Seguridad e higiene industrial

27
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Jesika Ramírez Karen Martínez Leidy Yamile Murcia Andrés Bernal Cristian de los Ríos

Transcript of Seguridad e higiene industrial

Page 1: Seguridad e higiene industrial

SEGURIDAD E HIGIENE

INDUSTRIALJesika Ramírez

Karen Martínez

Leidy Yamile Murcia

Andrés Bernal

Cristian de los Ríos

Page 2: Seguridad e higiene industrial

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Es una disciplina que establece normas preventivas con  el fin de evitar Accidentes y Enfermedades Ocupacionales-Profesionales. Mediante técnicas multidisciplinarias que se encargan de identificar el riesgo, determinar su significado, evaluar las medidas correctivas disponibles y la selección de un control óptimo.

Hoy en dia ha evolucionado a una forma mas completa y avanzada de abordaje: HSE, sigla de Health (Salud), Safety (Seguridad), Environment (Medio ambiente).

Page 3: Seguridad e higiene industrial

Es indispensable desarrollar una actitud de auto-cuidado y cuidado hacia los demás.

Proteger las herramientas y los recursos de la empresa.

Minimizar el impacto en el medio ambiente.

Page 4: Seguridad e higiene industrial

¿QUE ES EL S&SO?

Es un programa administrativo de gestión en seguridad  y salud ocupacional (S&SO), que le permite a una organización controlar sus riesgos en estos aspectos y mejorar su desempeño, al establecer políticas, objetivos y procesos específicos para la identificación y evaluación de riesgos y las medidas de control necesarias.

Page 5: Seguridad e higiene industrial

ESTRUCTURA Identificación de peligros Evaluación de riesgos Establecimiento de controles Definición de responsabilidades Capacitación y concientización Monitoreo de resultados, inspecciones y

auditorías Revisiones periódicas del sistema Adecuación de las instalaciones físicas

y de los puestos de trabajo de la Entidad.

Comité de salud ocupacional. Afiliación de la totalidad de los

contratistas a una ARP

Page 6: Seguridad e higiene industrial

ELEMENTOS DE PROTECCION

Los Elementos de Protección Personal tienen como función principal proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una lesión o enfermedad.

Page 7: Seguridad e higiene industrial

ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Page 8: Seguridad e higiene industrial

PARA LA CABEZA

Casco de seguridad: Cuando se exponga a riesgos eléctricos y golpes.

Gorro o cofia: Cuando se exponga a humedad o a bacterias.

Page 9: Seguridad e higiene industrial

PARA LOS OJOS Y LA CARA

Gafas de seguridad: Cuando se exponga a proyección de partículas en oficios como carpintería o talla de madera

Mono-gafas de seguridad: Cuando tenga exposición a salpicaduras de productos químicos o ante la presencia de gases , vapores y humos

Careta de seguridad: Utilícela en trabajos que requieran la protección de la cara completa como el uso de pulidora, sierra circular o cuando se manejen químicos en grandes cantidades.

Careta o gafas para soldadura con filtro ocular: Para protección contra chispas, partículas en proyección y radiaciones del proceso de soldadura.

Page 10: Seguridad e higiene industrial

PARA EL APARATO RESPIRATORIO

Mascarilla desechable: Cuando esté en ambientes donde hay partículas suspendidas en el aire tales como el polvo de algodón o cemento y otras partículas derivadas del pulido de piezas

Respirador purificante (con material filtrante o cartuchos): Cuando en su ambiente tenga gases, vapores, humos y neblinas. Solicite cambio de filtro cuando sienta olores penetrantes de gases y vapores

Respiradores autocontenidos: Cuando exista peligro inminente para la vida por falta de oxigeno, como en la limpieza de tanques o el manejo de emergencias por derrames químicos.

Page 11: Seguridad e higiene industrial

PARA LOS OÍDOS  Pre-moldeados: Permiten ajuste seguro al canal

auditivo Moldeados: Son hechos sobre medida de acuerdo

con la forma de su oído Tipo Copa u Orejeras: Cubren la totalidad de la

oreja.

Page 12: Seguridad e higiene industrial

PARA LA MANOS 

Guantes de plástico desechables: Protegen contra irritantes suaves

Guantes de material de aluminio: Se utilizan para manipular objetos calientes.

Guantes dieléctricos: Aíslan al trabajador de contactos con energías peligrosas.

Guantes resistentes a productos químicos: Protegen las manos contra corrosivos, ácidos, aceites y solventes. Existen de diferentes materiales: PVC, Neopreno, Nitrilo, Butyl, Polivinil.

Page 13: Seguridad e higiene industrial

PARA LOS PIES Botas plásticas: Cuando trabaja

con químicos. Botas de seguridad con

puntera de acero: Cuando manipule cargas y cuando esté en contacto con objetos corto punzantes. 

Zapatos con suela antideslizante: Cuando este expuesto a humedad en actividades de aseo.

Botas de seguridad dieléctricas: Cuando esté cerca de cables o conexiones eléctricas.

Page 14: Seguridad e higiene industrial

PARA TRABAJO EN ALTURASPara realizar trabajos a una altura mayor de 1.8 metros sobre el nivel del piso use arnés de seguridad completo: Casco con barbiquejo Mosquetones y eslingas Línea de vida

Page 15: Seguridad e higiene industrial

HIGIENE

Page 16: Seguridad e higiene industrial

La higiene personal no es sólo acerca de tener el pelo bien peinado y cepillarse los dientes; es importante para la salud y la seguridad de los trabajadores en el sitio de trabajo.

Page 17: Seguridad e higiene industrial

El primer principio de la buena higiene es evitar la exposición por medio de una barrera sobre la piel con el uso de equipos de protección personal como guantes, overoles y botas.

Es importante revisar con frecuencia los PPE para detectar exceso de contaminación, desgaste, roturas, desgarros o agujeros. Los trabajadores deben limpiar, descontaminar los equipos de protección con frecuencia para asegurar que no recolecten ni absorban sustancias irritantes.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL (PPE)

Page 18: Seguridad e higiene industrial

RAMAS DE LA HIGIENE

INDUSTRIALSe pueden distinguir cuatro ramas fundamentales dentro de la Higiene Industrial:

Higiene teórica: Dedicada al estudio de los contaminantes y se relaciona con el hombre, a través de estudios y experimentaciones, con objeto de analizar las relaciones dosis-respuesta y establecer unos estándares de concentración

Page 19: Seguridad e higiene industrial

Higiene de campo: Es la encargada de realizar el estudio de la situación higiénica en el ambiente de trabajo (análisis de puesto de trabajo, detección de contaminantes y tiempo de exposición, medición directa y tomas de muestras, comparación de valores estándares, entre otros). Higiene analítica: Esta rama

estaría muy relacionada con la higiene de campo. Se refiere a técnicas de laboratorio usadas para identificar y medir los contaminantes laborales. La higiene de campo mide e identifica los contaminantes en el lugar de trabajo y la higiene analítica toma muestras en el lugar de trabajo y las analiza en el laboratorio. Estaría indicada, fundamentalmente, en contaminantes químicos.

Page 20: Seguridad e higiene industrial

Higiene operativa: Comprende la elección y recomendación de los métodos de control al implantar para reducir los niveles de concentración hasta valores no perjudiciales para la salud.

Page 21: Seguridad e higiene industrial

MEDICINA PREVENTIVA

Es el conjunto de actividades y acciones que promueve la prevención y control de patologías asociadas con factores de riesgos laborales; ubicando a las personas en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolas en aptitud de producción de trabajo.

Page 22: Seguridad e higiene industrial

ACTIVIDADES1. Exámenes médicos de ingreso

2. Exámenes médicos periódicos.

3. Exámenes médicos de retiro

5. Evaluaciones médicas a posibles casos de enfermedad profesional o enfermedad común agravada por el trabajo.

6. Evaluaciones de puestos de trabajo como requisito para el estudio de la causa de la enfermedad y como alternativa de intervención en casos diagnosticados.

7. Evaluación y concepto de reubicación laboral

8. Vacunación requerida de acuerdo con el riesgo de exposición

Page 23: Seguridad e higiene industrial

9. Prevención y promoción de enfermedad común, para prevenir o disminuir las patologías detectadas en los exámenes periódicos.

10. Investigaciones sobre enfermedades profesionales (cuando estas sean diagnosticadas).

11. Investigaciones sobre enfermedades generales para conocer el perfil epidemiológico de la población trabajadora con el fin de diseñar e implementar medidas de prevención.

12. Actividades deportivas, recreativas y culturales que permitan orientar el uso adecuado del tiempo libre, mantener, mejorar la salud física y mental de los trabajadores .

13. Se trabaja bajo programas de vigilancia epidemiológica para riesgo químico, ergonómico, biológico, cardiovascular, conservación respiratoria, auditivo.

Page 24: Seguridad e higiene industrial

14. Selección de personal acorde con los perfiles de puesto de trabajo.

15. En el proceso de inducción se hace énfasis en el conocimiento del Programa de Salud Ocupacional, los riesgos existentes, las consecuencias sobre la salud, las medidas de seguridad existentes y su participación efectiva en el control de los riesgos.

16. Capacitación en salud ocupacional

Page 25: Seguridad e higiene industrial

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA

ENFERMEDAD PROFESIONAL.

Factores Físicos

-Alimentación.-Actividad física.-Descanso.-Factores biológicos (genéticos).- Enfermedades a nivel fisiológicos.-Higiene corporal.- Cuidado del cuerpo contra factores externos.

Factores Físicos

-Alimentación.-Actividad física.-Descanso.-Factores biológicos (genéticos).- Enfermedades a nivel fisiológicos.-Higiene corporal.- Cuidado del cuerpo contra factores externos.

Factores sociales.

-Relaciones laborales y extra laborales-Costumbres y hábitos particulares-Relaciones de grupo-Políticas educativas sociales y económicas-Organizaciones sindicales y afines-Valores éticos y bioéticas-Condiciones de seguridad general

Factores sociales.

-Relaciones laborales y extra laborales-Costumbres y hábitos particulares-Relaciones de grupo-Políticas educativas sociales y económicas-Organizaciones sindicales y afines-Valores éticos y bioéticas-Condiciones de seguridad general

Factores Mentales

-Enfermedad psíquica-Estado psicológico-Complejo de inferioridad-Falta de seguridad personal-Autoconfianza

Factores Mentales

-Enfermedad psíquica-Estado psicológico-Complejo de inferioridad-Falta de seguridad personal-Autoconfianza

Page 26: Seguridad e higiene industrial
Page 27: Seguridad e higiene industrial

CONTROLES TÉCNICOS Ubicación Las instalaciones que implican el riesgo de colapso estructural,

ruptura, incendio o explosión tendrán que ser ubicadas en sitios geotécnicamente estables.

Zonas de Protección Basado en la naturaleza del peligro potencial (liberación de gases

tóxicos, derrame, etc), las instalaciones requerirán una zona de protección de un tamaño adecuado.

Diseño de la disposición de la Planta Dentro de una instalación que incluye peligros industriales, las

operaciones unitarias tendrán que ser ubicadas de tal manera que las sustancias incompatibles no están cerca las unas de las otras (las sustancias que causarían una reacción al mezclarse, produciendo calor, incendio, gas, explosión o polimerización violenta). Además, las operaciones incompatibles no deben ser situadas cerca las unas de las otras (las operaciones de soldadura no deben estar ubicadas cerca del almacenamiento de los materiales inflamables