Sacrificio - Kundalini yoga · Sanador y Maestro Guru Dev Singh tantas veces a lo largo de los...

16
www.aeky.es Sacrificio Núm. 34 | 2019 Primavera/Verano Difusión gratuita

Transcript of Sacrificio - Kundalini yoga · Sanador y Maestro Guru Dev Singh tantas veces a lo largo de los...

www.aeky.es

SacrificioNúm. 34 | 2019 Primavera/Verano Difusión gratuita

2 Número 34 Sacrificio

El sacrificio 03 El espíritu de una luminaria 06 Entrevista a Gurujagat Kaur 07 Alimentación en primavera 10 Bangra, el baile de la alegría11 Testimonio: Indra Gopal Kaur 12 Rincón Vegano 13 Nuevas delegaciones de AEKY 13Kriya 14Agenda 15

El poder del sacrificio desde la conciencia

Edita AEKY (Asociación Española de Kundalini Yoga)

JUNTA DIRECTIVAPresidente (vacante) [email protected]ía Directiva: Sach Sevak Kaur [email protected]ía: Dalraj Singh [email protected]ía de Comunicación: Siri Om Kaur [email protected]ía de Formación: Dalraj Kaur [email protected]

SECCIONESTantra: Haribhajan Singh [email protected] Nacional de Profesores: [email protected] Galicia: Tej Inder Kaur [email protected] sociales: Bani Amrit Kaur [email protected]: Randeep Singh [email protected] y Tienda: Harimander Singh [email protected]: Siri Om Kaur [email protected]

OFICINA ADMINISTRATIVASecretaría administrativa: Teléfono: 931 256 068 [email protected]: De lunesa viernes, de 9 a 14 horas

DELEGACIONESCatalunya: Vikramdev Kaur [email protected]: Arvind Kaur Khalsa [email protected]: Tej Inder Kaur [email protected]: Guru Ravi Singh [email protected]. Valenciana: Sat Atma Kaur [email protected]ía: Hari Dev Kaur [email protected]

AGRADECIMIENTOS EN ESTE NÚMEROKaline C. Khalsa. Sarandeep Kaur, Saran Kamal Kaur, Gurujagat Kaur, Javier Luque Guzmán, Sat Atma Kaur, Indra Gopal Kaur, Kamaljot Singh, Basant Nihal Kaur, Hari Atma Singh.

IMAGEN DE PORTADA Sujanraj Singh

DISEÑO GRÁFICO www.teresadiaz.com [email protected]

LIBROS Y MANUALES CON KRIYAS

CONFERENCIAS Y MEDITACIONES

MÚSICA

YOGI TEA

PRODUCTOS AYURVÉDICOS

ACCESORIOS PARA LA PRÁCTICA

tienda.aeky.es/tienda/ [email protected]

DESCUENTOen la mayoría de productos

para personas asociadas a la AEKY

20%

El sexto paso a la felicidad es el poder del sacrificio, pero este penúltimo

escalón a la dicha poco tiene que ver con el que inculcan algunas religiones, que está más relacionado con el sufrimiento como castigo por haber nacido y dar a luz (‘parirás con dolor´) que con la dedica-ción y la entrega amorosa como servicio, que es una interpretación más acorde con las enseñanzas de Kundalini Yoga; si bien, en la descripción de los siete peldaños se indica que cuando se ha llegado a esta parte del sendero se puede aguantar cualquier dolor por una persona y que ese «sacrificio» en concreto, esa supues-ta entrega, que se vive conscientemente con más gloria que padecimiento, es la última puerta que hay que abrir para adentrarse a ese vasto mar de calma y felicidad interior, a ese océano de paz y plenitud con el infinito al que llega ese minúsculo grano de arena en el Universo que es el ser humano, tan fini-to en cuerpo como eterno en alma. Siri Om Kaur

Sacrificio Número 34 3

Estoy segura de que no soy la única que en las etapas iniciales de la for-mación leyó ansiosamen-te los siete pasos de Yogi Bhajan hacia la felicidad, quedando un poco im-presionada al descubrir que, en la progresión ha-cia ella, la clave definitiva para desbloquearla resul-taba ser... sacrificio. ¿Sa-crificio para sentirte feliz?

Para la mayoría de no-sotros, «sacrificio» proba-blemente nos traiga a la mente imágenes de san-gre derramada en rituales terroríficos, escenas horri-bles de muertes brutales o víctimas aterrorizadas, ya sean animales o personas, que terminan siendo ase-sinadas a menudo para satisfacer creencias su-persticiosas sobre Dios y dioses que exigen sangre a cambio de otorgar su gracia a la humanidad.

En Kundalini Yoga, tal como lo enseñó Yogi Bha-jan, a través de los man-tras del Siri Guru Granth Sahib, una compilación codificada de las exal-tadas experiencias espi-rituales de los Maestros ascendidos, aprendemos sobre la vida de los diez Gurús y la tortura que varios de ellos tuvieron que soportar para prote-ger a su gente o a cual-quiera que necesitara protección de la masacre. Desde Guru Arjan Singh hasta los jóvenes hijos de Guru Gobind Singh, varios soportaron las peo-res torturas posibles con una sonrisa, renunciando voluntariamente a su vida por el bien de la mayoría.

¿Es esa la felicidad a la que tenemos que aspirar cuando nos decidimos a ser mejores seres huma-nos para contribuir a crear un mundo mejor?

Las palabras del MaestroMe recuerdo tratando de negociar mentalmente conmigo misma, mante-niendo la esperanza de que tal vez el Maestro tuviera una definición espiritual diferente de fe-licidad, una que no fuese evidente para una perso-

na común como yo. Las palabras de un Maestro son tan profundas, tan esenciales en naturaleza, que puede llevar años descubrir su significado. O más bien, toman un sig-nificado diferente a medi-da que una/o evoluciona.

Con los años de prác-tica, a medida que una/o separa las capas externas y comienza a ver y escu-char con mayor claridad, las palabras del Maestro adquieren nuevas profun-didades, aportando una

nueva perspectiva cada vez, un nuevo entendi-miento. El proceso parece interminable, por lo que las mismas palabras pue-den evolucionar contigo a lo largo de toda la vida. Sin embargo, inicialmen-te, la mente no entrenada tenderá a aceptar sólo el significado convencional de las palabras.

El cerebro lógico escu-chará estas palabras a tra-vés de sus filtros sesgados, generados por el entorno, la cultura, la historia per-

sonal... produciendo ex-pectativas preconcebidas.

Por ejemplo, invita a los neófitos a una clase de yoga y la palabra proba-blemente les traiga imáge-nes asociadas a personas en forma, doblándose en posturas imposibles, lo cual, la mayoría de las veces, les llevará a sentir-se incapaces y a rechazar la invitación. Por tanto, siguiendo esa misma ló-gica, llegué a comprender que si el Maestro había dicho «Sacrificio», tendría que ser mi perspectiva sobre esa palabra la que habría de cambiar.

El accidente de TailandiaEl verano pasado tuve una experiencia tal, que mi concepto de sacrifi-cio sufrió ese cambio de manera inesperada. Era el mes de julio y 13 niños tailandeses llevaban atra-pados más de una semana en el complejo sistema de cuevas de Tham Luang de su tierra natal debido al

«¿Sacrificio parasentirse feliz?»Actuar desde el amor lleva a la entrega de uno mismo

Kaline C. Khalsa/Gianjot [email protected]

Kundalini Yoga me sirve para sanar a los demás, lo utilizo como soporte del SNR, para que la gente tenga herra-mientas y sea independiente

4 Número 34 Sacrificio

apenas 48 horas, y a pesar de las dramáticas condi-ciones, los muchachos y su entrenador fueron res-catados sin más víctimas.

Si había dudado de mí misma en primera instan-cia, cuando se trató del sacrificio del Sr. Gunan no tuve dudas: ante la noticia de su fallecimien-to sentí claramente una fuerte apertura y un flujo nuevo y poderoso infun-dido en una situación que había estado estancada durante muchos días.

Según todas las expli-caciones, el Sr. Gunan no era la persona con mayor riesgo de morir y aunque el desafío era tremendo para cualquiera, proba-blemente era una de las

su colega intentó sacarlo, no consiguió salvarlo.

Ahora se pueden salvarSentí un flujo repentino, una liberación «en los éteres» y dije en voz alta para mí, y luego a mi anfi-triona: «Ahora se pueden salvar». En efecto, des-pués de tantos días, las cosas se aceleraron y en

inicio temprano del mon-zón. La esperanza sobre la posibilidad de salvar-los se desvanecía rápida-mente, a pesar del intenso apoyo internacional. Por entonces, me encontraba organizando una sema-na intensiva de Kundalini Yoga en la Ciudad de Mé-xico y me quedaba poco tiempo para discutir las noticias con nadie.

Una noche me crucé con mi amable anfitriona en su sala de estar, am-bas expresamos nuestra preocupación por los jó-venes y su entrenador, y las inminentes inundacio-nes que pronto cubrirían con barro los pasillos lar-gos y sinuosos que condu-cían a la plataforma que el grupo había convertido en un refugio improvisa-do.

«Alguien fallecerá»Fue un intercambio muy breve durante el cual, para mi sorpresa, me es-cuché a mí misma excla-mar: «¡Será necesario que se produzca un sacrificio, alguien fallecerá!». Pa-recía que lo estaba ex-presando tal y como lo estaba percibiendo en ese instante, desde un espacio que se sentía intuitivo.

Me puse muy nervio-sa por lo que acababa de decir y ese sentimiento se quedó conmigo toda la noche y durante todo el sadhana a la mañana si-guiente, cuando oré por la seguridad del grupo. Comencé a dudar de mí misma, me preguntaba si me habría quedado atra-pada en un vértice de ne-gatividad, ya que muchos esperaban que la historia terminara en tragedia, o si me había conectado con un espacio intuitivo.

De cualquier manera, me sentía incómoda. ¿Es-taba proyectando algún reflejo negativo sin pro-cesar? Un día después, se anunció que el buceador de la Marina, Saman Gu-nan, había perdido la vida mientras intentaba llevar botellas de aire a los niños atrapados. Él mismo se quedó sin aire y aunque

«¿Morir para salvar?»

personas con menos pro-babilidades de perder la vida en ese intento casi imposible de rescate.

Gunan no solo era un hombre de 38 años, sano que había representado a Tailandia en eventos de Triatlón, sino que también tenía mucha experiencia como buceador.

De repente, el rescate tuvo lugar de una forma tan rápida y en tal con-traste con los días ante-riores que no pude evitar reflexionar sobre ello. Me pareció evidente que el joven buceador se había sacrificado, al menos a nivel de Alma o Espíritu. Pero ¿por qué tenía que ser así? ¿por qué una bue-na persona necesitaba

morir para salvar a otros?

La vida es equilibrada Fue entonces cuando me vino a la mente algo que había escuchado decir al Sanador y Maestro Guru Dev Singh tantas veces a lo largo de los años: «La vida no es justa, pero es equilibrada». Y de alguna manera en ese momento se me abrió una compren-sión de «Sacrificio».

Yogi Bhajan decía que «la vida no tiene otra cosa que ofrecer más que un flujo». Pero en sus confe-rencias sobre Rebirthing (Renacimiento), explica detalladamente cómo este flujo continuo de la vida puede verse afectado par-cialmente cada vez que se produce un shock: un miedo, un evento al que la psique no es capaz de responder, identificar ni procesar en el momento.

El choque crea una interrupción y luego una parte de la persona se queda atascada, pen-diente, como suspendida mientras espera una reso-lución sin fin.

La experiencia se al-macena en la mente subconsciente, o en el subconsciente colectivo

El flujo de la vida se daña cuando la psique no sabe responder

«Me preguntaba si me habría quedado atrapada en un vértice de negatividad»

Sacrificio Número 34 5

La forma en que los yoguis y los sanadores proponen deshacerse de un bloqueo es restable-cer el flujo y el equilibrio, recreando la armonía en el lugar de la tensión. En esta perspectiva, todo y todos, incluso las bacte-rias, son válidos, tienen su lugar y sólo necesitan ayuda para volver a su es-tado original, como parte de la manifestación del Amor de Dios.

Actuar desde el miedo obliga a otros a entregar-se: los derrotas, los matas o los esclavizas, sacrifi-cándolos de una forma u otra. Las consecuencias sobre los otros no inte-resan a quienes actúan desde el miedo; el miedo

Hay que hacer algo, hay que tomar una acción. Yogi Bhajan nos enseñó que «Sólo hay dos fuerzas desde las que actuamos: el miedo o el amor».

Desde el miedo o el amorLa forma habitual en que la Humanidad se deshace de un bloqueo es «resol-viéndolo»: analizándolo y luego atacándolo para que desaparezca de una forma u otra.

En caso de una en-fermedad o una guerra, pensamos en matar al in-vasor por miedo a que se apodere del cuerpo/país. Habrá un ganador cuando haya un perdedor, cuando la balanza se incline ha-cia el lado del ganador.

cuando la «lesión» es per-petrada en un grupo. El bloqueo se establece y se vuelve más denso y tenso con el paso del tiempo.

Revivir el pasadoComo resultado, una par-te de esa persona, o del colectivo, permanece es-tancada viviendo y revi-viendo el pasado. La vida continúa, pero esa faceta permanece congelada y no evoluciona con el res-to de la persona o el co-lectivo, solo continúa con ella, separada de la totali-dad. El tiempo se detiene en la mente subconscien-te o colectiva y la memo-ria consciente del shock inicial se queda perdida.

Pero la herida conti-núa pudriéndose ahí en las sombras, en «el alma-cén de la miseria», como Yogi Bhajan llamaba a la mente subconsciente, ha-ciendo que la persona o el colectivo reaccionen de manera desproporcio-nada a ciertos eventos o personas en el momento presente, a cualquier cosa que sin saberlo dispare el dolor de la herida pasada.

Ya sea que esta con-tracción permanente se manifieste como una en-fermedad a nivel perso-nal, como una tragedia a nivel colectivo, o como una amenaza de guerra entre naciones, el resul-tado es siempre una situa-ción estancada en la que se necesita una acción para restablecer el flujo.

ciega cualquier otra cosa que no sea la propia sal-vaguarda y causa odio hacia cualquier amenaza que se perciba. El resul-tado es un alivio tempo-ral, porque un lado está sometido por un tiempo, pero la armonía del con-junto no se restaura. Por el contrario, actuar des-de el amor conduce a la entrega voluntaria de uno mismo, haciendo lo que sea necesario para un bien mayor o para el de otro, independientemente de las consecuencias para uno mismo.

Ese amor no es emo-cional, ni ostentoso, por-que es impersonal: es una llamada profunda a actuar, sólo porque una/o

tiene las habilidades precisas en el momento adecuado. Para quienes actúan desde el Amor, la única consecuencia que importa es que la cura-ción tenga lugar, que la justicia y la verdad esen-ciales sean restauradas donde hubo el daño, que el flujo se restaure donde hubo estancamiento.

«Ya te toca»«Entiende que ya te toca» dice a menudo Guru Dev Singh. Actuar desde el Amor significa dejar de preocuparse de quién es la responsabilidad, de a quién le toca, sea justo o no que la carga recaiga sobre una/o misma/o, por-que el impulso a actuar proviene de una vocación mayor. En lugar de servir a una situación o a una persona, como puede pa-recer desde fuera, sirves a una causa universal, a un arquetipo, te conviertes en parte de la obra divina. «La vida no es justa, pero es equilibrada». Donde ha habido lesiones y con-tracciones, debe haber justicia y flujo para resta-blecer el equilibrio.La fe-licidad proviene del senti-miento de restauración de la armonía general, por-que el Alma siente que ha cumplido la misión que se le ha confiado.

Como nos dijo Yogi Bhajan, «esta vida no es para ti, es para tu Alma».Entonces, una vez que el Alma ha cumplido su mi-sión, un profundo senti-miento de felicidad emer-ge, la felicidad de estar fusionada/o en lo Divino, por un momento o tal vez para siempre, porque el vehículo corporal ya no es necesario y, en este punto, ya no importa, ya te sien-tes Una/o con lo Divino.

Dedicado a Guru Dev Singh, con mi profunda gratitud. Mi gratitud tam-bién a la AEKY, por esta oportunidad, a Ad Sach Kaur (Rebeca Dios) por su elegante elocuencia en castellano. Y, por supues-to, a Yogi Bhajan, una gra-titud eterna. Sat Nam.

«Donde ha habido lesiones debe haber justicia para restablecer el equilibrio»

6 Número 34 Sacrificio

señemos y ayudemos a las personas a encontrar su luz y elevarse para ayudarnos entre todos ¡Y mantenernos!

Agradecer lo logradoHay tanto que hacer que a veces no paramos lo suficiente para agrade-cer todo lo logrado, para agradecer los compañe-ros que la vida nos regala en el camino.

Desde estas líneas, agradezco a toda la AEKY su gran labor de comunicarnos y unirnos a todos, le doy gracias por permitirme compar-tir esta gran alegría con vosotros. Escojo contar

cerlo. Leer esas cartas me hizo llorar de emoción y me di cuenta de que en el día a día a veces no nos damos cuenta de todo lo que estamos haciendo. En ocasiones vivo con la sensación de no hacer lo suficiente, consciente de que hay tanta densi-dad que nos rodea que es fundamental que en-

ayudado llevaba tiempo diciéndome que me veía en Española, avivando así mi deseo de poder ir algún día. Cuando vi la descripción de los lumi-narios pensé en nuestros compañeros, en países con tantos problemas, con guerras e injusticias, con hambre, con tanto que hacer… en todos esos niños, mujeres y hombres que luchan por sus vidas a diario, y pen-sé: «¡Ellos son los que más lo necesitan!», así que no lo solicité. Recé por ellos y por que pu-dieran recibir esta ayuda.

A las semanas un gran amigo, (al que estoy in-mensamente agradecida) me envió el enlace de la solicitud y me dijo: «Esto es para ti Sarandeep» ¿Sí? pensé… , no sé… «El seva está en tu cora-zón», insistió mi amigo y, entonces, su energía y su emoción transformaron mis dudas y me anima-ron a hacer la solicitud. Si fuese, pensé, podría nutrirme y llenarme de energía, elevarme y traer esa luz y conexión aquí para ayudar y me puse manos a la obra. Medité, escribí mi historia y so-licité las cartas de reco-mendación.

Os recomiendo ha-

Hace 50 años Yogi Bha-jan llegó a América del Norte desde India con solo unos pocos dólares en su bolsillo y una mi-sión: difundir la tecnolo-gía del Kundalini Yoga, que en última instancia inspiraría valor, paz, resistencia y dignidad dentro de los corazones de practicantes de todo el mundo. Desde hace 50 años, 3HO ha sido el hogar y la referencia de la práctica del Kundalini Yoga y de las enseñanzas de Yogi Bhajan. Un lugar donde todos son bienve-nidos para elevarse y em-poderarse mutuamente y ser verdaderamente sa-nos, felices y santos.

En honor a este ani-versario, 3HO ha decidi-do impulsar su programa Luminary para inspirar-nos a todos y ayudar a las comunidades de todo el mundo a expandir las enseñanzas de Yogi Bha-jan al servicio de la hu-manidad. El programa ofrece la posibilidad a profesores de Kundalini Yoga que prestan servi-cio de todo el mundo de asistir al Summer Solstice Festival y a las celebra-ciones del 50 aniversario de 3HO en Española, Nuevo México. Se busca crear conexiones durade-ras entre los maestros, fo-mentar el servicio como el más alto estado del es-píritu y fortalecer las co-munidades de Kundalini Yoga de todo el mundo ¡Un sueño para mí! ¡Gra-cias 3HO!

Leí sobre el programa Luminary hace tiempo, en www.3ho.org una ventana que me mantie-ne conectada e inspirada en mi labor de enseñar y compartir lo que estas enseñanzas han hecho por mí, lo que hacen para todos los practicantes y lo que pueden llegar a hacer por todos nosotros. Me pareció maravilloso.

Cumplir un sueño¿Y me pregunté: ‘Sería posible ver cumplido mi sueño’? Una de las maes-tras que más me han

mi historia por si pudiera serviros para ahuyentar vuestras dudas, si surgie-sen. Deseo que encon-tréis siempre el apoyo de la comunidad, de los amigos y maestros que te apoyan, de aquellos que te acompañan en esta experiencia humana al servicio de la VIDA.

Dejar atrás el pasadoSoy Sarandeep Kaur y el Kundalini Yoga cam-bió mi vida. He tenido la suerte de conocer maestros extraordinarios que me han ayudado a transformarme y a dejar atrás el pasado y mis li-mitaciones para poder servir. Dirijo un centro de Kundalini Yoga y un humilde sangat en Las Rozas de Madrid, por lo que estoy extremada-mente agradecida, que me ha permitido compar-tir enseñanzas y acoger a maestros excepcionales. Soy fundadora de la aso-ciación Mentes Positivas, dedicada a la promoción de la salud y la felicidad en la sociedad, centrada en jóvenes en riesgo, en mujeres y en la preven-ción y recuperación de adicciones. Colaboro con otras organizaciones difundiendo las enseñan-zas del Kundalini Yoga y los más altos valores de amor, justicia y compa-sión ¡El yoga es mi vida!

Desde que inicié mi formación he soñado con poder ir a Españo-la ¡Gracias a todos los que me habéis ayudado y apoyado todos estos años! Te invito a conocer a los luminarios, https://www.3ho50.org/the-lu-minaries. Apóyalos con tu donativo para que sea-mos muchos los profeso-res que podamos asistir al Summer Solstice y que, entre todos, podamos elevarnos y elevar para proteger la vida en este planeta. Tus donaciones y apoyo beneficiarán a seres extraordinarias por-que cuantos más fondos se recauden, más perso-nas podrán asistir.

Con amor. ¡Sat nam!

Sarandeep Kaur [email protected]

«Cuando entiendes qué y quien eres, tu resplandor se proyecta al resplandor universal»

«‘El seva está en tu corazón’, insis-tió mi amigo y se transformaron mis dudas»

El espíritu de una «luminaria» Sarandeep Kaur ha sido elegida en España por 3H0 paraasistir a la celebración del 50 aniversario en Española

Sacrificio Número 34 7

Es fundadora de la Inter-national Kundalini Yoga Doula School y fue discí-pula directa de Yogi Bha-jan desde 1975, de quien recibió enseñanzas en Humanología sobre el arte de la maternidad y la paternidad. Madre de cuatro hijos, Gurujagat Kaur Khalsa ha dedicado toda su vida a compartir las enseñanzas para me-jorar el viaje de padres y madres en su maternidad y paternidad, brindán-doles apoyo durante el embarazo, el parto y el posparto. Nacida en Is-rael, vivió gran parte de su vida en los Países Ba-jos. Actualmente reside en los Alpes franceses. —¿Cómo llegó el Kunda-lini yoga a tu vida? —En 1975, yo tenía 22 años y viajaba por Eu-ropa. Me encontraba en Ámsterdam y me topé con el Restaurante Gol-den Temple que perte-necía a un ashram de Kundalini Yoga. Yo era vegetariana, así que me encantó encontrar el restaurante. Como no tenía dinero para pagar mi comida, pregunté si podía trabajar ahí. Me dijeron que sí y empecé. Unos días más tarde me preguntaron si quería ir a una clase de yoga. Nun-ca había oído hablar del Kundalini, hice la clase y, cuando me desper-té de la relajación, fue como abrir los ojos en otra dimensión, en otra consciencia. Entendí que ahí era dónde me quería quedar, que eso era lo que quería ser y me que-dé allí durante 11 años.—¿Cómo conociste al Maestro?—Unos meses después de haberme instalado en Amsterdam vino a com-partir sus enseñanzas. Era un hombre muy po-deroso. Poseía la com-pasión y la ternura pero también unas maneras muy firmes y confrontan-tes. Yo, además de asistir a sus cursos, cocinaba para él en el restauran-te… pero sentía que era

él el que me estaba co-cinando a mi (risas). De-pendiendo de lo que él sentía que yo necesitaba podía hablarme de una manera amable y amoro-sa o más dura y con fuer-za. Le vi haciendo eso con otros estudiantes, al-gunas veces confrontán-dolos mucho más que a mí. Él sabía exactamente qué decir, cómo ponerte a prueba y cómo elevar-te. Estoy muy agradecida porque las enseñanzas que recibí de él fueron muy valiosas, no sólo en ese momento sino para el resto de mi vida.

—¿Yogi Bhajan te alentó al camino de Doula?—De Yogi Bhajan reci-bí, como muchas otras mujeres, muchas ense-ñanzas para mujeres, parejas, familias… Fui a muchos círculos de mu-jeres donde él enseñaba en Nuevo México y tam-bién a muchos otros cur-sos en Europa. Él no me dijo que fuera por ese ca-mino pero sus enseñan-zas fueron fortaleciendo la pequeña semilla que ya tenía en mí, sin saber que esa sería mi amada y verdadera devoción.—¿Qué diferencia hay

entre la Doula conven-cional y la Yoga Doula?—Doula es un neologis-mo que empezó en los años 80-90 primero en USA y luego en Ingla-terra. Viene del griego y significa «sirviente de la familia». Es una nueva posición social donde una mujer da apoyo a la madre durante el parto. Es un apoyo no-médico, diferente del apoyo de una comadrona. Empecé a trabajar con mujeres embarazadas muy pron-to, en 1976. Yogi Bhajan nos dio mucha informa-ción para entender las

necesidades de la ma-dre desde la concepción hasta el parto: muchos ejercicios, meditaciones y el concepto de la mujer embarazada como reci-piente de luz. Nos habló de la importancia de que la madre estuviera en un estado de consciencia elevado, porque eso pue-de elevar la consciencia del bebé e incluso de cambiar su karma antes de que nazca. La primera vez que oí el concepto de Doula vi-vía en Francia y me dije que eso era lo que yo llevaba haciendo años, así que decidí llamarlo Yoga Doula. Se trata del mismo trabajo de acom-pañamiento pero con las herramientas del yoga, la meditación y desde el enfoque de la Ayurveda práctica.—¿Por qué es tan impor-tante meditar durante el embarazo?—Los primeros 120 días la madre se encuentra a menudo muy cansada y con náuseas y no siente la energía de sentarse a meditar. A partir de los 120 días es muy impor-tante que medite porque la manera en que siente, piense y hable tiene un impacto directo en el karma del niño. Por eso la Ayurveda y la filosofía yóguica insisten en que el ambiente de la ma-dre debe ser armonioso y amable. Es importante que medite, y que viva

«Cuando el ser individual y el universo están alineados, los milagros suceden»

Gurujagat KaurFormadora de profesores de KY, lead trainer de nivel 1

«Yo cocinaba para Yogi Bhajan pero sentía que era él el que me estaba cocinando a mi»

Sujanraj Singh

Saran Kamal [email protected]

«Aprender y compartir lo aprendido, ese es mi camino»

8 Número 34 Sacrificio

en armonía y belleza.—En la Biblia, en cam-bio, dice “parirás con dolor”…—Yo vengo de Israel y conozco el idioma de la Biblia, el significado profundo de esta frase es «las mujeres darán a luz con un sistema nervioso fuerte». El Kundalini Yoga es una herramienta fantástica y, por lo que yo sé, la única que realmente fortalece el sistema nervioso de la madre y la prepara para ser capaz de ir a través de las contracciones, que son muy poderosas. Es exactamente lo mismo que cuando estamos en una Kriya difícil: cuando nuestra mente empieza a decir: «¡Oh no, es de-masiado doloroso, no puedo soportarlo!», nos rendimos. Pero si vamos a una respiración profun-da, nos enfocamos en el tercer ojo y en el mantra, vamos más allá del do-lor y encontramos otro estado de consciencia y energía, eso es exac-tamente lo que les pasa a las mujeres durante el parto. Aún así, no pode-mos olvidar que el parto es 50% preparación y 50% misterio. No pode-mos controlarlo todo. Nuestro trabajo es des-pertar a la madre pero también al padre sobre la importancia de este espacio-tiempo y, con las herramientas del Kunda-lini Yoga, ayudarles a co-nectar con ellos, elevar sus consciencias, conec-tar con el bebé y fortale-cer su sistema nervioso para que puedan ir a través de la maternidad y paternidad de una mane-ra natural con muy poca intervención médica. —¿Qué ocurre los 40 días posteriores al par-to?

«El sacrificio es el sagrado oficio»Los 40 días posteriores al parto es un tiempo crucial para las mujeres

— Los consideramos el cuarto trimestre. Es un tiempo crucial para las mujeres. Cuando una mujer da a luz no sólo da a luz a un bebé, se da a luz a ella misma como madre y a una situación absolutamente nueva para ella y para el pa-dre. Es un tiempo donde se supone que debemos ser muy felices pero, muy a menudo, estamos muy cansados y tenemos grandes cambios hor-monales. Nuestro cuer-po empieza a producir leche y debe aprender a amamantar. Tenemos que acostumbrarnos a un bebé que nos pide cosas constantemente y tene-mos que interpretar cuá-les son sus necesidades. Todo eso con un patrón

de sueño muy difícil de llevar porque un bebé se despierta cada dos ho-ras. Yogi Bhajan nos dijo desde el principio que cuando una mujer da a luz, tienes que ayudarla durante 6 semanas con todo: limpieza, cocina, masajes, proporcionarle comida de calidad, ayu-darla con el bebé para que pueda dormir… Como mujeres de Kun-dalini, nos tenemos que ayudar las unas a las otras. Cuando yo tuve a mis hijos tuve amigas que vinieron a ayudarme y cuando ellas tuvieron a los suyos yo fui a ayu-darlas. Fue maravilloso, pero muchas mujeres no tienen eso. Se necesita a una aldea entera para criar a un

hijo, se necesita un San-gat para levantar a una familia. Eso es una tradi-ción importantísima que debemos recuperar.—Difícil en Occidente…—Necesitamos un cam-bio de mentalidad por-que la mujer moderna piensa que no necesita ninguna ayuda. La mu-jer de hoy dice «Soy in-dependiente ¡Soy una super mujer!». Tenemos que cambiar el síndrome de la Cenicienta, aque-lla que quiere hacerlo todo por los demás y no acepta ayuda. La mujer, durante su embarazo y el período pos-natal debe convertirse en la Reina Shakti que no tiene nin-gún problema en que le den un masaje o le pre-paren una buena comi-

«El Kundalini Yoga es el único que fortalece el sistema nervioso de la madre»

«El parto es un 50% preparación y otro 50%, misterio. No podemos controlarlo todo»

Gurujagat Kaur Khalsa

Sacrificio Número 34 9

da. Acepta ser servida con devoción porque es una Diosa. Es una abso-luta Diosa cuando está embarazada y da a luz y así debe ser tratada. —¿Cuales son los retos en la Era de Acuario para las mujeres? —En 1969 Yogi Bhajan llegó a Canadá y des-pués a USA. Se quedó muy sorprendido de ver que las mujeres se com-portaban como hombres. Eran los tiempos de la moda unisex. Hombres y mujeres vestían igual. Lo que nos enseñó fue muy importante. Nos dijo: «Tú eres igual a un hombre pero tu cuerpo es diferente. Tú tienes un sistema reproductor, un sistema nervioso que es mucho más sensitivo

que el del hombre y ne-cesitas saber tus particu-laridades como mujer y respetarte. Si quieres que los demás te respeten, primero debes respetarte a ti misma».. Creo que esto es aún un reto hoy en día para la mayoría de mujeres. Primero de todo el saber quién soy como mujer y qué es lo que eso significa, cuáles son mis necesidades y cómo puedo satisfacerlas. —¿Las mujeres hoy deci-den ser madres más tar-de y muchas parejas re-curren a la reproducción asistida. ¿Qué piensa el Yoga sobre eso?—Para parejas que tie-nen problemas de ferti-lidad, lo que sugiero es que primero exploren cómo resolver estas di-ficultades a través del Ayurveda, encontrar un médico especializado en Ayurveda que les ayude a encontrar dónde está el desequilibrio, tanto del hombre como de la mujer, y seguir una die-ta y tratamiento especí-ficos para la fertilidad. Es mejor empezar por la vía natural. La práctica del Yoga también es im-portante para limpiar el cuerpo de toxinas, para hacer que la energía circule a través de los chakras de una manera correcta, eliminar lo que ya no le sirve al cuerpo

y vivir con un estilo de vida más equilibrado. Si la mujer no se queda embarazada, a veces es porque hay algunos blo-queos emocionales. Hay que explorar eso, cuál es mi historia como madre, como mujer. Qué tengo que sanar en mi historia. —¿Y si no funciona?—Si una pareja quiere un hijo y opta por la repro-ducción asistida, sugiero que lo haga con una ac-titud meditativa y tenien-do en cuenta aspectos de su historia familiar porque si no cuidamos nuestra mente subcons-ciente y los bloqueos que están impidiendo al cuerpo reproducirse, es-tos problemas vendrán más adelante cuando el bebé ya esté ahí. Es muy importante darse cuen-ta de que cuerpo-mente son una entidad y van siempre juntos. Cuando hay un problema físico hay que trabajar también la mente subconsciente.—Algunas madres tie-nen un sentimiento de

posesión hacia los hi-jos… ¿Qué les dirías?—Los hijos no son tus hi-jos, son los hijos del Uni-verso. Las madres deben confiar en que el niño va a crecer según los desig-nios de su alma. Pero a veces se quiere controlar todo. Ese niño crecerá y tomará las riendas de su propia vida para atrever-se a hacer su propio ca-mino. No hay que con-trolar, hay que inspirar al niño, escuchar su alma y ayudarle a encontrar su más alto Ser. El mensaje de Yogi Bhajan es «inspi-ra a tu hijo para que des-cubra quién es».—Este número de la re-vista es sobre el sexto paso hacia la felicidad, el sacrificio. No me ima-gino un ser que entienda mejor el sacrificio que una madre…—El sacrificio es una pa-labra y un concepto muy interesante. En la misma palabra encontramos la palabra «sacre» (sagra-do). Cuando hablamos de la palabra «sacrifi-cio» en yoga, no nece-sariamente hablamos de convertirnos en mártires o en víctimas. Estamos hablando de prioridades. ¿Qué es lo más sagrado para mí? Por ejemplo, para mí, como madre, cuando no podía ir al cine porque tenía que cuidar de mis hijos, nun-ca sentí que me estaba perdiendo algo porque pensaba que lo más sa-grado para mí era estar con ellos. Sabía que hay un tiempo y una estación para todo y que más ade-lante podría hacerlo. El sacrificio es el «sagrado oficio». Otra manera de ver la palabra «sacrificio» es preguntándonos:¿Qué estamos sacrificando? Es-tamos sacrificando nues-tro estado mental más bajo para dar prioridad a nuestro estado mental sagrado. El ego se senti-rá víctima y dirá ¡pobre de mí, qué miserable soy!, pero el alma nunca se sentirá así, se sentirá

bendecida por poder es-coger el camino hacia lo sagrado. Los siete pasos empiezan con el com-promiso, pero debemos recordar para qué. Yogi Bhajan hablaba del com-promiso hacia el Naad.—¿Qué significa?—Naad es la vibración básica de lo divino. El compromiso al Naad, es el compromiso a que siempre basaré mis de-cisiones hacia mi más alto Ser. Así que, cuan-do llega el sacrificio, se trata de eso, de tomar decisiones que me lleven hacia ello. Cuando el ser individual y el Universo están alineados, los mila-gros suceden. Yogi Bha-jan decía «Yo no cuento con los milagros, yo con-fío en ellos». Practicar yoga y medi-tación y conectar con nuestro ser más profundo nos da ese espacio don-de el milagro es una rea-lidad y no algo extraor-dinario. Cuando vibras con el Naad tienes toda la fuerza del universo. ¡Lo cual no significa que no podamos tomar pizza de vez en cuando! (risas) Debemos ser humanos y relativizar. A veces tam-bién hay que relajarse.—El 2019 es un año cla-ve para el cambio…—Sí, este año nos ser-virá para ir de la duali-dad mental hacia una conexión más profunda con nuestro ser y nues-tro silencio interior. El 1 es la semilla, el alma… desde ahí nos llevará hasta el 9 que es el final de un ciclo, el completar. Es un año de realización y para ello necesitamos una mente positiva muy fuerte y una proyección y planificación positiva. Este año proveerá las herramientas necesarias para que podamos hacer lo que nuestra alma nos está llamando a hacer. Hagamos de este 2019 un año de perdón, de encontrar armonía y de recordar nuestra unión a pesar de nuestras dife-rencias.

«La Yoga Doula puede ayudar du-rante el embarazo, el parto y la etapa postnatal»

«Cuando la mujer da a luz a un bebé, también se da a luz a ella misma como madre»

«Si una pareja opta por la reproduc-ción asistida, debe hacerlo con una actitud meditativa»

«Yogi Bhajan decía: ‘Yo no cuento con los milagros, yo confío en ellos’»

10 Número 34 Sacrificio

pueden resultar muy per-judiciales.

Efectuar un ayuno in-termitente en el que de forma consciente des-cansemos 12 o 16 horas entre la cena y la próxi-ma comida del siguiente día durante varios días a la semana o durante una o dos semanas es una forma de dar descanso fisiológico y potenciar la eliminación, sin someter a un estrés excesivo a nuestros órganos emun-torios (de eliminación). Es la forma de iniciarse en la práctica del ayuno con menos riesgos.

Descansar de almidonesOtra práctica sin riesgos es descansar de almido-nes durante uno, o dos días a la semana. De esta forma ayudaremos a des-cargar exceso de moco de nuestros intestinos y daremos un acelerón a nuestro sistema intes-tinal. Para ello emplea-remos platos a base de judía mungo al tercer día de germinación o cual-quier otro grano similar como lenteja o incluso arroz integral.

Puedes hacer una ver-

de verano comienzan a despuntar sus primeras hojas.

Momento para ayunarEste es uno de los me-jores momentos del año para ayunar. Pero un ayuno es un tema muy serio. Pues al igual que la práctica de yoga bien hecha es muy saludable, una práctica carente de ciertos detalles técnicos a nivel fisiológico o sutil

los dátiles, la fruta dese-cada y los frutos secos en general dejan de estar tan ricos y se nos hacen me-nos apetecibles. Esto nos da una pista.

Al mismo tiempo es una época de transición hortícola, con lo cual de forma natural ha sido un período donde la esca-sez ha estado presente de forma ancestral. Las flores aún no cuajaron en fruto y los cultivos

Con el fin del invierno y su recogimiento nos adentramos en la épo-ca del renacimiento y la expansión y da comien-zo un nuevo ciclo vital a través de la primavera para llegar a uno de los dos polos estacionales: el verano.

Otoño y primavera son las estaciones de transición que nos permi-ten adaptarnos a las dos épocas más extremas. Ambas poseen la energía del cambio y la tormen-ta, por ello, suelen ser los tiempos donde más visi-tas reciben los dentistas y donde mayor potencial de transformación en-contramos.

En primavera venimos de un periodo regido por kapha para adentrarnos en uno regido por pitta. Esto significa que nuestro organismo viene de una época donde primaba la densidad de las estruc-turas a nivel físico para permitir que resurja el fuego interno. Las grasas corporales brindan ener-gía a nuestros órganos y musculatura, los cuales ven incrementada la ac-tividad con el aumento de horas diurnas frente a las nocturnas. Y los en-cargados principales de esta labor son el hígado y la vesícula. Es adecuado realizar kriyas y pranaya-mas détox para ayudar a estos órganos.

A nivel nutricional, la mejor maestra, como en todo, es la naturale-za. Podemos observar cómo es la época donde acaban las reservas nu-tritivas endógenas y las de nuestra despensa. A medida que incrementa el calor los higos secos,

sión de kitchery germi-nando la judía y el arroz, cocinándolo al vapor con verduras de estación (alcachofa, nabo, apio) para unirlo con el massa-la tradicional de la rece-ta. Cuando los cereales o legumbres germinan desaparece su contenido en almidón, estos simpli-fican sus azúcares y se hacen más livianos.

Si deseas experimen-tar con el ayuno te reco-miendo que tengas unas primeras experiencias de la mano de profesiona-les. Y si partes de un pro-ceso de enfermedad es conveniente que efectúes un ayuno terapéutico, es decir con presencia de un médico. En España contamos con espacios que brindan ese servicio.

A nivel terapéutico Zuahizpe y Los madro-ños son los centros que cuentan con más expe-riencia, además de la clínica Buchinger (esta última para pocos bolsi-llos), que más experien-cia tienen y sin presencia de médico. Lola Rosas es guía de ayuno según el método Buchinger y brinda ayunos en grupo que son una experiencia muy recomendable.

En cuanto al ámbi-to alimenticio es bueno incorporar tisanas y ali-mentos hepatoprotecto-res como el boldo, alca-chofera, diente de león, rúcula, rábano negro, rabanitos, alcachofas, es-párragos, germinados…

Y muy importante mantener la presencia del ghee en nuestros platos. Pues la grasa a nivel corporal nos sirve de esponja donde guar-dar toxemia y a nivel nutricional es un vehí-culo donde transportar la toxemia hacia el exterior. Las grasas densas como el ghee nos permiten ex-pulsar de forma eficaz las toxinas del hígado a tra-vés de la bilis expulsada por la vesícula. Que ten-gas una hermosa prima-vera y un verano lleno de celebraciones

¡Sat nam!

Javier Luque Guzmán [email protected] vegetariano experto en higiene vital e instructor de K.Y en Sala Sunie Coín (Málaga)

«A medida que aumenta el calor los frutos secos se hacen menos apetecibles»

«Efectuar un ayu-no intermitente es una forma de potenciar la eliminación»

Alimentación en primaveraEn este tiempo se produce el mayor potencial detransformación porque se da una energía de cambio

Sacrificio Número 34 11

compromiso, el número del guerrero.

Proyectarse con graciaUn cuerpo radiante fuerte vuelve a la persona valien-te y radiante. Se proyecta con gracia en sus actos, como si emitiera una luz especial. Este cuerpo (dé-cimo) trabajado hace que las cosas lleguen a tí sin

de su vibración el prana entra a través del chakra corona y fluye por nues-tros canales energéticos para volver a irradiarse alrededor nuestro.

Su dimensión, forta-leza y brillo dependen de nuestro grado de co-nexión con nosotros y con el Universo. Tiene que ver con nuestra capacidad de

La primera vez que ví a alguien bailar Bhangra, fué durante mi formación como instructora de de Kundalini Yoga. Siempre recordaré éste momento que marco un antes y un después en mi vida. Fué justo después de la sad-hana antes del desayuno. Casualmente, la persona que lo compartió con no-sotros se llama Sat Atma Singh (por aquel entonces yo aún no tenía mi nom-bre espiritual) y lo que sentí después de estar un rato bailando y saltando al rítmo de una música y del dhol fué que algo se despertó en mí. Recuerdo que pensé «Guaauu...es ésto», «esto es lo que es-taba esperando». Me sen-tí muy viva e inundada de una energía increíble que recorría todas mis células, mucha alegría y presen-cia. Fué un despertar.

Después de eso, toda esta energía que envolvía al Bhangra se movió muy rápido. Algunas personas me pidieron que les en-señase a bailar y así fué como empecé a dar cla-ses y talleres por diferen-tes ciudades y a participar en varios festivales nacio-nales e internacionales Formé mi propio grupo «Bhangra Valencia» dedi-cado a dar a conocer esta maravillosa danza.

Realmente nunca me ha gustado bailar, aún re-cuerdo cuando salía con mis amigas a la discoteca y estaba en la barra to-mando algo sin participar del baile. Pero el Bhangra tiene un efecto terapéu-tico que no se puede ex-presar con palabras, solo hay que experimentarlo, ya que dá mucha alegría física y fortalece nuestro campo electromagnético.

A nivel de Yoga, trabaja nuestro décimo cuerpo, el cuerpo de la radiancia.

El cuerpo radiante es una vibración de luz que envuelve nuestra aura y el cuerpo sutil. Se extien-de dos metros y medio entorno a nuestro cuer-po físico. Es el canal de conexión directa con la energía cósmica, a través

Bhangra, la danza de la alegría y del cuerpo radiante

esfuerzo. Su presencia es magnética y llama la aten-ción de manera natural.

Yogi Bhajan lo utiliza-ba mucho en sus clases y realmente está muy unido a Kundalini Yoga. Perso-nalmente pienso que en todos los centros de Kun-dalini Yoga debería haber clases de Bhangra porque se complementan muy

bien y cuando acabas una clase la sensación es simi-lar y notas como sube la energía kundalini, la con-ciencia.

El Bhangra es una dan-za originaria del norte de la India, de la zona del Punjab. Literalmente significa «inundado de alegría». Es una danza fo-lklórica bailada en princi-pio por hombres, a la que se unieron las mujeres. Es una danza milenaria que crearon los guerreros Ni-hans y los agricultores, combinando sus movi-mientos de trabajo con el agradecimiento a la vida.

Los guerreros también practicaban sus artes para que pareciera una danza, por eso hay movimientos que parecen mas de artes marciales (Gatka) y otros que recuerdan al trabajo en el campo, como plan-tar semillas o el agradeci-miento al padre Sol por su prana y a la madre Tierra por sus frutos.

Es una danza muy di-námica que expresa y nos conecta con la energía de la alegría y la celebración.

Representa un nuevo comienzo, el renacimien-to de la nueva tierra y una manera de festejar la nueva estación, simboliza una devoción traducida en festividad, cuya inten-sidad sonora acompaña la libertad de movimientos y en su aspecto mas profun-do: la celebración de la creatividad de la vida.

En Bhangra trabajamos la coordinación, los dos hemisferios cerebrales, el rítmo, el grupo y en su aspecto más terapéutico la alegría, la vitalidad, la elevación del espíritu, el cuerpo radiante y el for-talecimiento de todos los músculos del cuerpo.

El baile nos enseña mucho sobre nosotros mismos, sobre la co-nexión con uno mismo y con los demás. Te animo a que lo experimentes y me lo cuentes, tambien te animo a que lo incorpores a tus clases y si quieres aprender algunos pasos estaré encantada de com-partirlo contigo. Sat Nam.

Sat Atma [email protected]

Comprometida y apasionada de la música

6 Número 33 La Gracia

uando me pon-go a escribir sobre mi expe-riencia personal

acerca de la formación de Kundalini Yoga, hago memoria y reconozco que no tengo muy claro qué me impulsó a comenzar-la. Sin embargo, lo que sí tengo muy claro es que sabía que ese era mi lugar. Tal vez eso del «llamado» sea cierto, puede ser que nos vayamos preparando para algo sin saberlo y nuestras vidas y nuestras acciones se vayan enca-minando hacia ello. De pronto estamos en el lugar adecuado, en el momen-to adecuado, haciendo lo que nos corresponde hacer. Y así lo sentía pese a mi confusión inicial. No sabía realmente el viaje en el que me embarcaba pero algo tiraba de mí con mucha fuerza.

Para ser sincera, tam-poco entiendo cómo tar-dé tantos años en transitar ese camino. Por mucho que me atraía la practica del yoga no llegaba a rea-lizarla por miedo, entre otras cosas, a mis limita-ciones físicas. En el primer módulo de la formación recuerdo sorprenderme a mí misma reconociendo ante personas que no co-nocía que mis limitacio-nes mentales eran mucho mayores que mis limita-ciones físicas.

Supongo que lo prime-ro en seducirme de Kun-dalini Yoga fue la idea de una tecnología rápida y eficaz que considerara a Dios en mi interior y no algo externo. Me gustaba saber que todo depende de mí, que no tengo que buscar nada fuera.

Si bien es cierto que to-mar las riendas de tu vida implica responsabilidad y en ese momento no hay más responsable que uno mismo, ya que «la verda-dera responsabilidad es lo opuesto a la culpa». Frases como «Sin tu ego nada te puede destruir», y «En la Era de Acuario no

«Mi compromiso me ha llevado a un gran camino»

Indra Gopal Kaur

iban desfilando delante de mí las cinco etapas del camino espiritual, como el tráiler de una película, como si uno pudiera sal-tarse la falacia del atajo. Algunos kriyas me resul-taban desafiantes, había muchos conceptos total-mente desconocidos para mí, tanta información me abrumaba, así que me di cuenta de que si quería continuar tenía que hacer un gran trabajo personal, vencer mis resistencias y cambiar patrones menta-les.

Tenía que conseguir ver el lado adecuado en el que me pudiera tomar las situaciones como una gran prueba para crecer y no como un obstáculo in-superable. Tanto el trabajo físico (madrugar, sostener-se, fortalecer el cuerpo, cambiar rutinas, hábitos alimenticios, etc.) como el mental (ser consciente de mis hábitos mentales sin juzgarme, cambiar la

energía de mis hábitos y mi manera de procesar los pensamientos con to-lerancia y amor hacia mí y hacia los demás) poten-ciarían mi paciencia y mi perseverancia. Me doy las gracias por mi disciplina y mi compromiso porque me han llevado al princi-pio de un gran camino de evolución personal.

Una parte muy impor-tante de este proceso de conciencia y aceptación han sido mis compañe-ros: –Reconoce que el otro eres tú-. Todos me han ayudado, de todos he aprendido algo: ecua-nimidad, amor, compa-sión…

Todos me han inspi-rado con palabras y con actos y en todos me he visto reflejada en algún momento: «El despertar espiritual comienza con la conciencia individual, luego avanza hacia la con-ciencia grupal». También hemos contado con un

gran equipo de formado-res que han sabido guiar-me, nos han ayudado y han sembrado en nosotros la semilla necesaria para nuestro crecimiento.

Con el tiempo voy afianzando los conceptos que ya conozco e identi-fico situaciones que me resuenan.

Sé que iré aprendiendo nuevas nociones y, aun-que hay sensaciones que no sé describir con preci-sión, noto que lo más im-portante a destacar de esta formación para mí ha sido ver que las enseñanzas son reales, eficaces, que son herramientas útiles para el día a día, para el sostenedor de hogar, por-que la verdadera prueba no es huir de la sociedad, sino saber cómo desen-volverte en ella y «Kun-dalini Yoga te da la fuerza interior para enfrentar el mundo exterior». Sat Nam.

Bendiciones.

hay errores, solo aprendi-zajes», resonaban en mi cabeza y me infundían se-guridad y confianza.

El camino fue arduoNo obstante, no negaré que en ocasiones el ca-mino fue arduo, que me desanimé más veces de las que esperaba y que en algunas ocasiones barajé la posibilidad de tirar la toalla. Gracias a mi con-ciencia pude ir desenmas-carando las resistencias que aparecían de las ma-neras más insospechadas y con diferentes disfraces.

Cada mes parecía que de forma condensada

«Gracias a mi conciencia pude ir desenmascarando las resistencias que aparecían»

Sacrificio Número 34 13

de sadhanas y actividades relacionadas con las Ense-ñanzas de Kundalini Yoga y ofrecer soporte a las per-sonas que lo necesiten a través de un Sangat activa.

Nuestro principal ob-jetivo en esta segunda estapa de la delegación es difundir todo este legado al mayor número de per-sonas en Valencia, Cas-tellón y Alicante a través

Sat Atma K./Siri Om K.

En diciembre se consti-tuyó la junta de la dele-gación de la Comunidad Valenciana en la ciudad de Valencia que está inte-grada por Sat Atma Kaur, Raj Kaur, Pritamjot Singh, Datta Kaur y Kirpal Dhar-san Singh, entre otros.

Comenzamos con mucha ilusión de poder compartir y expandir estas enseñanzas que nos han unido a todos y de poder seguir creciendo en ésta estupenda familia que es el Sangat de Kundalini.

Esperamos poder ofre-cer un servicio de cora-zón a corazón y seguir compartiendo ésta mag-nífica tecnología que es el Kundalini Yoga que nos legó Yogi Bhajan.

Delegaciones ya en marcha: Valencia y Andalucía

ce a la inquietud de los profesores de esta auto-nomía por activar la di-fusión de las Enseñanzas. La propuesta se presentó formalmente en la asam-blea del último Encuentro Nacional de Profesores y la delegación como tal se constituyó a mediados de febrero de 2019.

Al frente de la delega-ción está Haridev Kaur, en Comunicación Dyal Atma Kaur, como secreta-rio Karamjot Singh, en la Tesorería Seva Karan Kaur y como vocal Inmacula-da Jaime. Este equipo de sevadares está entusias-mado en conectar a los profesores de Andalucía.

Estas dos delegaciones junto con las de Cata-lunya, Galicia, Madrid y Andorra permanecen en contacto con los miem-bros de la junta directiva para intercambiar ideas y organizar actividades para que las Enseñanzas de Kundalini Yoga lleguen al mayor número de per-sonas.

En un bowl colocamos las almendras, la levadura de cerveza, el ajo, el jengibre, la pimienta, la nuez mos-cada y la sal. Revolvemos para mezclar los ingredien-tes. En una cacerola calen-tamos la leche y agregamos el agar agar, siempre re-volviendo, por unos 5 a 7 minutos. Cuando comien-ce a espesar le agregamos el aceite y el limón.

Continuamos revolviendo muy bien y agregamos la

leche a nuestros ingredien-tes secos. Con la minipi-mer trituramos todo hasta obtener una pasta suave y homogénea. Aceitamos un molde, decoramos las paredes con el orégano y vertemos la mezcla. Deja-mos enfriar por una media hora en la nevera.

Propiedades y beneficios de las almendras:•Fuente de proteínas natu-rales• Alto poder energético

• Buen nivel de Fibra• Reducen el colesterol y los triglicéridos• Nos ayudan a luchar con-tra la osteoporosis• Combaten la hipertensión• Poder antioxidante• Protegen el corazón y los vasos sanguíneos

Además el Zinc también tie-ne otros efectos beneficio-sos como:•Estimula el crecimiento general del organismo•Potencia el sistema inmu-ne• Metaboliza las proteínas• Favorece el transporte de vitamina A• Ayuda a cicatrizar heridas• Mejora la absorción de la vitamina B9• Ayuda a combatir la fatiga

La presencia de vitami-nas del grupo B hace que el consumo de las almen-dras sea muy recomendable contra las migrañas, el in-somnio y el estrés.

Rincon vegano

Kamaljot Singh, padre, profesor de Kundalini Yoga, músico, amante de la autosostenibilidad y conscien-te cofundador junto a mi esposa Meherjot de Comunidad Sagrada. Devoto del amor de Guru Ram Das.

por Kamaljot Singh

Ingredientes• 1 taza de pulpa de almendras molidas

• 1 taza de leche de almendras

• 2 cucharadas de levadura de cerveza

• zumo de 1/2 limón

• 1 cucharada de agar agar

• 1/2 cucharada de ajo en polvo

• 1/2 cucharada de jengibre en polvo

• 1 pizca de pimienta

• 1 pizca de nuez moscada

• 1 cucharada de aceite de oliva

• sal a gusto

• 1 cucharada de orégano para decorar

Queso de Almendras

Delegación andaluzaLa propuesta de crear la delegación de la Asocia-ción Española de Kunda-lini Yoga en Andalucía es una iniciativa que viene de lejos, ya que obede-

Asistentes a la asamblea de constitución de la delegacion de la C. V.

14 Número 34 Sacrificio

FESTIVAL DE YOGA

http://festivalgalicia.aeky.es/www.aeky.es

GALICIA 2019 del 9 al 14 de AGOSTO

AEKY GaliciaOrganiza: El Festival tendrá lugar en “A casa da terra”

Portocarreiro - Alvidrón, Antas de Ulla, Lugo. www.casadaterra.com

1/2 página Festival de Yoga Galicia para rev. Aeky 2019.indd 1 7/11/18 19:24

Sacrificio Número 34 15

FESTIVAL DE YOGA

http://festivalgalicia.aeky.es/www.aeky.es

GALICIA 2019 del 9 al 14 de AGOSTO

AEKY GaliciaOrganiza: El Festival tendrá lugar en “A casa da terra”

Portocarreiro - Alvidrón, Antas de Ulla, Lugo. www.casadaterra.com

1/2 página Festival de Yoga Galicia para rev. Aeky 2019.indd 1 7/11/18 19:24

AGENDA2019Retiro de Kundalini Yoga. Albergue rural El Fragal. Akaljoti Kaur.

18-19 mayo, Valencia. Tu Luna Infinita: La Mujer y Los Centros Lunares. Centro Bon Estar. Jai Hari Kaur.

24-28 mayo, Formente-ra. Retiro de Mujeres en Formentera: Volviendo a tu esencia. Sat Guru Kaur y Siri Dyal.

24-26 mayo, Altea, Ali-

cante. Mul Mantra Japa Retreat.

25 mayo, Barcelona. Ta-ller del Movimiento para el Yoga: Respiración Lar-ga y Profunda. Shunia Yoga Sagrada Familia. 25-26 mayo, Madrid. Tu Luna Infinita: La Mujer y Los Centros Lunares. Centro Alma Soul. Jai Hari Kaur.

21-23 junio, Cercedilla. Convivencia de Kundali-ni Yoga: Celebra el solsti-cio de verano. Los Casta-ños. Vikrampal Singh.

21-23 junio, Frías de Albarracín. Retiro de Kundalini Yoga y Baño de Gong. «La manifesta-ción física del sonido del alma». Devi Dyal Kaur y Bhagajot Singh.

28-30 junio, Murcia. Re-tiro de Kundalini Yoga para mujeres: Celebran-do el verano en Murcia. Akaljoti Kaur.

18-21 julio, Mallorca. Retiro de Kundalini Yoga. Akaljoti Kaur.

17-31 agosto. Peregrina-je al Sur de la India de

8-10 mayo, Barcelona. Formación de Yoga para niños y familias Módulo I - Cuentiños.

9-12 mayo, Guardamar del Segura, Alicante. Yo-gaMar Festival 2019.

17-19 mayo, Murcia. Formación de Yoga para niños y familias Módulo I - Cuentiños.

17-19 mayo, Zaragoza, pre-pirineo Aragonés.

Yoga y Ayurveda. Shunia Yoga

18-22 agosto, Girona. Retiro de Kundalini Yoga en el parque natural de La Garrotxa. Casal dels Volcans. Akaljoti Kaur.

27 de julio al 4 de agosto. Festival Europeo de Yoga. Fondjouan «Vive la luz, viaja en la luz, expande la luz, sé la luz». Se ce-lebran los 50 años de la constitución de la organi-zación 3H0.

9-14 agosto, Galicia. Festival Guru Ram Das. Casa da Terra.

Aeky Redsocial (perfil)

SIGUE LAS PÁGINAS DE AEKY EN FACEBOOK

Estas plataformas son una ventana abierta para la promoción de eventos, jornadas, seminarios, talleres y actividades relacionadas con las enseñanzas de Yogui Bhajan, organizados por la asociación o por sus socias y socios. Cualquier información que quieras compartir, remítela a [email protected]

Asociación Española de Kundalini Yoga

Kundalini Yoga Tienda Aeky

16 Número 34 Sacrificio

¡NUEVO!

IMPULSA EL ESPÍRITU Y REFRESCA EL CUERPO

Disfruta de sabrosas y exclusivas infusiones de hierbas y de especias. Inspiradas en la filosofía ayurvédica, endulzadas con

valioso jarabe de agave y 100 % orgánicas*. Sin gas.

REFRESCO NATURAL A BASE DE VERDADERA INFUSIÓN DE HIERBAS Y ESPECIAS

yogitea.comfacebook.com/yogitea

*In

gre

die

nte

s p

roce

de

nte

s d

e c

ult

ivo

s e

coló

gic

os

cert

ific

ad

os.

G L U T EN

SIN

RTD_AD_AEKY_210x297_UCeci_RGB_ES_S05-a.indd 1 30.04.19 10:00