Segunda Edición de THE PINNU TIMES

5
THE PINNU TIMES Periódico Informativo Modelo de ONU El Infiltrado: 2 Entrevistas a las coordinadoras generales de PINNU I 3 Opinión 4 Cómo las redes sociales han rev- olucionado al mundo 5 Internet en el mundo 6Desarrollo del Modelo PinnuInbox: 7 Mensajería Instantánea A la moda: 8 El mejor vestido REDES SOCIALES: REVOLUCIÓN MEDIÁTICA “Dentro de cada uno de nosotros se encuentra un anhelo profundo, innato y casi inefable de encontrar nuestra voz en la vida. La explosión revolucionaria y exponencial de Internet es una de las manifestaciones modernas más claras de esta verdad. Puede que Internet sea el símbolo perfecto del nuevo mundo, de la economía de la información, de los trabajadores, del conocimiento y de los drásticos cambios que se han producido”. Stephen Covey Comité de Prensa Quito- Sábado 2 de Marzo de 2013 Stephen Covey; autor del libro de gran venta: Los siete hábitos de las personas altamente efectivas.

description

Todos los detalles del día sabado 2 marzo

Transcript of Segunda Edición de THE PINNU TIMES

Page 1: Segunda Edición de THE PINNU TIMES

THE pinnu TIMESPeriódico Informativo Modelo de ONU

El Infiltrado:2 Entrevistas a las coordinadoras generales de PINNU I

3 Opinión

4 Cómo las redes sociales han rev-olucionado al mundo

5 Internet en el mundo

6Desarrollo del Modelo

PinnuInbox:

7 Mensajería Instantánea

A la moda:8 El mejor vestido

REDES SOCIALES: REVOLUCIÓN MEDIÁTICA

“Dentro de cada uno de nosotros se encuentra un anhelo profundo, innato y casi inefable de encontrar nuestra voz en la vida. La explosión revolucionaria y exponencial de Internet es una de las manifestaciones modernas más claras de esta verdad. Puede que Internet sea el símbolo perfecto del nuevo mundo, de la economía de la información, de los trabajadores, del conocimiento y de los drásticos cambios que se han producido”.

Stephen Covey

Comité de Prensa

Quito- Sábado 2 de Marzo de 2013

Stephen Covey; autor del libro de gran venta: Los siete hábitos de las personas altamente efectivas.

Page 2: Segunda Edición de THE PINNU TIMES

Quito- Sábado 2 de Marzo de 2013 Quito- Viernes 28 de Febrero de 2013Página Web: www.pinnu.comFacebook: PINNU2013Twitter: @PINNU2013Correo Electrónico: [email protected]

Página Web: www.pinnu.comFacebook: PINNU2013Twitter: @PINNU2013Correo Electrónico: [email protected]

el infiltradoEntrevista a las coordinadoras generales de PINNU I

María Agusta Astudillo y Mariela de Lugo, Coordinadoras generales de pinnu i

Mariela de Lugo y M a r í a Augusta Astudillo

¿Por qué se escogieron las re-des sociales como tema prin-cipal del modelo PINNU I?

Debido a la importancia y trascendencia de la tecnología en la actualidad. Es eviden-te la influencia que han teni-do las redes sociales en los últimos acontecimientos, especialmente en Medio Oriente.

¿Cuál ha sido el impacto de las redes sociales en los movimien-tos políticos contemporáneos?

En el siglo XXI, las redes so-ciales han sido el medio de co-municación más eficaz. La tec-nología pasó a formar parte de la globalización en el mundo, por lo tanto tiene repercusiones muy importantes en lo político y en lo social. En los casos de

Egipto, Libia y Yemen, el uso de las redes sociales contribuyó a la caída de gobiernos autori-tarios que en otras circunstan-cias, habría resultado imposible.Asimismo consideramos que las redes sociales fueron claves para permitir el ingreso de ideas de cambio llegadas, sobre todo, de las democracias de Occidente. El ejemplo claro es el de la caída de Hosni Mubarack, en Egipto, cuando decenas de miles de per-sonas se reunieron en la plaza Tahrir convocadas por este medio.

¿Desde su punto de vista qué cree que pasará con el uso de las redes sociales en los próximos años en el Ecuador?

Según la Revolución Ciudadana, el Ecuador en poco tiempo es-tará dotado de internet en todas las escuelas y colegios públicos, lo cual llevará al país a tener un mayor índice de desarrollo humano (IDH) el mismo que exige, entre otros, el internet como servicio básico. Espera-mos que esta oferta se cumpla en este período de gobierno.

¿Qué limitaciones tienen las redes sociales y el internet?

Resulta difícil poder determi-nar el valor de las fuentes de-bido a la profusión de infor-mación, no siempre de buena calidad. Necesitamos que los jóvenes aprendan a discriminar materiales y evaluar-los de acuerdo a los requerimientos de sus investigaciones.

¿Cree que la información de las redes sociales puede convertirse en la evidencia de una transformación en la sociedad del siglo XXI?

De hecho ya lo es. En to-dos los acontecimientos de la actualidad somos testigos de la eficiencia con que estos mecanismos funcionan, al extremo de que existe una dependencia total y disponible en una variedad de aparatos portátiles, de los que nadie quiere prescindir.

Delegados, el Primer Modelo de las Naciones Unidas del Colegio Los Pinos ha sido un evento muy enriquecedor en el que se ha visto un alto nivel de debate y extensa pre-paración por parte de todos.

Felicitamos a los participantes por su excelente desempeño durante estos tres días de tra-bajo y reconocemos el esfuer-zo que esta actividad implica. Sin embargo, nos encontra-mos preocupadas por cier-tas actitudes que se han pre-sentando. Es pertinente que todos los participantes del modelo sean conscientes del comportamiento que deben mantener durante este evento.

Nos causó sorpresa encon-trar quejas de provocaciones suscitadas entre delegaciones manifestadas por los coor-dinadores de los colegios. El Comité de Prensa se dispuso a indagar detalladamente los hechos. Lamentablemente, no pudimos obtener las declara-ciones requeridas. Cada delegación se siente de alguna manera afectada por la otra parte.

Estas situaciones no resueltas nos dejan aprendizajes a to-dos. Como jóvenes, tendemos a reaccionar mal frente a di-versos problemas, y en estas simulaciones y debates sur-gen rivalidades entre naciones y delegaciones que no deben

convertirse en conflictos per-sonales. Como representantes de las Naciones Unidas, que defienden la paz y el diálogo para alcanzar la solución de conflictos, debemos aplicar esta filosofía a nuestro pro-pio desempeño dentro de los modelos. Estas situaciones son una muestra a “pequeña escala” del inicio de problemas que muchas veces se reflejan en complejos conflictos a nivel internacional en la vida real.

Debemos tomar conciencia de la importancia de resolver con-flictos por medio del diálogo; debemos evitar que situaciones irrelevantes puedan convertirse en un problema inmanejable que llegue a agresiones en-tre las partes involucradas.

Los modelos de Naciones Unidas deben ser un espacio para formar nuestro carácter como individuos; debe ser el espacio para el aprendizaje de valores como el respeto y la paciencia. Los invita-mos a que reflexionen sobre su participación en el modelo, aprovechen esta oportunidad para limar asperezas y consid-eren esta ocasión como un es-pacio de maduración personal.

Por: Belén Molina y María Daniela Riaño

Para ser feliz hay que vivir en guerra con las propias pa-siones y en paz con las de los demás. Séneca

el infiltrado

2 3

Julian assange, creador de Wikileaks

Tim Berners-Lee; Creador de internet

Opinión

Page 3: Segunda Edición de THE PINNU TIMES

Quito- Sábado 2 de Marzo de 2013 Quito- Viernes 28 de Febrero de 2013Página Web: www.pinnu.comFacebook: PINNU2013Twitter: @PINNU2013Correo Electrónico: [email protected]

Página Web: www.pinnu.comFacebook: PINNU2013Twitter: @PINNU2013Correo Electrónico: [email protected]

el infiltrado

¿Qué sería del mundo si noexistiera un sistema de co-municación? Esta es una pre-gunta simple. Si no se pudiera compartir los pensamientos de las diversas naciones y co-munidades, sería imposible lograr avances en la sociedad.

Desde los primeros tiempos, los humanos han sentido la necesi-dad de expresar sus ideas para que lleguen a otros individuos. Esto se ha logrado de distintas maneras: en un inicio, con el sis-tema de señas, que con el tiempo evolucionó hasta desarrollar mé-todos más eficaces y complejos como le escritura y la lectura.

Últimamente se ha podido ver cómo los medios de comuni-cación de redes sociales han revolucionado a la comunidad. Es fácil pensar que estos portales se utilizan tan solo para rela-cionar a personas individuales

y son útiles únicamente para el entretenimiento de todos. Esta visión frívola ha cambiado en la actualidad, porque ahora las personas han tomado concien-cia de cuan valiosas pueden ser sus opiniones a la hora de ejer-cer un cambio en las masas, de modo que se abren puertas para el acercamiento entre países que antes habían estado cerradas.

La sociedad de hoy en día se muestra mucho más preocupada al respecto de lo que sucede a su alrededor y, no únicamente en su país, sino en el resto del mundo. La ventaja de las redes sociales es que han permitido la difusión ilimitada y constante de infor-mación desde un lugar a otro.

El mundo ahora pertenece a cada persona que lo habita y por lo tanto las opiniones de todas ellas necesitan un lugar donde puedan ser escuchadas.

Estamos seguras que esta for-ma de utilizar las redes so-ciales tiene un valor diferente en la actualidad. Los líderes mundiales han descubierto que a través de estos medios pueden transmitir mensajes al más diver-so público. No hay limitaciones en ningún aspecto. Están en constante diálogo con sus destina-tarios, creando puentes para dar a conocer soluciones a los proble-mas vigentes, pero también para escuchar de manera directa las necesidades que tiene su pueblo.

Desde siempre, el poder ha es-tado en manos de aquellos que saben comunicarse, que logran conquistar con su palabra. Esto quiere decir que son capaces de que otros adopten sus pensami-entos como propios, de modo que el problema no está en co-municar, pues tenemos todos los medios para hacerlo. El verdade-ro inconveniente es la intención con la que se utiliza este poder, es la intención con la que se comu-nica. Si logramos que los líderes de las naciones y los integrantes de sus pueblos tomen concien-cia del poder de sus palabras, se podrá lograr un cambio.

4 5

el infiltrado

Estadistica del alcanse de los medios

CÓMO LAS REDES SOCIALES HAN REVOLUCIONADO AL MUNDO

Page 4: Segunda Edición de THE PINNU TIMES

Quito- Sábado 2 de Marzo de 2013 Quito- Viernes 28 de Febrero de 2013Página Web: www.pinnu.comFacebook: PINNU2013Twitter: @PINNU2013Correo Electrónico: [email protected]

Mensajería Instantánea

Llegan mensajes muy comprometedores al delegado de la Federación Rusa.

España: “con ese cerebro la cara no importa<3”.

PINNUinBOX

IMPACTAN

TE

Fashion PoliticsEl mejor vestido

Club de Fans

Jimmy Beltran y David Klaic están muy cotizados, se han encontrado rumores de que hasta tienen un CLUB DE FANS

Presidente del Comité Económico:

Isidro Dávalos nos dijo que el creador de internet era...BILL GATES.

A la delegada de Marruecos se le pidió que se pusiera las mallas verdes por haber transgredido el código de vestimenta. La delegada salió por un momento y regresó con ropa más apropiada para la oc-asión.

Página Web: www.pinnu.comFacebook: PINNU2013Twitter: @PINNU2013Correo Electrónico: [email protected]

Isidro Dávalos

Su corbata con logotipo de la Onu combinado p e r f e c t a m e n t e con el resto de su atuendo estuvo muy acorde con en el arduo trabajo que desempeño como Presidente.

el infiltradoNoticias de los Comités

6 7

Consejo de Seguridad:

El día empezó con tres del-egados atrasados (Federación Rusa, China y Francia). Por petición de Reino Unido se trató su propuesta de crear un centro de investigación para narcóticos en el continente africano que según China es un “continente olvidado”. Después de varias enmiendas la pro-puesta no fue aceptada ya que China se opuso con el argu-mento de que si Reino Unido quisiera tomar medidas al re-specto podría hacerlo sin que pase por el Consejo. Con un solo voto en contra (China) esta propuesta no fue aceptada.

Comité Político:

El comité político trabajó en un ambiente más tranquilo, la jornada comenzó con la par-ticipación por parte de los del-egados en el que dos de ellos contaron un chiste cada uno, así es cómo se dio el inicio a esta jornada. La resolución inicialmente fue la de la Del-egación de Estados Unidos sobre “PAGIA”, que consistía en la colocación de satélites para abastecer de internet a todo el mundo, pero la misma fue vista como una resolución intratable, pues los delegados de otras naciones afirman que no hay manera de abastecer la demanda con un satélite para cada continente, pues esta

tecnología no se ha consegui-do. La participación del del-egado de Indonesia, tuvo el apoyo de otras delegaciones al presentar su enmienda de abas-tecer a las naciones del continente africano, con más satélites para el mismo, pero la iniciativa se vio obstruida por la negativa de otras naciones. La agenda con-templaba tratar las resoluciones de los delegados de China, Nige-ria y Rusia, de las cuales sólo se pudo a discutir la de China, por cuestión de tiempo. La sesión se vio alterada por la intervención de los delegados de Rusia y Cuba para ECOSOC en este Comité.

Human Right Council

Human rights classroom was full of energy today. Our fel-low students seem to be more confident now, thanks to the practice they acquired yes-terday. Topics such as gender discrimination or equality be-tween women and men were easily treated. All resolutions were approved and countries came to an agreement, it con-sisted on teaching virtues to the kids for them to know that every man and every woman have the same rights, because as the delegate from South Korea said “Children are our future”, due to this, countries such as United States and South Korea, offered them-selves to finance this project.

Comite Ético-Ambiental:

La resolución de Marruecos y Pakistán que trataba de la contaminación en el mar por desechos nucleares; contó de varias enmien-das entre ellas la de la Federación Rusa, Estados Unidos que fueron aprobadas y la de España fue rechazada.Corea del Norte insistió en que se tomaran en cuenta los ce-menterios nucleares en la reso-lución. Al final la resolución paso con un total 32 votos a favor, 1 en contra ( Federación Rusa) y 3 de abstenciones.

Comité Económico-Social

En la jornada de hoy se pasó la resolución de Estados Unidos – China, la cual tuvo 11 enmiendas y de estas 5 fueron tratadas. Esta resolución pasó enmendada, y también hubo en-miendas amistosas. Para resolver la crisis el comité se dividió en dos bloques: los países capitalistas y los comu-nistas socialistas. Por no haber entregado la resolución a tiempo, el Comité Económico Social, no logró salvar a los 5 rusos.

Page 5: Segunda Edición de THE PINNU TIMES

PINNUinBOXPágina Web: www.pinnu.comFacebook: PINNU2013Twitter: @PINNU2013Correo Electrónico: [email protected]

8

CHISMES

Comité Ético-Ambiental

“No leyó bien muy”. Delegado de la Federación Rusa.“La enmienda enmendaba lo enmendado” Presidenta del Comité.“Perjudiciado” Delegado de India“Resolvidos” Delegado de Vietnam “Abstenio” Delegado de Alemania

Frases Célebres en el Consejo de Seguridad

“Eres una rata berry” – China“DIFUNSIÓN” USA“¿Quieres ser la madre de mis hijos?” Azerbaiyán a Presidencia “¡No se ría mientras responde!” Presidencia a USA. “Muy cruceta” China a Azerbaiyán

Datos interesantes:

Acerca de la cultura inglesa:

Reino unido: “Dios nos salve y Dios salve a la Reina”recibí una llamada de mi honorable reina”receso= hora del té

Gravísimas ofensas intercontinentales:

Corea del norte:“Me siento realmente ofendido porque la delegada de Ecuador come chicle y no me brinda”

Usos y costumbres en el Oeste de Europa:

Luxemburgo: “Hace dibujos en su resolución y rompe un pedazo de la hoja.

España:“Realiza sonidos pocos apropiados. “Uhh” “ayy” “uf ”

Discurso de Crisis:

portavoz de lso secuestradores:“Estamos contra la amenza que supone la amenza nuclear”