SANTA.CLARA.CONDOMINIO..pptx

download SANTA.CLARA.CONDOMINIO..pptx

of 30

Transcript of SANTA.CLARA.CONDOMINIO..pptx

Presentacin de PowerPoint

Curso: Productividad y Calidad en la Construccin 1. DESCRIPCIN DEL PROYECTO:PLAN DE PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIN DEL CONDOMINIO SANTA CLARA

La empresa constructora Marbe conoce la exigencia y las expectativas de sus clientes y del mercado y asimismo est muy consciente de la necesidad, de que slo, mediante una buena planeacin, ejecucin, control y seguimiento es como se puede tener certeza de los resultados y objetivos planeados.

Por lo anterior es que la constructora Marbe se plantea la elaboracin un Plan de Proyecto de la construccin del Condominio Santa Clara, el cual servir de base, de gua para la administracin del primer proyecto habitacional propio en que busca incursionar la empresa.

2. JUSTIFICACIN DEL PROYECTOLa constructora Marbe no cuenta con una metodologa de administracin de proyectos, que le permita realizar un anlisis comparativo de la eficiencia de los proyectos ejecutados. Asimismo, al da de hoy realiza una administracin muy tradicional, en donde no se cuenta con procedimientos y formatos de control y seguimiento de los procesos, en donde tampoco existe informacin histrica documentada de proyectos anteriores, lo que acarrea que las disposiciones se generan por intuicin, con un alto grado de subjetividad a la hora de la toma de decisiones.

3. OBJETIVOS Y ALCANCE DEL PROYECTO3.1. OBJETIVOS3.1.1. Objetivo GeneralDesarrollar un Plan de Proyecto para la construccin del Condominio Santa Clara, segn los fundamentos de la gestin de proyectos del PMI3.1.2. Objetivos Especficos1. Redactar un Plan de Gestin del Alcance con el fin de definir la lnea base del proyecto y poder asegurar que incluya el trabajo requerido.2. Desarrollar un Plan de Gestin del Tiempo, para lograr definir un cronograma que permita el control del avance con el fin de cumplir con la duracin estipulada.3. Desarrollar un Plan de Gestin de Costos, que permita definir un presupuesto que asegure el contar con los recursos monetarios necesarios para completar la obra.4. Redactar un Plan de Gestin de Calidad que permita asegurar que el proyecto cumple con los objetivos establecidos.5. Elaborar un Plan de Gestin de Recursos Humanos, con el objetivos de identificar y documentar los roles y responsabilidades de los involucrados del proyecto.

3.2. ALCANCEEl plan de proyecto est enmarcado con las siguientes caractersticas:1. Desarrollado para el Condominio Santa Clara ubicado en el distrito de Islay, provincia de Islay, departamento de Arequipa.2. Elaborado con base a los planos y especificaciones dadas por el propietario de Marbe Constructora.3. Analizado con base a la metodologa empleada en el libro PMBOK (Project Management Body of Knowledgs).

4. ETAPAS Y TIEMPOS DEL PROYECTO4.1. Etapas del ProyectoFASE 1: INICIOFASE 2: PLANEACINFASE 3: EJECUCINFASE 4: CONTROLFASE 5: CIERRE

4.2. Gestin del AlcanceBsicamente en esta rea es donde se establece lo que se incluye en el proyecto, en ella se autoriza el proyecto, se elabora la Estructura de Desglose del Trabajo (E.D.T) que agrupa los entregables finales y sub-entregables y se prepara el documento de Declaracin del Alcance que sirve de base para las decisiones futuras, donde se incluyen los criterios usados para determinar, cundo una fase esta completada.

4.3. Gestin del TiempoEl primer desafo de la gestin de proyectos es asegurarse de que el proyecto sea entregado dentro de los parmetros definidos, uno de ellos el tiempo, que se considera incluso como una restriccin, en conjunto con los costos y el alcance. Para lograrlo es importante aplicar los procesos alcanzados por la gestin del tiempo como un rea de conocimiento para la administracin de proyectos.

5. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL LDER DE PROYECTOMantener comunicacin con el Patrocinador del Proyecto y con los profesionales responsables de las obras y otros contratistas.Realizar continua vigilancia del desarrollo del proyecto para el logro del Alcance definido a travs de los objetivos planeados controlando tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones. Todo en coordinacin con el Ingeniero de Proyecto y el Patrocinador del Proyecto.Informar al Patrocinador del Proyecto con suficiente anticipacin sobre posibles ajustes al planRespetar las indicaciones de planos y especificaciones, de los profesionales responsables, de la Regencia Ambiental y de las leyes y reglamentos vigentes para este tipo de obras.

6. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL SPONSOR DEL PROYECTOEs el enlace entre el Propietario y la Administracin de Proyecto.Colabora junto con el Gerente de Proyecto en la comunicacin y seguimiento de las labores de los profesionales responsables (arquitecto, Ing. Estructural, Ing. Electromecnico, Ing. Sanitario, Regente Ambiental) vinculados al Proyecto.Apoya la logstica del correcto desarrollo del Proyecto, por tanto se presenta y decide cuando sea necesario a solicitud de Gerente de Proyecto.Mantiene comunicado al Gerente de Proyecto y Gerencia General acerca de las decisiones provenientes del Propietario.Contrata a los especialistas necesarios para el diseo e inspeccin de las labores del Proyecto.Respeta las indicaciones de los planos y especificaciones, de los Profesionales Responsables, de la Regencia Ambiental, y de las leyes y reglamentos vigentes para este tipo de obras.

7. IDENTIFICACIN Y CLASIFICACIN DE STAKEHOLDERSEl plan de comunicaciones es una estrategia y resume las principales audiencias, medios y mensajes para transmitir informacin del proyecto durante el proceso. Este debe considerarse como una herramienta sumamente importante en todo tipo de proyectos, por cuanto, mediante la oportuna comunicacin de involucrados de lo que sucede en la ejecucin del proyecto se puede llegar a evitar problemas, malentendidos, atrasos y hasta la suspensin temporal de la obra, lo cual, afectara seriamente el costo y tiempo del proyecto. A continuacin se presenta una tabla con los involucrados (stakeholders) del proyecto.

8. SITUACIONES PROPIAS DEL PROYECTO QUE PUEDEN DERIVAR EN CONFLICTOSEn proyectos de construccin la situacin de conflicto y confrontacin destaca por su cotidianidad. Entre ellas tenemos:Planos y especificaciones con errores, omisiones y ambigedades o la inexistencia de una coordinacin adecuada.Respuestas incompletas, inexactas o la falta de respuesta a preguntas o resolucin de problemas que presentado algunas de las partes.

Condiciones propias del lugar de la construccin que difieren de las descritas en el contrato.Un trabajo adicional o realizado por un orden de cambios.

Violaciones del contrato por alguna de las partes.

Interrupciones, retrasos o aceleracin de la obra que se desvan de la secuencia normal previamente establecida.

9. IDENTIFICACIN Y CLASIFICACIN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO9.1. Gestin de RiesgosLos objetivos de la gestin de riesgos son aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos adversos al proyecto.Incluye los procesos relacionados con la planificacin de la gestin de riesgos, la identificacin y el anlisis a la respuesta de los riesgos, las respuestas a los riesgos identificados y el seguimiento y control de los riesgos.

10. SIMULACIN DE AVANCE Y COSTOS DEL PROYECTO: TCNICA VALOR GANADO 10.1. Gestin de Costos

Incluye los procesos involucrados en la planificacin de recursos (personas, equipos, material), estimacin de los costos (desarrollando un aproximado de los costos de todas las actividades), preparacin del presupuesto(al ser aprobado se convierte en presupuesto base) y control de costos (de los recursos y decisiones para completar las actividades del cronograma) de forma que el proyecto se pueda completar dentro del presupuesto aprobado.

Para realizar el presupuesto y el control del mismo se utilizar una hoja electrnica de Microsoft Excel establecida por la constructora Marbe y el programa Microsoft Project 2013.

El flujo de costos o mejor conocido como de caja se presenta en la grfica siguiente e indica el avance de los costos durante el desarrollo del proyecto.

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES11.1. CONCLUSIONES La aplicacin de las reas de conocimientos del PMBOK 2013, sirve como gua para establecer una ruta de planeamiento integral en el proyecto. Debido a los requerimientos y restricciones ms exigentes impuestos por los clientes, es necesario llevar a cabo los proyectos de una manera diferente a la tradicional. Un proceso de gestin adecuado que incorpore las prcticas y herramientas modernas que han producido buenos resultados en los proyectos de construccin debe ser implementado. La exactitud en la determinacin de las necesidades del cliente y diseos que satisfagan estas necesidades (al ms bajo costo, menor tiempo y mejor calidad).El xito de la aplicacin depender del compromiso de los interesados, as como tambin del seguimiento y control continuo en los intervalos establecidos segn la propuesta de planificacin.

La aportacin de ideas de las diferentes reas para la mejora continua en la planificacin, ejecucin, control y seguimiento aportar para mejorar los procesos considerados en la planificacin. Con la propuesta de planificacin aplicadas a las reas de conocimiento del PMBOK 2013, podemos concluir que el planeamiento no solo implica la planificacin de la ejecucin de la obra y de los protagonistas que intervienen solo en la ejecucin, sino que el planeamiento es mucho ms amplio ya que se debe considerar a los Stakeholders internos y externos, asimismo, la planificacin debe considerar todas las reas que participan de forma directa e indirecta en el desarrollo del proyecto, como son las reas de recursos humanos, calidad, riesgos, comunicaciones, etc. Los cuales tienen un importante rol para llevar con xito el desarrollo del proyecto y poder obtener el producto final.

La Gestin de valores ganados se aplicara en el seguimiento y control del proyecto, en la presente tesis se est dejando puntos de partidas y puntos a considerarse a partir de la curva S, inicial del proyecto. Para un adecuado seguimiento y control del proyecto es importante el detalle de la WBS que se proponga para el proyecto. El equipo de diseo debe ser multidisciplinario y balanceado. Los roles y responsabilidades de cada integrante deben estar claramente definidos desde el inicio del proyecto y se debe asegurar que todos los involucrados en el equipo conozcan los objetivos del proyecto que se deben conseguir mediante los diseos que produzcan.En la propuesta de planeamiento se propone una produccin como flujo en la cual se debe tratar de mantener un procesamiento eficiente, realizando un control y seguimiento de la ejecucin del proyecto constante, tratando de disminuir los tiempos de espera y movimientos que se puedan tener en las actividades de ejecucin.

11.2. RECOMENDACIONESDebido a la naturaleza misma de los proyectos de construccin, estos generalmente presentan cambios durante la ejecucin de la obra, por tanto ese de suma importancia que el Director de Proyectos mantenga el Plan de Gestin de Proyecto actualizado a medida que estos cambios se vayan haciendo presentes.La seleccin del equipo de proyecto es un factor decisivo en el logro de los objetivos y el cumplimiento de los entregables.