S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018 - … · La hepatitis B es una infección viral que afecta al...

13
S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018 GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA 29 MINISTERIO DE SALUD Dr. Abel Jorge Hernán Salinas Rivas Ministro de Salud CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Dr. Luis Suárez Ognio Director General GOBIERNO REGIONAL Dra. Yamila Osorio Delgado Presidente GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA Dr. Gustavo Bernardo Rondón Fudinaga Gerente General OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Med. Jorge Velarde Larico Director Ejecutivo EQUIPO TECNICO DE EPIDEMIOLOGIA Lic. Rosa Nuñez Zegarra Prof. Téc. Edwind Campos Pinto Sra. Yovanna Pomareda Macedo Lic. Marleny Pinto de Bravo EQUIPO EDITOR Prof. Téc. Edwind Campos Pinto Dirección : Av. De La Salud S/N-Arequipa - Arequipa. Correos Electrónicos: [email protected] [email protected] Teléfono : 054 – 235155 Anexo: 114 Fax: 054 – 247659 Contenido COBERTURA VACUNAL (Med. Jorge Velarde Larico) TENDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES Y DAÑOS Notificación semanal de EDAS e IRAs Notificación semanal de Inmunoprevenibles Notificación semanal de Mortalidad Materna BROTES Y OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Indicadores de enfermedades Metaxénicas Indicadores de Edas Indicadores de Iras y Neumonías Daños Trazadores INDICADORES DE NOTIFICACIÓN EDITORIAL COBERTURA VACUNAL La inmunización previene cada año defunciones por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal se podrían evitar más decesos, la proporción de niños que reciben las vacunas recomendadas se ha estancado en los últimos años. La Haemophilus influenzae tipo b (Hib) provoca meningitis y neumonía. A finales de 2016, la vacuna contra la Hib en la Región de las Américas, se calcula que la cobertura es del 90%, mientras que en la Región del Pacífico Occidental es solo del 28%. La hepatitis B es una infección viral que afecta al hígado. A finales de 2016, la vacunación de los lactantes contra la hepatitis B se había introducido a escala nacional, Además, 101 países han introducido la vacunación de los recién nacidos con una dosis en las primeras 24 h de vida, y la cobertura mundial es del 39%. El papilomavirus humano —la infección viral más común del aparato reproductor— puede provocar cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer y verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres. A finales de 2016, la vacuna contra el papilomavirus humano se había introducido en 74 países; en cuatro de ellos, se había introducido en partes del territorio. El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, causada por un virus que, generalmente, provoca fiebre alta y erupción, y puede ocasionar ceguera, encefalitis y defunción. A finales de 2016, el 85% de los niños habían recibido una dosis de la vacuna contra el sarampión antes de cumplir los 2 años; y se ha incluido una segunda dosis como parte de la inmunización sistemática. La meningitis A es una infección que puede provocar daño cerebral grave y suele ser mortal. A finales de 2016, seis años después de su introducción, más de 260 millones de personas han sido vacunadas con MenAfriVac, la vacuna desarrollada por la OMS y el PATH. La parotiditis es una enfermedad viral muy contagiosa que causa una dolorosa inflamación en los laterales de la cara, debajo de los oídos (las glándulas parótidas), fiebre, cefalea y dolores musculares. Puede desencadenar una meningitis viral. A finales de 2016, la vacuna contra la parotiditis se había introducido a escala mundial en 121 países. Las enfermedades por neumococos son la neumonía, la meningitis y la bacteriemia febril, además de la otitis media, la sinusitis y la bronquitis. A finales de 2016, la vacuna antineumocócica se había introducido en 134 países y la cobertura mundial estimada era del 42%. La poliomielitis es una enfermedad viral altamente infecciosa que puede provocar parálisis irreversible. En 2016, el 85% de los lactantes de todo el mundo recibieron tres dosis de la vacuna antipoliomielítica. La poliomielitis, que es objeto de medidas para su erradicación mundial, se ha eliminado en todos los países salvo en Afganistán, Nigeria y el Pakistán. Los rotavirus son la causa más común de enfermedades diarreicas graves entre los niños pequeños en todo el mundo. A finales de 2016, la vacuna contra los rotavirus se había introducido en 90 países y la cobertura mundial estimada era del 25%. La rubéola es una enfermedad viral generalmente leve en los niños, si bien la infección al comienzo del embarazo puede dar lugar a muerte fetal o síndrome de rubéola congénita, que a su vez puede provocar daños en el cerebro, el corazón, los ojos y los oídos. A finales de 2016, la vacuna contra la rubéola se había introducido en 152 países y la cobertura mundial estimada era del 47%. El seguimiento de los datos es fundamental para ayudar a priorizar y adaptar las estrategias de vacunación y los planes operacionales para colmar las lagunas en materia de inmunización y hacer llegar a todas las personas vacunas que pueden salvarles la vida. BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm Nº 03 GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 14 (S.E. 03) 2018

Transcript of S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018 - … · La hepatitis B es una infección viral que afecta al...

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

29

MINISTERIO DE SALUD

Dr. Abel Jorge Hernán Salinas Rivas

Ministro de Salud

CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y

CONTROL DE ENFERMEDADES

Dr. Luis Suárez Ognio

Director General

GOBIERNO REGIONAL

Dra. Yamila Osorio Delgado

Presidente

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

Dr. Gustavo Bernardo Rondón Fudinaga

Gerente General

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Med. Jorge Velarde Larico

Director Ejecutivo

EQUIPO TECNICO DE EPIDEMIOLOGIA

Lic. Rosa Nuñez Zegarra

Prof. Téc. Edwind Campos Pinto

Sra. Yovanna Pomareda Macedo

Lic. Marleny Pinto de Bravo

EQUIPO EDITOR

Prof. Téc. Edwind Campos Pinto

Dirección :

Av. De La Salud S/N-Arequipa - Arequipa. Correos Electrónicos: [email protected] [email protected]

Teléfono : 054 – 235155 Anexo: 114 Fax: 054 – 247659

Contenido COBERTURA VACUNAL (Med. Jorge Velarde Larico)

TENDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES Y DAÑOS

Notificación semanal de EDAS e IRAs

Notificación semanal de Inmunoprevenibles

Notificación semanal de Mortalidad Materna

BROTES Y OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Indicadores de enfermedades Metaxénicas

Indicadores de Edas

Indicadores de Iras y Neumonías

Daños Trazadores

INDICADORES DE NOTIFICACIÓN

EDITORIAL

COBERTURA VACUNAL

La inmunización previene cada año defunciones por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal se podrían evitar más decesos, la proporción de niños que reciben las vacunas recomendadas se ha estancado en los últimos años. La Haemophilus influenzae tipo b (Hib) provoca meningitis y neumonía. A finales de 2016, la vacuna contra la Hib en la Región de las Américas, se calcula que la cobertura es del 90%, mientras que en la Región del Pacífico Occidental es solo del 28%. La hepatitis B es una infección viral que afecta al hígado. A finales de 2016, la vacunación de los lactantes contra la hepatitis B se había introducido a escala nacional, Además, 101 países han introducido la vacunación de los recién nacidos con una dosis en las primeras 24 h de vida, y la cobertura mundial es del 39%. El papilomavirus humano —la infección viral más común del aparato reproductor— puede provocar cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer y verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres. A finales de 2016, la vacuna contra el papilomavirus humano se había introducido en 74 países; en cuatro de ellos, se había introducido en partes del territorio. El sarampión es una enfermedad muy contagiosa, causada por un virus que, generalmente, provoca fiebre alta y erupción, y puede ocasionar ceguera, encefalitis y defunción. A finales de 2016, el 85% de los niños habían recibido una dosis de la vacuna contra el sarampión antes de cumplir los 2 años; y se ha incluido una segunda dosis como parte de la inmunización sistemática. La meningitis A es una infección que puede provocar daño cerebral grave y suele ser mortal. A finales de 2016, seis años después de su introducción, más de 260 millones de personas han sido vacunadas con MenAfriVac, la vacuna desarrollada por la OMS y el PATH. La parotiditis es una enfermedad viral muy contagiosa que causa una dolorosa inflamación en los laterales de la cara, debajo de los oídos (las glándulas parótidas), fiebre, cefalea y dolores musculares. Puede desencadenar una meningitis viral. A finales de 2016, la vacuna contra la parotiditis se había introducido a escala mundial en 121 países. Las enfermedades por neumococos son la neumonía, la meningitis y la bacteriemia febril, además de la otitis media, la sinusitis y la bronquitis. A finales de 2016, la vacuna antineumocócica se había introducido en 134 países y la cobertura mundial estimada era del 42%. La poliomielitis es una enfermedad viral altamente infecciosa que puede provocar parálisis irreversible. En 2016, el 85% de los lactantes de todo el mundo recibieron tres dosis de la vacuna antipoliomielítica. La poliomielitis, que es objeto de medidas para su erradicación mundial, se ha eliminado en todos los países salvo en Afganistán, Nigeria y el Pakistán. Los rotavirus son la causa más común de enfermedades diarreicas graves entre los niños pequeños en todo el mundo. A finales de 2016, la vacuna contra los rotavirus se había introducido en 90 países y la cobertura mundial estimada era del 25%. La rubéola es una enfermedad viral generalmente leve en los niños, si bien la infección al comienzo del embarazo puede dar lugar a muerte fetal o síndrome de rubéola congénita, que a su vez puede provocar daños en el cerebro, el corazón, los ojos y los oídos. A finales de 2016, la vacuna contra la rubéola se había introducido en 152 países y la cobertura mundial estimada era del 47%. El seguimiento de los datos es fundamental para ayudar a priorizar y adaptar las estrategias de vacunación y los planes operacionales para colmar las lagunas en materia de inmunización y hacer llegar a todas las personas vacunas que pueden salvarles la vida.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm Nº 03

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 14 (S.E. 03) 2018

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

30

Tendencia y Situación de las Enfermedades Diarreicas

En la presente semana se notificaron 759 casos de Enfermedad Diarreica Aguda en los menores de cinco años, teniendo un incremento de 13.8% en relación a la semana anterior. La tasa de incidencia semanal es de 7 casos x 1,000 menores de cinco años. El 98.0% corresponde a las EDAS Acuosas y el 2.0% a las EDAS Disentéricas. (Cuadro 1).

Existen 36 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 10 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 16 y 66 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

En la presente semana el acumulado de casos de EDAS, en los menores de cinco años, es de 1996 casos, con una incidencia acumulada de 19.26 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Del total de casos notificados en esta semana, el 40.1% corresponden a los < de 5 años. (Cuadro 2)

Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad son: Islay, Arequipa, Condesuyos y Caraveli.

Fallecidos por EDA:

Esta semana, en los menores de 05 años, no se notifico ningún caso. De la semana 01 a la fecha tenemos 0 fallecidos por edas

En los mayores de 05 años, no se notifico ningún caso. De la semana 01 a la fecha tenemos 0 fallecidos por edas

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

EDA ACUOSA A. 547 644 744

EDA DISENT. 23 23 15

HOSPITALIZADOS 9 7 7

FALLECIDOS 0 0 0FUENTE: EPI/VEA

ENERO FEBRERO MARZO

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

Cuadro Nº 1

EDAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR SEMANAS Y MESES

Mayores 5 Años

-5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 N º TASA* N º TASA**

REGION 744 1034 15 8 1935 2931 61 45 1996 19,26 2976 245,56441

Arequipa 586 732 12 6 1468 2026 57 42 1525 20,52 2068 225,69

Camana 26 47 2 1 76 121 2 2 78 15,00 123 223,44

Caraveli 21 31 0 0 50 92 0 0 50 13,56 92 241,36

Islay 36 84 0 0 116 279 0 0 116 30,01 279 558,87

Caylloma 43 59 1 1 138 189 2 1 140 14,44 190 219,40

Condesuyos 10 19 0 0 27 49 0 0 27 16,76 49 292,96

Castilla 13 42 0 0 39 119 0 0 39 10,70 119 331,68

La Union 9 20 0 0 21 56 0 0 21 12,94 56 421,02

Fuente: EPID - V.S.P.

*Tasa X 1000 **Tasa X 100000

TOTAL EDAS ACUMULADAS

Menores 5 Años

ACUMULADO A LA S.E. 3

EDA Disenterica

REGION DE SALUD AREQUIPA

CASOS DE EDAS SEGÚN TIPO DIAGNOSTICO POR PROVINCIAS 2018

CUADRO Nº 2

EDA AcuosaPROVINCIA

CASOS DE LA S.E. 3

EDA Acuosa EDA Disenterica

EDAs <5a

Tasa*1000

1 Charcana 66,67

2 Lomas 34,48

3 Ayo 31,25

4 Quequeña 28,57

5 Acari 25,97

6 Iray 21,28

7 Huambo 18,87

8 Andaray 18,87

9 Tapay 18,18

10 Mollendo 16,36

Fuente:EPD-VEA

Semana: 3

DISTRITOS CON MAYOR RIESGO EN EDAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

Nº distritos

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

31

Según el canal endémico de EDA, en < de 5 años, estamos en zona de Seguridad, de acuerdo al comportamiento endémico de las EDAS, en los menores de cinco años, en nuestra región. (Grafica 1).

Según el acumulado, de la semana 01 a la fecha, las EDAS en los menores de cinco años, hay una disminución de 9,0% en relación al año 2017. (Grafica 2)

Tendencia y Situación de las Infecciones Respiratorias Agudas

En la presente semana se notificaron 2229 casos de Infecciones Respiratorias Aguda (IRAs) en los niños menores de cinco años, teniendo una disminución de 4.0% en relación a la semana anterior, con una incidencia semanal de 21 casos x 1,000 menores de cinco años. (Cuadro 3).

0

200

400

600

800

1000

1200

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

Semana: 3

SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS

Grafica Nº 2 CASOS DE EDAS EN MENORES DE 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL SALUD AREQUIPA 2017 - 2018*

2017 2018

Fuente:EPD-VEA

Casos

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 3

Grafica Nº 1

CANAL ENDEMICO DE EDA EN MENORES DE 5 AÑOS 2018

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD ÉXITO 2018

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de Edas en Mayores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2018

Incidencia de Edas en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2018

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

IRA 2316 2323 2229

NEUMONIA 19 17 18

SOBA 184 131 128

FALLECIDO 0 0 0FUENTE: EPI/VEA

Cuadro Nº 3

IRAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR SEMANAS Y MESES

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

ENERO FEBRERO MARZO

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

32

Existen 49 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 10 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 52 y 135 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

El acumulado de casos de IRAS, en los menores de cinco años, es de 6868 casos, con una incidencia acumulada de 66.28 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad son: Islay, Arequipa, Castilla y Camana. (Cuadro 4).

Según el canal endémico de IRAS en los menores de 5 años, en esta semana estamos en zona de Exito, de acuerdo al comportamiento endémico de IRAS, en los menores de cinco años, en nuestra región. (Grafica 3).

Este año los casos de IRAS en los menores de 5 años, de la semana 01 a la fecha, muestra una disminución de 6,4% en relación al año 2017.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 3

Grafica N º 3

CANAL ENDEMICO DE IRA EN MENORES DE 5 AÑOS 2018

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD EXITO 2018

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de IRAS en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2018

N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000

R E G I O N 2229 21,51 5370 4,43 6868 66,28 15854 17,30 172,72

Arequipa 1689 22,73 3951 4,31 5174 69,64 11615 12,68 169,48

Camana 100 19,23 174 3,16 282 54,23 545 9,90 137,27

Caraveli 59 16,00 132 3,46 196 53,15 417 10,94 146,63

Islay 128 33,12 418 8,37 399 103,23 1129 22,62 284,08

Caylloma 141 14,55 335 3,87 457 47,15 1089 12,58 160,55

Condesuyos 21 13,04 96 5,74 104 64,56 249 14,89 192,51

Castilla 71 19,47 179 4,99 193 52,93 567 15,80 192,29

La Union 20 12,32 85 6,39 63 38,82 243 18,27 205,04

Fuente: EPID - V.S.P.

CASOS DE IRAS EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS SEGÚN PROVINCIAS 2018

GERENCIA DE SALUD AREQUIPA

CUADRO Nº 4

PROVINCIATasa Total

Acumulada

x 10,000

IRA Menores 5 Años IRA Mayores 5 Años IRA Menores 5 Años IRA Mayores 5 Años

CASOS DE LA S.E. 3 ACUMULADO A LA S.E. 3

IRAs <5a

Tasa*1000

1 Sta.Isa.de Siguas 135,80

2 Quilca 135,59

3 Chiguata 122,99

4 Atiquipa 104,17

5 Tauria 100,00

6 Lomas 68,97

7 Charcana 66,67

8 Mollebaya 57,69

9 Cabanaconde 53,57

10 Mollendo 52,86

Fuente:EPD-VEA

Semana: 3

DISTRITOS CON MAYOR RIESGO EN IRAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

distritosNº

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

33

Según el canal endémico de IRAS en todas las edades, esta semana estamos en zona de Epidemia, con el 2.08% mas de lo esperado, de acuerdo al comportamiento endémico de IRAS en todas las edades, en nuestra región. (Grafica 5).

Esta semana se notificaron 7599 casos de IRAS en todas las edades, teniendo una disminución de 3.2% en relación a la semana anterior y hay un incremento de 11.3% en relación a la semana 3 del 2017

Según el acumulado de las IRAS en todas las edades, de enero a la fecha, un incremento de 1,6% en relación al año 2017.

Tendencia y Situación de las Neumonías

Esta semana se notificaron 18 casos de neumonías, en los menores de cinco años, teniendo un incremento de 5.9% en relación a la semana anterior, con una incidencia semanal de 0.17 de casos x cada 1000 menores de cinco años.

El acumulado de neumonías, en los niños menores de 5 años, es de 54 casos, con una prevalencia acumulada de 0.52 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Existen 9 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 9 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 0 y 5 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 3

Grafica N º 5

CANAL ENDEMICO DE IRA TODAS LAS EDADES 2018

ERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD EXITO 2018

S.E

Casos

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de IRAS en todas las edades

Gerencia de Salud Arequipa 2018

N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000

R E G I O N 18 0,17 51 0,04 54 0,52 160 0,17 1,63

Arequipa 16 0,22 31 0,03 44 0,59 110 0,12 1,55

Camana 0 0,00 1 0,02 1 0,19 5 0,09 1,00

Caraveli 0 0,00 6 0,16 0 0,00 7 0,18 1,67

Islay 1 0,26 8 0,16 1 0,26 14 0,28 2,79

Caylloma 0 0,00 1 0,01 7 0,72 10 0,12 1,77

Condesuyos 1 0,62 1 0,06 1 0,62 1 0,06 1,09

Castilla 0 0,00 3 0,08 0 0,00 11 0,31 2,78

La Union 0 0,00 0 0,00 0 0,00 2 0,15 1,34

Fuente: EPID - V.S.P.

Tasa Total

Acumulada

x 10,000

Menores 5 Años

ACUMULADO A LA S.E. 3

CUADRO Nº 5

PROVINCIA

CASOS DE LA S.E. 3

CASOS DE NEUMONIA EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS SEGÚN PROVINCIAS 2018

Mayores 5 Años Menores 5 Años Mayores 5 Años

GERENCIA DE SALUD AREQUIPA

Neumonias

<5a

Tasa*1000

1 Chiguata 5,35

2 Chuquibamba 3,33

3 Islay 1,69

4 Characato 1,43

5 Arequipa 1,11

6 La Joya 0,32

7 Miraflores 0,30

8 Mariano Melgar 0,24

9 J.L.Bustamante 0,20

10 0 0,00

Fuente:EPD-VEA

Semana: 3

DISTRITOS MAYOR RIESGO EN NEUMONIAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

Nº distritos

NEUMONIA EN < 5 AÑOS - S.E. 52 - 3

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2017-2018

23

19

17

18

20

22

20

20

30 20 10 0 10 20 30

52

1

2

3

Sem

anas

2017 2018

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

34

Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad fueron: Caylloma, Arequipa, La Unión y Camaná. (Cuadro 5).

Según el canal endémico de neumonías en menores de cinco años, esta semana nos encontramos en zona de Alarma, de acuerdo al comportamiento endémico en nuestra región. (Grafica 7)

Las neumonías en los menores de cinco años, este año, representan el 25,23% con respecto al total de casos regional; en esta semana la proporción fue del 26,09%.

Según el canal endémico de neumonías en todas las edades, esta semana nos encontramos en zona de Seguridad, de acuerdo al comportamiento endémico de neumonías en todas las edades, en nuestra región. (Grafica 9)

Esta semana se notificaron 69 casos de Neumonías en todas las edades, teniendo un incremento de 4.5% en relación a la semana anterior y un incremento de 10.1% en relación a la semana 3 del 2017.

Fallecidos por Neumonía:

En los menores de cinco años, esta semana la notificación fue negativa. La semana 01 con cero casos acumulados.

En los mayores de cinco años, está semana la notificación fue negativa. La semana 01 con cero casos acumulados.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 3

Grafica Nº 7

CANAL ENDEMICO DE NEUMONIA EN MENORES DE 5 AÑOS 2018

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD ÉXITO 2018

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

0

50

100

150

200

250

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 3

Grafica N º 9

CANAL ENDEMICO DE NEUMONIA EN TODAS LAS EDADES 2018

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD ÉXITO 2018

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de Neumonias en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2018

Incidencia de Neumonias en todas las edades

Gerencia de Salud Arequipa 2018

-5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5

REGION 33 176 15 216 6 90 6 60 6 39 3 42 1 79 0 0

Arequipa 25 149 8 189 2 81 3 46 4 33 2 37 0 59 0 0

Camana 2 2 1 5 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Caraveli 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Islay 0 5 0 3 1 0 0 4 0 2 0 1 0 11 0 0

Caylloma 1 13 3 11 2 4 1 7 1 2 0 1 1 9 0 0

Condesuyos 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Castilla 2 4 1 5 0 2 0 1 1 2 0 2 0 0 0 0

La Union 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: EPID - V.S.P.

*Hasta S.E. 03

2011 2012 2013 2014 2015

NOTIFICACION DE FALLECIDOS POR NEUMONIA - IRA GRAVE EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2011 - 2018*

PROVINCIAS2017 20182016

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

35

El acumulado general de fallecidos por Neumonía e Ira Grave fue negativo.

Tendencia y Situación de SOBA Asma

En la presente semana se han reportado 128 casos de SOB-Asma en menores de cinco años, hay una disminución de 2.3% en relación a la semana anterior, con una incidencia semanal de 1.24 casos x. 1,000 menores de cinco años. (Cuadro 7)

Existen 15 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 10 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 1 y 61 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

El acumulado de SOBA-asma, en los niños menores de 5 años, es de 443 casos, con una prevalencia acumulada de 4.27 niños por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Según el canal endémico, esta semana estamos en zona de Alarma, de acuerdo al comportamiento endémico de las SOBA-

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 3

Grafica Nº 11

CANAL ENDEMICO DE SOB – ASMA EN MENORES DE 5 AÑOS 2018

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD ÉXITO 2018

S.E

Casos

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de SOBA-Asma en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2018

N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000

R E G I O N 128 1,24 425 0,35 443 4,27 1213 1,32 12,59

Arequipa 109 1,47 391 0,43 366 4,93 1145 1,25 15,25

Camana 10 1,92 17 0,31 31 5,96 35 0,64 10,95

Caraveli 0 0,00 0 0,00 1 0,27 3 0,08 0,96

Islay 2 0,52 8 0,16 13 3,36 14 0,28 5,02

Caylloma 6 0,62 9 0,10 25 2,58 16 0,18 4,26

Condesuyos 0 0,00 0 0,00 2 1,24 0 0,00 1,09

Castilla 1 0,27 0 0,00 4 1,10 0 0,00 1,01

La Union 0 0,00 0 0,00 1 0,62 0 0,00 0,67

Fuente: EPID - V.S.P.

CUADRO Nº 7

Mayores 5 Años

CASOS DE SOBA ASMA EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS SEGÚN PROVINCIAS 2018

GERENCIA DE SALUD AREQUIPA

PROVINCIA

CASOS DE LA S.E. 3 ACUMULADO A LA S.E. 3 Tasa Total

Acumulada

x 10,000

Menores 5 Años Menores 5 Años Mayores 5 Años

SOBAS <5a

Tasa*1000

1 Sta.Isa.de Siguas 61,73

2 Camana 7,16

3 Chiguata 5,35

4 Sabandia 3,17

5 Characato 2,87

6 Chivay 2,67

7 Arequipa 2,59

8 Yanahuara 2,39

9 Miraflores 2,09

10 Mcal.Caceres 1,76

Fuente:EPD-VEA

Semana: 3

Nº distritos

DISTRITOS CON MAYOR RIESGO EN SOBAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

36

Asma en nuestra región. (Grafica 11)

El promedio de notificación semanal, este año es de 147 casos por semana.

Los casos de SOBA-Asma en los menores de cinco años esta semana representan el 23.15% con respecto al total de casos regional.

Tendencia y Situación de las Enfermedades Inmunoprevenibles

Esta semana se notificaron 02 casos sospechosos de Sarampión/Rubeola teniendo una TNA de 0.31 x 100.000 Hab. Las demás enfermedades prevenibles por vacunas con notificación negativa. Este año, de la semana 01 a la fecha, en la notificación acumulada tenemos: con Sarampión/Rubeola una TNA de 0.31 x 100.000 Hab. con Tos Ferina una TNA de 0.08 x 100,000 Hab. y con Hepatitis B, una TNA de 0.08 x 100,000 Hab.

0

Tendencia y Situación de la Muerte Materna

Esta semana con notificación negativa.

El año 2017 se notificaron 08 casos, con una RMM de 37.8 x 100,000 nacidos vivos, siendo por causa directa el 37.5% y por causa indirecta el 62.5%. Según procedencia el 50.0% corresponde a la provincia de Arequipa, con 12.5% a Caylloma y Castilla respectivamente y a otros departamentos el 25%.

DAÑOS NOTIFICADOS CONFIRMADO DESCARTADO INVESTIGACION

P. F. A. 0 0 0 0

TOS FERINA 1 0 1 0

SARAMPION / RUBEOLA 4 0 2 2

TETANOS 0 0 0 0

DIFTERIA 0 0 0 0

FIEBRE AMARILLA 0 0 0 0

MENINGITIS TBC 0 0 0 0

HEPATITIS B 1 1 0 0

Información: acumulada de la semana 03

Fuente: OF. EPI - VSP

REGION DE SALUD AREQUIPA 2018

VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

0

1

2

NOTIFICACION DE SARAMPION RUBEOLA SEGÚN PROCEDENCIAREGION DE SALUD AREQUIPA 2018

FUENTE: EPID/VSP*Semana 03

9

5246

10 8

44

102

60

32 30

83

1

0

02

0 0

1

9

0

36

31

0

0

20

40

60

80

100

120

0

20

40

60

80

100

120

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

CO

BER

TU

RA

CA

SOS

NOTIFICACION DE TOS FERINAREGION DE SALUD AREQUIPA 2007-2018*

SOSPECHOSOS POSITIVOS COBERTURA

FUENTE: EPI-VSP*Semana Epid 03*Cob. octubre 2018

DIR IND INC DIR IND INC DIR IND INC DIR IND INC

Arequipa 4 6 2 3 8 4

Camaná 1

Caravelí

Caylloma 1 1

Castilla 1

Condesuyos

La Unión

Islay

Otro Dpto. 1 2 1 2

TOTAL 5 7 3 5 9 0 3 5 0 0 0 0

FUENTE: EPI - VSP

*Hasta la Semana 03

MORTALIDAD MATERNA: DIRECTA, INDIRECTA E INCIDENTAL SEGÚN PROVINCIAS 2015 - 2018

REGION DE SALUD AREQUIPA

PROVINCIAS2015 2016 2017 2018 81,1

60,7 62,2

47,8

76,0

42,6 47,1

51,7

66,2

37,8

0,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

5

10

15

20

25

30

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

MORTALIDAD MATERNA DIRECTA E INDIRECTA 2008 - 2018REGION DE SALUD AREQUIPA

CASOS R M MFUENTE: EPI-VSPSemana 03

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

37

Tendencia y Situación de las Enfermedades Metaxénicas

Enfermedad de Chagas

Esta semana la notificación fue negativa. Durante el año 2017 se notificaron 23 casos con una TNA de 1.77 x 100,000 Hab. con procedencia de las provincias de Arequipa, Castilla y Caylloma.

Malaria Vivax

Esta semana con notificación negativa. Durante el año 2017 se notificaron 08 casos; con procedencia importada, correspondiendo al departamento de Loreto con 87.5% y de Madre de Dios con 12.5%.

Leishmaniasis

Esta semana la notificación fue negativa. Durante el año 2017 se notificaron 18 casos con procedencia importada, correspondiendo al departamento de Madre de Dios (55.6%), al Cusco (16.7%), a Puno (11.1%) y a Ucayali (5.3%) y a Bolivia (11.1%).

Dengue

Esta semana con notificación negativa. Durante el año 2017 se notificaron 04 casos, con procedencia importada, correspondiendo al departamentos de Lambayeque (25.0%) y Piura (75.0%).

Mordedura de Perro

Esta semana se notificó 136 casos. De enero a la fecha tenemos 494 casos. Durante el año 2017 se reportaron 6437 casos.

0

20

40

60

80

100

CER

RO

CO

LOR

AD

O

PA

UC

AR

PA

TA

CA

YMA

ALT

O S

ELV

A A

LEG

RE

AR

EQU

IPA

JOSE

LU

IS…

SOC

AB

AYA

MIR

AFL

OR

ES

JAC

OB

O H

UN

TER

SAC

HA

CA

MA

JES

MA

RIA

NO

MEL

GA

R

YAN

AH

UA

RA

YUR

A

TIA

BA

YA

ISLA

Y

CH

IVA

Y

CH

AR

AC

ATO

LA J

OYA

CA

YLLO

MA

QU

EQU

EðA

OR

CO

PA

MP

A

CO

TAH

UA

SI

AN

DA

GU

A

PU

NTA

DE…

CH

IGU

ATA

OTR

OS

97

51 42

38 32

27 26 26 20 19 17 17

10 8 7 6 6 6 4 3 3 3 2 2 2 2 0

Semana: 3

Mordedura de Perro por Distritos - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA

Caso

s

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

1536 1940 2531 2478 2599

6627

10332

6437

494

Cas

os

Semana: 3

Mordedura de Perro 2009-2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

2,81

9,54

0,33

6,41

3,49

4,05

3,65

4,04

1,31

1,77

0,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

0

20

40

60

80

100

120

140

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

ENFERMEDAD DE CHAGAS 2008 - 2018*REGION DE SALUD AREQUIPA

CASOS TASA

FUENTE: EPID - VEASemana 03

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

38

Conjuntivitis

Esta semana se notificó 96 casos. De enero a la fecha tenemos 333 casos. Durante el año 2017 se reportaron 5284 casos.

Varicela

Esta semana se notificó 31 casos. De enero a la fecha tenemos 128 casos. Durante el año 2017 se reportaron 1119 casos.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

5683 5836

5012

7008 6927

7703 7613

5284

333

Cas

os

Semana: 3

Conjuntivitis 2009-2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

1661

2157

1015

2649 2857

2208 2376

1119

128

Cas

os

Semana: 3

Varicela 2009-2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

18

26

17

23

21

19

21

19

9

7

11

16

8

4

5

28

43

34

21

15

22

22

16

14

7

9

9

15

4

9

50 40 30 20 10 0 10 20 30

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-MAS

Semana: 3

PIRAMIDE DE PERSONAS MORDIDAS POR PERROS GERESA AREQUIPA 2017*

MASCULINO FEMENINO

Fuente: EPI/VEA

Elaborado: JVL/ecp

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2015 2016 2017 2018

Semana: 3

Mordedura de Perro por S.E. 2014 - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos Casos

0

50

100

150

200

250

1 6

11 16 21 26 31 36 41 46 514 9

14 19 24 29 34 39 44 49

2 7

12 17 22 27 32 37 42 47 52

510 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 3

Conjuntivitis por S.E. 2014 - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 3

Varicela por S.E. 2014 - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

39

Hipertension Esencial

Esta semana se notificó 14 casos. De enero a la fecha tenemos 30 casos. Durante el año 2017 se reportaron 649 casos.

Mordeduras de Arañas

Esta semana se notificó 5 casos. De enero a la fecha tenemos 23 casos. Durante el año 2017 se reportaron 390 casos.

Conjuntivitis Viral

Esta semana se notificó 1 casos. De enero a la fecha tenemos 3 casos. Durante el año 2017 se reportaron 50 casos.

0

200

400

600

800

1000

1200

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

296

403 482

1078 1144

952

1172

649

30

Cas

os

Semana: 3

Hipertension Esencial 2009-2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

0

200

400

600

800

1000

1200

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

265

457

578

711 623

818

1021

390

23

Cas

os

Semana: 3

Mordedura de Arañas 2009-2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

39

193

324

1379

602

554

97 50 3

Cas

os

Semana: 3

Conjuntivitis Viral 2009-2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

0

10

20

30

40

50

60

70

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2015 2016 2017 2018

Semana: 3

Hipertension Esencial por S.E. 2014 - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 3

Mordedura de Arañas por S.E. 2014 - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 611 16 21 26 31 36 41 46 51

4 914 19 24 29 34 39 44 49

2 712 17 22 27 32 37 42 47 52

510 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 3

Conjuntivitis Viral por S.E. 2014 - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

40

Hepatitis Aguda Tipo A (B15.9)

Esta semana se notificó 4 casos. De enero a la fecha tenemos 8 casos. Durante el año 2017 se reportaron 241 casos.

Otras Intoxicaciones Alimentarias

Esta semana se notificó 3 casos. De enero a la fecha tenemos 15 casos. Durante el año 2017 se reportaron 129 casos.

Diabetes Mellitus (E14)

Esta semana se notificó 1 casos. De enero a la fecha tenemos 8 casos. Durante el año 2017 se reportaron 117 casos.

0

100

200

300

400

500

600

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

327

408

316

422 374

518

402

241

8

Cas

os

Semana: 3

Hepatitis Aguda Tipo A (B15.9) 2009-2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2015 2016 2017 2018

Semana: 3

Hepatitis Aguda Tipo A (B15.9) por S.E. 2014 - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

200

400

600

800

1000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

283 217

278

890

359

262

410

129

15

Cas

os

Semana: 3

Otras Intoxicaciones Alimentarias 2009-2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 611 16 21 26 31 36 41 46 51

4 914 19 24 29 34 39 44 49

2 712 17 22 27 32 37 42 47 52

510 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 3

Otras Intoxicaciones Alimentarias por S.E. 2014 - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2015 2016 2017 2018

Semana: 3

Diabetes Mellitus (E14) por S.E. 2014 - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

500

1000

1500

2000

2500

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Totalgeneral

46

1147

334 356 358

117 8

2366

Cas

os

Semana: 3

Diabetes Mellitus (E14) 2009-2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

S.E.03 del 14 al 20 de enero del 2018

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

41

Hepatitis B

Esta semana se notificó 0 casos. De enero a la fecha tenemos 2 casos. Durante el año 2017 se reportaron 7 casos.

Indicadores de Monitoreo

Los Indicadores de Monitoreo de la semana 3 son: El Indicador de OPORTUNIDAD es del 67,0% con un incremento de 7,1% en relación a la semana anterior; El indicador de COBERTURA es del 99,3% con un incremento de 7,2% en relación a la semana anterior; El indicador de CALIDAD DE DATO es del 100,0% con un incremento de 7,1% en relación a la semana anterior; El indicador de RETROINFORMACION es del 75,0% con un incremento de 6,6% en relación a la semana anterior. La GERESA Arequipa alcanzó un PUNTAJE TOTAL de 87,9% con un incremento de 7,1% en relación a la semana anterior.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 611 16 21 26 31 36 41 46 51

4 914 19 24 29 34 39 44 49

2 712 17 22 27 32 37 42 47 52

510 15 20 25 30 35 40 45 50

2015 2016 2017 2018

Semana: 3

Hepatitis B por S.E. 2014 - 2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

50

100

150

200

250

300

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

61 45

118

264

182 181

92

7 2

Cas

os

Semana: 3

Hepatitis B 2009-2017* Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años