San Ignacio y Sus Primeros Años

6
8/20/2019 San Ignacio y Sus Primeros Años http://slidepdf.com/reader/full/san-ignacio-y-sus-primeros-anos 1/6 San Ignacio y Sus Primeros Años Iñigo de Loyola nació en 1491 en Azpeitia, en la provincia vasca de Guipúzcoa en el norte de España. Era el !s pe"ueño de trece #i$os. A los 1% años sus padres lo enviaron a servir coo pa$e de &uan 'el!z"uez, el adinistrador del reino de (astilla. (oo ie)ro de la casa de 'el!z"uez, Iñigo *recuenta)a la corte y desarrolló el gusto por los placeres "ue +sta o*reca, especialente las u$eres. Era adicto al $uego, le gusta)an las )atallas y toa)a parte en duelos de vez en cuando. -e #ec#o, en una "uerella entre los Loyola y otra *ailia, Ignacio, su #erano, y otros parientes dieron una e)oscada a algunos cl+rigos "ue eran ie)ros de la otra *ailia. Ignacio tuvo "ue escaparse de la ciudad. (uando por *in lo llevaron ante la $usticia, alegó inunidad clerical utilizando la ecusa de "ue #a)a sido tonsurado de uc#ac#o, y por lo tanto esta)a eento de persecución civil. La de*ensa #a)a sido engañada por"ue durante uc#os años Ignacio #a)a vestido coo guerrero, con escudo y aradura, llevando espada y otras aras / ciertaente no el tra$e noral de un cl+rigo. El caso se prolongó por seanas, pero al parecer los Loyola eran poderosos. 0ro)a)leente gracias a la in*luencia de su poder, se a)andonó el pleito contra Ignacio. En ayo de 121, cuando tena 3 años, se encontró de*endiendo coo soldado la *ortaleza de 0aplona contra los *ranceses, "ue asegura)an so)erana del territorio ante España. Los españoles eran de núero uy in*erior, y el coandante de las *uerzas españolas "ueran rendirse, pero Ignacio lo convenció de "ue siguiera luc#ando, si no por la victoria, por la #onra de España. -urante la )atalla, una )ala de cañón alcanzó a Ignacio, #iri+ndole en una pierna y ropi+ndole la otra. (oo adira)an su valenta, en lugar de encarcelarlo, los *ranceses lo llevaron a "ue se recuperara en su #ogar, el castillo de Loyola. Los #uesos de la pierna se unieron, pero la pierna esta)a torcida, as "ue #u)o "ue volver a roperla y reescayolarla. 5 todo se #izo sin anestesia. Ignacio epeoró y al *in los +dicos le di$eron "ue se preparase a orir. El da de 6an 0edro y 6an 0a)lo, 729 de $unio8 tuvo una repentina e$ora. La pierna se curó, pero un #ueso le so)resala por de)a$o de la rodilla, y le "uedó, una pierna !s corta "ue la otra. 0ara Ignacio, "ue esta)a convencido de "ue el no poder calzar )otas y no vestir el tra$e de cortesano era peor "ue la uerte, esto resulta)a inacepta)le. 0or lo tanto, pidió a los +dicos "ue le aserrasen el #ueso "ue so)resala y le alargasen la pierna estir!ndosela gradualente. odo esto, de nuevo, sin anestesia. -esgraciadaente, el +todo no dió resultado. 0or el resto de su vida #a)ra de co$ear, ya "ue le "uedó una pierna !s corta "ue la otra. Conversion de San Ignacio -urante las largas seanas de su recuperación, se a)urra terri)leente y pidió "ue le llevaran novelas para pasar el rato. A*ortunadaente, no #a)a ninguna en el castillo de Loyola, pero s #a)a una copia de la vida de (risto y un li)ro de santos. -esesperado, Ignacio epezó a leerlos. (uando !s lea, !s se da)a cuenta de "ue las aventuras de los santos eran dignas de *aa y gloria, as coo el de conseguir el aor de cierta daa no)le de la cone, cuya identidad nunca #eos descu)ierto, pero "ue parece #a)er sido de sangre real. 6e dió cuenta, sin e)argo de "ue, despu+s de leer so)re los santos y (risto, "ueda)a en paz y satis*ec#o. 0ero cuando terina)a de soñar despierto con su daa un largo rato, se senta in"uieto e insatis*ec#o. Esto no sólo *ue el inicio de su conversión, sino ta)i+n el coienzo de su discerniiento espiritual, o discerniiento de espritus, "ue se asocia con Ignacio y se descri)e en los Ejecicios Espirituales. Los Ejercicios reconocen "ue no sólo la inteligencia, sino ta)i+n las eociones y sentiientos nos pueden llevar al conociiento de la acción del Espritu en nuestras vidas. Al *in, copletaente recuperado de sus vie$os deseos y planes de roance y con"uistas undanas, y curado de sus #eridas to su*iciente coo para via$ar, de$ó el castillo en arzo de 122. :a)a decidido "ue "uera it a &erusal+n para vivir donde nuestro 6eñor #a)a pasado su vida en la tierra. (oo prier paso, inició un via$e #acia ;arcelona. Aun"ue se #a)a convertido

Transcript of San Ignacio y Sus Primeros Años

Page 1: San Ignacio y Sus Primeros Años

8/20/2019 San Ignacio y Sus Primeros Años

http://slidepdf.com/reader/full/san-ignacio-y-sus-primeros-anos 1/6

San Ignacio y Sus Primeros Años

Iñigo de Loyola nació en 1491 en Azpeitia, en la provincia vasca de Guipúzcoa en el norte deEspaña. Era el !s pe"ueño de trece #i$os. A los 1% años sus padres lo enviaron a servircoo pa$e de &uan 'el!z"uez, el adinistrador del reino de (astilla. (oo ie)ro de lacasa de 'el!z"uez, Iñigo *recuenta)a la corte y desarrolló el gusto por los placeres "ue +stao*reca, especialente las u$eres. Era adicto al $uego, le gusta)an las )atallas y toa)aparte en duelos de vez en cuando. -e #ec#o, en una "uerella entre los Loyola y otra *ailia,Ignacio, su #erano, y otros parientes dieron una e)oscada a algunos cl+rigos "ue eranie)ros de la otra *ailia. Ignacio tuvo "ue escaparse de la ciudad. (uando por *in lollevaron ante la $usticia, alegó inunidad clerical utilizando la ecusa de "ue #a)a sidotonsurado de uc#ac#o, y por lo tanto esta)a eento de persecución civil. La de*ensa #a)asido engañada por"ue durante uc#os años Ignacio #a)a vestido coo guerrero, conescudo y aradura, llevando espada y otras aras / ciertaente no el tra$e noral de uncl+rigo. El caso se prolongó por seanas, pero al parecer los Loyola eran poderosos.0ro)a)leente gracias a la in*luencia de su poder, se a)andonó el pleito contra Ignacio.

En ayo de 121, cuando tena 3 años, se encontró de*endiendo coo soldado la *ortaleza

de 0aplona contra los *ranceses, "ue asegura)an so)erana del territorio ante España. Losespañoles eran de núero uy in*erior, y el coandante de las *uerzas españolas "ueranrendirse, pero Ignacio lo convenció de "ue siguiera luc#ando, si no por la victoria, por la#onra de España. -urante la )atalla, una )ala de cañón alcanzó a Ignacio, #iri+ndole en unapierna y ropi+ndole la otra. (oo adira)an su valenta, en lugar de encarcelarlo, los*ranceses lo llevaron a "ue se recuperara en su #ogar, el castillo de Loyola.

Los #uesos de la pierna se unieron, pero la pierna esta)a torcida, as "ue #u)o "ue volver aroperla y reescayolarla. 5 todo se #izo sin anestesia. Ignacio epeoró y al *in los +dicosle di$eron "ue se preparase a orir.

El da de 6an 0edro y 6an 0a)lo, 729 de $unio8 tuvo una repentina e$ora. La pierna se curó,pero un #ueso le so)resala por de)a$o de la rodilla, y le "uedó, una pierna !s corta "ue la

otra. 0ara Ignacio, "ue esta)a convencido de "ue el no poder calzar )otas y no vestir el tra$ede cortesano era peor "ue la uerte, esto resulta)a inacepta)le. 0or lo tanto, pidió a los+dicos "ue le aserrasen el #ueso "ue so)resala y le alargasen la pierna estir!ndoselagradualente. odo esto, de nuevo, sin anestesia. -esgraciadaente, el +todo no dióresultado. 0or el resto de su vida #a)ra de co$ear, ya "ue le "uedó una pierna !s corta "uela otra.

Conversion de San Ignacio

-urante las largas seanas de su recuperación, se a)urra terri)leente y pidió "ue lellevaran novelas para pasar el rato. A*ortunadaente, no #a)a ninguna en el castillo deLoyola, pero s #a)a una copia de la vida de (risto y un li)ro de santos. -esesperado,Ignacio epezó a leerlos. (uando !s lea, !s se da)a cuenta de "ue las aventuras de los

santos eran dignas de *aa y gloria, as coo el de conseguir el aor de cierta daa no)lede la cone, cuya identidad nunca #eos descu)ierto, pero "ue parece #a)er sido de sangrereal. 6e dió cuenta, sin e)argo de "ue, despu+s de leer so)re los santos y (risto, "ueda)aen paz y satis*ec#o. 0ero cuando terina)a de soñar despierto con su daa un largo rato, sesenta in"uieto e insatis*ec#o. Esto no sólo *ue el inicio de su conversión, sino ta)i+n elcoienzo de su discerniiento espiritual, o discerniiento de espritus, "ue se asocia conIgnacio y se descri)e en los Ejecicios Espirituales.

Los Ejercicios reconocen "ue no sólo la inteligencia, sino ta)i+n las eociones ysentiientos nos pueden llevar al conociiento de la acción del Espritu en nuestras vidas. Al*in, copletaente recuperado de sus vie$os deseos y planes de roance y con"uistasundanas, y curado de sus #eridas to su*iciente coo para via$ar, de$ó el castillo en arzode 122.

:a)a decidido "ue "uera it a &erusal+n para vivir donde nuestro 6eñor #a)a pasado su vidaen la tierra. (oo prier paso, inició un via$e #acia ;arcelona. Aun"ue se #a)a convertido

Page 2: San Ignacio y Sus Primeros Años

8/20/2019 San Ignacio y Sus Primeros Años

http://slidepdf.com/reader/full/san-ignacio-y-sus-primeros-anos 2/6

totalente de sus vie$as costu)res, aún le *alta)a un verdadero espritu de caridad ycoprensión cristiana, coo deuestra el encuentro en el caino con un oro. (a)algandosus ulas, el oro e Ignacio llegaron a un punto en el caino y epezaron a de)atirasuntos religiosos. El oro deca "ue la 'irgen <ara no #a)a sido virgen despu+s delnaciiento de (risto. A Ignacio esto le pareció un gran insulto "ue se vió en un dilea so)re"u+ #acer. Llegaron a un desvo en el caino, e Ignacio decidió "ue i)a a de$ar a lascircunstancias dictarle el curso a toar. El oro se *ue por un lado. Ignacio de$ó caer lasriendas de su ula. 6i la ula segua al oro, Ignacio le atara. 6i la ula se i)a por elotro lado, de$ara vivir al oro. A*ortunadaente para el oro, la ula *ue !s caritativa"ue su $inete, y se *ue por el otro lado.

Ignacio llegó al santuario )enedictino de =uestra 6eñora de <ontserrat, #izo con*esióngeneral, y oró de rodillas toda la noc#e ante el altar de =uestra 6eñora, según las reglas dela ca)allera. -e$ó su espada y daga ante el altar, y salió, dió todas sus ropas a un po)re, yse vistió con ropas po)res, sandalias, y un )astón.

La Experiencia de Manresa

(ontinuó #acia ;arcelona, pero se detuvo cerca del ro (ardoner en un pue)lo llaado<anresa. 6e "uedó en una cueva en las a*ueras de la ciudad, con la intención de estar unospocos das, pero peraneció durante diez eses. (ada da pasa)a unas #oras en oración ytra)a$a)a en un or*anato. <ientras esta)a all, epezó a desarrollar las ideas so)re las "uese oldeó, lo "ue a#ora conoceos coo Ejercicios Espirituales. >ue ta)i+n en las orillasde este ro donde tuvo una visión "ue se considera la !s iportante de su vida. La visiónera !s )ien una iluinación. !s tarde coentó, "ue #a)a aprendido !s en esa ocasión"ue en el resto de su vida. Ignacio nunca reveló eactaente cual *ue la visión, pero parece#a)er sido un encuentro con -ios de anera "ue la creación apareca con un nuevo sentido,y una iportancia y signi*icados nuevos. Esta *ue una eperiencia "ue capacitó a Ignaciopara encontrar a -ios en todas las cosas. Esta gracia de encontrar a -ios en todo es una de

las caractersticas centrales de la espiritualidad $esuita.

El propio Ignacio nunca prescri)ió un tiepo *i$o para la oración en las reglas para los $esuitas. -e #ec#o, al encontrar a -ios en todas las cosas, todos los oentos sonoentos de oración. 0or supuesto "ue no eclua la oración *oral, pero se di*erenció deotros *undadores acerca de la iposición de un tiepo o duración especial para la oración.?na de la razones por las "ue algunos se opusieron a la *undación de la (opaña de &esús*ue "ue Ignacio se propona eliinar el canto del @*icio -ivino en el coro. Esto era unadesviación radical de la costu)re, por"ue #asta ese oento, todas las órdenes religiosastenan la o)ligación de rezar el o*icio en counidad. 0ara Ignacio tal recitación supona "ue#a)ra "ue interrupir el tipo de actividades contepladas por la (opaña. 0oco despu+sde la uerte de Ignacio, el 0apa de +sta +poca esta)a tan disgustado con esto, "ue ipuso alos $esuitas la recitación del @*icio (oún. A*ortunadaente el 0apa siguiente *ue !s

coprensivo y de$ó "ue los $esuitas regresaran a su pr!ctica original.

>ue ta)i+n durante este perodo en <anresa cuando, aún *alt!ndole la verdadera sa)iduraso)re la santidad, se ipuso a s iso penitencias uy severas, tratando de superar lo "ue#a)a ledo en la vida de los santos. Es posi)le "ue algunos de estas orti*icaciones,especialente el ayuno, arruinara su estóago, lo cual le causó pro)leas durante el restode su vida. odava no #a)a aprendido la oderación y una aut+ntica espiritualidad. 0or esopro)a)leente la congregación "ue *undó !s tarde no tuvo ninguna penitencia prescrita,coo #acan otras órdenes.

0or *in llegó a ;arcelona, toó un )arco #acia Italia, y arri)ó en oa, donde su reunió conel 0apa Adriano 'I y le pidió licencia para it en peregrinación a ierra 6anta. ?na vez "uellegó a ierra 6anta, se "uiso "uedar all, pero el superior *ranciscano le di$o "ue la situación

era deasiado peligrosa. 70or entonces los turcos usulanes tenan el control de ierra6anta.8 El superior ordenó a Ignacio "ue se arc#ara. Ignacio se negó, pero cuando se leaenazó con la ecounión, se arc#ó o)edienteente.

Page 3: San Ignacio y Sus Primeros Años

8/20/2019 San Ignacio y Sus Primeros Años

http://slidepdf.com/reader/full/san-ignacio-y-sus-primeros-anos 3/6

El Regreso a la Escuela

0ara este oento Ignacio tena 33 años y esta)a decidido a estudiar para el sacerdocio.0ero no sa)a latn, un re"uisito esencial para los estudios universitarios en a"uellos tiepos.As "ue regresó a la escuela a estudiar gra!tica latina, con los niños de una escuela de;arcelona. All endiga)a coida y alo$aiento. -espu+s de dos años pasó a la universidad

de Alcal! de :enares. 6u celo lo etió en algunos pro)leas, del iso tipo de los "ue#a)ra de encontrar a lo largo de su vida. euna a los estudiantes y adultos para eplicarleslos evangelios y enseñiarles a orar. 6us es*uerzos llaaron la atención de la In"uisición y leetieron en la c!rcel por 42 das. (uando *ue puesto en li)ertad, le di$eron "ue evitaraenseñar a otros. La In"uisición españiola era un poco paranóica y cual"uiera "ue noestuviera ordenado era sospec#oso 7as coo uc#os de los ordenados8.

(oo no poda vivir sin ayudar a otros, Ignacio se trasladó a la universidad de 6alaanca.All, en enos de dos seanas, los doinicos lo etieron en la c!rcel otra vez. Aun"ue nopodan encontrar nada #er+tico en sus enseñanzas, le di$eron "ue solaente poda enseñar aniños y unicaente las verdades religiosas )!sicas. ?na vez !s se puso en arc#a, estavez #acia 0ars.

En la universidad de 0ars epezó a estudiar otra vez gra!tica latina, literatura, *iloso*a yteologa. 6e pasa)a un par de eses cada verano endigando en Glandes para conseguir eldinero "ue necesita)a para antenerse y pagar sus estudios durante el resto del año. >ueta)i+n en 0ars donde epezó a copartir una #a)itación con >rancisco &avier y 0edro>a)er. El tena uc#a in*luencia so)re sus copañeros de estudios 7&avier *ue el !s duro deoldear, por"ue esta)a principalente interesado en +itos y #onores undanos8, y lesdiriga siepre en un oento dado a los treinta das de lo "ue a#ora llaaos Ejercicios

Espirituales. Al *in seis de ellos ade !s de Ignacio decidieron #acer votos de castidad ypo)reza e ir a ierra 6anta. 6i ierra 6anta se #aca iposi)le, iran a oa y se pondran adisposicon del 0apa para lo "ue +ste "uisiera ordenar. =o pensa)an #acer esto coo orden ocongregación religiosa, sino coo sacerdotes individuales. Esperaron durante un año, perono #a)a )arco "ue los llevara a ierra 6anta a causa del con*licto entre cristianos yusulanes. <ientras espera)an, epezaron a tra)a$ar en #ospitales y a enseñar cateciso

en distintas ciudades del norte de Italia. >ue en este tiepo cuando Ignacio *ue ordenadosacerdote, pero no di$o isa en un año. 6e piensa "ue +l "uera decir su priera isa en&erusal+n, en la tierra donde #a)a vivido &esús.

La Compañía de Jesús

&unto con otros dos copañeros, 0edro >a)er y -iego Lanez, Ignacio decidió ir a oa yponerse a disposición del 0apa. A unas cuantas illas de la ciudad, Ignacio tuvo la segundade sus eperiencias sticas !s signi*icativas. En la capilla de La 6torta, donde se #a)andetenido a orar, -ios 0adre le di$o a Ignacio, Bte ser+ *avora)le en oaB y "ue le colocaracerca de su :i$o. Ignacio no sa)a lo "ue "uera decir esta eperiencia, por"ue podrasigni*icar persecución o +ito ya "ue &esús #a)ia eperientado a)os. 0ero se sintiócon*ortado por"ue, coo escri)ió 6an 0a)lo, estar cerca de &esús incluso en la persecución,

era ya un +ito. (uando se reunieron con el 0apa, +ste, uy contento, los puso a tra)a$ar enla enseñanza de las Escrituras en teologa y en la predicación. All, en oa, en la añanade navidad, Ignacio cele)ró su priera isa en la iglesia de 6anta <ara la <ayor, en lacapilla de la =atividad. 6e crea "ue esta capilla era el pese)re real de ;el+n, as "ue siIgnacio no i)a a conseguir cantar su priera isa en ierra 6anta, por lo enos esto sera lo!s cercano.

-urante la (uaresa siguiente 71398, Ignacio pidió a sus copañeros "ue *ueran a oa adiscutir el *uturo. =unca #a)an pensado en *undar una orden religiosa, pero a#ora "ue eraiposi)le ir a &erusal+n, tenan "ue pensar en su *uturo C lo i)an a pensar $untos. -espu+sde uc#os eses de oración y discusión, decidieron *orar una counidad, con laapro)acin del 0apa, en la "ue #icieran un voto de o)ediencia a un superior general "ueostentara el cargo de por vida. 6e pondran a disposición del 6anto 0adre para via$ar a

donde deseara enviarlos para los de)eres "ue $uzgara apropiados. A los votos ordinarios depo)reza, castidad, y o)ediencia se añadió un voto en este sentido. La apro)ación *oral deesta nueava orden *ue concedida por el 0apa 0a)lo III el año siguiente, el 2D de septie)re

Page 4: San Ignacio y Sus Primeros Años

8/20/2019 San Ignacio y Sus Primeros Años

http://slidepdf.com/reader/full/san-ignacio-y-sus-primeros-anos 4/6

de 14. -esde entonces se 11aaron a s isos la (opaña de &esús 7en latinSocietatis

 Jesu8. En la priera votación Ignacio resultó elegido coo superior, pero les suplicó "ue loreconsideraran, oraran, y votaran de nuevo a los pocos das. El 6egundo voto salióeactaente coo el priero, un!nie a *avor de Ignacio ecepto su propio voto. 6eresista a aceptar, pero su con*esor *ranciscano le di$o "ue era la voluntad de -ios, y por lotanto, accedió. El viernes de la 6eana de 0ascua, 22 de a)ril, 141, en la Iglesia de 6an0a)lo Etrauros, los aigos eitieron sus prieros votos en la orden reci+n constituda.

Los l!imos Años

Ignacio, cuyo prier aor era ser activo en la enseñanza de cateciso a los niños y en ladirección de adultos en los Ejercicios Espirituales, y tra)a$ar en los #ospitales y entre lospo)res, #a)ra de sacri*icar su pasión durante los siguientes "uince años C #asta su uerte Cy tra)a$ar desde dos pe"ueños cuartos, su doritorio y su despac#o, dirigiendo su nuevasociedad a trav+s del undo. 0asó años coponiendo las (onstituciones de la (opaña yescri)ió iles de cartas a todos los rincones de la tierra a sus copañeros $esuitas so)re losasuntos de la counidad y a #o)res y u$eres laicos dirigi+ndolos en su vida espiritual.-esde este inúsculo lugar en oa, vivió para ver a la (opaña crecer de oc#o #asta ilie)ros, con universidades y casas por toda Europa y #asta en ;rasil y &apón. Algunos delos prieros copañeros *ueron los teólogos del 0apa en el (oncilio de rento, unaconteciiento "ue $ugó un papel uy iportante en la (ontrare*ora (atólica.

Al principio Ignacio escri)a sus propias cartas, pero al crecer la (opaña en núero, yetenderse por todo el undo, se le #izo iposi)le counicarse con todos y al isotiepo dirigir la nueva orden. 0or lo tanto se no)ró en 14D a un secretario, el 0adre0olanco, para ayudarle con su correspondencia. 6a)eos "ue Ignacio escri)ió alrededor deD, cartas durante su vida, y la ayoria de ellas despu+s de convertirse en 6uperiorGeneral de los &esuitas. Ignacio considera)a "ue la correspondecia entre los $esuitas era unode los eleentos !s iportantes para proover la unidad. La separación de los $esuitas

por todo el undo era una de las aenazas !s grandes para el creciiento, el apostolado,y la unidad de la (opaña. 0or lo tanto, +l no sólo escri)a a todas las casas de la @rden,sino "ue ta)i+n eiga "ue los distintos superiores de todo el undo escri)ieran a oaregularente para in*orarle de lo "ue esta)a ocurriendo en sus respectivas casas. Estain*oración se podra pasar despu+s a las casas de la (opaña de todo el undo.

En sus cartas a los ie)res de la (opaña, trata)a siepre a cada persona cooindividuo. Era treendaente aa)le y suave con los "ue le da)an !s pro)leas. 0or otrolado, con los "ue eran !s santos y #uildes, aveces pareca ser !spero, evidenteentepor"ue sa)a "ue podan aceptar las correcciones sin rencor, sa)iendo )ien "ue Ignacio los"uera y )usca)a solaente su )ien espiritual. El padre -iego Lanez, uno de los prieroscopañeros de Ignacio, era provincial en el norte de Italia. :a)a #ec#o un par de cosas "ue#a)an puesto a Ignacio en un aprieto, incluyendo algunos coproisos "ue Ignacio no

poda cuplir. Ade!s, Lanez epresa)a a otros sus desacuerdos so)re algunos ca)ios depersonal "ue #a)a #ec#o Ignacio.

Ignacio escri)ió a Lanez a trav+s de su secretario 0olanco BEl 7Ignacio8 e #a pedido "ue teescri)a y te diga "ue te ocupes de tu propia posición, "ue si #aces eso )ien, ya estar!s#aciendo )astante. =o te de)es preocupar en darle to opinión so)re sus asuntos, por"ue nodesea to opinión, a no ser "ue +l iso te la pida, y a#ora uc#o enos "ue antes de "uetoaras posesión, ya "ue la adinistración de tu propia provincia no te da uc#o cr+dito asus o$os. Eaina tus errores en presencia de -ios nuestro 6eñor, y por tres das, ora so)reesto.B Fui+n di$o "ue los santos eran todo dulzuraH

0ara #onra de Lanez, reci)ió esta severa crtica con #uildad y elegancia, pidiendo "ue se leipusieran duras penitencias, "ue le "uitaran de su puesto, y se le enviara al tra)a$o !s

#uilde de la (opaña. Ignacio ni si"uiera encionó el incidente nunca !s, y de$ó aLanez "ue siguiera adelante coo #asta entonces. Lanez sucedera a Ignacio coo segundo6uperior General de la (opaña de &esús.

Page 5: San Ignacio y Sus Primeros Años

8/20/2019 San Ignacio y Sus Primeros Años

http://slidepdf.com/reader/full/san-ignacio-y-sus-primeros-anos 5/6

?n superior de enos #uildad "ue Lanez no acerta)a a coprender la iportancia deescri)ir a oa con todo lo "ue pasa)a en su casa. (on tacto y )ondad, para no #erir lossentiientos de este superior, pero "uiz! con un to"ue de sarcaso, Ignacio le escri)ió B=oto sorprender! sa)er "ue de vez en cuando se enven criticas desde oa...6i tengo "ueparare en ellas con deteniiento, no le #ec#es la culpa a tus propias acciones, sinota)i+n al alto concepto "ue se #a *orado a"u so)re to *ortaleza, en el sentido de "ueeres #o)re a "uien se le pueden decir las verdades...#iciste )ien en o)servar o)ediencia enel asunto de escri)ir todas las seanas...0ero, ya "ue las cartas esta)an escritas, de)eras#a)erte asegurado de encontrar a alguien "ue las llevara y las entregara a su destino.B

Al iso tiepo "ue tena el celo de llevar a la gente a -ios, y ayudarles espiritualente,Ignacio segua siendo una persona pr!ctica y de sentido coún. ?n $esuita se #a)a "ue$adode tener a gente deasiado piadosa "ue, sin *undaentos, onopoliza)a su tiepo. Atrav+s de 0olanco, Ignacio le eplicó cóo tratar caritativaente a esa gente sin o*enderla.B=uestro padre 7Ignacio8 #izo otro coentario so)re cóo li)erarse de alguien so)re "uienno ca)e a)rigar eperanza de poder ayudar. 6ugiere "ue se le #a)le discretaente delin*ierno, del $uicio, y cosas as. En ese caso, no regresara, o, si lo #iciera, seguraente sesentira tocado por el 6eñor.B

:a)ia un o)ispo "ue le tena uc#a ana a la (opaña. 6e nega)a a aceptar a la nuevaorden en su diócesis y ecoulga)a a "uienes #acan los Ejercicios Espirituales. Los $esuitasle llaa)an B@)ispo (ilicio.B Ignacio les di$o a los $esuitas "ue esta)an preocupados con suactitud "ue se tran"uilizaran. BEl o)ispo (ilicio es un vie$o. La (opaña es $oven. 0odeosesperar.B

Los Jesui!as y Las Escuelas

uiz! la o)ra !s conocida de la (opaña de &esús iniciada por Ignacio *uera la educación,pero es curioso ver "ue +l, al coienzo, no tena intención de incluir la enseñanza entre lasactividades de los $esuitas. (oo se encionó ya, la intención de los prieros ie)ros eraponerse a disposición del 0apa para ir a donde *ueran !s necesarios. 0ara 14 Ignacio#a)a a)ierto escuelas ya en Italia, 0ortugal, :olanda, España, Aleania e India, pero

esta)an destinadas principalente a la educación de los novicios y aspirantes a $esuitas. Laapertura de diez colegios en seis años indica)a el r!pido creciiento de los $esuitas. 0ero en14, a petición de los agistrados de <esina en 6icilia, se incorporaron alunos laicos ascoo $esuitas. 0ronto a $uzgar por las ciudades, se #izo evidente "ue este tra)a$o erae*ectivaente uno de los odos !s e*icaces de corregir la ignoracia y corrupción entre elclero y los *ieles, detener el retroceso de la Iglesia ante la e*ora, y cuplir el lea de la(opaña de &esús Ad Majorem Dei Gloriam / para la ayor gloria de -ios.

Ignacio epresó esto en carta al 0adre Araoz, B(uanto !s universal es el )ien, !s divinoes. 0or lo tanto se de)e dar pre*erencia a a"uellas personas y lugares "ue, a trav+s de supropia e$ora, se convierten en una causa "ue puede etender el )ien logrado a uc#osotros, "ue est!n )a$o su in*luencia o toan orientación de ellos...0or la isa razón,ta)i+n, se de)e ostrar pre*erencia a la ayuda "ue se otorga a...universidades, a las "ue

noralente acuden uc#as personas "ue al reci)ir ayuda, se convierten en tra)a$adorespara la ayuda de otros.B

Esto esta)a de acuerdo con uno de los principios de Ignacio para escoger apostolados enigualdad de oportunidades, escoger los apostolados "ue in*luyen so)re a"uellos "ue tienen!s ipacto so)re otros. uiz! esta idea *ue e$or epresada en una carta "ue escri)ióso)re la *undación de colegios universitarios en -icie)re de 11 B-e entre los "ue a#orason solaente estudiantes, a su #ora algunos saldr!n a $ugar diversos papeles / unos apredicar y dedicarse al cuidado de las alas, otros al go)ierno de la tierra y a laadinistración de la $usticia, y otros a vocaciones diversas. >inalente, coo los $óvenes se#acen #o)res, su )uena *oración en vida y en doctrina ser! )ene*iciosa para uc#osotros, y los *rutos se etender!n !s apliaente da tras da.B -esde entonces, Ignacioayudó a esta)lecer escuelas y universidades $esuitas por toda Europa y el undo entero.

Ignacio como "om#re

Page 6: San Ignacio y Sus Primeros Años

8/20/2019 San Ignacio y Sus Primeros Años

http://slidepdf.com/reader/full/san-ignacio-y-sus-primeros-anos 6/6

0ro)a)leente sea cierto "ue la iagen de Ignacio "ue tiene uc#a gente es la de unsoldado severo, de voluntad *+rrea, pr!ctico, poco epresivo de eociones / unapersonalidad no uy atractiva ni cordial. 0ero si esa iagen *uera eacta sera di*cil perci)ircóo pudo #a)er tenido una in*luencia tan *uerte so)re "uienes lo conocieron. LuisGoncalves de (!ara, uno de sus asociados !s ntios, escri)ió BIgnacio siepre seinclina)a al aorJ es !s, pareca "ue era todo aor, por"ue era aado por todosuniversalente. =o #a)a nadie en la (opaña "ue no sintiera un gran aor por +l y no seconsiderara aado por +l.B

Aveces llora)a tanto en isa "ue no poda continuar #a)lando por algún tiepo, y tea "ueeste don de l!grias le pudiera #acer perder la vista. Goncalves de (!ara di$o B(uando nosolloza)a tres veces durante la isa, se considera)a *alto de consuelo.B (onsideraos auc#os santos coo grandes sticos, pero nunca pensaos en Ignacio coo uno de ellos.:eos contado a"u algunas de las uc#as visiones y eperiencias sticas de su vida. 6usantidad, sin e)argo, no consista en esas eperiencias, sino en el gran aor "ue diriga suvida a #acer todo A<G-, para la ayor gloria de -ios.

l!ima En$ermedad

-esde sus das de estudiante en 0aris, Ignacio #a)a su*rido del estóago y sus dolores seagravaron en oa. En el verano de 1%, su salud epeoró, pero su edico pensa)a "ue,coo en otras ocaciones, podra so)revivir el verano. 0ero Ignacio sospec#a)a "ue seacerca)a el *in. En la tarde del 3 de &ulio pidió a 0olanco "ue *uera a pedir la )enedición del0apa para +l, dando as a entender a 0olanco "ue se esta)a uriendo. 0olanco, sin e)argo,con*ia)a en el doctor !s "ue en Ignacio y le di$o "ue tena "ue escri)ir uc#as cartas eseda y "ue a )uscar la )endición al da siguiente. Aun"ue Ignacio indicó "ue pre*erira "ue*uera esa isa tarde, no insisitió. ?n poco despu+s de la edia noc#e, Ignacio epeoró.0olanco corrió al 'atican a )uscar la )endición papal, pero ya era deasiado tarde. El eKcortesano y soldado "ue #a)a dirigido su irada a otra cone y a una )atalla distinta, #a)aentregado su ala en las anos de -ios. Ignacio *ue )eati*icado el 2D de $ulio de 1%9, ycanonizado por el 0apa Gregorio ' el 12 de arzo de 1%22, $unto con 6an >rancisco &avier.La iglesia universal y los $esuitas cele)ran la *iesta de Ignacio el 31 de $ulio, el da de su

uerte.