SAND_U1_A1 _EZAR

5

description

linea del tiempo analisis delictivo

Transcript of SAND_U1_A1 _EZAR

Page 1: SAND_U1_A1 _EZAR
Page 2: SAND_U1_A1 _EZAR

2015

analisis delictivoEzequiel Altamirano Roches MATRICULA: AL12519170.

|

Page 3: SAND_U1_A1 _EZAR

Actividad 1. Línea histórica de los antecedentes del análisis delictivo Propósito: Distinguir los antecedentes del análisis delictivo para entender los fines y funciones del mismo. Instrucciones:

1. Elabora una línea del tiempo de los antecedentes del análisis delictivo. El orden deberá estar en función de tu propia creatividad o tu razonamiento lógico.

2. Posteriormente, realiza un comentario o conclusión tomando en cuenta la acepción actual del análisis delictivo. 3. Tu documento deberá tener las siguientes características:

Portada, con tus datos de identificación: nombre completo, matrícula, nombre del curso, nombre de la actividad y fecha de elaboración. Cuida tu ortografía.

4. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SAND_U1_A1 _XXYZ sustituye las XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por la primera letra de tu apellido paterno, y la Z por la primera letra de tu apellido materno.

5. Envía tu archivo a tu Docente en línea mediante la sección Tareas para que lo revise y te retroalimente; tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión Análisis delictivo

Unidad 1. Definición, tipos, fines y funciones del análisis delictivo División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública 18 de tu trabajo.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.

Page 4: SAND_U1_A1 _EZAR

Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), cuyo primer director en 1919

En 1987 se creó el sistema denominado SARA (Scannig, analisys, response y assessment, lo que en español será explorar, analizar, evaluar y establecer una respuesta,), para la

analizó el modus operandi de éste con base en las características de cómo se realizó el delito y la escena del crimen

1811 Thomas Bond interpol

Eugène François Vidocq

Robert Peel

a) Estableció una serie de registros para la investigación criminal.

b) Usó a ex presidiarios como él para obtener información con el fin de frustrar delitos y desarticular organizaciones de carácter criminal.

c) Se encargó de realizar una memoria fotográfica para la identificación de criminales, la cual contenía información del sujeto, por ejemplo, el alias y el modus operandi.

1. La básica misión por la cual la policía existe es prevenir el crimen y el desorden.

2. La habilidad de la policía para efectuar sus deberes depende de la aprobación de las Acciones policíacas por la sociedad.

3. El grado asegurado de cooperación de los gobernados disminuye proporcionalmente la necesidad del uso de la fuerza

En 1978 en el seno de Federal Bureau of Investigation (FBI) se creó la primera unidad de análisis conductual para la perfilación criminal con base en la escena del suceso

En 1979, Herman Goldstein de la universidad de Wisconsin, señaló que Para mejorar el ataque frontal del delito señaló que el policía debe ser proactivo y no reactivo, y que en consecuencia debe buscar e identificar las causas que generan el delito para enfrentar y

En 1980 se creó en Estados Unidos la Asociación Internacional de Analistas de Inteligencia

Ezequiel Altamirano R., 05/08/15,