Secuencia 1 Probabilidad y estadística

download Secuencia 1 Probabilidad y estadística

of 8

description

Esta secuencia sirve para impartir clases de estadística en nivel medio superior.

Transcript of Secuencia 1 Probabilidad y estadística

SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDCTICAS1 Institucin: Plantel:Asignatura/Mdulo ___ Submdulo:___

A) IDENTIFICACIN (1) Direccion General de Educacin en Ciencia y Tecnologa del Mar CET MAR No. 30, San Carlos B. C. S. Profesor(es):Probabilidad Estadstica y

Gloria Ramrez Rodrguez22/08/11 al 09/09/11

Semestre:

V

Carrera:

Manejo y procesamiento de alimentos y Administracin

Periodo de aplicacin: Duracin en horas:

Fecha:

05/07/11

15

B) INTENCIONES FORMATIVAS Propsito de la estrategia didctica por Asignatura Competencia Profesional del Mdulo: (1)El alumno conocer las diversas aplicaciones, usos e importancia de la Probabilidad y Estadstica en los diversos campos de aplicacin de las reas del conocimiento y desarrollar las capacidades de recoleccin, medicin y organizacin de variables del entorno a travs mtodos estadsticos para su anlisis en un ambiente propicio para el trabajo colaborativo.

Tema integrador: (1)

Recursos pesqueros.

Otras asignaturas, mdulos o submdulos que trabajan el tema integrador: (1) Asignaturas, mdulos y/o submdulos con los que se relaciona: (1) Energa ( ) Diversidad ( X ) Contenidos fcticos: (2) Tiempo ( X )

lgebra. lgebra y Geometra Analtica. Materia ( ).

Categoras: (2) Espacio ( X ) 1

Historia de la Estadstica. Concepto de Estadstica, Descriptiva e Inferencial. Distribucin de frecuencia. Representaciones grficas. Elementos. Muestra. Poblacin.

(1) Aplicable para los tres componentes: bsico, propedutico y profesional. (2) Aplicable para los componentes: bsico y propedutico. (3) Aplicable para el componente: profesional.

1

Variables.

Conceptos Fundamentales:Conceptos generales.

Conceptos Subsidiarios:Antecedentes histricos, representacin e interpretacin de grficas, elementos fundamentales, distribucin de frecuencia y organizacin de la informacin.

Contenidos procedimentales: (2)Desarrollar en el estudiante los procesos de construccin y despliegue del conocimiento a travs de actividades tendientes a investigar que es Estadstica, ramas de la Estadstica, antecedentes histricos, aplicaciones e importancia, elemento, muestra, poblacin, variables, distribucin de frecuencias, histogramas, polgonos, todo como parte integrante de la resolucin de un problemas del entorno, para lo cual se tiene que comprender todo lo investigado, sintetizar, exponer, expresarse con coherencia, expresar grficamente, utilizar terminologa y notacin matemtica.

Contenidos actitudinales: (2)El alumno presenta responsabilidad en la entrega oportuna de trabajos, asistencia puntual a sus clases, trabajo colaborativo y ayuda mutua al realizar las actividades propuestas y en trabajos asignados para el dominio de los conceptos y procedimientos, durante actividades de equipo que en ocasiones tendr la liberad de eleccin con quien trabajar, se expresar con todo respeto hacia sus compaeros, facilitador, conservar el edificio escolar, aula y mobiliario, deber mostrar equidad e igualdad entre sus compaeros, evitando cualquier tipo de discriminacin.

Contenidos en competencias profesionales: (3) Competencias genricas y atributos: (1)

2

1.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin. 2. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 3. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

4.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.

Competencias disciplinares: (1)1. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemticos buscando diferentes enfoques. 2. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemtico. 3. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.

Actividades

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1) Apertura (1 hora, 5%) Competencia(s) Genrica(s) y sus Disciplinar(es) atributos

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluacin

3

El facilitador expone al grupo una presentacin en power point, donde muestre el programa de la materia, recursos a utilizar, bibliografa para todo el semestre, forma de trabajo, forma de evaluar, los instrumentos de evaluacin que se emplearan. El alumno toma nota de las diapositivas, se les proporciona copias del programa y en electrnico una antologa de la materia del DGETA, al igual que apuntes del CECYTE. Despus de las diapositivas se les pregunta sus metas a corto y largo plazo y que va hacer para alcanzarlas. 15 minutos. Situacin problematizadora: En la poblacin de San Carlos existen organizaciones de PESCA que se les ofrecen diversos trabajos de estudios estadsticos y se ha informado que en el Cet Mar No. 30 les pueden proporcionar los estudios que deseen porque los alumnos de V semestre llevan dicha materia y conocen las diversas aplicaciones de la misma para elaborar los anlisis necesarios. 1. Para iniciar los estudios estadsticos de diferentes variables de especies marinas de la comunidad el alumno anota en su cuaderno todos los casos que conoce sobre el uso de la Estadstica en los recursos del mar para identificar que tanto saben sobre sus diversas aplicaciones. En esta actividad se recuperan conocimientos previos y se trata de interesar en la materia, donde junto con el facilitador analizan y comentan la amplia aplicacin tanto en la comunidad como en las dems reas o ciencias. 10 minutos Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 2. De forma grupal coordinados por el facilitador se elabora una lista de casos del uso de la Estadstica, si es posible las ordenas por reas, comentan y discuten su importancia. 20 minutos Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemtico. Aplicaciones e importancia de la Estadstica en el cuaderno Instrumentos de evaluacin: hoja de observacin de trabajo en el cuaderno; 2%, anexo 1. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemtico. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemtico.

Aplicaciones o casos en el cuaderno

Instrumento de evaluacin: hoja de observacin de trabajo en el cuaderno, 2%, anexo 1.

Participacin en equipo (grupo)

Instrumentos de evaluacin: hoja de observacin de trabajo en equipo, 1%, anexo 1.

3. Cada alumno toma nota en su cuaderno de las aplicaciones concluidas por cada compaero y anota su opinin individual de la importancia de esta. Esta actividad es con el fin de que el alumno valore el uso y la importancia de aprender Estadstica durante el semestre. 15 minutos

4

Actividades

Cierre (5 horas, 47%) Competencia(s) Genrica(s) y sus Disciplinar(es) atributosDesarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemticos buscando diferentes enfoques.

Producto(s) de Aprendizaje

Evaluacin

1. El alumno propone 3 especies marinas de la comunidad que son evaluadas para sus periodos de captura, con el fin de obtener muestras, medir alguna variable (peso, longitud, volumen, etc.) y especfica que variable le analizara. En clase 10 minutos. 2. De tarea por equipos de 3 integrantes formados por afinidad seleccionan una especie marina de las propuestas en la actividad anterior, traen por lo menos entre 100-150 piezas de la especie marina seleccionada, de diferentes poblaciones, los materiales y equipos como: instrumentos de medicin (vernier y/o regla) bscula o balanza, guantes de hule, una charola, miden, pesan o calculan su variable, y aplican todos los temas de distribucin de frecuencia aprendidos en la etapa de desarrollo de esta secuencia desde la toma y ordenacin de los datos hasta la frecuencia relativa acumulada, obtienen sus conclusiones, preparan una presentacin de power point con esta actividad, donde se desarrolle cada una de las etapas de una distribucin de frecuencia hasta sus conclusiones. Si se encuentra libre el taller de alimentos se elabora dicha toma de datos en este. 1 hora prctica, 1 hora con 50 minutos distribucin de frecuencia y el resto de tarea.

Apunte en el cuaderno

Instrumento de evaluacin: hoja de observacin de trabajo en el cuaderno, 2%, anexo 1.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemticos buscando diferentes enfoques. Trabajo en equipo, problema resuelto completo en el cuaderno, conclusin y presentacin en power point. Instrumentos de evaluacin: hoja de observacin de trabajo en equipo, lista de cotejo para problemas y ejercicios resueltos y lista de cotejo para materiales diversos, 5%, 20%, 10%, anexo 1.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.

Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemticos buscando diferentes enfoques. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemtico. Instrumento de evaluacin: hoja de observacin de la exposicin de un tema, 10%, anexo 1.

3. De manera individual el alumno presenta y explica el trabajo de la actividad anterior. 2 horas

Exposicin oral

D) RECURSOS EquipoProyector, computadora porttil y memoria USB.

MaterialCalculadora cientfica, pintarrn, marcadores para pintarrn, borrador

Fuentes de informacin

1.

Antologa de Probabilidad y Estadstica de la DGETA de junio de 2006.

5

para pintarrn, plumones y bibliografa de Probabilidad y Estadstica.

2.

Apuntes de Probabilidad y Estadstica del CECYTE de BC de agosto 2007.

6

C) VALIDACIN Elabora: Ing. Gloria Ramrez Rodrguez Profesor(es) Recibe: P. A. S. Mara Lialma Higuera Chvez Desarrollo acadmicoAnexo 1

Avala: Ing. Manuel Jess Gmez Gmez Subdirector Acadmico

Anexo 1. Instrumentos de evaluacin empleados en esta secuencia didctica.Hoja de observacin de trabajo en el cuaderno Alumno: Grupo: Contenido de acuerdo a los 3 temas Contenidos completos 2 Entrega puntual 1 Limpieza 1 Orden 1 Redaccin y ortografa 1 Legibilidad 1 TotalNota: se sumarn todos los subndices de los revisados para que tengan el total del valor de trabajos en el cuaderno.

Lista de cotejo para problemas y ejercicios resueltos Alumno: Grupo: Procedimiento de acuerdo al 3 tema Resultados correctos 2 Orden del procedimiento 1 Exactitud de los resultados 1 Entrega puntual 1 Limpieza 1 Legibilidad 1 TotalNota: se sumarn todos los subndices de los revisados para que tengan el total del valor de problemas y ejercicios resueltos.

Lista de cotejo para investigacin bibliogrfica Alumno: Grupo: Cantidad de informacin 2 Investigacin de acuerdo al tema 2 Bibliografa 2 Calidad de la informacin 2 Entrega puntual 2

7

TotalNota: se sumarn todos los subndices de los revisados para que tengan el total del valor de investigacin bibliogrfica

Lista de cotejo para diversos materiales (maqueta, diapositiva, cartel, rotafolio, etc.) Alumno: Grupo: Contenido de acuerdo a los 3 temas Contenidos completos 2 Entrega puntual 1 Limpieza 1 Creatividad y originalidad 1 Redaccin y ortografa 1 Escala y/o tamao adecuado 1 TotalNota: se registrar el valor obtenido en la lista de aspectos a evaluar del alumno.

Hoja de observacin de trabajo en equipo Alumno: Grupo: Entusiasta 1/3 Participativo 1/3 Colaborador (materiales) 1/3 Total

Hoja de observacin de la exposicin de un tema y/o problema o proyecto. Ejecucin 1 Velocidad Volumen Audicin Dominio del auditorio Amenidad Manejo del tiempo Contenido Preparacin previa Dominio del tema Organizacin Pertinencia Formalidad Material empleado Adecuada Adecuado Clara Mantiene la atencin Exposicin amena Con control Exposicin Bien preparada Alto De manera lgica Ajustada al tema Formal Creativo y prctico Total 0.5 0 Demasiada lenta o demasiado rpida No se escucha Confusa No la mantiene Aburrida Sin control Evidencias claras de falta preparacin Bajo o nulo Falta de lgica Desajustada Nada de formal Nada de creativo y prctico de

8