Salud alimentaria

40
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA SALUD ALIMENTARIA NOMBRE: María Cristina Tapia Romero SEMETRE: Cuarto “A” DOCENTE: N.D. Mg. Elizabeth Quiroga

Transcript of Salud alimentaria

Page 1: Salud alimentaria

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIA

SALUD ALIMENTARIA

NOMBRE: María Cristina Tapia Romero

SEMETRE: Cuarto “A”

DOCENTE: N.D. Mg. Elizabeth Quiroga

Page 2: Salud alimentaria
Page 3: Salud alimentaria

1. CONCEPTOS BÁSICOS

Salud

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la

ausencia de afecciones o enfermedades.» La cita procede del Preámbulo de la

Constitución de la Organización Mundial de la Salud. La definición no ha sido

modificada desde 1948.

Nutrición

Nutrición es el conjunto de actividades que el organismo realiza para transformar y asimilar las

sustancias nutritivas contenidas en los alimentos: digestión, absorción, utilización, eliminación.

Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las

enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.

Alimentación

Es la forma y manera de proporcionar al organismo los alimentos o sustancias nutritivas

que necesita. Fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No se debe

confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da a nivel celular y la

primera es la acción de ingerir un alimento.

La alimentación es educable. Lo es desde que se idea la producción de los alimentos,

desde que se gana el dinero para adquirirlos, a la hora de la compra, en la preparación y

conservación de los alimentos...hasta que los ingerimos. Comemos lo que queremos,

cuando queremos. Al ingerir los alimentos empieza un proceso nuevo que no depende

de nosotros, de nuestra voluntad, que no podemos educar. Es la nutrición. En la nutrición

solo podemos influir a través de la alimentación. Necesitamos educar la alimentación para

influir en la nutrición.

Calorías – Kilocalorías

Es una unidad de energía del Sistema Técnico de Unidades, basada en el calor

específico del agua. Aunque en el uso científico y técnico actual la unidad de energía es

el julio (del Sistema Internacional de Unidades), a veces, todavía se utiliza la caloría

para expresar el poder energético de los alimentos. Unidad de energía térmica que

equivale a mil calorías, es decir, la cantidad de calor necesaria para elevar un grado la

temperatura de un litro de agua a quince grados.

Las calorías a las que generalmente nos referimos al hablar del valor energético de un

alimento determinado, realmente, hacen referencia a las Kilocalorías. Por eso, las

encontrareis con la abreviatura de Kcal en las etiquetas de información nutricional,

aunque, coloquialmente, nos sigamos refiriendo a ellas como calorías. Es decir, cuando

hablamos de las calorías diarias que aporta una dieta, o las que consumimos haciendo

un determinado ejercicio, nos estamos refiriendo a las Kilocalorías.

Todos los alimentos aportan calorías a nuestro organismo. Si analizamos por nutrientes,

las grasas, son las que nos proporcionan más cantidad de calorías por gramo (9

Kcal/gramo) frente a las proteínas y a los hidratos de carbono que aportan 4

Page 4: Salud alimentaria

Kcal/gramo. Evidentemente, no debemos pensar en las calorías que aportan los

alimentos como algo malo.

Nuestro cuerpo necesita energía para poder realizar todas sus funciones. No sólo

quemamos energía al movernos, nuestro cuerpo en reposo también tiene un gasto

energético. Necesitamos energía para respirar, pensar, mantener constante la

temperatura corporal, para que nuestro corazón siga latiendo…

A este gasto energético de nuestro cuerpo en reposo, se le conoce como metabolismo

basal. Aunque parezca mentira, el metabolismo basal supone entre el 70 y 75% del total

de las calorías quemadas en un día. El resto del gasto energético, se corresponde con

actividades físicas como movernos al caminar, el trabajo que realizamos, el ejercicio

físico que practicamos, etc.

VALOR CALÓRICO TOTAL (VCT)

Es la cantidad de calorías necesarias para reponer el calor perdido por el organismo, y

que es proporcionado por el conjunto de los alimentos ingeridos diariamente.

IADM (rango aceptable de distribución de macronutrientes)

El IADM se puede definir como el rango predefinido de los macronutrientes

importantes, que son una importante fuente de energía en el cuerpo y juega un papel

muy importante para minimizar los riesgos inherentes a las del cuerpo propensos a

ciertas enfermedades crónicas y trastornos. Se dice que si una persona termina

consumiendo los macronutrientes, más o menos el intervalo definido por el Consejo de

Alimentación, Nutrición, puede conducir a un riesgo potencial para el cuerpo humano,

ya que pueden ser propensas a algunas enfermedades crónicas y enfermedades, que no

habrían ocurrido de otra manera! No consumir los macronutrientes en el IADM también

puede obstaculizar el sistema inmunológico de una persona y muchos trastornos pueden

ocurrir dependiendo del nutriente que se consume en una cantidad más pequeña o más

grande! El IADM se expresa en términos de porcentajes de la ingesta total de calorías

diarias. La Junta de Alimentos y Nutrición ha establecido rangos de los principales

macronutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas. El mismo se muestra como

sigue.

IADM DE HIDRATOS DE CARBONO

El IADM de hidratos de carbono es 45-65% de los adultos. Para los adultos que sufren

de diabetes y siguen un plan de dieta para diabéticos, el 45% de la ingesta calórica

diaria total debe consistir en hidratos de carbono. En individuos sanos, el consumo de

hidratos de carbono IADM puede variar entre 50-65%. También debe saber que esta

gama se basa en el consumo total de carbohidratos y el consumo sobre una base diaria.

Esto incluye los azúcares, fibra dietética, fibra funcional, dextrinas y almidones.

IADM DE PROTEÍNAS

El IADM para las proteínas se encuentra a 10-35% de las calorías diarias de consumo

por persona al día. Si el consumo de proteínas es inferior a este intervalo, a

continuación, la persona puede tener trastornos del sistema inmunológico. En algunos

Page 5: Salud alimentaria

casos graves, las personas pueden sufrir de enfermedades como el kwashiorkor, que es

una enfermedad de desnutrición proteica! Más de consumo necesario de proteínas puede

dar lugar a trastornos renales.

IADM PARA GRASAS

El IADM de grasas varía entre 25-30%. Además, esta gama se compone de la IADM de

grasas saturadas que no deben ser más del 10% de la ingesta calórica diaria total.

A diferencia de la concepción general, sólo el consumo de vitaminas y minerales no es

suficiente para controlar la función de un cuerpo sano! A pesar de que la gente de hoy

se les pide que se mantenga alejado de los carbohidratos y las grasas para controlar el

peso, el consumo de la misma dentro de la IADM también es esencial para que el

cuerpo sea saludable. Para concluir, me gustaría citar lo siguiente, para resumir el

artículo en el punto “Comer es una necesidad, pero comer inteligentemente es un arte”

Ingesta Diaria Recomendada

La Ingesta diaria recomendada (abreviado como IDR o ADR O IA) es, en nutrición, la

dosis mínima que se debe consumir de un nutriente para mantenerse sano. En los

informes periódicamente actualizados del Food and Nutrition Board del National

Research Council (U.S.A.) se publican una serie de directrices sobre las necesidades

nutritivas en las personas sanas. Estas raciones diarias recomendadas (RDA del inglés

Recommended dietary allowances), expresadas según el sexo y la edad y modificadas

para situaciones como el embarazo y la lactancia, están diseñadas para cubrir los

requerimientos nutricionales de prácticamente todas las personas sanas.

Nivel Máximo de Ingesta Tolerable Tolerable Upper Intake Level (UL)

Nivel más alto de ingesta de un nutriente a la que es probable que no se observe ningún

efecto adverso para la salud en la mayoría de los individuos de la población general

Page 6: Salud alimentaria

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERÍA

TEMA:

PIRAMIDE NUTRICIONAL

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

Autor:

María Cristina Tapia

Romero

Docente:

Mg. Elizabeth Quiroga

Ambato-Ecuador

2016

Page 7: Salud alimentaria
Page 8: Salud alimentaria
Page 9: Salud alimentaria
Page 10: Salud alimentaria

Para mi criterio la pirámide más importante y completa es la “My Pyramid”

es un gráfico diseñado con el fin de indicar de manera simple cuales son los

alimentos que son necesarios en la vida diaria del ser humano, además nos

indica las porciones o cantidades que debemos consumir enfatizando la

importancia de realizar ejercicio. La pirámide está representada por seis

colores representan los alimentos incluyendo las cantidades.

Pienso que es muy importante porque nos ayuda a tomar conciencia de

nuestra alimentación para corregir en lo que sea necesario, es un gráfico de

fácil uso y acceso así podremos mejorar nuestra dieta. La pirámide nos

ayuda a elegir qué y cuanto debemos comer de cada grupo de alimentos

para obtener los nutrientes que necesitamos como jóvenes, que

permanecemos siempre en actividad tanto física como mental y el saber

que no debemos consumir demasiados calorías o grasas. Con el fin de

evitar contraer enfermedades tanto por exceso como déficit, así tratamos de

mantener un peso y dieta adecuada.

Page 11: Salud alimentaria

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: SALUD ALIMENTARIA

Autor:

María Cristina Tapia Romero

Docente:

Mg. Elizabeth Quiroga

Ambato-Ecuador

Page 12: Salud alimentaria
Page 13: Salud alimentaria
Page 14: Salud alimentaria
Page 15: Salud alimentaria
Page 16: Salud alimentaria

Son uno de los principales nutrientes en

nuestra alimentación. Estos aportan energía

al cuerpo.

Clasificación

SIMPLES COMPLEJOS

Se compone de uno o dos

azúcares se digieren

rápidamente y tienen muy

poco valor nutritivo

Se compone de tres o más

azúcares, son en su mayoría ricos

en fibra, vitaminas y minerales,

tardan más tiempo para ser

digeridos, por lo que no

aumentan los niveles de azúcar

en la sangre

Fuentes: Fuentes:

Azúcar blanca, panela, miel, Pan

blanco, galletas, harina, arroz etc.

Pan integral, Galletas integrales,

frejol, lenteja, frutas con cascara.

SOLUBLE INSOLUBLE

AGUA

Forma Geles Y Espesa

Preparaciones

Reabsorción de Agua,

sales, Grasas

No Soluble en Agua

Limpia el Intestino ayuda

a mejorar la Digestión

Cascaras de mandarina,

naranja, piña

Page 17: Salud alimentaria

Parte interna de frutas

sin cascaras y cereales

(cebada, guayaba,

manzana, avena)

Se utiliza para las

Constipaciones y

hemorroides

Se utiliza para: disminuir

la diarrea y regula los

niveles de colesterol

G

L

U

C

O

S

A

5min 10 20 30 40 50 60

Tiempo

200

130

120

110

100

90

80

70

SIMPLES: Tiene un rápido consumo de

energía, su insulina sale de manera

rápida.

COMPLEJOS: La Insulina sale de

manera normal, tiene una lenta

absorción, evita picos de glucosa.

GLUCOSA:

70- 100 mg/dl Normal.

100- 126 (Ayunas) mg/dl

Glucosa Alterada

>126 mg/dl se puede

considerar diabetico

Page 18: Salud alimentaria

TIALINA

10%

GLUCOGENO

ENZIMAS

AMILASA

LACTASA

SACARASA

MALTASA

CARBOHIDRATOS

ALMIDON

POLISACARIDOS

DISACARIDOS

MONOSACARIDOS

FIBRA: se elimina

por las heces

Page 19: Salud alimentaria
Page 20: Salud alimentaria

f

Fuente Fuente

PROTEÌNA

Son esenciales para el crecimiento

Forman hormonas, enzimas, células inmunológicas

Bajo Valor Biológico Alto Valor biológico

No contiene todos los

aminoácidos esenciales

Contiene todos los

aminoácidos

Necesitan ser

complementadas

No necesitan ser

complementados

Origen animal:

Leche, Queso

Huevo, Carnes

Frutos secos

Granos secos

Oleaginosas

75% Cereal

25% Grano seco

Page 21: Salud alimentaria

DIGESTION, ABSORCION Y EXCRECION DE LAS PROTEINAS

HCL

Pepsina

Tripsina

Quimiotripsina

Proteasa

desdobla

Urea

Creatinina

PEPTIDO-

AMINOACIDO

POLIPEPTIDO

PROTEINA

daña

el mecanismo de filtración en el

riñón, causa Insuficiencia renal,

Glomerulonefritis, Ácido úrico

elevado.

Inmunosupresión, caída del

cabello, uñas quebradizas, déficit

en el crecimiento.

IDR: 0.8gr/kg/día

IDR Niños 0-5 años: 1,8g/kg

IDR Adolescentes: 0.95g/kg/día

IDR Embarazo: 60gr/día

IDR Lactancia: 2,0g/kg

IDR Quemados: 2gr/kg/día

Page 22: Salud alimentaria
Page 23: Salud alimentaria

Fuente de energía para el organismo

Absorbe vitaminas Liposolubles

Mantienen la humedad en tejidos corporales y celulares

SATURADAS TRANS POLISATURADAS MONOINSATURADAS

Solidas a temperatura ambiente

Origen animal: manteca, cebo,

piel de pollo

Colesterol total: -200mg/dl

Triglicéridos: - 150mg/dl

HDL: +45mg/dl

LDL: - 100mg/dl

Hidrogenadas Industrialmente

Aceite de soya,

girasol, frutos secos

EPA, DHA, ARA

Pescado Aceite

hígado de bacalao No es esencial

Omega 6

Linoleico Aceite de oliva

Aguacate

Aceitunas

Margarina-Repostería: Donas,

galletas, aplanchados

Esenciales Omega 9

Oleico Omega 3

Linolenico

Colesterol total:

Triglicéridos:

HDL:

LDL: Colesterol total:

Triglicéridos:

HDL:

LDL:

Colesterol total:

Triglicéridos:

HDL:

LDL:

Colesterol total:

Triglicéridos:

HDL:

LDL:

Page 24: Salud alimentaria

Dislipidemia Aterogenica: acumulo

de grasa en la arteria

Colesterol total:

Triglicéridos:

HDL:

Dislipidemia Mixta:

Colesterol total:

Triglicéridos:

HDL:

Las vellosidades intestinales

transportan las micelas

Las micelas se transforman en

quilomicrón, los cuales viajan por

el sistema linfático y el torrente

sanguíneo

HCL

Las sales biliares emulsionan la

grasa formando micelas

Page 25: Salud alimentaria
Page 26: Salud alimentaria

no se ha establecido

Son componentes imprescindibles para la vida. Se

disuelven en agua y se eliminan por orina, por lo que

es importante aprender de qué forma consumirlas

para lograr un correcto funcionamiento metabólico.

CLASIFICACION

COMPLEJO B

B1 - TIAMINA

Es una coenzima esencial en las

reacciones de decarboxilacion

FUNCION

Interviene en la transmisión de

impulso nervioso y es

estimulante del apetito

B2 RIBOFLAVINA

Forma parte de enzimas

catalizadoras como transportadoras

de O2

Conserva la normalidad de los

epitelios especialmente el corneal

producción de glóbulos rojos.

FUNCION

B3 NIACINA

La niacina se usa para el

colesterol alto.

FUNCION

Crecimiento.

Función anabólica.

B5 ÁCIDO

PANTOTÉNICO

Usado frecuentemente en

combinación con otras

vitaminas B en formulaciones

de vitaminas del complejo B. FUNCION

Metabolismo celular.

Sistema nervioso e

inmunitario.

Page 27: Salud alimentaria

DEFICIT

-Beriberi

-Encefalopatías de Wernicke

-Pérdida de peso (Anorexia)

EXCESO

-Dolores de Cabeza

-Insomnio

-Dermatitis

FUENTE:

ORIGEN ANIMAL: hígado,

carnes, huevos.

ORIGEN VEGETAL: patatas,

frutos secos, cereales, guisantes

etc

IDR:

0,2- 1.4 mg/dia,

dependiendo de la edad y

sexo

UL:

No se ha establecido

DEFICIT

-Estomatitis -Glositis

-Queilosis

-Cataratas

EXCESO

-Aumento de la cantidad de

orina,

-Diarrea, y otros efectos.

FUENTE:

-Productos lácteos

-Vísceras, como hígado o riñón

-Huevos y carnes magras etc.

IDR:

NIÑOS: 0.6 mg/día

ADULTOS: 1.3 mg/día

EMBARAZO: 1.4 mg/día

LACTANCIA: 1.6 mg/día

UL: No se ha establecido

DEFICIT

-Enfermedad de las 3 D:

dermatitis, diarrea y

demencia

EXCESO

- Liberación de histamina

que produce sofocos.

FUENTE:

- Fruta seca,

Leguminosas

Levadura

Carnes sin grasa

IDR:

2-18 mg/, dependiendo de la

edad

UL: 35 mg

DEFICIT

-Dolor de cabeza

-Fatiga, alergias

EXCESO

No se han descrito efectos

adversos después de la

ingestión de grandes dosis

FUENTE:

-Calabaza,

-Cacahuates,

-Levadura de cerveza,

IDR: 1.7-7 mg/día, dependiendo de la

edad y el sexo

UL: No produce efectos nocivos

a dosis altas

Page 28: Salud alimentaria

B6 PIRIDOXINA

Es soluble en agua

FUNCION

Metabolismo de glucógeno

Esencial para las transaminasas,

descarboxilasas

DEFICIT

- Cambios dermatológicos y

neurológicos.

EXCESO

Neuropatía periférica, una

neuropatía sensitivomotora

grave

FUENTE:

Carnes, plátano, atún, semillas de girasol,

B8 BIOTINA

Es una vitamina estable al

calor, soluble en agua y

alcohol

FUNCION

Forma la biocitina junto con lisina.

Producción de glóbulos rojos

DEFICIT

- Dermatitis, glositis, anorexia,

nauseas, depresión

EXCESO

No tiene efectos tóxicos

conocidos

FUENTE:

Soja, huevos, yogures, leche

sin grasa y los boniatos.

B9 ÁCIDO FÓLICO B12COBALAMINA

Es la forma artificial

(sintética) del folato que se

encuentra en suplementos.

Esencial para el funcionamiento

normal del cerebro, del sistema

nervioso

FUNCION FUNCION

Ayuda a aumentar el apetito.

Estimula la formación de ácidos

digestivos.

Formación de colágeno.

Respiración celular.

Cicatrización.

DEFICIT DEFICIT

-

Anemia hemolítica

-

Anemia

EXCESO EXCESO

No se han descrito

efectos adversos de

dosis orales

No tiene una toxicidad

apreciable

FUENTE: FUENTE:

Verduras de hoja verde,

patatas, pan

Hígado, riñón, leche,

huevos

Page 29: Salud alimentaria

Formación de

colágeno.

Respiración celular.

Cicatrización.

•Mango, papaya, piña

Encías sangrantes

Heridas más

difíciles de

cicatrizar

Trastornos

digestivos y

diarrea

Cálculos renales

/vesícula

15-120 mg/dia,

dependiendo de

la edad

IDR:

0,1-2 mg/día, dependiendo

de la edad y sexo

UL:

100 mg

IDR:

50 µg

UL: No produce efectos

nocivos a dosis altas

IDR:

400 ug/día para adultos.

En embarazo 600 ug/día y

en lactancia 800 ug/día

IDR:

0,4 – 2,8 microgramos/ día,

dependiendo la edad y sexo

UL:

1.000 µg.

UL:

3.000 µg

Page 30: Salud alimentaria
Page 31: Salud alimentaria

Z

Son sustancias orgánicas, se almacenan

en el tejido adiposo e hígado. Se

absorben pasivamente y se transportan

con los lípidos de la dieta.

CLASIFICACIÓN

VITAMINA A

RETINOL

Se conoce también como retinol,

produce los pigmentos en la

retina del ojo

FUNCION

Interviene en la formación y al

mantenimiento de dientes, tejidos

blandos y óseos -favorece a la visión

DEFICIT

- Deterioro de la Visión

-Mal formación embrionario

-Hiperqueratosis folicular (piel

de gallina)

BETACAROTENO

Provitamina A, que se transforma

en vitamina A cuando es asimilada

por el organismo.

FUNCION

Interviene crecimiento y desarrollo

normal, el funcionamiento de sistema

inmunitario y la vista

DEFICIT

-Ojos inflamados o resecos

-Caída del cabello

VITAMINA D

CALCIFEROL

VITAMINA E

TOCOFEROL

En el cuerpo, actúa como

antioxidante, al ayudar a

proteger las células

Conocida como la vitamina del

Sol

FUNCION FUNCION

Constituye como antioxidante

protege el tejido corporal

Promueve el crecimiento y

mineralización de los huesos.

Aumenta la absorción intestinal de

calcio

DEFICIT DEFICIT

- Debilidad muscular,

-Anemia y

-Degeneración de la retina

Osteopenia

Artritis

Page 32: Salud alimentaria

EXCESO

Hepatotoxicidad

Mal formación congénito

FUENTE:

ORIGEN ANIMAL: hígado,

carnes, huevos.

ORIGEN VEGETAL: patatas,

frutos secos, cereales, guisantes

etc

IDR:

NIÑOS: 400-500 mg/día

ADULTOS: 700-900mg/día

EMBARAZO: 750 mg/día

LACTANCIA: 1200-

1300mg/día

UL:

300 mg/día

EXCESO

Pigmentación de palmas de

manos

FUENTE:

VEGETALES ROJOS Y

AMARILLOS:

Tomate, zanahoria

EXCESO EXCESO

-Náuseas, gases y diarrea

- La coagulación de la

sangre aumenta

-Hipercalcemia

-Daños a nivel renal /

Hepático

FUENTE: FUENTE:

-Aceites

-Frutos secos

-Frutos que contengan OMEGA

3 Y 6

-Aceite de hígado de pescado.

Huevos

-Leche entera y los derivados

IDR:

NIÑOS: 6-7 mg/día

ADULTOS: 15 mg/día

EMBARAZO: 15 mg/día

LACTANCIA: 19 mg/día

IDR:

ADULTOS: 15 ug/ día

UL:

1000 mg/día

UL:

600 ug/ día

Page 33: Salud alimentaria

VITAMINA K FILOQUINONA

ANTIHEMORRAGICO

FUNCION

Interviene en la Coagulación

Ayuda a mantener los huesos

fuertes

DEFICIT

No puede cicatrizar rápido las

heridas.

EXCESO

Anemia

Forma coágulos

FUENTE:

VEGETALES VERDES

Hortalizas de hoja verde, como la col,

la espinaca, las hojas de nabos, la col

rizada, la acelga.

IDR:

NIÑOS: 30-55 ug

ADULTOS: 90-120 ug

EMBARAZO: 75-90 mg/dia

UL:

No está establecido

Page 34: Salud alimentaria
Page 35: Salud alimentaria

MINERALES

Necesarios para la elaboración de tejidos, síntesis de hormonas.

Mantiene al organismo en equilibrio.

Tiene tres funciones importantes: Función plástica, función

transportadora, función reguladora.

SODIO

135-145mEq/dl YODO POTASIO

3.5-5mEq/dl

HIERRO

-135mEq/dl Hiponatremia

+ 145mEq/dl Hipernatremia -3mEq/dl Hipopotasemia

+5mEq/dl Hiperpotasemia

Heminico No Heminico

Mejor

biodisponibili

dad, absorción

Baja

disponibilidad,

absorción

Origen Animal Necesita

potencializadores

de absorción

“Vitamina C” Hígado, vísceras,

yema de huevo,

carne roja

Hoja verde obscura,

espinaca, berros,

Granos secos

Sal de mesa,

Embutidos

IDR: 2-2.3gr

UL: 5-6gr

Naranja,

Papaya

IDR: 4.7mg

Calambres

musculares

Fundamental en la

síntesis de hormona

tiroidea; T4, T3, TSH

Sal yodada,

mariscos, leche,

verduras, sardina

Deficiencia:

Hipotiroidismo, cretinismo

Exceso: Hipertiroidismo

IDR: 7-11 mg/día en niños, 8-

18 mg/día en adultos 27

mg/día,mujeres embarazadas;

9/10 mg/día mujeres lactantes

Interviene en el transporte de O2 y CO2en sangre.

Producción de hemoglobina

IDR: 150 mg/día adultos y

adolescentes, Mujeres gestantes y

lactantes hasta 220 mg y 290 mg

UL: 110 mg para lactantes,130

mg para lactantes mayores, 90 y

120 mg para niños .

Page 36: Salud alimentaria

CALCIO ZINC

Esencial para la formación

del esqueleto del cuerpo

Necesario para la coagulación

de la sangre

Leche, queso, yogurt,

espinacas, pescado.

Deficiencia: Osteoporosis,

Raquitismo

Exceso: Hipercalcemia

Participa en el sistema

inmune

Ayuda en la cicatrización de

heridas

Carnes rojas, pescado,

granos, legumbres, mariscos

Deficiencia: dermatitis, retraso en la cicatrización de heridas

Exceso: Insuficiencia renal,

trastornos del sistema nervioso

IDR: lactantes 2 mg/día, preadolescentes 8

mg/día, mujeres adolescentes y adultas de 8

a 9 mg/día, varones adolescentes y adultos

11 mg/día.

UL: adultos 100 a 300 mg/ día, 40 mg/día.

IDR 800-1000 mg/día en adultos.

1.000-1.300mg/día embarazadas

1.200 mg/día en adultos

Page 37: Salud alimentaria

Mineral

es Minerales CALC

IO HIERRO

ZINC

YODO

SODIO POTASIO

Edades IDR

UL IDR UL IDR

IDR UL IDR

I

D

R Lactantes 200-260

mg/día

2.000mg

/ día

7-11 mg/día,

dependiendo

de la edad

2-5 mg/día,

dependiendo de

la edad

110-

130µg/dí

a

1-8 años 700-

1000mg/día

90 µg/día

IMT

de

200

a

300

µg

/día

9-18 años 1.300 mg/día

8-15 mg/día,

dependiendo

de la edad

8-11 mg/día,

dependiendo de

la edad y sexo

120µg/día

19-50 años 1.000 mg/día 8-18 mg/día,

dependiendo

de la edad y

sexo

40mg/

día

8-11 mg/día,

dependiendo

del sexo

150µg/día

IMT

de

1.100

µg

/día

1,5 g(65mmol)

4,7 g (120 mmol)

51-70 años 1.000

mg/

día hombres

1.200

mg/

día mujeres

1,3 g (55 mmol) 1.2 g

(50 mmol)

4,7g (120

mmol)

Mujeres

Embarazada

s

1.000 mg/día

27 mg/día

11-13 mg/día,

dependiendo de

la edad

220µg/día

Mujere

s

lactant

es

Igual que

las

embarazad

as

9-10 mg/día,

dependiendo

de la edad

12-14 mg/día,

dependiendo

de la edad

290µg/

día

Page 38: Salud alimentaria

AGUA

Page 39: Salud alimentaria

AGUA

Es un elemento esencial para desarrollar todos los procesos

fisiológicos como la digestión, absorción y eliminación de

desechos metabólicos

IDR: 1ml/kcal

UL: 7.5 litros

DEFICIT

COMPOSICION

HUMANA Y AGUA

UTILIDAD

Mejora la absorción.

Participa en las

reacciones

metabólicas.

Ayuda a mantener la

temperatura corporal

EXCESO

Deshidratación

Enfermedades

cerebrales

Potomanía :

Anorexia nerviosa

Enfermedades

psiquiátricas

Trastornos

hipotalámicos

Diabetes mellitus

Page 40: Salud alimentaria

Bibliografía:

Mahan, L.D. 2013. "Dietoterapia de Krause" (13ª Edición). Ed. McGraw-Hill Interamericana, Barcelona. España

Patologías que necesitan

menor aporte de agua

Patologías que necesitan

mayor aporte de agua

CUIDADOS EN

Diarrea

Lactancia

Fiebre

Estreñimiento

Hemorroides

Insuficiencia renal

Glomerulonefritis

Insuficiencia cardiaca

congestiva