Santuario nuestra señora de las lajas

9
SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS

Transcript of Santuario nuestra señora de las lajas

Page 1: Santuario nuestra señora de las lajas

SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LAS

LAJAS

Page 2: Santuario nuestra señora de las lajas

HISTORIA

La tradición cuenta que la imagen fue descubierta en el siglo XVIII por una indígena llamada María Mueses de Quiñonezcuando transitaba entre la ciudad de Ipiales y su casa situada en la población cercana de Potosí en territorio de la Real Audiencia de Quito del aquel entonces Virreinato de la Nueva Granada en el sur de la actual Colombia.

Con el aval de las autoridades eclesiásticas de la región que declararon el hecho como un prodigio el día 15 de septiembre de 1754, muy pronto la imagen comenzó a ser venerada con gran fervor.

Alrededor de la imagen los fieles devotos le han erigido cuatro templos sucesivamente cada vez más grandes, hasta culminar en el actual santuario cuya construcción duró 30 años siendo terminado en 1949.

En 1952 el Papa Pío XII le otorgó a la imagen la coronación canónica y al santuario el título de basílica menor en 1954.

Page 3: Santuario nuestra señora de las lajas

ETAPAS

La primera etapa abarca la construcción de una

choza de madera y paja, con una duración de 40

años.

Page 4: Santuario nuestra señora de las lajas

La segunda etapa, la construcción de una capilla

con materiales de ladrillo y cal, con terminación en

cúpula.

Page 5: Santuario nuestra señora de las lajas

Santuario de Las Lajas en su tercera época según

grabado de 1853

Page 6: Santuario nuestra señora de las lajas

La cuarta etapa, es el proyecto de una plazoleta y

puente de dos arcos.

Page 7: Santuario nuestra señora de las lajas

La quinta etapa, está relacionada con la

edificación del actual santuario. Su construcción

fué iniciada el 1 de enero de 1916 con la bendición

de la primera piedra.

Page 8: Santuario nuestra señora de las lajas

Hitos destacados

En 1951 el Vaticano decretó la coronación canónica de Nuestra Señora de las Lajas y el santuario es basílica menor desde 1954.

En 1984 el santuario es declarado monumento parte del patrimonio cultural del país, mediante Resolución 007 del 28-12-1984 del Gobierno colombiano.

En 2006, mediante Resolución 1592 de octubre de 2006, se declara la Iglesia Nuestra Señora de las Lajas, ubicada en el municipio de Ipiales, departamento de Nariño, como Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, y se delimita su área de influencia.

En 2007 el santuario de las Lajas es considerado una de las siete maravillas de Colombia al obtener la segunda votación más alta; solo superada por la Catedral de Sal de Zipaquirá, en un concurso convocado por el periódico colombiano "El Tiempo"

Page 9: Santuario nuestra señora de las lajas

El Santuario de Nuestra Señora del Rosario De Las

Lajas o más conocida como El Santuario de Las Lajas,

es uno de los lugares más visitados en América en

épocas de Semana Santa. Es un templo de culto

católico y veneración de Nuestra Señora de las Lajas en

el sur de Colombia. Es destino de peregrinación y

turismo desde el siglo XVIII.

El Santuario de Las Lajas es conocido también por ser:

Topográficamente, el más bello del mundo.

Religiosamente, el más visitado de América.

Arquitectónicamente, el más audaz y original de

Colombia.

El más impresionante del mundo.

La imagen de la virgen de las lajas, es la más conocida

y venerada del mundo.