SAPONIFICACIÓN.docx

download SAPONIFICACIÓN.docx

of 12

Transcript of SAPONIFICACIÓN.docx

1. Qu es un cido graso?

Uncido grasoes unabiomolculade naturalezalipdicaformada por una larga cadenahidrocarbonada lineal, de diferente longitud o nmero de tomos de carbono, en cuyo extremo hay ungrupo carboxilo(soncidos orgnicosde cadena larga). Cadatomodecarbonose une al siguiente y al precedente por medio de unenlace covalentesencillo o doble. Al tomo de su extremo le quedan libres tres enlaces que son ocupados por tomos dehidrgeno(H3C-). Los dems tomos tienen libres los dos enlaces, que son ocupados igualmente por tomos de hidrgeno (... -CH2-CH2-CH2- ...). En el otro extremo de la molcula se encuentra el grupo carboxilo (-COOH) que es el que se combina con uno de losgrupos hidroxilos(-OH) de la glicerinaopropanotriol, reaccionando con l. El grupo carboxilo tiene carctercidoy el grupo hidroxilo tiene carcterbsico(o alcalino).Los cidos grasos son cidos orgnicos monoenoicos, que se encuentran presentes en las grasas, raramente libres, y casi siempre esterificando al glicerol y eventualmente a otros alcoholes. Son generalmente de cadena lineal y tienen un nmero par de tomos de carbono. La razn de esto es que en el metabolismo de los eucariotas, las cadenas de cido graso se sintetizan y se degradan mediante la adicin o eliminacin de unidades de acetato. No obstante, hay excepciones, ya que se encuentran cidos grasos de nmero impar de tomos de carbono en la leche y grasa de los rumiantes, procedentes del metabolismo bacteriano del rumen, y tambin en algunos lpidos de vegetales, que no son utilizados comunmente para la obtencin de aceites.

2. Qu es un jabn?

Sustancia slida o lquida que, mezclada con agua, sirve para lavarse o lavar la ropa, fregar, etc.; se obtiene de la combinacin de un lcali con los cidos del aceite u otro cuerpo graso.

Losjabonessonsales sdicas o potsicas de los cidos grasos, solubles en agua. Se fabrican a partir de grasaso aceites(que son mezclas de triacilgliceroles) o de sus cidos grasos, mediante tratamiento con un lcali o base fuerte (hidrxido sdico, que dar jabones duros, o hidrxido potsico, que dar jabones blandos ms adecuados para jabones lquidos y cremas de afeitar).Por sus caractersticas, los jabones son surfactantesaninicos.El proceso de fabricacin de los jabones a partir de triacilgliceroles es lasaponificacin.La segunda posibilidad para la fabricacin de jabones es laneutralizacinde cidos grasos con lcali. Para ello, primero hay que hidrolizar las grasas y aceites empleando corrientes a alta presin que separan los cidos grasos de la glicerina o glicerol. Despus se purifican los cidos grasos por destilacin y ya se pueden neutralizar con el lcali para dar el jabn.

3. Explique por qu los jabones limpian Lo que confiere al jabn su peculiar habilidad para limpiar la ropa es que susmolculastienen doble personalidad:un extremo huye del agua-es hidrfobo- y tiende a unirse a la grasa, mientras que elotro es hidrfilo, le encanta el agua. Obviamente el efecto "tirn" del lado hidrfilo debe ser mayor para poder arrancar la suciedad de la ropa, al que ayudamos cuando frotamos la prenda. Al final queda una diminuta gota de suciedad rodeada por una envoltura de jabn, un proceso que se ve favorecido en agua caliente. Ahora bien, el jabn ve reducida su efectividad si se lava en agua dura, que contenga gran cantidad de sales minerales -de calcio y magnesio principalmente-, porque reaccionan con el jabn formando un precipitado insoluble que da a la ropa un tacto como si hubiera sido almidonada. De ah que usemos suavizante.

4. Para qu se adiciona cloruro de sodio a la mezcla saponificante?

El cloruro de sodio acta por efecto salino se disuelve en el agua aumentando la concentracin inica y por ende la parte orgnica se separa y se va a la superficie.

5. Por qu la disolucin jabonosa es bsica?

Saponificacin es aquella reaccin entre un cido graso de cadena larga y una base tipo Sosa de frmula NaOH.Lo que ocurrir es que tenemos un cido y una base con un radical alcohlicoEJ:CH3(CH2)16-COOH+ NaOH------CH3(CH2)16COO-Na+ +H2OObtenemos un cido totalmente disociado con cationes de sodio. En agua, se encuentra totalmente disociado, con lo que el jabn busca constantemente, protones para neutralizarse. Por esto, podemos afirmar que tenemos una disolucin bsica, ya que tenemos mayor cantidad en disolucin de iones OH- que de iones H+.

6. Qu son las micelas?

Se denominamicelaal conjunto demolculasque constituye una de las fases de loscoloides. Es el mecanismo por el cual el jabn solubiliza las molculas insolubles en agua, como las grasas.En la formacin de una micela de jabn en agua, las molculas de jabn (una sal desodioopotasiode un cido graso) se enlazan entre si por sus extremos hidrfobos que corresponden a las cadenas hidrocarbonadas, mientras que sus extremos hidrfilos, aquellos que llevan los grupos carboxilo, ionizados negativamente por prdida de unionsodio o potasio, se repelen entre si. De esta manera las cadenas no polares del jabn se ocultan al agua, mientras que los grupos carboxilo, cargados negativamente, se hallan expuestos a la misma.De forma semejante, los lpidos polares en disolucin acuosa diluida se dispersan formando micelas. En stas las cadenas hidrocarbonadas se ocultan del entorno acuoso y forman una fase hidrfoba interna, con los gruposhidrfilosexpuestos en la superficie. Estasmicelaspueden contener millares de molculas de lpidos y, por tanto, su masa es muy elevada.En disoluciones acuosas, las molculas anfiflicas forman micelas en las que los grupos polares estn en la superficie y las partes apolares quedan inmersas en el interior de la micela, en una disposicin que elimina los contactos desfavorables entre el agua y las zonas hidrfobas y permite la solvatacin de los grupos de las cadenas polares. En otro tipo de medios, las molculas anfiflicas se pueden organizar como micelas inversas.

7. Qu diferencia estructural hay entre un jabn y un detergente?

Supongo que hablas de los jabones de tocador pues tambin hay jabones de lavar ropa que son slidos. Aunque tambin es habitual verlo en forma lquida o en polvo. En realidad la forma slida es el compuesto "seco" o sin el agua que est involucrada durante la reaccin mediante la cual se obtiene el jabn, y la forma lquida es el jabn "disuelto" en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy fluida. A este respecto te cuento que los jabones estn hechos de grasas y aceites neutros (triglicridos) qumicamente se trata de una reaccin qumica que se denomina saponificacin, se da entre un lcali (por lo general usan hidrxido de sodio o de potasio) + algn cido graso.En ambos su molcula existe una parte lipoflica por medio de la cual se unen a la grasa o aceite, mientras que la otra parte de la molcula es hidroflica, tiene afinidad por el agua, por lo que se une con ella; as, el jabn toma la grasa y la lleva al agua formando una emulsin.Es decir reducen la tensin superficial del agua de manera que las molculas de agua no se sienten tan atradas mutuamente y pueden penetrar mejor en la superficie a limpiar

En esencia los detergentes poseen Sulfonato de alquilbenceno lineal y los jabones no, de ahi que emulsionen grasas con mayor eficiencia que los jabones.

Lo que hace el Sulfonato de alquilbenceno lineal es que cuando lo disolvemos se concentran en la superficie del agua, con sus colas hidrfobas hacia fuera y las cabezas hidrfilas disueltas en agua. Esto disminuye la tensin superficial y favorece la limpieza mediante el mecanismo de formacin de micelas.

8. Si se agita frecuentemente la mezcla de reaccin, Se acelera la velocidad de saponificacin? Por qu?

S, porque esto hace que el encuentro entre las molculas sea ms frecuente en la mezcla de reaccin, haciendo as que su reaccin sea ms rpida homogenizndose mucho ms rpido.

9. Qu es el efecto de salado? Porque se separa el jabn mediante ste proceso?

Es agregarle NaCl a la reaccin de saponificacin, aumenta la concentracin inica por su efecto salino que cambia en la solubilidad y en la tensin superficial de la solucin, hace que las molculas que queremos separar (de menor solubilidad en agua), se separen ms fcilmente razn por la cual la parte orgnica se separa y se va a la superficie. (Color blanco el jabn y amarilla la grasa)

10. Qu cambio qumico se lleva a cabo si la solucin con jabn (caliente) se acidifica con HCl al 10%? Escribe la ecuacin inica.

El cambio es de color al momento de aadir el HCl al 10% torna a caf en la mezcla.

UNIVERSIDAD MARIANO GLVEZ CAMPUS HUEHUETENANGOFACULTAD DE CIENCIAS MDICAS Y DE LA SALUD QUMICA INORGNICA

REPORTE Prctica No. 6SAPONIFICACIN

CARLOS MANUEL MALDONADO DE LEN 6200-14-15566SAIDY PAMELA SALGUERO ARVALO 6200-14-4751

SECCIN: CMESA No. 2

11 de septiembre de 2014

INTRODUCCIN

El Jabn es un agente limpiador o detergente que se fabrica utilizando grasas vegetales y animales y aceites. Qumicamente, es la sal de sodio o potasio de un cido graso que se forma por la reaccin de grasas y aceites con lcali.Las grasas y aceites utilizados son compuestos de glicerina y un cido graso, como el cido palmtico o el esterico. Cuando estos compuestos se tratan con una solucin acuosa de un lcali, como el hidrxido de sodio, en un proceso denominado saponificacin, se descomponen formando la glicerina y la sal de sodio de los cidos grasos. Los cidos grasos que se requieren para la fabricacin del jabn se obtienen de los aceites de sebo, grasa y pescado, mientras que los aceites vegetales se obtienen, por ejemplo, del aceite decoco, de oliva,de palma, de soja (soya) o de maz. Los jabones duros se fabrican con aceites y grasas que contienen un elevado porcentaje de cidos saturados, que se saponifican con el hidrxido de sodio. Los jabones blandos son jabones semifluidos que se producen con aceite de lino, aceite de semilla de algodn yaceite de pescado, los cuales se saponifican con hidrxido de potasio. El sebo que se emplea en la fabricacin del jabn es de calidades distintas, desde la ms baja del sebo obtenido de los desperdicios (utilizada en jabones baratos) hasta sebos comestibles que se usan para jabones finos de tocador. Si se utiliza slo sebo, se consigue un jabn que es demasiado duro y demasiado insoluble como para proporcionar la espuma suficiente, y es necesario, por tanto, mezclarlo con aceite decoco. Si se emplea nicamente aceite decoco, se obtiene un jabn demasiado insoluble para usarlo con agua fresca; sin embargo, hace espuma con el agua salada, por lo que se usa como jabn marino. Los jabones transparentes contienen normalmente aceite de ricino, aceite decocode alto grado y sebo. El jabn fino de tocador que se fabrica con aceite de oliva de alto grado de acidez se conoce como jabn de Castilla. El jabn para afeitar o rasurar es un jabn ligero de potasio y sodio, que contiene cido esterico y proporciona una espuma duradera.

La mayora de los jabones eliminan la grasa y otras suciedades debido a que algunos de sus componentes son agentes activos en superficie o agentes tensoactivos. Estos agentes tienen una estructura molecular que acta como un enlace entre el agua y las partculas de suciedad, soltando las partculas de las fibras subyacentes o de cualquier otra superficie que se limpie. La molcula produce este efecto porque uno de sus extremos es hidrfilo (atrae el agua) y el otro es hidrfugo (atrado por las sustancias no solubles en agua). El extremo hidrfilo es similar en su estructura a las sales solubles en agua. La parte hidrfuga de la molcula est formada por lo general por una cadena de hidrocarburos, que es similar en su estructura al aceite y a muchas grasas. El resultado global de esta peculiar estructura permite al jabn reducir la tensin superficial del agua (incrementando la humectacin) y adherir y hacer solubles en agua sustancias que normalmente no lo son. El jabn en polvo es una mezcla hidratada de jabn y carbonato de sodio. El jabn lquido es una solucin de jabn blando de potasio disuelto en agua.

CONCLUSIONES

La saponificacin es una reaccin qumica entre un cido graso y una base o lcali, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho cido y de dicha base.

El efecto salado aumenta la concentracin inica por su efecto salino hace que las molculas se separen la parte orgnica y se va a la superficie

Micela es un conjunto demolculas por el cual el jabn solubiliza las molculas insolubles en agua, como las grasas.

REFERENCIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Jab%C3%B3n

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070201125307AABjuWX

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071206071725AALTznZ

http://es.wikipedia.org/wiki/Micela

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060907181120AA34FAR

Domnguez, X.A. y X.A. Domnguez, S. 1990. Qumica Orgnica Experimental. Primera edicin (1982). Editorial Limusa. Mxico, D.F.

RECOMENDACIONES

Al momento de realizar la prctica tener mucho cuidado se realiza la reaccin de saponificacin cuando se vierte el agua hervida ya que los guantes no son suficientemente gruesos o adecuados para poder sostener con firmeza por el calor del bao Mara por lo tanto es pertinente que entre los miembros se turnen en verter el agua ya que se debe realizar lentamente.

ANEXOS

La saponificacin consiste en la hidrlisis alcalina de un ster.La saponificacin es la reaccin entre un ster y una base o alcali (hidrxido de sodio o potasio) obteniendo la sal alcalina y a partir de sta el cido palmtico.El alcohol monohidroxilado produce en la saponificacin de la cera, y el glicerol en el caso de una grasa, se recuperan de las aguas madres por destilacin en vaco.En la preparacin de jabones solubles si se utiliza KOH se obtienen los llamados jabones blandos, y con NAOH jabones duros. Algunas veces emplean hidr xido de amonio.Cuando se saponifica con hidrxidos de hierro, calcio, magnesio, plomo, cobre y otros metales, se obtienen jabones insolubles que no tienen accin detergente.

DISCUCIN DE RESULTADOS

Lasaponificacines unproceso qumicopor el cual un cuerpo graso, unido a unlcaliyagua, da como resultadojabn, un producto usado para limpiar.La reaccin que tiene lugar es la saponificacin y los productos son eljabny la glicerina:

CIDOS GRASOS + SOLUCIN ALCALINA = JABN + GLICERINA Un mtodo de saponificacin comn en el aspecto industrial consiste en hervir la grasa en grandes calderas, aadir lentamente hidrxido(NaOH) y agitarlo continuamente hasta que la mezcla comienza a ponerse pastosa. Al igual que lo realizado en el laboratorio slo que en cantidad mucho menor por simple raciocinio. Una de las fuentes de error fue que al verter el agua hirviendo luego de calentar el aceite, no lo realizamos con la velocidad adecuada por lo que nos precipitamos un poco y lo hicimos un poco ms rpido de lo debido y se rebals la sustancia.

El efecto salado se separa el jabn y la grasa por su efecto salino y concentracin de iones.

La desaparicin de la espuma de la saponificacin tard 13 minutos.

A la solucin se le agrega CaCl2 una sustancia neutra que reduce la espuma de la saponificacin.

Luego se le agrega tambin HCl a otra muestra de la reaccin de la saponificacin por lo que la acidifica y su color se torna caf.

DATOS, CLCULOS Y RESULTADOS