Seguridad

download Seguridad

of 17

description

Descripcion

Transcript of Seguridad

4 Requisitos del sistema de gestin de SySOLa organizacin debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestin de SySO, en acuerdo con los requisitos de esta norma y determinar como se cumplirn dichos requisitos.La organizacin debe definir y documentar el alcance de su sistema de gestin de SySO.4.2 Poltica de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO)El ms alto nivel directivo de la organizacin debe definir y autorizar su poltica de Seguridad y Salud Ocupacional, y asegurar que ella incluya la definicin del alcance de su sistema de gestin de SySO, por:a) Ser apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos de SySO de la organizacin;b) Incluir un compromiso para la prevencin de lesin y enfermedad profesional y para la mejora continua de la gestin y desempeo de SySO;c) Incluir un compromiso para cumplir por lo menos con los requisitos legales aplicables de SySO, y los requisitos de otro tipo a los que adhiera la organizacin;d) Proveer el marco para la determinacin y revisin de los objetivos de SySO;e) Ser documentada, implementada y mantenida;f) Ser comunicada a todas las personas que trabajan bajo el control de la organizacin con laintencin de que ellos tomen conciencia de sus obligaciones individuales respecto deSySO;g)estar disponible para todas las partes interesadas; yh)ser revisada peridicamente para asegurar que se mantenga pertinente y apropiada parala organizacin. BS OHSAS 18001 : 2007 Pag. 14OHSAS 18001:2007 Traduccin Rev 2 HM 6/2008 144.3 Planificacin4.3.1 Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin decontrolesLa organizacin debe establecer, implementar y mantener procedimientos para lacontinua identificacin de peligros, la evaluacin de riesgos y la determinacin de loscontroles necesarios.Los procedimientos para la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos debentomar en cuenta:a) las actividades rutinarias y no rutinarias;b) las actividades de todo el personal que tenga acceso al lugar de trabajo (incluyendolos subcontratistas y visitas);c) el comportamiento humano, capacidades y otros factores humanos;d) la identificacin de peligros originados fuera del lugar de trabajo capaces de afectaradversamente la salud y seguridad de las personas que estn bajo el control de laorganizacin dentro del lugar de trabajo;e) los peligros creados en las cercanas de los lugares de trabajo capaces de afectar lasalud y la seguridad de las personas que estn bajo el control de la organizacin;Nota 1: Puede ser ms apropiado que tales peligros sean evaluados como aspectosambientales.f) la infraestructura, equipamientos y materiales del lugar de trabajo, sean provistos porla organizacin u otros;g) los cambios o proposicin de cambios en la organizacin, sus actividades, omateriales;h) las modificaciones del sistema de gestin de SySO, incluyendo cambios temporariosy sus impactos sobre las operaciones, procesos, y actividades;i) las obligaciones legales aplicables relacionadas con la evaluacin de riesgos y laimplementacin de los controles necesarios (ver tambin la NOTA de 3.12);j) el diseo de reas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipamiento,procedimientos operativos y organizacin del trabajo, incluyendo su adaptacin a lascapacidades humanas;La metodologa utilizada por la organizacin para la identificacin de peligros y laevaluacin de riesgos debe:a) ser definida respecto a su alcance, naturaleza y plazos para asegurar que sea proactivams que reactiva;b) contribuir a la identificacin, priorizacin y documentacin de los riesgos, y laaplicacin de controles, cuando sea apropiado.Para la gestin de cambios, la organizacin debe identificar los peligros y riesgos deSySO asociados con los cambios en la organizacin, en el sistema de gestin de SySO, osus actividades, antes de la introduccin de tales cambios.La organizacin debe asegurar que los resultados de tales evaluaciones se consideren a lahora de determinar los controles. BS OHSAS 18001 : 2007 Pag. 15OHSAS 18001:2007 Traduccin Rev 2 HM 6/2008 15Cuando se determinen los controles, o se consideren cambios en los controles existentes,debe tenerse en cuenta la reduccin de los riesgos de acuerdo con la siguiente jerarqua,a) eliminacinb) sustitucinc) controles de ingenierad) controles de sealizacin/advertencia y/o administrativose) Equipo de Proteccin PersonalLa organizacin debe documentar y mantener los resultados de la identificacin depeligros, evaluacin de riesgos, y determinacin de controles actualizado.La organizacin debe asegurar que los riesgos de SySO y los controles determinados sontomados en cuenta cuando se establece, implementa y mantiene su sistema de gestin deSySO.4.3.2Requisitos legales y de otro tipoLa organizacin debe establecer, implementar y mantener un procedimiento paraidentificar y tener acceso a los requisitos legales y de otro tipo relativos a SySO que lesean aplicables.La organizacin debe asegurar que estos requisitos aplicables, legales y de otro tipo a loscuales la organizacin suscribe, sean tomados en cuenta al establecer, implementar ymantener su sistema de gestin de SySO.La organizacin debe mantener esta informacin actualizada.La organizacin debe comunicar la informacin pertinente sobre los requisitos legales yde otro tipo, a las personas que trabajen bajo el control de la organizacin y a otras partesinteresadas pertinentes.4.3.3Objetivos y programasLa organizacin debe establecer, implementar y mantener documentados los objetivos deSeguridad y Salud Ocupacional, en cada funcin y nivel pertinentes dentro de ella.Los objetivos deben ser mensurables, cuando sea factible, y consistentes con la polticade la calidad, incluyendo el compromiso para la previsin de lesiones y enfermedadesprofesionales, el cumplimiento de los requisitos legales aplicables y con otros requisitossuscriptos por la organizacin, y con la mejora continua.Cuando establezca y revise sus objetivos, cada organizacin debe considerar losrequisitos legales y de otro tipo a los que adhiera, y sus riesgos en materia de SySO. Elladebe tambin considerar sus opciones tecnolgicas, sus requisitos financieros, operativosy comerciales, as como los puntos de vista de las partes interesadas.La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o ms programas paraalcanzar sus objetivos. Los programas deben incluir como mnimo:a)la designacin de la responsabilidad y autoridad para el logro de los objetivos en cadafuncin y nivel pertinentes de la organizacin.; yb)los medios y los plazos para que sean logrados dichos objetivos.Los programas de gestin de SySO deben ser revisados a intervalos regulares yplanificados, y modificados, si fuera necesario, para asegurar que los objetivos sernlogrados. BS OHSAS 18001 : 2007 Pag. 16OHSAS 18001:2007 Traduccin Rev 2 HM 6/2008 164.4 Implementacin y operacin4.4.1 Recursos, roles, responsabilidad, rendicin de cuentas y autoridadLa alta direccin debe tomar la ltima responsabilidad por los temas de seguridad y saludocupacional y por el sistema de gestin de SySO.La alta direccin debe demostrar su compromiso:a) asegurando la disponibilidad de los recursos esenciales para establecer, implementar,mantener y mejorar el sistema de gestin de SySO;Nota 1: Recursos implica recursos humanos y habilidades especiales, infraestructuraorganizacional, tecnologa y recursos financieros.b) definiendo los roles, fijando responsabilidades y mecanismos de rendicin de cuentas, ydelegando autoridades, para facilitar una eficaz gestin de SySO; roles,responsabilidades, mecanismos de rendicin de cuentas, y autoridades deben serdocumentadas y comunicadasLa alta direccin de la organizacin debe designar uno o varios representantes de ladireccin, quien, independientemente de otras responsabilidades, debe tener definidas susroles y autoridad para:a) asegurar que sea establecido, implementado y mantenido el sistema de gestin deSySO de acuerdo con la presente norma de SySO.b) asegurar que los informes sobre el desempeo del sistema de gestin de SySO seapresentado a la alta direccin para su revisin y usado como una base para la mejoradel sistema de gestin de SySO.NOTA 2: La persona designada por la direccin (p.ej. en una organizacin grande, unmiembro del comit ejecutivo), puede delegar algunos de sus deberes a un representante dedireccin subordinado reteniendo la rendicin de cuentas.La identidad de la persona designada debe estar disponible para todas las personas quetrabajan bajo el control de la organizacin.Todos los que tengan responsabilidad gerencial debern demostrar su compromiso con lamejora continua del desempeo en materia de SySO.La organizacin debe asegurar que las personas en el lugar de trabajo asuman suresponsabilidad por los aspectos de SySO sobre los que tienen control, incluyendo laadhesin a los requisitos de SySO aplicables.4.4.2 Competencia, formacin y, toma de concienciaLa organizacin debe asegurar que cualquier persona bajo su control y que realiza tareasque pueden impactar sobre SySO, sea competente tomando como base una educacin,formacin o experiencia adecuadas y debe mantener los registros asociados.La organizacin debe identificar las necesidades de formacin asociadas con sus riesgosde SySO y su sistema de gestin de SySO. Debe proporcionar formacin o emprenderotras acciones para cubrir estas necesidades, evaluar la eficacia de la formacin u lasacciones tomadas y debe mantener los registros asociados.La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientospara asegurar que las personas que trabajan bajo su control tomen conciencia de:a) las consecuencias reales o potenciales en materia de SySO, de sus actividadeslaborales, su comportamiento, y los beneficios en materia de SySO de un mejordesempeo personal; BS OHSAS 18001 : 2007 Pag. 17OHSAS 18001:2007 Traduccin Rev 2 HM 6/2008 17b) sus roles y responsabilidades y la importancia en lograr la conformidad con la polticade SySO y los procedimientos y requisitos del sistema de gestin de SySO,incluyendo la preparacin y respuesta ante emergencias (ver 4.4.7);c) las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificadosLos procedimientos de formacin deben considerar los distintos niveles de:a) responsabilidad, habilidad, habilidades de lenguaje y educacin; yb) riesgo4.4.3 Comunicacin, participacin y consulta4.4.3.1ComunicacinEn relacin a sus peligros de SySO y el sistema de gestin de SySO, laorganizacin debe establecer, implementar y mantener uno o variosprocedimientos paraa) la comunicacin interna entre los diversos niveles y funciones de laorganizacin;b) la comunicacin con los contratistas y otros visitantes a los lugares de trabajo;c) recibir, documentar y responder a las comunicaciones pertinentes de las partesinteresadas externas.4.4.3.2Participacin y consultaLa organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o variosprocedimientos para:a) la participacin de los trabajadores por su: apropiada participacin en la identificacin de peligros, evaluacin deriesgos y determinacin de controles; apropiada participacin en la investigacin de incidentes; participacin en el desarrollo y revisin de polticas y objetivos deSySO; ser consultados en los casos en que se produzcan cambios que afectensu salud y la seguridad en el lugar de trabajo; tener representacin sobre temas de salud y seguridad.Los trabajadores deben estar informados respecto a los arreglos de participacin,incluyendo quin o quines son sus representantes en materia de SySO.b) La consulta a los contratistas cuando haya cambios que afecten su salud yla seguridad en el lugar de trabajo.La organizacin debe asegurar que, cuando sea apropiado, las pertinentes partesinteresadas externas sean consultadas por temas de SySO si corresponde. BS OHSAS 18001 : 2007 Pag. 18OHSAS 18001:2007 Traduccin Rev 2 HM 6/2008 184.4.4 DocumentacinLa documentacin del sistema de gestin de SySO debe incluir:a) la poltica y objetivos de SySO;b) la descripcin del alcance del sistema de gestin de SySO;c) la descripcin de los principales elementos del sistema de gestin de SySO y de suinteraccin, y una referencia con los documentos relacionados;d) los documentos, incluyendo los registros, requeridos por esta Norma, ye) los documentos, incluyendo los registros, determinados por la organizacin comonecesarios para asegurar la eficacia de la planificacin, operacin y control de losprocesos relacionados con la gestin de sus riesgos de SySO.NOTA: Es importante que la documentacin sea proporcional al nivel de complejidad,peligros y se mantenga al mnimo requerido para lograr eficacia y eficiencia.4.4.5 Control de documentosLos documentos requeridos por el sistema de gestin de SySO y por esta norma se debencontrolar. Los registros son un tipo especial de documento y se deben controlar de acuerdocon los requisitos establecidos en el apartado 4.5.4.La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientospara:a) aprobar los documentos con relacin a su adecuacin antes de su emisinb) revisar y actualizar los documentos, cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente;c) asegurarse que se identifican los cambios y el estado de revisin actual de losdocumentos;d) asegurarse que las versiones pertinentes de los documentos aplicables estndisponibles en los puntos de uso;e) asegurarse que los documentos permanecen legibles y fcilmente identificables;f) asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la organizacinha determinado que son necesarios para la planificacin y operacin del sistema degestin de SySO y se controla su distribucin;g) prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y aplicarles unaidentificacin adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razn.4.4.6 Control operacionalLa organizacin debe determinar aquellas operaciones y actividades que estn asociadascon los peligros identificados donde la implementacin de controles sea necesaria paragestionar los riesgos de SySO. Esto debe incluir la gestin de cambios (ver 4.3.1).Para estas operaciones y actividades, la organizacin debe implementar y mantener:a) controles operativos, cuando sea aplicable a la organizacin y sus actividades; laorganizacin debe integrar esos controles operativos al sistema de gestin de SySO ensu conjunto.b) controles relacionados con compra de bienes, equipamiento y servicios;c) controles relacionados con sus contratistas y otros visitantes al lugar de trabajo;d) procedimientos documentados para cubrir situaciones en que su ausencia podra llevar adesviaciones de la poltica y objetivos de SySO; BS OHSAS 18001 : 2007 Pag. 19OHSAS 18001:2007 Traduccin Rev 2 HM 6/2008 19e) establecer criterios operativos cuando su ausencia podra llevar a desviaciones de lapoltica y objetivos de SySO;4.4.7 Preparacin y respuesta ante emergenciasLa organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos:a) para identificar su potencial ante situaciones de emergencia;b) para responder a tales situaciones de emergencia.La organizacin debe responder a las situaciones de emergencia reales y prevenir omitigar las consecuencias adversas de SySO, asociadas con aquellas.En la planificacin de su respuesta ante emergencias la organizacin debe tomar encuenta las necesidades de las partes interesadas relevantes, por ejemplo servicios de deemergencia y vecinos.La organizacin debe tambin probar peridicamente sus procedimientos para respondera las situaciones de emergencia, cuando ello sea factible, con la participacin de laspartes interesadas pertinentes, segn sea apropiado.La organizacin debe peridicamente rever y, si fuera necesario, revisar susprocedimientos de preparacin y respuestas ante emergencias, en particular luego delensayo peridico y despus que hayan ocurrido situaciones de emergencia (ver 4.5.3)4.5 Verificacin4.5.1 Medicin del desempeo y seguimientoLa organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientospara el seguimiento y medicin del desempeo de SySO en forma sistemtica. Estosprocedimientos deben proveer:a) medidas cualitativas y cuantitativas, adaptadas a las necesidades de la organizacin;b) seguimiento de la medida en que se cumplen los objetivos de la organizacin enmateria de SySO;c) seguimiento de la eficacia de los controles (tanto para salud como para seguridad);d) medidas proactivas del desempeo que siguen la conformidad con el programa deSySO, los controles, y los criterios operativos, ;e) medidas reactivas del desempeo para el seguimiento de, enfermedades, incidentes(incluyendo accidentes, cuasi-incidentes) y otra evidencia histrica de un desempeodeficiente en materia de SySO;f) registros de los datos y resultados del seguimiento y las mediciones, suficiente parafacilitar el posterior anlisis de las acciones correctivas y preventivas.Si se requiere equipamiento para las mediciones y seguimiento del desempeo, laorganizacin debe establecer y mantener procedimientos para la calibracin ymantenimiento de dichos equipos. Deben conservarse los registros de las actividades decalibracin y mantenimiento. BS OHSAS 18001 : 2007 Pag. 20OHSAS 18001:2007 Traduccin Rev 2 HM 6/2008 204.5.2 Evaluacin de cumplimiento4.5.2.1 En coherencia con su compromiso de cumplimiento (ver 4.2c), la organizacin debeestablecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para evaluarperidicamente el cumplimiento de los requisitos legales aplicables (ver 4.3.2).La organizacin debe mantener los registros de los resultados de las evaluacionesperidicas.NOTA La frecuencia de las evaluaciones peridicas puede variar dependiendo de losdiferentes requisitos legales.4.5.2.2 La organizacin debe evaluar el cumplimiento de otros requisitos que suscriba (ver4.3.2). La organizacin puede combinar esta evaluacin con la evaluacin del cumplimientolegal mencionada en el apartado 4.5.2.1 o establecer y uno o varios procedimientosseparados.La organizacin debe mantener los registros de los resultado de las evaluaciones peridicas.NOTA La frecuencia de las evaluaciones peridicas puede variar dependiendo de losdiferentes requisitos a los cuales la organizacin suscribe.4.5.3 Investigacin de incidentes, no conformidades, acciones correctivas ypreventivas4.5.3.1 Investigacin de incidentesLa organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientospara registrar, investigar y analizar incidentes con el fin de:a) determinar deficiencias subyacentes y otros factores que podran ser causa o contribuira la ocurrencia de incidentes];b) identificar la necesidad de una accin correctivac) identificar oportunidades de una accin preventivad) identificar oportunidades de mejora continuae) comunicar los resultados de tales investigaciones.Las investigaciones pueden ser realizadas de manera oportuna.Cualquier identificacin necesaria para una accin correctiva u oportunidades para accinpreventiva debe ser tratada en acuerdo con las partes relevantes de 4.5.3.2.Los resultados de las investigaciones de incidentes deben ser documentados yconservados.4.5.3.2 No conformidades, acciones correctivas y preventivasLa organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientospara la resolucin de no conformidades reales y potenciales, y para tomar accionescorrectiva o preventiva. Los procedimientos deben definir requisitos para:a) identificar y corregir no conformidades y tomar acciones para mitigar lasconsecuencias de SySO;b) investigar no conformidades, determinando sus causas y tomando acciones a fin deevitar su recurrencia;c) evaluar la necesidad de acciones para prevenir no conformidades e implementarapropiadas acciones diseadas para evitar su ocurrencia;d) registrar y comunicar los resultados de las acciones correctivas y preventivas tomadas;ye) revisar la eficacia de las acciones correctivas y preventivas tomadas. BS OHSAS 18001 : 2007 Pag. 21OHSAS 18001:2007 Traduccin Rev 2 HM 6/2008 21Cuando las acciones correctivas y preventivas identifican peligros nuevos o modificados ola necesidad de controles nuevos o modificados, el procedimiento debe exigir que lasacciones propuestas se tomen mediante una evaluacin de riesgos antes de su aplicacin.Toda accin correctiva o preventiva tomada para eliminar las causas de no conformidadesreales o potenciales deben ser apropiadas a la magnitud de los problemas y tener relacinal riesgo de SySO encontrado.La organizacin debe asegurar que todos los cambios que surjan a raz de accionescorrectivas y preventivas, sean incluidos en los documentos del sistema de gestin deSySO.4.5.4 Control de los registrosLa organizacin debe establecer y mantener los registros que sean necesarios parademostrar conformidad con los requisitos de su sistema de gestin de SySO y la presentenorma de SySO, y los resultados obtenidos.La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientospara la identificacin, almacenamiento, proteccin, recuperacin, retencin y disposicinde los registros.Los registros deben ser y mantenerse legibles, identificables y rastreables.4.5.5 Auditoria internaLa organizacin debe asegurar que las auditorias internas del sistema de gestin de SySOconducidas a intervalos planificados para:a) determinar si el sistema de gestin de SySO:1) conforma las disposiciones planificadas por la gestin de SySO incluyendo losrequisitos de la presente norma de SySO;2) ha sido adecuadamente implementado y se mantiene y3) es eficaz cumpliendo con la poltica y objetivos de la organizacin;b) proveer a la direccin informacin sobre los resultados de las auditoras.El programa de auditorias debe ser planificado, establecido, implementado y mantenidopor la organizacin, basado en los resultados de las evaluaciones de riesgos de lasactividades de la organizacin, y los resultados de las auditoras previas.Los procedimientos de auditora deben ser establecidos, implementados y mantenidos paraocuparse de:a) las responsabilidades, competencias y requisitos para planificar y conducir auditoria,informando resultados y reteniendo los registros asociados; yb) la determinacin de criterios de auditoria, alcance, frecuencia, mtodos.La seleccin de auditores y la conduccin de las auditorias deben asegurar objetividad y laimparcialidad en el proceso de auditoria.4.6 Revisin por la DireccinLa alta direccin debe revisar el sistema de gestin de SySO de la organizacin, aintervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuacin y eficaciacontinuas. Estas revisiones deben incluir la evaluacin de oportunidades de mejora y lanecesidad de efectuar cambios en el sistema de gestin de SySO, incluyendo la poltica yobjetivos de SySO. Se deben conservar los registros de las revisiones por la direccin.Los elementos de entrada para las revisiones por la direccin deben incluir:a) los resultados de las auditorias internas y evaluaciones de cumplimiento con losrequisitos legales y otros requisitos que la organizacin suscriba; BS OHSAS 18001 : 2007 Pag. 22OHSAS 18001:2007 Traduccin Rev 2 HM 6/2008 22b) los resultados de la participacin y consulta (ver 4.4.3);c) las comunicaciones de las partes interesadas;d) el desempeo de SySO de la organizacin;e) el grado de cumplimiento de los objetivos;f) el estado de la investigacin de incidentes, acciones correctivas y preventivas;g) el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones previas llevadas a cabo porla direccin;h) los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolucin de los requisitos legales yotros requisitos relacionados con SySO; yi) recomendaciones para la mejora.Los resultados de las revisiones por la direccin deben ser consistentes con el compromisode la organizacin con la mejora continua y debe incluir todas las decisiones y accionesrelacionadas a los posibles cambios en:a) desempeo de SySO;b) poltica y objetivos de SySO;c) recursos, yd) otros elementos del sistema de gestin de SySO.Los resultados relevantes de la revisin por la direccin debe estar disponible para lacomunicacin y consulta (ver 4.4.3).