Sabila Plantacion y Desarrollo

download Sabila Plantacion y Desarrollo

of 4

Transcript of Sabila Plantacion y Desarrollo

  • 8/18/2019 Sabila Plantacion y Desarrollo

    1/4

    SÁBILA: PLANTACIÓN Y DESARROLLO

    El aloe o sábila es una planta que soporta bien el frío, pero no la humedad.

    Por eso es importante cultivarla en un terreno con fácil drenaje, en maceta o

    directamente en el suelo. Si plantamos en maceta esta no debe ser demasiado

    grande, pues la raíces proliferarían en

    detrimento de las hojas, como referencia podemos tomar la longitud de la hoja

    de aloe dividida entre dos para calcular el diámetro de la maceta, es decir, si la

    hoja mide 30 cm, el tiesto debe tener ! cm de diámetro. Es importante elegir

    una arena con un p" ligeramente ácido, pues los suelos demasiado alcalinosretrasan el crecimiento del aloe.

    Si la planta está en el e#terior es conveniente que reciba viento moderado para

    que su tallo se fortale$ca, aunque ha% que evitar que sus hojas se mojen

    demasiado por efecto de la lluvia o el riego, si esto ocurre es preciso secarlas

    para que no se pudran. Si es de interior lo mejor es que reciba lu$ intensa pero

    &ltrada % que est' orientada al sur o al este.

    El aloe prospera mejor cuando no sufre cambios bruscos de temperatura % esta

    oscila entre (0 % (! )*.

    +a mejor 'poca para sembrar es la primavera, cuando el ciclo vital de la plantaes más activo, si elegimos sembrar sobre suelo lo mejor es hacerlo en terrenos

    ligeramente inclinados o pequeos taludes, para que pueda drenar el e#ceso

    de agua que reciba de la lluvia o el riego.

    Si plantamos en maceta ha% que poner en el fondo del tiesto dos dedos de

    gravilla para asegurar el buen drenaje. +a siembra debe hacerse a partir de

    hijuelos, estos se e#traen fácilmente de la planta madre, %a que el aloe posee

  • 8/18/2019 Sabila Plantacion y Desarrollo

    2/4

    raíces poco profundas % basta e#traer el acodo de la tierra con a%uda de un

    cuchillo. *onviene dejar el acodo unos días antes de plantarlo en una maceta

    independiente, la e#traordinaria capacidad de cicatri$aci-n del aloe lo

    mantendrá en buen estado hasta que sea transplantado. Es importante que el

    clon que vamos a transplantar tenga al menos (0 cm de longitud para que

    pueda prosperar con garantías % no más de 0 cm. *onviene cambiar lamaceta una ve$ al ao % aadir alg/n fertili$ante para que la planta tenga un

    ritmo de crecimiento -ptimo. l mes del trasplante ha% que regar el aloe

    abundantemente % dejarla en un lugar cálido para que las raíces se asienten

    con solide$. 1na ve$ que alcance su estado adulto 2a partir del primer ao

    sería su&ciente con usar fertili$ante una o dos veces al ao.

    El aloe debe regarse poco, aunque en profundidad. l tratarse de una planta

    #er-&la, si la tenemos en tierra no suele necesitar riego durante el invierno %

    en verano basta con regarla una ve$ al mes. Para saber si necesita agua

    podemos hundir el dedo hasta el nudillo % si sentimos humedad en la %ema del

    dedo es que la planta no requiere agua, si lo notamos seco necesita serregada. 4tro manera de saberlo es enterrando un machete, si a este no le

    queda tierra pegada signi&ca que necesita riego.

    Es preferible usar agua de lluvia o &ltrada, pues es com/n que el agua del grifo

    est' 5uorada o tenga un alto contenido en cloro, lo que podría retrasar el

    crecimiento de la planta.

    Si nuestro aloe no prospera adecuadaente con!iene o"ser!ar lossi#uientes s$ntoas:

    6Si las hojas son demasiado delgadas % replegadas al interior la causa másprobable es falta de riego, si la planta está en interior ha% que considerar que

    las calefacciones resecan mucho el ambiente % qui$á requiera un aporte de

    agua e#tra.

    6*uando las hojas tienden demasiado a la verticalidad es mu% probable que los

    retoos 2si e#isten est'n absorbiendo parte de los

    nutrientes que necesita la planta madre, con lo que habría que trasplantarlos.

     7ambi'n puede deberse a que la plante recibe poca lu$

    % habría que ponerla en un lugar más soleado.

    6*uando las hojas se doblan formando pliegues e#isten tres causas probables8

    e#ceso de agua, que la plante se encuentra en su fase de reposo, o bien que

    planta necesita una temporada en el e#terior para ser e#puesta al viento % que

    sus hojas se fortale$can.

    6Si el color de las hojas se oscurece lo más probable es que la causa sea el

    e#ceso de lu$ directa.

  • 8/18/2019 Sabila Plantacion y Desarrollo

    3/4

    6Si aparecen manchas en las hojas es mu% probable que sea a causa del 5/or

    que contiene el agua del grifo, en ese caso habría que usar agua &ltrada.

    6*uando el crecimiento de la planta es mu% lento se puede deber a diversas

    causas8 demasiados fertili$antes, agua %9o suelo mu% alcalinos, demasiado

    riego, demasiados retoos junto a la planta madre, maceta demasiado grande

    o demasiado pequea 2recordar la f-rmula de diámetro de la maceta:9( de

    longitud de las hojas.

    6Si las hojas se despegan o pudren en la base puede deberse a un parásito

    2poco com/n o al e#ceso de riego.

    Pese a todo el aloe es una planta bastante resistente % con gran capacidad de

    adaptaci-n, si cuidamos no e#cedernos con el riego, le

    proporcionamos una lu$ adecuada % una maceta de un tamao id-neo,

    retiramos los retoos cuando sus hojas llegan a los (0 - (! cm, cambiamos la

    arena % la abonamos una ve$ al ao, lo más

    probable es que prospere sin problemas % podamos usarla aprovechando todos

    sus principios activos

    % C&LTI'O DEL ÁLOE 'ERA

    6 Su punto d'bil es el e#ceso de agua % el frío 2no bajar de 0)*.

    6 +u$8 pleno sol, aunque si a las horas centrales del día se le da sombra. lo

    agradece. "ojas marrones puede ser por recibir demasiado sol.

    6 7emperaturas8 no soporta heladas. +e conviene descansar en invierno con

    temperaturas frescas 2;60)*.

    6 Suelo8 el suelo debe ser arenoso % con buen drenaje.

    6 Para el cultivo de loe vera, es mejor hacerlo en maceta de barro en ve$ de

    plástico porque 'sta no es porosa. Echar en el fondo dos dedos de grava para

    el drenaje.

    6

  • 8/18/2019 Sabila Plantacion y Desarrollo

    4/4

    6 =ultiplicaci-n8 separar los hijuelos que nacen alrededor de la planta madre

    cuando estos tengan una altura de cuatro dedos.

    6 +os hijos se le dejan secar sus heridas durante un par de semanas, sin

    e#ponerlos al sol, % luego se plantan en macetas individuales.

    6 "a% que recordar que no se debe regar durante las ( primeras semanasdespu's de su transplante para que cicatricen las heridas.