SECDIDGEOYTRI2011

24
1 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica: Desarrollar la capacidad de la orientación espacial, mediante el análisis y representación de problemas que implican figuras geométricas, en un clima de participación y responsabilidad. Tema integrador: El Ser Humano Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: Inglés II, Lectura, Expresión Oral y Escrita II. Asignaturas con las que se relaciona: Química II. Categorías: Espacio (X) Energía ( ) Diversidad ( ) Tiempo (X) Materia ( ) Explicar por qué se eligieron esa(s) categoría(s): Porque el estudiante aprenderá la historia (tiempo) y los conceptos básicos (espacio) de la Geometría, al término de esta secuencia. Componente de formación básica o propedéutica: Básica Conceptos Fundamentales: Figuras Geométricas. Conceptos Subsidiarios: Generalidades de la Geometría. Contenidos Conceptuales: (2) Antecedentes históricos de la Geometría. Conceptos básicos de la Geometría. Método Deductivo. Método Inductivo. Contenidos Procedimentales: (2) Razonamiento matemático: Analizar, clasificar, inferir, deducir, aplicar, resolver y evaluar. Resolución de problemas: Comprender, identificar, interpretar, representar, relacionar, elaborar estrategia de solución, resolver, comprobar, evaluar y transferir. Orientación espacial: Relacionar, representar mentalmente, situar objetos y símbolos y representar gráficamente. Expresión oral y escrita: Exponer trabajos, expresarse con coherencia, expresar por medio de fórmulas, utilizar terminología y notación matemática, expresar gráficamente, plantear problemas y sintetizar. 1 Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA 1 A) IDENTIFICACIÓN Institución: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Plantel: C. B. T. i. s. No. 239 Profesora: Mtra. Sonia Margarita Osuna Rodríguez Asignatura: Geometría y Trigonometría Semestre: II Carreras: Contabilidad, Informática, Mantenimiento. Periodo de aplicación/horas: 2-18 febrero 2011/9 horas Fecha: 2 febrero 2011

description

Secuencia Didáctica Gepmetría y Trigonometría

Transcript of SECDIDGEOYTRI2011

  • 1

    B) INTENCIONES FORMATIVAS

    Propsito de la secuencia didctica: Desarrollar la capacidad de la orientacin espacial, mediante el anlisis y representacin de problemas que implican figuras geomtricas, en un clima de participacin y responsabilidad.

    Tema integrador: El Ser Humano

    Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: Ingls II, Lectura, Expresin Oral y Escrita II. Asignaturas con las que se relaciona: Qumica II.

    Categoras:

    Espacio (X) Energa ( ) Diversidad ( ) Tiempo (X) Materia ( ) Explicar por qu se eligieron esa(s) categora(s): Porque el estudiante aprender la historia (tiempo) y los conceptos bsicos (espacio) de la Geometra, al trmino de esta secuencia.

    Componente de formacin bsica o propedutica: Bsica

    Conceptos Fundamentales: Figuras Geomtricas.

    Conceptos Subsidiarios: Generalidades de la Geometra.

    Contenidos Conceptuales: (2)

    Antecedentes histricos de la Geometra. Conceptos bsicos de la Geometra. Mtodo Deductivo. Mtodo Inductivo.

    Contenidos Procedimentales: (2)

    Razonamiento matemtico: Analizar, clasificar, inferir, deducir, aplicar, resolver y evaluar. Resolucin de problemas: Comprender, identificar, interpretar, representar, relacionar, elaborar estrategia de solucin, resolver, comprobar, evaluar y

    transferir. Orientacin espacial: Relacionar, representar mentalmente, situar objetos y smbolos y representar grficamente. Expresin oral y escrita: Exponer trabajos, expresarse con coherencia, expresar por medio de frmulas, utilizar terminologa y notacin matemtica,

    expresar grficamente, plantear problemas y sintetizar.

    1 Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional.

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDCTICA1

    A) IDENTIFICACIN

    Institucin: DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL

    Plantel: C. B. T. i. s. No. 239 Profesora: Mtra. Sonia Margarita Osuna Rodrguez

    Asignatura: Geometra y Trigonometra

    Semestre: II

    Carreras: Contabilidad, Informtica, Mantenimiento.

    Periodo de aplicacin/horas: 2-18 febrero 2011/9 horas

    Fecha: 2 febrero 2011

  • 2

    Contenidos Actitudinales: (2)

    Libertad (expresin, eleccin y trnsito), Justicia (igualdad y equidad) y Solidaridad (colaboracin y ayuda mutua): Respeto, tolerancia, honestidad, disciplina, responsabilidad y lealtad.

    Competencias Genricas y Atributos: (2)

    Competencias Genricas Atributos

    1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemticas o grficas.

    Maneja las TIC para obtener informacin y expresar ideas. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

    mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo

    cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Utiliza las TIC para procesar e interpretar informacin.

    3. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    4. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    Competencias Disciplinares: (1)

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos geomtricos, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    2. Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos grficos, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las TIC. 5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean. 7. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    Competencias Profesionales: (3)

    No aplica. (1) Aplicable para los tres componentes bsicos, propeduticos y profesional. (2) Aplicable para los componentes bsico y propedutico. (3) Aplicable para el componente profesional.

  • 3

    C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Apertura

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Qu estudia la Geometra? Aportaciones a la geometra de: Tales de Mileto, Pitgoras de Samos, Euclides de Alejandra y Arqumedes de Siracusa. Armado de figuras geomtricas.

    Definicin de Geometra

    Cuadro sinptico de gemetras.

    Figuras Geomtricas.

    Coevaluacin/cuaderno y portafolio de evidencias.

    Desarrollo

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Estudio de: Historia de la geometra Conceptos: punto, lnea, plano, axioma, teorema y corolario. Mtodos deductivo e inductivo.

    Actividades 24, 38 y 41 Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    Cierre

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Conclusin de los aprendizajes de la unidad. Lnea del tiempo Heteroevaluacin/portafolio de evidencias.

    D) ELEMENTOS DE APOYO

    Equipo Material Fuentes de informacin

    Pantalla electrnica. Computadora. Calculadora cientfica. Estuche de geometra.

    Libro del estudiante (a). Marcadores y borrador para pintarrn. Listas de asistencia, de evaluacin y de cotejo.

    a) Aldana Ortiz, Mara Elena y Azar Isaac, Julin Nacif. (2006). Matemticas II: Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    b) Martnez Jurez, Sotero y col. (2010). Geometra y Trigonometra, con enfoque en competencias. Book Mart: Mxico.

    c) Szklarz, E. y Gutirrez, S. (2008). Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    E) VALIDACIN

    Elabora: Recibe: Avala:

    ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRIGUEZ

    LIC. ASENETH RODRGUEZ ESCOBEDO

    ING. MIGUEL FRANCISCO PEA FLORES

    Docente Jefa de Servicios Docentes Presidente de la Academia Local de Matemticas

  • 4

    B) INTENCIONES FORMATIVAS

    Propsito de la secuencia didctica: Desarrollar la capacidad de la orientacin espacial, mediante el anlisis y representacin de problemas que implican figuras geomtricas, en un clima de participacin y responsabilidad.

    Tema integrador: El Ser Humano

    Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: Ingls II, Lectura, Expresin Oral y Escrita II. Asignaturas con las que se relaciona: Qumica II.

    Categoras:

    Espacio (X) Energa ( ) Diversidad (X) Tiempo (X) Materia ( ) Explicar por qu se eligieron esa(s) categora(s): Porque el estudiante aprender la notacin, clasificacin y uso de los ngulos, al trmino de esta secuencia.

    Componente de formacin bsica o propedutica: Bsica

    Conceptos Fundamentales: Figuras Geomtricas.

    Conceptos Subsidiarios: ngulos.

    Contenidos Conceptuales: (2)

    Notacin y clasificacin de los ngulos. Sistemas de medicin de ngulos. Conversiones de unidades de medida de ngulos. Teoremas de ngulos.

    Contenidos Procedimentales: (2)

    Razonamiento matemtico: Analizar, clasificar, inferir, deducir, aplicar, resolver y evaluar. Resolucin de problemas: Comprender, identificar, interpretar, representar, relacionar, elaborar estrategia de solucin, resolver, comprobar, evaluar y

    transferir. Orientacin espacial: Relacionar, representar mentalmente, situar objetos y smbolos y representar grficamente. Expresin oral y escrita: Exponer trabajos, expresarse con coherencia, expresar por medio de frmulas, utilizar terminologa y notacin matemtica,

    expresar grficamente, plantear problemas y sintetizar.

    2 Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional.

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDCTICA2

    A) IDENTIFICACIN

    Institucin: DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL

    Plantel: C. B. T. i. s. No. 239 Profesora: Ing. Sonia Margarita Osuna Rodrguez

    Asignatura: Geometra y Trigonometra

    Semestre: II

    Carreras: Contabilidad, Informtica, Mantenimiento.

    Periodo de aplicacin/horas: 21feb-4 mar 2011/8 horas

    Fecha: 21 febrero 2011

  • 5

    Contenidos Actitudinales: (2)

    Libertad (expresin, eleccin y trnsito), Justicia (igualdad y equidad) y Solidaridad (colaboracin y ayuda mutua): Respeto, tolerancia, honestidad, disciplina, responsabilidad y lealtad.

    Competencias Genricas y Atributos: (2)

    Competencias Genricas Atributos

    1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemticas o grficas.

    Maneja las TIC para obtener informacin y expresar ideas. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

    mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,

    comprendiendo cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Utiliza las TIC para procesar e interpretar informacin.

    3. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    4. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    Competencias Disciplinares: (1)

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos geomtricos, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    2. Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos grficos, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las TIC. 5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean. 7. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    Competencias Profesionales: (3)

    No aplica. 1. Aplicable para los tres componentes bsicos, propeduticos y profesional. 2. Aplicable para los componentes bsico y propedutico. 3. Aplicable para el componente profesional.

  • 6

    C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Apertura

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Encuentra puntos, lneas, planos y ngulos en las figuras geomtricas elaboradas en la secuencia anterior.

    Tabla descriptiva. Coevaluacin/cuaderno.

    Desarrollo

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Definicin y notacin de ngulo. Medida de ngulos. Clasificacin de ngulos.

    Actividades 45 y 53 Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    Teoremas sobre ngulos. Actividades 59 Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    Cierre

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Conclusin de los aprendizajes de la unidad. Actividades 79 Heteroevaluacin/cuaderno.

    D) ELEMENTOS DE APOYO

    Equipo Material Fuentes de informacin

    Pantalla electrnica. Computadora. Calculadora cientfica. Estuche de geometra.

    Libro del estudiante (a). Marcadores y borrador para pintarrn. Listas de asistencia y de cotejo.

    a) Aldana Ortiz, Mara Elena y Azar Isaac, Julin Nacif. (2006). Matemticas II: Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    b) Martnez Jurez, Sotero y col. (2010). Geometra y Trigonometra, con enfoque en competencias. Book Mart: Mxico.

    c) Szklarz, E. y Gutirrez, S. (2008). Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    E) VALIDACIN

    Elabora: Recibe: Avala:

    ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRIGUEZ

    LIC. ASENETH RODRGUEZ ESCOBEDO

    ING. MIGUEL FRANCISCO PEA FLORES

    Docente Jefa de Servicios Docentes Presidente de la Academia Local de Matemticas

  • 7

    B) INTENCIONES FORMATIVAS

    Propsito de la secuencia didctica: Desarrollar la capacidad de la orientacin espacial, mediante el anlisis y representacin de problemas que implican figuras geomtricas, en un clima de participacin y responsabilidad.

    Tema integrador: El Ser Humano

    Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: Ingls II, Qumica II, Lectura, Expresin Oral y Escrita II. Asignaturas con las que se relaciona: Qumica II.

    Categoras:

    Espacio (X) Energa ( ) Diversidad (X) Tiempo (X) Materia ( ) Explicar por qu se eligieron esa(s) categora(s): Porque el estudiante aprender el concepto del tringulo, su notacin, clasificacin y aplicacin en la Geometra, al trmino de esta secuencia.

    Componente de formacin bsica o propedutica: Bsica

    Conceptos Fundamentales: Figuras Geomtricas.

    Conceptos Subsidiarios: Tringulos.

    Contenidos Conceptuales: (2)

    Notacin y clasificacin de los tringulos. Rectas y puntos en el tringulo. Teoremas de los tringulos.

    Contenidos Procedimentales: (2)

    Razonamiento matemtico: Analizar, clasificar, inferir, deducir, aplicar, resolver y evaluar. Resolucin de problemas: Comprender, identificar, interpretar, representar, relacionar, elaborar estrategia de solucin, resolver, comprobar, evaluar y

    transferir. Orientacin espacial: Relacionar, representar mentalmente, situar objetos y smbolos y representar grficamente. Expresin oral y escrita: Exponer trabajos, expresarse con coherencia, expresar por medio de frmulas, utilizar terminologa y notacin matemtica,

    expresar grficamente, plantear problemas y sintetizar.

    3 Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional.

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDCTICA3

    A) IDENTIFICACIN

    Institucin: DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL

    Plantel: C. B. T. i. s. No. 239 Profesora: Ing. Sonia Margarita Osuna Rodrguez

    Asignatura: Geometra y Trigonometra

    Semestre: II

    Carreras: Contabilidad, Informtica, Mantenimiento.

    Periodo de aplicacin/horas: 7-18 marzo2011/8 horas

    Fecha: 7 marzo 2011

  • 8

    Contenidos Actitudinales: (2)

    Libertad (expresin, eleccin y trnsito), Justicia (igualdad y equidad) y Solidaridad (colaboracin y ayuda mutua): Respeto, tolerancia, honestidad, disciplina, responsabilidad y lealtad.

    Competencias Genricas y Atributos: (2)

    Competencias Genricas Atributos

    1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemticas o grficas.

    Maneja las TIC para obtener informacin y expresar ideas. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

    mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,

    comprendiendo cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Utiliza las TIC para procesar e interpretar informacin.

    3. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    4. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    Competencias Disciplinares: (1)

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos geomtricos, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    2. Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos grficos, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las TIC. 5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean. 7. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    Competencias Profesionales: (3)

    No aplica. 1. Aplicable para los tres componentes bsicos, propeduticos y profesional. 2. Aplicable para los componentes bsico y propedutico. 3. Aplicable para el componente profesional.

    C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Apertura

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Historia de las pirmides de Egipto y Chichen Itz. Resumen. Coevaluacin/cuaderno.

  • 9

    Desarrollo

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Elementos y notacin de un tringulo. Clasificacin de tringulos.

    Actividades 65

    Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    Propiedades fundamentales de los tringulos.

    Congruencia de tringulos. Actividades 70

    Rectas y puntos en el tringulo. Actividades 80 y 85

    Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    Semejanzas de tringulos. Actividades 89

    Teorema de Pitgoras y sus aplicaciones. Actividades 109

    Cierre

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Conclusin de los aprendizajes de la unidad. Actividades 111 Heteroevaluacin/libro del estudiante.

    D) ELEMENTOS DE APOYO

    Equipo Material Fuentes de informacin

    Pantalla electrnica. Computadora. Calculadora cientfica. Estuche de geometra.

    Libro del estudiante (a). Marcadores y borrador para pintarrn. Listas de asistencia y de cotejo.

    a) Aldana Ortiz, Mara Elena y Azar Isaac, Julin Nacif. (2006). Matemticas II: Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    b) Martnez Jurez, Sotero y col. (2010). Geometra y Trigonometra, con enfoque en competencias. Book Mart: Mxico.

    c) Szklarz, E. y Gutirrez, S. (2008). Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    E) VALIDACIN

    Elabora: Recibe: Avala:

    ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRIGUEZ

    LIC. ASENETH RODRGUEZ ESCOBEDO

    ING. MIGUEL FRANCISCO PEA FLORES

    Docente Jefa de Servicios Docentes Presidente de la Academia Local de Matemticas

  • 10

    B) INTENCIONES FORMATIVAS

    Propsito de la secuencia didctica: Desarrollar la capacidad de la orientacin espacial, mediante el anlisis y representacin de problemas que implican figuras geomtricas, en un clima de participacin y responsabilidad.

    Tema integrador: El Ser Humano

    Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: Ingls II, Lectura, Expresin Oral y Escrita II. Asignaturas con las que se relaciona: Qumica II.

    Categoras:

    Espacio (X) Energa ( ) Diversidad (X) Tiempo (X) Materia ( ) Explicar por qu se eligieron esa(s) categora(s): Porque el estudiante aprender sobre los polgonos y su aplicacin en la Geometra, al trmino de esta secuencia.

    Componente de formacin bsica o propedutica: Bsica

    Conceptos Fundamentales: Figuras Geomtricas.

    Conceptos Subsidiarios: Polgonos.

    Contenidos Conceptuales: (2)

    Notacin y clasificacin de polgonos. ngulos interiores y exteriores de los polgonos. Diagonales de los polgonos Permetros y reas de polgonos Teoremas de polgonos.

    Contenidos Procedimentales: (2)

    Razonamiento matemtico: Analizar, clasificar, inferir, deducir, aplicar, resolver y evaluar. Resolucin de problemas: Comprender, identificar, interpretar, representar, relacionar, elaborar estrategia de solucin, resolver, comprobar, evaluar y

    transferir. Orientacin espacial: Relacionar, representar mentalmente, situar objetos y smbolos y representar grficamente. Expresin oral y escrita: Exponer trabajos, expresarse con coherencia, expresar por medio de frmulas, utilizar terminologa y notacin matemtica,

    expresar grficamente, plantear problemas y sintetizar.

    4 Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional.

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDCTICA4

    A) IDENTIFICACIN

    Institucin: DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL

    Plantel: C. B. T. i. s. No. 239 Profesora: Ing. Sonia Margarita Osuna Rodrguez

    Asignatura: Geometra y Trigonometra

    Semestre: II

    Carreras: Contabilidad, Informtica, Mantenimiento.

    Periodo de aplicacin/horas: 22 mar-1 abr 2011/7 horas

    Fecha: 22 marzo 2011

  • 11

    Contenidos Actitudinales: (2)

    Libertad (expresin, eleccin y trnsito), Justicia (igualdad y equidad) y Solidaridad (colaboracin y ayuda mutua): Respeto, tolerancia, honestidad, disciplina, responsabilidad y lealtad.

    Competencias Genricas y Atributos: (2)

    Competencias Genricas Atributos

    1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemticas o grficas.

    Maneja las TIC para obtener informacin y expresar ideas. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

    mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo

    cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Utiliza las TIC para procesar e interpretar informacin.

    3. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    4. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    Competencias Disciplinares: (1)

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos geomtricos, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    2. Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos grficos, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las TIC. 5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean. 7. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    Competencias Profesionales: (3)

    No aplica. 1. Aplicable para los tres componentes bsicos, propeduticos y profesional. 2. Aplicable para los componentes bsico y propedutico. 3. Aplicable para el componente profesional.

  • 12

    C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Apertura

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Qu forma tiene tu diamante favorito? Dibujo del diamante. Coevaluacin/cuaderno.

    Desarrollo

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Definicin y notacin de polgono. Clasificacin de los polgonos

    Actividades 138

    Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    Diagonales y ngulos de los polgonos.

    Clasificacin de los cuadrilteros. Actividades 124

    Propiedades de los trapecios.

    Propiedades de los paralelogramos, rectngulos, rombos y cuadrados.

    Cierre

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Conclusin de los aprendizajes de la unidad. Actividades 152 Heteroevaluacin/libro del estudiante.

    D) ELEMENTOS DE APOYO

    Equipo Material Fuentes de informacin

    Pantalla electrnica. Computadora. Calculadora cientfica. Estuche de geometra.

    Libro del estudiante (a). Marcadores y borrador para pintarrn. Listas de asistencia y de cotejo.

    a) Aldana Ortiz, Mara Elena y Azar Isaac, Julin Nacif. (2006). Matemticas II: Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    b) Martnez Jurez, Sotero y col. (2010). Geometra y Trigonometra, con enfoque en competencias. Book Mart: Mxico.

    c) Szklarz, E. y Gutirrez, S. (2008). Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    E) VALIDACIN

    Elabora: Recibe: Avala:

    ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRIGUEZ

    LIC. ASENETH RODRGUEZ ESCOBEDO

    ING. MIGUEL FRANCISCO PEA FLORES

    Docente Jefa de Servicios Docentes Presidente de la Academia Local de Matemticas

  • 13

    B) INTENCIONES FORMATIVAS

    Propsito de la secuencia didctica: Desarrollar la capacidad de la orientacin espacial, mediante el anlisis y representacin de problemas que implican figuras geomtricas, en un clima de participacin y responsabilidad.

    Tema integrador: El Ser Humano

    Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: Ingls II, Lectura, Expresin Oral y Escrita II. Asignaturas con las que se relaciona: Qumica II.

    Categoras:

    Espacio (X) Energa ( ) Diversidad ( ) Tiempo (X) Materia ( ) Explicar por qu se eligieron esa(s) categora(s): Porque el estudiante aprender el concepto de la circunferencia y su aplicacin en la Geometra, al trmino de esta secuencia.

    Componente de formacin bsica o propedutica: Bsica

    Conceptos Fundamentales: Figuras Geomtricas.

    Conceptos Subsidiarios: Circunferencias.

    Contenidos Conceptuales: (2)

    Elementos de la circunferencia. ngulos en la circunferencia. rea del crculo y figuras circulares. Permetro de la circunferencia. Teoremas de la circunferencia.

    Contenidos Procedimentales: (2)

    Razonamiento matemtico: Analizar, clasificar, inferir, deducir, aplicar, resolver y evaluar. Resolucin de problemas: Comprender, identificar, interpretar, representar, relacionar, elaborar estrategia de solucin, resolver, comprobar, evaluar y

    transferir. Orientacin espacial: Relacionar, representar mentalmente, situar objetos y smbolos y representar grficamente. Expresin oral y escrita: Exponer trabajos, expresarse con coherencia, expresar por medio de frmulas, utilizar terminologa y notacin matemtica,

    expresar grficamente, plantear problemas y sintetizar.

    5 Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional.

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDCTICA5

    A) IDENTIFICACIN

    Institucin: DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL

    Plantel: C. B. T. i. s. No. 239 Profesora: Ing. Sonia Margarita Osuna Rodrguez

    Asignatura: Geometra y Trigonometra

    Semestre: II

    Carreras: Contabilidad, Informtica, Mantenimiento.

    Periodo de aplicacin/horas: 4-15 abril 2011/8 horas

    Fecha: 4 abril 2011

  • 14

    Contenidos Actitudinales: (2)

    Libertad (expresin, eleccin y trnsito), Justicia (igualdad y equidad) y Solidaridad (colaboracin y ayuda mutua): Respeto, tolerancia, honestidad, disciplina, responsabilidad y lealtad.

    Competencias Genricas y Atributos: (2)

    Competencias Genricas Atributos

    1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemticas o grficas.

    Maneja las TIC para obtener informacin y expresar ideas. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

    mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo

    cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Utiliza las TIC para procesar e interpretar informacin.

    3. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    4. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    Competencias Disciplinares: (1)

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos geomtricos, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    2. Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos grficos, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las TIC. 5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean. 7. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    Competencias Profesionales: (3)

    No aplica. 1. Aplicable para los tres componentes bsicos, propeduticos y profesional. 2. Aplicable para los componentes bsico y propedutico. 3. Aplicable para el componente profesional.

    C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Apertura

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Encuentra formas circulares a tu alrededor: en la naturaleza, en los objetos, en la arquitectura, en el diseo, etc.

    Collage de formas circulares Coevaluacin/cuaderno.

  • 15

    Desarrollo

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    ngulos y teoremas de la circunferencia. Actividades 165 Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    rea y permetro del crculo y figuras circulares.

    Cierre

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Conclusin de los aprendizajes de la unidad. Actividades 172 Heteroevaluacin/libro del estudiante y cuaderno.

    D) ELEMENTOS DE APOYO

    Equipo Material Fuentes de informacin

    Pantalla electrnica. Computadora. Calculadora cientfica. Estuche de geometra.

    Libro del estudiante. Marcadores y borrador para pintarrn. Listas de asistencia y de cotejo.

    a) Aldana Ortiz, Mara Elena y Azar Isaac, Julin Nacif. (2006). Matemticas II: Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    b) Martnez Jurez, Sotero y col. (2010). Geometra y Trigonometra, con enfoque en competencias. Book Mart: Mxico.

    c) Szklarz, E. y Gutirrez, S. (2008). Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    E) VALIDACIN

    Elabora: Recibe: Avala:

    ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRIGUEZ

    LIC. ASENETH RODRGUEZ ESCOBEDO

    ING. MIGUEL FRANCISCO PEA FLORES

    Docente Jefa de Servicios Docentes Presidente de la Academia Local de Matemticas

  • 16

    B) INTENCIONES FORMATIVAS

    Propsito de la secuencia didctica: Desarrollar la capacidad de la orientacin espacial, mediante el anlisis y representacin de problemas que implican figuras geomtricas, en un clima de participacin y responsabilidad.

    Tema integrador: El Ser Humano

    Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: Ingls II, Lectura, Expresin Oral y Escrita II. Asignaturas con las que se relaciona: Qumica II.

    Categoras:

    Espacio (X) Energa ( ) Diversidad (X) Tiempo (X) Materia ( ) Explicar por qu se eligieron esa(s) categora(s): Porque el estudiante aprender las funciones trigonomtricas, estudiando su relacin con la resolucin de tringulos, al trmino de esta secuencia.

    Componente de formacin bsica o propedutica: Bsica

    Conceptos Fundamentales: Relaciones trascendentes.

    Conceptos Subsidiarios: Funciones Trigonomtricas.

    Contenidos Conceptuales: (2)

    Relaciones trigonomtricas. Funciones en el tringulo rectngulo. Funciones en el plano cartesiano. Funciones en el crculo unitario. Resolucin de tringulos rectngulos y oblicungulos.

    Contenidos Procedimentales: (2)

    Razonamiento matemtico: Analizar, clasificar, inferir, deducir, aplicar, resolver y evaluar. Resolucin de problemas: Comprender, identificar, interpretar, representar, relacionar, elaborar estrategia de solucin, resolver, comprobar, evaluar y

    transferir. Orientacin espacial: Relacionar, representar mentalmente, situar objetos y smbolos y representar grficamente. Expresin oral y escrita: Exponer trabajos, expresarse con coherencia, expresar por medio de frmulas, utilizar terminologa y notacin matemtica,

    expresar grficamente, plantear problemas y sintetizar.

    6 Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional.

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDCTICA6

    A) IDENTIFICACIN

    Institucin: DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL

    Plantel: C. B. T. i. s. No. 239 Profesora: Ing. Sonia Margarita Osuna Rodrguez

    Asignatura: Geometra y Trigonometra

    Semestre: II

    Carreras: Contabilidad, Informtica, Mantenimiento.

    Periodo de aplicacin/horas: 2-13 mayo 2011/8 horas

    Fecha: 2 mayo 2011

  • 17

    Contenidos Actitudinales: (2)

    Libertad (expresin, eleccin y trnsito), Justicia (igualdad y equidad) y Solidaridad (colaboracin y ayuda mutua): Respeto, tolerancia, honestidad, disciplina, responsabilidad y lealtad.

    Competencias Genricas y Atributos: (2)

    Competencias Genricas Atributos

    1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemticas o grficas.

    Maneja las TIC para obtener informacin y expresar ideas. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

    mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo

    cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Utiliza las TIC para procesar e interpretar informacin.

    3. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    4. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    Competencias Disciplinares: (1)

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos geomtricos, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    2. Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos grficos, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las TIC. 5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean. 7. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    Competencias Profesionales: (3)

    No aplica. 1. Aplicable para los tres componentes bsicos, propeduticos y profesional. 2. Aplicable para los componentes bsico y propedutico. 3. Aplicable para el componente profesional.

    C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Apertura

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Introduccin a la trigonometra. Razones trigonomtricas deducidas del tringulo rectngulo. Introduccin al concepto de funcin trigonomtrica.

    Actividades 194 Coevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

  • 18

    Desarrollo

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Valores exactos de las razones trigonomtricas de ngulos agudos notables. Resolucin de tringulos rectngulos.

    Actividades 201 y 216

    Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    Funciones Trigonomtricas. Actividades 229

    Ley de los senos y de los cosenos. Resolucin de tringulos oblicungulos.

    Actividades 241

    Cierre

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Conclusiones sobre funciones trigonomtricas. Actividades 274 Heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    D) ELEMENTOS DE APOYO

    Equipo Material Fuentes de informacin

    Pantalla electrnica. Computadora. Calculadora cientfica. Estuche de geometra.

    Libro del estudiante. Marcadores y borrador para pintarrn. Listas de asistencia y de cotejo.

    a) Aldana Ortiz, Mara Elena y Azar Isaac, Julin Nacif. (2006). Matemticas II: Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    b) Martnez Jurez, Sotero y col. (2010). Geometra y Trigonometra, con enfoque en competencias. Book Mart: Mxico.

    c) Szklarz, E. y Gutirrez, S. (2008). Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    E) VALIDACIN

    Elabora: Recibe: Avala:

    ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRIGUEZ

    LIC. ASENETH RODRGUEZ ESCOBEDO

    ING. MIGUEL FRANCISCO PEA FLORES

    Docente Jefa de Servicios Docentes Presidente de la Academia Local de Matemticas

  • 19

    B) INTENCIONES FORMATIVAS

    Propsito de la secuencia didctica: Desarrollar la capacidad de la orientacin espacial, mediante el anlisis y representacin de problemas que implican figuras geomtricas, en un clima de participacin y responsabilidad.

    Tema integrador: El Ser Humano

    Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: Ingls II, Lectura, Expresin Oral y Escrita II. Asignaturas con las que se relaciona: Qumica II.

    Categoras:

    Espacio (X) Energa ( ) Diversidad (X) Tiempo (X) Materia ( ) Explicar por qu se eligieron esa(s) categora(s): Porque el estudiante aprender y demostrara las identidades trigonomtricas fundamentales, al trmino de esta secuencia.

    Componente de formacin bsica o propedutica: Bsica

    Conceptos Fundamentales: Relaciones trascendentes.

    Conceptos Subsidiarios: Identidades Trigonomtricas.

    Contenidos Conceptuales: (2)

    Identidades trigonomtricas fundamentales Demostracin de identidades.

    Contenidos Procedimentales: (2)

    Razonamiento matemtico: Analizar, clasificar, inferir, deducir, aplicar, resolver y evaluar. Resolucin de problemas: Comprender, identificar, interpretar, representar, relacionar, elaborar estrategia de solucin, resolver, comprobar, evaluar y

    transferir. Orientacin espacial: Relacionar, representar mentalmente, situar objetos y smbolos y representar grficamente. Expresin oral y escrita: Exponer trabajos, expresarse con coherencia, expresar por medio de frmulas, utilizar terminologa y notacin matemtica,

    expresar grficamente, plantear problemas y sintetizar.

    Contenidos Actitudinales: (2)

    Libertad (expresin, eleccin y trnsito), Justicia (igualdad y equidad) y Solidaridad (colaboracin y ayuda mutua): Respeto, tolerancia, honestidad, disciplina, responsabilidad y lealtad.

    7 Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional.

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDCTICA7

    A) IDENTIFICACIN

    Institucin: DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL

    Plantel: C. B. T. i. s. No. 239 Profesora: Ing. Sonia Margarita Osuna Rodrguez

    Asignatura: Geometra y Trigonometra

    Semestre: II

    Carreras: Contabilidad, Informtica, Mantenimiento.

    Periodo de aplicacin/horas: 16-27 mayo 2011/8 horas

    Fecha: 16 mayo 2011

  • 20

    Competencias Genricas y Atributos: (2)

    Competencias Genricas Atributos

    1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemticas o grficas.

    Maneja las TIC para obtener informacin y expresar ideas. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

    mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo

    cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Utiliza las TIC para procesar e interpretar informacin.

    3. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    4. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    Competencias Disciplinares: (1)

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos geomtricos, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    2. Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos grficos, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las TIC. 5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean. 7. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    Competencias Profesionales: (3)

    No aplica. 1. Aplicable para los tres componentes bsicos, propeduticos y profesional. 2. Aplicable para los componentes bsico y propedutico. 3. Aplicable para el componente profesional.

    C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Apertura

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Estudiar el concepto de identidad. Actividades 279 Coevaluacin/cuaderno.

    Desarrollo

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Identidades trigonomtricas de la suma y la resta de dos ngulos. Actividades 283

    Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno. Identidades trigonomtricas del doble y de la mitad de un ngulo. Actividades 288

  • 21

    Cierre

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Conclusin del aprendizaje de la unidad. Actividades 290 Autoevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    D) ELEMENTOS DE APOYO

    Equipo Material Fuentes de informacin

    Pantalla electrnica. Computadora. Calculadora cientfica. Estuche de geometra.

    Libro del estudiante. Marcadores y borrador para pintarrn. Listas de asistencia y de cotejo.

    a) Aldana Ortiz, Mara Elena y Azar Isaac, Julin Nacif. (2006). Matemticas II: Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    b) Martnez Jurez, Sotero y col. (2010). Geometra y Trigonometra, con enfoque en competencias. Book Mart: Mxico.

    c) Szklarz, E. y Gutirrez, S. (2008). Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    E) VALIDACIN

    Elabora: Recibe: Avala:

    ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRIGUEZ

    LIC. ASENETH RODRGUEZ ESCOBEDO

    ING. MIGUEL FRANCISCO PEA FLORES

    Docente Jefa de Servicios Docentes Presidente de la Academia Local de Matemticas

  • 22

    B) INTENCIONES FORMATIVAS

    Propsito de la secuencia didctica: Desarrollar la capacidad de la orientacin espacial, mediante el anlisis y representacin de problemas que implican figuras geomtricas, en un clima de participacin y responsabilidad.

    Tema integrador: El Ser Humano

    Otras asignaturas que trabajan el tema integrador: Ingls II, Lectura, Expresin Oral y Escrita II. Asignaturas con las que se relaciona: Qumica II.

    Categoras:

    Espacio (X) Energa ( ) Diversidad (X) Tiempo (X) Materia ( ) Explicar por qu se eligieron esa(s) categora(s): Porque el estudiante aprender a resolver ecuaciones trigonomtricas, exponenciales y logartmicas, al trmino de esta secuencia.

    Componente de formacin bsica o propedutica: Bsica

    Conceptos Fundamentales: Relaciones trascendentes.

    Conceptos Subsidiarios: Ecuaciones Trigonomtricas, Exponenciales y Logartmicas.

    Contenidos Conceptuales: (2)

    Ecuaciones Trigonomtricas. Ecuaciones Exponenciales. Ecuaciones Logartmicas. Propiedades de cada una. Procedimiento de solucin de cada una.

    Contenidos Procedimentales: (2)

    Razonamiento matemtico: Analizar, clasificar, inferir, deducir, aplicar, resolver y evaluar. Resolucin de problemas: Comprender, identificar, interpretar, representar, relacionar, elaborar estrategia de solucin, resolver, comprobar, evaluar y

    transferir. Orientacin espacial: Relacionar, representar mentalmente, situar objetos y smbolos y representar grficamente. Expresin oral y escrita: Exponer trabajos, expresarse con coherencia, expresar por medio de frmulas, utilizar terminologa y notacin matemtica,

    expresar grficamente, plantear problemas y sintetizar.

    8 Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional.

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDCTICA8

    A) IDENTIFICACIN

    Institucin: DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN TECNOLGICA INDUSTRIAL

    Plantel: C. B. T. i. s. No. 239 Profesora: Ing. Sonia Margarita Osuna Rodrguez

    Asignatura: Geometra y Trigonometra

    Semestre: II

    Carreras: Contabilidad, Informtica, Mantenimiento.

    Periodo de aplicacin/horas: 30 may-10 jun 2011/8 horas

    Fecha: 30 mayo 2011

  • 23

    Contenidos Actitudinales: (2)

    Libertad (expresin, eleccin y trnsito), Justicia (igualdad y equidad) y Solidaridad (colaboracin y ayuda mutua): Respeto, tolerancia, honestidad, disciplina, responsabilidad y lealtad.

    Competencias Genricas y Atributos: (2)

    Competencias Genricas Atributos

    1. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones matemticas o grficas.

    Maneja las TIC para obtener informacin y expresar ideas. 2. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

    mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,

    comprendiendo cmo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Utiliza las TIC para procesar e interpretar informacin.

    3. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.

    Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    4. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

    Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

    Competencias Disciplinares: (1)

    1. Construye e interpreta modelos matemticos mediante la aplicacin de procedimientos geomtricos, para la comprensin y anlisis de situaciones reales, hipotticas o formales.

    2. Formula y resuelve problemas matemticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. 4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos grficos, mediante el lenguaje verbal, matemtico y el uso de las TIC. 5. Analiza las relaciones entre dos o ms variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 6. Cuantifica, representa y contrasta matemticamente las magnitudes del espacio y las propiedades fsicas de los objetos que lo rodean. 7. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

    Competencias Profesionales: (3)

    No aplica. 1. Aplicable para los tres componentes bsicos, propeduticos y profesional. 2. Aplicable para los componentes bsico y propedutico. 3. Aplicable para el componente profesional.

    C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Apertura

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Concepto de ecuaciones trigonomtricas. Actividades 295 Coevaluacin/libro del

    estudiante. Concepto de ecuaciones exponenciales. Actividades 297

    Concepto de ecuaciones logartmicas. Actividades 298

  • 24

    Desarrollo

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Resolucin de ecuaciones trigonomtricas. Actividades 295

    Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno. Resolucin de ecuaciones exponenciales. Actividades 297

    Resolucin de ecuaciones logartmicas. Actividades 298 Co y heteroevaluacin/libro del estudiante y/o cuaderno.

    Cierre

    Actividad Producto de aprendizaje Evaluacin

    Verificacin de conceptos y procedimientos de ecuaciones trigonomtricas. Actividades 302 y 309 Auto y heteroevaluacin/libro del

    estudiante. Verificacin de conceptos y procedimientos de ecuaciones exponenciales.

    Verificacin de conceptos y procedimientos de ecuaciones logartmicas.

    D) ELEMENTOS DE APOYO

    Equipo Material Fuentes de informacin

    Pantalla electrnica. Computadora. Calculadora cientfica. Estuche de geometra.

    Libro del estudiante. Marcadores y borrador para pintarrn. Listas de asistencia y de cotejo.

    a) Aldana Ortiz, Mara Elena y Azar Isaac, Julin Nacif. (2006). Matemticas II: Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    b) Martnez Jurez, Sotero y col. (2010). Geometra y Trigonometra, con enfoque en competencias. Book Mart: Mxico.

    c) Szklarz, E. y Gutirrez, S. (2008). Geometra y Trigonometra. Fondo de Cultura Econmica: Mxico.

    E) VALIDACIN

    Elabora: Recibe: Avala:

    ING. SONIA MARGARITA OSUNA RODRIGUEZ

    LIC. ASENETH RODRGUEZ ESCOBEDO

    ING. MIGUEL FRANCISCO PEA FLORES

    Docente Jefa de Servicios Docentes Presidente de la Academia Local de Matemticas