se mM MARIO CAMUShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/... · 2004-09-04 · de...

1
Ciel-tasnente, e noe fue la pluma o la memoria e incurrimos en confusión y error cuando, en nuez- 1ro comentarIo del pasado viernes sdbre el programa t1evizado «E Cine». dimOz a ugeni0 Pena oexno realizador, siéndol en realidad Joé Luis Mendizábal, de cuyo buen hacer huelga todo elogio por zerlo ya, creemos, y muy merecido, el hecho misma de laaber confuri did0 su realización eon la de pro- fesional de tanta experiencia y buen gusto como Eugenio Pena. El guionista de dicho prOg’ama, av.estro querido cotupañero Juan Munsé abúz, ha qeerido, con in cuestionable acierto y razón, poner 1s puntOz SOb1 las íes y nos ha enviado la carta que a centhuac1&q nos hacemoz mt placer en retsodu dr, y por la que da puntual sola ración al error en que inOUZTinIOS y dejamos aSí rectificado, «eso que, al miflo tieinoo, nos proporciona ocasión de relievar nuestra felici ac&ón al equipo que viene flevando adelante tan enjundioso y agrade- cido programa, que, como dijimos, constituye uno de los espacios más apreciados de los que se vienen dando en la peqieáa pantalla, no sólo ocr los aficionados al cine, si- no por el público tele-espectador en genere2, por lo que tienen de amenos e interesantes. Donde de. cíanecs, pues, Diego, decimos di- go. . . Donde Pena, MendizébaL A todo honor. 3. SAGRE e * Querida Sagréi Ante todo, te doy las gracias en nombre de mis coinpafieres de programa, y en el mío propio por el elogio que haces de zEl Ci- no» en tu artículo del pasado vier nea. (Elogio que todos apreciamos doblemente por venir de quien vie ne: persona con larga experiencia en materia cinematográfica y, lo que es mejor, uno de los pocos en tices que, a lavuelta de los afioz. UNA NOCHFI EN LA OPERA, CON DISPENSA DE ETIQTJETA No es necesario que prepare usted el smoking ni mucho menos, que se disponga a sufrir las incomodidades del almidonado cuello de pajarita para asistir a la gala ya muy próxima de una ooche en la ópera.. Los tiempos cambian y se hace forzosa por natural la dispensa de la etiqueta. Tanto más cuanto que la gala a que n rete- rimes se la ofrecerán os hermanes Marx con el retorno a nuestras pan- tallas de la más famosa y activista de sus películas, precisalmente la que lleva por titulo «Una noche en la ópera», producción Metro Gold- wyn Mayer. de los tiempos en que el público comenzó a aprender a reir con una comicidad nueva y que ahora va a ser lanzada nueva- mente con honores de estreno por la marca Cine Films, deseosa de que desde los espectadores que pci- flan canas a ls que presumen de incipiente bigote rememoren y co nozcan. respectivamente, cómo las gastaban Groucho, Chico y Harpo Max, pata lograr que desde los peques a loe abuelos se revolcaran en a butaca presos de la tentación de risa. sigue manteniendo enhiesta la han- dera de la sagacidad y la honra- dez.) Sobre cuestiones de horario pre fier0 reservanine la opinión. (Doc tores tiene la Iglesia. . . ) No obstan- te, zí puedo decirte que los quince minutos de que consta nuestro pro grama se nos van en un abrir y cerrar de ojos. El problema gran- de de todas las semanas radica are- elsamente en esto en meter, en tan corto espacio de tiempo, el má. xisno número posible de fotogra— fías, texto y ftagenentos de pelicu la. Ni que decir tiene que estoy estamos de acuerdo contigo al considerar que con algo más de tiemp0 podrían toearse los asun tos cíe modo más complete Y Ob eebvando una mayor profundidad. . hO que si te agradecería es que dijeras en el periódico que el rea tirador de «El Cine» no es, como decías por error, nuestro común amigo y excelente protesional Eugenio Pena, sino José Luis Men dizábal. Corno comprenderás, tanto Jorge Arandes corno yo tenemos in terés en que Conste así; en primer lugar, por aquello de «dar al César lo que es del Césara, y. luego, por- que Mendizábal es hombre que lo merece, como persona en sí y, ade inés, porque, amén de ser un iva- usador harto competente, siente por nuestr0 orograma que tam bién es el de él una rara Y ca- riflosa debilidad. Y nada más. En nombre de Aran- des, Mendizábal y mío, repito, mu- chas gracias. Un abrazo. Juan MUNSO CABUS En el cine español existen mu- chas personas pedantes e inútiles. pero hoy he tenido ocasión de conocer a un joven realizador, Mario Camus, cuyo ciefecto es el sei demasiado sencillo. Tiene 28 años. Alto, delgado, usa anchas y gruesas gafas, y siempre fuma un delgado puro. Ha escrito mucho. Recordamos el guión de «Los gol- fas» y el del «Llanto por un ban Gdo». También escribió una no- vela corta qu ganó el premio nacional del SEIJ. Se titulaba «Los desconocidos» y estaba des- tinada para ser el argumento de una película. El año pasado salió de la Es- cuela Oficial de Cinematografía y dirigió su primera película, «La suerte». Según él, esta pali- cula marca el camino que pien- sa seguir, y en la producción «Los farsantes» que actualmen te rueda definirá su propio ca- rácter. —iQuién ha escrito «Los far santes? —El argumento es mío, iero en el guión ha colaborado este gran guionista que es Sucre. —j,Eres un director d, la «nne- va ola»? —Sí se llama de la «nueva ola» los que salimos de las últimas hornadas de la Escuela, sí. —iQué cine haces? —Intento, como todos los que deseamos transformar e1 cine na cional, en hacer un cine revolu c.ionario. ¿Lo conseguiremos? Es- to yo no lo puedo asegurar, y el público tendrá la palabra. —Qué defectos encuentras en el cine español? •• —Que no plantea nada nuevo, que no instruye al público y que no se realiza con miras intelec tuales. Es un cine para que se ría el necio y llore el sensato. —Summer y Requetro fueron de tu curso. ¿Qué opinas de sus películas presentadas en lús les- tivales? —Ninguna de las dos las he visto. Los dos me parecen que valen muchísimo y que triunfa- i-án. Summer en San Sebastián, por lo tue he leído, creo que ha triunfado y me alegro. Será su cine muy intuitivo. Requeiro es un buscador infatigable de nue vos métodos y fórmulas, y sien- to su fracaso en Cannes. Per sonalmerite no comparto sus kíeas, solamente en una estoy de acuerdo: Hay que salvar el cine español. —lCórno te defines? —No sé. Cuando se estrene es- ta película preguntas a un espee tador su opinión sobre mí. Esta será la mía. . —,,Prefieres trabajar con acto- res consagrados o que empiecen? —Conozco a muy pocos actores españoles, solamente, y no creo mentir, a los que están rodando bajo ini dirección y los conocí personalmente el día primero del rodaje. •—lLOS elegistes o te los impu. sieron la productora? —En mutuo acuerdo entre los dos. —La historia de «Los farsan tes» es triste y fatalista. ¿Es así la vida? El mejor actor He aquí una característica ex- presión de Vlttorio Gassman, ca- talogado como el .nejor actor en- ropeo, después de su extraordina ria actuación en «It Sorpasso», en la que luce sus enormes dotes de comediante. No dudamos que cii Sorpaesos ha de constituir msa grata sor- presa a cuantos admiran a este ciotable artista, puesto que dicha película está batiendo todos los records de taquilla allí donde se exhibe. Nos complace poder anunciar que la Compañía P. tI. Rosa Films, S. A., ha adquirido los de- rechos de explotación del inencio nado título para nuestro territorio, - - , - .. - .:“ -- - .. : - —La de estos hombres, sí. Mi cine quiero que sea realista pero no siempre buscaré lo amargo. —El mejor director español? —Buñuel sin discusión alguna. Más debajo, bastante más, Ber langa, Barde my otros. —Berlanga fue tu maestro en la escuela. ¿Qué opinión tienes formada sobre él? —Berlanga ha sido uno de mis maestros de la escuela y lo admi ro como hombre y profesor. Su cine no cuadra muy bien con mi modo de ser. Quizás me equivo qu al catalogarlo como secunda rio a Buñuel, pero esta es mi opi nión sincera. —j,Tu gran ilusión? —Hacer un cine con libertad en todos los sentidos. Hay auto res que se merecen tue sus obras sean adaptadas al cine de manera realista como son las obras de don Pío Baroja. Estoy trabajan- do en este sentido y siento ritie do al intentar plasmar sus pági nas inigualables, pero creo que es necesario para el público es- pañol. El iluminador ha terminado su trabajo. Mario Camus tiene que trabajar, pero no tengo tiempo de quedarme. Lo siento, me gris- tana verlo en el plató. Salgo de tos estudios IF’I y me enciientro con este gran periodista y publi citano que es Cuevas. Le pido una fotografía de Camus. Busca- mes entre las colecciones. Al fin encontramos una. A él no le gus ta que le fotografíen. Esto es para los artistas». EL MAS GRANDE «WESTEIRN» ITALIANO Dejando de lado la distinta psieúlogla de los personajes, por su carácter latino, más apasiona. do y violento, «Venganza SicilIa- na» tiene todas las característi Cas de los clásicos «western» americanos. En esta película se multiplican las veloce5 y capee- taculares galopadas, lOg duelos, las emboscadas, traiciones y vio- lencias que reflejan una de las convulsiones m s sangrientas producidas en la dos Sicilias con motivo de la unificación de Italia Por Garibaldi y el destie cro a Roma del destronado rey Francisco II. de Borbón. El famoso guerrillero Santo Carbone se erigió en cabecilla de jos rebeldes, luchando contra la opresión de los barones, con virtiéndose en ufla figura legan- darla por su valor, su increíble audacia y SUS incontables victo- rías. Enearna la recta figura de Car bone, el gran actor Ernest Borg. fine,, que imprime a su persona. je Una vibración dramática y ini- mann extraordinaria, asistido pci Un grupo de magníficos actores, como Vittorio Gassman, la beni- sima Rosanna Schlaffino y iCaty Jurado. Es una produeeiósi Dino le Laurentis, distribuida en España por laprestigiosa marca Columbia V’ilms. BRIGITTE BARDOT AMENIZA EL VERANO ROMANO En 1P58 fue Anita Ekberg quien animé el verano romano, inventan- do la «dulce vida», que más tarde inspiré a Eellini. En 1963 se dedica a esta misión Brigitte Bardot, que so halla en Eosna para interpretar «E disprezzo», aunque la «dulce vi- da» haya pasado ya de moda. De todas maneras, Rnigitte desde lue go les ha dado mucho que hacer a los fotógrafos y a los cronistas mundenos de Roma. Los peniódicod están llenos dS ella, mientras el filsn, producido por Carlo Fonti (en colaboración con George de Beau regard), es realizado con ritmo in tensivo, y ya falta pOCO para la última vuelta de manivela. Ya han »ido rodados los exteriores en Ca- pri. y ahora están terminando el rodaje de los interiores en una «vi- ita» de la Va pia Antigua. Junto a Brigitte Ba trabaja el actor americano .Jack Palanca. sIl dis prezzos (El deprecio) está inapi rado en la famosa novela de Mora- vta, quien ya está acostumbrado a que se realicen las versiones cine- matográficas de sus obras: de «La romanas a «La nota» (El aburni miento), que se realizará próxima- mente, pasando por «La provincia- le» y por «La Ciociara». ANNA MAGNANI ENTRE C4IN Y ABEL Después de «Mamma Roma». Anos Magnani volverá a ser otra «-madre de vida airada», en el nuevo Xllm aCcino e Abele» (Caín y Abel) pro- cucido por Roberto Amoroso.E rea tirador de la pelteula es Goffredo Eleseandrini, que ahora vuelve a di- rigir una pelicula italiana, después de un largo paréntesis argentino. Ha empezado el rodaje de los ex- tenSores de la pelleula en un pueblo de Ciociaria. El rgWnentO y el «ilion SOD ce Ugo Pirro. tIna parte de la pelleula serS rodada en la Isla de isohia. Loe demás intérpretes son l’rank Wolf, que se ha especializado «fl papeles «ltallanlslrnos», y el actor espafiol Angel Aranda. «Caino e Abel»» narra en ciare dramática Y realista la trágica lila- tenis de dos hermanos —-uno bueno y generoso, Y el otro, perildo—, en- Yo encuentro con una mujer de pa. ende borrascoso, pero Y «dimida pm el amor materno, será fatal. Alessan drini lleva años «incubando» esta bistorta, que anleaments el arte la- comparable de Anna Magnani podrá conves tir en un acontecimiento un- preslonante y grancloso, con todo «u significado bíblico y humano. UNA TENTATIVA SENTIMEN TAL QUE ENCANTA A FRAN ÇOISE PREVOST Una de las parejas más famosas del cine Italiano, ja de los guionia tas Maasimo Franciosa y Pasquale Campanhle, está trabajando a ori lles del mar. Esta vea ya no sola- mente como guionistas, sino tain bién como realizadores. Su debut como directores —que todos espera- ban— representa también una nove- dad en Italia, en lo que se refiere al sistema de producción. Los ac tores son Frangoise Prevost, Jean Mare Bosy, l3árbara Steel, Gabriel Ferzetti y Leticia Roman. El filen narra la evasión eentimental de un matniflioniO, en busca de un asno! diferente del afecta aburrido que los une todavía. Están rodando los exteriores en Sabaudia y Circeo, a donde «e ha trasladado ej eutpo. La historia de esta iTentativa sen- tinsental», título del filen, le guata muchísimo a la sofiatificada Fran. oise Prevost, una de la.» actrices más intelectuales de .a «nouvelle vague» francesa. «Por primera vez —dice— he tenido ocasión de en. cainar un personaje “auténtico” y humano en una historia realista y moderna.» LliA TODOS WS VtEKNE Página Especial Cinematogrtfica MARIO CAMUS pret.ncle hacer un ch, e revolucionario, un cine con hberrtacL.. Por José M. Laforet 1 DAD LrdOi, premii ypolitiquedas Por JOSÉ MORÉ De ueo se !* •e *a en tOt& c* preiixk* de un Festival cmatOgráO Bffl que los más est* man otorga4os muy’ .cprchannte. Dde luego, resulta di- Lioji, por no decfr uposibe 1og aUiUdad donde se reirnen y se llaman a opitiar mM de dos perOiS, pero lo es en mayor medida estas cuestiones en que intervienen tan- tos factores y se ventilan no sólo problemas de prestigio, sino también de dinero y sobre todo, se ec1a muy en falta un .uténticto sentido de responsabilidad en la calibración de ritos de las pe1íeUaS, que da paso s coflveIdflei5S de intereses y amistades. Según estamos viendo, y hemos repetido en diferentes oea- sienes, sobran en los festivales muchos premios y falta en los Jurados verdadero interés en anteponer a todo, venga de don- de venga, un recto sentido de justicia, abundando en cambio la maniobra entre bastidores que las más de las veces aub vierte el orden de valores, y no precisamente en provecho del ya tan mermado prestigio de los restivales. El caso es que con la polítiea, o mejor el poitiqueo que es característica sobresaliente de los cert.nienes dnematográ ficos, se está muy lejos de dar a cada cual lo que en justicia le corresponde, sino más bien lo que parece tenerse por con- veniente, segihi la importancia del país al que se pretende fa- vorecer para conseguir su colaboración en sucesivas manifes ladones. Por lo general suele acestarse en la atribución del Gran Premio, con lo que se viene a demoatrar que no hay en el Ju rado falta de capacidad para discernir los valores legítimos de los films pero como contrapartida no se suele «dar una», como ‘vulgarmente se dice, en lo que toca a las restantes re- compensas que sirven como consolación para cubrir necesida des e intereses de la organización. En ocasiones se llega in cluso, en el Gran Premio, a dictaminar paridad de valores en- re doe films de muy distinta y desigual calidad, con lo que así se dispone de dos «máximos vencedores», que es tanto como decir, dos países satisfechos ; tal fue el caso de «Viri diana» y cUne si longue absence» en Cannes, ex aequo que se dio en detrimento del film español, y ahora se ha repetido en Berlin con el film japonés «Historia de crueldad de los samurais» y el italiano «Ii diavolo», es decir, des films de paises que pesan lo suyo en un festival y, sobre todo. Italia, con la que se tiene mucho cuidado de incurrir en desconside ración o, por lo menos, de causarle insatisfacción. Así las cosas, creemos llegado el momento de que se recon sidere la situación, pensando si no sería quizá preferible una composición distinta de los Jurados, para los cuales se bus- can nombres de cierto prestigio, que «vistan» mucho, más que personas cinematográficamente interesadas en enjuiciar de manera exhaustiva los méritos de las películas ; y quizás no estusdera desaceftada la inclusión en mayoría de profesionales cuyo trabajo es precisamente éste el de analizar y dictaminar ‘obre la calidad de los films, es decir, de riti»s qt hayan dado prueba de rectitud, probidad, 3erenidad de juicio y, sobre iodo, insobornable espíritu de independencia en e desarrollo de su labor. Por lo demás, una reducción de premios al mini’ mo sería sin duda necesaria para evitar el proverbial politi queo, la caprichosa distribución de satisfacciones que redunda en desprestigio de los premios. que resultarían además reva brizados y ganarían en estima no siendo tan abundantes. Queremos aprovechar la coyuntura para manifestar nuestra 1esaprobación al Premio de la «Fipreaci» (Federación Interna- cional de la Prensa Cinematográfica) o más especialmente al muy particular concepto que inspira su atribución, pues no busca distinguir el mejor film, el que se tiene por mejor, ‘ino otro que n sea favorecido con el Máximo Premio ; de Ial modo es así que en ocasiones se ha dado en última instan- cia, en el ultimísimo momento, esperando la decisión del Ju rado oficial a fin de no coincidir sobre el mismo íilm. Y esto es francamente absurdo. : DOS CHICAS ALEGRES VESTIRAN HABITO ItELIGIOSO catres Sos guionIstas que debutan como realizadores. Se trata de la paieja Castellano-Pipoto, que ro- darán «Le Monachines, historia alegre de unas monjitas, que qtile sun luchar contra los ineonvenien tea que el progreso causa en su convento. Vuelve al «platés, para interpretar este simpático film, Ca- therine Spaak, después de una su’ sencia bastante Larga, debida a su reciente maternidad. Su papel, el de una «monjitai, desenvuelta Y moderna, es más bien desacostusn brado psi-a la creadora del «lolitis mo» cinematográfico, vero Cathe. nne hace lo posible por subrayar que ya no es la chiquilla de «Las ganas locas» sino una esposa y so- br todo una madre de manera que se encuentra bien vestida de rnon ja. Los demás intérpretes de la pc- licula, producida por la Hesperia C nemwtográfica, son la estusenda Una niña de cuatro meses ha aparecido estranrulada en su cuna. actriz Didi Perego (otra monja in Su madre, mujer de conducta menos que dudosa, despierta las sos- esperada, vistos sus papeles ante- pechas de la policía. ¿Qué parte tuvo en el asesinato de su hija? riores de mujer perdida) el simpá El doctor Fox, lince del Foro y que al igual que su colega Perry tice Amadso Nazzari, que interpre. Mason, también gana, nos lo va a decir, a partir de hoy, desde la ta el panel del dueño de una cern- pantallas de los cines Alcázar y Borrás, donde Cifesa presentará la pañía aérea, contra el cual lucha película «El último testigos el Estado. Los puntos sobre ¡as ¡es Rectificando un error El pum . er contrato europeo para « CLEOPATRA » El pasado viernes tuvo lugar en ci Windsor Falsee, una sesión espe eial de la espectacular película de Flimax, en Technicolor y Teck nirama, «Mundo de noche», al finalizar la cual e público opinó sobre lii alta calidad del film, depositando en los buzones puestos a tal efecto unas octavillas que se repartieren a la entrada. (Foto Postius) Gracias a los esfuerzes encomiables de la sociedad A.C.S.A., agrupa ción de salas cinematográficas a la cual pertenece el Cine Kursaal, la ciu- .d de Barcelona puede enorgullecerse de ser la primera ca- pital de Europa en haber asegurado la préxima exhibición de la producción 2Oth. Century-Fox, «Cleopatra», con Elizabeth Taylor, Ri chard Burton y Rex Harrison. Casi cuatro años de una colosal y paciente labor se culminan con L. firma de este contrato por una película que desde que se inició su rodaje, cuatro años atrás, viene acaparando la atención mundial. En la foto, de izquierda a derecha, Mr. David ltaphel, director de 2Oth. Century-Fox para Europa, Gran Bretaña y Oriente Medio ; don Francisco Ariza Consejero delegado de A.C.S.A., y Mr. Ralph Alexander, director general de 2Oth. Century Fox para España, se estrechan las manos felicitándose m.stuamente por tan jubiloso acontecimiento r El cine relata con apasionante y admirable realismo uncapitulo europeo 1962 de lavida de Cleopatra, nuevo... diferente... a ;La obra cumbre de Michael . CVRT,l .afløDu c,o’.—.a’.ne°OS LOS 600 HOMBRES QUE DE- MOSTRARON AL MUNDO QUE NADIE PUEDE ASESI NAR IMPUNEMENTE A MU- JEBES Y NIÑOS MAIJRIGE BIRAUD FRANCIS BLANcHE DAMEiE DELORME ___v_. ,- RELATO PSICOLOGICO PROFUNDO...! ¡UN CASO JUDICIAL EXCITANTE...! ¡UNA ACTUACION POLICIACA INTRIGANTE...! Además, en NIZA y ARISTOS: «OPERACION POPOFF» AUTORIZADA PARA MAYORIS flE 18 AÑOS;1] C1iRGA DE LA BRIGADA LIGERA;0] HOY, NOCHE ¡Un «suspense» radical! en Alcázar-Borrá El más grande «westeni » italiano re ØO..UMB1A FILMS B ERNEST 8ØNINE VITTORIO IMAN ¡ACUSACION IMPLACABLE! ¡BUSQUEDA TENAZ DE LA VERDAD! ¡CRIM4L ACORRALADOZ ““Mt’ VENGANZA iernard Bliér y Daniele Delorme en una escena de la película «Voto decisivo», obra destacada dentro del más reciente cine francés, que trae a las pantallas la inquietud de un realizador valiente y siempre dueño de los personajes y sus situaciones, Georges Lauther. «Voto decisivo» plantea un caso insólito : el de un hombre que habiendo perdido por un momento el dominio de sus actos, ve en peligro su reputación y por evitar las consecuencias queda prisionero de un delito. ifesa la dará a conocer hoy, viernes, en los cines Montecarlo, Niza y Anafes i t—— EL ULTIMO TESTIG DlqECTOR:llffJ[eJJG STAUDTE LA ESPADA DE L& EMOCIO-a ,»UiiO AL HILO QUE SUSPENDE LA INTRIG AUTORIZADA PARA MAYORES DE 18 AÑOS Además, en 3ORRAS: “PARRISH” con TROY DONAHUE (Teohrieolor)

Transcript of se mM MARIO CAMUShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/... · 2004-09-04 · de...

Page 1: se mM MARIO CAMUShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/... · 2004-09-04 · de programa, y en el mío propio — por el elogio que haces de zEl Ci-no» en tu artículo

Ciel-tasnente, e noe fue la pluma— o la memoria — e incurrimos enconfusión y error cuando, en nuez-1ro comentarIo del pasado viernessdbre el programa t1evizado «ECine». dimOz a ugeni0 Pena oexnorealizador, siéndol en realidadJoé Luis Mendizábal, de cuyobuen hacer huelga todo elogio porzerlo ya, creemos, y muy merecido,el hecho misma de laaber confuridid0 su realización eon la de pro-fesional de tanta experiencia ybuen gusto como Eugenio Pena.

El guionista de dicho prOg’ama,av.estro querido cotupañero JuanMunsé abúz, ha qeerido, con incuestionable acierto y razón, poner1s puntOz SOb1 las íes y nos haenviado la carta que a centhuac1&qnos hacemoz mt placer en retsodudr, y por la que da puntual solaración al error en que inOUZTinIOSy dejamos aSí rectificado, «eso que,al miflo tieinoo, nos proporcionaocasión de relievar nuestra feliciac&ón al equipo que viene flevandoadelante tan enjundioso y agrade-cido programa, que, como dijimos,constituye uno de los espacios másapreciados de los que se vienendando en la peqieáa pantalla, nosólo ocr los aficionados al cine, si-no por el público tele-espectadoren genere2, por lo que tienen deamenos e interesantes. Donde de.cíanecs, pues, Diego, decimos di-go. . . Donde Pena, MendizébaL Atodo honor. 3. SAGRE

e • *Querida SagréiAnte todo, te doy las gracias

— en nombre de mis coinpafieresde programa, y en el mío propio —

por el elogio que haces de zEl Ci-no» en tu artículo del pasado viernea. (Elogio que todos apreciamosdoblemente por venir de quien viene: persona con larga experienciaen materia cinematográfica y, loque es mejor, uno de los pocos entices que, a lavuelta de los afioz.

UNA NOCHFI EN LA OPERA, CONDISPENSA DE ETIQTJETA

No es necesario que prepare ustedel smoking ni mucho menos, que sedisponga a sufrir las incomodidadesdel almidonado cuello de pajaritapara asistir a la gala — ya muypróxima — de una ooche en laópera.. Los tiempos cambian y sehace forzosa — por natural — ladispensa de la etiqueta. Tanto máscuanto que la gala a que n rete-rimes se la ofrecerán os hermanesMarx con el retorno a nuestras pan-tallas de la más famosa y activistade sus películas, precisalmente laque lleva por titulo «Una noche enla ópera», producción Metro Gold-wyn Mayer. de los tiempos en queel público comenzó a aprender areir con una comicidad nueva yque ahora va a ser lanzada nueva-mente con honores de estreno porla marca Cine Films, deseosa deque desde los espectadores que pci-flan canas a ls que presumen deincipiente bigote rememoren y conozcan. respectivamente, cómo lasgastaban Groucho, Chico y HarpoMax, pata lograr que desde lospeques a loe abuelos se revolcaranen a butaca presos de la tentaciónde risa.

sigue manteniendo enhiesta la han-dera de la sagacidad y la honra-dez.)

Sobre cuestiones de horario prefier0 reservanine la opinión. (Doctores tiene la Iglesia. . . ) No obstan-te, zí puedo decirte que los quinceminutos de que consta nuestro programa se nos van en un abrir ycerrar de ojos. El problema gran-de de todas las semanas radica are-elsamente en esto en meter, entan corto espacio de tiempo, el má.xisno número posible de fotogra—fías, texto y ftagenentos de pelicula. Ni que decir tiene que estoy— estamos — de acuerdo contigoal considerar que con algo más detiemp0 podrían toearse los asuntos cíe modo más complete Y Obeebvando una mayor profundidad.. hO que si te agradecería es quedijeras en el periódico que el reatirador de «El Cine» no es, comotú decías por error, nuestro comúnamigo — y excelente protesionalEugenio Pena, sino José Luis Mendizábal. Corno comprenderás, tantoJorge Arandes corno yo tenemos interés en que Conste así; en primerlugar, por aquello de «dar al Césarlo que es del Césara, y. luego, por-que Mendizábal es hombre que lomerece, como persona en sí y, adeinés, porque, amén de ser un iva-usador harto competente, sientepor nuestr0 orograma — que también es el de él — una rara Y ca-riflosa debilidad.

Y nada más. En nombre de Aran-des, Mendizábal y mío, repito, mu-chas gracias.

Un abrazo.Juan MUNSO CABUS

En el cine español existen mu-chas personas pedantes e inútiles.pero hoy he tenido ocasión deconocer a un joven realizador,Mario Camus, cuyo ciefecto es elsei demasiado sencillo. Tiene 28años.

Alto, delgado, usa anchas ygruesas gafas, y siempre fuma undelgado puro. Ha escrito mucho.Recordamos el guión de «Los gol-fas» y el del «Llanto por un banGdo». También escribió una no-vela corta qu ganó el premionacional del SEIJ. Se titulaba«Los desconocidos» y estaba des-tinada para ser el argumento deuna película.

El año pasado salió de la Es-cuela Oficial de Cinematografíay dirigió su primera película,«La suerte». Según él, esta pali-cula marca el camino que pien-sa seguir, y en la producción«Los farsantes» que actualmente rueda definirá su propio ca-rácter.

—iQuién ha escrito «Los farsantes?

—El argumento es mío, ieroen el guión ha colaborado estegran guionista que es Sucre.

—j,Eres un director d, la «nne-va ola»?

—Sí se llama de la «nueva ola»los que salimos de las últimashornadas de la Escuela, sí.

—iQué cine haces?—Intento, como todos los que

deseamos transformar e1 cine nacional, en hacer un cine revoluc.ionario. ¿Lo conseguiremos? Es-to yo no lo puedo asegurar, y elpúblico tendrá la palabra.

—Qué defectos encuentras enel cine español? ••

—Que no plantea nada nuevo,que no instruye al público y queno se realiza con miras intelectuales. Es un cine para que sería el necio y llore el sensato.

—Summer y Requetro fueronde tu curso. ¿Qué opinas de suspelículas presentadas en lús les-tivales?

—Ninguna de las dos las hevisto. Los dos me parecen quevalen muchísimo y que triunfa-i-án. Summer en San Sebastián,por lo tue he leído, creo que hatriunfado y me alegro. Será sucine muy intuitivo. Requeiro esun buscador infatigable de nuevos métodos y fórmulas, y sien-to su fracaso en Cannes. Personalmerite no comparto suskíeas, solamente en una estoy de

acuerdo: Hay que salvar el cineespañol.

—lCórno te defines?—No sé. Cuando se estrene es-

ta película preguntas a un espeetador su opinión sobre mí. Estaserá la mía.. —,,Prefieres trabajar con acto-res consagrados o que empiecen?

—Conozco a muy pocos actoresespañoles, solamente, y no creomentir, a los que están rodandobajo ini dirección y los conocípersonalmente el día primero delrodaje.

•—lLOS elegistes o te los impu.sieron la productora?

—En mutuo acuerdo entre losdos.

—La historia de «Los farsantes» es triste y fatalista. ¿Es asíla vida?

El mejor actor

He aquí una característica ex-presión de Vlttorio Gassman, ca-talogado como el .nejor actor en-ropeo, después de su extraordinaria actuación en «It Sorpasso», enla que luce sus enormes dotes decomediante.

No dudamos que cii Sorpaesosha de constituir msa grata sor-presa a cuantos admiran a esteciotable artista, puesto que dichapelícula está batiendo todos losrecords de taquilla allí donde seexhibe.

Nos complace poder anunciarque la Compañía P. tI. RosaFilms, S. A., ha adquirido los de-rechos de explotación del inencionado título para nuestro territorio,

-

- ,

- . . -

.:“

-- - .. : -

—La de estos hombres, sí. Micine quiero que sea realista perono siempre buscaré lo amargo.

—El mejor director español?—Buñuel sin discusión alguna.

Más debajo, bastante más, Berlanga, Barde my otros.

—Berlanga fue tu maestro enla escuela. ¿Qué opinión tienesformada sobre él?

—Berlanga ha sido uno de mismaestros de la escuela y lo admiro como hombre y profesor. Sucine no cuadra muy bien con mimodo de ser. Quizás me equivoqu al catalogarlo como secundario a Buñuel, pero esta es mi opinión sincera.

—j,Tu gran ilusión?—Hacer un cine con libertad

en todos los sentidos. Hay autores que se merecen tue sus obrassean adaptadas al cine de manerarealista como son las obras dedon Pío Baroja. Estoy trabajan-do en este sentido y siento ritiedo al intentar plasmar sus páginas inigualables, pero creo quees necesario para el público es-pañol.

El iluminador ha terminado sutrabajo. Mario Camus tiene quetrabajar, pero no tengo tiempode quedarme. Lo siento, me gris-tana verlo en el plató. Salgo detos estudios IF’I y me enciientrocon este gran periodista y publicitano que es Cuevas. Le pidouna fotografía de Camus. Busca-mes entre las colecciones. Al finencontramos una. A él no le gusta que le fotografíen. Esto espara los artistas».

EL MAS GRANDE «WESTEIRN»ITALIANO

Dejando de lado la distintapsieúlogla de los personajes, porsu carácter latino, más apasiona.do y violento, «Venganza SicilIa-na» tiene todas las característiCas de los clásicos «western»americanos. En esta película semultiplican las veloce5 y capee-taculares galopadas, lOg duelos,las emboscadas, traiciones y vio-lencias que reflejan una de lasconvulsiones m s sangrientasproducidas en la dos Siciliascon motivo de la unificación deItalia Por Garibaldi y el destiecro a Roma del destronado reyFrancisco II. de Borbón.

El famoso guerrillero SantoCarbone se erigió en cabecillade jos rebeldes, luchando contrala opresión de los barones, convirtiéndose en ufla figura legan-darla por su valor, su increíbleaudacia y SUS incontables victo-rías.

Enearna la recta figura de Carbone, el gran actor Ernest Borg.fine,, que imprime a su persona.je Una vibración dramática y ini-mann extraordinaria, asistido pciUn grupo de magníficos actores,como Vittorio Gassman, la beni-sima Rosanna Schlaffino y iCatyJurado.

Es una produeeiósi Dino leLaurentis, distribuida en Españapor laprestigiosa marca ColumbiaV’ilms.

BRIGITTE BARDOT AMENIZAEL VERANO ROMANO

En 1P58 fue Anita Ekberg quienanimé el verano romano, inventan-do la «dulce vida», que más tardeinspiré a Eellini. En 1963 se dedicaa esta misión Brigitte Bardot, queso halla en Eosna para interpretar«E disprezzo», aunque la «dulce vi-da» haya pasado ya de moda. Detodas maneras, Rnigitte desde luego les ha dado mucho que hacer alos fotógrafos y a los cronistasmundenos de Roma. Los peniódicodestán llenos dS ella, mientras elfilsn, producido por Carlo Fonti (encolaboración con George de Beauregard), es realizado con ritmo intensivo, y ya falta pOCO para laúltima vuelta de manivela. Ya han»ido rodados los exteriores en Ca-pri. y ahora están terminando elrodaje de los interiores en una «vi-ita» de la Va pia Antigua. Juntoa Brigitte Ba trabaja el actoramericano .Jack Palanca. sIl disprezzos (El deprecio) está inapirado en la famosa novela de Mora-vta, quien ya está acostumbrado aque se realicen las versiones cine-matográficas de sus obras: de «Laromanas a «La nota» (El aburnimiento), que se realizará próxima-mente, pasando por «La provincia-le» y por «La Ciociara».

ANNA MAGNANIENTRE C4IN Y ABEL

Después de «Mamma Roma». AnosMagnani volverá a ser otra «-madrede vida airada», en el nuevo XllmaCcino e Abele» (Caín y Abel) pro-cucido por Roberto Amoroso.E reatirador de la pelteula es GoffredoEleseandrini, que ahora vuelve a di-rigir una pelicula italiana, despuésde un largo paréntesis argentino.Ha empezado el rodaje de los ex-tenSores de la pelleula en un pueblode Ciociaria.

El rgWnentO y el «ilion SOD ceUgo Pirro. tIna parte de la pelleulaserS rodada en la Isla de isohia.Loe demás intérpretes son l’rankWolf, que se ha especializado «flpapeles «ltallanlslrnos», y el actorespafiol Angel Aranda.

«Caino e Abel»» narra en ciaredramática Y realista la trágica lila-tenis de dos hermanos —-uno buenoy generoso, Y el otro, perildo—, en-Yo encuentro con una mujer de pa.ende borrascoso, pero Y «dimida pmel amor materno, será fatal. Alessandrini lleva años «incubando» estabistorta, que anleaments el arte la-comparable de Anna Magnani podráconves tir en un acontecimiento un-preslonante y grancloso, con todo«u significado bíblico y humano.

UNA TENTATIVA SENTIMENTAL QUE ENCANTA A FRAN

ÇOISE PREVOSTUna de las parejas más famosas

del cine Italiano, ja de los guioniatas Maasimo Franciosa y PasqualeCampanhle, está trabajando a orilles del mar. Esta vea ya no sola-mente como guionistas, sino tainbién como realizadores. Su debutcomo directores —que todos espera-ban— representa también una nove-dad en Italia, en lo que se refiereal sistema de producción. Los actores son Frangoise Prevost, JeanMare Bosy, l3árbara Steel, GabrielFerzetti y Leticia Roman. El filennarra la evasión eentimental de unmatniflioniO, en busca de un asno!diferente del afecta aburrido quelos une todavía. Están rodando losexteriores en Sabaudia y Circeo, adonde «e ha trasladado ej eutpo.

La historia de esta iTentativa sen-tinsental», título del filen, le guatamuchísimo a la sofiatificada Fran.oise Prevost, una de la.» actricesmás intelectuales de .a «nouvellevague» francesa. «Por primera vez—dice— he tenido ocasión de en.cainar un personaje “auténtico” yhumano en una historia realista ymoderna.»

LliA TODOS WS VtEKNE

Página EspecialCinematogrtfica

MARIO CAMUSpret.ncle hacer un ch, e revolucionario,

un cine con hberrtacL..Por José M. Laforet

1 DAD

LrdOi, premii ypolitiquedasPor JOSÉ MORÉ

De ueo se !* •e *a en tOt& c* preiixk*de un Festival cmatOgráO — Bffl — que los más est*man otorga4os muy’ .cprchannte. Dde luego, resulta di-Lioji, por no decfr uposibe 1og aUiUdad donde sereirnen y se llaman a opitiar mM de dos perOiS, pero lo esen mayor medida € estas cuestiones en que intervienen tan-tos factores y se ventilan no sólo problemas de prestigio, sinotambién de dinero y sobre todo, se ec1a muy en falta un.uténticto sentido de responsabilidad en la calibración de méritos de las pe1íeUaS, que da paso s coflveIdflei5S de interesesy amistades.

Según estamos viendo, y hemos repetido en diferentes oea-sienes, sobran en los festivales muchos premios y falta en losJurados verdadero interés en anteponer a todo, venga de don-de venga, un recto sentido de justicia, abundando en cambiola maniobra entre bastidores que las más de las veces aubvierte el orden de valores, y no precisamente en provecho delya tan mermado prestigio de los restivales.

El caso es que con la polítiea, o mejor el poitiqueo quees característica sobresaliente de los cert.nienes dnematográficos, se está muy lejos de dar a cada cual lo que en justiciale corresponde, sino más bien lo que parece tenerse por con-veniente, segihi la importancia del país al que se pretende fa-vorecer para conseguir su colaboración en sucesivas manifesladones.

Por lo general suele acestarse en la atribución del GranPremio, con lo que se viene a demoatrar que no hay en el Jurado falta de capacidad para discernir los valores legítimosde los films pero como contrapartida no se suele «dar una»,como ‘vulgarmente se dice, en lo que toca a las restantes re-compensas que sirven como consolación para cubrir necesidades e intereses de la organización. En ocasiones se llega incluso, en el Gran Premio, a dictaminar paridad de valores en-re doe films de muy distinta y desigual calidad, con lo que

así se dispone de dos «máximos vencedores», que es tantocomo decir, dos países satisfechos ; tal fue el caso de «Viridiana» y cUne si longue absence» en Cannes, ex aequo quese dio en detrimento del film español, y ahora se ha repetidoen Berlin con el film japonés «Historia de crueldad de lossamurais» y el italiano «Ii diavolo», es decir, des films depaises que pesan lo suyo en un festival y, sobre todo. Italia,con la que se tiene mucho cuidado de incurrir en desconsideración o, por lo menos, de causarle insatisfacción.

Así las cosas, creemos llegado el momento de que se reconsidere la situación, pensando si no sería quizá preferible unacomposición distinta de los Jurados, para los cuales se bus-can nombres de cierto prestigio, que «vistan» mucho, másque personas cinematográficamente interesadas en enjuiciar demanera exhaustiva los méritos de las películas ; y quizás noestusdera desaceftada la inclusión en mayoría de profesionalescuyo trabajo es precisamente éste el de analizar y dictaminar‘obre la calidad de los films, es decir, de riti»s qt hayandado prueba de rectitud, probidad, 3erenidad de juicio y, sobreiodo, insobornable espíritu de independencia en e desarrollode su labor. Por lo demás, una reducción de premios al mini’mo sería sin • duda necesaria para evitar el proverbial politiqueo, la caprichosa distribución de satisfacciones que redundaen desprestigio de los premios. que resultarían además revabrizados y ganarían en estima no siendo tan abundantes.

Queremos aprovechar la coyuntura para manifestar nuestra1esaprobación al Premio de la «Fipreaci» (Federación Interna-cional de la Prensa Cinematográfica) o más especialmente almuy particular concepto que inspira su atribución, pues nobusca distinguir el mejor film, el que se tiene por mejor,‘ino otro que n sea favorecido con el Máximo Premio ; deIal modo es así que en ocasiones se ha dado en última instan-cia, en el ultimísimo momento, esperando la decisión del Jurado oficial a fin de no coincidir sobre el mismo íilm. Y estoes francamente absurdo.

: DOS ‘ CHICAS ALEGRES

VESTIRAN HABITO ItELIGIOSO

catres Sos guionIstas que debutancomo realizadores. Se trata de lapaieja Castellano-Pipoto, que ro-darán «Le Monachines, historiaalegre de unas monjitas, que qtilesun luchar contra los ineonvenientea que el progreso causa en suconvento. Vuelve al «platés, parainterpretar este simpático film, Ca-therine Spaak, después de una su’sencia bastante Larga, debida a sureciente maternidad. Su papel, elde una «monjitai, desenvuelta Ymoderna, es más bien desacostusn brado psi-a la creadora del «lolitis mo» cinematográfico, vero Cathe.nne hace lo posible por subrayarque ya no es la chiquilla de «Lasganas locas» sino una esposa y so-br todo una madre de manera quese encuentra bien vestida de rnonja. Los demás intérpretes de la pc-licula, producida por la HesperiaC nemwtográfica, son la estusenda

Una niña de cuatro meses ha aparecido estranrulada en su cuna. actriz Didi Perego (otra monja inSu madre, mujer de conducta menos que dudosa, despierta las sos- esperada, vistos sus papeles ante-pechas de la policía. ¿Qué parte tuvo en el asesinato de su hija? riores de mujer perdida) el simpáEl doctor Fox, lince del Foro y que al igual que su colega Perry tice Amadso Nazzari, que interpre.Mason, también gana, nos lo va a decir, a partir de hoy, desde la ta el panel del dueño de una cern-pantallas de los cines Alcázar y Borrás, donde Cifesa presentará la pañía aérea, contra el cual lucha

película «El último testigos el Estado.

Los puntos sobre ¡as ¡es

Rectificando un errorEl pum . er contrato europeo para

« CLEOPATRA »

El pasado viernes tuvo lugar en ci Windsor Falsee, una sesión espeeial de la espectacular película de Flimax, en Technicolor y Tecknirama, «Mundo de noche», al finalizar la cual e público opinó sobrelii alta calidad del film, depositando en los buzones puestos a talefecto unas octavillas que se repartieren a la entrada. (Foto Postius)

Gracias a los esfuerzes encomiables de la sociedad A.C.S.A., agrupación de salas cinematográficas a la cual pertenece el Cine Kursaal,la ciu- .d de Barcelona puede enorgullecerse de ser la primera ca-pital de Europa en haber asegurado la préxima exhibición de laproducción 2Oth. Century-Fox, «Cleopatra», con Elizabeth Taylor, Richard Burton y Rex Harrison. Casi cuatro años de una colosal ypaciente labor se culminan con L. firma de este contrato por unapelícula que desde que se inició su rodaje, cuatro años atrás, vieneacaparando la atención mundial. En la foto, de izquierda a derecha,Mr. David ltaphel, director de 2Oth. Century-Fox para Europa, GranBretaña y Oriente Medio ; don Francisco Ariza Consejero delegadode A.C.S.A., y Mr. Ralph Alexander, director general de 2Oth. CenturyFox para España, se estrechan las manos felicitándose m.stuamente

por tan jubiloso acontecimiento

r

El cine relata con apasionante yadmirable realismo un capitulo

europeo 1962

de la vida de Cleopatra,nuevo... diferente...

a

;La obra cumbrede Michael.

CVRT,l.afløDu c,o’.—.a’.ne°OS

LOS 600 HOMBRES QUE DE-

MOSTRARON AL MUNDO

QUE NADIE PUEDE ASESINAR IMPUNEMENTE A MU-

JEBES Y NIÑOS

MAIJRIGE BIRAUDFRANCIS BLANcHEDAMEiE DELORME___v_. ,-

RELATO PSICOLOGICO PROFUNDO...!¡UN CASO JUDICIAL EXCITANTE...!

¡UNA ACTUACION POLICIACA INTRIGANTE...!Además, en NIZA y ARISTOS: «OPERACION POPOFF»

AUTORIZADA PARA MAYORIS flE 18 AÑOS;1]

C1iRGADE LA

BRIGADALIGERA;0]

HOY, NOCHE¡Un «suspense» radical! en

Alcázar-BorrásEl más grande

«westeni » italiano

re ØO..UMB1A FILMSB ERNEST

8ØNINEVITTORIO

IMAN

¡ACUSACION IMPLACABLE! ¡BUSQUEDA TENAZDE LA VERDAD! ¡CRIM4L ACORRALADOZ

““Mt’

VENGANZA

iernard Bliér y Daniele Delorme en una escena de la película «Votodecisivo», obra destacada dentro del más reciente cine francés, quetrae a las pantallas la inquietud de un realizador valiente y siempredueño de los personajes y sus situaciones, Georges Lauther. «Votodecisivo» plantea un caso insólito : el de un hombre que habiendoperdido por un momento el dominio de sus actos, ve en peligro sureputación y por evitar las consecuencias queda prisionero de undelito. ifesa la dará a conocer hoy, viernes, en los cines Montecarlo,

Niza y Anafes

i

t——

EL ULTIMO TESTIGODlqECTOR:llffJ[eJJG STAUDTE

LA ESPADA DE L& EMOCIO-a ,»UiiO AL HILOQUE SUSPENDE LA INTRIG

AUTORIZADA PARA MAYORES DE 18 AÑOS

Además, en 3ORRAS:

“PARRISH”con TROY DONAHUE (Teohrieolor)