Seguridad e Higiene Industrial

36
Seguridad e Higiene Industrial 22/06/22 11:36 p.m.

description

Higiene y seguridad industrial en una linea de producción, conceptos y características.

Transcript of Seguridad e Higiene Industrial

  • 1. 01/05/2013 02:11 p.m.

2. Arce Rojas Lizbeth201221415Cid Gorgonio Irianely201217180Garca Velasco Alonso201215655Orozco Osorio Gabriel Jos201107228Prez Hernndez Anah20121686001/05/2013 02:11 p.m. 3. La higiene y seguridad del trabajocomprenden las normas tcnicas ymedidas sanitarias de tutela o dcualquier otra ndole.01/05/2013 02:11 p.m. 4. *Eliminar o reducir los riesgos delos distintos centros de trabajo. *Lograr, individual ycolectivamente, un ptimo estadosanitario. *Estimular y desarrollar en laspersonas comprendidas en elcampo de la ley, una actitudpositiva .01/05/2013 02:11 p.m. 5. Seguridad de trabajo se entiendela "tcnica no medica deprevencin cuya finalidad secentra en la lucha contra losaccidentes de trabajo, evitando ycontrolando sus consecuencias.01/05/2013 02:11 p.m. 6. Prevencin: acta sobre las causasdesencadenantes del accidente. Proteccin: acta sobre losequipos de trabajo o las personasexpuestas al riesgo para aminorarlas consecuencias del accidente.01/05/2013 02:11 p.m. 7. Es la seguridad que acta sobre lascausas en cuanto que basa suactuacin en fenmenos naturalesque pueden ser conocidoscientfica y experimentalmente.01/05/2013 02:11 p.m. 8. Condicin insegura: comprende el conjunto decircunstancias materiales quepueden originar un accidente.se lesdenomina tambin condicionesmateriales so condiciones inseguras. Acto inseguro: comprende elconjunto de actuaciones humanasque pueden ser origen de un accidente. Tambin se lesdenomina como actos peligrosos opracticas inseguras.01/05/2013 02:11 p.m. 9. Esla funcin pensada y establecidaen una empresa, para despertar,atraer, conservar el inters y elesfuerzo de todos los integrantesde la empresa La seguridad e higiene son parteesenciales de las condiciones detrabajo. Este conocimiento es necesario yaque de esta manera el personalpueda comprender el enfoquetcnico-cientfico para realizar sutrabajo de manera segura.Gestin DeLa SeguridadE Higiene01/05/2013 02:11 p.m. 10. Para las empresas es de suma importancia esto ya que son lasque deben conseguir que se realice con la mxima productividad, yesto no se podra realizar si se sufrieran accidentes o se daaranlas maquina. HAY QUE SABER LO QUE HAY QUE HACER Y CMO HACERLO BIEN El tratamiento de los riesgos permite a una compaa evolucionarcualitativamente.01/05/2013 02:11 p.m. 11. Ests tcnicas se dividen en tres: analticas, operativas y degestin. Tcnicas analticas: su objetivo se centra en el anlisis yvaloracin de los riesgos. Tcnicas operativas: evitan los accidentes mediante laaplicacin de tcnicas preventivas o de proteccin,eliminando las causas de las mismas reduciendo susefectos. Tcnicas de gestin: se aplican en la fase de proyecto,diseo de equipos y mtodos de trabajo.01/05/2013 02:11 p.m. 12. De forma general el sistemade gestin de la Seguridad eHigiene Operacional (SHO)contribuye a la mejora decalidad de vida en el trabajo El objetivo de mejorar lacalidad y emplearla es con elenfoque de utilizarla como unafuerza movilizadora.01/05/2013 02:11 p.m. 13. Para garantizar la proteccin de loscentros de la compaa y la seguridadde las personas, es fundamental unacorrecta identificacin y gestin delriesgo industrial.01/05/2013 02:11 p.m. 14. Informacin de proceso. Anlisis de los procesos. Capacitacin. El personal del contratista01/05/2013 02:11 p.m. 15. Qu es un proceso?La mayora de las empresas tienenestablecidas algunas formas pararealizar el trabajo, desde tareasligeramente organizadas hastasistemas enormementeformalizados, segn la OSHA(Administracin de Seguridad yHigiene ocupacional)01/05/2013 02:11 p.m. 16. La norma de OSHA se aplicaprincipalmente a las industrias demanufactura particularmente lasindustrias de equipo de transporte. La disposicin clave de la norma esun anlisis de riesgos del procesoque se basa en una recopilacin dela informacin de seguridad delproceso. Un anlisis es un examenmetdico de los problemas quepuedan surgir y de las medidas deseguridad que se debanimplementar para evitar laemanacin de productospeligrosos.01/05/2013 02:11 p.m. 17. El proceso de capacitacin es unproceso contino. 1. Analizar las necesidades.Identifica habilidades ynecesidades de los conocimientosy desempeo. 2. Disear la forma de enseanza:Se elabora el contenido delprograma, folletos, libros,actividades... 3. Validacin: Se eliminan losdefectos del programa y se haceuna presentacin restringida a ungrupo pequeo de personas. 4. Aplicacin: Se dicta el programade capacitacin. 5. Evaluacin: Se determinael xito o fracaso del programa.01/05/2013 02:11 p.m. 18. Algunas guas para seleccionarpersonal contratado: Escoja compaas con referenciascrebles de buen desempeo enseguridad. Conduzca un proceso deacreditacin estricto propio queasegure que la compaacontratista tenga polticas definidasde Seguridad.01/05/2013 02:11 p.m. 19. 01/05/2013 02:11 p.m. 20. Es todo aquella ganancias que segenera gracias a la prevencin deaccidentes. No solo se ve beneficiada laempresa, sino tambin el personal.01/05/2013 02:11 p.m. 21. Reconocer, evaluar y controlartodos los factores dentro de unambiente de Un estudio, el cual tiene dosvariables que son: el ser humano ysu ambiente de trabajo.01/05/2013 02:11 p.m. 22. Un medio ambiente adecuado ycondiciones dignas para que lostrabajadores puedan desarrollarsede manera ntegra. Como consecuencia una mejorcalidad en todos los sentidos, porejemplo la economa.01/05/2013 02:11 p.m. 23. Para poder evaluar que tantaperdida se genera en una empresaa causa de los accidentes detrabajo es necesario llevar a caboun anlisis de costes. Determina el volumen deproduccin para logrardeterminados objetivos, fijacin deprecios, admisin o rechazo depedidos, etc.01/05/2013 02:11 p.m. 24. Los costes de los accidentes seclasifican en costes directos (Cd) ycostes indirectos (Ci).01/05/2013 02:11 p.m. 25. Con ayuda de constantes yvariables solucion el problemaque se presentaba. La frmula delCt es la que se muestra acontinuacin.01/05/2013 02:11 p.m. 26. Las leyes respecto a la seguridadindustrial se han llevado a los cdigospara que obliguen a los patrones a quepongan en prctica las medidas deseguridad.01/05/2013 02:11 p.m. 27. 01/05/2013 02:11 p.m. 28. 01/05/2013 02:11 p.m. 29. 01/05/2013 02:11 p.m. 30. 01/05/2013 02:11 p.m. 31. 01/05/2013 02:11 p.m. 32. 01/05/2013 02:11 p.m. 33. 01/05/2013 02:11 p.m. 34. 01/05/2013 02:11 p.m. 35. 01/05/2013 02:11 p.m. 36. Asfhal, R. (2000). Seguridad Industrial y Salud (primeraed.) Mxico: Pearson Educacin. Hernndez, E. (2005). Seguridad e Higiene IndustrialMxico: Limusa. Rodellar, A. (1998). Seguridad e Higiene en el trabajoBarcelona: Marcombo. Corts, J. (2007). Justificacin de la prevencin.Economa de la seguridad. Calidad yseguridad.Recuperado el 12 de febrero del 2013,de:http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2260/ehost/detail?vid=4&sid=f1c94b3a-1359-4fec-937a-91270bcc1cf0%40sessionmgr104&hid=101&bdata=Jmxhbm Liascovich, L. &Mangosio, J. (s. f.).Diagnstico deCondiciones de Trabajo, Higiene ySeguridad.Recuperado el 11 de febrero del 2013,de:http://www.ingenieria.uba.ar/archivos/posgrados_especi_hig_Condiciones_trabajo_higiene_seguridad PyME (s. f.). Lnea de fabricacin o lnea de ensamblaje.Recuperado el 10 de Febrero de 2013, de:http://www.consultoriapyme.com/129Linea+de+fabricacion+o+linea+de+ensamble.html Rodellar, A. (1998). Gestin profesional de la seguridade higiene. Recuperado el 10 de febrero del 2013, de:http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2903/books.htm?issn=0194-3960&volume=1601/05/2013 02:11 p.m.