Secuencia didáctica .w bloque ii ciii

2
Gobierno del Estado de México Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Subdirección de Educación Secundaria S E I E M Secuencia didáctica.W BII-CIII. En este bloque se utiliza el modelo corpuscular como herramienta fundamental para avanzar en la comprensión de las características de los materiales. Con la aplicación de este modelo se representan los materiales para diferenciar entre mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos. (Planes y Programas 2011). Bloque II Ciencias III. Escuela: Técnica 162 Asignatura: Grado y grupo(s): Prof.: Isaac Gasca Bloque :II Las propiedades de los materiales y su clasificación química Contenidos. Clasificación de los materiales • Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos. .Perfil de egreso. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes Estándar. Conocimiento científico. 1.16. Identifica las propiedades físicas de los materiales, así como la composición y pureza de las mezclas, compuestos y elementos .Competencias para la vida: Competencias para el manejo de la información.

Transcript of Secuencia didáctica .w bloque ii ciii

Page 1: Secuencia didáctica .w bloque ii ciii

Gobierno del Estado de México Servicios Educativos Integrados al Estado de México

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Subdirección de Educación Secundaria

S E I E M

Secuencia didáctica.W BII-CIII.

En este bloque se utiliza el modelo corpuscular como herramienta fundamental para avanzar en la comprensión de las características de los

materiales. Con la aplicación de este modelo se representan los materiales para diferenciar entre mezclas y sustancias puras: compuestos y

elementos. (Planes y Programas 2011). Bloque II Ciencias III.

Escuela: Técnica 162 Asignatura:

Grado y grupo(s):

Prof.: Isaac Gasca

Bloque :II Las propiedades de los materiales y su clasificación química

Contenidos. Clasificación de los materiales • Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos.

.Perfil de egreso.

Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes

Estándar. Conocimiento científico. 1.16. Identifica las propiedades físicas de los materiales, así como la composición y pureza de las mezclas, compuestos y elementos

.Competencias para la vida: Competencias para el manejo de la información.

Page 2: Secuencia didáctica .w bloque ii ciii

Gobierno del Estado de México Servicios Educativos Integrados al Estado de México

Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Subdirección de Educación Secundaria

S E I E M

No. de sesiones Aprendizajes esperados Nivel de desempeño1 Secuencia didáctica con base en los contenidos

4

.Establece criterios para clasificar materiales cotidianos en mezclas, compuestos y elementos considerando su composición y pureza.

• Representa y diferencia mezclas, compuestos y elementos con base en el

modelo corpuscular

1

Actividad de inició. Siguiendo el modelo constructivista, se

elabora una evaluación inicial que muestre el nivel de competencias adquirido por los alumnos después de conocer los contenidos de Ciencias I –II Bloque II. La nutrición como base para la salud y la vida, (Valoración de la importancia de los organismos autótrofos y heterótrofos en los ecosistemas y de la fotosíntesis como base de las cadenas alimentarias.) y el Bloque III. Un modelo para describir la estructura de la materia, (Identifica las características de los modelos y los reconoce como una parte fundamental del conocimiento científico y tecnológico, que permiten describir, explicar o predecir el comportamiento del fenómeno estudiado.)

Actividad de desarrolló.Para conseguir una adecuada

interpretación de cada uno de los conceptos químicos es necesario trabajarlos a nivel macroscópico, microscópico y simbólico. Rocha, A. (2005).Hoy, los conceptos de elemento y compuesto sólo se pueden diferenciar si se hace uso de modelos moleculares que permitan su interpretación. Actividad de cierre.Elaboración demapa conceptual que permita clasificar la materia usando el modelo de partículas para diferenciar a nivel molecular las mezclas, compuestos y los elementos.