Seguridad

9
COMPROBAR EFICIENCIA DE MIRYOPHILLUM Y PLANTAS ACUATICAS PRESENTES EN EL HUMEDAL NATURAL DE YUNGAR CURSO: MICROBIOLOGIA SANITARIA. CICLO: IV INTEGRANTES: PAUCAR ROSAS YUSHIN WILSON CADILLO GAMARA KESSLER ROSALES FAJARDO JEYSON MORY VILLANUEVA DIANA HUARAZ -2014

Transcript of Seguridad

Page 1: Seguridad

1

UNIDAD DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJOUNIDAD DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

UCYMATUCYMAT

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

SEMINARIO INTERNACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD EN LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIONCONSTRUCCION

Page 2: Seguridad

2

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 3: Seguridad

Saltar a la primera página

DATOS DE LA FUERZA LABORAL TRIMESTRE MAYO – JULIO 2007

F.T.Ocupada país 6.370.250 trabajadores

F.T. Ocupada Construcción 523.377 trabajadores - 8,2%

59.775 trabajadores desocupados Construcción - 12,4% del total

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 4: Seguridad

4

Facultades DFL Nº 2 de 1967, Ley Orgánica

Funcionarios(as) Fisalizadores (as)

Citación a empleadores y trabajadoresMinistros de FeIngreso a faenasAuxilio Fuerza PúblicaActuaciones fuera jurisdicciónRequerimiento documentación laboralClausura

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 5: Seguridad

5

SUSPENSION LABORES

• Podrán ordenar la suspensión inmediata de labores en los siguientes casos:

•Cuando se constate la ejecución de labores que a su juicio constituyan peligro inminente para la salud o vida de

los trabajadores.

•Cuando se constate la ejecución de trabajos con infracción a la legislación laboral.

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 6: Seguridad

6

Realización de trabajos sin los elementos de protección personal, en los casos en que la ausencia pueda tener como consecuencia la muerte, caída de altura, politraumatismos:

El no uso de protectores oculares en faenas en que exista riesgos de proyección de partículas y arco eléctrico y/o:

Guantes en faenas en que existe riesgos de cortes y quemaduras graves

Arnés o cinturón de seguridad en trabajos de altura o al borde de excavaciones

Calzado de seguridad ni ropa de protección cuando se estén manipulando sustancias químicas o incandescente.

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 7: Seguridad

7

Realización de trabajos en condiciones riesgosas y que puedan originar: electrocuciones, amputaciones, quemaduras, fracturas, heridas profundas, politraumatismos y muerte, como por ejemplo:

Trabajos con maquinarias que no cuentan con protección adecuadade engranajes, partes móviles, transmisiones y puntos de operación, ni revisión técnica.

Tendido eléctrico sobre el suelo húmedo o mojado

Tendido eléctrico sobre el suelo con puntos vivos por deterioro del revestimientos de los conductores.

Andamios anclados en superficies inestables.

Andamios sin la superficie mínima de trabajo o con falta de elementos estructurales.

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 8: Seguridad

8

Condiciones sanitarias inadecuadas y que puedan originar problemas de salud de los trabajadores, como por ejemplo:

• Inexistencia de agua potable en las faenas

• Inexistencia de baños o en condiciones severas de insalubridad

• Inexistencia de duchas en las faenas en que se labore con sustancias químicas tóxicas o infecciosas.

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 9: Seguridad

9

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

La suspensión no procede ante cualquier infracción laboral, sino sólo ante aquella que tiende a proteger la salud y vida del trabajador. A vía de ejemplo:

• Trabajo de menores en horarios nocturnos, en trabajos mineros subterráneos sin el debido examen de aptitud, en trabajos que requieran de fuerza excesiva, en jornadas superiores a 8 horas diarias, trabajo sin autorización legal.

• Trabajo de mujer embarazada considerado perjudicial para su salud

• Trabajo en el día de descanso semanal.

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 10: Seguridad

10

AñoNº de

Fiscalizaciones Construcción

Involucrados Construcción

Nº de Fiscalizaciones

Total

Involucrados Total

2005 8.308 168.556 115.017

131.891

1.709.187

2006 12.257 272.736 3.558.243

Fiscalizaciones – Trabajadores Involucrados

Page 11: Seguridad

Infracciones Materias de H y S Construcción 2005 - 2006

Multas Aplicadas Construcción Total

Año 2005 5.375 (12,3%) 43.597

Año 2006 4.346 (10,1%) 43.222

Sanciones Construcción Total

Año 2005 10.269 (12,7%) 80.841

Año 2006 9.343 (11,1%) 84.051

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 12: Seguridad

Infracciones Materia de H y S - año 2007

Construcción 2.908 19,35%

Total 15.026 100%

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 13: Seguridad

Saltar a la primera página

Detalle Infraccionalidad HyS - Construcción 2007Infracción Núm. %

563 19,36%No informar a los trabajadores acerca de los riesgos laborales. 197 6,77%No confeccionar reglamento interno de higiene y seguridad. 139 4,78%

136 4,68%

135 4,64%

129 4,44%

97 3,34%No contar el sitio de trabajo con comedores. 76 2,61%No constituir Comité Paritario de Higiene y Seguridad. 74 2,54%

67 2,30%

65 2,24%

No proporcionar los elementos de protección personal libre de costo para el trabajador.

No contar con servicios higiénicos en buenas condiciones e higiénicos. No contar con comedores completamente separado y con mesas y sillas de material lavable.No dotar de vestidores o guardarropas limpios, ventilados y/o suficientes respecto del N° de trabajadores.No contar con servicios higiénicos en buenas condiciones e higiénicos.

No entregar ejemplar escrito del reglamento interno de higiene y seguridad.No realizar reunión el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, de acuerdo con la ley.

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 14: Seguridad

Capacitación Nacional a Fiscalizadores; Jefes de Oficina; Jefes Unidades y Abogados

Objetivo GeneralContribuir al mejoramiento de la calidad de la actuación fiscalizadora del Servicio en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco de la Ley Nº 20.123, mediante la actualización y nivelación de los conocimientos.

575 Funcionarios CapacitadosFiscalizadores y abogados

Teoría

Práctica

Page 15: Seguridad

15

UCYMAT

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE ACCIDENTES DEL TRABAJO GRAVES Y FATALES

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 16: Seguridad

16

Contribuir a disminuir la morbimortalidad por accidentes del trabajo.

Mejorar las condiciones de higiene y seguridad en los lugares de trabajo

Informar a los Organismos Administradores las deficiencias e infracciones detectadas

Asesorar a causas habientes sobre sus derechos frente a la ley 16.744.

OBJETIVOS

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 17: Seguridad

17

FUENTES DE NOTIFICACION ACCIDENTES DEL TRABAJO-AÑO 2006 (n=388)

16% 1%

35%

5%10%

33%

carabineros denuncias prensadirecto a la insp. SUSESO INP

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 18: Seguridad

18

Empresas por rubro de act. económica (n=388)fiscalizadas por eventos laborales

Elec/comb.1%

Construcción24%

Industría13%

Est. Financ.2% Mineria

6%

Comercio5%

Transporte21%

Servicios12%

Agric/silv/pesca16%

1

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 19: Seguridad

19

0

10

20

30

40

50

60

Distribución por gravedad de los accidentados - CAE

fatales 52 15 26 58 7 47 7 28 0

graves 30 9 12 32 9 31 4 19 3

agric/silv/pesca

mineria indust. contruc. comerc. transp. est financ.

servicios

elec/comb

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 20: Seguridad

20

DISTRIBUCION DE EVENTOS POR ORGANISMO ADMINISTRADOR

ACHS25%

CCHC42%

IST3%

A/D1% NO INFORMA

11% INP18%

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 21: Seguridad

21

EMPRESAS FISCALIZADAS POR ACCIDENTES DEL TRABAJO-

RUBRO CONTRUCCION-AÑO 2006 (n=81)DISTRIBUCION POR EMPRESAS CONTRATISTAS

60%40%SINO

CONTRATISTAS

49 EMP.32 EMP.

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 22: Seguridad

22

RUBRO CONSTRUCCIONDISTRIBUCION POR TIPO DE ACCIDENTE LABORAL-AÑO 2006

inmersión2%

otros3%

intoxicación1%electrocucion

15%

sobresfuerzo1%

choque/atropello14%

proy particulas1%

atrap.12%

caida mismo1%

caida distinto36%

golpes14%

Incluye Accidentes trabajo- transito-trayecto laborales

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 23: Seguridad

91 95 136

0

50

100

150

NOTICACION DE EVENTOS A LA UCYMAT RUBRO CONSTRUCCION-AÑO 2005/2006/2007

2005 2006 Oct-07

Page 24: Seguridad

0

50

100

150

200

ACCIDENTADOS

RELACION ACCIDENTADOS AÑOS 2005/2006/2007RUBRO CONSTRUCCION

2005 44 42 58 144

2006 58 32 73 163

Oct. 2007 37 86 29 152

fatales graves leves total

Page 25: Seguridad

25

.

DIRECCION DEL TRABAJO

Carabineros Ministerio Público

MINSAL SUSESOPrensa

COORDINACIONES ESTABLECIDAS

FISCALIZACION DE ACCIDENTES

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 26: Seguridad

Saltar a la primera página

Intersectorialidad con MINSAL

Notificación de accidentes del Trabajo - Sistema“CENTRO DE LLAMADOS”

A OCTUBRE DE 2007

63 accidentes notificados – sistema en red informática

34 corresponden al sector Construcción: 2 fatales,32 graves(20 Región Metropolitana)

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 27: Seguridad

27

EMPLEADORCALL CENTER

Inspección del Trabajo y

SEREMI de SaludDIRECTA

Llena el formulario presenta en formapersonal o envía por fax

Confecciona el formulario y lo remite por correo electrónico

CALL-CENTER

Organismo Administrador DIAT

Declara Notifica

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 28: Seguridad

28

FLUJOGRAMA OPERATIVO ACCIDENTES

EMPRESA

DIRECCION DEL TRABAJO

DEPTO. INSPECCION

DIRECCIONES REGIONALES DEL TRABAJO (15)

INSPECCIONES DEL TRABAJO( )

Prensa, Carabineros Trabajadores SUSESO Sindicato

Prensa local, Carabineros

notifica

notifica

Registra datos, analiza, elabora informes

Informa Infracciones al Organismo Administrador

fiscaliza

UCYMAT

informa

GRAFICO Nº 1 FUENTE DE NOTIFICACION PRIMARIA

denuncias6%

SUSESO9%

carabineros5%

prensa35%

directo Inspección

45%

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 29: Seguridad

29

Desafíos: Avanzar en la estrategia de GESTION DEL CUMPLIMIENTO

Acción proactiva del servicio fiscalizador para que se cumpla con la ley

Elementos centrales en gestión del cumplimiento:

• Énfasis en el impacto (medidas de impacto)

• Un enfoque de gestión del cumplimiento (identificar patrones de comportamiento que deben cambiar)

• Inversión en asociación colaborativa (agenda de colaboración con las partes y terceros involucrados)

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 30: Seguridad

30

Trabajar en consulta con los actores:

Informar - Preguntar - Participar

La gestión del cumplimiento requiere que los actores participen en la proposición, elaboración e implementación de acciones pro- cumplimiento y de acciones de cumplimiento.

Los actores son aquí los laborales y empresariales típicos, pero también otras reparticiones públicas, centros académicos, organizaciones no gubernamentales, etc.

Se trata de ayudar a la factibilidad de cumplir, con el desarrollo colaborativode planes de gestión.

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 31: Seguridad

Programa Nacional de Fiscalización AsistidaConstrucción

Agosto y Septiembre de 2007 – Lanzamiento y difusión Tripartita

La ley 20.123, establece para la empresa principal el deber general de protección en materia de higiene y seguridad respecto de los trabajadores que se desempeñan en régimen de subcontratación, configurando de esta forma a la faena como eje central de su responsabilidad.

Se instruye verificar en la Construcción, el cumplimiento de las normas sobre protección de la seguridad y salud en el trabajo,particularmente aquellas contenidas en la Ley Nº 20.123 respecto de los trabajadores que prestan servicios bajo régimen de subcontratación.

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 32: Seguridad

Difusión en Sitio Web Dirección del Trabajo del Programa Nacional a la Construcción

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 33: Seguridad

Acceso a Texto ProgramaLista de Chequeo para Trabajadores y Empleadores

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 34: Seguridad

34

Total Nacional Encuesta Septiembre 2007

Sin Infracción

Con Infracción

No Corresponde

InfraccionesCorregidas

InfraccionesNo Corregidas

Total Acta de Hechos ConstatadosAgosto‐Septiembre 2007 31.349  9.072  18.275  4.411  4.661 

De 661 F26 aplicados que comprendenun total de 58.696 conceptos, porcentualmente participan sobre estetotal :

53% 15% 31% 49% 51%

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 35: Seguridad

35

Compromiso institucional 2007 - aproximación a los Indicadores de impacto en el sector Construcción

Acotado a un numero reducido de materias, de ágil revisión y evaluación de cumplimiento (contrato, previsión, registro asistencia, etc.) en una zona delimitada (IV región) para luego elaborar un instrumento que implique una intervención integral al sector centrado en materias de higiene y seguridad.

Año 2008 una medición nacional.

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 36: Seguridad

36

Estudio Diagnóstico de Condiciones de Trabajo en la ConstrucciónGrupos focales - dirigentes sindicales Informantes calificados – Cámara de la Construcción – dirigentes sindicalesElaboración de Pre-diagnóstico

Base de datos de la Cámara de la Construcción – 600 empresasSubsector Construcción en altura

Confección de muestra – 70 empresas, estratificada por tres etapasproceso constructivo:Excavaciones - construcción – terminaciones

Etapa actual: Terminando aplicación de instrumento en terreno; fuente : emp. Principal, subcontratista y trabajadores Sistematización y análisis de la información

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores

Page 37: Seguridad

37

UNIDAD DE CONDICIONES Y

MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

www.direcciondeltrabajo.cl

Chile crece respetando los derechos de sus trabajadoresChile crece respetando los derechos de sus trabajadores