Sílabo de Bioquímicarepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/2021/4/DO_FIN... ·...

4

Click here to load reader

Transcript of Sílabo de Bioquímicarepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/2021/4/DO_FIN... ·...

Page 1: Sílabo de Bioquímicarepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/2021/4/DO_FIN... · Asignatura: Comunicación ucontinental.edu.pe Sílabo de Bioquímica I. Datos Generales

Asignatura: Comunicación

ucontinental.edu.pe

Sílabo de Bioquímica

I. Datos Generales

Código A0042

Carácter Obligatorio

Créditos 3

Periodo Académico 2017

Prerrequisito Biología

Horas Teóricas: 2 Prácticas: 2

II. Sumilla de la Asignatura

La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico

práctica. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de reconocer y

describir la importancia de la composición química de los seres vivos examinando las

reacciones que éstos experimentan para obtener energía y formar biomoléculas.

La asignatura contiene: El estudio del agua, pH y equilibrio hídrico. Proteínas y aminoácidos,

Cinética enzimática. Bioenergética. Metabolismo de carbohidratos. Metabolismo de lípidos.

Metabolismo de compuestos nitrogenados. Tecnología del DNA recombinante en plantas y

animales.

III. Competencia

Identifica y describe la estructura, la organización y las funciones de la materia viva en

términos moleculares, valorando la importancia de las técnicas experimentales de la

bioquímica en las ciencias ambientales.

Page 2: Sílabo de Bioquímicarepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/2021/4/DO_FIN... · Asignatura: Comunicación ucontinental.edu.pe Sílabo de Bioquímica I. Datos Generales

Asignatura: Comunicación

ucontinental.edu.pe

IV. Organización de los Aprendizajes

Unidad Conocimientos Procedimientos Actitudes

I

Prueba de entrada Fundamentos de bioquímica. Laboratorio N°1: Reconocimiento de materiales.

- Conoce el desarrollo de la asignatura y la importancia de la

Bioquímica.

Demuestra

interés , genera

debate y

participa en el

desarrollo de la

materia

El agua Laboratorio N°2: Determinación y amortiguación del pH.

- Analiza el agua: Estructura, propiedades y funciones

biológicas; Equilibrio Hídrico.

Aminoácidos, péptidos, y proteínas. Laboratorio N°3: Determinación de proteínas.

- Características y funciones específicas de los aminoácidos y

conformación de las proteínas.

Enzimas. Laboratorio N° 4: Actividad enzimática.

- Identifica las funciones, estructura y principios básicos de las

enzimas en los procesos bioquímicos.

Lípidos. Evaluación de proceso.

- Identifica las características principales de los lípidos y sus

funciones específicas.

Glúcidos y glucobiología. Laboratorio N°4: Identificación de carbohidratos. - Analiza la estructura y funciones de los carbohidratos.

Membranas biológicas y transporte. Absorción de xenobióticos a través

de membranas biológicas. Laboratorio N°7: Difusión y ósmosis.

- Identifica la composición molecular de las membranas

celulares y la función de permeabilidad en sus diversos tipos.

Nucleótidos y ácidos nucleicos. Laboratorio N°5: Seminario: La biotecnología verde.

- Identifica la unidad fundamental de los ácidos nucleicos, su

conformación y funciones.

Evaluación Parcial

II

Bioenergética y tipos de reacciones bioquímicas, Glucolisis,

gluconeogénesis. Laboratorio N°7: Glucólisis y fermentación.

- Analiza las conversiones de energía en los sistemas biológicos.

Motiva el debate

y la valoración de

la naturaleza y su

conservación

Ciclo del ácido cítrico y fosforilación oxidativa. Laboratorio N°8: Seminario: Huella de Carbono. - Analiza el ciclo de Krebs y la transferencia de energía al ATP.

Biosíntesis de lípidos - Analiza los procesos de biosíntesis de los lípidos

Fotosíntesis captación de energía luminosa Laboratorio N°9: Separación por cromatografía de pigmentos verdes. - Analiza la absorción de luz y su conversión en energía química.

Oxidacciones del citocromo P-450 Valuación de Proceso.

- Analiza las enzimas constituyentes del sistema Cit. P450, el

mecanismo de la reacción, las variaciones isoenzimáticas y la

inducción enzimática por xenobióticos.

III

Genes y cromosomas. Laboratorio N°10: Seminario: Transgénicos y su efecto en el medio

ambiente.

- Distinguire las moléculas involucradas en la herencia como

base de la expresión de los genes.

Metabolismo del DNA Y ARN Laboratorio N°11: Extracción de ADN vegetal.

- Analiza la biosíntesis de los ácidos nucleicos, la duplicación de

estos, y los diferentes tipos de ARN.

Metabolismo de proteínas. Laboratorio N°12: Seminario: Casos aplicativos sobre biorremediación.

- Analiza el mecanismo de formación de los aminoácidos a

través de la interacción de los diferentes ARN.

Acción de contaminantes sobre el DNA - Identifica las teratogénesis, mutagénesis y carcinogénesis, los

tipos de mutaciones y las mutaciones espontáneas.

Evaluación Final

Page 3: Sílabo de Bioquímicarepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/2021/4/DO_FIN... · Asignatura: Comunicación ucontinental.edu.pe Sílabo de Bioquímica I. Datos Generales

Asignatura: Comunicación

ucontinental.edu.pe

V. Estrategias Metodológicas

Los contenidos y actividades propuestos se desarrollaran siguiendo la secuencia Teórico -

Práctica. Estarán enmarcadas en procedimientos inductivos y deductivos, analíticos y sintéticos.

Las técnicas empleadas serán las expositivas, diálogos, trabajos individuales y grupales.

En las clases teóricas se desarrollan fundamentalmente contenidos programados en el sílabo con

ayuda de recursos como: diapositivas, organizadores de conocimientos, tecnologías de la

información y comunicación y materiales para una mejor comprensión de los mismos. Se

impartirán mediante clases magistrales y participación activa de los alumnos en la construcción

de su aprendizaje.

Las clases prácticas están divididas en: actividades de laboratorio y seminarios. Las actividades

prácticas están encaminadas a desarrollar procesos de experimentación que guarden una

íntima relación con la teoría, de modo que el estudiante afiance y estructure de mejor el

conocimiento.

Asimismo, los estudiantes realizaran trabajos en grupos propiciándose la investigación

bibliográfica y de campo, la consulta a expertos, la lectura compartida y los resúmenes.

VI. Sistema de Evaluación

Rubros Instrumentos Peso

Evaluación de entrada Prueba objetiva Requisito

Consolidado 1 Lista de cotejo

Prueba Objetiva

20%

Evaluación Parcial Prueba objetiva 20%

A) Consolidado 2 Ficha de evaluación

Prueba Mixta

20%

Evaluación Final Prueba Objetiva 40%

Evaluación de recuperación

(*) Aplica

(*) Reemplaza la nota más baja obtenida en los rubros anteriores

Fórmula para obtener el promedio:

PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%)

VII. Bibliografía

7.1 Básica

• Timoczko, J. (2014). Bioquímica. Barcelona: Editorial Reverte. Código Biblioteca

UC: 572 – T99.

7.2 Complementaria • Campbell, K. y Farrel, O. (2005). Bioquímica (4ª ed.). Editorial Thomson.

Page 4: Sílabo de Bioquímicarepositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/2021/4/DO_FIN... · Asignatura: Comunicación ucontinental.edu.pe Sílabo de Bioquímica I. Datos Generales

Asignatura: Comunicación

ucontinental.edu.pe

• Hichs Gómez, J. (2007). Bioquímica (2ª ed.). McGraw – Hill.

7.3 Recursos Digitales

• López López, A. la JD, R. y VR, C. (2008). Estudio comparativo entre un proceso

fisicoquímico y uno biológico para tratar agua residual de rastro. Interciencia ; 33(7),

p. 490-495. Recuperado de

http://search.proquest.com/docview/210135732?accountid=146219

• Marcano, A.E., C., J., C. R. y Mohsin, M. (2003). Efecto del azufre elemental sobre el

ph y la solubilidad de algunos nutrimentos en fosfocomposts. Interciencia, 28(9),

504-511,555-558. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/210130476?accountid=146219

• Ortiz Gallarza S., Hernández Llamas, A. y OR, A. (2005). Diseño, construcción y

aplicabilidad del índice de evaluación ambiental de ecosistemas acuáticos.

(Ieaea). Interciencia, 30(3), p. 126-133,178-180. Recuperado de

http://search.proquest.com/docview/210170675?accountid=146219

Videos:

http://www.youtube.com/user/oharow/videos

http://www.youtube.com/playlist?list=PL7vYTBjTHAqRJHXfRaItyjcT1Tn90WwjS

http://www.youtube.com/playlist?list=PLXqS0tI82Q1Y7tBXLCSdXWYUhUUF8utpT

Libros digitales: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21475/?term=biochemistry

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21054/?term=biochemistry

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK9839/?term=biochemistry

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK9983/?term=biochemistry

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK21154/?term=biochemistry

http://books.google.com.pe/books?id=oWrfl6-

qkVEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepa

ge&q&f=false

http://books.google.com.pe/books?id=iW0yHGmE-

JwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage

&q&f=false

http://books.google.com.pe/books?id=412U7jHov28C&printsec=frontcover&hl=es

&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

http://books.google.com.pe/books?id=IklSdcwT5lsC&printsec=frontcover&hl=es&s

ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

http://books.google.com.pe/books?id=TRD112Ay7IUC&printsec=frontcover&hl=es

&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Sitios de páginas WEB científicos

www.Sciencedirect.com

www.scirus.com

www.elsevier.com

www.scielo.org/com

www.springerlink.com

2017.