Secuencias Didácticas Tercer Grado

65
240 S ECUENCIAS DIDÁCTICAS NÚMERO DE SECUENCIA NOMBRE PÁGINA Cohesión y coherencia 1 Cohesión y coherencia en la autobiografía 242 2 Palabras de enlace 244 3 Los nexos en la argumentación 246 4 Oración simple y oración compuesta 247 5 Oraciones compuestas y explicaciones 248 6 Oraciones coordinadas y subordinadas 250 7 Sustantivos y adjetivos 252 8 Los signos de puntuación en las oraciones coordinadas y subordinadas 253 Lengua oral y lengua escrita 9 Búsqueda en la biblioteca 257 10 Historia de la escritura 257 11 Una versión en español moderno 259 12 Variantes históricas del español 260 13 Acento diacrítico en los interrogativos y exclamativos 262 14 Cambios de lo oral a lo escrito en la transcripción 263 El verbo 15 Uso del impersonal y la voz pasiva 265 16 El modo subjuntivo en los artículos de opinión 266 Significado 17 Etimología de las palabras 267 18 Significado por contexto 268 Tipos de textos 19 Discurso directo e indirecto 270 20 La argumentación 271 21 Estructuras poéticas 273 22 Figuras retóricas 275 23 Principales figuras retóricas del Siglo de Oro español 279 24 Los cuadros y las gráficas estadísticas 281 25 La publicidad 284 26 El prólogo 286 27 El artículo de opinión 287 241

Transcript of Secuencias Didácticas Tercer Grado

Page 1: Secuencias Didácticas Tercer Grado

240

SECUENCIASDIDÁCTICAS

NÚMERO DE SECUENCIA NOMBRE PÁGINA

Cohesión y coherencia

1 Cohesión y coherencia en la autobiografía 242

2 Palabras de enlace 244

3 Los nexos en la argumentación 246

4 Oración simple y oración compuesta 247

5 Oraciones compuestas y explicaciones 248

6 Oraciones coordinadas y subordinadas 250

7 Sustantivos y adjetivos 252

8 Los signos de puntuación en las oraciones coordinadas y subordinadas 253

Lengua oral y lengua escrita

9 Búsqueda en la biblioteca 257

10 Historia de la escritura 257

11 Una versión en español moderno 259

12 Variantes históricas del español 260

13 Acento diacrítico en los interrogativos y exclamativos 262

14 Cambios de lo oral a lo escrito en la transcripción 263

El verbo

15 Uso del impersonal y la voz pasiva 265

16 El modo subjuntivo en los artículos de opinión 266

Significado

17 Etimología de las palabras 267

18 Significado por contexto 268

Tipos de textos

19 Discurso directo e indirecto 270

20 La argumentación 271

21 Estructuras poéticas 273

22 Figuras retóricas 275

23 Principales figuras retóricas del Siglo de Oro español 279

24 Los cuadros y las gráficas estadísticas 281

25 La publicidad 284

26 El prólogo 286

27 El artículo de opinión 287

241

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 241 5/30/08 2:46:31 PM

Page 2: Secuencias Didácticas Tercer Grado

241

242

COHESIÓN Y COHERENCIA

SECUENCIA DIDÁCTICA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

COHESIÓN Y COHERENCIA EN LA AUTOBIOGRAFÍA

Todo texto se construye a partir de una serie de oraciones que se organizan en párrafos; éstas se van conectando entre sí hasta formar una red de significados que establece su

sentido global, es decir, su significado general.

El sentido global se construye y se desarrolla con la cohesión y la coherencia del texto, dos elementos que están interrelacionados de tal manera que uno no puede existir sin el otro.

La cohesión establece la unión y relación de las diferentes partes de un texto, y se obtiene por medio de varios recursos: la progresión temática, los nexos, la repetición y la sustitución de palabras, la elipsis, la concordancia entre sujeto y predicado y los signos de puntuación.

La progresión temática: es el enlace de la información del texto a partir de datos nue-vos, ya sea en relación con los ya dados previamente o los que se supone que ya son conocidos por el lector. Este enlace sirve para que el texto avance en la creación de significados y en la construcción del sentido global. Por ejemplo, el siguiente párrafo comienza con una informa-ción puntual que se ofrece al lector (subrayada) y luego se aportan nuevos datos que explican y desarrollan el tema del fragmento (en itálicas).

Mi padre se fue el año de 39 a vender tepache a Manzanillo y el éxito fue fulminante. Desapa-reció el pequeño localito que no alojaba sino una mesa y la gran olla de barro pintada la mitad de verde y la otra mitad con motivos f lorales y se convirtió en el negocio que salvó a la familia. Una olla de tepache. Antes había tenido mi padre varios fracasos, como la fabricación de jabones. Des-aparecida esta mínima empresa, mi padre decidió que ya era hora de que me fuese de Zapotlán a Guadalajara a trabajar en algo. 1

Los nexos: las oraciones y los párrafos se encadenan por medio de nexos; éstos son pala-bras o frases que vinculan las distintas ideas que se desarrollan en el texto y permiten estable-cer su unidad. (Este tema se desarrollará en las secuencias didácticas 2, p. 244 y 3, p. 245.)

La repetición de palabras: otra manera de relacionar las distintas partes de un párra-fo —o de todo un texto— es mediante la repetición de palabras, como mi padre en el fragmen-to anterior.

La sustitución: para vincular las oraciones en un párrafo también se utiliza la sustitu-ción, pero éste es un recurso opuesto al anterior: reemplaza palabras por otras para evitar su reiteración en el texto y para dar continuidad al tema. Existen dos tipos de sustituciones: me-diante el léxico o vocabulario y por medio de pronombres.

Las sustituciones del léxico o vocabulario se efectúan por medio de sinónimos o equivalen-cias entre términos que pertenecen a un mismo campo léxico, esto es, que tienen significados afines. Este recurso le da unidad al texto, ya que usar un vocabulario correspondiente a un campo específico permite que las diferentes oraciones mantengan el sentido en torno a un mismo tema. Por ejemplo, las palabras: vender, negocio y empresa, pertenecen a un solo campo léxico y establecen una conexión entre las distintas oraciones del fragmento citado anteriormente.

Pronombres: Sara y yo éramos novios y yo tenía un compromiso personal con ella. Sara tam-bién cambió mi vida. La había conocido en junio de ese año, 42, y muy pronto comencé a hacer pla-

nes para trabajar y poder casarme con ella. 2

La elipsis: La elipsis es un recurso por medio del cual se omite un elemento de la oración que ya no es necesario volver a nombrar puesto que acaba de ser mencionado y se da por so-breentendido. Este recurso permite la cohesión del texto pues establece una estrecha relación entre dos oraciones sucesivas. Un ejemplo sería el siguiente: Fue un terremoto, el primero de mi vida, que me dejó para siempre su huella. Comenzó a las tres de la mañana, y durante meses, casi un año, desperté siempre a la misma hora, a las tres, con pesadillas.3

ORACIONES PÁRRAFOS RED DE SIGNIFICADOS SENTIDO GLOBAL1REFERENCIA

Bloque 5

Literatura

Página 216

1Todas las citas fueron tomadas de Arreola, Juan José. Memoria y olvido. 2a. ed. México: Conaculta, 1996, p. 58.2Ibid.3Ibid.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 242 5/30/08 2:46:31 PM

Sugerencias didácticasActividades

1. Se sugiere supervisar que los estudiantes lean en silencio el fragmento de la autobiografía de Simone de Beauvoir.

2. Puede brindar la asesoría que se requiera para llevar a cabo esta actividad. Orientar las respuestas hacia los siguientes resultados: Sustitución léxica: se sustituyen palabras por sinónimos u otros términos del mismo campo léxico para evitar repeticiones pero manteniendo la coherencia: un bebé que no soy yo/ mi hermana / una hermanita/ ese bebito. Elipsis: supresión de algún elemento del enunciado, porque queda sobreentendido. En este caso, el elemento elidido es el sujeto: [Yo] sentí celos, según parece. Concordancia entre sujeto y predicado: el número y persona del verbo es el mismo que los del sujeto de la oración: [Yo] llevo una falda tableada, una boina, tengo dos años y medio […]

3. Se recomienda coordinar las conclusiones del grupo, que deberán orientarse hacia el reconocimiento de que el sentido global del texto es la reconstrucción que hace la narradora de su primera infancia a partir de las fotos del álbum familiar

Asimismo, es importante que los estudiantes reconozcan que se trata de un texto coherente, pues todos los enunciados que lo conforman están relacionados entre sí, además de que nada falta ni sobra para ofrecer una idea general del tema.

Page 3: Secuencias Didácticas Tercer Grado

242

243

COHESIÓN Y COHERENCIA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Concordancia entre sujeto y predicado: otra de las maneras para establecer la cohe-sión de un texto es cuidando la coherencia de sus oraciones. Esto se logra mediante la concor-dancia entre el sujeto y el predicado de la oración, es decir, que el número y persona del sujeto de una oración debe ser el mismo que el del verbo conjugado en el predicado. Por ejemplo:

Mi hermano y yo, los primos, los amigos de la escuela, nos pasábamos matando toda clase de animalitos, incluyendo luciérnagas y mariposas.4

Había dos personajes en el pueblo, las señoritas Yuyú y Pepa Dávalos, que tenían colegios para niñas, pero que influyeron en mi vida, porque tenían una buena colección de libros.5

Signos de puntuación: son un recurso para la cohesión de un texto pues permiten es-tablecer las relaciones entre las ideas de una oración y las de un párrafo. Además, los signos de puntuación favorecen la coherencia de un texto ya que permiten que el lector comprenda tanto el sentido específico como el global de las oraciones. La coma puede modificar el sen-tido de una oración, como en el siguiente ejemplo:

No tolero la crueldad que hay en el mundo.6 No, tolero la crueldad que hay en el mundo.

La coherencia es la correlación de las distintas partes de un texto y permite que el tema tenga una base para poder ser comprendido. Para que un texto resulte coherente es fundamen-tal la participación del lector, puesto que es éste quien puede inferir los significados cuando aporta sus conocimientos previos respecto al tema, cuando tiene en cuenta el contexto y es-tablece el sentido global del texto a partir de sus intenciones comunicativas.

Por ejemplo, en la novela Orlando de la escritora estadounidense Virginia Woolf, el prota-gonista pasa de ser hombre a mujer, alternando su género en los distintos capítulos. Si se lee un fragmento en el que el protagonista expresa que es mujer y unas líneas más adelante dice que es hombre, el texto podría parecer incoherente; sin embargo, si se tiene en cuenta el sen-tido global de la novela y su intención comunicativa, se comprende entonces el significado de esta transformación y se reconoce que el texto tiene coherencia.

Si bien todos los textos deben tener cohesión y coherencia, ambas se establecen de distin-ta manera según los tipos textuales. Por ello, tanto en el momento de leer como de escribir un texto, es importante tener en cuenta su formato y su intención comunicativa, ya que no se produce de igual manera la vinculación de oraciones en un poema que en una noticia, así como también son diferentes las maneras de establecer la coherencia en una novela y en un texto de divulgación.

ACTIVIDADESReúnanse con una compañera o un compañero y lleven a cabo las activida-des que se presentan a continuación:

1. Lean en silencio el siguiente texto que es un fragmento de la autobiografía de Simo-ne de Beauvoir, una escritora francesa:

Nací a las cuatro de la mañana el 9 de enero de 1908, en un cuarto con muebles pintados de blanco que daba sobre el Bulevar Raspail. En las fotos de familia tomadas el verano siguiente veo a unas jóvenes señoras con vestidos largos, con sombreros empenachados de pluma de avestruz, señores con ranchos de paja y panamás que le sonríen a un bebé: son mis padres, mi abuelo, tíos, tías y soy yo. Mi padre tenía treinta años, mi madre veintiuno, y yo era la primogénita. Doy vuelta a una página del álbum; mamá tiene entre sus brazos un bebé que no soy yo; llevo una fada tableada, una boina, tengo dos años y medio y mi hermana acaba de nacer. Sentí celos, según parece, pero durante poco tiempo. Por lejos que me remonte en el tiempo, encuentro el orgullo de ser la mayor: la prime-ra. Disfrazada de Caperucita Roja, llevando en mi cesta una torta y un tarro de manteca me sentía más interesante que un lactante clavado en su cuna. Tenía una hermanita: ese bebito no me tenía.

De Beauvoir, Simone. Memorias de una joven formal.

Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1970, p. 9.4Ibid. p. 455Ibid. p. 496Ibid. p. 45

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 243 5/30/08 2:46:31 PM

Page 4: Secuencias Didácticas Tercer Grado

243

244

COHESIÓN Y COHERENCIA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

PALABRAS DE ENLACE

Los nexos o conectores son partículas o frases que se utilizan para enlazar distintas partes de un texto: ya sean palabras dentro de una oración u oraciones dentro de un pá-

rrafo. Su finalidad es relacionar y organizar las ideas y la información principal del texto para darle cohesión y coherencia al escrito.

Las partículas (del latín particûla: “parte pequeña de materia”) son las palabras invaria-bles de la oración que carecen de significado por sí solas. A diferencia de otro tipo de palabras que tienen significado propio (como los sustantivos o los adjetivos), o que poseen variaciones (como los verbos y sus conjugaciones), los nexos son partículas que sólo sirven para expresar la relación que se establece entre las palabras o las frases. Entre estas partículas se encuen-tran las conjunciones y las preposiciones.

Algunos nexos están compuestos por más de una palabra y forman frases. En el caso de las preposiciones, éstas se conocen como frases prepositivas; en el caso de las conjuncio-nes, como frases conjuntivas.

Los nexos desempeñan distintas funciones dependiendo del vínculo o de la relación es-pecífica que establecen entre las palabras o frases. Por ejemplo, introducen ideas dentro del texto; marcan el orden en que se presentan las ideas o la información; añaden más informa-ción; presentan ejemplos, explicaciones o detalles de alguna idea o concepto; introducen, de-sarrollan y contraponen argumentos y concluyen un párrafo o texto.

A continuación se presentan algunos de los de los principales nexos y la relación que és-tos establecen:

2. Revisen el texto e identifiquen los recursos de cohesión que ya conocen.

3. Resalten cada uno de los recursos con un color diferente.

4. Comenten cuál es el sentido global del texto y discutan si les resultó coherente.

2SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 1

Estudio

Páginas 27 y 28

Relación establecida por los nexos Nexos

Explicar es decir, esto es, o sea, quiero decir, mejor dicho, en otras palabras

Ejemplificar por ejemplo, así, a saber, pongo por caso, valga como ejemplo, concretamente

Indicar tiempo después, en un principio, antes que nada, inmediatamente, al instante, acto seguido, más tarde, simultáneamente, más adelante, de inmediato

Indicar conclusión por último, en fin, finalmente, en conclusión, total, en suma

Agregar información y, e, además, también, aparte, encima, es más, por otro lado, incluso

Indicar propósito o finalidad a fin de, con la finalidad de, para

Indicar causa porque, por lo tanto, entonces, pues, así pues, por consiguiente, de ahí que, por eso, por ello, a causa de, por lo cual, por ende, dado que

Indicar similitud asimismo, como, análogamente, igualmente, de igual modo, del mismo modo, de igual manera, de la misma forma, también

Indicar posibilidad o alternativa o, u, bien, ya

Indicar oposición o contradicción pero, sin embargo, sino, mas, excepto, no obstante

Indicar un obstáculo o dificultad aunque, a pesar de que, así, siquiera, aun cuando

Indicar una condición en caso de que, como, con tal de que, siempre que

ACTIVIDADESRealiza las siguientes actividades de manera individual:

1. Lee el siguiente resumen de un fragmento del artículo histórico “Jerónimo de Agui-lar y Gonzalo Guerrero: dos actitudes frente a la historia”.

Cuando llegó Hernán Cortés a Cozumel, en 1519, le avisaron inmediatamente, que había náufragos españoles tomados prisioneros por los mayas. Entonces

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 244 5/30/08 2:46:31 PM

Sugerencias didácticas• Orientar a los alumnos a reflexionar que “las partículas son las

palabras invariables de la oración que carecen de significado por sí solas.”, proporcionando ejemplos de tipos de palabras con la finalidad de que se den cuenta que algunas cambian: los verbos, cuyas terminaciones se modifican al conjugarse (tiempo, persona y número); los sustantivos y adjetivos que cambian por género y persona. En cambio, los nexos no cambian pues su terminación no se modifica, no tienen significado si se pronuncian o escriben aislados ya que su función es enlazar palabras dentro de una oración u oraciones dentro de un párrafo.

SolucionarioActividades

1. Solicitar a los estudiantes que lean el resumen.2. Los estudiantes identificarán la función de los nexos subrayados,

de la siguiente manera:

Nexo Funcióninmediatamente indica tiempoEntonces indica tiempopara indica propósitoa fin de indica propósito o finalidadporque indica causasino indica oposicióny agrega información además agrega informaciónTambién agregar informaciónes decir presenta una explicaciónsin embargo indica oposición o contradicciónfinalmente indica conclusiónMás tarde indica tiempoen un principio indica tiempoya que indica causaa causa de indica causaaparte agrega informaciónademás agrega informacióndado que indica causaAsí indica causamás tarde indica tiempoA causa de indica causaEn conclusión indica conclusiónesto es presenta una explicaciónde inmediato indica tiempo

Page 5: Secuencias Didácticas Tercer Grado

244

245

COHESIÓN Y COHERENCIA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

ordenó que los rescataran para que se unieran a su expedición. Jerónimo de Aguilar, uno de los náufragos, buscó a Gonzalo Guerrero a fin de darle la noti-cia. Jerónimo se llevó una sorpresa porque no esperaba la respuesta que reci-bió, sino todo lo contrario. Guerrero le dijo que estaba casado y tenía tres hijos con una mujer maya; además, que era cacique y capitán en las guerras. Tam-bién, le mostró que tenía labrada la cara y horadadas las orejas, es decir, que se había integrado a la vida y costumbres de los mayas y que si bien había na-cido en España, se consideraba parte de los mayas. Aguilar trató de convencer a Gonzalo, sin embargo, éste no cambió de opinión y finalmente, Jerónimo re-gresó sin lograr su cometido.

Más tarde, Jerónimo se presentó ante Cortés quien en un principio no lo re-conoció ya que su piel era morena a causa del fuerte sol, y aparte estaba vestido como indígena, además de que tenía cortado el cabello como esclavo.

Jerónimo de Aguilar desempeñó un importante papel como traductor en la empresa conquistadora dado que hablaba muy bien el maya, y cuando la Ma-linche fue entregada a Cortés, descubrieron que hablaba el náhuatl y el maya. Así, cuando más tarde los españoles llegaron al altiplano, en donde se habla-ba el náhuatl, Cortés se dirigía en español a De Aguilar, éste a la Malinche en maya y ella lo traducía al náhuatl. A causa de esta triangulación de idiomas, hubo muchos equívocos.

En conclusión, en la actitud de Jerónimo de Aguilar y de Gonzalo Guerrero se comparan dos maneras de pensar: esto es, el primero vivió en una tierra ex-traña y jamás se adaptó a ella. El segundo se integró de inmediato, se casó con una indígena y de esta relación nacieron los primeros mestizos. El primero sir-vió a los conquistadores y el segundo murió en combate en contra de ellos.

Solís, Felipe, Eduardo Matos Moctezuma y Ángel Gallegos,

Hernán Cortés y la conquista de México, México: SEP/

México Desconocido, 2003, pp. 13-17. (Fragmento)

2. Relean los nexos subrayados en el artículo e identifiquen su función con base en el

contexto, la relación que establecen con las demás palabras, y el sentido global del texto.

3. Sin consultar la tabla de nexos, escriban al margen del texto algún otro nexo que cumpla exactamente la misma función que el subrayado. Comenten entre ustedes todas las posibilidades de relación que se establece mediante los nexos.

4. Comenten los resultados con su maestra o maestro y con el resto del grupo para ve-rificar si sus interpretaciones e inclusiones fueron acertadas.

5. Señalen cuál consideran que es la importancia de reconocer la función de los nexos al momento de escribir sus textos.

6. Recurran a esta secuencia en el momento en que escriban el resumen para su pro-

yecto del bloque 1, pues los orientará a utilizar los nexos de manera adecuada a par-tir de la organización y relación de las palabras y oraciones que escriban. Además, les ayudará a incrementar su vocabulario, puesto que pueden incluir otros nexos que no conocían y que cumplen la misma función de aquellos que ya sabían.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 245 5/30/08 2:46:31 PM

3. Los estudiantes escribirán otros nexos que cumplan la misma función de los subrayados y los sustituirán, escribiéndolos en el margen del texto o en su cuaderno.

NexoNexos con los cuales se pueden

sustituir los del incluidos en el texto

inmediatamente de inmediato/ antes que nadaEntonces antes que nada/ al instantepara con la finalidad de/ a fin de a fin de para/ con la finalidad deporque puessino masy ademásademás aparte/ yTambién Además

es decir esto es/ en otras palabrassin embargo pero/ no obstantefinalmente totalMás tarde Después/ Más adelanteen un principio al instante/ de inmediatoya que a causa de/ dado quea causa de poraparte ademásademás apartedado que puesAsí Por lo tantomás tarde más adelanteA causa de Por/ Así puesEn conclusión En sumaesto es es decir/ en otras palabrasde inmediato inmediatamente/ al instante

4. Los estudiantes comparan, verifican y rectifican los resultados de las actividades anteriores.

5. R. L. Los estudiantes pueden mencionar que la importancia de reconocer la función de los nexos al momento de escribir es lograr cohesión y coherencia en sus escritos.

6. Sugerir a los estudiantes recurrir a esta secuencia en el momento de escribir sus resúmenes y textos de diversos ámbitos para organizar de manera cohesiva y coherente su información

Page 6: Secuencias Didácticas Tercer Grado

245

246

COHESIÓN Y COHERENCIA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

LOS NEXOS EN LA ARGUMENTACIÓN

Los nexos se utilizan en los textos argumentativos con la finalidad de presentar, desarrollar y contraponer argumentos en los comentarios, las explicaciones y en la presentación de

opiniones. La clasificación de los nexos depende de la función y el significado que aporten a las oraciones. Los principales que se utilizan en este tipo de textos son los siguientes:

— Disyuntivos: nexos coordinantes que enlazan palabras u oraciones con el objetivo de ex-presar posibilidades distintas o contradictorias (o, u, o bien, etcétera). Por ejemplo:

En conclusión, hacer regalos de Navidad a otros que no sean los niños o la pareja es un trámite que no tiene que ver con la generosidad sino con el consumismo.

— Causales: nexos que se utilizan para expresar la causa o motivo de una acción; éstos siem-

pre subordinan una oración a otra (porque, pues, ya que, puesto que, dado que, por cuanto, por lo cual, a causa de que, como, pues, como que, etcétera). Por ejemplo:

El que Estados Unidos de América y Canadá o algunos países del norte de Europa tengan agua de sobra no significa que pueden gastarla a su antojo porque esa misma agua hace falta en países

africanos o asiáticos que están padeciendo, desde este momento, una desertificación galopante.

Vachez, Myriam. “La falta de agua que viene”.

Tomado de http://www.expresionlibre.org

Consultado el 2 de octubre de 2007.

— Adversativos: nexos coordinantes utilizados para expresar una oposición o contradic-ción entre las palabras, oraciones o párrafos que unen; esta contrariedad no necesaria-mente es definitiva (pero, sino, mas, sin embargo, no obstante, fuera de, excepto, antes, etcé-tera). Por ejemplo:

El problema no es que estemos obligados a dar, sino a consumir. — Concesivos: nexos que introducen las oraciones subordinadas que expresan una dificul-

tad u obstáculo para llevar a cabo la acción presentada en la oración principal; pero no implica necesariamente que la acción no termine por efectuarse (aunque, por más que, si bien, aun cuando, a pesar de que, así, como, siquiera, etcétera). Por ejemplo:

Aun cuando no se tienen estadísticas precisas, se estima que cada año fallecen mil 400 perso-nas tan sólo en la Ciudad de México, 35% de la carga de la enfermedad es atribuido a exposiciones ambientales y 15%, a exposiciones ocupacionales, según el documento de la dependencia federal.

“Prioridad irrenunciable”, editorial de El Universal.

Tomado de: www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/editoriales.html?var=13573

Consultado el 7 de marzo de 2002.

— Condicionales: nexos que introducen las oraciones subordinadas que expresan la condi-

ción que debe cumplirse para efectuar la acción señalada en la oración principal (si, como, en caso de que, siempre que, con tal de que, etcétera). Por ejemplo:

Lo cual significa que hoy ya no es solamente una obligación nacional cuidar el agua y prevenir

su escasez, sino una obligación internacional cada día más imposible de evadir si se tiene alguna conciencia humanista.

ACTIVIDADESRealiza las siguientes actividades:

1. Lee alguno de los artículos de opinión que conseguiste para el proyecto.

2. Identifica en el texto elegido los nexos disyuntivos, causales, adversativos, concesi-vos y condicionales.

3. Comenta con un compañero o compañera la función de estos nexos en la argumen-tación que se presenta en el artículo de opinión.

3SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 5

Participación ciudadana

Páginas 230 y 233

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 246 5/30/08 2:46:31 PM

Sugerencias didácticasActividades

1. Supervisar el trabajo de los estudiantes para confirmar que todos elijan y lean alguno de los artículos de opinión que consiguieron para el proyecto.

2. Orientar a los estudiantes en la identificación de los nexos incluidos en el artículo de opinión que leyeron y sugerirles que los subrayen. Para ello, será útil indicarles que revisen las listas incluidas en la clasificación de nexos de la página.

3. Coordinar una revisión grupal de la actividad, pedir a los estudiantes que lean las oraciones con los nexos que identificaron y comprobar que expliquen sus funciones de forma correcta.

Page 7: Secuencias Didácticas Tercer Grado

246

247

COHESIÓN Y COHERENCIA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

4SECUENCIA DIDÁCTICA

ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA

Las oraciones pueden ser simples o compuestas. La oración simple es una unidad gra-matical formada por dos miembros: un sujeto y un predicado, y contiene sólo un verbo.

A diferencia de la simple, la oración compuesta contiene dos o más verbos y se compone de dos o más oraciones o proposiciones: construcciones sintácticas que tienen sentido en sí mismas pero forman parte de una unidad mayor, que es la oración compuesta.

Observa los siguientes ejemplos de oración simple y oración compuesta:

Oración simple

En clase de Química hicimos un experimento con plátanos.

La oración simple presenta una idea completa y se termina con un punto.

Oración compuesta proposición nexo

En clase de Química hicimos un experimento con plátanos, pero también puede hacerse con otras frutas como las manzanas.

proposición

Esta oración compuesta está formada por dos proposiciones que se relacionan mediante el nexo coordinante adversativo pero, y cada una contiene un verbo: hacer.

Para entender mejor una oración compuesta es útil identificar las ideas que ésta expresa y distinguir las oraciones en que éstas se enuncian. Observen el ejemplo:

Cuando planeamos el experimento de Química, fui al mercado y busqué plátanos de distinto grado de maduración, pero era muy tarde y sólo encontré maduros.

—Cuando planeamos el experimento de Química—Fui al mercado—Busqué plátanos de distinto grado de maduración—Era muy tarde —Sólo encontré plátanos maduros

Las distintas proposiciones de la oración compuesta se relacionan por medio del nexo y (su función es unir dos proposiciones; se llama nexo coordinante conjuntivo) y pero (su función es expresar una oposición o contradicción; se llama nexo coordinante adversativo).

REFERENCIA

Bloque 3

Estudio

Página 147

ACTIVIDADESRealiza en tu cuaderno las siguientes actividades de manera individual y orienta la reescritura de tu informe de un experimento con éstas:

1. Construye oraciones simples a partir de la siguiente oración compuesta: El maestro de Química es investigador universitario y ganó un premio, pero no pudo recibirlo personalmente y su hija lo recogió.

2. Subraya los nexos que relacionan a las proposiciones de la oración anterior. 3. Escribe oraciones compuestas que incluyan y relacionen las siguientes ideas:

—Después de probar los plátanos, seguimos las indicaciones del instructivo.—Nosotros cortamos los plátanos en rebanadas para colocarlos en un plato.

—Juan virtió el yodo en la rebanada del plátano más verde. —La pulpa de ese plátano se volvió morada.

—Yo le eché un gota de tintura al plátano amarillento.—El plátano amarillento se volvió violeta azulado.

—Rita colocó yodo al plátano más maduro. —El plátano maduro no cambió de color.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 247 5/30/08 2:46:31 PM

SolucionarioActividades

1. Los estudiantes construyen las siguientes oraciones simples a partir de la compuesta; –El maestro de química es investigador universitario.–Él ganó un premio.–El maestro no pudo recibirlo personalmente.–Su hija lo recogió.

2. Los nexos que tienen que subrayar son los siguientes:–y, pero, y

3. Los estudiantes forman oraciones compuestas a partir de las simples, utilizando alguno de los nexos resaltados en negritas, para relacionar ideas.–Después de probar los plátanos, seguimos las indicaciones

del instructivo, así que/ entonces/ cortamos los plátanos en rebanadas para colocarlos en un plato.

–Juan vertió el yodo en la rebanada del plátano más verde, y de inmediato/ y al instante/ entonces la pulpa se volvió morada.

–Yo le eché una gota de tintura al plátano amarillento y/ por lo cual se volvió violeta azulado.

–Rita colocó yodo al plátano más maduro pero/ sin embargo/ no obstante no cambió de color.

Page 8: Secuencias Didácticas Tercer Grado

247

248

COHESIÓN Y COHERENCIA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

5SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 3

Estudio

Página 147

ORACIONES COMPUESTAS Y EXPLICACIONES

Las oraciones compuestas se dividen en coordinadas y subordinadas, dependiendo de la relación que establecen con la oración principal.

A. Oraciones coordinadas: están formadas por dos o más proposiciones con sentido completo y se enlazan mediante conjunciones o nexos coordinantes.

Lean la siguiente oración coordinada:Las mezclas sintéticas, como el vidrio o el jabón, contienen pocos componentes y las mezclas

naturales, como el agua de mar o el suelo, contienen más de 50 sustancias diferentes.

El ejemplo anterior es una oración porque el punto final indica que es una unidad com-pleta, sin embargo consta de dos proposiciones y se reconocen dos ideas relacionadas:

1. Las mezclas sintéticas, como el vidrio o el jabón, contienen pocos componentes. 2. Las mezclas naturales, como el agua de mar o el suelo, contienen más de 50 sustancias di-

ferentes.

Estas dos unidades son una idea en sí mismas pero no son autónomas pues están dentro de una misma oración, unidas por el nexo coordinante y, que establece una relación entre ambas proposiciones.

Los nexos coordinantes establecen diversas relaciones entre las proposiciones de una oración compuesta. Observa la tabla.

B. Oraciones subordinadas: están formadas por proposiciones que no tienen sentido propio, sino que cumplen la función de uno de los elementos de la oración y se integran a la proposición principal como complemento de esta última, ya sea como sustantivos, adjeti-vos o adverbios. Por ejemplo:

Como sustantivos: Hacer un experimento es la mejor manera de aprender química.

En este caso, la oración subordinada sustantiva funciona como sujeto de la oración.

Nexo Nombre del nexo coordinante

Relación que establece Ejemplo

y, e, ni, que copulativo unión

El experimento no dio buenos resultados y los alumnos no terminaron su informe.

o, u disyuntivo alternativa entre dos opciones

Termina el experimento o el maestro te pedirá que te retires de la clase.

pero, sino, sino que, sin embargo adversativo

contraposición u oposición entre las dos proposiciones privilegiando a la

segunda

Las manzanas verdes se pusieron violetas con el yodo, pero los plátanos absorbieron mejor la tintura.

bien...bien, ora...ora, ya...ya, unas veces...

otras..., uno(s)... otro(s),este...aquel,aquí...allí,

distributivoalternancia entre las acciones de las

proposiciones

Luego del experimento, el color del plátano se volvió unas veces en tonos verdosos y otras en tonos amarillos.

esto es, es decir, o sea (que) explicativo

del sentido de una proposición a través de

la otra

La maduración es la transformación del almidón en azúcar, es decir, que cuanto más verde es la fruta, más almidón y menos azúcar contiene.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 248 5/30/08 2:46:31 PM

SolucionarioActividades

1. Los estudiantes indican si las oraciones son coordinadas o subordinadas e indican por qué. –oración subordinada sustantiva: la oración: Realizar

descubrimientos o experimentos funciona como sujeto de la oración.

–oración subordinada consecutiva: el nexo así que establece una relación de consecuencia: conseguir los plátanos verdes tiene como consecuencia empezar el experimento.

–oración subordinada causal: el nexo porque establece una relación de causa con la primera acción.

–oración coordinada adversativa: el nexo pero establece una relación de contraposición entre las dos proposiciones.

–oración subordinada condicional: el nexo con tal de que establece una condición para que se pueda llevar a cabo la acción de la oración principal.

–oración coordinada copulativa: el nexo y une la primera proposición con la segunda.

–oración subordinada consecutiva: el nexo así que establece una relación de consecuencia.

Page 9: Secuencias Didácticas Tercer Grado

248

249

COHESIÓN Y COHERENCIA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Nexo Nombre del nexo subordinante

Relación que establece Ejemplo

como, pues, porque, a causa de que, puesto que causal causa de una acción

El plátano no cambió de color con el yodo porque tenía mucha azúcar y poco almidón.

por eso, por lo tanto, por consiguiente, así que consecutivo

consecuencia: la segunda proposición es consecuencia de la

acción principal

Todos los plátanos que usamos estaban muy verdes así que no obtuvimos los resultados adecuados.

si, como, en caso de que, con tal de que condicional

condición que se debe cumplir para llevar a cabo la acción de la oración principal

Las manzanas se pueden usar para el experimento si tienen diferentes grados de maduración.

Como adjetivos: Voy a enseñarte un experimento que resultó muy interesante.

En este caso, el nexo que introduce a la oración subordinada adjetiva y ésta descri-be al experimento.

Como adverbios: El estudiante escribió el informe verificando bien los resultados.

En este caso, la oración subordinada adverbial indica la manera o condición en la cual se lleva a cabo la acción del verbo principal.

Los nexos subordinantes relacionan, dentro de una oración compuesta, las preposicio-nes que funcionan como uno de los elementos de la oración principal. Observa la tabla:

ACTIVIDADESRealicen las siguientes actividades en grupo, con la orientación de su maes-tra o maestro.

1. Lean las siguientes oraciones e indiquen si son coordinadas o subordinadas. Expli-quen su respuesta con base en la relación que se establece en éstas.

— Realizar descubrimientos o experimentos aparentemente sencillos conduce a soluciones de gran importancia.

— Conseguí plátanos verdes, así que ya podemos empezar el experimento.— Newton creó un disco con los colores del arco iris porque quería comprobar

su teoría sobre la descomposición de la luz.— Vertimos el yodo en los plátanos maduros, pero la pulpa no cambió de color. — Un buen científico experimenta con toda clase de dispositivos con tal de po-

der comprobar un resultado antes de aceptarlo. — Cortamos los plátanos en rebanadas y los colocamos en un plato.— El ojo humano es sensible sólo a ondas luminosas de frecuencias entre 400

y 750 millones de millones de hertz así que hay ondas de luz que no puede captar.

2. Subrayen los nexos, digan de qué tipo son y cómo los identificaron.

3. Contesten la siguiente pregunta: — ¿Cuál es el tipo de oración compuesta que más se utiliza para dar explicacio-

nes en un informe de experimento? ¿Cuál será la razón de ello? Justifiquen sus respuestas.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 249 5/30/08 2:46:31 PM

2. Los estudiantes deben subrayar los siguientes nexos y escribir de qué tipo son. Pueden responder que los identificaron por la función que desempeñan en cada una de las oraciones o por la relación que establecen entre elementos de la oración. –La primera oración no tiene nexo. –así que es un nexo subordinante consecutivo–porque es un nexo subordinante causal–pero es un nexo coordinante adversativo–con tal de es un nexo subordinante condicional–y es un nexo coordinante copulativo–así que es un nexo subordinante consecutivo

3. Los alumnos deben responder que las oraciones compuestas más empleadas en los informes de experimentos son las subordinadas causales, consecutivas y condicionales, pues en los experimentos se observan procesos de causa y consecuencia y se dan bajo condiciones específicas y para escribir el informe con la descripción del proceso y los resultados, generalmente los nexos empleados son los de este tipo de relación.

Page 10: Secuencias Didácticas Tercer Grado

249

250

COHESIÓN Y COHERENCIA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

6SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 5

Participación ciudadana

Página 229

ORACIONES COORDINADAS Y SUBORDINADAS

Las oraciones compuestas o complejas están conformadas por dos o más oraciones que se relacionan entre sí de tres maneras diferentes: coordinación, subordinación y yux-

taposición. Estas relaciones originan tres tipos de oraciones complejas: coordinadas, subor-dinadas y yuxtapuestas.

ORACIONES COORDINADAS

Las oraciones que conforman la oración compuesta coordinada tienen sentido comple-to; es decir, no dependen entre sí y nunca llegan a convertirse en complemento de la otra.

Estas oraciones se unen mediante los nexos coordinantes conjuntivos o frases conjun-tivas coordinantes, que señalan su significado y determinan su clasificación en: oraciones coordinadas copulativas, disyuntivas, adversativas y distributivas.

El siguiente es un ejemplo de oración coordinada:

Usar el transporte público y andar en bicicleta son algunas medidas que cada ciudadano puede tomar para reducir las emisiones de dióxido de carbono, mientras que ahorrar energía eléctrica y disminuir el consumo de productos plásticos pueden colaborar en el cuidado general de la ecolo-

gía de nuestro planeta. Puede deducirse que el ejemplo anterior es una oración porque el punto final señala que

es una unidad completa; sin embargo, consta de dos unidades de sentido o proposiciones y en ellas se reconocen dos ideas relacionadas:

A. Usar el transporte público y andar en bicicleta son algunas medidas que cada ciudadano puede tomar para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

B. Ahorrar energía eléctrica y disminuir el consumo de productos plásticos pueden colaborar en el cuidado general de la ecología de nuestro planeta.

Estas dos unidades tienen sentido en sí mismas pero no son autónomas puesto que están dentro de una misma oración unidas por el nexo coordinante mientras que, que establece una relación de unión entre ambas proposiciones.

La siguiente tabla muestra algunos ejemplos, distintos de los de la secuencia didáctica 5, de este tipo de oraciones:

Nexo Relación que establece Tipo de oración Ejemplo

y, e, ni, que unión copulativa

Ésa es una de las medidas que pueden tomarse y una segunda medida puede ser colaborar en la separación de residuos en orgánicos e inorgánicos.

o, u alternativa entre dos posibilidades disyuntiva

Viajas en metro y tomas un taxi, o compras tu propio coche y aumentas aún más el parque vehicular de la ciudad.

pero, sino, sino que, sin embargo, mas, no

obstante, con todo, antes, antes bien

unión entre oraciones que comparten una

dificultad que puede o no ser superada.

adversativaLa tarea no es fácil, sin embargo, vale la pena hacer el intento.

ora…ora, éste…aquél, unos…otros, ya…ya, bien…bien, sea…sea

acciones alternativas distributiva

Unos optaron por el transporte público para ir a trabajar, otros eligieron ir en bicicleta.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 250 5/30/08 2:46:32 PM

SolucionarioActividades

1. Se deberán formar las siguientes oraciones: …el Ciclotón es una estupenda idea y un bello espectáculo humano que debe continuar. Nada más ecológico que huevos y café o una torta de tamal y un vaso de atole. Ya se sabe que, al emanciparse, las mujeres están padeciendo más ataques coronarios: fuman, beben, tienen más estrés.

2. R. L. Orientar a los estudiantes para que identifiquen que la principal diferencia entre la relación de coordinación y la de subordinación es que en la primera existe independencia entre las oraciones que componen la oración coordinada, mientras que en el segundo tipo de oración se da una relación de dependencia entre las proposiciones, siendo las oraciones subordinadas dependientes de la oración principal.

Page 11: Secuencias Didácticas Tercer Grado

250

251

COHESIÓN Y COHERENCIA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

ORACIONES SUBORDINADAS

A diferencia de las oraciones compuestas coordinadas, las subordinadas están integra-das dentro de otra oración como una proposición (subordinada) que depende de la prin-

cipal o de algún elemento de ésta. Estas proposiciones funcionan como un complemento de la oración principal; además, si no están relacionadas con ella, no tienen un sentido propio.

Según la función que desempeñen dentro de la oración, las proposiciones subordinadas se dividen en: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Las oraciones subordinadas sustantivas, como recordarás, desempeñan todas las fun-ciones que tiene un sustantivo en una oración. Estas oraciones pueden funcionar como sujeto (Usar el transporte público puede ser una de las primeras medidas para colaborar en la reducción de la contaminación ambiental.), complemento u objeto directo (La maestra pidió a sus alumnos que propusieran ideas para la reducción de la contaminación ambiental.), complemento u objeto indirecto (La maestra dio buenas calificaciones a los que habían propuesto ideas para el proyec-to.), término o complemento de una preposición (La idea de reciclar el papel en la escuela tuvo mucha aceptación entre los diferentes grupos.), y como complemento predicativo (Su propuesta es la que finalmente se llevó a cabo.).

Como viste en la secuencia didáctica 5, las oraciones subordinadas adjetivas funcio-nan como modificadores directos de un nombre y siempre hacen referencia a un sustantivo o una palabra sustantivada. Por ejemplo: El proyecto que iniciamos la semana pasada está cola-borando en la mejora ambiental de la comunidad.

Las oraciones subordinadas adverbiales, tal y como estudiaste ya, sirven para ex-presar los múltiples tipos de condiciones o circunstancias en las que se efectúa la acción del verbo principal. Estas oraciones utilizan distintos tipos de nexos y se clasifican según la cir-cunstancia que expresan: locativas (La tarea de reciclaje continuó donde accedieron a colabo-rar.), temporales (Antes de iniciar el proyecto de reciclaje pidieron permiso a las autoridades de la escuela.), modales (El equipo realizó la tarea tal y como aprendió en el documental sobre conta-minación ambiental.), comparativas (El proyecto fue tan útil como el que llevan a cabo las autori-dades municipales.), consecutivas (El equipo se dio cuenta de la importancia de su proyecto, por lo que continuó con él aun después de finalizado el bimestre.), causales (No tuvieron dificultades para desarrollar el proyecto porque toda la escuela colaboró con su objetivo.), finales (Juntó todos los borradores de las actividades de escritura para colaborar en el proyecto de reciclaje.), condicio-nales (Si hubiéramos comenzado con el proyecto a principio de año habríamos conseguido mejo-res resultados.), y concesivas (Aunque hayamos hecho un buen trabajo, queda mucho por hacer en materia ambiental.).

Las oraciones subordinadas yuxtapuestas son aquellas que carecen de un nexo que enlace las preposiciones y están unidas por signos de puntuación. Por ejemplo: Todos quería-mos continuar con el proyecto; sólo teníamos que proponer otra idea para mejorar las condiciones ambientales de nuestra comunidad.

ACTIVIDADESLleven a cabo las siguientes actividades con una compañera o compañero. Al finalizar, compartan con el grupo sus resultados:

1. Escojan un elemento de cada una de las siguientes columnas y formen oraciones com-

puestas coordinadas y subordinadas. Escriban los resultados en sus cuadernos:

2. Contesten: ¿cuál es la diferencia principal entre una relación de coordinación y una de subordinación dentro de una oración?

…el Ciclotón es una estupenda idea huevos y café o

las mujeres están padeciendo más ataques coronarios:

fuman, beben, tienen más estrés.

Nada más ecológico que , al emanciparse, una torta de tamal

y un vaso de atole.

Ya se sabe que y un bello espectáculo humano que debe continuar.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 251 5/30/08 2:46:32 PM

Page 12: Secuencias Didácticas Tercer Grado

251

252SECUENCIAS DIDÁCTICAS

COHESIÓN Y COHERENCIA

7SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 1

Estudio

Páginas 23 y 75

SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

Los textos de divulgación y los informativos hacen uso especial de los sustantivos y los ad-jetivos para comunicar, explicar y describir un tema o asunto específico. Los sustantivos son las palabras que sirven para denominar personas, animales, obje-

tos, conceptos, ideas y sentimientos. Suelen ser núcleo del sujeto de la oración. A partir de su significado, los sustantivos se clasifican, entre otras categorías, en:— Abstractos: son los que designan cualidades, emociones, sentimientos y en general algo

que no es tangible materialmente: ignorancia, amor, belleza, felicidad.

— Concretos: son los que designan seres u objetos reales y tangibles: nave, caballo, f lecha, corazón, suelo, hueste.

— Colectivos: son los que, puestos en singular, se refieren a un conjunto o grupo de la misma especie: muchedumbre, gente, armada, centena.

— Gentilicios: son los relacionados con el linaje, la gente o las naciones: tlaxcaltecas, mexi-cas, españoles, europeos.

Los adjetivos son las palabras que suelen acompañar a los sustantivos o pronombres para modificarlos; comparten, la mayoría de las veces, el género (femenino y masculino) y el nú-mero (singular y plural) de las palabras que modifican.

A partir de su significado los adjetivos se clasifican, entre otros, en:— Calificativos: son los que añaden una característica de cualidad al sustantivo: grande,

terrible, viejo, valiente, blanco, azucarado.

— Demostrativos: son los que marcan la relación de la persona que habla con algún obje-to: este, estos, esta, estas,, ese, esos, esa, esas, (denotan que el objeto está cerca de quien habla); , aquel, aquellos, aquella, aquellas (denotan que el objeto está distante de quien habla y a quien se le habla.)

— Posesivos: son los que se utilizan antes de un nombre y significan pertenencia: mi, mis, mío, tuyo, suyo, nuestro, su, sus.

— Numerales: son los que sirven para contar: uno, veinte, once. También se usan para se-ñalar orden o lugar: primero, segundo, cuarto.

— Comparativos: se utilizan para señalar una graduación o escala cuantitativa al compa-rar al sustantivo: mejor, peor, mayor, menor, superior, inferior. Hay comparativos de supe-rioridad formados por el adverbio más y la conjunción que: más grande que; compa-rativos de inferioridad formados por el adverbio menos y la conjunción que: menos temerosos que; y superlativos a los cuales se les añade la terminación -ísimo/ -ísima: altísima, antiquísimo o -rrimo/ -rrima: paupérrimo, celebérrima.

Si quieres consultar más información acerca de los sustantivos y los adjetivos, consulta la página 293. Referencia a manuales, diccionarios, etc.

ACTIVIDADESRealicen las actividades con alguno de sus compañeros o compañeras de equi-po. Al terminar, compartan sus resultados con el grupo:

1. Lean las siguientes oraciones y subrayen los sustantivos y adjetivos que encuentren.

2. Clasifíquenlos con base en el significado que tienen dentro de la oración. a) A partir de ese momento se inició la hostilidad contra los funcionarios del

temeroso Moctezuma.b) Ahí los guerreros de grandes señoríos tlaxcaltecas lo obligaron a presentar

batalla.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 252 5/30/08 2:46:32 PM

Actividades

1. Los alumnos subrayan los siguientes sustantivos y adjetivos. Los sustantivos se subrayan con una sola línea, los adjetivos con dos: a) ese hostilidad funcionarios temeroso Moctezumab) guerreros grandes señoríos tlaxcaltecas batallac) 4 octubre Cholula mayores carnicerías Conquistad) resultado tales imprecisiones diferentes relatos mapas rutae) primera razón evidencia precisa totalidad trayecto f) hecho conquistadores ruta senderos poca importancia escaso tránsito razones todos juntos mismo lugar

2. Los alumnos deben clasificar los sustantivos de la siguiente manera:hostilidad abstractofuncionarios concretoMoctezuma propioguerreros concretoseñoríos abstractotlaxcaltecas gentiliciobatalla concretooctubre propioCholula propiocarnicerías concretoConquista abstractoresultado abstractoimprecisiones abstractorelatos concretomapas concretoruta concretorazón abstractoevidencia abstractototalidad abstractotrayecto concretohecho abstractoconquistadores concretoruta concreto

Page 13: Secuencias Didácticas Tercer Grado

252

253SECUENCIAS DIDÁCTICAS

COHESIÓN Y COHERENCIA

c) El 4 de octubre ocupó Cholula y realizó una de las mayores carnicerías de la Conquista.

d) El resultado de tales imprecisiones es que se han difundido diferentes rela-tos y mapas de esa ruta.

e) La primera razón es que no hay evidencia precisa de la totalidad de su tra-yecto.

f) Pero el hecho fue que los conquistadores trazaron su ruta sobre senderos de poca importancia y escaso tránsito, entro otras razones, porque no podían pasar todos juntos por un mismo lugar.

3. Utiliza sustantivos y adjetivos al escribir el resumen de tu proyecto (pp. 28 y 29) para explicar, describir y presentar tu información. También en la recomendación y la descripción que escribas en las actividades permanentes del bloque 2, ámbito de Estudio, páginas 75 Y 81.

8SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 1

Estudio

Páginas 27 y 229

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LAS ORACIONES COORDINADAS Y SUBORDINADAS

Toda actividad relacionada con la escritura y la lectura de textos exige un conocimiento preciso de lo que cada signo de puntuación implica, pues sólo así podrá lograrse tanto

precisión y claridad en lo que se escribe, como una comprensión adecuada del sentido de un texto al ser leído.

Las oraciones coordinadas y subordinadas emplean las comas, los puntos y coma y los dos puntos como recursos para establecer el sentido global del enunciado y organizar sus diferentes elementos.

Las funciones de estos signos de puntuación son las siguientes:

La coma (,) sirve para organizar los elementos de un texto; también establece una pausa breve y separa los elementos de una misma oración.

Se utiliza para:—Realizar explicaciones. Ejemplo:

La bicicleta, una de las maneras más ecológicas de transportarse, sigue siendo la opción menos usada para trasladarse por la ciudad.

—Separar los elementos breves de una enumeración. Ejemplo:

El Ciclotón demostró que no existe un medio de transporte más democrático que la bici, el desfile de la diversidad incluyó a los deportistas en sus modelos de ruta, familias con sus bebés y niños

en bicis con rueditas, gays en vistosos cruceros rosas y violetas, ciclomontañistas y ecologistas en bicis de montaña, parejas de la Condesa con sus retros, chavos extremos del Freestyle dando sal-tos, acróbatas en monociclos, freaks y cholos en sus extrañas recumbentes, proselitistas de cau-sas perdidas en cletas igualmente destartaladas, disfrazados de árboles sobre ruedas, activistas con playeras distintivas, adolescentes en choppers, paseantes en las bicis que presta el Gobierno de la Ciudad, tías gordas y abuelitos en viejas bicis cross, las infaltables mascotas (algunas mon-

tadas en las bicis de sus dueños) […]

—Reflejar la omisión de un verbo que se sobreentiende. Ejemplo:

Algunos diputados querían aprobar la Ley antitabaco; otros, rechazarla. [Se omite el verbo querían].

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 253 5/30/08 2:46:32 PM

senderos concretoimportancia abstractotránsito abstractorazones abstractolugar concreto

3. Los alumnos deben clasificar los adjetivos de la siguiente manera:ese demostrativotemeroso calificativograndes calificativo4 numeralmayores comparativodiferentes calificativotales demostrativoprimera numeralprecisa calificativopoca calificativoescaso calificativo

Page 14: Secuencias Didácticas Tercer Grado

253

254SECUENCIAS DIDÁCTICAS

COHESIÓN Y COHERENCIA

La coma se utiliza en las oraciones compuestas, ya sean coordinadas o subordinadas, para delimitar sus proposiciones:

—En las oraciones coordinadas adversativas:

La Ley antitabaco protege a los fumadores pasivos, pero

los fumadores no aceptan la prohibición que se les quiere imponer.

—En las oraciones subordinadas causales:

La ley tendrá a muchos empresarios en contra, pues

se prevé que la prohibición disminuya el consumo en bares y restoranes.

—En las oraciones subordinadas condicionales:

Si los fumadores cumplen con la ley,

los fumadores pasivos podremos empezar a festejar.

—En las oraciones subordinadas concesivas:

Aunque dejar el cigarro parece casi imposible para la mayoría de fumadores,

la realidad es que la ley puede ayudarlos en la difícil tarea.

El punto y coma (;) indica una relación intermedia entre la coma y el punto, y después de él se escribe con minúscula.

Tiene varias funciones:—Separar los elementos de una enumeración cuando éstos incluyen comas. Ejemplo:

Julián dejó de fumar a los quince días; Armando, a los tres meses; yo todavía no lo he logrado.

— Separar oraciones que se refieren al mismo tema, pero cuya relación no es tan estrecha como para introducir una coma.

Ejemplo:

Llamaron a la policía; el cliente no entendía lo que estaba sucediendo.

— Delante de expresiones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente, etcétera, cuando los enunciados que unen, además, incluyen comas.

Ejemplo:

Intentó muchos métodos, incluso acupuntura; pero no pudo dejar de fumar.

PROPOSICIÓN 1 CONJUNCIÓN ADVERSATIVA

PROPOSICIÓN 2

PROPOSICIÓN 1 CONJUNCIÓN CAUSAL

PROPOSICIÓN 2

CONJUNCIÓN CONDICIONAL PROPOSICIÓN 1

PROPOSICIÓN 2

CONJUNCIÓN CONCESIVA PROPOSICIÓN 1

PROPOSICIÓN 2

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 254 5/30/08 2:46:32 PM

Page 15: Secuencias Didácticas Tercer Grado

254

255SECUENCIAS DIDÁCTICAS

COHESIÓN Y COHERENCIA

Los dos puntos (:) se utilizan de un modo parecido al punto y coma, ya que separan dos partes de una oración, a menudo constituidas por oraciones independientes. Después de dos puntos se debe escribir en minúscula, a menos que éstos den lugar a una cita entrecomillada o a un nombre propio. Es un signo de puntuación que indica cierta expectación ante lo que sigue. Se utiliza en los siguientes casos de oraciones compuestas:

—Para introducir una enumeración anunciada. Ejemplo:

Al igual que en las sociedades más avanzadas, en las que existe una cultura de la bicicleta, he-mos empezado a pedalear por esa ruta con una respuesta diversa: se calcula que 70 mil personas

asistieron el domingo 24 al Segundo Ciclotón Familiar en el Distrito Federal.

—Delante de una cita textual (lo que dijo o escribió otra persona). Ejemplo:

El tímido sol mañanero no asustó a los miles de ciclistas que ya disfrutaban los 32 kilómetros del circuito horas antes de que el jefe de gobierno diera el banderazo inicial: “A pasear sin contami-

nar”, se dijo en el Hemiciclo a Juárez.

— Para unir dos oraciones que mantienen una relación de causa y consecuencia sin nece-sidad de una palabra que las enlace.

Ejemplo:

Como resultado de las campañas publicitarias promovidas por los intereses del mercado, la cos-tumbre y la presión social nos convierten a todos en Papá Noel y no sólo de nuestros hijos:

familiares, amigos y compañeros de trabajo se han vuelto destinatarios obligados de nuestros re-galos navideños.

—Para anteceder una explicación. Ejemplo:

O lo que es lo mismo: el varón todavía es la medida del mundo, lo normal, lo central, lo neutro, mientras que la mujer es lo otro, lo accesorio, lo anormal, lo excéntrico.

ACTIVIDADESReúnanse con un compañero o compañera y realicen las siguientes actividades:

1. Lean con atención el siguiente texto, en el que se han eliminado todos los signos de puntuación:

A balón parado

El triste adiós de GaitánRafael Ocampo

Los malos resultados que percuden la imagen de los Tigres desde hace varios años se explican en actos muy concretos La forma en la que se registró la salida de Walter Gaitán ilustra a la perfección el enorme reto que tienen ante sí los generosos propietarios de este club que tem-porada tras temporada son de los que más dinero invierten en el futbol mexicano En todos los sentidos la salida del otrora ídolo de cuando menos la mitad de la afición regiomontona resultó fallida y mal manejada A todas luces fue injusta para el futbolista para el equipo para la gente y para la propia directiva que terminó aceptando su “renuncia”.

No quiero sonar sentimentalero pero algo me dice que a un hombre que como Gaitán le dio tantas alegrías a la gente que es la que importa no se mereció quedar fuera de esa manera Su baja de juego es tan inobjetable como progresiva No puedo ni quiero argumentar en contra de ello A lo que voy es a que hubo varias formas de manejar esta realidad antes de terminar las cosas como se terminaron No es una torpeza exclusiva de la directiva felina en general los hombres de pantalón largo de nuestro futbol carecen de la capacidad para manejar de forma adecuada ya no digamos brillante las crisis que se les presentan.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 255 5/30/08 2:46:32 PM

juntos calificativo

SolucionarioActividades

1. Los estudiantes leen en parejas el texto y pueden ir incluyendo los signos de puntuación que detecten se tienen que incluir para comprender bien el texto.

2. Verifique que los estudiantes incluyan los signos de puntuación que consideren necesarios. A continuación se indica cómo debe hacerse:

Los malos resultados que percuden la imagen de los Tigres desde hace varios años, se explican en actos muy concretos. La forma en que se registró la salida de Walter Gaitán, ilustra a la perfección el enorme reto que tienen ante sí los generosos propietarios de este club que, temporada tras temporada, son de los que más dinero invierten en el futbol mexicano. En todos los sentidos, la salida del otrora ídolo de cuando menos la mitad de la afición regiomontana, resultó ser fallida y mal manejada. A todas luces fue injusta para el futbolista, para el equipo, para la gente, y para la propia directiva que terminó aceptando su “renuncia”.

No quiero sonar sentimentalero, pero algo me dice que a un hombre que como Gaitán le dio tantas alegrías a la gente, que es la que importa, no se mereció quedar fuera de esa manera. Su baja de juego es tan inobjetable como progresiva. No puedo ni quiero argumentar en contra de ello. A lo que voy es a que hubo varias formas de manejar esta realidad, antes de terminar las cosas como se terminaron. No es un torpeza exclusiva de la directiva felina en general; los hombres de pantalón largo de nuestro futbol carecen de la capacidad para manejar de forma adecuada, ya no digamos brillante, las crisis que se les presentan.

Uno pudiera considerar que este tema en el desecho de memoria, con el que nos hemos acostumbrado a vivir, ya ni siquiera debería tocarse. Enterrado está el ídolo, entonces a otra cosa. Me resisto a procesar así estos asuntos. Nada debiera aplastar los temas profundos de la inteligencia humana; ningún hecho justifica el ser, por ejemplo, desagradecido. No puedo afirmar que Gaitán no haya sido tratado con comprensión y cariño en los últimos meses por su directiva, sí en cambio que su final debió de haber sido de una forma diferente. Cuál Arriesgo, cuando menos una idea pudo el jugador haberse alejado en

Page 16: Secuencias Didácticas Tercer Grado

255

256SECUENCIAS DIDÁCTICAS

COHESIÓN Y COHERENCIA

Uno pudiera considerar que este tema en el desecho de memoria con en el que nos hemos acostumbrado a vivir ya ni siquiera debería tocarse Enterrado está el ídolo entonces a otra cosa Me resisto a procesar así estos asuntos Nada debiera aplastar los temas profundos de la inteli-gencia humana ningún hecho justifica el ser por ejemplo desagradecido No puedo afirmar que Gaitán no haya sido tratado con comprensión y cariño en los últimos meses por su directiva sí en cambio que su final debió de haber sido de una forma diferente Cuál Arriesgo cuando menos una idea pudo el jugador haberse alejado en busca de una rehabilitación física y moral pero protegido por el club arropado asesorado Esto no implica que le hubieran seguido pagando lo mismo es más hasta le pudieron haber suspendido el sueldo pero finalmente das otra imagen Nadie hubiera perdido.

Si por el contrario lo que motivó el desenlace conocido fue un acto flagrante de indisciplina como se ha escrito en más de un medio especializado pues qué terrible que no se le hable a la afición con honestidad Insisto la directiva de Tigres ha actuado con infinita torpeza y esta con-dición marcará su inmediato destino Nada que sea producto de la improvisación y la incapaci-dad puede arrojar algo bueno Si los Tigres quieren convertirse en una institución exitosa deben realizar cambios profundos De entrada habría que contratar a un verdadero director deportivo alguien con la experiencia probada y los recursos para garantizar triunfos y no sólo el patético panteón con las cruces de los supuestos culpables de la vergonzosa debacle

Tomado de www.milenio.com/mexico/milenio/firma.php?id=554952

Consultado el 4 de octubre de 2007.

(Fragmento)

2. Incluyan los signos de puntuación que se requieren para que el texto sea claro y comprensible.

3. Elaboren tres oraciones que contengan los signos de puntuación descritos anteriormente.

4. Comparen sus resultados en el grupo.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 256 5/30/08 2:46:32 PM

busca de una rehabilitación física y moral, pero protegido por el club: arropado, asesorado. Esto no implica que le hubieran seguido pagando lo mismo; es más, hasta le pudieron haber suspendido el sueldo pero, finalmente, das otra imagen. Nadie hubiera perdido.

Si, por el contrario, lo que motivó el desenlace conocido, fue un acto flagrante de indisciplina, como se ha escrito en más de un medio especializado, pues qué terrible que no se le hable a la afición con honestidad. Insisto, la directiva de Tigres ha actuado con infinita torpeza y esta condición marcará su inmediato destino. Nada que sea producto de la improvisación y la incapacidad, puede arrojar algo bueno. Si los Tigres quieren convertirse en una institución exitosa, deben realizar cambios profundos. De entrada, habría que contratar a un verdadero director deportivo; alguien con la experiencia probada y los recursos para garantizar triunfos, y no sólo el patético panteón con las cruces de los supuestos culpables de la vergonzosa debacle.

3. Los estudiantes elaborarán tres oraciones, utilizando los signos de puntuación descritos en la secuencia, por ejemplo:–La reunión del comité se retrasó durante varias horas, pero

ninguno de los integrantes del equipo nacional se quiso ir. (oración coordinada adversativa).

–Si los gobiernos y las personas no actúan, el problema de la contaminación del agua continuará. (oración subordinada condicional).

–Raúl terminó el curso en julio; Armando, en septiembre; Raquel no ha podido terminarlo. (oración en la que se separan los elementos de una enumeración con puntos y coma, porque uno o todos, incluyen coma.)

Page 17: Secuencias Didácticas Tercer Grado

256

257SECUENCIAS DIDÁCTICAS

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

9REFERENCIA

Bloque 1

Literatura

Página 37

SECUENCIA DIDÁCTICA

BÚSQUEDA EN LA BIBLIOTECA

La biblioteca de la escuela o la localidad es el lugar ideal para emprender la búsqueda de poemas de un periodo o movimiento poético. Los acervos de toda biblioteca pueden con-

sultarse por dos medios:— Ficheros manuales: organizados a partir de tres criterios de búsqueda: autor, título y

tema o materia.— Ficheros electrónicos: se pueden utilizar un mayor número de campos: autor, título, ma-

teria/tema, editorial, serie, ISBN y clasificación.

10REFERENCIA

Bloque 3

Participación ciudadana

Página 117

HISTORIA DE LA ESCRITURA

La escritura es fundamental para el estudio pues permite llevar un registro de las transac-ciones comerciales; transmitir el conocimiento de una cultura a otra; conocer aconteci-

mientos del pasado; comunicarse con personas que están a miles de kilómetros, y disfrutar de la literatura, entre otras prácticas. Hoy es imposible imaginarse un mundo sin lenguaje escrito. Sin embargo, la escritura es una creación del hombre y no siempre estuvo presente.

La invención de la escritura alteró por completo las costumbres y las características de la sociedad, especialmente en lo relacionado con la socialización del conocimiento, es de-cir, la promoción de las condiciones sociales que favorecen el desarrollo integral de la capa-cidad de razonar.

Lean el siguiente fragmento del libro Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, de Walter Ong, que trata algunos aspectos de este tema:

¿Qué es la “escritura” o “grafía”? La escritura, la tecnología que ha moldeado e impulsado la actividad intelec-tual del hombre moderno, representa un adelanto muy tardío en su historia. El Homo sapiens lleva tal vez unos 50 mil años sobre la Tierra. La primera grafía, o verdadera escritura, que conocemos apareció por primera vez entre los sume-rios, en Mesopotamia, apenas alrededor del año 3 500 antes de Cristo.

Antes de esto, los seres humanos habían dibujado durante innumerables milenios, y diversas sociedades utilizaban diferentes recursos para ayudar a la memoria: una vara con muescas, hileras de guijarros, los calendarios de los indios norteamericanos de las llanuras, quienes dividían el tiempo por invier-nos, o bien, el sistema de los incas, llamado quipu, que consistía en una vara con cuerdas a las que se ataban otras cuerdas, entre otros ejemplos. Sin embar-go, estas distintas formas de ayudar a la memoria y de comunicarse no ofre-cían las mismas posibilidades que brinda una grafía. La grafía constituye un

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADESRealicen en equipo las actividades:

1. Hagan en equipo una búsqueda en los ficheros de la biblioteca —tanto en papel como electrónicos— bajo el criterio de Tema.

2. Organicen en tres listas la información del periodo o del movimiento poético elegido:1. Antologías de poemas representativos2. Autores destacados y títulos de sus obras3. Estudios sobre el periodo o el movimiento poético seleccionado

3. Elijan, de las listas anteriores, los materiales más adecuados para sus propósitos, de acuerdo con los siguientes criterios:

A. Que tengan varios poemas de la corriente de la que harán el seguimiento.B. Que los poemas pertenezcan a diversos autores.C. Que los autores sean de distintas nacionalidades.

4. Soliciten el préstamo de los libros que hayan elegido y repártanse los materiales en-tre los integrantes del equipo.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 257 5/30/08 2:46:32 PM

Sugerencias didácticasActividades

3. Supervisar que los equipos exploren libremente y se familiaricen, primero, con los ficheros manuales y/o digitales de la biblioteca. Después, cerciorarse de que busquen los poemas que requieren para el desarrollo de su proyecto de acuerdo con el criterio señalado.

4. Constatar que los equipos hagan, efectivamente, tres listas con el material bibliográfico encontrado.

5. Brindar asesoría para que los equipos elijan los materiales más adecuados para el desarrollo de su proyecto, de acuerdo con los criterios de selección propuestos.

6. Orientar a los estudiantes para que soliciten en préstamo el material que hayan seleccionado para su proyecto y cerciorarse de que el trabajo se reparta equitativamente entre los integrantes de los equipos.

SolucionarioActividades

1. R. L. Orientar a los estudiantes para que reconozcan que la afirmación es verdadera y argumenten que esto es así ya que existen evidencias de sus primeros antecedentes en diversas culturas del mundo. Es fundamental que los estudiantes comprendan que el término “universal” se utiliza en el sentido de que pertenece o se extiende a todo el mundo y a todos los países.

2. Semejanzas: comunican datos; registran información que puede llegar a personas en otros lugares y momentos; permiten la durabilidad de datos de la realidad, especialmente numéricos.Diferencias: las grafías representan sonidos, permiten que el destinatario reciba las palabras exactas del emisor, y son capaces de transmitir conceptos complejos.

3. Se deberá completar el diagrama de Venn de la siguiente manera: Semejanzas entre el lenguaje oral y el escrito: formas de comunicación y expresión del pensamiento y la sensibilidad humana. Lenguaje oral: intercambio entre personas que están presentes en un mismo lugar; sustentada en la memoria para

Page 18: Secuencias Didácticas Tercer Grado

257

258SECUENCIAS DIDÁCTICAS

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

modo de representar los sonidos del habla humana: cada letra o signo gráfico específico simbolizan un sonido determinado.

La invención de la escritura constituyó una irrupción decisiva y única en los nuevos mundos del saber y la conciencia humana. Su aparición modificó completamente la cultura oral que prevalecía hasta entonces, caracterizada por un intercambio entre personas que están presentes en un mismo lugar; susten-tada en la memoria, tanto de los oradores como del público, para conservar la información; formada por maneras específicas de sintaxis, vocabulario y orga-nización, entre otros aspectos.

Estas características determinan que el lenguaje oral se distinga por ser transitorio, es decir, poco duradero. Por el contrario, el lenguaje escrito per-mite la durabilidad: conserva la lengua a través del tiempo y la fija en el espa-cio a través de soportes como el papel. La escritura es, además, un sistema por medio del cual un escritor puede determinar las palabras exactas que el lector recibirá a partir del texto. Estas características hacen que la escritura sea la más trascendental de todas las invenciones tecnológicas humanas. Un inven-to que transformó el habla y la manera en que los seres humanos conservan y transmiten el conocimiento, se comunican y tienen acceso a la realidad pasa-da y presente.

Ong, Walter.

Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra.

México: FCE, 2002, pp. 86-87.

(Adaptación)

ACTIVIDADESReúnanse con un compañero o compañera y efectúen las siguientes activida-des. Al finalizar, compartan los resultados con el grupo:

1. Determinen si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y fundamenten su res-puesta con un argumento.

La escritura es un invento universal.

2. Escriban en su cuaderno tres semejanzas y tres diferencias entre los recursos de

“ayuda a la memoria” y las grafías.

3. Completen en su cuaderno un diagrama como el siguiente con la información del texto:

4. Comenten en qué sentido la escritura ha sido una herramienta para el conocimien-to y la comunicación humanos. Por ejemplo, piensen en cuántas actividades o tec-nologías serían diferentes si no existiera la escritura.

Lenguajeoral

Lenguajeescrito

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 258 5/30/08 2:46:32 PM

conservar la información; formas específicas de sintaxis, gramática y vocabulario; transitorio. Lenguaje escrito: conserva la lengua a través del tiempo y la fija en el espacio a partir de distintos soportes; permite determinar las palabras exactas que recibirá el destinatario; posibilita construir y desarrollar conceptos complejos, como pueden ser los postulados filosóficos o las fórmulas matemáticas.

4. R. L. Guiar las respuestas hacia el reconocimiento de que la escritura permitió el desarrollo de la comunicación, el arte y la ciencia. Por ejemplo, si no existiera escritura no tendríamos maneras de resolver conflictos legales basados en la acreditación de una propiedad; no tendríamos la posibilidad de conocer la obra creativa de William Shakespeare; ni se hubieran podido inventar tecnologías como Internet, que tiene como uno de sus principales fundamentos al lenguaje.

Page 19: Secuencias Didácticas Tercer Grado

258

259SECUENCIAS DIDÁCTICAS

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

11REFERENCIA

Bloque 3

Literatura

Página 127

UNA VERSIÓN EN ESPAÑOL MODERNO

Dado que el Libro de Buen Amor está escrito en español antiguo y, por lo mismo, su com-prensión puede resultar un tanto difícil para el lector moderno, gran parte de sus edicio-

nes contemporáneas incluyen versiones a las que se han hecho ajustes ortográficos y se han sustituido algunas palabras por otras más familiares para el lector actual, procurando siempre respetar la medida y la sonoridad de los versos originales. La siguiente versión en español mo-derno del Libro de Buen Amor fue escrita por el investigador español Amancio Bolaño e Isla. SECUENCIA

DIDÁCTICAACTIVIDADESReúnanse con un compañero o compañera y realicen las siguientes actividades:

1. Revisen la siguiente adaptación del fragmento del Libro de Buen Amor que aparece en la pág. 126:

Aquí dice cómo fue a hablar con Doña Endrina el Arcipreste

¡Ay! ¡Cuán hermosa viene doña Endrina por la plaza!,¡qué talle, qué donaire, qué alto cuello de garza!¡qué cabellos, qué boquita, qué color, qué buenandaza!Con saetas de amor hiere, cuando sus ojos alza.

Pero tal lugar no era para hablar de amores:a mí luego me vinieron muchos miedos y temblores,mis pies y mis manos no eran de sí señores:perdí seso, perdí fuerza, modificáronse mis colores.

Unas palabras tenía pensadas para decir;pero el miedo de las gentes me hacen otras departirapenas me conocía, ni sabía por dónde ir,a mi voluntad mis dichos no la podían seguir.

Hablar con mujer en plaza es cosa muy descubierta,[…]“Señora, mi sobrina, que en Toledo está,“se os encomienda mucho, mil saludos os envía,“si hubiera lugar y tiempo, por cuanto de vos oía,“os desea mucho ver y conoceros querría.

[…]Bajé más la voz y dije que en broma hablabaporque toda aquella gente de la plaza nos miraba;y cuando vi que eran idos y que nadie allí quedabale comencé a decir mi pena del amor que me aquejaba.[…]“No hay en mundo cosa que yo ame más que a vos;“el tiempo ha pasado ya, en años más de dos“que peno por vuestro amor y es que os amo más que a Dios.“No oso poner persona que lo diga en vez de nos(otros).[…]“Señora, no me atrevo a deciros más razones“si no me contestáis a estos breves sermones;“decidme la voluntad, veremos los corazones”.Ella dijo: “vuestros dichos no los aprecio dos piñones.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 259 5/30/08 2:46:32 PM

SolucionarioActividades

• Supervisar la conformación de parejas de trabajo y la realización de las actividades propuestas.

1. Proponer a las parejas de trabajo que lean, primero, la versión original del fragmento del Libro de Buen Amor que está en la página 126, e inmediatamente después que lean la versión en español moderno, de manera que puedan notar tanto sus semejanzas como sus diferencias.

2. Supervisar el trabajo de detección y clasificación de variantes históricas que las parejas de trabajo realicen con las dos versiones del fragmento del Libro de Buen Amor.

Page 20: Secuencias Didácticas Tercer Grado

259

260SECUENCIAS DIDÁCTICAS

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

12REFERENCIA

Bloque 3

Literatura

Página 134

SECUENCIA DIDÁCTICA

VARIANTES HISTÓRICAS DEL ESPAÑOL

Como el francés, el italiano, el rumano, el catalán y el portugués, el español pertenece a la familia de las lenguas romance, cuyo origen se encuentra en el latín, la lengua del Im-

perio Romano. Todas las lenguas —y el español no es la excepción— están sometidas a di-versos cambios relacionados con la historia de los pueblos que las hablan, sus costumbres y usos particulares.

Muchos de estos cambios siguen patrones regulares, los cuales pueden detectarse al com-parar las palabras, la ortografía y las expresiones en los textos que corresponden a momen-tos históricos distintos.

Las tablas que se muestran a continuación representan algunos de estos cambios:

Algunos cambios fonéticos

Vocales

Diptongosie > i

Castiello > castilloSiella > sillaPriesa > prisa

ue > e Fruente > frenteCuluebra > culebra

“e” final En los siglos XII-XIV se eliminaba la “e” final.

Nief, en lugar de nieve; promed, en lugar de promete, yot, en lugar de yo te.

Consonantes

“f” inicial f > h fermosa > hermosa

“ç” ç > c, z fiço > hizo; façemos > hacemos;deçiembre > diciembre

Consonantes finales de sílaba

md > nd comde > conde; semda > senda

bd > ud cabdal > caudal; cabdiello > caudillo

dg > zg judgar > juzgar

Grupos consonánticos

sc > zc

sq > zq

biscocho > bizcocho;esquierdo > izquierdomesclar > mezclar

“Así engañan muchos a otras muchas Endrinas:“el hombre es mentiroso y engaña a sus vecinas;“no penséis que soy loca por oír vuestras parlinas;“buscad a quién engañar con vuestras falsas espinas.”

Ruiz, Arcipreste de Hita, Juan.

Libro de Buen Amor. Versión antigua con prólogo y versión moderna

de Amancio Bolaño e Isla. 12a. Edición. México: Porrúa, Sepan Cuántos…, 76, 1977, pp. 141 y 143.

(Adaptación)

2. Vuelvan a leer el fragmento en español antiguo del Libro de Buen Amor y completen la siguiente tabla con algunas de las conclusiones que se pueden obtener al compa-rar las dos versiones. Observen el ejemplo:

Palabra o grupos de palabras en el texto

originalPalabra en español

moderno Cambio observado

Fablar, fermosa, fyere Hablar, hermosa, hiere F > h

Plaça, garça, alça, fuerça

Arçipreste, façen, conosçía

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 260 5/30/08 2:46:32 PM

Palabra o grupo de palabras en el texto original

Palabra en español moderno Cambio observado

plaça, garça, alça, fuerça plaza, garza, alza, fuerza ç [ante a] > z

Arçipreste, façen, conosçía Arcipreste, hacen, conocía ç [ante e, i] > c

fablar, fyere, façen hablar, hieren, hacen f [inicial] > h

Tenblores, tienpo Temblores, tiempo nb > mbnp > mp

buscat buscad t [final] > d

ovies’, dixel’, tod’ Hubiese, díjele consonante final, seguida de ‘ > se añade vocal [e, o]

e [nexo coordinante] y e > y [cuando es nexo coordinante]

Sugerencias didácticasCoordinar la lectura y revisión colectiva de la información anexa sobre los cambios fonéticos, léxicos y sintácticos en el español medieval y renacentista.

SolucionarioActividades

• Supervisar la conformación de los equipos de trabajo y la realización de la actividad propuesta.

Page 21: Secuencias Didácticas Tercer Grado

260

261SECUENCIAS DIDÁCTICAS

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

Cambios en el vocabulario

Palabras medievales que cambiaron en el Renacimiento

Edad Media Renacimiento Edad Media Renacimiento

Ál Otro Desque Cuando

Cada que Siempre [que] Roído Ruido

Atender Esperar Envergonçar Avergonçar (avergon-zar)

So Debaxo (debajo) Ayuso Abaxo (abajo)

Suso Arriba Asaz Harto

Maguer Aunque Hueste Exército (ejército)

Solaz Placer o regocijo Cuita Fatiga y pena

Regoldar Erutar (eructar) Vegada Vez

Aspectos de la sintaxis en el siglo XV

Característica Ejemplo

Alteración del orden de las palabras “en pocas le respondió palabras”, en lugar de “le respondió pocas palabras”

Utilización de la “oración de infinitivo” que en el latín vulgar ya no se usaba

“e vimos las yslas Eolias estar”, en vez de “y vimos que estaban las islas Eolias”.

Colocación del verbo al final“lo que de ellas decir se podría”, en vez de “lo que podría decirse de ellas”; “la verdad dezir”, en lugar de “decir la verdad”

ACTIVIDADESReúnanse con su equipo y realicen la siguiente actividad:

1. Escriban en el espacio correspondiente de la tabla que se presenta a continuación, la forma en que evolucionaron las siguientes palabras. Subraya la o las letras que sufrieron el cambio:

Limde > Sieglo > Festa >

Aviespa > Debda > Comdessa >

Fazer > Cibdad > Perna >

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 261 5/30/08 2:46:33 PM

linde

avispa

hacer

siglo

deuda

ciudad

fiesta

condesa

pierna

Page 22: Secuencias Didácticas Tercer Grado

261

262SECUENCIAS DIDÁCTICAS

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

ACTIVIDADESRealicen las siguientes actividades con un compañero o compañera de su equipo de trabajo.

1. Escriban, utilizando los pronombres interrogativos, las preguntas (P:) correspon-dientes a las respuestas (R:) que da Elena Poniatowska en su entrevista.

P:

R: “¡Qué bueno! ¡Qué bueno que lleven la literatura a toda la República! ¡A mí me parece espléndido todo lo que se haga para promocionar la lectura!”

P:

R: [...] soy periodista desde 1953, empecé muy chavita, muy joven y desde en-tonces ejerzo mi profesión, pero no pienso que soy una escritora. No estoy di-ciendo si soy buena o mala escritora, lo que sí digo es que escribir es mi profe-sión y mi vocación [...]

P:

R: Lo que más me complace son mis hijos, estar con mis hijos y mis nueve nie-tos. Eso es lo que me da felicidad. Pero después de eso lo que más felicidad me da es la escritura.

Tomado de: http://www.clublectores.com/entrevistas/Elena_poniatowska.htmConsultado el 17 de junio de 2007.

(Fragmento)

2. Indiquen cuál es el significado y función de las palabras como, cual, que, donde, quien, cuando y cuanto dentro de la oración, dependiendo de su acentuación.

ACENTO DIACRÍTICO EN LOS INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS

El acento diacrítico se utiliza para distinguir palabras que tienen la misma escritura y pro-nunciación, pero significados diferentes, y que cumplen funciones distintas dentro de la

oración. Por ejemplo: —Tú (pronombre): Yo no lo sé, dímelo tú. —Tu (adjetivo): Tu entrevista es muy interesante.

Las palabras: cual, como, donde, cuando, que, quien, cuanto, se escriben sin acento cuando cumplen la función de nexos o pronombres.

Observen los ejemplos tomados a partir de la entrevista con Elena Poniatowska:

Su sendero de baldosas rojizas da paso a una casa donde la blancura sentó sus reales y sólo le permite destacarse más que a ella, a los libros.

Uno termina feliz cuando tiene un entrevistado amable.

Cuando estas mismas palabras se emplean para denotar una interrogación o una exclama-ción se escriben con acento para diferenciarse de sus homónimas: cómo, cuál, cómo, dón-de, cuándo, qué, quién, cuánto.

Observen los ejemplos:

¿Cuál es tu entrevista favorita?Coméntanos para quién escribes el informe de entrevista.

13REFERENCIA

Bloque 4

Estudio

Página 159

SECUENCIA DIDÁCTICA

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 262 5/30/08 2:46:33 PM

SolucionarioActividades

1. R. L. Los estudiantes pueden formular preguntas utilizando los pronombres interrogativos, similares a las siguientes:

a) P: ¿Cuál es tu opinión de que se lleven los libros a toda la República? P: ¿Qué te parece la propuesta de llevar todos los libros a la República?

b) ¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Cómo te iniciaste en la profesión de periodista?

c) ¿Qué actividad te produce mayor felicidad? ¿Cuál dirías que es tu pasión más grande en la vida?

2. Los estudiantes indicarán el significado y función de las palabras: cómo, cuál, que, dónde, y cuanto en las siguientes oraciones. Aquí se incluyen funciones que los estudiantes no necesariamente responderán, pero que se les podrían explicar.

a) como nexo (preposición). que pronombre (pronombre relativo)

b) cómo denota una interrogación (adverbio interrogativo)c) qué denota una interrogación (adverbio interrogativo)d) como nexo (preposición).

que pronombre (relativo).e) que pronombre (relativo)

cual pronombre (relativo)

Page 23: Secuencias Didácticas Tercer Grado

262

263SECUENCIAS DIDÁCTICAS

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

Un juego de química recibido como regalo en una lejana Navidad de los años cua-renta y un laboratorio de juguete en el baño de su casa, fue el detonante que llevó a Mario José Molina Henríquez por los senderos de la ciencia.

En esta conversación, el científico mexicano [...] revela su gusto por Jorge Luis Bor-ges, el tenis y la vida familiar; enfatiza la importancia de hacer conciencia entre los tomadores de decisiones para lograr un medio ambiente sustentable, y narra […] cómo la obtención del premio Nobel de Química, en 1995, le cambió la vida [...]

—¿Qué recuerdos tiene de su infancia?

Entonces pedí como regalo de Navidad juguetes de química, un microscopio; ahí fue cuando decidí que yo me iba a dedicar a la ciencia.

En relación con su vida y labor científica en Estados Unidos de América, el doctor comenta que fue en este país donde terminó su formación científica lo cual le permi-tió hacer investigaciones originales relacionadas con la ciencia fundamental [...]

Tomado de: http://www.elfinaciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpage/contentmgr cfm?docld=25371Consultado el 16 de junio de 2007.

(Fragmento)

14REFERENCIA

Bloque 4

Estudio

Página 165

SECUENCIA DIDÁCTICA

CAMBIOS DE LO ORAL A LO ESCRITO EN LA TRANSCRIPCIÓN

Transcribir significa trasladar lo dicho por alguien de manera oral a la escritura. Este úl-timo proceso es el que se lleva a cabo tras la realización de una entrevista e implica re-

gistrar por escrito la manera de hablar de una persona, procurando conservar en el formato escrito el tono de la conversación real, pero atendiendo al uso adecuado de las normas de la escritura y del registro formal de la lengua.

Cuando las personas platican frente a frente es frecuente que la conversación sea impre-cisa, que se repitan palabras o se utilicen muletillas y que se pase de un tema a otro sin tran-siciones. En esta situación comunicativa existe la posibilidad de preguntar lo que no se en-tiende; de atender a los gestos y a la modulación de la voz del interlocutor, para interpretar lo que éste quiere decir, resolver dudas o solucionar malas interpretaciones.

En el caso de la lengua escrita, el texto “habla por sí mismo” y debe ser accesible para que el lector lo comprenda. Por ello, cuando se transcribe una entrevista resulta necesario elimi-nar algunas características de la lengua oral, como las siguientes:

—Repeticiones o muletillas: “digo, es que...”, “bueno, sí, digo”, “esteeee...”, etcétera.—Interjecciones: “¡órale!”, “¡No me digas!”, “¡vaya!”, etcétera.

Para mantener la intención del entrevistado cuando cuestiona alguna idea o muestra admiración por algo, se escriben los signos de interrogación y de exclamación, respec-tivamente. Asimismo, la transcripción de una entrevista debe indicar las pausas, el énfasis y los momentos de duda que muestra el entrevistado, indicando esta información con algún comentario: “destacó el científico”, “duda antes de responder”, entre otras aclaraciones.

Para dar a conocer al lector la comunicación no verbal expresada por el entrevistado, el reportero puede incluir comentarios como: “contestó sonriendo”, “baja la voz”, “levanta la voz”. Estos comentarios se pueden incluir como parte de la narración de la entrevista sostenida, seguidos de la respuesta o inclusive entre paréntesis.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 263 5/30/08 2:46:33 PM

SolucionarioActividades

1. Solicitar a los estudiantes a leer en pareja las entrevistas, alternando el papel de entrevistado y entrevistador.

2. Los estudiantes deben subrayar las marcas orales que identifiquen, como se hace en el texto.

–Místico, ¿que opinas del hijo del Santo? –Como todos saben, el hijo del Santo fue mi padrino, ¡híjole!, el fue quien apadrino mi debut en la Arena México y ya ven que buena mano tuvo, digo, es que me he sostenido en las estelares. –Precisamente mucha gente de la afición opina que tu aprovechaste los meses de ausencia del Plateado para colarte al estrellato, pues que ¿cómo ves?, ¿qué dices al respecto? – Mmm... Yo sólo hice lo mío, mi esfuerzo, yo, bueno, esteee…yo…, estaba luchando y poniendo de mí lo mejor que tengo, lo que dio como resultado, ¡mírame! el poder sostener mi proyección estelar. Si estaba o no en ese momento el hijo del Santo yo no tengo la culpa. ¿O sí? – Dime, este… ¿seguirás formando pareja con el hijo del Santo? – ¡Claro que sí! Él es muy buen luchador y nos acoplamos bastante. No tenemos rivalidad ni dentro ni fuera del ring. Y, ¡vaya!, creo que formamos un dueto muy interesante para el público. Entrevista plateada – Hijo del Santo, oye, ¿consideras al Místico un buen luchador?– Tiene que ser bueno para estar en el lugar que está, ¿o no?, yo apadriné su presentación en la Arena México, pero él ha seguido por su cuenta una trayectoria bastante meritoria ¡vaya que sí!.–¿Qué opinas de que pues, ya sabes, se dice que el Místico ocupó tu lugar durante los meses que has estado ausente de la Arena México? –Bueno, digo, es difícil decir algo como eso, el Místico tiene un estilo bien diferente del mío, y nuestras personalidades están bastantes definidas, cada uno por su lado. Pero siempre hay alguien que dice que fulano o zutano es el sucesor del Santo. –¿Tienes inconveniente en formar pareja con el Místico?–Ningún inconveniente, al contrario, el chavo me cae muy bien, es noble y tiene respeto por las jerarquías. Además, como profesional que soy, tengo que trabajar al lado o contra de quien sea, para eso me pagan los promotores, ¿o no?, digo… y el Místico es buena pareja.

Page 24: Secuencias Didácticas Tercer Grado

263

264SECUENCIAS DIDÁCTICAS

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

ACTIVIDADESRealicen las siguientes actividades con un compañero o compañera:

1. Lean la siguiente entrevista a dos luchadores mexicanos:

En nuestra flamante sección Entrevista al ídolo, dos favoritos de la lucha libre mexicana y mundial se ven frente a frente en mutuas entrevistas:¿Qué opina el Místico del hijo del Santo?, y ¿qué opina el hijo del Santo del Místico?

El rey del aire al habla—Místico, ¿qué opinas del hijo del Santo?— Como todos saben, el hijo del Santo fue mi padrino, ¡híjole!, él fue quien apadrinó mi debut en la Arena México y ya ven qué buena mano tuvo, digo, es que me he sostenido en las estelares.—Precisamente mucha gente de la afición opina que tú aprovechaste los meses de ausencia del Plateado para colarte al estrellato, pues que ¿cómo ves? ¿qué dices al respecto?—Mmm... Yo sólo hice lo mío, mi esfuerzo, yo, bueno, esteee... yo..., estaba luchando y poniendo de mí lo mejor que tengo, lo que dio como resultado, ¡mírame!, el poder sostener mi proyección estelar. Si estaba o no en ese momento el hijo del Santo yo no tengo la culpa. ¿O sí?—Dime, este... ¿seguirás formando pareja con el hijo del Santo?—¡Claro que sí! Él es muy buen luchador y nos acoplamos bastante. No tenemos rivalidad ni den-tro ni fuera del ring. Y, ¡vaya!, creo que formamos un dueto muy interesante para el público.

Entrevista plateada—Hijo del Santo, oye, ¿consideras al Místico un buen luchador?—Tiene que ser bueno para estar en el lugar que está, ¿o no?, yo apadriné su presentación en la Arena México, pero él ha seguido por su cuenta una trayectoria bastante meritoria ¡vaya que sííí!—¿Qué opinas de que pues, ya sabes, se dice que el Místico ocupó tu lugar durante los meses que has estado ausente de la Arena México?—Bueno, digo, es difícil decir algo como eso, el Místico tiene un estilo bien diferente del mío y nuestras personalidades están bastante definidas, cada uno por su lado. ¿No? Pero siempre hay alguien que dice que fulano o zutano es el sucesor del Santo. Ya sabes...— ¿Tienes inconveniente en formar pareja con el Místico?— Ningún inconveniente, al contrario, el chavo me cae muy bien, es noble y tiene respeto por las jerarquías. Además, como profesional que soy, tengo que trabajar al lado o contra de quien sea, para eso me pagan los promotores, ¿o no?, digo... y el Místico es buena pareja.

http://www.en-esta-esquina.galeon.com/productos1444779.html

Consultado el 29 de septiembre de 2007.

(Adaptación)

2. Subrayen las marcas de la lengua oral que se mantuvieron en la entrevista.

3. Transcriban en su cuaderno alguna de las dos entrevistas, “El rey del aire al ha-bla” y “Entrevista plateada”, utilizando un registro formal de escritura.

4. ¿Por qué consideran que se dejaron las palabras y marcas de la lengua oral en

estas entrevistas?

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 264 5/30/08 2:46:34 PM

3. Los estudiantes transcriben en su cuaderno una de las dos entrevistas, utilizando un registro formal en la escritura. Para ello deben omitir y/o sustituir las marcas de lengua oral. Solicitar que compartan el trabajo con el grupo para verificar su transcripción formal.

4. R. L. Orientar a los estudiantes para que reconozcan quiénes son los entrevistados, en qué contexto se les entrevista y quiénes los posibles lectores. Al hacerlo deberán reconocer que la entrevista mantiene las marcas de lengua oral para darle un matiz informal y coloquial, como el ambiente en que se desarrolla la lucha libre.

Page 25: Secuencias Didácticas Tercer Grado

264

265SECUENCIAS DIDÁCTICAS

EL VERBO

15SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 3

Estudio

Páginas 143 y 147

USO DEL IMPERSONAL Y LA VOZ PASIVA

Para reportar un proceso experimental en un informe es frecuente el empleo de la voz pa-siva y del impersonal. Esto se debe a que en este tipo textual resulta más importante des-

tacar el proceso mismo que a la o las personas que participan en él. En las oraciones en voz pasiva, el sujeto es pasivo (o paciente), es decir, no lleva a cabo la acción sino que la acción re-cae sobre él, mientras que en la voz activa, el sujeto de la oración es quien efectúa la acción.

Observa el siguiente ejemplo de cómo se transforma una oración activa en oración pasiva:

El alumno observa la coloración de la fruta.

SUJETO ACTIVO PREDICADO

La coloración de la fruta es observada por el alumno.

SUJETO PASIVO PREDICADO

El sujeto activo (el alumno) se convierte en parte del predicado, antecedido de la preposición por; el objeto directo (la coloración de la fruta) se convierte en sujeto paciente. Para que se lleve a cabo este cambio es necesario que el verbo se modifique: la forma verbal activa se transforma en una frase verbal formada por el verbo ser más un participio:

es observadaverbo ser + participio

El verbo en impersonal se utiliza en los informes de experimentos con la misma finalidad que la voz pasiva: hacer énfasis en el proceso observado y no en las personas que participan en él. El impersonal se construye con la forma reflexiva del pronombre personal de tercera perso-na se junto al verbo en la tercera persona del singular o del plural, y no tiene un sujeto deter-minado, como en el siguiente ejemplo: Se observó la coloración de la fruta.

ACTIVIDADESRealiza las siguientes actividades de manera individual:

1. Transforma a la voz activa la siguiente oración en voz pasiva:

El experimento fue realizado por científicos de diversas disciplinas.

2. Transforma a la voz pasiva la siguiente oración en voz activa:

El investigador demostró la gran cantidad de azúcar en las manzanas más maduras.

3. Transforma la siguiente oración pasiva en una oración en impersonal.

Han sido descubiertas propiedades anticancerígenas en las manzanas.

4. Transforma la siguiente oración activa en una oración en impersonal.

Los investigadores han encontrado que la vitamina C sólo es responsable de una pequeña parte de la actividad antioxidante de las manzanas.

5. Lee el siguiente informe sobre un experimento realizado con manzanas y examina las oraciones subrayadas y numeradas:

Se analizó la piel de cien kilogramos de manzanas rojas del huerto de la Uni-versidad de Cornell y se aislaron sus distintos compuestos (1). Después de que

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 265 5/30/08 2:46:34 PM

SolucionarioActividades

1. Los estudiantes transformarán la oración a la voz activa.Científicos de diversas disciplinas realizaron el experimento.

2. Los estudiantes transformarán la oración a la voz pasiva. La gran cantidad de azúcar en las manzanas fue demostrada por el investigador.

3. Los estudiantes transformarán la oración a impersonal. Se descubrieron propiedades anticancerígenos en las manzanas.

4. Los estudiantes transformarán la oración a impersonal. Se encontró que la vitamina C sólo es responsable de una pequeña partea de la actividad antioxidante de las manzanas.

5. Los estudiantes leerán el informe sobre un experimento y reflexionarán sobre las oraciones subrayadas y numeradas.

Page 26: Secuencias Didácticas Tercer Grado

265

266SECUENCIAS DIDÁCTICAS

EL VERBO

fueron identificadas las estructuras de las sustancias más prometedoras de la piel de las manzanas (2), esos compuestos puros se pusieron a prueba en el la-boratorio (3), para comprobar cómo actuaban contra el crecimiento de células cancerosas.

Algunos compuestos fueron más potentes que otros y actuaron de manera diferente contra las diversas líneas celulares cancerosas (4), pero se demostró que todos tienen una actividad anticancerígena muy fuerte. (5)

Tomado de:http://www.amazings.com/ciencia/noticias/260607d.html

Consultado el 21 de septiembre de 2007. (Fragmento y adaptación)

6. Escribe de acuerdo con el número que corresponde a cada oración, si ésta se expre-sa en voz activa, voz pasiva o en impersonal.

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

EL MODO SUBJUNTIVO EN LOS ARTÍCULOS DE OPINIÓN

El modo es el accidente gramatical que indica las diferentes actitudes del hablante ante la acción verbal. Estas actitudes pueden ser:

—De certeza ante un hecho real: modo indicativo. Ejemplo:

Los medios, sin embargo, nos bombardean con estas insensateces las 24 horas del día.

—De duda, deseo, suposición o posibilidad: modo subjuntivo. Ejemplo:

Un catedrático de cardiología llamado José Abellán ha dicho que “lo que más protege al hom-bre de riesgos cardiovasculares es estar casado con una mujer […] que no trabaje fuera de casa”.

—De orden o mandato: modo imperativo. Ejemplo:

Completa el formulario.

16SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 5

Participación ciudadana

Página 229

ACTIVIDADESRealicen las siguientes actividades con el equipo que formaron para el proyecto:

1. Lean las siguientes oraciones y pásenlas al modo subjuntivo:Los habitantes de la ciudad utilizan su propio medio de transporte, aumentando el nivel de emisiones de dióxido de carbono. Si los mismos habitantes usan el trans-porte público se reducen estas emisiones considerablemente.

2. Examinen los cambios que se producen en su significado al usar este modo.3. Revisen los artículos de opinión que encontraron para el proyecto e identifiquen el

modo verbal que más se utiliza en esos textos.4. Comenten cuáles pueden ser las razones por las que el modo subjuntivo se suele usar

en este tipo de textos.5. Reflexionen en torno a la importancia de la selección del vocabulario y los recursos

verbales para una expresión precisa de las opiniones.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 266 5/30/08 2:46:34 PM

está escrita en impersonal.

está escrita en voz pasiva.

está escrita en impersonal.

está escrita en voz activa.

está escrita en impersonal.

SolucionarioActividades

1. Si los habitantes de la ciudad no utilizaran su propio medio de transporte, no se aumentaría el nivel de emisiones de dióxido de carbono. Si los mismos habitantes usaran el transporte público se reducirían estas emisiones considerablemente.

2. R. L. Orientar a los estudiantes para que reconozcan los cambios que se produjeron en los verbos (los primeros están en subjuntivo y los segundos en condicional) y la necesidad de introducir el nexo “si”. Asimismo, guiarlos en la identificación de los cambios en el significado: las afirmaciones incluidas en las oraciones dejaron de ser un hecho, para ser una posibilidad.

3. Apoyar a los estudiantes en la identificación de los modos o tiempos verbales utilizados en los artículos de opinión que analizan para el proyecto.

4. R. L. Guiar a los estudiantes para que reconozcan que el modo subjuntivo se suele usar en los artículos de opinión, ya que estos textos suelen plantear situaciones hipotéticas que son causa o consecuencia del tema central que aborda el articulista.

5. R. L. Orientar las respuestas de los estudiantes de modo que reconozcan que la importancia que tienen el vocabulario y los recursos verbales en la expresión de las opiniones en este tipo de textos radica en su capacidad de construir la red de significados que permite validar los argumentos que se plantean en el artículo, modificando las opiniones de los lectores o motivándolos a la reflexión.

Page 27: Secuencias Didácticas Tercer Grado

266

267SECUENCIAS DIDÁCTICAS

SIGNIFICADO

ETIMOLOGÍA DE LAS PALABRAS

La etimología se deriva de la palabra latina etymologîa, y ésta del griego έτυμολογία, un compuesto de έτυμος, étymos, “verdadero”, y λόγος, logos, “palabra” (“verdadera palabra”),

y se refiere a la derivación o procedencia de las palabras. Debido a lo anterior, conocer la eti-mología de las palabras de nuestra lengua, el español, nos permite saber que ésta es una len-gua romance, derivada del latín vulgar, que también tiene palabras de procedencia griega y árabe, entre otras.

Los etimologistas, las personas que estudian el origen de las palabras, intentan saber cómo y cuándo se incorporó una determinada palabra a la lengua oral y escrita, cómo se utiliza en el presente, y de qué manera se ha transformado a lo largo del tiempo.

La etimología parte del análisis morfológico de las palabras, es decir, de su flexión (cambio de la desinencia o terminación, la raíz u otros elementos de una palabra), estructura interna y derivación. Cuando las palabras tienen una misma raíz poseen un origen común y, por lo tanto, establecen relaciones semánticas y ortográficas entre sí, formando grupos o familias de palabras cuyos significados y escritura son similares.

17SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 1

Estudio

Página 16ACTIVIDADESRealiza las siguientes actividades con tu equipo:

1. Lean el siguiente texto:

[...] Facilitaron la guerra de la Conquista algunos rasgos de la organización polí-tica prehispánica. Los pueblos indígenas vivían en sociedades estratificadas que tenían diferencias bien marcadas entre gobernantes y gobernados; las masas campesinas estaban acostumbradas a obedecer y pagar tributo, y las unidades políticas prehispánicas habían desarrollado organismos administrativos de do-minación. Mesoamérica no estaba políticamente unificada; había gran número de unidades y formas graduales de reconocer el dominio de grupos extranjeros [...] Los conquistadores españoles aprovecharon esta situación. La división polí-tica les permitió encontrar aliados indígenas para desbaratar el poderío tenoch-ca, y una vez dominados los centros políticos, los señores locales y las masas campesinas aceptaron con facilidad a los nuevos dominadores.

Carrasco, Pedro.“La sociedad mexicana antes de la conquista”,

en Historia general de México. Tomo 1. México: El Colegio de México, 1981, p.286. (Fragmento)

2. Completen la siguiente tabla con las palabras del texto anterior que se deriven de cada una de las etimologías presentadas en la primera columna. A partir de ello, es-criban el significado de las palabras por contexto, o consultando el diccionario.

3. Elijan tres palabras de alguno de los textos seleccionados para su proyecto y escriban en su cuaderno su etimología y su significado, consultándolos en un diccionario.

4. Expliquen de qué manera consideran que se facilita el conocimiento de la ortogra-

fía de una palabra a partir de su etimología.

Etimología Palabra Significado

Del latín politîcus, y éste del griego ττολικοςDel latín oboedescêre, derivado de oboedîre

Del latín gubernãre

Del latín sociêtas

Del latín trib tum

Del latín dominat o

Del latín aliar

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 267 5/30/08 2:46:34 PM

SolucionarioActividades

1. Los estudiantes leen el texto con su equipo de trabajo.2. Orientar a los estudiantes para que identifiquen todas las palabras

del texto derivadas de la etimología de la primera columna. Esto con la intención de que identifiquen grupos o familias de y que, al buscar su significado sepan cómo buscarla. Por ejemplo, la palabra gobernado no está incluida en el Diccionario de la Real Academia, así que deben buscar el verbo gobernar y, por derivación, escribir el significado de la palabra como viene en el texto.

3.

Etimología Palabra Significado

Del latín politĭcus, y este del gr. πολιτικoς

política Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.

políticamente Conforme a las leyes o reglas de la política.

Del latín oboedescĕre, derivado de oboedīre obedecer Cumplir la voluntad de quien manda.

Del latín gubernāre gobernar Dirigir un país o una colectividad política.

gobernante Que gobierna.

gobernado A quien se gobierna.

Del latín sociĕtas sociedad

Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida.

tributar

Dicho de un vasallo o de un súbdito: Entregar al señor en reconocimiento del señorío, o al Estado para las cargas y atenciones públicas, cierta cantidad en dinero o en especie.

Del latín tribūtum tributo Aquello que se tributa.dominar Tener dominio sobre alguien o algo.

Del latín dominatiŏ dominación Acción y efecto de dominar.

dominio Poder o ascendiente que se ejerce sobre otra u otras persona.

dominadores Que domina o tiende a dominar.

Del latín aliar aliado Dicho de una persona que se ha unido y asociado con otra para alcanzar un mismo fin.

4. R. L. Los estudiantes elegirán tres palabras de alguno de los textos para su proyecto y escribirán su etimología y significado.

5. R. L. Los estudiantes pueden referirse a que cuando las palabras tienen una misma raíz poseen un mismo origen y, por lo tanto, se relacionan ortográficamente.

Page 28: Secuencias Didácticas Tercer Grado

267

268SECUENCIAS DIDÁCTICAS

SIGNIFICADO

18SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 3

Participación ciudadana

Página 113

SIGNIFICADO POR CONTEXTO

Aunque el diccionario es una herramienta muy útil, no siempre es posible ni necesario consultarlo, ya que sólo registra los significados más comunes de las palabras. Y es que

éstas pueden tener significados muy distintos, de acuerdo con el uso que se les dé en un men-saje determinado.

Una técnica eficaz para descubrir el significado de una palabra desconocida o el sentido de una expresión o una oración difícil de entender, es recurrir al contexto verbal en que se usan, es decir, la oración, el párrafo o el texto completo de la que forman parte la palabra, la expresión o la oración cuyo significado se desconoce.

Lee el siguiente texto: te servirá para aprender a obtener significados por contexto:

Tradición y globalizaciónCarlos Montemayor

[…] Las comunidades mixtecas y zapotecas en Chicago o en Los Ángeles, por ejemplo, van reafirmando su identidad cultural aunque se encuentren en otro territorio. Es decir, la identidad cultural parece no requerir necesariamente de la continuidad de un territorio de origen; sus fronteras pueden ser migratorias. Esto es importante ahora, cuando la globalización busca un mundo con mayor amplitud para capitales y mercancías y no para el trabajo, no para seres hu-manos. Tanto los pueblos que permanecen en sus territorios de origen como los movimientos migratorios de las culturas tradicionales están mostrando dos facetas opuestas a lo que estable-ce teóricamente la globalización económica contemporánea.

Si no existe una infraestructura familiar previa, un núcleo migratorio encuentra en una ciudad su desaparición, su aniquilación cultural, su aniquilación lingüística. Por ello sorprende que varios núcleos migratorios indígenas recuperen y fortalezcan, en otro territorio, su es-tructura cultural, aunque hayan sido durante miles de años campesinos y ahora se conviertan en mensajeros, jardineros o albañiles. Hay una reconstrucción del sistema de parentesco y de comunidad, una voluntad de vinculación con sus tierras de origen. Los zapotecos retoman en Los Ángeles la Guelaguetza, recuperan la lengua, la gastronomía, incluso. La cultura continúa como un soporte poderoso cuando la comunidad no dispone de la tierra original. La cultura revela su naturaleza migratoria en la memoria misma y en la lengua. Así ocurre con los kurdos en Alemania, los musulmanes en Francia, los gitanos en Italia, los marroquíes en España. La presión en el territorio de origen los obligó a definir su identidad; el país al que llegan les vuel-ve a exigir esa definición, porque de nuevo les dicen: “tú eres otro”. En ese proceso de defini-ción, el “nosotros” que ellos quieren seguir siendo se convierte en una clave fundamental para entender los procesos migratorios de hoy. Es, en términos humanos, psicológicos, lingüísticos, un cuestionamiento a los procesos de la globalización económica de hoy […]

Tomado de: http://www.jornada.unam.mx

Consultado el 30 de marzo de 2008.

(Fragmento)

DESCUBRIR EL SIGNIFICADO

Suponiendo que uno de los términos desconocidos de este texto fuera continuidad, nece-sitan considerar el párrafo completo en el que éste aparece inserto y deducir el tema ge-

neral del fragmento: el papel de la cultura en los procesos de globalización. Luego, se deben tener en cuenta estas ideas y el contexto inmediato en que aparece el término, para poder interpretarlo.

Si se tienen en cuenta las palabras que aparecen inmediatamente antes y después de con-tinuidad, se pueden tener algunas pistas: en la oración se contrapone con el término migra-torias y más adelante se continúa hablando del tema (“los pueblos que permanecen en sus territorios de origen”), es decir, el término se relaciona con las palabras migratorias y con el verbo permanecer. Estas relaciones pueden encontrarse, entre otros motivos, porque se co-necta a la palabra continuidad con su familia de palabras: continuar, continúo, continuamente, continuación; términos de uso común y frecuente para la mayoría de los lectores. Por lo que

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 268 5/30/08 2:46:34 PM

SolucionarioActividades

5. R. L. Orientar a los estudiantes para que elijan un término del texto y establezcan su significado por contexto. Sugerirles que utilicen el mismo procedimiento descrito en la secuencia: considerar el párrafo completo en el que se incluye la palabra elegida y establecer su tema central. Analizar las palabras que aparecen antes y después del término elegido, y vincularlas con el tema del párrafo. Realizar esta interpretación, utilizando, entre otras estrategias, la identificación de las familias de palabras relacionadas con estos términos y buscando alguna que sea de su conocimiento. Por último, hay que tener en cuenta el sentido global del texto. Esta información permitirá que se pueda establecer el significado de la palabra, por asociación con las familias de palabras o términos similares, y relacionando al término elegido con los análisis del párrafo, las palabras cercanas y el sentido global del texto.

6. Coordinar el comentario de los resultados de la actividad 1 e intervenir si se identifican interpretaciones que sean poco precisas o incorrectas.

7. R. L. Guiar a los estudiantes para que realicen la actividad con otros textos y reconozcan la función de los recursos mencionados: los autores suelen explicar en diversos fragmentos de sus propios textos los significados de ciertas palabras o expresiones, ya sea a través del uso de sinónimos, aposiciones (como en el siguiente ejemplo: “Rosa, la hermana de Octavio, era una excelente cocinera”), ejemplos (como es el caso de la Guelaguetza en el texto de Montemayor), reformulaciones y repeticiones de la misma idea con otras palabras, o explicaciones dentro de paréntesis.

Page 29: Secuencias Didácticas Tercer Grado

268

269SECUENCIAS DIDÁCTICAS

SIGNIFICADO

un primer acercamiento al contexto nos puede sugerir, por asociación entre los anteriores términos, la idea de que la palabra está relacionada con los conceptos de proceso, prolonga-miento, unión, y permanencia.

Asimismo, si se continúa con la lectura se pueden hallar diversas referencias a “la conti-nuidad de un territorio de origen”, por ejemplo, cuando se ejemplifica el concepto, al men-cionarse los festejos de la Guelaguetza en la ciudad de Los Ángeles; o cuando se reformula la misma idea en el siguiente fragmento: “La cultura continúa como un soporte poderoso cuan-do la comunidad no dispone de la tierra original. La cultura revela su naturaleza migratoria en la memoria misma y en la lengua.”

Finalmente, teniendo en cuenta el contexto inmediato del término y el contexto global del texto, se puede concluir que el término continuidad se usa para explicar que la permanencia en el territorio de origen no es condición necesaria para conservar la identidad cultural, ya que ésta sigue existiendo más allá de la separación de la tierra, el pueblo y la lengua materna.

ACTIVIDADESEfectúen en pareja las actividades que se presentan a continuación:

1. Examinen el texto “Tradición y globalización”, busquen alguna otra palabra, expre-sión o fragmento cuyo significado desconozcan y establezcan su significado por con-texto.

2. Intercambien el resultado con otra pareja que haya seleccionado la misma palabra, expresión o fragmento que ustedes. Comparen y comenten los resultados.

3. Busquen, en otros textos, términos que no comprendan y analicen los recursos que se utilizan para explicarlos dentro de los contextos inmediato y global: sinónimos, aposiciones, ejemplos, reformulaciones, repeticiones, y explicaciones dentro de pa-réntesis, entre otros.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 269 5/30/08 2:46:34 PM

Page 30: Secuencias Didácticas Tercer Grado

269

270SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

19REFERENCIA

Bloque 4

Estudio

Página 164

SECUENCIA DIDÁCTICA

DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO

En las entrevistas que incluyen las palabras dichas por el entrevistador y el entrevistado hay dos formas de integrarlas al texto: 1) reproducirlas textualmente, es decir tal y como

las dijo el entrevistado (discurso directo), o 2) mostrar las palabras del entrevistado a tra-vés del relato del entrevistador (discurso indirecto).

En el discurso directo se insertan las palabras textuales que dijo el entrevistado dentro de la narración del informe de entrevista, por medio de signos de puntuación: comillas (“ “), coma (,) y dos puntos (:) y con el uso de distintos verbos que expresan la acción del verbo decir, por ejemplo: expresar, señalar, mencionar, afirmar, comentar, apuntar, aseverar, entre otros.

El siguiente ejemplo es un fragmento de la entrevista a Mario Molina en el cual el perio-dista introduce entre comillas la respuesta textual del científico y recurre al discurso directo mediante el verbo expresa:

Molina expresa su deseo y su esperanza de que el premio que comparte con Frank Sher-wood Rowland y Paul Crutzen “estimule la investigación científica en México y muestre que los científicos mexicanos están a la altura para participar de manera activa en la co-munidad internacional y que son capaces de alcanzar un reconocimiento como el que hay en la obtención del premio Nobel”.

En el discurso indirecto el periodista integra las palabras pronunciadas por el entrevis-tado, con otras distintas de éstas; es decir, no son textuales sino que son una reelaboración o interpretación de las dichas originalmente.

En el discurso indirecto también se usan diversos verbos que expresan la acción del verbo decir. Generalmente en este tipo de discurso se usa el nexo que para introducir lo dicho por el entrevistado y se cambia el tiempo verbal utilizado por éste. Los cambios que se producen al pasar del discurso directo al indirecto afectan a

DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO

(“Nosotros” Dice que ellos)

DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO

(“Mi casa” Dijo que su casa)

DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO

(“Dame ese documento.” Dice que le dé este documento.)

DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO

(“Estoy cansada.” Dice que está cansada.)

DISCURSO DIRECTO DISCURSO INDIRECTO

(“Estoy cerca de allá.” Dijo que estaba cerca de acá.)

DISCURSO DIRECTO

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 270 5/30/08 2:46:34 PM

SolucionarioActividades

1. Los estudiantes transforman a discurso indirecto la primera cita a Mario Molina, escrita en discurso directo. Puede ser similar a la siguiente transformación:

Molina comentó que deseaba y tenía la esperanza de que el premio que comparte con Frank Sherwood y Paul Crutzen sea un estímulo a la investigación científica en México y muestre que los científicos mexicanos estamos a la altura para participar de manera activa en la comunidad internacional y que somos capaces de alcanzar un reconocimiento como es obtener el Premio Nobel.

2. Los estudiantes transforman a discurso directo la segunda cita a Mario Molina, escrita en discurso indirecto. Puede ser similar a la siguiente transformación:

Al recordar aquellos momentos críticos, Molina comentó: “no llegué a dudar de nuestra hipótesis, pero tenía claro que, puesto que la atmósfera es un sistema muy complicado, era posible que nuestra teoría estuviera equivocada; pero consideré que ésa era una de las virtudes del método científico, hacer hipótesis: nosotros continuamente postulábamos detalles que se podían corroborar o refutar. Con el descubrimiento de la capa de ozono, nuestra hipótesis quedó comprobada.”

Page 31: Secuencias Didácticas Tercer Grado

270

271SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

20REFERENCIA

Bloque 2

Estudio

Páginas 74 y 77

SECUENCIA DIDÁCTICA

LA ARGUMENTACIÓN

La argumentación es el proceso mediante el cual las personas sostienen una posición a favor o en contra de algún tema o asunto, con la ayuda de razonamientos fundamentados y creíbles

que emplean para probar o demostrar una propuesta, o para convencer a alguien de aquello que sustentan o rechazan.

Saber elaborar una argumentación eficaz es útil en muchas circunstancias de la vida, tanto pri-vada como pública, pues ayuda a explicar y justificar las opiniones personales, a evaluar su validez y también a que las personas sean más justas y tolerantes en las relaciones interpersonales.

1. Tesis. Es la opinión o planteamiento central que indica la postura a favor o en contra del tema que se trata. Por ejemplo:

Estoy a favor de que los jóvenes reciban apoyo para la creación legal de grafiti.2. Demostración de la tesis. Son datos objetivos e información a favor de la tesis. Por

ejemplo: La Secretaría de Seguridad Pública organizó el Primer megaconcurso de grafiti en la barda pe-

rimetral del Estadio de futbol local. El único requisito fue que los grafiti representaran a personas y sucesos relacionados con ese espacio deportivo. Premiarán a los tres mejores de los más de 300 que fueron pintados en la barda.

3. Puntos de apoyo para los argumentos. Consisten en información, ejemplos y explicacio-nes que sirven para demostrar por qué y cómo los argumentos refuerzan la tesis. Por ejemplo:

Existen programas en algunos estados de la República, por ejemplo, en Veracruz y el Distrito Fe-deral, a través de los cuales los jóvenes tienen autorización de crear grafiti en las bardas de edificios públicos que se les ceden. Estos programas pretenden integrar el grafiti al arte y a la sociedad y termi-nar con su práctica ilegal.

4. Contraargumentos. Son los argumentos en contra de la tesis propuesta. Se utilizan para mos-trar tolerancia y aceptación de las opiniones contrarias a la tesis propuesta. Por ejemplo:

En ciudades como Tijuana y Saltillo, se han realizado reformas penales para castigar a los creadores de grafiti debido a que esta actividad está relacionada directamente con el delito y la delincuencia.

5. Fundamentos en contra de los contraargumentos. Son los argumentos utilizados para rebatir los contraargumentos. Por ejemplo:

El gobierno municipal organiza cada año, durante el mes de noviembre, el evento “Exprésate”, donde se reúnen jóvenes artistas de grafiti y otras expresiones artísticas. Este tipo de esfuerzo gubernamental resulta muy efectivo pues ofrece espacios incluyentes y legales a los jóvenes.

Bjork, Lennart e Ingegerd Blomstand, “4. La argumentación”, en La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó,

Biblioteca de textos 151, 2000, pp. 145 y 146. (Adaptación)

En el siguiente ejemplo, que pertenece a la misma entrevista a Molina, el reportero utiliza el discurso indirecto, introducido por el verbo afirmar, el nexo que, y sin usar comillas:

Al recordar aquellos momentos críticos, Molina afirma que no llegó a dudar de su hipó-tesis, pero tenía claro que, puesto que la atmósfera es un sistema muy complicado, era po-sible que su teoría estuviera equivocada; pero considera que ésa es una de las virtudes del método científico, hacer hipótesis: ellos continuamente postulaban detalles que se podían corroborar o refutar. Con el descubrimiento del agujero en la capa de ozono su hipótesis quedó comprobada.

Tomado de: http://www.nobel.unam.mx/molina/entrevistas.html

Consultado el 17 de junio de 2007.

(Adaptación)

DISCURSO INDIRECTO

ACTIVIDADESRealiza las siguientes actividades con una pareja de trabajo:

1. Reescriban la primera cita a Mario Molina en un discurso indirecto.

2. Escriban el segundo fragmento como discurso directo.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 271 5/30/08 2:46:34 PM

SolucionarioActividades

1. R. L. Los estudiantes deben tener en cuenta la postura del autor con la finalidad de identificar la tesis. El autor está en contra de que los cosméticos y productos de limpieza sean probados en animales, por lo tanto su tesis podría escribirse de la siguiente manera:

Probar cosméticos y productos de limpieza en animales no tiene justificación y no asegura la calidad de éstos ni la salud de los humanos que los utilizan.

2. R. L. Los estudiantes seleccionan alguno de los argumentos e identificas los datos, ejemplos o explicaciones que lo sustentan. Uno de los argumentos es: “Según las leyes de protección de animales, las pruebas a estos productos no sirven para proteger al consumidor.”

La explicación que los sustenta es la siguiente: “Aun si un producto ha dejado sin vista a un conejo o ha matado a un ratón, se puede comercializar para que usted lo compre sin que repercuta en su salud.”Otro argumento es: Los científicos han desarrollado sofisticadas pruebas para estos productos, que son más rápidas, baratas e incluso más precisas que las pruebas con animales.

Los datos, ejemplos o explicaciones que lo sustentan son: Las pruebas desarrolladas por los científicos son más rápidas, baratas y precisas que las realizadas con animales y evitan causar ceguera y envenenamiento a los animales.

Los ejemplos de estas pruebas son: estudios de cultivos de células humanas, estudios de tejidos, pruebas in vitro, uso de pieles y ojos humanos artificiales que simulan las propiedades naturales cuerpo, uso de órganos virtuales de computadora como modelos precisos de las partes del cuerpo humano. Ante los avances científicos no existe ninguna razón que justifique el uso de animales en pruebas de laboratorio.

3. R. L. Los estudiantes deben escribir un contraargumento a uno de los argumentos planteados en el texto. Uno podría ser: ‘durante muchos años se han probado

Page 32: Secuencias Didácticas Tercer Grado

271

272SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

ACTIVIDADESRealiza en tu cuaderno las siguientes actividades de manera individual y re-curre a ellas para la organización y presentación de tu debate. Luego com-parte tus resultados con el grupo:

1. Lee el siguiente texto publicado en la página electrónica de la organización Personas por la Ética en el Trato a los Animales (PETA), dedicada al bienestar, la protección y la defensa de los derechos de los animales.

Consumidor preocupado

Usted, como muchos otros consumidores, compra cosméticos y productos de limpieza para el hogar sin tener en cuenta si han sido probados en animales. ¿Sabe qué hay detrás de un producto probado en animales?

Cada año miles de animales son envenenados, pierden la vista y mueren al ser utilizados en pruebas de artículos como champús, limpiadores para el hogar, cosméticos, lacas en aerosol, y otros. Aunque más de 550 compañías han elimi-nado definitivamente las pruebas con animales, algunas empresas continúan con estas prácticas, insertando substancias químicas en los estómagos de ani-males y poniendo gotas en los ojos de conejos. Pero, ¿sacrificar a estos animales asegura la calidad de los productos y la salud de los humanos que los utilizan? ¡No! Según las leyes de protección de animales, las pruebas a estos productos no sirven para proteger al consumidor. Aun si un producto ha dejado sin vista a un conejo o ha matado a un ratón, se puede comercializar para que usted lo compre sin que repercuta en su salud.

Los científicos han desarrollado sofisticadas pruebas para estos productos, que son más rápidas, baratas e incluso más precisas que las pruebas que causan ceguera y envenenamiento a los animales. Entre éstas se pueden mencionar los estudios de cultivos de células humanas, los estudios de tejidos, las pruebas in vitro, el uso de pieles y ojos humanos artificiales que simulan las propieda-des naturales del cuerpo, además de una cantidad de órganos virtuales de com-putadora, que sirven como modelos precisos de las partes del cuerpo humano. Ante estos métodos científicos no existe razón alguna que justifique el uso de animales en pruebas de laboratorio.

Usted puede ayudarnos a eliminar las pruebas de productos de consumo, para evitar que conejos, ratones, conejillos de Indias, ratas, y otros animales sufran una muerte horrorosa e innecesaria. Es fácil: sólo consuma productos de compañías que no realizan pruebas en animales. Busque el sello o la leyen-da que indica: “No probado en animales”.

Tomado de: http://www.petaenespanol.com/cmp/viv.html

Consultado el 30 de septiembre de 2007. (Adaptación)

2. Escribe en tu cuaderno la tesis que presenta el artículo.

3. Selecciona uno de los argumentos incluidos a favor de la tesis planteada e identifica los datos, ejemplos o explicaciones que lo sustentan.

4. Escribe un contraargumento, pensando en lo que los consumidores podrían objetar a los razonamientos propuestos en el artículo.

5. En tu opinión, ¿cuál es el argumento de más peso expuesto en el artículo?

Consumidor preocupado

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 272 5/30/08 2:46:35 PM

cosméticos y productos de limpieza en animales y esto ha permitido constatar cuáles son de calidad y en beneficio de las personas, no se tiene que suspender ahora esta práctica.’ Otro podría ser: ‘Estos animales se crían especialmente para hacer pruebas con ellos, al igual que se crían animales para consumo alimenticio humano, por lo tanto, no es justificable que deje de hacerse.’

R. L. Los estudiantes decidirán cuál les parece el argumento de más peso expuesto en el artículo y justificarán su respuesta.

Page 33: Secuencias Didácticas Tercer Grado

272

273SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

21SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 1

Literatura

Páginas 36 y 38

ESTRUCTURAS POÉTICAS

Desde su origen, la poesía estuvo asociada al canto y la música, por lo que los efectos so-noros y rítmicos forman parte indisociable de este tipo de texto. Entre los elementos

que contribuyen a producir dichos efectos están aquellos que le dan su forma característica al texto poético: desde su disposición en versos y estrofas, hasta los esquemas métricos que se han vuelto tradicionales.

VERSO Y METRO

Como aprendiste en los grados anteriores, la poesía se caracteriza por estar escrita en ver-so: una palabra o grupo de palabras que están sujetas a una medida y a una cadencia de-

terminadas. La medida del verso depende del número de sílabas que lo conforman. El concepto de metro se refiere, precisamente, a esta medida. Los metros más comunes

en lengua española son:Heptasílabo (versos de 7 sílabas) Octosílabo (versos de 8 sílabas) Endecasílabo (versos de 11 sílabas) El modernismo, que dio un nuevo impulso a la métrica en la lengua española, utilizó con

más frecuencia los siguientes metros:Eneasílabo (versos de 9 sílabas)Dodecasílabo (versos de 12 sílabas)Alejandrino (versos de 14 sílabas) Es importante mencionar que muchos poemas modernos cultivan el verso libre, por lo

que carecen de una medida específica. Para medir adecuadamente el número de sílabas de un verso, hay que tener en cuenta el

fenómeno conocido como sinalefa: cuando una palabra termina en vocal o sonido vocálico (como la y) y la siguiente empieza también con vocal, la última sílaba de la primera palabra y la primera de la segunda se cuentan como una sola. Ejemplo:

Pero sombra y albor el alma asila Pe ro som bra yal bor el al maa si la = 11 sílabassentidos de más fina certidumbre sen ti dos de más fi na cer ti dum bre = 11 sílabasy en su silencio escoge y asimila yen su si len cioes co ge ya si mi la = 11 sílabas

Ortiz de Montellano, Bernardo. “Muerte de cielo azul, VII”, en

Museo poético. México: Aldus, 2002, p. 252. (Fragmento)

EL RITMO

Esencial en el lenguaje poético, el ritmo es el efecto que produce la distribución de los acentos en todas las palabras que forman un verso. Las sílabas acentuadas o no acentua-

das, así como las pausas, se combinan en el verso para marcar un ritmo semejante al de una composición musical.

En el esquema del siguiente ejemplo se han marcado con _ las sílabas no acentuadas de cada verso y con / aquéllas en las que recae el acento.

Esquema rítmico:

La orquesta perlaba sus mágicas notas; _ / _ _ / _ _ / _ _ / _un coro de sones alados se oía _ / _ _ / _ _ / _ _ / _galantes pavanas, fugaces gavotas _ / _ _ / _ _ / _ _ / _cantaban los dulces violines de Hungría. _ / _ _ / _ _ / _ _ / _

Darío, Rubén. “Era un aire suave”, en

Los cien mejores poemas de Rubén Darío.

Madrid: Aguilar, 1975, p. 76. (Fragmento)

LA RIMA

Es la repetición parcial o total de los sonidos del final de un verso. Hay dos tipos de rima:Rima consonante: cuando todos los fonemas de la parte final de un verso, a partir del

último acento, se repiten en otro. Ejemplo:

Yo no sé si eres muerte o eres vida, si toco rosa en ti, si toco estrella, si llamo a Dios o a ti cuando te llamo.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 273 5/30/08 2:46:35 PM

Sugerencias didácticas• Coordinar la lectura y revisión colectiva de la información anexa

sobre las estructuras poéticas.• Supervisar la conformación de las parejas de trabajo y la realización

de las actividades propuestas.

SolucionarioActividades

1. Versos sencillos II:División silábica Esquema rítmicoYo sé deE gip toy Ni gri cia _ /_ / _ _ /_y de Per siay Xe no phon te _ _ /_ _ _ /_ y pre fie ro la ca ri cia _ _/_ _ _ /_del ai re fres co del mon te _ /_ /_ _ /_

Versos sencillos VSi ves un mon te dees pu mas _ /_ /_ _ /_es mi ver so lo que ves _ _ / _ _ _ / *mi ver soes un mon te yes _ / _ _ / _ / *un a ba ni co de plu mas /_ _ / _ _ / _

[* Como termina con sílaba acentuada, se cuenta una sílaba más]Sonatina:La prin ce saes tá tris te qué ten drá la prin ce sa? _ _ /_ / /_ / _ /_ _ /_Los sus pi ros sees ca pan de su bo ca de fre sa _ _ /_ _ / _ _ _ /_ _ /_queha per di do la ri sa queha per di doel co lor _ _ /_ _ / _ _ _ /_ _ / *La prin ce saes tá pá li daen su si lla de o ro, _ _ /_ / / _ _ _ /_ _ /_es tá mu doel te cla do de su cla ve so no ro; _ / /_ _/ _ _ _ /_ _ /_yen un va sool vi da do se des ma yau na flor. _ _/ _ _ / _ _ _ /_ _ / *

[* Como termina con sílaba acentuada, se cuenta una sílaba más]Música fúnebre:Mi co ra zón per ci be, sue ñay pre su me _ _ _ /_ / _ / _ _ / _Y co moen vuel taen o ro te ji do en ga sa _ _ _ / _ / _ _ / _ / _la tris te za de Ver di sus pi ray p asa _ _ / _ _ / _ _ / _ / _en la ca den cia fi na co moun per fu me _ _ _ / _ / _ _ / _ / _

Page 34: Secuencias Didácticas Tercer Grado

273

274SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

Junco en el agua o sorda piedra herida sólo sé que la tarde es ancha y bella, sólo sé que soy hombre y que te amo.

Alonso, Dámaso. “Ciencia de amor”, en

Oscura noticia y Hombre y Dios.

Madrid: Espasa Calpe, 1959, p. 12. (Fragmento)

Rima asonante: cuando sólo se repiten los fonemas vocálicos al final de los versos, a partir de la última vocal tónica. Ejemplo:

A mis soledades voy,de mis soledades vengo,porque para andar conmigome bastan mis pensamientos.No sé qué tiene el aldea donde vivo y donde muero,que con venir de mí mismono puedo venir más lejos.

De Vega, Lope. “A mis soledades voy…”, en Antología lírica.

Madrid: Aguilar, 1964, p. 109. (Fragmento)

LA ESTROFA

La combinación de cierta medida y rima en los versos forma la estrofa, cuyo esquema se representa colocando una letra y el número de sílabas correspondiente junto al verso

que rima. Los versos que riman se representan con la misma letra. Debe iniciarse con “a” minús-

cula si el verso tiene hasta 8 sílabas, y con “A” mayúscula en los versos más largos; después se asignan las siguientes letras del alfabeto a las subsecuentes rimas, en orden de aparición. Ejemplos:

Carne de yugo ha nacido 8amás humillado que bello, 8bcon el cuello perseguido 8apor el yugo para el cuello. 8b

Hernández, Miguel. “El niño yuntero”, en Antología poética.

Madrid: EDAF, 1999, p. 184. (Fragmento)

Espejo falso, que en distancia breve, 11Adiferencia tan grave el alma advierte: 11Bpues que busca la vida y halla la muerte, 11Bcuando sólo un pincel el pulso mueve. 11A

De Quevedo, Francisco. “A un retrato”, en Obras completas.

Vol. 2, Madrid: Aguilar, 1967, p. 512. (Fragmento)

ACTIVIDADESReúnanse con un compañero o compañera y realicen la siguiente actividad:

1. Identifiquen en los poemas de las páginas 34 y 35 el esquema rítmico de cada poe-ma, así como el esquema de medida y rima de sus estrofas.

2. Realicen la misma actividad con los poemas del movimiento del que su equipo hará el seguimiento, una vez que éstos hayan sido elegidos.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 274 5/30/08 2:46:35 PM

Poema Esquema de medida Rima

Versos sencillos II Octosílabo (8 sílabas)

Consonanteabab, cdcd, efef, ghgh

Versos sencillos V Octosílabo (8 sílabas)

Consonanteabba, cddc, effe, ghhg

Sonatina: Alejandrino (14 sílabas)

ConsonanteAABCCB, DDEFFE, GHIIH

Música fúnebre Dodecasílabo (12 sílabas)

ConsonanteABBA, ABBA, CCD, CCD

2. Se sugiere supervisar el trabajo de análisis de los poemas con los que los equipos harán el seguimiento de un movimiento poético, identificando la división silábica de los versos, su esquema rítmico y métrico, así como el tipo de rima de cada uno.

Page 35: Secuencias Didácticas Tercer Grado

274

275SECUENCIAS DIDÁCTICAS

SECUENCIA DIDÁCTICA 4.2.TIPOS DE TEXTOS

22SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloques 1 y 4

Literatura

Páginas 37, 38, 40, 175 y 181

FIGURAS RETÓRICAS

Las figuras retóricas constituyen formas de organizar las palabras en un texto con fines expresivos o estilísticos. Estos recursos se emplean frecuentemente en los textos poéti-

cos y literarios, aunque también pueden utilizarse en otros tipos de textos; por ejemplo, los anuncios publicitarios e incluso los textos de divulgación.

Las figuras retóricas se clasifican de acuerdo con el aspecto lingüístico que modifican: el orden de los enunciados; el sonido o la musicalidad del verso o el significado de las pala-bras o enunciados.

FIGURAS DE ORDEN

Modifican el orden con que se construyen las oraciones o los enunciados en el texto.

— Encabalgamiento: cuando la unidad del enunciado se corta para ajustarse a la medida del verso y continúa en el siguiente. Ejemplo:

¡No moriré del todo! Cuando heridocaiga a los golpes del dolor humano,ligera tú, de campo entenebridolevantarás al moribundo hermano.

Gutiérrez Nájera, Manuel. “Non omnis moriar”,

en Antología del modernismo (1884-1921).

México: UNAM/Era, 1999, p. 27. (Fragmento)

—Hipérbaton: cuando se altera el orden de las palabras en un enunciado. Ejemplo:

Cerca del Tajo, en soledad amena,de verdes sauces hay una espesura.

De la Vega, Garcilaso. “Égloga III”,

en Obras. Madrid: Espasa Calpe,

1966, p. 92. (Fragmento)

En este ejemplo, el orden común de las palabras sería: hay una espesura de verdes sauces.

— Quiasmo: cuando se repiten palabras iguales, semejantes u opuestas, de manera que los significados aparezcan cruzados en el texto. Ejemplo:

Fuera de mí, la lluvia; dentro de mí, el clamorcavernoso y creciente de un salmista.

López Velarde, Ramón. “Hoy como nunca”, en

Museo poético, de Salvador Elizondo.

México: Aldus, 2002, p. 205. (Fragmento)

FIGURAS FÓNICAS POR REPETICIÓN

Consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración.

—Aliteración: es la repetición de un sonido para producir un efecto acústico. Ejemplos:

En el silencio sólo se escuchabaUn susurro de abejas que sonaba.

De la Vega, Garcilaso. “Égloga III”,

en Obras. Madrid: Espasa Calpe,

1966, p. 93. (Fragmento)

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 275 5/30/08 2:46:35 PM

Sugerencias didácticas• Coordinar la lectura y revisión colectiva de la información anexa

sobre las figuras retóricas.• Supervisar la conformación de las parejas de trabajo y la

realización de las actividades propuestas.

SolucionarioActividades

1. Se puede pedir a los estudiantes que lean en silencio los fragmentos de poemas anexos y que, de acuerdo con su pareja de trabajo, identifiquen la figura retórica que corresponda a cada uno.

Primer verso del fragmento Figura(s) retórica(s)

Con el ala aleve del leve abanico Aliteración

¡Oh soledad, mi sola compañía! Paradoja y personificación

Corazón mío… Aliteración, paralelismo y personificación

Libertad no conozco sino la libertad [de estar preso en alguien Paradoja

Mi razón es al par luz y firmeza Quiasmo, metáfora y símil.

Piramidal, funesta, de la tierra Hipérbaton

En las pálidas tardes Anáfora y paralelismo

Digo que de aquí en adelante Hipérbole

2. Se sugiere orientar la reflexión conjunta hacia el reconocimiento de que la metáfora y las demás figuras retóricas permiten recrear la realidad, transformándola y enriqueciéndola con nuevos aspectos (fónicos, plásticos, de significado, etc.) que, de otra manera sería imposible que tuviera.

3. Se sugiere coordinar una lluvia de ideas en la que los estudiantes deberán expresar de manera sintética el resultado de la reflexión anterior, así como intercambiar comentarios y opiniones sobre dichas propuestas, hasta plantear algunas conclusiones colectivas.

Page 36: Secuencias Didácticas Tercer Grado

275

276SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

Soñé que la ciudad estaba dentrodel más bien muerto de los mares muertos

López Velarde, Ramón. “El sueño de los guantes negros”,

en Museo poético, de Salvador Elizondo.

México: Aldus, 2002, p. 227. (Fragmento)

—Anáfora: es la repetición de una o más palabras al principio de dos o más versos. Ejemplo:

Lluvia del aguacero,lluvia de agujas de acero,lluvia llena de olores y de ruidosque me mueves el alma y los sentidos.

González León, Francisco. “Soldaditos de cristal”,

en Antología del modernismo (1884-1921).

México: UNAM/Era, 1999, p. 112. (Fragmento)

— Paralelismo: es la repetición de las mismas estructuras oracionales con una ligera va-riación. Ejemplo:

Qué lejana visión en ti se afina:Cuando eras citadina…Cuando eras pueblerina…Cuando eras campesina…

González León, Francisco. “Soldaditos de cristal”,

en Antología del modernismo (1884-1921).

México: UNAM/Era, 1999, p. 112. (Fragmento)

FIGURAS DE SIGNIFICADO

Modifican el significado de las palabras o enunciados.

— Símil o comparación: es una comparación de dos objetos o realidades, mediante un nexo (como, cual, parece, etc.). Ejemplo:

Las lágrimas rodaban como besos

Aleixandre, Vicente. “El fondo del pozo”, en Antología total.

Barcelona: Seix Barral, 1975, p. 89. (Fragmento)

— Metáfora: es la relación de identidad o semejanza que se establece entre dos términos que tienen algún parecido. A diferencia del símil, carece de nexo. Ejemplo:

Nuestras vidas son los ríosque van a dar en la mar,qu’es el morir.

Manrique, Jorge. “Coplas a la muerte de su padre”, en

Canciones. Madrid: Espasa Calpe, 1971, p. 90. (Fragmento)

En este ejemplo hay dos metáforas: los ríos son metáfora de la vida, y el mar, de la muerte.

— Metonimia: designa una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de contigüidad temporal, causal o espacial. Ejemplo:

…las proas vinieron a fundarme la Patria.

Borges, Jorge Luis. “Fundación mítica

de Buenos Aires”, en Nueva antología personal.

México: Siglo XXI, 1992, p. 9. (Fragmento)

En este caso, proas designa metonímicamente a barcos y a navegantes.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 276 5/30/08 2:46:35 PM

Page 37: Secuencias Didácticas Tercer Grado

276

277SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

— Antítesis o contraste: enfrenta actitudes, acciones o conceptos con significados opues-tos. Ejemplo:

¡Oh, soledad, que a fuerza de andar solaSe siente de sí misma compañera!

Palés Matos, Luis. “El llamado”,

en Poesía completa y prosa selecta. Caracas:

Biblioteca Ayacucho, 1978, p. 193. (Fragmento)

— Paradoja: unión de ideas aparentemente contradictorias que invita a la ref lexión. Ejemplo:

los miembros extenuados,del descanso cansados,ni del todo despiertos ni dormidos

De la Cruz, Sor Juana Inés. “Primero sueño”,

en Obras completas. México: Porrúa, 1981, p. 199. (Fragmento)

— Personificación o prosopopeya: es la atribución de características humanas a obje-tos y animales. Ejemplo:

Los invisibles átomos del aireen derredor palpitan y se inflaman.

Bécquer, Gustavo Adolfo. “Rima X”, en Rimas.

Madrid: Cátedra, 2002, p. 119. (Fragmento)

— Sinestesia: consiste en unir sensaciones que pertenecen a campos sensoriales distin-

tos. Ejemplo:

Perfume a canción se suma,y a favor de mezcla tantasueño el perfume que cantay la canción que perfuma

Díaz Mirón, Salvador. “En el álbum de Eduardo Sánchez Fuentes”,

en Antología del modernismo (1884-1921).

México: UNAM/Era, 1999, p. 63. (Fragmento)

—Hipérbole: consiste en una exageración que va más allá de lo creíble. Ejemplo:

Fuensanta:dame todas las lágrimas del mar.Mis ojos están secos y yo sufrounas inmensas ganas de llorar.

López Velarde, Ramón. “Hermana hazme llorar”,

en Antología del modernismo (1884-1921).

México: UNAM/Era, 1999, p. 313. (Fragmento)

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 277 5/30/08 2:46:35 PM

Page 38: Secuencias Didácticas Tercer Grado

277

278SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

ACTIVIDADESReúnanse con un compañero o compañera y lleven a cabo las siguientes actividades:

1. Lean con atención los siguientes fragmentos de poemas e identifiquen la o las figu-ras retóricas que correspondan a cada fragmento:

Con el ala aleve del leve abanico

Darío, Rubén. “Era un aire suave”, en Los cien mejores poemas de Rubén Darío.

Madrid: Aguilar, 1975, p. 76. (Fragmento)

¡Oh soledad, mi sola compañíaoh musa del portento, que el vocablodiste a mi voz que nunca te pedía!,responde a mi pregunta: ¿con quién hablo?

Machado, Antonio. “IV”, enSonetos del siglo XX. Edición de José Onrubia.

Barcelona: Bruguera, 1970, p. 99. (Fragmento)

Corazón mío…¡Qué abandonado te encuentro!Corazón mío,estás lo mismo que aquellospalacios deshabitadosy llenos de misteriosos silencios.

Corazón mío,palacio viejo,palacio desmantelado,palacio desierto,palacio mudoy lleno de misteriosos silencios…

Felipe, León. “Corazón mudo”, en Antología rota, México: Losada, 1998, p. 24. (Fragmento)

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguienCuyo nombre no puedo decir sin escalofrío; […]Tú justificas mi existencia:Si no te conozco, no he vivido;Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.

Cernuda, Luis. “Si el hombre pudiera decir”,en Poesía de la Generación del 27.

Edición de Víctor de Lama. Madrid: EDAF, 1997, p. 313. (Fragmento)

Mi razón es al par luz y firmeza,firmeza y luz como el cristal de roca.

Díaz Mirón, Salvador. “A Gloria”, en Museo poético, de Salvador Elizondo.

México: Aldus, 2002, p. 103. (Fragmento)

Piramidal, funesta, de la tierranacida sombra, al Cielo encaminabade vanos obeliscos punta altiva,escalar pretendiendo las estrellas.

De la Cruz, Sor Juana Inés. “Primero sueño”, en Obras completas.

México: Porrúa, 1981, p. 183. (Fragmento)

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 278 5/30/08 2:46:35 PM

Page 39: Secuencias Didácticas Tercer Grado

278

279SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

En las pálidas tardesme cuenta un hada amigalas historias secretas llenas de poesía:lo que cantan los pájaros,lo que llevan las brisas,lo que vaga en las nieblas,lo que sueñan las niñas.

Darío, Rubén. Azul. México: Lectorum, 1999, p. 115. (Fragmento)

Digo que de aquí en adelantelo que me mandas haré,y a tu lado forzaréun tigre y un elefante.

De Molina, Tirso, en El burlador de Sevilla y convidado de piedra. Edición de Joaquín Casalduero.

México: Rei, Letras Hispánicas, 58, 1987, p. 84. (Fragmento)

2. Reflexionen, con la coordinación de su maestro o maestra, sobre la función de la metáfora y las demás figuras retóricas en la representación de la realidad.

3. Participen en la elaboración de algunas conclusiones colectivas.

PRINCIPALES FIGURAS RETÓRICAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Entre los recursos literarios más frecuentes en las obras dramáticas y poéticas del Siglo de Oro español se encuentra una gran cantidad de figuras retóricas, como la metáfora, el hi-

pérbaton, la anáfora, la paradoja, la antítesis, la hipérbole y el paralelismo, las cuales fueron explicadas en la Secuencia didáctica 22, “Figuras retóricas”, página 275. A continuación en-contrarás otras figuras de significado muy usadas en las obras del Siglo de Oro:

FIGURAS DE SIGNIFICADO

Modifican el significado de las palabras o los enunciados.

— Pregunta retórica: consiste en una interrogación que, en realidad, no busca una res-puesta y sirve para crear un efecto emotivo: infundir dolor, tristeza o melancolía, entre otras posibilidades. Ejemplo:

Sólo quisiera saber,para apurar mis desvelos(dejando a una parte, cielos,el delito de nacer),¿qué más os pude ofender,para castigarme más?¿No nacieron los demás?Pues si los demás nacieron¿qué privilegios tuvieronque yo no gocé jamás?

Calderón de la Barca, Pedro.

La vida es sueño. México: Porrúa, 1997, p. 8.

23SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 4

Literatura

Página 181

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 279 5/30/08 2:46:36 PM

SolucionarioActividades

• Supervisar la conformación de parejas de trabajo y la realización de las actividades propuestas.

1. Se sugiere solicitar a las parejas de trabajo que lean en silencio los fragmentos de los dos poemas anexos. Sugerir un intercambio breve de comentarios para determinar, de acuerdo con la explicación de las páginas 279 y 280, las figuras retóricas que les corresponda.

Primer verso del fragmento Figura(s) retórica(s)

Detente, sombra de mi bien esquivo Oxímoron

Poblando sus calvas con cabellos que eran Ironía

2. Se sugiere supervisar la identificación de algunas figuras retóricas en la obra dramática que está leyendo cada equipo y brindar la asesoría que se requiera para ello.

Page 40: Secuencias Didácticas Tercer Grado

279

280SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

ACTIVIDADESReúnanse con un compañero o compañera y lleven a cabo las siguientes actividades:

1. Lean con atención los siguientes fragmentos de poemas, e identifiquen la figura re-tórica que corresponda a cada uno:

Detente, sombra de mi bien esquivo,Imagen del hechizo que más quiero,bella ilusión por quien alegre muero,dulce ficción por quien penosa vivo.

De la Cruz, Sor Juana Inés. “Que contiene una fantasía

contenta con amor decente”, en Obras completas I.

Lírica personal. Edición, prólogo y notas de Alfonso Méndez Plancarte.

México: Instituto Mexiquense de Cultura/FCE, 1995, p. 287. (Fragmento)

Poblando sus calvas con cabellos que eran suyos sólo porque los habían comprado.

De Quevedo, Francisco. “Sueño del infierno”,

en Sueños y discursos. Edición de Felipe C.R. Maldonado.

Madrid: Castalia, Clásicos Castalia, 50, 1982, p. 133. (Fragmento)

2. Identifiquen algunas figuras retóricas en la obra dramática que están leyendo para su proyecto.

— Ironía: consiste en decir algo que, por el tono que se le imprime o el contexto en el que se expresa, cambia el significado de lo que aparenta ser. Ejemplo:

FRONDOSO. ¡Vaya donde no le vean volver!LAURENCIA. Tente en maldecir, porque suele más vivir al que la muerte dessean.FRONDOSO. Si es esso, viva mil años, y assí se hará todo bien, pues desseándole bien, estarán ciertos sus daños.

De Vega, Lope. Fuente Ovejuna.

Edición de Juan María Marín. México:

Rei, Letras Hispánicas, 137, pp. 140-141. (Fragmento)

En el fragmento anterior la ironía se da en el discurso de Frondoso, quien primero desea que al Comendador le vaya mal, pero cuando Laurencia le sugiere que no lo maldiga, puesto que a quien se le desea mala suerte siempre le va muy bien, él responde, irónicamente, que entonces le desea larga vida y buena fortuna (deseando que ocurra lo contrario).

— Oxímoron: es un tipo de antítesis, en el cual se emplean palabras de significado opues-to que parecen excluirse mutuamente, pero que, en el contexto, su unión tiene senti-do. Ejemplo:

Es hielo abrasador, es fuego helado

De Quevedo, Francisco. “Definiendo el amor”, en Obra poética I. Parte II.

Edición de José Manuel Blecua. Madrid: Castalia, Biblioteca Clásica Castalia, 41, 2001, p. 533.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 280 5/30/08 2:46:36 PM

Page 41: Secuencias Didácticas Tercer Grado

280

281SECUENCIAS DIDÁCTICAS

LOS CUADROS Y LAS GRÁFICAS ESTADÍSTICAS

Los datos obtenidos con el cuestionario de la encuesta se clasifican por áreas y se organizan en cuadros. Los cuadros están conformados por el título (en la primera fila), las cate-

gorías (en la segunda fila) y los valores (en las sucesivas columnas). El título indica cuál es la pregunta de la encuesta que se está representando; las categorías especifican las distintas opciones de respuesta a las preguntas del cuestionario (por ejemplo, las diferentes frecuen-cias de consumo de un producto), y los valores son números que representan las respuestas a la encuesta, generalmente contabilizados con porcentajes (por ejemplo, que 80% de encues-tados afirman consumir un producto determinado). Existen cuadros combinados que mues-tran al mismo tiempo distintas categorías del objeto de estudio y sus valores.

Una vez clasificados en cuadros, los datos obtenidos con la encuesta se estudian y luego se representan en gráficas estadísticas. Éstas pueden ser gráficas de columnas o gráficas circulares.

La gráfica de columnas se organiza en ejes. Las categorías se ubican en el eje horizon-tal y los valores en el eje vertical. Cada categoría se representa con una columna de un color, y un recuadro junto a la gráfica detalla cuál es el color que corresponde a cada categoría. La altura de cada columna representa el valor de cada categoría, y las líneas sobre el fondo faci-litan la lectura de los valores numéricos de cada altura. Las gráficas de columnas se emplean para comparar los valores dentro de cada categoría; como en el ejemplo, para mostrar que los encuestados que consumen determinado producto son en su mayoría hombres.

La gráfica circular se organiza en porciones que conforman un círculo. Cada porción representa una categoría y su dimensión, el valor numérico, es decir, el porcentaje que co-rresponde a dicha categoría. Los porcentajes también se representan con números colocados junto a su porción correspondiente. Al igual que la gráfica de columnas, cada categoría se distingue con un color, y un recuadro junto al círculo explica el color de ellas. Las gráficas circulares se utilizan para representar el porcentaje de cada categoría, según el total, como en el ejemplo, para mostrar el uso mayoritario de un producto determinado.

TIPOS DE TEXTOS

24REFERENCIA

Bloque 1

Participación ciudadana

Páginas 46 y 52

SECUENCIA DIDÁCTICA

Vestimenta

Joyería

Entretenimiento

Productos de belleza

0

20

40

60

80

Mujeres Hombres

Productos

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 281 5/30/08 2:46:36 PM

Page 42: Secuencias Didácticas Tercer Grado

281

282SECUENCIAS DIDÁCTICAS

El análisis de los cuadros y las gráficas estadísticas permite elaborar conclusiones, va-lorar si se han alcanzado los objetivos de estudio y confirmar o negar la hipótesis planteada al inicio de la investigación. Tengan en cuenta las siguientes sugerencias para la elaboración de cuadros y gráficas estadísticas:

otro tipo de información que quieran destacar. Por ejemplo, el Cuadro 2 que exami-naron en la página 49 del libro, combina dos categorías diferentes del mismo aparta-do del cuestionario de la encuesta, y desglosa a la población en mujeres y hombres. En ese cuadro se pretende enfatizar la frecuencia de compras ocasionales según el género del consumidor.

de cada cuadro y calculen las medidas de los elementos de las gráficas: porciones del círculo o columnas. Recuerden que pueden elaborar los cuadros y las gráficas esta-dísticas de forma manual o con la ayuda de un programa de computadora, mediante las herramientas de un procesador de textos o un programa de hojas de cálculo.

utilizarán para diferenciar las categorías.

Gráficas de columnas: ubiquen las categorías en el eje horizontal y los porcentajes en el eje vertical.

Gráficas circulares: consulten a su maestro de Matemáticas para que los oriente acer-ca de cómo elaborar una gráfica circular, con compás y transportador, o con la ayuda de una computadora.

TIPOS DE TEXTOS

20.4%

27.4%

90%

20.4%

NecesidadDeseoOfertaModa

Compra

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 282 5/30/08 2:46:36 PM

Page 43: Secuencias Didácticas Tercer Grado

282

283SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

ACTIVIDADESReúnanse con un compañero o compañera y efectúen las siguientes activi-dades:

1. Examinen los siguientes datos de una encuesta sobre consumo. Organicen los datos en el siguiente cuadro y comenten cuál es el tipo de gráfica estadística que mejor los representaría:

¿Con qué frecuencia ha comprado productos por influencia de la publicidad?— Mujeres: Siempre (26.03%); A menudo (30%); Pocas veces (13.9%); Casi nun-

ca (30.07%).— Hombres: Siempre (21.5%); A menudo (36.5%); Pocas veces (32.2%); Casi nun-

ca (9.8%).

Influencia de la publicidad

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 283 5/30/08 2:46:36 PM

Actividades3. Los estudiantes deberán realizar un cuadro como el siguiente y

reconocer que el tipo de gráfica que mejor representaría estos datos es la de columnas.

Influencia de la publicidad

Frecuencia de consumo

Siempre A menudo Pocas veces Casi nunca

Mujeres 26.03 30 13.9 30.07

Hombres 21.5 36.5 32.2 9.8

Page 44: Secuencias Didácticas Tercer Grado

283

284SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

25REFERENCIA

Bloque 1

Participación ciudadana

Página 55

SECUENCIA DIDÁCTICA

LA PUBLICIDAD

La publicidad es una modalidad comunicativa constituida por mensajes, denominados anuncios, cuyo objetivo es presentar a un público masivo un producto, de manera que se

distinga de los otros que se ofrecen en el mercado, y se logre su venta. Existen distintas va-riedades de publicidad, desde un pequeño anuncio en un periódico hasta una campaña con presencia en periódicos, revistas, televisión, radio, folletos distribuidos por correo, anuncios espectaculares y otros medios de comunicación masiva.

EL PRODUCTO

Todo producto que quiera publicitarse necesita ser identificado con una marca que lo di-ferencie de los demás productos similares que se ofrecen en el mercado. Los nombres de

las marcas de los productos suelen ser elegidos luego de un estudio minucioso, para lograr la fórmula perfecta. Deben tener las siguientes características: brevedad, armonía, ser fáciles de pronunciar y de recordar, ser atractivas y sugerir efectos positivos.

Otro elemento diferenciador de un producto es su logotipo o logo, un diseño que repre-senta visualmente a la marca de manera única y específica. Los logos deben transmitir el valor y la imagen que se quiere asociar al producto: modernidad, elegancia, dinamismo, ca-lidez, entre otros.

La marca y el logo de un producto pueden llegar a ser una seña de identidad que, en una sociedad consumista como la actual, representan un estatus, una determinada ubicación en la sociedad, así como una manera de actuar, de ver la vida y de sentir. La marca no puede significar esto sin la ayuda de la publicidad, ya que es ésta la que le otorga a una simple pa-labra un valor agregado.

LOS MENSAJES PUBLICITARIOS

Las campañas publicitarias se diseñan a partir de una estrategia que tiene en cuenta qué debe comunicarse sobre el producto (contenido del mensaje), cómo hay que comunicarlo

(formato del mensaje), a quién hay que comunicárselo (público objetivo), cuándo hay que hacerlo (periodo de transmisión del mensaje), y dónde (medio de comunicación que difun-dirá el mensaje). La selección del público objetivo, el periodo de transmisión y el medio de comunicación en el que se difundirá la campaña publicitaria se realiza por medio de un es-tudio de mercado que incluye encuestas y otros tipos de análisis, y según los requerimientos del anunciante, es decir, de la empresa que ha fabricado el producto y quiere venderlo.

El contenido del mensaje es creado por un equipo de personas que trabajan en una agen-cia de publicidad, y se traduce en un concepto. Existen dos conceptos básicos:

A. Una ventaja que ofrece el producto, las razones por las cuales cuenta con esta ventaja y las evidencias de esta ventaja.

B. Las propiedades materiales del producto; su carácter, es decir, los valores y asociacio-nes que produce en la mente del consumidor; un estilo, una manera específica de mos-trar este carácter.

RECURSOS DE LA PUBLICIDAD

Los mensajes publicitarios se diseñan a partir de una serie de formatos específicos. Los principales son:—Narrativo: relato en el que el producto es el protagonista de la historia narrada.— Escenas de la vida real: imágenes de la vida cotidiana en las que el producto está

presente y es apreciado por los personajes.— Busto parlante: una persona habla del producto directamente a los televidentes o ra-

dioescuchas.—Testimonial: un consumidor comenta su experiencia con el producto.— Presencia del producto: el producto aparece solo, en su contexto de consumo, acom-

pañado de información o simplemente con su imagen.— Solución de problema: el producto interviene en el tratamiento y la solución de un

problema determinado.—Demostración: presenta evidencias de la capacidad y los efectos del producto.—Analogía: compara al producto con un elemento de similares características.— Sátira: se utiliza el humor para presentar a los modelos y al producto en una situación

divertida.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 284 5/30/08 2:46:36 PM

Page 45: Secuencias Didácticas Tercer Grado

284

285SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

Todo mensaje publicitario suele contar con un eslogan: una frase breve que debe captar la atención de los consumidores y resumir las principales características del producto, o in-citar a comprarlo. Para que los eslóganes resulten atractivos y para aprovechar la economía del lenguaje se hace uso de la intensidad propia de las metáforas, las sinestesias y otras figu-ras retóricas. Los eslóganes emplean sobre todo adjetivos, sustantivos, verbos y adverbios, y muchas veces excluyen a los artículos, preposiciones y conjunciones. Algunos ejemplos son: “Ama. Vive.”, “¡Ciencia para ti!”, “Se mueve”, “Hazlo”, “Vive la experiencia”.

LA PLANIFICACIÓNLa publicidad implica un largo proceso de trabajo, previo a la difusión de los anuncios que

se comunican a los potenciales consumidores. La primera etapa consta de un estudio de las características y las posibilidades del pro-

ducto que se quiere publicitar, y un análisis del sistema de valores vigente en el grupo al que se quiere dirigir el mensaje publicitario. La segunda etapa consiste en establecer un valor que se asocie al producto. La tercera etapa consiste en comunicar esa asociación de forma clara y atractiva.

Estas tres etapas posicionan al producto, es decir, lo ubican en la mente del consumidor, de modo que cuando éste piense en comprar, por ejemplo, un par de tenis, elegirá aquellos que vio en la publicidad, porque siente que tienen una característica específica y un valor que ofrecerle: comodidad, moda, prestigio, entre otras posibilidades.

El posicionamiento de un producto señala una realidad del presente: el consumo es un acto social. Lo que una persona compra, dónde vive, qué auto maneja, qué ropa viste son se-ñales de la ubicación social de esa persona; ello denomina al grupo de pertenencia. La pu-blicidad utiliza distintas estrategias para destacar esa pertenencia y lograr que el consumi-dor se identifique con un producto, ya sea resaltando la función de éste en la vida cotidiana de su grupo de pertenencia, o ubicando al producto como elemento propio de su grupo de aspiración, esto es, el grupo al que el consumidor quisiera pertenecer, pero al que no tiene acceso por falta de suficientes medios económicos para hacerlo o por carecer de otros requi-sitos, ya sean físicos, emocionales o intelectuales.

Estas estrategias publicitarias reproducen o son parte del fenómeno que se ha deno-minado consumismo, esto es, la tendencia excesiva a adquirir, gastar o consumir bienes no siempre necesarios. La publicidad, como comunicación destinada a convencer al público para que compre un producto determinado, hace uso de los siguientes recursos de persuasión:

— Persuasión racional: ofrece argumentos para convencer al consumidor de que el pro-ducto posee determinadas características. Por ejemplo, se muestra cómo cierto acondi-cionador deja el cabello más brillante.

— Persuasión emocional: se enfatizan aquellas características del producto que apelan a las aspiraciones personales de los consumidores. Por ejemplo, se muestran modelos jóvenes, sensuales y alegres yendo en determinado auto a viviendas lujosas, fiestas, la playa, etcétera.

— Persuasión instintiva: se hace ver al producto como causa de determinadas conduc-tas. Por ejemplo, se muestran modelos atractivos que actúan motivados por impulsos instintivos como el sexo o el miedo.

ACTIVIDADESReúnanse en parejas y lleven a cabo las siguientes actividades:

1. Utilicen la siguiente lista de palabras para elaborar eslóganes. Hagan uso de prepo-siciones, artículos y conjunciones, si lo consideran necesario:

historia rica mexicana potencial hombre clave

nuevo mesa moderna ligera fiesta gran 2. Vuelvan a leer la lista de formatos de mensajes publicitarios y escojan el que les pa-

rece que resultaría más adecuado para anunciar una marca de pantalones de mez-clilla para mujeres de entre 20 y 29 años. Expliquen su elección.

3. Analicen las características del formato que eligieron para anunciar los pantalones de mezclilla e identifiquen qué tipo de persuasión se estaría empleando: racional, emocional o instintiva. Expliquen su respuesta.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 285 5/30/08 2:46:36 PM

SolucionarioActividades

1. R. L. Orientar a los estudiantes en la creación de eslóganes con las palabras listadas. Es importante que se tengan en cuenta las características mencionadas en la secuencia. Un ejemplo de los resultados de la actividad podría ser: “Rica, ligera, y en tu mesa”.

2. R. L. Los estudiantes deberán elegir alguno de los formatos incluidos en la secuencia y explicar las razones de su elección. Si bien todos los formatos pueden utilizarse para publicitar pantalones de mezclilla para mujeres jóvenes, lo usual es que se utilicen el formato narrativo, el de presencia del producto, y el de sátira.

3. R. L. Guiar las respuestas hacia el reconocimiento de que los formatos más adecuados para anunciar pantalones de mezclilla (narrativo, presencia del producto, y sátira) utilizan una persuasión emocional e instintiva, ya que asocian al producto con situaciones que hacen referencia a las aspiraciones del consumidor (cuerpos esbeltos, contextos alegres, éxito social, etcétera) y con circunstancias que apelan a los instintos (hambre, sexo, miedo, etcétera).

Page 46: Secuencias Didácticas Tercer Grado

285

286SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

26REFERENCIA

Bloque 2

Literatura

Página 89

SECUENCIA DIDÁCTICA

EL PRÓLOGO

El prólogo o prefacio es un tipo de texto que acompaña —antecediéndola— a una obra. Es posible que tanto el prólogo como la obra a la que éste precede sean producto de un

mismo autor, o bien, de autores diferentes. La función del prólogo es explicar las características de la obra a la que acompaña y con

ello facilitar su lectura y comprensión.

CLASE DE INFORMACIÓN QUE PUEDE INCLUIR UN PRÓLOGO:—Informa al lector sobre el origen de la obra.—Define el público al que está dirigida la obra.—Explica el título de la obra.— Hace explícito el criterio bajo el cual se ha ordenado la información o el contenido de

la obra.— Aporta algunos datos del contexto para contribuir a una mejor comprensión de la

obra.—Manifiesta las intenciones o los propósitos del autor de la obra.—Ofrece claves para leer o interpretar la obra.— Pone de relieve las cualidades de la obra: su tema y cómo ha sido desarrollado, su es-

tructura, su novedad, su importancia, etcétera.La información del prólogo puede organizarse de acuerdo con distintos modelos: de lo gene-

ral a lo particular; de lo particular a lo general; por causa y efecto o por orden cronológico.

ACTIVIDADESReúnanse en parejas y lleven a cabo las siguientes actividades:

1. Identifiquen en el prólogo a la Antología del cuento hispanoamericano, de Seymour Menton, en la página 84, el tipo de información que, de acuerdo con el listado an-terior, está presente en cada uno de sus párrafos. Completen el siguiente esquema con esos datos:

2. Comenten qué modelo de organización sigue la obra.

3. Compartan con el grupo sus resultados.

Primer párrafo

Segundo párrafo

Tercer párrafo

Cuarto párrafo

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 286 5/30/08 2:46:36 PM

SolucionarioActividades

• Supervisar la conformación de parejas de trabajo y la realización de las actividades propuestas.

1. Sugerencia: Supervisar que las parejas de trabajo lean el prólogo de la Antología del cuento hispanoamericano y que identifiquen la siguiente información:Primer párrafo: Propósito de la antologíaSegundo párrafo: El criterio de selección del material y el enfoque analítico utilizado.Tercer párrafo: Estructura y criterios de organización de la antología.Cuarto párrafo: Agradecimientos.

2. Sugerencia: orientar las respuestas para que los estudiantes reconozcan que la organización de la antología de Seymour Menton siguió el criterio de agrupar los autores y sus cuentos de acuerdo con el criterio del movimiento literario al que corresponde cada uno.

3. Sugerencia: coordinar el intercambio de resultados de cada pareja con el grupo completo. Guiar la reflexión hacia el reconocimiento de que existen múltiples criterios de organización de los materiales de una antología, y que la función del prólogo es, entre otras cosas, advertir a los lectores cuáles fueron esos criterios en el texto al que acompaña.

Page 47: Secuencias Didácticas Tercer Grado

286

287SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

27SECUENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIA

Bloque 5

Participación ciudadana

Página 225

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

El artículo de opinión, así como el editorial, es un género periodístico de carácter subjetivo, ya que en él se expresan opiniones personales, posturas políticas y valoracio-

nes ideológicas sobre los acontecimientos más relevantes del momento o los de interés gene-ral y permanente.

Los textos de este tipo orientan a los lectores acerca del significado que pueden tener los diferentes hechos de interés público, porque ofrecen interpretaciones que los analizan en profundidad, suelen plantear algunos posibles escenarios futuros y proponen soluciones.

El artículo de opinión y el editorial se distinguen porque el primero expresa la interpre-tación personal de su autor respecto a los acontecimientos analizados y el segundo, la del pe-riódico o la revista que lo publica. Por ello el artículo de opinión incluye la firma de su autor; además, el periódico que lo publica contiene un texto en donde se advierte que las opiniones del articulista son su responsabilidad y que no necesariamente corresponden con el punto de vista del medio escrito.

Otra diferencia importante entre ambos tipos de texto es el estilo del lenguaje y el voca-bulario. Mientras que en el editorial se utiliza un lenguaje institucional e impersonal, en el artículo de opinión se emplea uno más personal, que le da un sello único al texto por medio de expresiones coloquiales, figuras retóricas diversas, y calificaciones y descripciones ricas en adjetivos.

Los artículos de opinión se organizan en las siguientes tres partes:—Entrada: párrafo introductorio en que se plantea el tema.— Desarrollo: sección donde se analizan los elementos más importantes del tema; se ex-

presa una opinión crítica y una valoración del asunto; y se plantean algunas perspecti-vas y posibles soluciones respecto al tema tratado.

— Remate: última parte del texto en la que, con base en lo analizado, se formulan con-clusiones y se reafirma la posición del articulista.

ACTIVIDADESReúnanse con un compañero o compañera y lleven a cabo las siguientes ac-tividades:

1. Revisen el siguiente texto:

La falta de agua que viene

Myriam Vachez Reforma

17/08/2007

Leí una información que me dejó verdade-ramente preocupada: los expertos calculan que para el año 2025 –es decir, mañana–, dos tercios de la humanidad sufrirán “estrés hí-drico”. Éste forma parte de la gran cantidad de datos que han sido publicados en relación [con] la Semana Mundial del Agua, recién iniciada en Estocolmo, pero resulta mucho más ilustrativo que lo que hemos escuchado reiteradamente: que mil millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable o que 34 mil mueren cada año por enfermeda-des ligadas a la falta de agua y de sistemas de saneamiento.

“Estrés hídrico”... Lo novedoso de la ex-presión no hace sino subrayar lo dramático y grave de la situación. ¿Podemos imaginar lo que esto implica? ¿Podemos siquiera vislum-brar lo que va a desencadenar el que dos de cada tres seres humanos padezcan día a día la angustia de no tener acceso a ese bien in-dispensable para la [supervivencia]? Por su-puesto, uno tiende siempre a pensar que las visiones apocalípticas son exageraciones y que no hay que hacerles demasiado caso pero, por otro lado, mucho más que esas visiones apocalípticas, lo que predomina hoy, lo más notable, es más bien una mezcla de falta de preparación, ignorancia y despreocupación en lo referente al problema del agua.

Una de las principales características del hombre, por ser poseedor de un cerebro apto para reflexionar, es su capacidad de prevenir. Una de las principales obligaciones de los go-bernantes debería ser desarrollar al máximo esa capacidad para prever los problemas antes de que nos estallen encima. Sin embargo, eso no se da mucho […]

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 287 5/30/08 2:46:37 PM

SolucionarioActividades

1. Guiar la lectura del artículo de opinión, ya sea en silencio, o por turnos y en voz alta.

2. R. L. El tema del artículo es la disponibilidad del agua a nivel mundial y la opinión de la autora es que esta situación debe ser atendida, de forma urgente, por los mandatarios y demás personas de todos los países.

3. Se deberán indicar los nombres de cada parte y marcar con llaves los siguientes fragmentos: primer párrafo (entrada), del segundo al sexto párrafo (desarrollo) y el último párrafo (remate).

4. Se deberán identificar cuatro oraciones que incluyan opiniones y cuatro que presenten datos. Los siguientes son algunos ejemplos:Opiniones: “…resulta mucho más ilustrativo que lo que hemos escuchado reiteradamente…”, “…lo novedoso de la expresión no hace sino subrayar lo dramático y grave de la situación”, “…lo que predomina hoy, lo más notable, es más bien una mezcla de falta de preparación, ignorancia y despreocupación en lo referente al problema del agua”, “Una de las principales obligaciones de los gobernantes debería ser desarrollar al máximo esa capacidad para prever los problemas antes de que nos estallen encima”.Datos: “… los expertos calculan que para el año 2025 –es decir, mañana-, dos tercios de la humanidad sufrirá de ‘estrés hídrico’”, “…mil millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable o que 34 mil mueren cada año por enfermedades ligadas a la falta de agua y de sistemas de saneamiento”, “Un bien público mundial es aquel que, al margen de fronteras y necesidades nacionales, se prohíbe acapararlo para beneficio de una población en detrimento de otra”, “…en los últimos 50 años el consumo de agua mundial se ha triplicado…”.

5. R. L. Guiar las respuestas hacia el reconocimiento de que el artículo combina opiniones personales y afirmaciones categóricas, con datos de la realidad; lo cual favorece la construcción de una argumentación sólida y convincente.

Page 48: Secuencias Didácticas Tercer Grado

287

288SECUENCIAS DIDÁCTICAS

TIPOS DE TEXTOS

2. Identifiquen cuál es el tema del artículo y comenten la opinión de la autora respec-to al mismo.

3. Marquen en el texto, con llaves, la entrada, el desarrollo y el remate del artículo.

4. Completen la siguiente tabla con algunas oraciones del artículo que presenten una opinión y algunas que incluyan datos respecto al tema:

Opiniones Datos

5. Comenten cuáles son las principales características del estilo del artículo.

Hoy, entre los dos extremos posibles, es decir, el de las visiones apocalípticas que nos hablan incluso del advenimiento de terribles guerras por tener acceso al agua, y el de la negación simple y llana del problema, existe, debe existir, una visión sensata que incluya to-mar medidas preventivas antes de que la falta de agua sea una realidad tangible y cotidiana.

Espero que en México, país hasta hoy pri-vilegiado pero que gasta, contamina y desper-dicia sin freno, se piense seriamente en preve-nir la falta de éste que ha sido calificado como “bien público mundial”, mismo título que se da a la atmósfera, la salud pública e incluso a los derechos humanos o la paz. Un bien público mundial es aquel que, al margen de fronteras y necesidades nacionales, se prohíbe acapararlo para beneficio de una población en detrimento de otra […] Lo cual significa que hoy ya no es solamente una obligación nacio-nal cuidar el agua y prevenir su escasez, sino una obligación internacional cada día más im-posible de evadir si se tiene alguna concien-cia humanista […] El que Estados Unidos y Canadá o algunos países del norte de Europa tengan agua de sobra no significa que pueden gastarla a su antojo porque esa misma agua hace falta en países africanos o asiáticos que están padeciendo, desde este momento, una desertificación galopante.

Algunos datos duros para terminar de alertarnos: en los últimos 50 años el consumo de agua mundial se ha triplicado, es decir, ha crecido dos veces más rápido que la población mundial. El riego agrícola consume 70 por ciento del agua dulce que se extrae de ríos, lagos y mantos freáticos. Para obtener un kilo de trigo, se requiere de mil a 2 mil litros de agua, y para un kilo de res, ¡entre 13 mil y 15 mil litros! En pocas palabras, el progreso, el bienestar de algunas sociedades, ha lleva-do al ultraconsumo de un bien que en otras partes del mundo hace una falta enorme. Tan sencillo como que harían falta muchos plane-tas Tierra para que todos los seres humanos pudieran tener el nivel de vida de los europeos o los norteamericanos.

Olvidaba mencionar un dato: las compa-ñías que se dedican al agua, ya sea para tra-tamiento, distribución, renovación de infraes-tructura hidráulica o incluso desalinización, van viento en popa y el valor de sus acciones bursátiles aumenta día con día. ¿Se necesita mayor prueba de que el oro azul está por con-vertirse en uno de los bienes más codiciados del planeta?

Tomado de http://www.expresionlibre.org/site2/

opinion/vachez_002.php

Consultado el 2 de octubre de 2007.

SDAESP3-B6 anexo-080530.indd 288 5/30/08 2:46:38 PM

Page 49: Secuencias Didácticas Tercer Grado

288

289289

SUGERENCIAS PARA EL ALUMNOB1 UNA REALIDAD, MUCHAS REALIDADES

ÁMBITO ESTUDIO

Acerca de la ConquistaVera historia de Indias

Historia de México 2. La Nueva España

Ecos de la Conquista

Memorias de la Conquista

Virreinato de Nueva España

ÁMBITO LITERATURA

Poesía modernistaAntología crítica de la poesía modernista hispanoamericana

Antología del Modernismo UNAM

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para saber más sobre la publicidadCómo hacer publicidad: un enfoque teórico práctico

Introducción a la publicidadPublicidad y Comunicación

B2 PIÉNSALO DOS VECES

ÁMBITO ESTUDIO

Para ver y leer sobre debates políticos

Para leer sobre el grafitiEl graffiti en México; ¿arte o desastre?

Los graffitiLa estética del graffiti en la sociodinámica del espacio urbano. Orientaciones para un estudio de las

culturas urbanas en el fin de siglo

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 289 5/30/08 2:47:02 PM

Page 50: Secuencias Didácticas Tercer Grado

289

290

SUGERENCIAS PARA EL ALUMNOÁMBITO LITERATURA

Más prólogos de antologíasVisiones periféricas. Antología de la ciencia ficción mexicana

Antología de ciencia ficciónAntología de la literatura fantástica

Antología poética

Todos los amores Antología de la poesía amorosaAntología de la poesía mexicana moderna

Circo poético. Antología de poesía mexicana del siglo XXConcierto de fechorías (Antología)

Cuento mexicano moderno

et al. Cuento mexicano moderno UNAM UV

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Requisitos para ingresar a la educación media superior

B3 HIJOS DE LA PALABRA

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para saber más sobre la diversidad lingüística del mundoLos 1001 años de la lengua española

La diversidad lingüísticaLa diversidad lingüística: didáctica y recorrido de las lenguas del mundo

Lenguas del mundo

ÁMBITO LITERATURA

El español a través del tiempoLa era del Renacimiento

Edad Media en Europa

Diccionario de usos y dudas del español actual

Las metamorfosis del español

Para leer más sobre el amor cortésVeinte poemas de amor y una canción desesperada

Romeo y Julieta

Para leer más sobre la literatura picarescaAventuras de Huckleberry Finn

Vidas callejeras

Oliver Twist

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 290 5/30/08 2:47:05 PM

Page 51: Secuencias Didácticas Tercer Grado

290

291

SUGERENCIAS PARA EL ALUMNOTexto completo de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades

Lazarillo de Tormes

Para leer más sobre los viajes de descubrimientoAmundsen, el primero en el Polo Sur.

Naufragios

Viajeros en el siglo XIX

Memorias de conquista

Viajes de Gulliver

ÁMBITO ESTUDIO

Más experimentos de química¡La culpa es de las moléculas!

Los cuatro elementos

Experimentos sencillos de química en la cocina

Ciencia creativa y recreativa. Experimentos fáciles para niños y adolescentes

B4 DIÁLOGOS

ÁMBITO ESTUDIO

Para leer más entrevistas con escritores y escritorasLiteratura hablada

El naranjo en f lor: homenaje a los Revueltas

La palabra dicha: entrevistas con escritores mexicanos

Entrevistas a personajes de la ciencia y premios NobelNúmeros mágicos y estrellas fugaces

ÁMBITO LITERATURA

Obras teatrales de Sor Juana Inés de la CruzEl divino NarcisoLos empeños de una casa

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 291 5/30/08 2:47:07 PM

Page 52: Secuencias Didácticas Tercer Grado

291

292

Obras teatrales de Tirso de MolinaDon Gil de las calzas verdesEl burlador de SevillaEl condenado por desconfiadoEl vergonzoso en palacioLos Amantes de Teruel

Obras teatrales de Juan Ruiz de AlarcónEl desdichado en fingir

Las paredes oyen

La prueba de las promesasLa verdad sospechosaLos pechos privilegiados

Obras teatrales de Pedro Calderón de la BarcaEl príncipe constanteLa dama duendeLa hija del aireLa vida es sueño/El alcalde de Zalamea

Obras teatrales de Lope de VegaEl caballero de OlmedoEl castigo sin venganzaFuenteovejunaLa dama bobaPeribañez y el comendador de Ocaña/La estrella de Sevilla

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para saber más sobre campañas de difusión

B5 SEÑAS DE IDENTIDAD

ÁMBITO LITERATURA

Para leer más biografías y autobiografíasAutobiografía

Paracelso, el alquimista errante

Memorias de un obsequio. La vida de Abel Gómez Rodríguez

Retratos literariosMujeres célebres

Martin Luther King. Un corazón libre

ConfesionesSor Juana Inés de la Cruz

Mira por dónde. Autobiografía razonadaHeinrich Schliemann, el descubridor del oro de Troya

SUGERENCIAS PARA EL ALUMNO

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 292 5/30/08 2:47:08 PM

Page 53: Secuencias Didácticas Tercer Grado

292

293

ÁMBITO PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para leer más artículos de opiniónMedios de comunicación

Manual de periodismo

OTRAS SUGERENCIAS DE CONSULTADiccionarios y manuales de gramática y ortografía

et al. Atlas básico de gramática

Diccionario de sinónimos, ideas afines, antónimos y parónimos

Diccionario breve de mexicanismos

Diccionario de usos y dudas del español actual

Diccionario de sinónimos

Diccionario de México

Diccionario de sinónimos y antónimos

Diccionario escolar de la lengua española

Diccionario del español usual en México

Diccionario didáctico de español avanzado para secundaria y preparatoria

Diccionario ilustrado de la lengua española

Diccionario Lengua Española Ortografía de la lengua española

Ortografía de la lengua española

Diccionarios y enciclopedias en Internet

SUGERENCIAS PARA EL ALUMNO

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 293 5/30/08 2:47:10 PM

Page 54: Secuencias Didácticas Tercer Grado

293

294

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADALIBROS

Los 1001 años de la lengua española

Historia de la literatura españolaAntología total

Oscura noticia y Hombre y DiosNomeolvides

Lazarillo de TormesANTOLOGÍA del modernismo

Memoria y olvido

Rimaset al La enseñanza y los profesores II

La escritura en la enseñanza secundaria.

Nueva antología personal XXI

La vida es sueñoLibro del amor cortés

Historia general de México

AzulLos cien mejores poemas de Rubén DaríoPoesía

Prosas profanasMemorias de una joven formal

Novelas ejemplares

Obras completas I. Lírica personal

Obras completasObrasPoesía de la Generación del 27.

El burlador de Sevilla y convidado de piedra

Obras completasObra poética I. Parte II

Sueños y discursos

Antología líricaFuenteovejunaFuenteovejunaHistoria de la literatura española Fuenteovejuna

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

Museo poéticoAntología rota

Manual de periodismo

México, breve historia contemporánea

Antología poética

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 294 5/30/08 2:47:12 PM

Page 55: Secuencias Didácticas Tercer Grado

294

295

“La norma del gusto” y otros ensayos

Instrucciones para vivir en México

Acércate a la química 1Páginas escogidas. Verso

Manual de periodismoCómo enseñar a hacer cosas con las palabras

Antología poéticaCanciones

et al Palabras y mundos. Informe sobre las lenguas del mundo

Obra literariaPoesía completa

Antología del cuento hispanoamericano

MUESTRA de reactivos empleados en la evaluación PISA 2000XXI

Diccionario enciclopédico de MéxicoHuesos de lagartija

Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabraSonetos del siglo XXAntología del Modernismo (1884-1921)

Poesía completa y prosa selectaEl arco y la lira

Miscelánea II

Antología poética. El poeta es un fingidor

Libro de Buen Amor

Ecos de la ConquistaObras

SITIOS WEB

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 295 5/30/08 2:47:14 PM

Page 56: Secuencias Didácticas Tercer Grado

295

296

PERIÓDICOS Y REVISTAS (IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS)

Revista del consumidor

Arqueología mexicana

¿Cómo ves?Chasqui Revista

Latinoamericana de Comunicación

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 296 5/30/08 2:47:16 PM

Page 57: Secuencias Didácticas Tercer Grado

296

297

México Desconocido

El Universal

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 297 5/30/08 2:47:17 PM

Page 58: Secuencias Didácticas Tercer Grado

297

298

LIBROSLa evaluación en el salón de clases

Gramática de la lengua española

Los 1 001 años de la lengua española

La lengua y los hablantes

. Gramática de la lengua castellana. EDAF

La escritura en la enseñanza secundaria. Los procesos del pensar y del escribir

et al. La enseñanza y los profesores II

La evaluación educativa

Enseñar lengua

La cocina de la escritura

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista

Diccionario del español usual de México

Diccionario didáctico de español avanzado para secundaria y preparatoria

Pasado y presente de los verbos leer y escribir

Cómo leer mejor en voz alta

La escuela y los textos

Leer y escribir en la escuela

Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Teoría y práctica de la educación lingüística, vols. I y II

Diccionario de usos y dudas del español actual

El aprendizaje y las tecnologías de la información Experiencias, promesas, posibilidades

La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poético

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA LOS MAESTROS

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 298 5/30/08 2:47:19 PM

Page 59: Secuencias Didácticas Tercer Grado

298

299

El español en América

La lengua española en México

Minucias del lenguaje

Lectura, informática y nuevos medios

Oralidad y escritura

Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura

Ortografía de la lengua española

La comunicación oral y su didáctica.

Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social

Gramática esencial del español. Introducción al estudio de la lengua

SEB DGMME DL C RES Propuesta curricular para la enseñanza del español en se-cundaria

Orillas del español

Cómo se escribe

Estrategias de lectura

SITIOS EN INTERNETDiccionarios y enciclopedias

Diccionario del español usual en México

Diccionario popular de regionalismos del mundo hispanohablante

Enciclopedia

Diversidad lingüística y cultural

Portales educativos

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 299 5/30/08 2:47:21 PM

Page 60: Secuencias Didácticas Tercer Grado

299

300

GLOSARIOAbate

Abstracto

Adhesión

Anecdótico

Anglicismo

fax, hot dog, byeAntagónicaAntagonismo

Apelar

Argot

chilango, cácaro, cham-baArgumentación

Argumento

Ayuntamiento

Baldosas

Biombo

Carácter

Carnicería

Celebérrimo célebre

Centauro

Colega

Colombina

Cometido

ConciertoConfidencialidad confidencial

Connotación

Contraponer

Contundente

Corriente

CuajadoCuestionarDenominar

DenotarDescomposición

DesembocarDetonante

Desertificación

DifusaDispositivo

Disuadir

Diván

Divergente

EfeboÉpica

Epopeya

Equívoco

Esbozado esbozar

EspecularEstabilización

Estrategias discursivas

Formulación

Frecuencia

FungirGalardonado

GalopanteGestión

Grafiti

HastiadoHertz

Horadado horadar

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 300 5/30/08 2:47:23 PM

Page 61: Secuencias Didácticas Tercer Grado

300

301

HostilidadHueste

Interlocutor

Ironía

Irreflexivo

Jerarquizar

JoyeleroLabrada labrar

Laca

LegadoLibertad de cultos

MellaNáyade

Neutral

Ninfa

Núcleo

sintagma

OberturaObjetar

Ocupación

Ondina

Opinión

Patrón

Paupérrimo pobrePerfilPerimetral perímetro

PerspectivaPolémicoPostura

Preeminencia

Premeditación premeditar

PrologarPrólogo

PropicioPuntual

Rebatir

Refutar

Regulación

Replegar

Sátiro

SecundarioSentar sus realesSeñoríoSolidezSometerSustentar

Tecnicismo

Tipografía

Tipográfico

Trascendencia

Triangulación triangularEn básquet-

bol, el movedor triangula el balón con los aleros para que el poste pueda cruzar la zonaVeracidad

VerídicoVersallesco

XVIII

SDAESP3-B7 biblio-080530.indd 301 5/30/08 2:47:25 PM

Page 62: Secuencias Didácticas Tercer Grado

301

Diario de clase

Page 63: Secuencias Didácticas Tercer Grado

302

Diario de clase

Page 64: Secuencias Didácticas Tercer Grado

303

Diario de clase

Page 65: Secuencias Didácticas Tercer Grado

Este material se terminó de imprimir en agosto de 2008, en Master Copy S.A. de C.V., av. Coyoacán núm. 1450 bis, Colonia del Valle, c.p. 03220, Benito Juárez, México D.F.