SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El...

29
SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA Luchando contra el hambre en el mundo Abril 2017 PRIMERA FASE Desarrollo de instrumentos para la evaluación de la seguridad alimentaria urbana

Transcript of SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El...

Page 1: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA

Lu

cha

nd

o c

on

tra

el

ha

mb

re e

n e

l m

un

do

Abril 2017

PRIMERA FASE

Desarrollo de instrumentos para la

evaluación de la seguridad alimentaria

urbana

Page 2: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

II

Page 3: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

1

Sobre el Estudio Urbano ........................................................................................................... 3

Introducción ............................................................................................................................. 4

PRIMERA FASE ................................................................................................................... 4

INTEGRACION DEL EQUIPO .................................................................................................. 4

ARÉA GEOGRÁFICA Y SELECCIÓN DE COMUNIDADES .............................................................. 5

ALIANZA CON ORGANIZACIONES SOCIAS .............................................................................. 7

ESTRATEGIA DE ENTRADA A LAS COMUNIDADES Y TRABAJO EN EL TERRENO ............................ 7

Metodología .............................................................................................................................. 9

ENFOQUE METODOLÓGICO .................................................................................................. 9

DESARROLLO DE PRUEBA PILOTO ......................................................................................... 9

CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES URBANAS ............................................................ 9

Sector Camposeco Zona 16 ......................................................................................... 9

Colonia Santa Marta Zona 5 de Mixco ........................................................................... 9

La Verbena Zona 7 ................................................................................................... 10

Ciudad Quetzal y Lo de Carranza ............................................................................... 11

Villa Canales ........................................................................................................... 11

Santa Isabel II, Villa Nueva ....................................................................................... 12

ELABORACION DE INSTRUMENTOS ..................................................................................... 13

Resultados ............................................................................................................................. 15

GRUPOS FOCALES ............................................................................................................. 15

ENTREVISTAS A FUENTES CALIFICADAS .............................................................................. 15

PROCESO DE DISEÑO DEL INSTRUMENTO ........................................................................... 17

Borrador de la boleta de hogar .................................................................................. 18

Anexos .................................................................................................................................. 26

Contents

Page 4: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

2

Fotografía: WFP/ Verónica Tobar

Page 5: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

3

Con el creciente desarrollo de la Protección Social como vehículo de las políticas públicas para hacer frente a las consecuencias de la desigualdad y la pobreza se tornan visibles algunos desafíos para incrementar la eficiencia y eficacia de los programas. Como se sabe, las poblaciones vulnerables de las áreas urbano-marginales sobreviven en condiciones de pobreza y extrema pobreza, inseguridad alimentaria y nutricional, desempleo y sub-empleo, marginación educativa, de salud y de oportunidades de mejoramiento de sus condi-ciones de vida. Estas condiciones se ven exacerbadas por crecientes corrientes migrato-rias del campo a las ciudades, atraídas por la suposición de mejores condiciones de vida. En estas circunstancias, los programas de protec-ción social resultan insuficientes para enfrentar las necesidades cada vez mayores y más complejas.

El PMA se ha ocupado continuamente del desarrollo de técnicas de medición de la inse-guridad alimentaria nutricional, por lo que en la actualidad éstas constituyen un referente para los socios de gobierno, las ONG y los donantes. Los programas de asistencia ali-mentaria nutricional públicos y privados, que requieren de instrumentos precisos para caracterizar los tipos de vulnerabilidad a la inseguridad nutricional y para medir sus dimensiones en estos medios urbanos, tienen un firme referente en las técnicas desarrolla-das. Sin embargo, conforme los problemas van transfiriéndose del campo a la ciudad vía migración o el crecimiento natural urbano hace aumentar las dimensiones de las dificultades en medios urbano-marginales y periurbanos, se hace necesario mejorar la tipificación, descripción y explicación de las estrategias de afronta-miento de las poblaciones vulnerables a la inseguridad alimentaria nutricional.

En consecuencia, el PMA y el GFSC han identificado los medios urbanos como áreas prioritarias para el trabajo conjunto, y prepararon la propuesta “Adaptándose a un Mundo Urbano” (Adapting to an Urban World), que busca fortalecer las respuestas humani-taria global a la inseguridad alimentaria en contextos urbanos y peri-urbanos.

En seguimiento de las líneas de acción propuestas en el documento “Adaptándose a un Mundo Urbano”, la Unidad de Análisis y Seguimiento de la Seguridad alimentaria de la Oficina Regional para America Latina del Programa Mundial de Alimentos (PMA) vio la importancia de desarrollar métodos y técnicas integrales de evaluación, con componentes cualitativos y estadísticos, que permitan cono-

cer y comprender as estrategias de afronta-miento de las poblaciones urbanas vulnera-bles. En esa línea de ideas, se buscó el apoyo de la Oficina PMA Guatemala, con el fin de impulsar el estudio: Desarrollo de instru-mentos para la evaluación de la Seguridad Alimentaria Urbana”, denominado abreviada-mente SAN-Urbana Guatemala.

OBJETIVOS GENERALES DEL ESTUDIO

Desarrollar y probar en el terreno una metodología para apoyar estudios de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria nutricional en áreas urbanas y periurbanas utilizando el marco conceptual y los indicadores corporativos del PMA.

Obtener el Índice de Seguridad Alimentaria –ISA- indicador corporativo del PMA global (usado por SESAN y otros)

Tomando como punto de partida los objetivos planteados en el estudio, se procedió a la definición de la metodología a utilizar.

Para alcanzar los objetivos, el estudio se diseño en tres fases:

Fase I: Estudio de factores que inciden en la inseguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y peri-urbana

Fase II: Diseño y prueba de indicadores e instrumentos

Fase III: Sistematización y presenta-ción del informe de resultados de la en-cuesta estadística, reporte final y lecciones aprendidas.

Este estudio ha sido financiado por el Departamento de Desarrollo Interna-tional del gobierno del Reino Unido (UK). Las opiniones expresadas no reflejan necesariamente las políticas oficiales del gobierno británico.

Para consultas, dirigirse a:

Byron Ponce Segura([email protected]) Asesor Regional para America Latina y el Caribe de la Unidad de Análisis y Seguimiento de la Seguridad Alimentaria

Ana Gomez-Sanchez ([email protected]) Oficial de Análisis de la Vulnerabilidad y Cartografía de la Seguridad Alimentaria (VAM) para la Oficina Regional de PMA

SOBRE EL ESTUDIO URBANO...

Page 6: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

4

LA PRIMERA FASE

En la primera fase el estudio tiene como objetivo identificar los factores que inciden en la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de octubre a diciembre de 2016.

A su vez, la fase 1 se dividió en dos etapas: Etapa 1: sondeo cualitativo y de cons-trucción de un instrumento versión borrador (boleta de hogar SAN-Urbana)

Etapa 2: prueba y corrección del instru-mento borrador.

Para el sondeo cualitativo de la primera fase, se realizaron grupos focales e entrevistas a fuentes calificadas. En total se realizaron 10 grupos focales compuestos por entre 6 a 15 personas y 53 entrevistas a fuentes calif-icadas. A partir de este sondeo cualitativo y la sistematización de los resultados se diseño un instrumento borrador a ser probado en las comunidades urbanas seleccionadas.

INTEGRACIÓN DEL EQUIPO

Las primeras acciones contemplaron la conformación del equipo de trabajo, integrado por personal de la oficina del PMA Guatemala, PMA Oficina Regional y tres consultoras con mas de 15 años de experiencia en inves-tigación cualitativa. Debido a que las comunidades seleccionadas para el sondeo cualitativo son consideraras zonas de alta peligrosidad, “zonas rojas”, el PMA Guatemala solicitó al departamento de seguridad de Naciones Unidas (UNDSS) un estudio situacional sobe riesgo en las áreas donde se desarrollaría el sondeo cualitativo. Una vez finalizado el estudio, el trabajo de campo se realizó con el debido acompaña-miento del personal de UNDSS de Guatemala.

INTRODUCCIÓN

Page 7: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

5

AREA GEOGRAFICA Y SELECCIÓN DE

COMUNIDADES

En Guatemala desde 1976 se ha manifestado un proceso de crecimiento poblacional y consecuentemente de asentamientos huma-nos sin planificación ni control urbano. Grandes cinturones de población vulnerables y en condiciones de pobreza y miseria sobre-viven en las áreas marginales de la ciudad a gran escala propiciando condiciones de conurbación. Conurbanización que son aquellas áreas ubicadas inmediatamente después de los límites administrativos de la ciudad y que tienen a confundirse con la misma, pero que formal y normativamente pertenece a otro municipio; son áreas peri-urbanas que conforman espacios rurales situados en la periferia de una ciudad y sus alrededores. Valladares Vielman anota que estos espacios son objeto de profundas transformaciones funcionales, demográficas, sociales y tam-bién políticas. Con la urbanización viene una creciente carencia de viviendas, equipamien-tos y servicios de uso colectivo, un incre-mento del precio y agotamiento de la tierra urbana, la disparidad entre el número de habitantes y empleo ofrecido, etc. Esto con-duce al surgimiento y proliferación de am-plias zonas de tugurios y a la citada “infor-malización” de la economía, entre otras problemáticas. En la ciudad de Guatemala, los municipios conurbados, por la forma en que fueron ocupándose en el transcurso del tiempo, son: Chinautla, Mixco, Villa Nueva, San Mi-guel Petapa, Villa Canales, Amatitlán y San Juan y San Pedro Sacatepéquez” (1) . Para la realización del presente estudio se identificaron comunidades de áreas margi-nales de la Ciudad de Guatemala, cuyos ha-bitantes viven en condiciones de pobreza (2)

con difícil y/o limitado acceso a servicios básicos, fuentes de empleo, viviendas preca-rias y problemas de inseguridad, entre otros. De acuerdo a los objetivos del estudio, se establecieron los siguientes criterios para la selección de comunidades:

Áreas de poblaciones consideradas vul-nerables a la inseguridad alimentaria y nutricional.

Comunidades peri urbanas y/o conur-banas con densidad poblacional pro-ducto de la migración interna.

Comunidades con alto porcentaje de población que se desplaza diariamente a la capital para trabajar en actividades formales e informales, calificadas como “ciudades dormitorio”.

Lugares en donde el equipo consultor tuviera contactos con organizaciones locales, instituciones o comités que pudieran acompañar el proceso

Luego de un proceso de discusión de equipo, las comunidades seleccionadas fueron:

Caso urbano de Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez

Lo de Carranza, de Ciudad Quetzal,

Caso urbano de Villa Canales (contemplando dos grupos de trabajo)

Casco urbano, Colonia Santa Isabel II, Villa Nueva

Sector Mario Antonio Díaz, Santa Isabel II, Villa Nueva

Casco urbano de la colonia La Verbena, Zona 7, Ciudad Capital

Sector Las Joyas, La Verbena Zona 7, Ciudad Capital

1.Luis Rafael Valladares Vielman, Informe Proyecto Metropolización. Conurbanización y Dispersión los municipios del departamento de Guatemala (1986-2007) Centro de Estudios Urbanos Regionales, (CEUR), 2008 Pág. 19

2.De acuerdo a Charles Booth la pobreza de subsistencia es la carencia de los requisitos básicos para mantener una exis-

tencia física saludable, es decir, alimento y cobijo suficiente para hacer posible que el cuerpo funcione de forma eficaz.

Citado por Anthony Giddes, Sociología. Editorial Ciencias Sociales, 2000 pág. 352.

Page 8: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

6

Mapa #1: Mapa de las comunidades seleccionadas para el estudio urbano.

Page 9: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

7

ALIANZA CON ORGANIZACIONES

SOCIAS

Se procedió a hacer una lista corta de las organizaciones existentes en las comuni-dades seleccionadas, identificando aquellas que por su trabajo pudiesen colaborar con este estudio. Luego de identificadas, nos comunicamos con personal directivo de las organizaciones, logrando el establecimiento de alianzas a fin de contar con su acompa-ñamiento en el trabajo de campo. En el

cuadro a continuación describe la comunidad y la organización socia de cada lugar: Durante la primera semana de trabajo, se invitó a las personas directivas de las organi-zaciones e instituciones a fin de presentarles los objetivos y acciones previstas en el estudio. Las alianzas se formalizaron a través de cartas oficiales del Director de País de PMA en Guatemala hacia las organi-zaciones socias.

En cada una de las comunidades, las organizaciones socias nos proporcionaron información sobre las instituciones y organi-zaciones locales, contactos con las fuentes calificadas para la realización de entrevistas, identificación de las personas idóneas para la integración y realización de los grupos focales, espacio físico, mobiliario y equipo de proyección para la realización de las activi-dades programadas.

ESTRATEGIA DE ENTRADA A LAS COMU-

NIDADES Y TRABAJO EN EL TERRENO

Atendiendo las recomendaciones del departa-mento de Seguridad y Protección de Naciones Unidas en Guatemala (UNDSS) y las sugerencias de las organizaciones socias, se definió una estrategia para la entrada a las comunidades. La importancia de contar con organizaciones socias en los lugares donde se realizaría el sondeo fue determinante para el cumplimiento del programa de trabajo. Los altos niveles de violencia y criminalidad que se reportan en las áreas seleccionadas para este estudio, así como el control y vigilancia que ejercen las pandillas sobre la población, implica un riesgo considerable cuando personas desconocidas ingresan y realizan reuniones sin el acompañamiento de las organizaciones, comités o líderes locales. Las principales acciones realizadas con las organizaciones socias fueron:

Identificación de las personas a convocar a los grupos focales, de acuerdo con el perfil establecido.

Identificación de las instituciones y organizaciones que están activas en las comunidades de estudio.

Identificación de las personas a cargo de las instituciones y organizaciones locales y establecimiento de contactos a fin de lograr entrevistas.

Calendarización de los grupos focales en cada comunidad y logística para los su realización.

Comunidad Organización Socia

Caso urbano de Ciudad Quetzal

Asociación Integral del Desa-rrollo de Ciudad Quetzal y colonias aledañas -ASIDECQ- Coordinadora Juvenil “Luz y Esperanza”

Lo de Carranza, de Ciudad Quetzal

Caso urbano de Villa Canales

Municipalidad de Villa Cana-

les, Oficina de Desarrollo So-

cial y Esposa del Alcalde

Cooperativa Integral de Vi-

vienda Unidad Canaleña R.L.

Casco urbano, Colo-nia Santa Isabel II

Organización No Guberna-

mental “Familia”

Sector Mario Anto-nio Díaz, Santa Isa-bel II, Villa Nueva

Comité “Mario Antonio Díaz”

Casco urbano de la colonia La Verbena, Zona 7

Centro complementario Padre Ottorino CECPO /Pastoral de Primera Infancia. Sector Las Joyas,

La Verbena Zona 7

Fotografía: WFP/ Nidia Ramírez

Page 10: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

8

Fotografía: WFP/ Nidia Ramírez

Page 11: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

9

ENFOQUE METODOLÓGICO

Para la presente investigación se aplicó una metodología de investigación exploratoria de carácter cualitativa, considerando que la investigación cualitativa brinda información privilegiada para captar la forma en que las personas experimentan, contextualizan y se desarrollan de acuerdo a sus posibilidades y medios de vida. Para este estudio, el enfoque de la investí-gación cualitativa constituye una herramien-ta indispensable para comprender procesos donde se involucran mecanismos de afronta-miento de las poblaciones urbanas vulnera-bles. De esta manera, las respuestas e inter-venciones de los programas de asistencia alimentaria y nutricional podrán ser diseñadas y manejadas en forma adecuada.

DESARROLLO DE PRUEBA PILOTO

Con el fin de probar los instrumentos elaborados, tanto para grupo focal como para las entrevistas a fuentes calificadas, se desa-rrolló un ejercicio “prueba piloto” de aplica-ción en el sector Camposeco de la Zona 16 y en la colonia Santa Marta, Zona 5 de Mixco.

CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDA-

DES URBANAS DONDE SE REALIZÓ EL

SONDEO Y LA PRUEBA PILOTO

Sector Camposeco Zona 16

El Sector Camposeco es uno de los sectores que antiguamente conformaron la Aldea Concepción Las Lomas, Zona 16 de la ciudad capital. Colinda al Norte con la colonia San Gaspar, al Este con la finca San Isidro, al Sur con la colonia La Montaña y al Oeste con el casco de la antigua aldea Concepción Las Lomas. El sector Camposeco está conformado por una sola calle de acceso y una diversidad de callejones en forma perpendicular, que van conformando las diversas áreas. La calle principal finaliza en las laderas del barranco donde pasa el Rio las Vacas, en las laderas hay viviendas precarias con familias numero-sas. Cuando los inviernos han sido fuertes se han reportado deslizamientos y derrumbes cobrando la vida de familias enteras.

La mayoría del sector cuenta con drenajes, energía eléctrica y agua potable en forma regular. No hay escuela pública ni instituto, la población estudiantil de Camposeco regularmente asiste a la escuela e instituto de Concepción Las Lomas. El sector tampoco cuenta con puesto o centro de salud, ni con estación de Policía Nacional Civil. No hay datos oficiales, pero se estima que el índice de delincuencia es relativamente alto. Dentro del mapeo de la Comisaría 13 de la PNC, Camposeco está catalogo como “zona roja”, la mayoría de hechos de violencia suceden en el transporte público, especial-mente contra los pilotos y ayudantes de autobuses cuando se resisten al pago de extorsiones. Los pequeños negocios que se encuentran en el sector pagan extorsiones a pandillas o maras que controlan el lugar, en los últimos dos años, se cuentan dueños y empleados de pequeños negocios asesinados por no cumplir con los extorsionistas.

Las personas de Camposeco se desplazan diariamente para trabajar al centro urbano y a las colonias residenciales cercanas. Según estimaciones de las fuentes calificadas que concedieron entrevistas, un número regular de pobladores trabaja en la economía infor-mal obteniendo sus ingresos diarios, como jardineros, ayudantes de albañiles, albañiles, empleadas domésticas, vendedoras de comi-da en canastos, entro otros. Otro sector poblacional trabaja en empresas como almacenes, supermercados, bancos, etc. Actualmente el centro comercial y habita-cional Cayalá se ha constituido en un espacio laboral para muchas personas de Camposeco y otras colonias cercanas. Colonia Santa Marta zona 5 de Mixco

La colonia Santa Marta fue aprobada por el Consejo Municipal de Mixco 1 de febrero de 1955 y registrada en el expediente No. 50 de la municipalidad de Mixco con la autorización de 951 lotes. Cuenta con una superficie de 561,210 mts² que incluyendo 16,620 mts² de áreas verdes y 7,337.82 mts² de área deportiva. Un número considerable de sus habitantes son migrantes internos, provienes de distintos pueblos indígenas como Kaqchi-queles, K´iches, Mames, k´anjobales, Q{qchis, Tzutujiles, ladino/mestizo y Centro-americanos.

METODOLOGÍA

Page 12: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

10

Las actividades económicas de estas familias están dentro del sector informal como por ejemplo: maquiladores, oficios domésticos, vendedoras de comida, lavandera, vende-doras ambulantes, zapateros y panaderos, entre otros. También se pueden identificar algunas personas que trabajan en el sector formal, sin embargo estas son una minoría. Es evidente que muchas familias no tienen empleos formales, sobre todo los jóvenes. Fuentes calificadas entrevistadas para este estudio comentaron que para algunas fami-lias, contar con una olla de frijol, tortillas, pastas, es suficiente. Las familias basan su dieta en carbohidratos y como uno de los entrevistados señala: “la gente dice necesita llenarse”. Los trabajadores suelen llevar su comida ya que es una forma de ahorrar dinero; comprar comida preparada implica un gasto y se necesita un presupuesto aparte. Información del grupo focal realizado eviden-cia que muchas de las personas de este sector no cuentan con ingresos fijos, “se ha-cen el día, día”, así comen y sobreviven, no con lo que quieren o deben comer, sino lo que pueden comprar. Algunas redes de apoyo comunitario están organizadas a través de las iglesias, muchas evangélicas y una católica, ellos, ante las condiciones socioeconómicas difíciles, solo “se encomiendan a Dios”. La Verbena zona 7 (3) La Verbena es una colonia que se encuentra ubicada en la zona 7 de la Ciudad de Guate-mala, colinda con las colonias Quinta Sama-yoa, Castillo Lara y el barranco que le sepa-ra de la zona 3. Dicho barranco ha sido utili-zado por más de 60 años como vertedero de basura, el mismo se encuentra por encima del río La Barranca, el cual socava constante-mente la superficie del terreno. Se calcula que recibe unas 3,000 toneladas diarias de basura provenientes de la Ciudad de Guate-mala y de 9 municipios. Las condiciones son altamente insalubres para los trabajadores y vecinos ya que existe contaminación de todo tipo. En el área que hoy es la colonia La Verbena durante los años 40 fueron trabajadores del Cementerio de La Verbena los primeros que habitaron los alrededores, luego estos invita-ron a sus amigos y familiares a residir en el sector sin pagar por los derechos correspon-

dientes. Cuando los funcionarios del gobierno se dieron cuenta de lo que estaba ocurriendo, prohibieron el ingreso de materiales de construcción a la finca. La población se incrementó por la ampliación de Aeropuerto Internacional, ya que habitan-tes de la colonia La Aviación (zona 13) fueron trasladados a ese sector. También debido al terremoto de 1976 fueron trasladados a La Verbena los vecinos de la colonia La Ruedita de la zona 3. Fuentes calificadas entrevistadas en La Ver-bena reconocen altos índices de criminalidad y delincuencia, la falta de limpieza en las calles, la violencia en los hogares y la distribución y venta de drogas al menudeo es parte de la cotidianidad.

Directivos de las organizaciones de ayuda comunitaria del lugar, se refirieron a la precariedad en que las personas de esa colonia enfrentan la vida, especialmente quienes viven y sobreviven de los desechos y las personas que a menudo trabajan en “la mina” (4), es común que las familias única-mente hagan dos tiempos de comida, como estrategia de afrontamiento. Corren los horarios de alimentación, por ejemplo: el desayuno a las 10:00am u 11:00am y el al-muerzo a las 4:00pm.

“Para nosotros... cenar es dormir”(5) No es posible conocer los niveles de ingresos de las familias de la Verbena, sectores como Las Joyas, se alimentan de lo que pueden comprar con los pocos ingresos que les da el reciclaje de plásticos, aluminio y algunas ocupaciones de pagos por día trabajado. Señoras entrevistadas que trabajan en la recolección y venta de materiales reciclables de la basura, informaron que en muchas ocasiones se alimentan de comida que en-cuentran entre la basura. Paradójicamente manifestaron considerarse privilegiadas, ya que entre la basura encuentran buena comida: “en la basura encontramos buena comida, a

veces bien empacada, con varias bolsas, como si supieran que nosotros nos la

comemos...”.

3. Alvarado Samayoa, Miguel Ángel. 1997. Centro de Desarrollo Integral de la Familia, La Verbena Zona 7 (Tesis de gra-do previo a obtener el título de Arquitecto), USAC, Guatemala.

4. Las personas de este lugar denominan “La Mina” al lugar donde se forma una especie de hondonada y llega el rio de aguas negras al fondo del barranco donde está el basurero. En esta hondonada trabajan con el agua hasta las rodil-las o más arriba, encuentran muchas cosas que llegan de los desagües, entre ellos cubiertos, pulseras, anillos, ca-denas, aretes, algunas veces de oro, los venden y ese dinero les sirve para enfrentar las crisis.

5. Palabras de una de las señoras participantes en los grupos focales del sector Las Joyas.

Page 13: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

11

El Centro Complementario Padre Ottorino apoya a las familias que hacen esfuerzos para que sus hijos asistan a la escuela del sector, les brindan clases complementarias a los niños y niñas por la mañana o tarde, según sea la jornada en que asisten a la escuela. Durante el tiempo que están en el Centro además reciben un uno o dos tiempos de comida (6) les dan una refacción nutritiva.

“... ustedes no saben las bendiciones del

basurero... mire seño... nosotros fuimos 8 hermanos y mi mamá nos crió a todos de la basura. Yo ahora tengo 3 hijos y también

estoy criándolos igual, sólo que ellos van a la escuela y están acá en el Centro [Centro

Complementario Padre Ottorino] ellos sí van a salir de aquí”.

La usencia total de fuentes de empleo decente y el estigma que persigue a los pobladores del lugar al momento de buscar trabajo formal, limita el acceso a mejores oportunidad y condiciones de vida. Ciudad Quetzal y Lo de Carranza Ciudad Quetzal está registrada administrati-vamente como parte de San Juan Sacatepé-quez. Generalmente se conoce como Ciudad Quetzal al conjunto de colonias, aldeas y caseríos ubicados en la parte sur del muni-cipio de San Juan Sacatepéquez, entre los kilómetros 20 y 26 de la ruta que comunica con el municipio de San Raymundo. Este sector se caracteriza por el crecimiento desordenado y sin control de múltiples proyectos habitacionales y ventas de terrenos a costo relativamente bajo. Según la estimación de la directiva de la Asociacion Integral para el Desarrollo de Ciudad Quetzal (ASIDECQ), el area cuenta ahora con un aproximado de 90,000 habitan-tes, entre indígenas y mestizos. También se encuentran personas centroamericanas. De esta población, más de la mitad se desplaza diariamente a trabajar en la capital y otros sectores. Las personas solo llegan a dormir unas horas a sus casas y vuelven a salir. Las colonias cercanas está formada mayorita-riamente por familias pobres que subsisten empleándose en la industria y el comercio en la capital. Muchos de ellos provienen de diferentes departamentos del país, con escasa escolaridad y subsisten de la economía informal. Poblaciones indígenas (mayas Kaqchiqueles) dependen cada vez más de su integración al mercado en ramas como la construcción y producción de vestuario.

Fuentes calificadas entrevistadas para este estudio, se refirieron a los principales problemas de la comunidad es la inseguridad, falta de fuentes de trabajo, mala calidad educativa y principalmente la falta de agua potable. Respecto a la inseguridad, la información recabada en grupos focales y entrevistas apunta a que los hechos más comunes de violencia se dan en el transporte. Existe una rivalidad entre los transportistas y entre las pandillas que ejercen sobre los pilotos para el pago de las extorsiones. Los negocios loca-les, por pequeños que sean, pagan extorsión “a cambio de seguridad” por parte de las pandillas. Un alto porcentaje de hogares compra el agua a pipas (camiones transportadores de agua)que diariamente llegan a vender, la captan en toneles y botes. Solo algunas familias con cierto nivel económico tienen la posibilidad de tener depósito de agua y lo llenan cada semana. Las familias más pobres no pueden pagar los servicios, los vecinos las ayudan pasándoles la luz y a veces regalándoles un bote agua. Esas familias generalmente cocinan sus esca-sos alimentos con sobrantes de madera de muebles viejos y con ramas que recogen en las laderas de los barrancos. Una de las lideresas entrevistadas nos compartió: “hasta con ropa vieja se ve cocinar a esta gente, como no tienen agua, consiguen ropa regalada y la que menos les gusta a veces la queman para cocinar”.

El acceso a la formación escolar y la capaci-tación laboral de la población son escasos. La mayoría de los jóvenes se integran al sector productivo a corta edad, casi siempre con bajos salarios y poca preparación, ayudando a incrementar el círculo vicioso de la pobreza, falta de desarrollo, desarraigo, situaciones de riesgo y violencia social.

Villa Canales

Villa Canales es un municipio del departamento de Guatemala, se encuentra ubicado a 22 kilómetros al sur de la capital. Su cabecera municipal se encuentra a 1,215 metros sobre el nivel de mar, con una extensión territorial de 353km². La elevación del municipio se puede observar en el relieve que va desde 900 metros a 1,760 metros sobre el nivel del mar.

6. La alimentación que les brindan a niños y niñas en el Centro Complementario es nutritiva y balanceada. El Centro cuenta con personal especializado en nutrición y cocina.

Page 14: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

12

Villa Canales, también llamado Pueblo Viejo durante la época colonial, está formada por las comunidades de Santa Inés Petapa y San Miguel Petapa, asentada en la comunidad prehispánica de lengua pocomán. Una de las características de Villa Canales es ser un poblado en proceso de transición, de lo rural a lo urbano. En los alrededores del casco urbano aún se encuentran plantaciones de café, caña y algunas hortalizas. Muchas familias, especialmente las de escasos recur-sos y de menor escolaridad, trabajan en esos lugares como jornaleros. El casco del municipio mantiene una dinámica en el comercio y paso. Es considerado un lugar de distribución de tránsito para diversas rutas de transporte pesado. La población de Villa Canales cuenta en un alto porcentaje, con servicios básicos como electricidad, drenajes y agua potable. Tam-bién cuentan con escuelas, un instituto de educación básica y un centro de salud. Tanto las personas participantes en los grupos focales como las fuentes calificadas entrevistadas, coincidieron que los servicios son deficientes y de mala calidad. Menciona-ron que la corrupción es un factor determi-nante para que las entidades responsables de brindar los servicios básicos y estos no atien-dan adecuadamente a la población, especial-mente en materia de salud y educación. En lo que respecta a problemas de contaminación, Villa Canales tiene particu-lares condiciones, ya que por ser una pobla-ción a la orilla del Lago de Amatitlán, los niveles de contaminación son altos. En Villa Canales confluyen cuatro ríos (7) que traen los desagües de la ciudad y otros municipios, sumados a ello, los desagües propios de Villa canales se unen al torrente contaminante. En la rivera, pasa la línea del tren ahora en desuso, en ese lugar, desde hace ya varias décadas se han asentado familias que pre-sentan altos niveles de pobreza. En “La línea”, las viviendas son tipo covachas ajus-tadas con plásticos y pedazos de madera, allí habitan familias numerosas que trabajan en las fincas de café y caña cuando es temporada de cosecha y zafra. Muchos de esos niños no asisten a la escuela, abundan las enfermedades de la piel y se ven casos de niños con discapacidades. También en esos sectores es muy común ver en los adultos el problema del alcoholismo, mayoritariamente en los hombres.

Aunque La Línea es el sector clasificado como el más pobre del municipio, no es el único. En las aldeas cercanas al casco urbano se encuentran sectores con altos niveles de pobreza. Las familias de esos sectores se desplazan al casco urbano diariamente para realizar trabajos por hora o día. Las mujeres trabajan en lavados (de ropa), dependientes de ventas de comida callejera (shucos, ventas de canastos) y también en la búsqueda de desechos para reciclaje a las orillas del río. Los hombres cargan bultos en el mercado y buscan cada día alguna ocupa-ción que les proporcione un ingreso. Los niños trabajan como lustradores de zapatos en los lugares de mucho tránsito. En Villa Canales, fuentes calificadas entrevistadas reconocieron que se da la prostitución infantil como un medio de substiencia de algunas familias. En lo que respecta a la inseguridad, los problemas que enfrenta la comunidad son las extorsiones a negocios y conductores de transporte. Ante las extorsiones en esta co-munidad, se manifiesta una alternativa de “tiendas a puerta cerrada”. Las tiendas a puerta cerrada, son tiendas pequeñas que se mantienen con las puertas cerradas, cuando alguien necesita comprar, toca y entra para que le despachen. Esta práctica es novedosa y se da únicamente entre vecinos que se conocen y tienen confianza. Santa Isabel II, Villa Nueva. Santa Isabel II, está ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, a 18.5 km del centro histórico. Se fundó el 22 de mayo de 1995 y la integran los asentamientos de Emmanuel I y II, Anexo Santa Isabel II, asentamiento Campero, los sectores del 18 al 24 y el asentamiento Mario Antonio Díaz. En la actualidad se estima que la población oscila entre las 50,000 y 55,000 personas (8).

La ubicación geográfica de la colonia Santa Isabel II la hace altamente vulnerable a des-lizamientos y derrumbes, especialmente en los asentamientos aledaños. Aunque la colo-nia tiene servicios básicos, los mismos no son suficientes y regulares. Las áreas verdes y/o deportivas están deterioradas y sin mante-nimiento.

7. Platanitos, Morancito, Pínula y Villa Lobos, todos contaminados y van a desembocar al Lago de Amatitlán. 8. Estimado por el líder comunitario y fundador de la Colonia Lic. Fabio Mazariegos, en la entrevista como “fuente califi-

cada”.

Page 15: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

13

Las comunidades que integran Santa Isabel se caracterizan por el espacio reducido de sus viviendas. Pocas calles principales y muchos callejones es lo común en todo el sector. Al-gunas construcciones son de block y lamina sin ambientes divididos a lo interno. También se ven casas de varios niveles, de block y terraza, especialmente donde hay comercios. Los medios de vida de la comunidad se basan en la economía informal y prestación de servicios y mano de obra en empresas de manufactura. Información recabada para este estudio muestra que un porcentaje de la población trabaja en las industrias químicas-farmacéuticas cercanas, la planta de gas pro-pano, maquilas, centros comerciales cerca-nos y negocios de ventas de materiales de construcción. Fuentes calificadas entrevistadas dijeron que la economía informal es por lo general, la forma de sobrevivencia de la mayoría de familias que ahí habitan. En lo que respecta al sector Mario Antonio Díaz, está conformado por familias y perso-nas que migraron desde las regiones del occidente del país de los departamentos de Quiché, Huehuetenango, Chimaltenango y Alta Verapaz, donde el conflicto armado Interno tuvo mayores repercusiones para la población. Esta experiencia de desplazamiento unió fuertemente a los grupos desplazados y facili-tó su organización, se sabe que temporal-mente vivieron en Nimajuyú (ubicado en la zona 21 de la capital). Acompañadas del Consejo Nacional de Desplazados de Guate-mala (CONDEG), ocuparon el lugar y se man-tuvieron en resistencia (9). Particularmente en este sector de Santa Isabel, se identifican redes sociales de protección activas y fuertes, como también un porcentaje alto de hogares de madres solas y familias extendidas. Tuvimos informa-ción que hay personas monolingües [de origen maya], principalmente mujeres mayo-res. Es precisamente entre estas personas que se evidenció un alto nivel de apoyo mutuo y colaboración con las familias más necesitadas. En las entrevistas realizadas, resaltó el esfuerzo de las familias para que niñas, niños y jóvenes estudien. La construcción y habili-tación de la escuela y el instituto fue por ges-tiones del Comité de ese sector. Hijos jóve-nes de familias de este sector, con mucho

esfuerzo, se han graduado de la Universidad de San Carlos y otros aún son estudiantes. Existe un estigma en la comunidad Santa Isabel II, esto debido al alto índice de violencia e inseguridad por la delincuencia y extorsión, por estructuras internas dentro de la comunidad.

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS

(GRUPOS FOCALES Y ENTREVISTAS)

La Consultoría trabajó en la puesta en común del proyecto de investigación, y en la definición de la metodología a aplicar para la construcción de los instrumentos de recolec-ción de información, como lo son: la guía de preguntas para la realización de los grupos focales y la guía de preguntas para la realización de entrevistas a fuentes califi-cadas. Con el instrumento elaborado, se procedió a la calendarización y realización de los grupos focales y las entrevistas a fuentes calificadas. Estos documentos se pueden consultar en el Anexo 1 de este documento.

9. Por el acuerdo establecido con el Banco Nacional de la Vivienda –BANVI- quien se comprometió a tener reubicadas a las familias en el proyecto Santa Isabel II para el 15 de diciembre de 1994, los terrenos serían dados en venta.

Page 16: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

14

Fotografía: WFP/ Nidia Ramírez

Page 17: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

15

GRUPOS FOCALES

A continuación un listado de los grupos focales realizados.

Grupo focal Sector Camposeco Zona 16, fue un ejercicio de prueba, se realizó el 25 de octubre de 2016 con la participaron de 6 personas.

Grupo focal Colonia Santa Marta, ejercicio de prueba de instrumentos, se realizó el 26 de octubre de 2016, con la participación de 11 personas.

Grupo focal Lo De Carranza, Ciudad Quetzal, realizado el 4 de noviembre de 2016, con la participación de 15 perso-nas.

Grupo focal Ciudad Quetzal, realizado el 4 de noviembre de 2016, con la participa-ción de 11 personas.

Grupo focal Casco de la Verbena, realiza-do el 7 de noviembre de 2016, con la participación de 13 personas.

Grupo focal Las Joyas, La Verbena, realizado el 9 de noviembre de 2016, con la participación de 10 personas.

Grupo focal Caso Santa Isabel II, realizado el 12 y 16 de noviembre de 2016, con la participación de un total de 25personas en los dos grupos.

Grupo focal Sector Mario Antonio Díaz, Santa Isabel II, realizado el 16, noviembre de 2016, con la participación de 29 personas en los dos grupos.

Grupo focal 1, Villa Canales realizado el 15 de noviembre de 2016, con la participación de 8 personas.

Grupo focal 2, Villa Canales realizado el 15 noviembre de 2016, con la participa-ción de 8 personas

La sistematización de la información recaba-da en los grupos focales se encuentra en el Anexo 2 de este informe.

ENTREVISTAS A FUENTES CALIFICADAS

Entrevistas: acciones preparatorias, método-logía y resultados: Como estrategia de reducción de riesgo en el proceso de realización de las entrevistas a fuentes calificadas, se procedió a realizar citas con las personas identificadas, fuera de las comunidades, en restaurantes y/o oficinas donde laboran las personas. En ese sentido, fue a través de llamadas telefónicas y citas específicas como se lograron las entrevistas. En total, se realizaron 53 fuentes calificadas de las comunidades objeto de estudio.

RESULTADOS

Comunidad No. Fuente calificada Cargo u ocupación

Sector Campo-

seco Zona 16

1 Lesbia Sarceño Jimenez Comerciante local (tienda)

2 Elizabeth Alvarado Colaboradora del Comité Único de Barrio

3 Darwin Miranda Pérez Comerciante de carne

4 María del Carmen Fajardo Lideresa

5 Angelina Sarceño Jiménez

Integrante grupo de apoyo de la Iglesia

Santa Marta

Zona 5 de Mix-

co

6 Wendy Contreras Lideresa Religiosa

7 Corina Esqueque Líder comunitaria

8 Julia Cecilia Marroquin Vendedora

9 Edgar Eduardo Caracún Consejero Religioso

10 Norberta Ramos Líder comunitaria

Page 18: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

16

Comunidad No. Fuente calificada Cargo u ocupación

Ciudad Quet-

zal y Lo de

Carranza

11 René Guzman Quiñonez ASIDECQ

12 Laura de Tahuite Ex- alcaldesa de la alcaldía auxiliar

13 Eleodora Santos Iguardia Asociación pro municipio Ciudad quetzal

14 Marta Medina Cooperativa Integral de Servicios Especiales

el Esfuerzo

15 Pedro Chajón Coordinadora de jóvenes Luz y Esperanza

16 José Toc Líder comunitario/dueño de tienda

17 Vilma del Carmen Cifuentes Comadrona titulada del MSPAS

18 Johana Aguilar EPRODEP (Estudio de Esfuerzos Populares)

19 Lorena Magalí Blanco Asociación Integral

20 Margarita del Rosario Jocop SOSEP

21 Braulio Choc/ Casa de la Cultura Ciudad Quetzal

22 Nora Escobar Centro de Salud Ciudad Quetzal

La Verbena

Casco Urbano

y Las Joyas

23 Alberto Antoniotti Asociación de Vecinos /CONRED

24 Patricia Gaitán Pastoral de Primera Infancia

25 Marta Martínez Representantes del programa Integrado

26 Ramona Lorenza Güicoy Vendedora en Mercado

27 Carolina García Mercy Corps- Programa Convivimos

28 Beppino Creaza Iglesia Católica

29 Milena Barrera CUB

30 Thelma Yoque Escuela María Luisa Aragón J.V.

31 Rosa Molina Urizar y Dra. Mirna Tellez

Centro de Salud col. Centro América

Santa Isabel

II. Villa Nueva

32 Roberto Carlos Rodríguez

ONG- Familia/representante de Jóvenes

33 Mariana Hernández López Lideresa comunitaria

34 Josefina Maribel Morales Toj Comité Mario Antonio Díaz

35 Karla Canté Representante de Escuelas Seguras

36 Teresa de León Muxtay Comité de Huérfanos

37 Lic. Fabio Mazariegos Líder fundador de la colonia

38 Juana Faustina Us Comerciante local (comida preparada

“canastos”)

39 Julia Hermitana Ixchop Vendedora del mercado local

40 Dr. Edgar Ramón Alvarado

Méndez

Médico clínica Municipal (4 meses de trabajar

en CECOMSAL)

41 Claudia Hernández Enfermera clínica municipal y vecina de la

colonia

Page 19: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

17

La sistematización de los resultados de las entrevistas está disponibles en el Anexo 3, de este informe.

PROCESO DE DISEÑO DEL

INSTRUMENTO

El diseño de la boleta de hogar, fue precedido por varias sesiones de discusión de resultados. En aras de contar con la informa-ción completa, se realizó un condensado de los resultados de grupos focales y entrevistas realizadas. En las sesiones de discusión estuvieron presentes, el Jefe de la Oficina VAM Regio-nal, el oficial enlace VAM-PMA Guatemala y la coordinación de la Consultoría. Los principales elementos discutidos fueron los hallazgos relacionados a los sistemas de medios de vida urbanos, las estrategias de afrontamiento y el consumo de alimentos. De igual forma, se identificaron elementos positivos, como por ejemplo lo activas que son las redes culturales de protección social, se pudo comprobar en la totalidad de las comunidades donde se realizó el sondeo, incluyendo donde se hicieron las pruebas piloto. Finalmente se valoraron elementos como la disponibilidad de alimento (mercado), la producción de alimentos y las fuentes de empleo, ligado a este último tema, el estigma que persiste sobre las personas que viven en áreas marginales peri-urbanas, al momento de aplicar a empleos formales.

El resultado de estas sesiones de trabajo es la versión borrador 1 de la boleta de hogares,

que a continuación se incluye:

Comunidad No. Fuente calificada Cargo u ocupación

Villa Canales 42 Evelyn Noemí Figueroa Jefa de Desarrollo social de la Municipalidad de V.C.

43 Manuel de Jesús Canel Gómez Líder comunitario

44 Carla Cruz González Coordinadora Proyecto AMSI Un mundo de amor (educación a niños especiales)

45 César Castellanos Hernández Concejal de cooperativa

46 Julio César Chávez Ochoa Miembro comisión de Vigilancia

47 Esvin Amílcar Quel Solís Cooperativista

48 Laura Cecilia Hernández Pedagoga Proyecto AMSI Un mundo de amor

49 Marta Lidia Aredondo Comerciante y Asociada cooperativa

50 Daniel Marroquín Constructor y líder comunitario

51 Cony Magaly Ávila Cruz Maestra de educación primaria

52 Gerson Abimael Alvarado Bau-tista

Líder juvenil

53 Luis Quiñonez Gerente de Cooperativa Villa Canales

Page 20: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

.

BOLETA NÚMERO (a llenar en la oficina)

Fecha de la Encuesta (dd/mm/año)

___/___/2017

SECCION I: IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR

P1.1 Dirección P1.2 Departamento

P1.3 Municipio

P1.4 Coordenadas X:________Y:________ Altitud____

P1.5 ID del Encuestador:

P1.6 ID de la persona encuestada

P1.7 ¿Es usted mayor de edad? Si la respuesta es NO, terminar la en-cuesta y agradecer al entrevistado. Si la respuesta es SI, proseguir a la P1.8 1= Si 2= No

P1.8 ¿Es usted jefe(a) de su hogar? Si la respuesta es NO, terminar la encuesta y agradecer al entrevistado. Si la respuesta es SI, proseguir a la P1.9

1= Si 2= No

P1.9 ¿Está usted de acuerdo con que realicemos la presente entre-vista? Si la respuesta es NO, terminar la encuesta y agradecer al entrevis-tado. Si la respuesta es SI, proseguir a la P1.10

1= Si 2= No

P1.10 ¿Podemos contactarle a futuro por teléfono? Si la respuesta es SI pasar a la Pregunta P1.11. Si la Respuesta es NO pasar a la pregunta 2.1 1= Si 2= No

P1.11 Número de teléfono: P1.12 El teléfono es: 1=celular propio, 2= celular de algún familiar o amigo, 3= teléfono de casa propia, 4=teléfono de casa de familiar o amigo 5= Otro_____________

SECCION II: IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO DE HOGAR

P2.1 ¿Actualmente cuántas personas viven en su vivienda?

Borrador #1 de Boleta de Hogar

Page 21: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

19

P2

.2 ¿

Cu

án

tas p

erson

as s

on

de l

as s

igu

ien

tes e

dad

es e

n s

u h

og

ar?

GR

UP

OS

DE

ED

AD

T

ota

l M

uje

res

Ho

m-

bres

P2

.3

¿S

ab

en

leer y

escrib

ir?

P2

.4

¿M

ayo

r

grad

o /

niv

el es-

co

lar a

l-

can

zad

o?

P2

.5

¿C

uán

to

s c

on

tri-

bu

yen

co

n d

i-

nero a

l

ho

gar?

P2

.6 T

ipo

de t

rab

ajo

(ver

lista

abajo

)

P2

.7 ¿

Pre

para

los a

lim

en

tos

en

el h

og

ar?

1=

1 v

ez a

l d

ía,

2=

2 v

eces a

l

día

, 3

=3

vece

s

al

día

o m

as

1.

Menos d

e 6

meses

2. D

e 7

a 24 m

eses

3. D

e 2

a 5

años

4. D

e 6

a 1

7 a

ños

5. D

e 1

8 a

60 a

ños

6.

Mayore

s d

e 6

0 a

ños

Ocu

pacio

nes:

P2

.8 ¿

Su

viv

ien

da a

ctu

al

es p

ro-

pia

, alq

uil

ad

a o

presta

da?

1=

Pro

pia

2=

Rento

/ A

lquilo

3=

Pre

sta

da p

or

alg

ún fam

i-

liar

o a

mig

o (

sin

pago d

e

renta

)

P2

.8 T

ipo d

e v

ivie

nd

a a

ctu

al:

1=

asenta

mie

nto

2=

unid

ad fam

ilia

r

3=

casa c

om

part

ida

4=

apart

am

ento

com

part

ido

5=

cuart

o c

on s

erv

icio

s

6=

apart

am

ento

com

ple

to

7=

casa c

om

ple

ta

8=

lugar

de m

últip

les h

abitacio

nes

9=

multifam

ilia

r con s

erv

icio

s c

om

par-

tidos

10=

multifam

ilia

r con s

erv

icio

s s

epara

-

dos

11=

terr

eno

12=

Otr

o:_

________________

P2

.10

Tip

o d

e s

an

itario

en

su

viv

ien

da a

ctu

al:

1=

letr

ina

2=

letr

ina c

om

part

ida p

or

varias f

am

ilia

s

3=

inodoro

4=

inodoro

com

part

ido p

or

varias f

a-

milia

s

5=

Otr

o:_

_______________

P2

.11

¿C

uán

do a

lgu

ien

de s

u

fam

ilia

está

en

sq

ued

a d

e t

ra-

bajo

, ti

en

e q

ue d

ar o

tra d

irec-

ció

n p

ara e

vit

ar s

er d

iscrim

ina-

do?

1=

Si

2=

No

Page 22: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

20

SEC

CIÓ

N I

II:

EN

ER

GÍA

PA

RA

PR

EP

AR

AC

N D

E A

LIM

EN

TO

S

P 3

.1 ¿

Torte

an

en

su

ho

gar? S

i la

resp

uesta

es N

O,

pasar a

la p

reg

un

ta P

3.3

. S

i la

resp

uesta

es S

I c

on

tin

uar c

on

P3

.2

1

1=

Si 2

= N

o

P 3

.2 ¿

Cóm

o t

orte

an

en

su

hog

ar?

1=

Con g

as

2=

Con leña

3=

Con c

om

al de b

arr

o

4=

Con p

lancha d

e m

eta

l 5=

Otr

o _

___________

P 3

.3 ¿

Cóm

o c

ocin

an

en

su

hog

ar?

1=

en e

l suelo

2=

en p

oyo

3=

en e

stu

fa

4=

Otr

o_____________

P3

.4 ¿

nd

e e

stá

ub

icad

a s

u c

ocin

a?

1=

Dentr

o d

e la c

asa

2=

Fuera

de la c

asa e

n e

l patio

3=

Fuera

de la c

asa e

n la c

alle

P3

.5 ¿

Qu

é c

om

bu

sti

ble

uti

lizan

?

(si

la r

esp

uesta

es d

ifere

nte

de 1

, p

asar a

P3

.6.

Si

es=

1,

pasar a

P3

.10

)

1=

gas p

ropano e

xclu

siv

o

2=

gas p

ropano c

om

bin

ado

3=

quero

sene

4=

carb

ón

5=

leños

6=

ram

as

7=

resid

uos (

vegeta

les, plá

sticos, ro

pa v

ieja

, papele

s

otr

os)

P3

.6 ¿

Uti

liza u

n s

eg

un

do t

ipo d

e

com

bu

sti

ble

?

(si

la r

esp

uesta

es N

O,

pasar a

P3

.10

)

1=

Si 2

= N

o

P3

.7 S

eg

un

do t

ipo d

e c

om

bu

sti

ble

: 1=

quero

sene

2=

carb

ón

3=

leños

4=

ram

as

5=

resid

uos (

vegeta

les, plá

sticos, ro

pa v

ieja

, papele

s

otr

os)

P3

.8

¿U

tili

za u

n t

ercer t

ipo d

e

com

bu

sti

ble

?

(si

la r

esp

uesta

es N

O,

pasar a

P3

.10

)

1=

Si 2

= N

o

P3

.9.

Tercer t

ipo d

e c

om

bu

sti

ble

1=

quero

sene

2=

carb

ón

3=

leños

4=

ram

as

5=

resid

uos (

vegeta

les, plá

sticos, ro

pa v

ieja

, papele

s

otr

os)

P3

.10

¿Tie

ne r

efr

igerad

ora e

n c

asa?

= S

i 2

= N

o

SEC

CIÓ

N I

V:

OR

GA

NIZ

AC

N S

OC

IA

L

P4

.1 ¿

A q

ué o

rg

an

izacio

nes a

cti

vas p

erte

nece

alg

ún

mie

mb

ro d

e s

u h

og

ar? M

arq

ue c

on

un

a X

to

das las q

ue a

pli

qu

en

1=

Cocode /

CU

B

2=

Com

ité d

e a

gua

3=

Com

ité d

e v

ivie

nda

4=

Com

ité d

e m

uje

res

5=

Org

aniz

acio

nes juveniles

6=

Org

aniz

acio

nes e

stu

dia

ntile

s

7=

Org

aniz

acio

nes a

rtís

ticas

8=

Herm

andades

9=

Otr

o _

__________

10=

A n

inguna

SEC

CIÓ

N V

: S

EG

UR

ID

AD

P5

.1 ¿

Tie

ne p

ro

ble

mas d

e s

eg

urid

ad

qu

e l

e p

reocu

pen

? S

i la

resp

uesta

es S

I,

pase a

la p

reg

un

ta P

5.2

. S

i la

res-

pu

esta

es N

O,

pase a

la p

reg

un

ta P

6.1

1=

Si 2

= N

o

P5

.2 ¿

Qu

é p

ro

ble

mas d

e s

eg

urid

ad

le p

reocu

-p

an

? (

No

lea la lis

ta,

esp

ere a

qu

e e

l en

cu

esta

do

res-

po

nd

a.

Marq

ue c

on

un

a X

la

s q

ue a

pliq

uen

, h

asta

un

m

áxim

o d

e t

res)

1=

lucha d

e m

ara

s

2=

mara

s locale

s

3=

secuestr

os

4=

asaltos y

robos

5=

exto

rcio

nes a

negocio

s y

fam

i-lias

6=

menudeo d

e d

rogas

7=

Otr

os________________

P5

.3 ¿

La v

iole

ncia

afe

cta

la c

om

pra d

e l

os a

lim

en

tos e

n e

l vecin

dario

?

1=

Si

2=

No

Page 23: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

21

P 5

.4 L

a v

iole

ncia

afe

cta

la f

orm

a d

e g

an

ar d

inero p

ara l

a c

om

pra d

e a

lim

en

tos?

1=

Si

2=

No

(S

i la

resp

uesta

fu

e S

I e

n P

5.4

o P

5.5

)

P5

.5 ¿

Qu

é h

ace l

a g

en

te p

ara p

od

er c

on

seg

uir

ali

men

tos e

n c

aso d

e v

iole

ncia

?

1=

sale

n a

com

pra

rlos f

uera

de la c

om

unid

ad

2=

com

pra

n v

arios d

ías fuera

de la c

om

unid

ad

3=

com

pra

n v

arios d

ías e

n la c

om

unid

ad

4=

arr

iesgars

e a

la m

ano d

e D

ios

5=

se p

agan las e

xto

rcio

nes p

ara

poder

tener

un p

oco d

e

libert

ad

6=

le p

edía

n a

los fam

ilia

res q

ue t

raig

an c

osas d

espués d

e

trabaja

r 7=

com

pra

n a

fuera

por

poquitos y

se la lle

van e

n b

ols

as

com

unes (

no d

e s

uperm

erc

ado=

8=

Otr

os___________

SEC

CIÓ

N V

I:

CO

NS

UM

O D

E A

LIM

EN

TO

S

P6

.1 ¿

Norm

alm

en

te,

cu

an

tos t

iem

pos d

e c

om

ida s

e h

acen

en

su

hog

ar?

P6

.2 ¿

Los m

iem

bros d

e s

u h

og

ar u

su

alm

en

te c

om

en

tod

os e

n l

a c

asa o

alg

un

os c

om

en

sie

mp

re

afu

era?

1=

Junto

s

2=

Separa

dos

P6

.3 ¿

En

su

ho

gar,

cu

an

tas p

erson

as c

om

en

no

rm

alm

en

te f

uera? V

ali

dar

co

n p

reg

un

ta P

2.1

– e

l n

úm

ero

de m

iem

bros d

e la P

6.3

no

pu

ed

e s

er m

ayo

r q

ue l

a P

2.1

. S

i resp

on

de 0

, p

ase a

la P

6.9

P6

.4 ¿

De l

as p

erson

as q

ue c

om

en

fu

era,

cu

an

tas lle

van

com

ida p

rep

arad

a e

n l

a c

asa? V

ali

dar c

on

pre

gu

nta

P2

.1 y

P6

.3 –

el n

úm

ero

de m

iem

bro

s d

e l

a P

6.4

no

pu

ed

e s

er m

ayo

r q

ue l

a P

2.1

y P

6.3

.

P6

.5 ¿

De l

as p

erson

as q

ue c

om

en

fu

era,

cu

an

tas c

om

pran

la c

om

ida e

n l

a c

all

e? V

alid

ar c

on

pre

gu

nta

P2

.1 y

P6

.3 –

el n

úm

ero

de

mie

mb

ros d

e la P

6.4

no p

ued

e s

er m

ayo

r q

ue la P

2.1

y P

6.3

. La s

um

a d

e P

6.4

Y P

6.5

deb

e s

er ig

ual al n

úm

ero

de la P

6.3

.

P6

.6 ¿

Co

noce u

ste

d l

o q

ue n

orm

alm

en

te c

om

pran

? (

si

la r

esp

uesta

es n

eg

ati

va,

pasar n

o d

eb

erá

hacer l

a p

reg

un

ta 6

.12

de a

bajo

)

1=

Si

2=

No

P6

.7 ¿

Los q

ue c

om

en

fu

era,

tien

en

presu

pu

esto

fij

o p

ara c

om

prar l

a c

om

ida q

ue c

om

e f

uera d

e c

a-

sa? S

i resp

on

de S

I,

pase a

la P

6.8

. S

i resp

on

de N

O,

pase a

la P

6.9

1=

Si

2=

No

P6

.8 E

se

presu

pu

esto

es m

en

su

al

qu

incen

al,

s

em

an

al

o D

iario

¿

Cu

án

to e

s?

Q

.

Page 24: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

22

P6

.9 ¿

Cu

án

tos d

ías (

0-7

) d

e l

a s

em

an

a p

asad

a,

los m

iem

bros d

e s

u h

og

ar c

on

su

mie

ron

los s

igu

ien

tes a

lim

en

tos?

(Escrib

a 0

si n

o f

ue c

on

su

mid

o) N

ota

para e

l en

cu

esta

dor:

Dete

rm

ine s

i el con

su

mo f

ue s

ola

men

te e

n p

equ

as c

an

tid

ades.

Asegú

rese d

e r

ecib

ir

esto

s d

eta

lles d

ura

nte

la c

apacitació

n.

G

ru

po

s d

e a

lim

en

tos

Para lo

s q

ue c

om

en

reg

ula

rm

en

te e

n

casa:

P6

.10

N

úm

ero

de

día

s q

ue l

o h

an

co

nsu

mid

o e

n lo

s

últ

imos 6

día

s,

ex-

clu

yen

do

do

min

go

Escrib

ir 0

si n

o f

ue

co

nsu

mid

o e

n lo

s

últ

imos 7

día

s.

No

ap

lica a

lo

s q

ue

llevan

co

mid

a p

re-

parad

a

Para

los

qu

e

llevan

co

mid

a p

rep

arad

a en

casa:

P6

.11

En

lo

s ú

ltim

os

6

día

s,

exclu

yen

do

do

min

go ¿

Alg

un

os d

e

los

mie

mb

ro

s

de

su

h

og

ar

qu

e

lleva

co

-m

ida

prep

arad

a

d

e

casa,

com

alim

en

-to

s

de

esto

s

gru

pos

fuera d

el h

og

ar?

1=

Si

2=

No

Para

los

qu

e

com

-p

ran

com

ida a

fuera:

P6

.12

En

lo

s ú

ltim

os

6

día

s,

exclu

yen

do

do

min

go

¿A

lgu

nos

de lo

s m

iem

bro

s d

e

su

h

og

ar

co

mió

afu

era

alg

un

os

de

los ali

men

tos d

e es-

tos g

ru

po

s?

1=

Si

0=

No

8=

No s

abe

Para t

o-

do

s:

P6

.12

¿C

on

su

mie

ro

n e

n s

u

ho

gar a

l-g

un

o d

e

esto

s g

ru

-p

os d

e a

li-

men

tos e

l d

om

ing

o?

1=

Si

0=

No

Para t

od

os:

P6

.13 ¿A

yer

fue

do

min

go

?

Si la

respuesta

es

NO

: ¿E

n la

s ú

ltim

as

24

hrs c

on

su

mió

alg

un

o

de

los

sig

uie

nte

s

ali-

men

tos?

1=

Si

2=

No

Si

decla

qu

e

hay

ad

ult

os

mayo

res

en

el

ho

gar:

P6

.14

¿A

lgú

n

ad

ult

o

mayo

r en

su

h

og

ar

tien

e

esto

s

ali

men

tos

co

-m

o p

arte

de s

u

die

ta n

orm

al?

1

= S

i

2=

No

1

Cereale

s,

gra

nos,

raíc

es

y

tub

ércu

los:

papa,

plá

tano,

yuca,

nabo,

cam

ote

, arr

oz,

fideos,

pan,

harinas,

tort

illa

s,

ato

les.

Si

mero d

e d

ías d

e f

ila 1

es ig

ual

a 0

Salt

e a

fil

a n

úm

ero 5

.

1.1

Sopas insta

ntá

neas t

ipo R

am

en

1.2

In

cap

arin

a o

bie

nesta

rin

a

2

Leg

um

bre

s,

nu

eces,

y sem

illa

s secas:

frij

ole

s,

lente

jas,

arv

eja

s,

habas,

Pro

tem

ás,

3

Lech

e y otr

os p

rod

ucto

s lá

cte

os:

Leche f

resca

o e

n p

olv

o,

yogurt

, (e

xclu

ir la

mante

quilla

y p

eque-

ñas c

antidades d

e leche p

ara

el té

/ c

afé

)

4

Carn

e,

pescad

o y h

uevo

s:

todas l

as c

arn

es r

o-

jas y

bla

ncas,

inclu

ye p

escado,

salc

hic

has,

chorizos

y longaniz

as (

No c

onta

biliz

ar

si se u

tilizan e

n p

eque-

ñas c

antidades,

por

eje

mplo

un s

olo

huevo u

tilizado

com

o ingre

die

nte

en la s

opa)

Si

mero d

e d

ías d

e f

ila 4

es ig

ual

a 0

Salt

e a

fil

a n

úm

ero 5

.

4.1

C

arn

es fr

escas:

res, pollo/gallin

a, cerdo, chiv

o,

oveja

, conejo

, chom

pip

e/p

avo

4.2

V

íscera

s d

e colo

r rojo

: h

ígado, riñ

ón

, corazón,

y c

arn

e d

e o

tros ó

rganos.

4.3

P

escad

o/M

ari

sco

s:

pescado

fresco,

pescado

enla

tado,

inclu

yendo atú

n en la

ta y/u

otr

os m

aris-

cos (

consum

ido N

O s

ólo

com

o c

ondim

ento

)

4.4

H

uevos (

al m

enos u

no p

or p

ersona a

l día

)

5

Veg

eta

les y

ho

jas:

Espin

aca,

cebolla,

tom

ate

, zanahoria,

apio

, le

chuga, rá

banos,

etc

.

Si

mero d

e d

ías d

e f

ila 5

es ig

ual

a 0

Salt

e a

fil

a n

úm

ero 6

.

Page 25: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

23

P6

.15

¿D

e l

os s

igu

ien

tes a

lim

en

tos,

cu

ale

s c

on

sid

era

uste

d q

ue s

on

com

ida c

hata

rra o

ch

uch

ería

s?

Marq

ue c

on

u

na X

to

das las q

ue a

pli

qu

en

1=

Ric

itos, cebollitas,

cheto

s,

com

ida t

ipo T

ort

rix (

bols

itas)

2=

Aguas g

aseosas

3=

Hot

Dog (

Shuco)

4=

Piz

za

5=

Papas frita

s

6=

Pollo fri

to

7=

Ham

burg

uesas

8=

Chic

harr

ines

9=

Pla

tan

inas

y p

apal

inas

P6

.16

¿D

e l

os s

igu

ien

tes p

rod

ucto

s,

con

qu

é f

recu

en

cia

lo

s h

a c

om

prad

o e

n l

as ú

ltim

as d

os s

em

an

a?

1=

Tort

illa

s o

pan

2=

Frijo

l

3=

Arr

oz

4=

Aceite-m

arg

ari

na

5=

Azúcar

6=

Ato

les p

ara

pre

para

r

7=

Huevos

8=

Salc

hic

has/c

hori

zo/l

onganiz

a

9=

Car

ne

de

po

llo

o r

es

dig

o d

e f

recu

en

cia

: 0

= n

i u

na v

ez,

1=

Dia

rio

, 2

= c

ad

a d

os o

tre

s d

ías,

3=

cad

a s

em

an

a,

4=

un

a s

ola

vez e

n d

os s

em

an

as 5

=m

en

su

al

P6

.17

¿E

n c

uán

to a

los n

iños e

n s

u h

og

ar,

cu

án

tas v

eces

en

la ú

ltim

a s

em

an

a c

om

ieron

alg

ún

tip

o d

e c

om

ida c

ha-

tarra?

Escrib

ir 0

-7 e

n n

úm

ero d

e d

ías,

8 s

i n

o s

ab

e.

(S

i h

ay p

erson

as

qu

e n

orm

alm

en

te

com

en

fu

era)

P6

.18

¿Las p

erson

as

qu

e c

om

en

afu

era,

cu

an

tas v

eces e

n l

a

últ

ima s

em

an

a c

o-

mie

ron

alg

ún

tip

o d

e

com

ida c

hata

rra?

Escrib

ir 0

-7 e

n n

ú-

mero d

e d

ías,

8 s

i n

o s

ab

e.

P6

.19

¿Las p

erson

as

qu

e n

o s

ale

n a

trab

a-

jar,

cu

an

tas v

eces e

n

la ú

ltim

a s

em

an

a c

o-

mie

ron

alg

ún

tip

o d

e

com

ida c

hata

rra?

Escrib

ir 0

-7 e

n n

úm

e-

ro d

e d

ías,

8 s

i n

o s

a-

be.

5.1

V

eg

eta

les

an

aran

jad

os (ric

os en vit

am

ina A

):

zanahoria,

chile p

imie

nto

rojo

, cam

ote

, güic

oy, etc

.

5.2

H

ierb

as

de

ho

jas

verd

es:

espin

aca,

acelg

a,

bró

coli, berr

o, etc

.

6

Fru

tas:

banan

o,

man

zan

a,

naran

ja,

agu

acate

, m

angos, etc

.

Si

mero d

e d

ías d

e f

ila 6

es ig

ual

a 0

Salt

e a

fil

a n

úm

ero 7

.

6.1

Fru

tas d

e co

lor

naran

ja (

Fruta

s r

icas e

n v

ita-

min

a A

): m

ango,

papaya, m

eló

n,

dura

zno, guayaba

7

Aceit

e/

Gra

sas/M

an

teq

uilla

: m

ante

ca,

aceit

e

vegeta

l, m

arg

arina,

8

Azú

car

o d

ulc

e:

azú

car,

mie

l, d

ulc

es,

galleta

s,

merm

ela

das,

paste

les,

dulc

es bebid

as azucara

das,

gaseosas, etc

.

9

Co

nd

imen

tos/esp

ecia

s/

beb

idas:

té,

café

, ca-

cao,

sal, a

jo,

especia

s,

polv

o d

e h

orn

ear,

levadura

, sals

a d

e t

om

ate

, etc

.

Page 26: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

24

P7.1 Del total de alimentos consumidos en el hogar en el último mes, (alimentos co-midos en la casa o en lugares de trabajo) qué porcentaje:

a) Es comprado (ingreso familia) b) Es producción propia-reservas c) Es recibido en donaciones/apoyo

Total debe ser

P7.2 ¿En los últimos meses, que porcentaje de lo que la familia ganó se gastó en comprar alimentos para consumir en la casa?

%

SECCION VII: GASTOS DEL HOGAR

SECCION VIII: ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA

P8.1 ¿Durante los últimos 7 días, cuántas veces (en días) el hogar ha reali-zado algunas de estas acciones para contrarrestar la falta de alimentos o dinero para comprar alimentos? Leer uno por uno.

Frecuencia

(en número de días, de 0 a 7)

a. Comer alimentos menos preferidos pero más baratos

b. Pedir alimentos prestados, o contar con la ayuda de amigos y familiares

c. Reducir el número de comidas consumidas al día

d. Reducir el tamaño de las porciones de comida

e. Restringir el consumo de los adultos/madres, para que coman los niños pequeños

f. Enviar a los miembros del hogar a comer a otro lugar

g. Pasó algún días entero sin comer

P8.2 ¿En el último mes, alguien en su hogar se vio en la necesi-dad de hacer alguna de estas actividades debido a que no había suficientes alimentos o dinero para comprar comida?

1= No, porque no enfrente esca-sez de alimentos 2= No, porque vendió los activos en los últimos 12 meses o porque ya recurrió a esta actividad 3= Sí 4= No aplica

a) Reducción de gastos en artículos de consumo, suspensión de pagos (salud, renta, servicios) |__|

b) Búsqueda de ingresos complementarios por trabajitos extras o venta de cositas de la casa |__|

c) Empeño de bienes, hacer préstamos y dejar cosas de la casa en garantía |__|

d) Pedir fiado en tiendas y ventas de comida |__|

e) Búsqueda de apoyo institucional y con autoridades |__|

f) Préstamos para micro negocios extra al trabajo que ya se hace |__|

g) Sembrar hierbas y otros alimentos para comer porque hay crisis |__|

h) Suspender cuotas educativas y los niños dejar de ir a la escuela |__|

i) Venta de activos de su medio de vida o identidad cultural (güipiles, cor-tes), venta de pertenencia mayores (muebles, instrumentos de trabajo, propiedades inmueble, hipotecar casas, venta electrodomésticos, vehícu-los) |__|

j) Endeudamiento para poder comer o cubrir pagos atrasados |__|

k) Poner a trabajar a los niños y niñas que no estaban trabajando o que esta-ban estudiando |__|

l) Recurrir a la caridad pública (pedir dinero, comida, sobras de comida…) |__|

m) Llegar a depender sólo de lo que pueda producir o conseguir un niño o niña |__|

Page 27: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

25

Page 28: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

26

ANEXOS

Por favor presionar aquí para tener acceso a los siguientes anexos.

Anexo 1: Instrumentos de recolección de información para estudio cualitativo

Anexo 2: Sistematización de Grupos Focales

Anexo 3: Sistematización de Entrevistas a fuentes calificadas

Si tiene un dispositivo móvil, por favor usar el siguiente QR Code:

Page 29: SEGURIDAD ALIMENTARIA URBANA...la seguridad alimentaria de las poblaciones urbanas y periurbanas. El calendario de trabajo para esta etapa se elaboró contemp-lando tres meses, de

.

Para mayor información contactar a:

Byron Ponce-Segura ([email protected])

Asesor Regional de la Unidad de Análisis y

Seguimiento de la Seguridad Alimentaria

Ana Gómez-Sánchez ([email protected])

Oficial de Análisis de la Vulnerabilidad y Cartografía

de la Seguridad Alimentaria (VAM)

Foto

de p

orta

da y

contra

porta

da: W

FP/ N

idia

Ram

írez