Seguridad Corporativa

9
SEGURIDAD CORPORATIVA EL VERDADERO ENFOQUE

description

Artículo publicado en la Revista "Táctica", que trata sobre el nuevo enfoque que se debe dar a la Seguridad Corporativa en nuestro país.

Transcript of Seguridad Corporativa

Page 1: Seguridad Corporativa

SEGURIDAD CORPORATIVA

EL VERDADERO ENFOQUE

Page 2: Seguridad Corporativa

INTRODUCCIÓNEn nuestro país, en los últimos tiempos; se está desarrollando un nuevo e innovador campo referido a la seguridad empresarial: El Concepto de Seguridad Corporativa.Recientes artículos publicados en la revista Cargo Security de Basc Perú, nos demuestran como este es un aspecto que se está empezando a observar y, por lo tanto, a gestionar de forma diferente a lo que se ha estado haciendo en los últimos años. Temas como Business Resilience, Cadena de Valor, Ventaja Competitiva, Cultura Corporativa, entre otros; son utilizados de manera cada vez más creciente entre los ejecutivos y entre las diferentes organizaciones y corporaciones.Pero todo este nuevo impulso se está dando de manera fragmentada y poco integrada, es decir; aún no se toma en su verdadera importancia, magnitud y significado, pues seguimos observando que muchas entidades y empresas siguen visualizando a la seguridad más como un gasto, un simple proceso de control de daños o en el más común de los casos, como algo que es únicamente responsabilidad de la empresa de vigilancia contratada para tal fin.

Page 3: Seguridad Corporativa

ANTECEDENTESPara que este novedoso enfoque pueda ser de utilidad y de aplicación práctica es necesario realizar un paralelo con lo sucedido en nuestra realidad a fines de la década de los 80´s, cuando se empezó a propugnar que el marketing era una actividad que no solo debía estar circunscrita a esa área específica dentro de la empresa, sino que debía ser asumida por cada uno de los integrantes de la misma, sin importar en qué división, área o departamento desarrollaran sus actividades.De igual manera, la seguridad corporativa requiere del esfuerzo y dedicación de todos los integrantes de la corporación, independientemente de su área, especialidad o jerarquía. Pero, paso previo e indispensable para que el sistema funcione y sea de utilidad, es que se tenga claro el papel de la seguridad al interior y exterior de la organización y sobre todo, las funciones, obligaciones y atribuciones del “Gestor de Seguridad” de la corporación.

Page 4: Seguridad Corporativa

ANTECEDENTESPara ello citaremos un extracto del libro “El Ejecutivo Eficaz” de Peter Drucker:En una entrevista periodística mantenida con un joven capitán de infantería norteamericano en la jungla de Vietnam el reportero le preguntó ¿Cómo puede usted mantener su autoridad en una situación de combate que es tan confusa?, el joven oficial respondió: “Aquí no soy más que la persona responsable. Si estos hombres no saben qué hacer cuando caen sobre el enemigo en la jungla, yo me encuentro demasiado lejos para decírselos. Mi obligación consiste en instruirlos. Su acción depende de situaciones que solo ellos pueden juzgar. La responsabilidad es, siempre, mía, pero las decisiones han de ser tomadas por quien se encuentra en el lugar.” Es decir; tratándose de la seguridad de la organización, cada uno de sus integrantes es un ejecutivo.

Page 5: Seguridad Corporativa

MODELO PROPUESTOPropuesta simple y sencilla pero a la vez completa y muy bien estructurada como la desarrollada por Donald N. Sull en su libro “Reflotando Empresas”:

1. Marco Estratégico: Haga que la seguridad en todos sus aspectos y contenidos sea parte del marco estratégico en el cual se desarrollaran las actividades de la organización. No solo basta definir que se necesita un gerente o director de seguridad corporativa, o Chief Security Officer (CSO, por sus siglas en ingles); sino que, además; estos deben de tener una comunicación, interrelación e injerencia directa con los diferentes procesos, áreas y actividades de toda la organización, de acuerdo con un enfoque de manejo holístico de la gestión de riesgos. Esto significa que los criterios de Seguridad deberán estar integrados en los procesos de planificación y toma de decisiones de todas las áreas corporativas, tal y como se trabaja actualmente con los criterios administrativos, financieros, operacionales y de otros tipos.

Page 6: Seguridad Corporativa

MODELO PROPUESTO2. Recursos: Una vez definido el papel estratégico vital del gestor de

seguridad, el paso siguiente consiste en buscar el mejor recurso humano para tal responsabilidad, en este caso específico, los recursos materiales y tecnológicos son considerados importantes, pero el papel del gestor de seguridad es vital no solo por su trascendencia en el adecuado manejo y gestión de los anteriores, sino por su enfoque pro activo y de anticipación. Por ello, en la actualidad, en el proceso de reclutamiento de un gerente de seguridad corporativa, el énfasis deberá estar puesto en las destrezas de negocios y adecuado manejo de las relaciones interpersonales del candidato. Sin estas destrezas, que incluyen destrezas de administración, comunicación, estrategia, colaboración, capacidad de solucionar problemas complejos y habilidades para negociar, un gestor de seguridad no podrá ser exitoso. Por lo que la tendencia actual debería apuntar a reclutar candidatos que puedan contribuir a la corporación desde el punto de vista de negocios más que reclutar expertos en seguridad.

Page 7: Seguridad Corporativa

MODELO PROPUESTO3. Procesos: Hasta el presente las corporaciones han concentrado su

atención en los procesos de seguridad referidos específicamente al área de tecnologías de la información (sistemas e informática), pero en la actualidad el mundo de los negocios está cambiando dramáticamente y de forma vertiginosa, por lo que los procesos ligados a la seguridad corporativa requieren de un enfoque distinto. Los actuales gerentes de seguridad corporativa, que provinieron de las filas militares o policiales, desarrollaron sus programas de seguridad basados en sus experiencias previas, sin ninguna o poca preparación para trabajar en el mundo de los negocios. En éstos, la seguridad corporativa todavía se realiza con una orientación a funciones de sólo proteger y vigilar físicamente los activos de las mismas, centrando toda su atención en el sistema ERM (Enterprise Risk Management), el cual es plasmado en el conocido plan de continuidad del negocio. Este rol limita la seguridad corporativa considerablemente y no le permite aportar más a la corporación.

Page 8: Seguridad Corporativa

MODELO PROPUESTO4. Relaciones: La adecuada gestión del riesgo debe necesariamente

involucrar a todos los ejecutivos que forman parte de la corporación, esto es necesario debido a la percepción real, por parte de los mismos, de que el entorno de negocios es cada vez menos predecible y mucho más complejo. Por esta razón, los diferentes grupos de interés (stakeholders) esperan que la corporación reaccione proactivamente en todos los procesos de gestión del riesgo. Pero este punto no solo se limita a las relaciones entre personas, sino también, a analizar y comprender las diferentes interrelaciones que se generan y producen con la aparición e interconexión entre diferentes tipos de riesgo.

5. Valores: La Cultura Organizacional de la Corporación deberá estar sustentada en firmes valores, que sean aceptados por todos sus integrantes, la atraviesen transversalmente de forma tal que la adopten por igual proveedores y distribuidores y sea claramente percibida por el mercado al cual se dirige.

Page 9: Seguridad Corporativa

CONCLUSIÓNSi prestamos atención a estos simples y sencillos, pero al mismo tiempo,

claros y poderosos conceptos podremos delinear con éxito el programa de seguridad de la corporación y también, tendremos las herramientas adecuadas para seleccionar al gestor de seguridad adecuado y, en el mejor de los casos, asegurar el éxito y la continuidad de la organización.