el paso, in cnrri ri potencias solici tadas con tal ob jeto ha mos en gastos qne no podemos hacer i creído encontrar. que probablemente no harían sino an- El canal, aunque declarado neutral, mentar los peligros. Halaga ciertamen- si pertenece a un dueño poderoso, que te la idea de ser temible& i temidos, pero lo te nga a su alcance, que pueda cons- bai mejor es medios paraqne lleguemos trni r en sns inmediaci ones arsenales i a ser res petados. astilleros, no gozará de tal condicion No puede abri garse la menor duda sino por el tiempo que le convenga al de la disposicion en qne estarán las poseedor . principales potencias con respecto a la Es fácil comprender que el Isl mo garantía de la neutralidad, puesto qne podría salir de nuestro poder por me: evidentemente les conv iene a todos. dios que no darían derecho de interve- En cuanto a los Estados Unido s, el ar- nir a ni ngn na potencia estranjera. t íc ulo 18 del tratado es una declarato- Oreo que al ser conocida la conduc- ri a de gran valor, porque no solo em- ta de Colombia en esta negociacion , pefía la palabra de un Gobierno qne se la reconocedigna, por la elevacion bas ta hoi est á. libre de toda tacha, sino de sus miras i 'por la rect itud de sus que allana el inconveniente qnc algu- principios, de ser el depositario perrua· nos Gobiernos podian hallar si tcmie- nente de la- ll ave de ámbos oceános. ran qoe hubi era de se r desagradable a En varias épocas se ha ensayado oh- los Estad.ados U nidos una negociacion tener esta gar antía, eoncedida sin difi- en q ue estos tienen tan palpable íutc· c nltad i mantenida sin i nconvenientes res. Debo reconocer que desde la !le- por lo s Unidos desde hizo gada del señor Oushin g·comprendieron parte del tratado de 1848. Este !'acto los Pleni1>otcuciurios de Colombia ha espirado i el Gobiemo de aque pais que aquel Gobierno, si bien babia de' no ha hecho hasta hoi el denuncio del seado obtener contradictorias caso para hacerlo cesar si l e embara- cen la neutralidad absoluta, acaso por zara. Es que ese pacto, léjos de ser un que espontaneamente se lehabián afro· embarazo para los Estados Unidos, le

Transcript of sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia ...bdigital.binal.ac.pa › bdp ›...

Page 1: sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia ...bdigital.binal.ac.pa › bdp › descarga.php?f=documentos... · lB ESPOSICION RELATIVA A L>l. APERTURA conviene en

DEL CANAL INTEROCEANICO. 15

sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia de ellas un punto esen ­cipales po~encias marítimas. E l canal, cial de la negociacion . sin un pacto internacional que lo hag~' En \7 ista de las opiniones emitidas neutn1l,seria ftl.c il mente conve rtido en por lord Stan ley, al recibir no a peticion nm~ potlei'Osa arma de guerra, o podría de varios cow ercia.n tcs de L iverpoo1, convertirse en un peligro o en un gra· que se pnblicó en e l Diario Oficial nú­ve embarazo para el soberano del te- mero 1,389, no es dud oso qne el Go­rritorio. bierno mglés profese respecto del canal

Ya se ha visto que con las estipula- del Danen las mismas ideas que res­cioues propu~stas primeramente al se- pecto del de Snez. I gual cosa debe su­ñor Sullivan, o con las qne é l preseutó ceder con los Gobiern os de Francia i de en junio, el cana l, apa recienJo estar 1 las demtis potencias marítimas. bajo nuestra jnrisd icci on, iban quedar Ya he dicho que la poscsion del 1st­efectivamente ba jo el poder de los Es- mo pnede s~r, o mas bien es, un p eli­tados Unidos i a serv irles de armaofeu- gro, si la garantía de la neutralidad no si va i defensiva. 1 va acompañada de la garantía de unes-

Es ignalmeute cierto que en caso de tra soberanía. Me atrevo a afirmar que gnerra, aun entre nacioue¡: que no sean lns dos ga¡·aotías se completan mut ua­de primer órden, el paso por el canal mente, que u na de ellas solano l lenaría provocaría incesantemente a los bel ije- loi>. fines que se desea obtener, que si rautcs; lo que constituil·ia un peligro es útil para nosotros, lo es tam bien para permanente para Colombia. Si en pre- el comercio unive1·sal, i q ue carece d e vision de sucesos de este órden r esol- los inconvenientes qn e alguna de las viéramos fortificar el paso, incnrri ri a · potencias solici tadas con tal ob jeto ha mos en gastos qne no podemos hacer i creído encontrar. que probablemente no harían sino an- El canal, aunque declarado neutral , mentar los peligros. Halaga ciertamen- si pertenece a un dueño poderoso, que te la idea de ser temible& i temidos, pero lo tenga a su alcance, que pueda cons­bai mejores medios paraqne lleguemos trni r en sns inm ediaciones arsenales i a ser respetados. astilleros, no gozará de tal condicion

No puede abrigarse la menor duda sino por el tiempo que le convenga al de la disposicion en qne estarán las poseedor. principales potencias con respecto a la Es fácil comprend er que el I slmo garantía de la neutralidad, puesto qne podría salir de nuestro poder por me: evidentemente les conviene a todos. dios que no darían derecho de interve­En cuanto a los Estados Unidos, el ar- nir a ningn na potencia estranjera. tículo 18 del tratado es una declarato- Oreo que al ser conocida la conduc­ria de gran valor, porque no solo em- ta de Colombia en esta negociacion, pefía la palabra de un Gobierno qne se la reconocerá digna, por la elevacion basta hoi está. libre de toda tacha, sin o de sus miras i 'por la rectitud de sus que allana el inconveniente qnc algu- principios, de ser el depositario perrua· nos Gobiernos podian hallar si tcmie- nente de la- ll ave de ámbos oceános. ran qoe hubiera de ser desagradable a En varias épocas se ha ensayado oh­los Estad.ados U nidos una negociacion tener esta garantía, eoncedida sin difi­en q ue estos tienen tan palpable íutc· cnltad i mantenida sin inconvenientes res. Debo reconocer que desde la !le- por los Estado~ Unidos desde ~ue hizo gada del señor Oushin g·comprendieron parte del tratado de 1848. Este !'acto los Pleni1>otcuciurios de Colombia ha espirado i el Gobiemo de aque pais que aquel Gobierno, si bien babia de' no ha hecho hasta hoi el denuncio del seado obtener vent~:tjas contradictorias caso para hacerlo cesar si l e embara­cen la neutralidad absoluta, acaso por zara. Es que ese pacto, léjos de ser un que espontaneamente se le habián afro· embarazo para los Estados Unidos, le

Page 2: sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia ...bdigital.binal.ac.pa › bdp › descarga.php?f=documentos... · lB ESPOSICION RELATIVA A L>l. APERTURA conviene en

lB ESPOSICION RELATIVA A L>l. APERTURA

conviene en alto grado, porque con él una de ]as grandes seccione~ de la tiene mision legal de defender sus pro~ Union son mas o ménos armónicos. pios intereses. No se presentan cuestiones que, exa-

El Gobierno inglés ha desechado en minadas a la luz de la razou i de la varias ocasiones las proposiciones del conveniencia, puedan o deban condu~ nuestro en el sentido de garantizar cirlas a una lnch:;l que se funde en aa­nuestra soberanía. Cómo puede obrar tagonismo de intereses. La esclavitud, así con nosotros i sostener al mismo que daba a las minas del Cauca brazos tiempo i con tanto tezon al Gobierno segul'oS para sn penosa labor, fué abo­Turco, que es una prolongacion de la lida con aplauso de la masa j eneral, i Tartaria hasta el corazon de Europa, la paz no se tnrbó allí en 1851 en •ir­es una inconsecuencia qne no puedo tud de aquel acto humanitario, o a ~o esplicarme. Los Dardalenos no tendrán ménos nadie se atrevió a enarbolar la en lo futnro la misma imfortancia co- ominosa bandera que por a lgun tiempo mercial i política que e paso por el flo tó sobre las mnrallas del fuerte Sum­Daricn, ni los bárbaros que aun ocupan ter, o sobre las torres de Richmond. la capital del imperio de Oriente me- No hai Estados fabl'iles, que J>re­recen mas que nosotros las simpatías tendan aquí, como en los Estados U:ni­de una Naciou cristiana. dos, convertir el impuesto aduanero

Por las comunicaciones de nuestro en derecho pmtector para esplotar a Ministro en Lóndres a principios de los Estados agrícolas. Entre nosotros, 1806, se ve q ue el Gobierno inglés te- los Estados que ti ~nen mas intere­me que la garantía lo obligue a in ter- ses fabrilE(s, Boyará i Santander, ja­venir en nuestras frecuentes contien- mas han pretendido que la tarifa fa­das domésticas, lo que prneba que aquel vorezca stis telas de lana i de algodon, iluSt1:ad o Gobierno no se ha fijado en ni sus sombreros i peletería curtida con las siguientes consideraciones : derechos prdtect_ores. Se comprende

1.• Por mas de 20 aUos los Estados aquí jeneralmente que todos los verda­Unidos nos han dado la garantíU i hasta deros intereses son agrícolas, i que hoi no se ha presentado el caso de ha- cuando ;a estraccion de1 hierro i la fa­cerla efectiva; bricacion de los instrurnen'tos i máqui-

2.a. La sola existencia de la garantia nas que necesita nuestra industria, ei:Q.­es bastante para alejar todo temor de pieceu a desarrollarse, el peso i las que se ataquen nuestros derechos por distancias defenderán nuestras fábricas un Gobierno estranjero, e impide que sin neCesidad de barreras artificiales. se piense en una separaciou imposihle; Entre nosotros un g1·an rio es la arte-

3.a. En nuestras contiendas dornésti- ría del .sistema industrial de siete Esta­cas de carácter meramente local, qne dos, cuyos intereses se ligan i se traban. son las mas frecuentes, no hai necesi- Los frutos del interior alimentan las dad de la intervencion de los garantes; e1upre.sas de trasportes n'lovido~ por el

4. 11 En la~ conti,e;ndas de caráeter je- vapor quo se han radien do en los Estn­neral, desde 1840 hasta 1860, jamas se dos del litoral, dan trabajo a los bra­ha levantado la bandera d,e la seqesio.n. zas en nuestros pncrtos, i dnplicnn, con En la. última de esas, dos épocas, la. los cargamen tos de retorno, Jos bene:fi­única en que el Gobierno lejíti\llO del cios que esparcen a sn bajada. país h,a sido volcado.,' alg_unos ~stados El Estado mas destacado)eográfica­negaron su obediencia al Gobierno de. mente del tronco colombHLno, es al la Unían, i se ligarOn pa,ra hacerle gne- mismo tiempo el mas fu~rtemeute liga­rra, ·precisamente con el objeto de de- do a él por la tradicion i por la necesi­fender el pacto federal que creían ataca- dad. Las p1:eocnpacionos i los odios de do o desconocido por el Go'bierno; razas, aún subsistentes en la Unían

5.• Los intereses de tod~s i de o'ada · ¡ a_n;¡~rioana,, de¡nasiado claran¡e'nie des-

Page 3: sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia ...bdigital.binal.ac.pa › bdp › descarga.php?f=documentos... · lB ESPOSICION RELATIVA A L>l. APERTURA conviene en

DEL CANAL INTEROCEANICO. 17

cubren sn hostilidad coutra la masa que ll'Íase poder~ :&1:as, en primer lugar, pnebht uue:5tro Istmo . .Ell<t r.;otup rct~t..le t:ada nacionalidad podria ser mas débil cnátt precaria suria su cxil)t~ut:ia 1 o lJllC lns actnalcs Repúblicas vecinas, cnán miserable pasaria a ser su suerte, i <:omo a esa debilidad se agregaría la si vicisJtudcs pusiU ics llegaran a des- ~ procedente de la enemistad qu e enjen­preuder de nuestra. uaciuualidad aquel dra ria la sep~1·acion, los nuevo_ s Esta­precioso territorio. Se puede asegurar dos no tendnan mas poder ni mas res­que no será. con sn curso, i tiÍu qul! u u a peta~ili?ad que la mas ?~bil de las lneha. herótC<l preecda, que un acoutu- ~ Republtcas de Oentro-Amcrtca. En la cimiento semejaute podna. vcriticC~ rsu . ¡>rescnte época el poder nace de la

El Canea, eu donde la altivez repu- riqueza i de la union. Mas ricos n o blicana está al iada con la nub_teza Llel puUriamos ser, porqne eu la actualidad carácter, ha dado i da pruebas dt.! que l uuestras institu<.:ioues co:Jsagran la ab­alli jermina i se desarroJia nn pr~•flltJdo sol uta liber tad de industria i solo qu e­Sell timiento por la eouservactun de la Ua mooopuJ¡zado un ramo, el de la sal, paz. Dcspnes de haber cosechado lus cuyo monopolio s nfren ciertos Estados laurt:les de la victoria en la guerra1 cutre los cuales no ha JCrm inado la comprende aquel pueblo qne no es mé- idea de una separacion. E sta no haria nos apto para las gloriosas i tecutJdas mas fértiles los campos, ménos ele\'a­luchas de la industria . Ha podido con· dll? las montaDas, ménos espesas las solidaL· su propio Gobierno i hat:erlo selvas, mas blando el cuarzo que cubre respetable i respetado ; ha. coosagt·ado a los tllinerales1 ui mas morales, p acíficos romper las tigaúnras que a sn inúustria i labol'iosos a los h ombres. imponen las montañas, i recouuee qnt: i Podria buscarse gloria? P ero rom­sus h ermanos haco.:.n gnstvsanteote al- per los vínculos fraternal es que nos gnnos sacrificios para ayudarlo. legaron nllestros padres, se lindos con

i Qué atractivus podriao ofrecerse sn saugre, serin nna obra ele iguomini~. hoi a los Estados p<tl'a disolver la 1'..1 uuud.>re de .Bol ívar seria profanado Union ? i Crédito 1 1-' t!rO ántes de la si lo prunnn ciaran labios de los e na! es disolucioo tendria lugar nna nneva saliera la. YOZ de la sepan1cion . Hab la r guerra que at:aUaria u. la vez con la de la gluria. de Bo lí\'Ur i trabajar en riqueza i la civilizado u qnc nos que- redueir a. polvo los fragmentos qne aun dan. 1<~. enorme deuda esterior, i la nu quedan ele sn magna obra, seria. el col­méoos gravosa que nos han ido legan· 1nu de la iuseusatez. Reunncia.r a des- · do i aeumul ando nuestras contieuuas, tinos que nos deben ser comunes en la. tendria que ser d i vidid a. entre Jot:> Es- prosperidad: como lo fueron en la tados. l:iaga ca.'da cual sns cuentas i Jesgracia, seria aliar la ingratitud al verá que) aun si u anmeotarse los gas- egoísm o. tos de administracion i ti c defensa '-1 u e 1 .N o : Colombia no sufri rá una uueva impoudria la independencia, las Adua- de~mcmbt·acioo. Si algunos hijos desua­nas de cada nacionalidad no podrian turalizados la intenta ran, recojerian so­hacer frente a las aplicaciones 4.110 hoi lo vergüenza i un castigo pron to i ejem­reciben. En la supuesta emc.::rjeueia, piar. ~o tudas los Estadus siente cada cada ~stado, o cada grupo de E::;tados, 1 cindadano qu e sus derechos no están solo podria contar cou los dcrechus oirniJolizadus por no nombro que no cansados paro. sn propio consumo, pncs sda el nombre. inmortal del qne agregó no se pued e ni anu suponer que los ala familia human a u u grao coutmen­Estados del luterior fueran· considera- te; nmnsion hoi del jenio de lu.liber~ad. dos como súbditus de otra uacionali .No hai, pues, no puede haber pchgro dad, ni ménos aún, qu e ellos, ' qne no ni embara:-:.o alguno en qu e se garantice son los mas débiles, consintieran eu nuestra soberauia eu cllstmo. Por for ­aceptar tan omin?sa posici·on. ~Busca tuna no serán cerradas l~s presentes se-

Page 4: sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia ...bdigital.binal.ac.pa › bdp › descarga.php?f=documentos... · lB ESPOSICION RELATIVA A L>l. APERTURA conviene en

!8 ESPOSICION RELA'UIV.A A L.'¡ APE~TURA

sienes del Congreso sin que salgamos de dudas acerca dees.te pnuto. E u el mes de noviembre próximo pasado i con el ob­joto de conocer claramente la vOinctacl i las tendencias rospect1vas de las prin­cipales potencias, se encargó a los Mi­nistros de la República en Paris i en Washington que promovieran confe­rencias con el objeto de prepara1· una negociacion sobre las dos garautías. Sabremos p1·onto a qué ateucrnus. si los Estados U u idos, que hasta hoi 11oS han dado esas garantías, nos las co nce­den precisameute a tiempo que el tra­tado sobre el canal va a encargar al ca­pital i a la en~.:1jía. de sus ciudadan,.a una empresa que será industrialmeute suya por un siglo, i vinculará en nues­tro terri torio intereses americanos de enorme cuantía. Sabremos si Inglaterrü i Francia realmente apoyan la empre­sa. Su uega.tiva seria altamente honro­sa para los Estados U nidos, pu es serín. la mayor prneba de confianza que pu· diera dárseles, toda vez q ne nu se puede asegurar qne coofiarian el estn~cho de Jos Dardanclos a las solas fnerzas de Turcrnía, ni a la sola. garat;1tía del E m pcrador de Rusia.

i Cuáles so u los intereses cie Colom­bia en la cuestion canal ?

Esos intereses noccn de sns obliga· ciones, de sns derechos, de Jos compro­misos qne haya contruido i de su situa­cion jeugrática i polítiea.

La. prunordial obligat:ion nuestra CO ·

mo soberanos del territorio es dar se­guridad a los iuturcses i a las pcr?Onas que el tránsito lutbrá de cou:tiarnos, i tam bien a las personas e intereses que se fijen el! et suelo.

~Estamos preparados para llenar c,on ­Yenieutemente esa obligacíon ~ ¿ Hai confianza plena en el mundo du llne hemos sabiJo llethJ.da hasta hoi? M;u es mui doloroso tener que vacilar pam dat• mi respnesta. Mas sea esta In que fu u­re, la obligi'LCiou es indeclitu1ble . .E::.t•,¡ persuadido de que es al abatimiento de la industria, a la ajitaciou de los áni­mos en busca de un bienestar q ne no

se encuentra, a lo qne principalmente se debe la relativa innptitnd de nnes· tros Gubiemos para da1· seguríUad. En­tre las eau:ms m. as poderosas q ne han mtlnido en que se reta.t'de la empresa del canal, creo qn.e debe figurar el te­lllOl' de contiar a nuestra custodia 1Qs capitales necesarios para llevarla a l:!fccto. Con todo, si la ob1·a es indis­pensable i si nuestra soberanía no pue­de ser descoJJOcida en principio, será prec1so que se acepten los hechos tales como son. Lo q ne se pnede asegnrar es qnc precisamente con la apertnra del canal será qne puede operarse la trasfurmacion que nos hará ap tos para dar la segnddad. Pero debe reconocer­se que nuestra sitnacion , actual no da graude avoyo a las pretensiones que tenemos.

Pueden decirnos las demas naciones que pÓr baja qne sea la estimacion que hagamut:i dd);ervicio que habremos ele prestar, les parecerá siempre caro el precio que exiJamos. Tal pensamien­to, unn que jamas formulado por el ne­gociador amerh;aoo, asomaba siempre por cualesquiera inciden tes,

S~ se Lau leido con cuidado Jos do­cumentos relativos a In negoc;iacion, se comprenderá cuánta importancia die­ron los Plenipotenciarios de Colombia n In percepciou iumeJiuta de nna renta se-gura, pur moderada que fuese . Es aun incomprensible para ellos que tan obstinadamente se les rehusase esa con­dicion, h1.1sta el punto de haberse pr~fe­rid0 daruos uun. cuota en las utilidades mayor qne la exijid A., con tal que en

1tos doce primeros uños despues de la escnvacion del canal solo se aplica­~·an sns productos al r eembolso de los bastos.

Juzgando que la uegociacion. no de­bia encalla1· porque OolomLia careciera do su e nota dqr11ntc aquel tiempo, i (p1e a la vez le seria indispensr.ble una renta para llemu· sus deberes, el Poder Ejecutivo ha querido ind¡¡gnr si las priut:ipales potencias marítnnas que­rriau darnos algunos recursos hasta que la obra del canal empezara a suminis-

Page 5: sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia ...bdigital.binal.ac.pa › bdp › descarga.php?f=documentos... · lB ESPOSICION RELATIVA A L>l. APERTURA conviene en

DEL CANAL INTEROCE&NICO. 19

trarlos. No podemos tardar mas de un 1 i Dará el canal para todo ? Así se espe­mes sin conocer las respne::;b1s. Al cou- ra, pero nadie puede furmnlar en cifras sidera1· que si Colombia quisiera. :wce- ciertas lns espcrnnzns qnc conciba. der a los deseos manifestad os por el Entre tanto, las de la indetnnizacion Gobiel'!lo americ<mo en sn primitivo sí serán conocidas aproximadamente. proyeeto, 61 no nos negat·ia probab le- 1\fe parece prudente qne pt·ocnremos mente lo que deseamos, ha brin. moti- im<ljinarnos cómo pasarán b1s cosas en vo para qne las potencias quisieran los do::; casos que pueden ocnrri1·. O la hacer nn lijero sacrificio en nuestro empresa se acomete por una compañía favor. americana, patrocmnda por su Gobier-

Como dneños de las t ierras por l as no, i h echo éste cargo ol'ijinariamente cuales se ha de cscnvar el e;anal, ten e- de arreglar la indcmnizacion ; o b em­mos iucnestionable derecho a part.ici- orende una compañía, o nno o mas go­par de sns be neficios. Esos terrenos biernos estranje

11'0S- En el primer caso

son hoi b.-del íos, malsanos i anegados: la cnestion deja. de importarnos, aun­apéoas recorridos por tribns salvajes. que ella. no sea. de l todo indiferente pero están en la garganta que separa pa ra el comereio nui versal por sn ce­los dos oeéanos. De ahí les viene sn nexion con la tarif<t; pero en el segun­valor. Si los pudiéra mos entrcg<tr li- do es permitido suponer que las exi­bres de todo g ravámen, nos seria per- jcnrias creccrit~n en razon del apoyo mitido aspira r a rec ibir todo su precio. mas o ménos imparcial que el Gobiern o Por desgracia no es ese el caso. P ur americano les p restase. grandes tju e sean los beneficios que el N o debe perderse de vista que por la canal habrá de producir a los pueblos parte final del artícu lo 7.• del t ratado, comerciales, i en especial al de los Es- el capital que se invierta en la obra n o tados Un idos, la cnestion es siempre de ganará. intcres para computar las uti li­plata. E l empresario de 1<1 obra tendrá d•des netns, i que los Estad os U nidos que tenet· en cuenta el artículo 2. 0 del tcndrt.n que aplicar a sn reembolso las contrato celebrado en 1807 con la Com· que les correspondan durante los doce paüia del fer rocarril de Panamá., que p rimeros años. Si la empresa corres­le da..derecho a exij ir un precio ec1ni- ponde a las esperanzas qne hace couce­tativo por el pr~\•ilejio d8 q ue goza i Uir, como lo ha hecho e l ferrocarr il de como i nc\emnizacion por los daños que Panamá, pnede suceUer que no haya pudiese- sufrit· por la concnrrencia o qnc esperar mas de los doce años para competencia del canal. que Colombia reciba el 25 por lOO de

Ya no es t iempo de lamentarnos inú- las utilidades. tihacnte p or haber convenido en esto, Estoi mn i léjosde pretender menguar sino de soportar las consecuencias i de los derechos de tmcstro país o el valor atenuarlas en lo posible. de sus concesiones. Pretscnto las cír~

Los dereehos de l ferrocarril sirven cnnstsncias que los Pl enipotenciarios para hacer mas temible la concnrren- han tenido en c uenta para acceder a la cia de las rutas de Centro~ América. privacion co nsaQ'rada en el artíc ulo 7,0

.~u poniendo que el precio de l \ni ~ í - i nadie dndanf que se convino en leJtO no deb a ser otra cosa que a m - ella con pesar. S i el Congreso, en me­dem~izacion de!_ perjuicio, i que c.se jor posicion para obrar i ?on la cfic~z p_rec1o no se CXIJa de una vez cunvu·- ayuda de la l!JZ que atTOJarti. esta drs­tt~nd~l~ en un capital o en nna suma cnsion, encontrare jnsto i, sobre todo, ~l a, fac1l es .comprender que la enes- seguro, exijir mas de lo estipulado! todo t-100 se reductrá a restar de los prod uC· lo q ne obtuviere deberá agradecerselo tos uel f~rrocarril al tiempo de entrar el país. . . ' . en servlcto el canal, l o qne se calcule Entt·e tanto me pertiütlre esplica r que segui rá proqncien do de · ménos. algo mas l a posícion de los negociado-

Page 6: sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia ...bdigital.binal.ac.pa › bdp › descarga.php?f=documentos... · lB ESPOSICION RELATIVA A L>l. APERTURA conviene en

20 ESPOSICION RELATIVA A LA APERTURA

res de Colombia. En la inoertidnmb1·e 1 bajos ántes de esta~· concluida la obra. que hai sobre l a posibilidad i el costo Si para el canal de Suez se gasta un de la obra, i tambien sobre sus produc- m ilion de pesos en cada mes, i la obra ha tos, no hallaban base fija en qn 6 apo· durado ya trece a!íos, para los trabajos yar sus pretensiones. Notaráse q ne C l) el Darien no se pod rá computar una ellos pidieron repetidas vece:- el 8 por snma menor. L a. . obra que los E stados 100 del pi'Oducto h~·'ltto, aunque la bnse Unidos ucct!sitan tiene que ser de mu-26 de la lei de 27 dejuDio de 1866, que eho mayores d im ensiones qne aqu ell a, era la pauta puesta por el lejislador a i será preciso lnchar con dificultades este respecto, solo exi,iin ese S por l OO mas graves. El suelo pnutanoso del despn es de 25 años, confonnándose con D arien, las fiebres, el desie1·to, el cli · el 6 por 100 hasta 11<-gar a ellos, i sien· ma: todo conspira a qne los jornales do ámbas cuotas de los prod uctos netos. l.wyan de ser <dlí muí clevndos i a qne

No es fácil :fija1· ni acordarnos en las las subsistencias se tengan que llevar pretensiones que podamos tener. Has· todas de nfnem. ta el dia en qne Ee divulgó el secreto Para non obra como el canal el tra­de la negociacion, la lei arriba citada b11jo fí sico se puede decir qne es la ma­no habia suscitado objeciones en lo re- ter ia primera, de tal modo qne muchos lativo a las utili dades de la empresa, i miles de hombres estarán empleados en esta era considerada mas bieu como cada una de e.ns estrem idades. Es bien fnente de provechos eventuales por ca u- probable que la ngric ul tm·a del vnlle sa de la fianza. Apénas se presenta el Jel Canea i de las costas del Atl án tico Gobierno americano a darnos la posible esté llamada a espen der en dulce,maiz, seguridad de qne la cm pn:sa será séria, arroz, plátano, carne, licores &.a &.a ya nos lanzam os al campo de las mas una considerable cuota -del gasto meo­ilimitad as conj eturas. snal de la em presa. No es dudoso que

La verdad me parece ser que la lei 1 aun IDLH.:hos de los j óvenes del interior no exijia lo justo, aun dado el caso que '}U e se sienten hábiles para el t rabaio, fuera posterior al contrato con' la com· deseosos de ocuparse, i que rdesfallecen pañín del ferrocarril: que · 1 ~ iniciativa ante la imposibilitl nd de &brirse carrera del Gobierno americano nos ha obliga· por medio de la industria, vuelvan la do a p ensar algo mas en nuestros in ten:- espalda a las band erlas que hoi los atra­ses, i que el ejem plo del ferroc::t-rril de en i los pervierten. E l parasitismo re­Panarn <:Í nos hace formar ideas mas eibiria por donde quiera un golpe mor­exactas sobre la im portancia de las vias tal, de tal modo qnc aun cnando el interoceánicas. interiol' de l pais no recibi era el contra-

Si hnbi éramos de formular nnest1·as golpe del progreso en las costas, no solo pretensiones por las qne el Gobiemo debiera consolarse de esto, sino pagar ej ipcio ba consignado en sns paetos con albricias por salir de aqnel funesto la compañía del canal de Snez, lleva- huésped. La. paz seda el resu ltado mas l'Ínmos ciertamente chasco. E l virei, en tanjible i jcneral , i los Gobiernos mas vez de pedir, hn. dado. E l es el mas uflij idos hoi por el déficit serian preci­fucrte accionista de la em presa i está 1 samcnte los mns aprovechados, puesto oblign.do a suministrarlo las cna.tro quin- qnc en poco. t iempo·,sus habitantes se-tas partes de Jos trabajadores. riau mas f uertes contribuyentes.

Continuando la en llmeracion de los Diní.se que estos hechos habrán de intereses que para Colombia representa suceder sea cual fnere el ne to en virtud la apertura del canal, aparte de los be- del cual se conceda el privil ejio, lo que neficios que como Nacion comercial le es cierto, pero no lo es ménosque todo corresponden, me permitiré llamar la retardo en obtenerlos t iene que ser bien atencion del Congreso hácia la revolu- j nstificado. cion industria.! que producirían los tra- Otras consideraciones, que están. en

Page 7: sa del canal sin la garantía de las prin· cid o, no hacia ...bdigital.binal.ac.pa › bdp › descarga.php?f=documentos... · lB ESPOSICION RELATIVA A L>l. APERTURA conviene en

DEL CANAL INTEROCEANICO. 21

el mismo caso que las anteriores, deben pañ..ín del ferroearril de P anamá se le tenerse presentes. concedieron hasta 96,000 hectaras en

Aparte del desarrollo de la agrien!- las provincias antiguas de Panamá i tnrn tenemos bienes ya concedidos por Veraguas, i no hace nn año que se hizo la naturaleza, qne easi no necesitan nna concesion de 50,000 hectaras a la esfuerzos nuestros para ser aprovecha- empresa del ferrocarril entre Sabanilla dos o para adquil'ir valor de cambio. i Barrauquil la, que puedeescojerlas en Me refiero a las tierras baldías i de el delta del Magdalena, uno de los te· particulares, a las maderas, resinas i rritorios de mas sólido porveni r. demas frutos de sus bosqnes, i a los Si hubiéramos de aplicar esta mnni­depósitos de carbon. Todo es to es boi fic eneia a la empresa del canal en pro· riqueza perdida) cuyo in teres anual no porcion al costo respecti vo de las obra~, calcul amos. tendriamos qnc darle mas de dos millo-

El cat·bon que se encuentre en aquel nes de hectaras si la base hubiere de ser lugar ele cita de todas las marinas del la concesion hecha a la Uompafiía del orbe, o en sns cercanías, será el com- ferrocarril de Panamá, o diez millones

¡Jiemento de la grande obra del canal i si la del fenocarril de Sabanilla. e dará una superioridad notable sobre El tratado concede a la empresa del

el de Suez, sea porque los buques oc u- canal, ademas de los te rrenos necesa­paráo ménos espacio con el combnsti- rios para su escavacion i obras acceso­ble, o porque lo obtendrán mas barato. rías, lotes de a 3,300 yardas de frente Con el desarrollo creciente de la nave- sobre el canal i 10 millas de fondo, gacion por vapo1·, el carbon es nn ele- alternados con lotes lgnales q ne corres­mento en nada inferior al hierro i a las p011derán a Colombia. Esta concesiou, maderas de construccicn para el desa- supuesta la lonjitnd del canal en 20 le­rrollo de la marina. La nuestra habrá guas, equivaldria por término medio a sido de las mas tardías en aparecer, 161,000 hectaras para cada una de las pero será tarnbieo aqnella que mas dos partes, o sea, gLlardadas las debidas pronto crecerá. Precisamente en las proporciones, 12 veces ménos q ue lo costas del Istmo i en los dos mares en concedido a la Compañía del ferroca· donde se encuentran puertos magnífi- rl'Íl de Panamá, i 62 veces ménos que cos, que no requieren trabajo para a la del ferrocarril de Sabanilla! hacerlos seguros i espaciosos. Aunque no se nos puede tachar de

Cuando se consideran los obstáculos pródigos, la contiunidad del territorio., naturales que se oponen al dcsanollo i Sl•bre todo, la especie de sustraccion de la inmigracion en nuestras costas, total de la obra al contacto de nuestras o))stáculos que hacen temer que no demas tierras, inspi1·ó a los Plenipo­slglo sea necesario para poblarlas si- enciarios de Colombia recelos m ni j us­guiendo las cosas su curso actual, no tificables. Las reflexiones que ellos h i­parece acertado retardar mucho un su- cieron al señor Ministro americano, ceso que por los poderosos estímulos aunque parecian dirijidas a demostrar que hubrá de enjendrar, tiene que la exorbitancia de la conccsion que se atraer las corrientes de la inmigrac.:ion les pedía, llevaban en realidad otro ob­o.bligándolas a prescindir, por el atrae' jeto. Se comprende desde luego que tlvo de fuertes ganancias, de couside- el terreno mas valioso bajo todos us­raciones que sin esto las mantendrán pectos tiene. que ser el contiguo al ca­desvjadas, como hasta .hoi, de nuestro ual. Es allí, a· las orillas mismas de la suelo. . gran vía, q ne la tterra valdr~ mas, i

Las concesiOnes de tierras baldías en donde deben empezar las cmdades para l~s empresas de utilidad pública o poblaciones que se establezcan. P?r han stdo constantemente empleadas j redueido que fuera el ancho de la fa.1 a pol' nosotros como estímnlo. A -la Com- continua que se concediera; aunque solq